2
EDITORIAL ENFOQUES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Lava ardiente Rafaela, Martes 29 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Ni un paso atrás Hay en la Argentina una suerte de pudor ante la posibilidad de que alguien pueda ser considerado transparente, honesto, recto o cualquier virtud que pueda identificar a una persona como honrada. En realidad la palabra no es pudor, mas bien es rechazo, desprecio o simple asco. Quizá viene de lejos. Gardel lo sintetizaba con aquello de: "nunca avivés a un gil, déjalo que muera otario"… y la barra, agradecida, aplaudía. No importa el tema, lo importante para no ser considerado un verdadero nabo es transgredir. Da lo mismo caminar sobre el pastito haciendo caso omiso al cartel "prohibido pisar el césped" (por algo se empieza) o pasar al patrimonio personal cosas ajenas, ya sean del estado o de otros particulares. Pero en una sociedad que ha ido perdiendo sus valores - hasta el valor de intentar recuperar la propia dignidad - los límites han ido cayendo uno tras otro. Hoy parece que quien se encargue de la dirección o administración de alguna sociedad, pública o privada; civil, religiosa, militar o del tipo que sea, si no la usa para el propio provecho o si no sale bien "forrado" luego de su gestión, es señalado como un imbécil. Los funcionarios han dejado de ser servidores públicos para servirse de la cosa pública. Sólo cuenta tener buenos contactos y "amigos" que aseguren no caer en las redes del control. Ayer dos casos lograron sorprender la anestesiada opinión pública. El primero fue el presentado por Jorge Lanata en Periodismo Para Todos respecto a la derivación de donaciones para la Fundación Felices los Niños a la Unidad Penal 41 de Campana donde está preso el sacerdote Julio César Grassi, ex titular de la fundación. El segundo, otra fundación, la de Madres de Plaza de Mayo que nuevamente está en la picota por un manejo irregular de sus fondos. Según Lanata, Grassi derivaba a la cárcel donaciones que eran destinadas a la fundación Felices los Niños. Se supone que de esa manera, en connivencia con el Servicio Penitenciario, lograba una
situación más cómoda en su calidad de interno VIP. Una donación a una parroquia, que no sabe siquiera que le han donado algo, termina en la UP 41 de Campana, llevada por un amigo de Grassi. Con independencia del folklore que rodea la causa, los elementos son anímicamente fuertes en cuanto constituyen una estafa, pero no una estafa más sino una que socava la confianza de la gente que suponía que su aporte era para los niños. Ayer Scioli decretó la intervención de la fundación. Su reacción tampoco lo deja bien parado. El responsable de la provincia se tiene que enterar de este tipo de hechos por medio de un programa de televisión. Las Madres no están mejor. Luego del escándalo Sueños Compartidos, con los hermanos Schoklender – nunca juzgado ni condenados, vaya uno a saber por qué - dejaron la gestión financiera a cargo de un fideicomiso y la administración en manos de un ingeniero de Mendoza de estrecha relación con el Gobierno. A dos años trascendió que, Luis Debaldi, tal el nombre del administrador, tiene como retribución el equivalente al 16% de los ingresos de la fundación, y embolsa unos $ 150.000 por mes, una cifra que ha dejado espantado a más de uno. Este fideicomiso fue establecido el 24 de agosto de 2011 bajo el nombre "Ni un paso atrás" y firmado por la titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. Si esto fuera poco, el mismo Lanata mostró las fotos del avión que viaja a Calafate sólo para llevarle los diarios a la Presidente, el T 03, a un costo estimado de U$S 25.000 que pagamos usted y yo. ¿Tenemos posibilidades de futuro los argentinos? Nos amenaza un default que no sabemos qué hará con la economía de todos. ¿Caeremos en él o llegaremos a un arreglo? Es difícil saberlo. Pero la realidad nos muestra un default moral del que es mucho más difícil salir, la corrupción no es un bien apetecido por nadie, ni por lo fondos buitre. editorial@diariocastellanos.net
En muchas ocasiones, en nuestro País nos da la sensación de que estamos en el camino de un río de lava ardiente que amenaza con transformarnos en una nueva Pompeya. La irrupción de un novedoso escándalo penal, que INVOLUCRA a importantes personajes del Gobierno, como es el caso de la EFEDRINA, y donde nada más ni nada menos que el ex titular de la SEDRONAR, José Ramón Granero (alias el Bochi) ha sido recientemente procesado por la jueza Servini de Cubría, y junto con él amenaza llevarse puestos a varios funcionarios, entre ellos a algunos vinculados al círculo más íntimo de la Presidente, nos debería poner en una situación de preocupación extrema. A los insistentes reclamos para que el Estado actúe con todo el poderío de que legítimamente dispone, en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico y consumo de sustancias prohibidas, porque teníamos la sensación de que había una inacción vergonzosa que había dejado avanzar el flagelo de las drogas hasta límites intolerables para nuestra sociedad, nos estamos enterando de que la inacción no era solamente culposa por ignorancia o incapacidad sino que era francamente dolosa con actitudes de ENCUBRIMIENTO Y PARTICIPACION. Resulta que la investigación apunta directamente a lo que dolorosamente podríamos denominar NARCOPOLITICA. Hay suficientes indicios como para señalar que el odontólogo GRANERO, a pesar de su alto cargo (Secretario de Estado con dependencia directa con el Poder Ejecutivo), estuvo involucrado en el tráfico de efedrina hacia México en una cantidad tal que movilizó a agencias internacionales dedicadas a la lucha contra el narcotráfico para ponerle fin.
A empresarios nacionales (cuatro aparecen seriamente comprometidos) involucrados, se le suman EN NIVEL DE SOSPECHA IMPORTANTE, funcionarios y ex funcionarios de alto rango. De confirmarse esta situación ya no quedaría otra cosa que asquearnos de esta gentuza porque estaríamos hablando de un nivel de corrupción sin precedentes por la puerta del averno que abrieron en nuestra querida patria, y por la degradación de la función pública y de la política que conseguirían. Hablar de que participaron activamente de un genocidio, no sería para nada exagerado. Las revelaciones hasta el momento indican que Granero habría sido sólo un solícito funcionario permeable a "órdenes superiores", por lo que su mutismo en los estrados judiciales, no está para nada garantizado, por el contrario, sus "requirentes" de antaño tienen la certeza de que se está en presencia de un "garganta profunda" que puede llegar a producir un escándalo de proporciones, eso siempre y cuando la "red de la efedrina" haya quedado realmente desarticulada como parecería que ocurrió (obviamente NO por mérito de nuestros gladiadores). Ponemos énfasis una vez más en el daño que se produce a la ética que debe prevalecer en un sistema democrático. No hay nada peor para los ciudadanos que la sensación de que hay una corrupción enquistada e irremediable en la política del más alto nivel. Ello conlleva a poner a todos los políticos "en la misma bolsa", sospechar inmediatamente de todo aquel que legítimamente quiere participar en política y en definitiva, actuar cívicamente con una indiferencia resignada que deja el camino libre a los corruptos y profundiza el descreimiento en las instituciones de la República.
Ministerio del Ambiente, una asignatura por cumplir En 1973 se creó la primera Secretaría de Ambiente del país, un paso importante que ponía a la Argentina a la vanguardia del tema ambiental en América latina. Este organismo fue disuelto por el Gobierno militar en 1976. Más de tres lustros pasaron hasta que, en 1992, el presidente Carlos Menem recreó la dependencia con el nombre de Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, y le asignó una categoría similar a la de un ministerio. La Secretaría desarrolló en esos años una interesante actividad y comenzó a integrar a personas de reconocida experiencia y seriedad en la materia. Desde entonces, en sucesivos gobiernos, la mencionada secretaría ha circulado por diferentes ministerios, según oscuros criterios de los presidentes de turno: Ministerio de Desarrollo Social, de Salud y, actualmente, la Jefatura de Gabinete. Si hubiera reuniones de Gabinete en la Argentina, que no las hay, el Secretario de Ambiente ya no se sentaría a la mesa junto con los otros ministros. Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y, virtualmente, todos los países de la región de América latina y el Caribe tienen ministerios de Ambiente o instituciones ambientales de nivel ministerial. Sólo Paraguay cuenta con una Secretaría,
cuya máxima autoridad, sin embargo, es denominada ministra. Es necesario provocar un cambio radical si el país quiere estar a la altura del mundo en el que vivimos, en el que el tema de la importancia y jerarquía ambiental ni siquiera es ya objeto de discusión y polémica. La Argentina merece y necesita un área ambiental jerarquizada, un Ministerio del Ambiente, como los que existen en el resto de los países de la región, para así retomar el rumbo de aquella Argentina visionaria, además de recuperar el criterio de idoneidad en la elección de los funcionarios de un área que requiere de conocimientos técnicos profundos para la interpretación de una temática compleja, que asistan a los foros internacionales a defender nuestras posiciones y a representarnos con la dignidad y el reconocimiento internacional que nos caracterizaba. Si analizamos la historia, es fácil percibir cuál es la ideología de aquellos que se oponen a la existencia de un área ambiental jerarquizada. Son los que, escudándose en supuestos obstáculos al progreso, no son capaces de lograr la visión de un desarrollo sostenible que acompañe el avance económico con los recaudos de preservación del ambiente y, en definitiva, el cuidado de la base natural de nuestro país y del futuro de nuestros hijos.
3
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
CONTROL EXTERNO MUNICIPAL, LA NUEVA "MECA" DE LA OPOSICIÓN
Ítalo Cassina: "en Rafaela la transparencia es baja" Diario CASTELLANOS consultó a uno de los profesionales de las ciencias económicas con mayores inquietudes y logros académicos en función de auditorías externas y órganos de contralor de actividades públicas y privadas. Avaló la necesidad de avanzar en un nuevo esquema para la revisión de los actos del Gobierno Municipal. N. Gramaglia
El contador público de la ciudad, dialogó con este Diario sobre la posibilidad de crear un Tribunal de Cuentas en el Municipio, tal como tienen Santa Fe y Rosario. Ya fue consultado por algunos concejales sobre la temática que el profesional ha investigado. En tal sentido, ya se hicieron manifiestas las intenciones de los concejales del PRO, y del Frente Progresista. Según explicó Cassina, existen tres tipos de control en lo que hace al funcionamiento del Estado: el control político, el social y el técnico. "En el caso de los municipios, existen los Concejos que son independientes del Ejecutivo y hacen un control político. En la parte de control estricto de las cuentas públicas, discuten y aprueban un presupuesto y luego, la princi-
pal función de control, la hacen con los pedidos que le realizan al Ejecutivo", comenzó Cassina. Por otra parte, está el control social, que es el que hace la gente con su voto, eligiendo periódicamente a sus representantes; y por último "el control jurídico y técnico, que es muy específico y los concejos municipales en la provincia de Santa Fe -a excepción de Santa Fe y Rosario-, no tienen un órgano técnico que conozca la materia financiera, presupuestaria y de legalidad", precisó el profesional.
Municipios de segunda categoría En estos oprganismos (todos, salvo las dos grandes ciudades arriba mencionadas), sólo tienen un control interno que generalmente lo realiza un contador
municipal, muy vinculado al Ejecutivo. Ésto está establecido por ordenanza, la cual Cassina describió como "algo vieja, ya que data de los años sesenta". "Desde aquel momento, la complejización de las actividades que llevan a cabo los municipios ha sido muy importante, por lo que la Ordenanza no prevé las nuevas modalidades y técnicas de control", señaló. A su criterio, "habría que adecuar esa normativa a los nuevos tiempos y generar un órgano para que se cumplan los principios republicanos de equilibrio. Cuando preparé un trabajo de Máster hice varios análisis, y esto tiene que ver con la transparencia y con la rendición de cuentas". "Estas debilidades en el control determinan, en mi trabajo, que la transparencia es baja, comparado a
EL ESPACIO BUSCA GANAR PRESENCIA INSTITUCIONAL
Proyectan que "Paseo del Centro" sea una Cámara Así lo planteó José Frana, flamante presidente. Es uno de los objetivos clave de la nueva comisión, que mantiene prácticamente el mismo equipo y línea de trabajo. Gastón Areco Bravo.- A pesar del cambio de autoridades, la comisión de "Paseo del Centro" mantiene una misma línea de trabajos y objetivos. Pero, entre lo más destacado se contabilizó su proyección como futura Cámara del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). Así lo planteó su flamante presidente, José Frana, en diálogo con Diario CASTELLANOS. Además, sostuvo que "la nuevo comisión no significa que haya un cambio de timón, ya que seguimos siendo el mismo equipo de trabajo que conformamos hace más de un año". "El grupo está fortalecido, y de a poco va tomando forma de Cámara", manifestó. "Hay muchos incentivos para el sector por parte de la Provincia y de la Nación, y para poder tramitarlos debemos tener un marco legal que nos avale", explicó.
Horizonte ambicioso Frana indicó que "siguiendo con la misma línea de trabajo, buscamos generar más adhe-
sión de los comerciantes, hacer nuevas propuestas y seguir generando capacitaciones". "Pretendemos mejorar de a poco la actividad, como así también a trabajar las cuestiones internas de la comisión", sostuvo. Desde el aspecto de las relaciones interinstitucionales, Frana especificó que "vamos a trabajar y afianzar relaciones con bancos, financieras y tarjetas de crédito para ampliar la cantidad de beneficios para el sector". En lo público, el nuevo presidente resaltó que "con el Municipio vamos a profundizar sobre algunos puntos concretos,
plantear nuevos objetivos y apurar los tiempos sobre algunas necesidades que se vienen posponiendo, y estamos trabajando para mejorar la calidad del espacio físico con el que cuenta el Paseo".
Ítalo Cassina, contador de la ciudad, en diálogo con CASTELLANOS.
indicadores que se utilizan en España, donde una ONG otorga un puntaje sobre 100 a cada municipio según la información que publican. Utilizando estos indicadores pude concluir que Rafaela contaba aproximadamente con sólo 30 puntos de transparencia", indicó Cassina.
Integral, integrado y con baja inversión "Los modernos sistemas de control aplican un sistema integral: se controla todo el funcionamiento", explicaba el profesional. "Además, también integrado, porque se busca una sinergia entre el control interno de la
Municipalidad y el control externo del órgano del Tribunal de Cuentas para aprovechar los recursos destinados al control". Para Cassina, desde el punto de vista de la gestión, el control no pasa a ser un costo: "Nunca un sistema de control tiene que generar más costos que beneficios, sino al revés". "De acuerdo a algunos estudios que tengo hechos, en el Municipio de Santa Fe hay alrededor de cuarenta personas participando en el órgano, y no llega ni al 1% del presupuesto. En Rafaela, tal vez con una estructura de 10 o 12 personas ya funcionaría", manifestó.
4
LOCALES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
LARGAS COLAS Y EL PELIGRO DE ACCIDENTES
Atienden hasta 72 autos por hora en la ESSO "de la cruz" La situación fue advertida por este Diario la semana pasada, con otra foto ilustrativa de la peligrosa congestión generada en un sector desde ya complejo, un cruce de dos rutas que ya acumuló varios accidentes. Rafaela sigue contando con sólo una boca de expendio de GNC. Castellanos
Por estos días, un paisaje cotidiano para quienes atraviesan la intersección entre la ruta 34 y la ruta provincial 70, lo constituye la larga fila de autos. En ciertos horarios la caravana "arranca" desde la banquina sur-oeste, continúa en doble fila por Luis Fanti y doblando por Francisco Peretti, hasta el ingreso a la zona de la estación de servicio donde despachan GNC. Esto es una consecuencia natural de ser hoy, la única estación de servicio que expide gas natural comprimido para vehículos en Rafaela y la región. Como arrojara también el primer informe periodístico, por ejemplo, una persona que viene manejando por la Ruta 34 hacia el norte, recién tiene la posibilidad de volver a cargar en la localidad de Fernández, provincia de Santiago del Estero.
Testimonio Mario, el encargado de la expendedora, fue elocuente: "esta cola de vehículos que ves, se da a lo largo de todo el día así desde principios de mayo", aseveró. Acerca de los problemas que genera en el tránsito el congestionamiento vehicular, reconoció que "desde el Municipio nos han pedido que organicemos un circuito internamente, ya que está prohibido estacionar sobre banquinas y la hilera a veces llega hasta la ruta 34". Un dato no menor tiene que ver con la preeminencia de remises, taxis y transportes de cargas entre los vehículos, hecho que nos lleva a reflexionar sobre cómo afecta particularmente a algunos sectores esta falencia. Castellanos
Más personal, mayores ventas En otra parte de la charla, el encargado de playa agregó que "tuvimos que agregar personal y atienden dos por turno con seis mangueras". Consultado acerca del número de rodados que reciben diariamente, estimo "uno cada cinco minutos, o sea unos 12 por hora por manguera. Si lo multiplicas por seis te da 72 autos por hora en los momentos de mayor demanda". Sobre cantidad de metros cúbicos comercializados antes y ahora, respondió que "antes vendíamos unos 4.500 diarios y pasamos a los 16.000". Estipulando por último que "cuando se reabran las otras dos estaciones de servicio, me parece que se va a normalizar la demanda, a pesar de que ésto nos beneficia porque nos permite ganar clientes".
Por las alternativas Diario CASTELLANOS, en nueva consulta, pudo obtener la ratificación de que la boca de expendio de la estación
En la estación de "la cruz", la cola de vehículos para cargar GNC da vuelta en la esquina sobre la Ruta 70.
GETREP, de bulevar Roca y Ruta 34, pasó con éxito la prueba de seguridad, y "de un momento a otro", comenzará la actividad. Más preocupante se observa el panorama en la YPF de Río de Janeiro y bulevar Santa Fe.
Con aproximadamente 3 meses de inactividad, varias fuentes señalaron una parálisis total en las obras de refacción (motivo del cierre), desde hace aproximadamente un mes. En el lugar, se corroboró la inexistencia de trabajos.
Se inaugura en Rafaela sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones santafe.gov.ar
No hay indicios de avances en la OPESSA de R. de Janeiro y Bv. Santa Fe.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, inaugurará hoy el nuevo centro de atención de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en la ciudad de Rafaela, que funcionará en la sede del Centro Cívico de la Región 2, ubicado en Av. Santa Fe 2771. El acto, como anticipara largamente este Diario, se realizará a partir de las 11 y participarán el subsecretario de Seguridad Social, Aldo Gómez; y la directora provincial del organismo, Alicia Berzero, entre otras autoridades. El objetivo del nuevo centro de atención es responder a las
El Centro Cívico sigue sumando servicios.
necesidades de aquellos que deban realizar trámites o consultas en materia de previsión
social en las localidades de la región, sin necesidad de trasladarse a la ciudad de Santa Fe.
"Chany" retomará la próxima semana Castellanos
La edil Silvana "Chany" Fontanetto aseguró a Diario CASTELLANOS que retomará sus actividades legislativas la próxima semana. Si bien la concejal aseguró que "aún no tengo el alta médica", espera conseguirla en el transcurso de esta semana. Su situación de salud, que la llevó a permanecer internada
en dos oportunidades durante los últimos meses, ha mejorado en las últimas semanas. "Volveré al Concejo lentamente el próximo lunes, y estaré en la primera sesión tras el receso; nunca pensé en extender la licencia médica", aseguró. Consultada al respecto, "Chany" señaló que se "encuentra en buen estado", y que está "preparada para regresar".
La edil Silvana "Chany" Fontanetto.
LOCALES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
5
CON EL REGISTRO DE CASOS DE CÁNCER COMO DISPARADOR
Podrían impulsar un Consejo Consultivo de Salud Los concejales del Justicialismo se mostraron decididos a apurar la conformación de un espacio multisectorial que articule una estadística sobre los rafaelinos que padecen enfermedades oncológicas. En agosto habría novedades. No descartan la implementación de un órgano consultivo permanente. Andrés Racchella.- Solicitada por el Concejo el año pasado, reiterada en el corriente, la elaboración de un registro de casos de cáncer en Rafaela va camino a instalarse definitivamente en la agenda política, y aventura consecuencias más allá, en materia de salud. La conclusión se desprende de las manifestaciones efectuadas ayer por los concejales Marcelo Lombardo y Silvio Bonafede, ayer en Diario CASTELLANOS. "Para tomar determinaciones en salud son necesarios los números, las estadísticas, que conforman luego un indicador", explicaba Bonafede en primer lugar. "Esto es fundamental para luego encarar las campañas preventivas, y vale para todo tipo de patologías". "Es la única manera de evaluar si se trabaja bien, o no, por ejemplo, si en determinado barrio tenemos 20 casos con problemas nutricionales, y a los 6 meses eso se mantiene o aumenta, o por el contrario disminuye, habrá que corregir rumbos o ratificarlos o hacer
N. Gramaglia
mínimos ajustes". "Pues bien, todo ello es aplicable para el cáncer y para tener una idea, confirmar o desmitificar si en Rafaela hay más o menos enfermos oncológicos que en otras ciudades", prosiguió el médico. De ese trabajo estadístico, se puede luego hacer un trabajo de discriminación con información muy útil, como ser tipos de cáncer, franjas etarias, franjas sociales, entre otros detalles.
Eco favorable Bonafede contó que, luego de aprobada la minuta de comunicación en el Concejo, solicitando la colaboración de la Subsecretaría de Salud para comenzar las gestiones en vías de conformar un registro de cáncer, él mismo generó el primer contacto con otros de los actores. La Asociación Médica. "He tenido una primera charla con varios directivos, el presidente Oscar Williner, también con los doctores Allochis, Epelbaum, Antonetti, y estuvieron de
acuerdo en colaborar". Aunque no se determinó fehacientemente, ya se acordó que "en agosto vamos a tener una primera reunión, a la cual vamos a invitar a todas las partes involucradas posibles". La idea es que en el primer encuentro "estén presentes los oncólogos, los hematólogos y los anatomopatólogos".
Los escollos Al no ser una enfermedad de denuncia obligatoria, como las relacionadas a epidemias o de transmisión sexual, "se hace ciertamente complicado obtener la información que buscamos, por eso todo este trabajo que pensamos". "Tampoco sirven de por sí las estadísticas públicas, ya que necesariamente hay que incorporar a la parte privada que concentra además el 70 % de las atenciones", ilustraba Silvio Bonafede.
El futuro y un abanico de posibilidades Marcelo Lombardo subrayó:
TAMBIÉN ADVIRTIERON QUE HARÁN UNA "INVESTIGACIÓN" POR LT 28
El PRO anunció el armado de una "propuesta del Gobierno Municipal" Prensa PRO
Entusiasmado por su crecimiento político en la ciudad, y los espaldarazos de las figuras convocantes a niveles provincial y nacional como Miguel del Sel y Mauricio Macri, puso sus objetivos en la pelea "grande" por la Intendencia, no resultó nuevo. Por eso no sorprendió el comunicado llegado a la Redacción de este Diario, que indicaba que, desde el Concejo sus representantes han venido trabajando más allá de sus labores legislativas. "También junto a un nutrido grupo de ciudadanos y profesionales comprometidos en la elaboración de proyectos en diferentes temáticas, de manera tal de posicionarse como una fuerte opción de gobierno para las elecciones municipales de 2015", advirtieron. "Este trabajo no sólo se respalda en la voluntad de mejora y servicio de un grupo de rafaelinos, sino que también cuenta con un fuerte correlato y soporte en experiencias de profesionales que hace años se encuentran trabajando con excelentes resultados en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", indicaron entre otros conceptos afines.
Numerosa concurrencia a la convocatoria del PRO.
Adjudicación de LT 28, "en análisis" Los ediles Lalo Bonino y Hugo Menossi, en otro orden, y con el mismo nivel alto de apuesta política, comunicaron que se encuentran "analizando la adjudicación de la emisora AM 1470 MHZ - LT28 a la Fundación Rafaela XXI, por parte del ASFCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual)". "Las inquietudes surgen luego de investigar sobre las escasas y nulas labores previas que ha realizado la Fundación, cuáles han sido sus aportes a la
comunidad y la poca difusión que sobre ellos existe". "El interés de conocer en profundidad el caso no sólo tiene que ver con la transparencia en el manejo de fondos públicos, sino en la supuesta vinculación política entre el Consejo de Administración y el diputado nacional Omar Perotti" puntualizaron, entre otros detalles. "En función de ello se ha decidido avanzar en dicha investigación solicitando a la Inspección de Personas Jurídicas todo la información correspondiente a la Fundación", indicaron finalmente.
Los concejales Marcelo Lombardo y Silvio Bonafede, ayer en Diario CASTELLANOS.
"La elaboración de un registro estadístico es muy técnico, por eso vamos a pedir colaboración al ICEDeL, que ya demostró confiabilidad en los trabajos de ese tipo". "También la medicina tiene sus componentes técnicos", indicó Bonafede. Pero (ya respondiendo a una inquietud de este cronista), ambos concejales entrevistados se mostraron entusiastas con una idea: articular un espacio permanente, al estilo de consejo consultivo, en materia de salud.
"Eso que estás planteando es muy bueno, y ya hubo un antecedente", recordó Bonafede. "Fue la comisión de salud del PER" (Plan Estratégico de Rafaela), espacio desarticulado hace unos años. "Tuvimos varios éxitos, producto del trabajo en esa comisión". "Hoy la salud ya no es más de los médicos y todos pueden aportar, ustedes como comunicadores, los dirigentes barriales, la gente de la cultura, de todos los ámbitos, sería más que interesante", concluyó el edil-médico.
6
LOCALES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
PESE AL INCREMENTO DE LOS REGALOS Y SALIDAS
La ciudad se prepara para el festejo del Día del Niño N. Gramaglia
El próximo 3 de agosto, primer domingo del mes, se celebra el Día del Niño. Aunque por cuestiones comerciales, con el correr de los años, se pasó para el segundo domingo, es decir el 10 de agosto. Sucede que no todos cobran para el primer fin de semana. Más allá de estas cuestiones, los chicos festejarán, y padres, abuelos y tíos tendrán que hacer un desembolso de un 25 por ciento más que el año pasado, dado que en líneas generales ese fue el aumento de precios que registraron los artículos de juguetería, accesorios y vestimenta para infantes, tanto nenes como nenas. Las vidrieras de los negocios de Rafaela se están preparando para acaparar la atención de los compradores. Por eso los artículos lucen más que nunca y
las ofertas también aparecen. También cuentan las tarjetas de crédito y pagos diferidos en cuotas.
vo. Los precios subieron pero no tanto como otros artículos.
Las ofertas
Las niñas, en su día, pueden elegir las clásicas muñecas que van de los 100 pesos hasta superar la barrera de los 800 pesos. Un tradicional bebote se consigue a 150 pesos y una cuna para el juguete mencionado se paga 295 pesos. Las marcas menos conocidas tienen valores menores y las más reconocidas concentran costos mucho más elevados. En tanto que dos bebotes mellizos que hablan se consiguen a 1.200 pesos y un Little Pony con equipo para peinar ronda los 300 pesos. Por su parte, un carrito de compras de Barbie se encuentra en casi 400 pesos. También los negocios de
Hay juguetes promocionados en televisión y las alternativas más económicas. Además, aparecen artículos de última tecnología que se consiguen en casas de electrodomésticos que también están preparadas para la fecha. A diferencia de años anteriores, se observa una alta variedad de juguetes nacionales y pocos importados. Pero bajo ningún punto de vista falta mercadería, ya que todos los comercios trabajaron para los más chicos. Este año se esperan buenas ventas, muy similares al año pasado que tuvo un saldo positi-
Las nenas
EN EL CCIRR
Capacitación sobre técnicas de negociación Durante la tarde de ayer y la de hoy se está llevando a cabo un curso sobre técnicas de negociación, en el marco del convenio entre el CCIRR, Municipalidad de Rafaela y el CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), a cargo del psicólogo Néstor Ravinovich. G. Conti Momento del Seminario de ayer.
La negociación es un proceso que se practica permanentemente en el ámbito profesional y laboral. No sólo se negocia con clientes, se lo hace con proveedores, con locatarios, con profesionales y consultores, con empleados, etc. El objetivo del seminario es facilitar el aprendizaje sobre técnicas y estrategias de negociación. Apunta al desarrollo y
mejoramiento de las habilidades y prácticas negociadoras de los participantes a efectos de que logren mejores resultados en las mismas. Los objetivos generales de dicho curso incluyen: desarrollo de la capacidad negociadora de los participantes al seminario, de tal manera que puedan, como resultado, optimizar los efectos a alcanzar en sus relaciones con
Las vidrieras de los comercios ya muestran sus ofertas.
proveedores, clientes, asociados, etc. Y además, suministrar modelos de interpretación y técnicas específicas de negociaciones y aplicar las mismas en casos concretos. Diario CASTELLANOS dialogó con Néstor Ravinovich, psicólogo, dedicado a la actividad comercial y de asesoramiento de empresas. "Han participado más de treinta personas de distintos rubros, y hemos trabajado acerca de qué es una negociación, cómo se encara, para distintos factores que ayudan a que podamos negociar mejor o peor en nuestra actividad de todos los días", expresaba respecto del primer día del curso. Y agregando que tanto como el día de ayer, y lo que será la tarde de hoy "buscamos que el encuentro al durar entre tres horas y media, cuatro tengan un poco de exposición, películas, casos, algunas representaciones y ejercicios para que además de todo poder hacerlo ameno, y aprender", finalizaba.
vestimenta para nenas tienen una amplia variedad de prendas y precios.
Los nenes Los chicos también cuentan con una gran disponibilidad de productos, aunque la tradicional pelota de fútbol es un recurso muy utilizado. Las más económicas, en tamaño número 5, se pagan 89,90 pesos. Las que utiliza el fútbol profesional rondan los 800 pesos. En el medio hay marcas y calidades para todos los gustos.
Los clásicos autos de colección parten de 35 pesos la unidad en el tamaño más chico y alcanzan los 350 pesos en los de escala más grande. El centro de lavado de Cards, el dibujo de la tele, vale más de 400 pesos. Además, hay juego de camiones de plástico duro que rondan los 110 pesos. En cuanto a la indumentaria deportiva, las camisetas de los equipos preferidos parten de los 150 pesos y llegan a los 600. Las casacas de la selección subcampeona también cotiza en alto y llega a los 499 pesos.
Formación Dirigencial sobre Liderazgo Este fin de semana continuará el Programa de Formación Dirigencial que viene desarrollando el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL). En esta oportunidad se abordará el tema "Liderazgo" en el marco de las organizaciones de la sociedad civil que será desarrollado por el profesor Héctor Marincioni. El objetivo de la actividad es el de articular los conocimientos que poseen los participantes sobre el tema y enriquecerlos con nuevos aportes con el fin de que cada uno logre desarrollar su propio estilo de liderazgo de acuerdo a sus capacidades personales
y a las características de la institución de la que forma parte. El encuentro tiene carácter de taller por lo cual se privilegiarán los aspectos prácticos y vivenciales que permiten una incorporación de saberes más instrumentales que teóricos. La actividad se desarrollará el viernes 1 de agosto de 19.30 a 22 y el sábado 2 de 9 a 12.30 en el Salón Verde, tercer piso, de la Municipalidad de Rafaela y tiene carácter gratuito. Se requiere inscripción previa que debe efectuarse por vía telefónica al 502000 (int. 176) o por correo electrónico en infoicedel@rafaela.gob.ar.
PARA PROMOVER EL PROGRAMA
Rafaela en Bici suma empresas Rafaela Alimentos es la primera empresa local que se suma a la "Campaña Rafaela en Bici" implementada por la Secretaría de Servicios Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela. Recordemos que en 2013 el Municipio junto con un grupo de jóvenes voluntarios desarrolló diversas actividades con el objetivo de consolidar la bicicleta como medio de transporte más eficiente y menos contaminante. Para desarrollar esta tarea participan distintas áreas del Gobierno rafaelino como ser la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía y la Subsecretaría de Deportes. La campaña se fundamenta en el uso de la bicicleta para los trabajadores, ya que es económica, rápida, mejora la salud y
la calidad de vida, como así también para la empresa incrementando el rendimiento de los empleados y adquiriendo una imagen positiva en cuanto a la responsabilidad social. Rafaela Alimentos es la primera en adherirse a esta propuesta saludable y ha incorporado a sus habituales jornadas de capacitación en buenas prácticas un espacio para comunicar y promocionar la movilidad en bicicleta. Además de estas acciones de capacitación, el Programa Rafaela+Sustentable proporciona material de difusión interna en la organización a partir de consejos y recomendaciones para los ciclistas y premios estímulos para los trabajadores que adopten la bicicleta para realizar su recorrido al trabajo.
7
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
SUNCHALES
La Mutual de Unión llevó a cabo una importante capacitación La temática abordada fue "Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo" donde participaron 200 asistentes de toda la región. SUNCHALES. Con una amplia convocatoria, el pasado viernes se llevó a cabo en las inmediaciones del Restaurante Parrilla Unión de la ciudad de Sunchales, una Jornada de Capacitación sobre "Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo". Organizada por la Asociación Mutual de Ayuda entre Asociados y Adherentes del Club Atlético Unión de dicha localidad, y auspiciada por la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas "Brigadier Gral. Estanislao Ló-
pez", contó con la disertación de los profesionales de la Unidad de Información Financiera de nuestro país, Dr. Diego Gamba y Dr. Fernando Diez. Alrededor de 200 asistentes, principalmente de entidades mutualistas de la zona, se congregaron con el objetivo de capacitarse en la temática. Entre algunos de los presentes que dedicaron unas palabras, figuran el presidente del ente organizador, Carlos Blanche; el presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas, Narciso Carrizo; el
La Mutual de Unión capacita a su personal y asesores de la región.
intendente de la localidad, Ezequiel Bolatti; y el subsecretario de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente del Ministerio de la Producción, Alfredo Cecchi.
SUNCHALES
A ser solidarios se aprende desde muy pequeños.
El Jardín Nº 274 prepara la propuesta "Aquí está lo que tengo para darte" La iniciativa solidaria se realizará en el marco de los festejos del Día del Niño. SUNCHALES. La institución, como parte de los festejos del día del niño y la niña, llevará a cabo su proyecto solidario "Aquí está lo que tengo para darte", que consiste en preparar con las familias del Jardín, títeres con guantes en desuso y rompecabezas de cartón con imágenes de revistas, los que serán destinados a las salas de pediatría del hospital y clínicas locales. Además, una parte de los títeres confeccionados, irá a las salas de oncología y diálisis de hospitales, centros de día para niños y niñas ciegos y otras
La iniciativa surge de la activa participación de la entidad mutualista sunchalense en los Órganos de Control e Instituciones que representan a entidades mutualistas y gremiales empresariales; y viene
instituciones donde se atienda a la primera infancia, de la ciudad de Buenos Aires. La elección de las instituciones de Buenos Aires obedece al nexo que esta institución educativa realizó con la titiritera Elena Santa Cruz, quien forma parte del equipo de Payamédicos de esta capital e hizo saber de la importancia que este material tiene para la recuperación de los niños y niñas hospitalizados. A ser solidarios se aprende desde muy pequeños, el jardín de infantes constantemente refuerza y resalta la solidaridad entre pares, con la familia, los amigos, con todos aquellos que tengamos cerca, pero también podemos hacer llegar una caricia a la distancia, a un otro que necesita que otros lo tengan en cuenta. Esta institución educativa
invita a la comunidad sunchalense a sumarse a este proyecto, confeccionando los títeres, los rompecabezas o acercando guantes en desuso. En la mutual del Club Deportivo Libertad, habrá una caja donde se podrán depositar estos elementos.
a cumplir con el objetivo de crecimiento constante que promueve, brindando un marco de continua actualización para su personal y asesores, y solvencia y seguridad para sus Asociados.
8
REGIONALES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Suardi con masiva presencia en el encuentro artístico-cultural de Sunchales Más de 70 artistas, artesanos y emprendedores representaron a la localidad en el evento organizado por el programa "Querer, Creer, Crear". SUARDI. Durante todo el fin de semana, esta localidad participó junto a otras 22 y ciudades de la zona del evento organizado por el programa "Querer, Creer, Crear" que impulsa el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. El encuentro, que tuvo lugar en el Club Libertad de Sunchales, contó con más de 2.200 artistas que mostraron sus obras, cantaron y bailaron, mientras que cientos de personas se inscribieron en los cursos y talleres dictados en distintas salas de la ciudad y miles asistieron a los espectáculos de gran calidad que se ofrecieron con entrada libre y
El profesor Selvino Ortolano fue distinguido durante el evento.
gratuita. Suardi estuvo representada durante los tres días por más de 70 artistas, artesanos, emprendedores que desde principio de año se vienen reuniendo con el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Nicolás Negri; el director provincial de Programación Territorial, Jorge Zanuzzi y su colaborador, David "Bichi" Andruetto para formar parte de este importante evento. El día domingo se reconoció a los maestros de la vida. El profesor Selvino Ortolano fue distinguido en este acontecimiento, que contó con la presencia de la ministra de Innovación y Cultura, María de los
Ángeles "Chiqui" González; el vicegobernador, Jorge Henn, y
presidentes comunales e intendentes de las localidades
y ciudades que participaron del encuentro.
Festejos por el Día del Niño Los chicos volverán a adueñarse de las calles del pueblo para celebrar. Una gran cantidad de artistas, artesanos y emprendedores participaron del encuentro.
SUARDI. Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, conjuntamente con el Área de Acción Social y el Equipo de Salud Escolar de la Comuna; la Murga "SinCaretas" y diversas instituciones locales, el domingo 10 de agosto se desarrollará en Suardi una importante jornada para conmemorar el Día del Niño. El evento se propone como un espacio de participación donde todos los niños y niñas de la localidad tendrán la posibilidad de compartir múltiples y diversas actividades recreativas, artísticas y culturales en su día. Los chicos nuevamente se adueñarán de las calles del pueblo. Todas las arterias que rodean a la Plaza San Martín estarán a disposición para que ellos puedan "jugar" y "crear" en los más de 12 espacios pro-
Los más pequeños celebrarán a lo grande su día.
puestos por los organizadores. La jornada comenzará a las 14 horas. A las 15 tendrá lugar el tradicional chocolate con tor-
ta y el cierre estará a cargo de una divertida función de circo a cargo de la Compañía "La Parlota".
Se lanzará el Corredor Audiovisual Santafesino Será el 1 de agosto a las 20:30 horas en la sala Estrada de Suardi donde se proyectará el pre-estreno de “Guaycurú, La Escuela Alta”. SUARDI. El viernes 1 de agosto, en la localidad se realizará el lanzamiento del Corredor Audiovisual Santafesino, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, con la proyección de preestreno de "Guaycurú, La Escuela Alta", obra co-producida por Qubo contenidos
y el Gobierno de la provincia de Santa Fe. El evento será a las 20:30 horas, en Sala Estrada (Ripamonti 346) de dicha localidad. Como invitado especial estará presente el director del documental y coordinador del Corredor Audiovisual, Mauricio F. Gómez; la presidente de la
Fundación CINEMÁS, Cristina Marchese y el director de sonido, Juan Ignacio Ferreyra Castro. Luego de la proyección del documental se invita a los presentes a participar de un diálogo-debate con los mismos. La entrada es libre y gratuita.
REGIONALES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
ESPERANZA
SCIARA VISITARÁ MARÍA JUANA
Segundo sorteo de zonas del plan de accesibilidad vial
Se otorgarán créditos del Promudi
Las obras continuarán en el sur de la ciudad ESPERANZA. En el Salón Blanco municipal se formalizó el segundo sorteo de zonas -mediante bolillero y la fiscalización del Escribano Público Eduardo Cursack (h)- a los fines de establecer un orden de prelación de las obras contempladas en las 352 cuadras que integran el Plan de Accesibilidad Vial Urbano que se encuentra ya en plena ejecución en diversos sectores de la ciudad. El acto, abierto al público, contó con la presencia de la intendente municipal, Ana María Meiners; junto a los secretarios, de Obras y Planeamiento, Arq. Oreste Blangini; de Gobierno, Dr. Luciano Anza; de Hacienda, CPN Alfonso Gómez; de Servicios Públicos, Lic. Adrián Fernández; de la Producción, Lic. Mauricio Caussi; de Promoción Social, Prof. Elsa Schnell; de los concejales Víctor Elena y Eduardo Kinen; dirigentes barriales y de la Federación de Entidades Vecinales; representantes de las instituciones que integran el Cabildo Abierto; periodistas y medios de comunicación de la ciudad. El sorteo de zonas favorecióen esta oportunidad- a los titulares de los inmuebles pertene-
MARÍA JUANA. El Gobierno Provincial otorgará créditos del Programa Municipal de Inversiones a localidades de la región. El ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, presidirá el acto en la localidad de María Juana esta tarde a las 16 horas. El ministro estará acompañado por representantes de las comunas beneficiarias, el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez y el administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero entre otras autoridades. El Promudi se inscribe en
9
una operatoria lanzada por el gobierno provincial, en forma conjunta entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas. A través de este programa se procura canalizar ayuda crediticia a los municipios y comunas del territorio provincial para la adquisición de equipamiento y/o la ejecución de obras que permitan mejorar la cantidad y calidad de los servicios públicos brindados por los gobiernos locales a sus respectivas comunidades.
ESTACIÓN CLUCELLAS El sorteo se realizó mediante bolillero y escribano público
cientes al ámbito de influencia de la Vecinal Sur, y se caracterizan por su naturaleza mixta, ya que en dicho sector se prevé la ejecución de pavimento en ciertos lugares de dicha trama urbana y ripio con cordón cuneta de hormigón, en otros. Las obras a ejecutar próximamente se ubican en un sector delimitado por las calles: Soler, Rivadavia, Pringles y Maipú, en el sur de la ciudad de Esperanza; y según el siguiente detalle: Pavimento tradicional de hormigón elaborado: tres cua-
dras de Alberdi, entre Pringles y FFCC; tres cuadras de R. Peña, entre Pringles y FFCC; y una cuadra de N. Schneider, entre Pringles y Balcarce. En tanto se realizará cordón cuneta de hormigón con calzada de ripio, en: una cuadra de Balcarce, entre 1º de Mayo y Rohmang; dos cuadras de Pringles, entre 1º de Mayo y Pujol; una cuadra de Las Heras, ente Rohmang y Pujol; tres cuadras de Rohmang, entre Soler y Balcarce; y dos cuadras de Pujol, entre Soler y Pringles.
Nueva entrega de herramientas ESTACIÓN CLUCELLAS. La semana pasada llego nuevamente a la localidad el camión de desarrollo social de la nación con herramientas para tres talleres familiares, las cuales fueron recibidas con alegría y entusiasmo por sus nuevos propietarios. Recibieron: Eva Zeller (textil ): una corta tela circular, una prensa coloca broches, una
recta familiar doble despunte, un overlock industrial de 3 hilos con mesa y motor; Gustavo Barrale (carpintería ): una sierra circular de banco 250 mm, una sierra ingletadora 10" pulgada, un taladro con percutor 13 mm, un equipo de pintar con compresor de 50 litros; y Norma Wenger ( gastronómico ): un horno pizzero, una amasadora con motor.
10
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
RENOVADO Y CON GRANDES NOVEDADES
Curso Internacional de Agricultura de Precisión y Expo de Máquinas Precisas Es el evento más importante de capacitación sobre Agricultura de Precisión que organiza anualmente el INTA en la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Con metodología teórico práctico, el evento contempla capacitación en 6 auditorios, talleres específicos, muestra estática y dinámicas a campo de maquinaria específica. La décimo tercera edición se llevará a cabo los días miércoles 24 y jueves 25 de setiembre de 2014, con entrada gratuita.
Contexto La actividad agrícola argentina mantiene una constante evolución en la tecnología aplicada, con la mirada puesta en aumentar la precisión, el automatismo y la productividad. Mantener una capacitación y actualización constante de las innovaciones y tendencias referentes a la maquinaria precisa de alta complejidad, son la clave para dar respuesta a un sector productivo con demandas cada vez más grandes y específicas. En este sentido el INTA, a través de la Red Público-Privada de Agricultura de Precisión, organiza el 13er. Curso Internacional de Agricultura de Precisión y Expo de Máquinas Precisas, un evento con reconocimiento a nivel internacional, dirigido a productores, asesores y contratistas que lleva 12 ediciones realizadas con rotundo éxito. Como todos
los años, los especialistas presentarán las últimas novedades sobre las máquinas y componentes precisos, el manejo de insumos y cultivos por ambiente, la gestión y el control de las tareas de campo, la trazabilidad de los procesos y productos, las innovaciones tecnológicas para diferenciación de calidad, las nuevas aplicaciones GIS, el análisis de datos de sensores y procesadores, y la transmisión online de esa información a una nube web para la toma de decisiones en tiempo real. Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato La décimotercera edición del Curso Internacional de Agricultura de Precisión vendrá con importantes cambios. En primer lugar, la nueva fecha, con cita para los días miércoles 24 y jueves 25 de setiembre de 2014, que pretende dejar el intenso frío de julio para adentrarse en el clima templado que promete la temporada primaveral. La apuesta del INTA en torno a la capacitación hizo posible que en esta próxima edición del Curso de Agricultura de Precisión más grande de Latinoamérica tenga entrada gratuita. Sólo con una preinscripción que podrá realizarse
en un sitio web, ya no será rentado el ingreso. Los cursostalleres de manejo de software serán los únicos espacios rentados con cupos limitados, para los que será necesario inscribirse previamente. También se modifican los días de duración del evento, aprovechando completamente dos jornadas (24 y 25 de setiembre) para llevar a cabo un nutrido programa de charlas de capacitación en 6 salones auditorios temáticos, dinámicas a campo y una expo estática que tendrá empresas de maquinaria, insumos, servicios, herramientas y agrocomponentes relacionados a la agricultura y la ganadería de precisión.
El más grande de latinoamérica En esta décimotercera edición, el curso contará con una infraestructura que lo posiciona como el más grande e im-
portante de Latinoamérica, con 10 disertantes extranjeros de 5 países, más de 35 especialistas reconocidos a nivel nacional, 3 auditorios simultáneos de capacitación y 3 salones con cursos-talleres específicos sobre manejo de software. Paralelamente a la capacitación, se desarrollará una expo estática con más de 100 empresas e instituciones que participarán en stands cubiertos y al aire libre y una serie de dinámicas a campo con todas las empresas de maquinaria, herramientas de AP y agropartes.
Las novedades Entre las grandes novedades que se abordarán en el evento, habrá también un espacio dedicado a las tecnologías de UAV (aviones no tripulados) para la obtención de imágenes de alta resolución mediante cámaras multiespectrales y de visión infrarroja para monitorear las condicio-
nes de los cultivos. Se realizarán demostraciones dinámicas y los asistentes podrán apreciar el trabajo que realizan y las imágenes que obtienen estas herramientas de vanguardia. En cuanto al programa técnico, el 70% del contenido del curso será Agricultura de Precisión y manejo de cultivos e insumos por ambiente, pero también tendrá un importante espacio dedicado a la Ganadería de Precisión y manejo de la intensificación, la trazabilidad, la segregación de ambientes homogéneos con datos georreferenciados, la eficiencia de la colocación y densidad de las semillas y la dosis del fertilizante según ambiente. También se tratarán temas como las aplicaciones de fitosanitarios en forma eficiente, los nuevos sensores NIRS y sus procesos controlados, los forrajes conservados, el manejo de la cosecha de granos y la postcosecha.
11
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Santa Fe inauguró 164 obras En 30 meses de gestión se destacaron, entre otros, la inauguración de 230 km de caminos y 27 nuevos edificios. Desde el inicio de la actual gestión -el 11 de diciembre de 2011-, se inauguraron o finalizaron un total de 164 obras que fueron ejecutadas mediante una inversión cercana a 650 millones de pesos. El balance fue realizado en el tramo final del primer semestre de este año y comprende únicamente lo ejecutado por las áreas que componen el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. "No se incluyen las obras de infraestructura realizadas por los ministerios de Salud, de Aguas, de Educación, ni las que lleva adelante la Secretaría de Estado del Hábitat", explicó Julio Schneider, titular de la cartera. El funcionario detalló que 107 de estas obras fueron ejecutadas mediante aportes no reintegrables y a través del sistema de Administración Delegada, iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Planeamiento, y que las restantes 57 corresponden a proyectos realizados por las direcciones provinciales de Vialidad
(DPV), de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), y por las Unidades de Proyectos Especiales (UPE) y de Arquitectura (UEPA). OBRAS VIALES DESTACADAS: En lo que respecta a la Dirección Provincial de Vialidad los objetivos alcanzados se determinan por la cantidad de kilómetros construidos o recuperados. En ese contexto, el ministro Julio Schneider subrayó que se inauguraron un total de 230 kilómetros de caminos. De los datos brindados sobresalen: la habilitación definitiva de la nueva Autovía 19 y de la Avenida de Circunvalación y Acceso Norte a la ciudad de Santa Fe, obras que habían sido habilitadas parcialmente en la gestión del exgobernador Hermes Binner mediante una inversión conjunta de 900 millones de pesos (200 millones correspondientes a la actual administración). La ruta 90 entre Alcorta y cercanías de Melincué, un tramo de la ruta provincial 40s, en El Trébol, la
repavimentación de la ruta provincial 100-s en Villa Guillermina, y la construcción del Camino Límite entre Rosario y Pérez. En ese sentido, el funcionario hizo referencia a la construcción de accesos y mejoras urbanas efectuadas en diversas localidades del interior 27 NUEVOS EDIFICIOS: En materia de obras de arquitectura, Schneider sostuvo que "entre comisarías, centros de salud, hospitales y establecimientos socioeducativos, la actual gestión inauguró 27 nuevos edificios". "En el período relevado -continuó- se habilitaron 12 Centros de Salud. Mientras que en seguridad, enumeró un total de 9 dependencias policiales inauguradas. El Ministro explicó que en este rubro se computan los dos nuevos hospitales construídos en Las Toscas y Las Parejas, la central de emergencias de la Dipaes-Sies 107 de Avellaneda y el Establecimiento Socioeducativo para jóvenes de Venado
Nuevo edificio del Hospital en Las Toscas.
Tuerto. Como así también el Instituto del Profesorado N° 2 de Rafaela "Dr. Joaquín V. González" y la Escuela N° 547 "Héroes de Malvinas" de Rosario que fueron realizadas (en ambos casos) mediante aportes conjuntos de Nación y Provincia. PATRIMONIO Y ESPA-
CIOS PÚBLICOS: Finalmente, en estas acciones se destaca el Programa de Recuperación Patrimonial, iniciativa orientada a reivindicar la identidad histórica de Santa Fe y devolver a la memoria el esplendor de edificios emblemáticos. En los últimos 30 meses de gestión se inauguraron 16 de estas obras.
12
PROVINCIALES
POSGRADO Y ACTUALIZACIÓN
La FCJS dictará cursos virtuales La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional Litoral lanza una nueva oferta de capacitación en la modalidad a distancia. Se trata de siete propuestas de Cursos Virtuales de Actualización y Posgrado, que se dictarán a través de UNL Virtual. La fecha de inicio de los cursos, que tendrán una duración de tres meses, está prevista para el 1 de setiembre y el cursado se realizará accediendo al Campus Virtual de la UNL. En él los alumnos participantes podrán acceder a los materiales didácticos, la bibliografía, las actividades y las evaluaciones planificadas por el equipo docente, como así también a espacios de tutoría para guiarlos en el desarrollo del curso y gestiones administrativas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de agosto de 2014 y podrán efectuarse ingresando aquí: http://goo.gl/96PGxu La oferta se compone de: "Cursos de Posgrado: Economía y Derecho en el marco de las Ciencias Sociales, Gobiernos Locales y Democracia Participativa, Procesos Colectivos y Acciones de Clase; Cursos de Actualización: Regímenes de Seguridad Social para Profesionales Universitarios, Actualización en Protección Datos Personales, Actualización en SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributistas) en el marco del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino). Aspectos Teórico – Práctico, El nuevo Estatuto del Peón
de campo, Ley 26727. Curso Nº 1 (aspectos generales). Aspectos Teórico-Práctico. Requisitos de inscripción: Los interesados en los cursos de posgrado deberán enviar copia digital del documento de identidad y del título de grado, a través del Espacio de Atención al Aspirante, ingresando al Campus Virtual UNL con el usuario y contraseña generados al momento de la inscripción. Mientras que los interesados en los cursos de actualización deberán enviar solamente copia digital del documento de identidad, a través del Espacio de Atención al Aspirante, ingresando al Campus Virtual UNL con el usuario y contraseña generados al momento de la inscripción. Se deberá abonar $ 230 en concepto de Gastos Administrativos de inscripción, imprimiendo el Cupón de Pago disponible en el Campus Virtual UNL. El mismo puede ser abonado en cualquier sucursal del Banco Nación o mediante el sistema Rapipago, una vez recibida la notificación de Admisión como Alumno de UNLVirtual. El dictado de la propuesta está sujeto al número de alumnos en condiciones de iniciar el cursado y que garanticen el autofinanciamiento de la propuesta. A su vez, existe un cupo máximo de alumnos permitido de acuerdo a cada propuesta. Informes: Centro Multimedial de Educación a Distancia | UNL Teléfono: 0810 555 0550 E-mail:informes@ unlvirtual. edu.ar
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
La Casa de Gobierno es usuaria de las energías renovables En el marco de un proyecto desarrollado por la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Estado de la Energía de la Provincia, la Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, cuenta desde este mes con el equipamiento de bombeo solar que abastece al sistema principal de distribución de agua del edificio, destinado fundamentalmente para usos sanitarios. El objetivo es proveer, en horas diurnas, al sistema de tanques ubicados en la terraza sureste del edificio, con una capacidad de acumulación de 7.500 litros de agua, con fluido eléctrico surtido por un sistema fotovoltaico, disminuyendo el gasto del sistema actual
abastecido con electricidad de la red de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). El sistema comprende un generador fotovoltaico de 8 módulos de silicio monocristalino que suman 600 wp de potencia, y un controlador
que provee el flujo a la máxima potencia posible a una bomba sumergible de alta eficiencia que, desde la cisterna de superficie del edificio, eleva el agua a los tanques de distribución ubicados a 30 metros de altura.
"El 45% de la ciudad de Santa Fe no tiene gas natural" Rodolfo Agnese, subsecretario de Gas y Energías Convencionales, expresó que "la solución es extender las redes de gas natural". Les recuerdo que la ciudad tiene un 45% de su población sin gas natural. El problema es que el gas envasado es un insumo cada vez más esquivo porque tiene un valor de exportación muy
alto. En toda la Provincia, el 40% de la población no tiene gas natural". Además, Agnese agregó que "nosotros somos conscientes de que el gas envasado es consumido por los sectores que menos recursos tienen por lo tanto es una situación muy injusta". En este sentido, Rodolfo Agnese manifestó que "en la
Legislatura hay una ley para la creación de la empresa provincial de gas (una sociedad privada con mayoría estatal). Esto nos va a permitir intervenir con mayor agilidad porque con el marco regulatorio existente ningún organismo público puede administrar redes. Hay 7 provincias argentinas que llevaron adelante esta política".
Convenio con la Federación Argentina de Mutuales de Salud El Ministerio de la Producción firmó un acta-acuerdo de cooperación y asistencia recíproca con la Federación Argentina de Mutuales de Salud. El acto tuvo lugar en el Salón Amarillo de la cartera productiva y fue encabezado por el subsecretario de Asociativismo, Promoción de la Empresa-
rialidad y Trabajo Decente, Alfredo Cecchi. Participaron también directivos y representantes de la Federación Argentina de Mutuales de Salud, encabezados por su presidente, José María Garriga. El acuerdo tiene como principal objetivo establecer una relación de colaboración e intercambio recíproco entre la repartición pública y las entidades enmarcadas en el mismo. Entre sus propósitos figuran la realización de acciones y actividades que propendan a promover la creación y el desarrollo de entidades asociativas; el fortalecimiento del movimiento asociativo y las relaciones interinstitucionales; el asesoramiento a instituciones y público en general sobre los beneficios del mutualismo; y el
incentivo a la educación asociativa, mutual y cooperativa, difundiendo los valores y principios del asociativismo solidario, con el objetivo de formar a niños y jóvenes en el mutualismo. Vale destacar que el acta-acuerdo, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015 y podrá renovarse, además, se enmarca en una política pública provincial de promoción y fortalecimiento del movimiento asociativo, fundado en los principios de responsabilidad, cooperación y participación ciudadana en la elaboración de proyectos mutuales y de solidaridad social. Cabe recordar que en la provincia de Santa Fe existen más de 800 entidades mutuales, el 22% de las cuales realiza algún tipo de prestaciones médicas.
Quini 6 vacante, se vienen 40 millones Durante el Sorteo N° 2170 de Quini 6 no se registraron ganadores con seis aciertos quedando un pozo estimado total de 40 millones de pesos para el sorteo venidero que se concretará el miércoles 30 de julio del 2014 a las 21:15. Sin lugar a dudas, la estre-
lla de las modalidades individuales será la "Revancha" con el pozo estimado más alto del sorteo que ascenderá a más de 26 millones de pesos y que podrían convertir la suerte de un apostador en un futuro multimillonario de Lotería de Santa Fe.
PROVINCIALES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
13
Binner fórmula de consenso en el Frente Amplio El ex gobernador no descartó una fórmula presidencial de consenso que represente en 2015 al Frente Amplio - Unen. Es más, se mostró partidario y hasta promotor de un acuerdo que permita evitar la instancia de las primarias. En diálogo con El Litoral, admitió que la convivencia en el espacio político que integra "no es un campo llano", porque confluyen varios líderes -Lilita Carrió, Julio Cobos, Ernesto Sanz, Pino Solanas- que tienen la misma aspiración presidencial. Sin embargo, invitó a "no abandonar" la posibilidad del consenso. "Creo que será complejo pero no hay que abandonar la idea... Las dos cosas pueden pasar: que vayamos todos a las primarias o que tengamos un acuerdo. Creo que el acuerdo va a ser visualizado con más importancia en la medida en la que nos acerquemos a él. Porque nadie quiere estar afuera de la propuesta, y las Paso advirtió- son excluyentes; si no ganó en las internas, pasa casi casi al banco de suplentes. Y esto nadie lo desea, entonces creo que se da como decían las abuelas: más vale un mal
acuerdo que un buen juicio", graficó. Y con otra metáfora, evaluó que ese acuerdo "sería muy saludable" para la sociedad. "Mucha gente -interpretó- cree que están todos los ratones alrededor del queso; (si hay acuerdo) demostraríamos que eso no es así, sino que estamos en una propuesta que tiende realmente a promover el diálogo entre los diferentes sectores". Binner dijo que trabajan para ganar las elecciones "en primera o en segunda" vuelta, y tuvo una mirada escéptica hacia las encuestas. "No digo que sean poco confiables, pero sí son laxas porque como no estamos en tiempos electorales, la cosa es muy dinámica", aclaró.
Sobre el PRO Sobre la incorporación del PRO a Unen, el rafaelino sostuvo "lo del PRO es interesante porque jamás se abrió este diálogo, entonces no se puede cerrar lo que no se abrió. -¿Entonces todavía se puede abrir? -Creo que para las primarias no, pero sí para una even-
tual segunda vuelta si se logra un acuerdo para esa instancia. Sobre el tema, Binner desarrolló "lo que nos une es un marco teórico de ideas comunes que tienen que ver con lo social, lo económico y político. Nuestra propuesta es muy interesante en ese sentido por la coherencia.
En la Provincia Sobre la posibilidad de evitar una interna del Frente Progresista en Santa Fe para las elecciones a la Gobernación en 2015, el exintendente de Rosario dijo "en ningún momento vamos a fomentar la división, al contrario. Pero también es cierto que si no hay acuerdo, cosa que es factible y puede ocurrir, la superación de esa situación tiene que ser dentro de la ley, y la ley de las Paso es clara: tiene sus riesgos como dijimos antes y (el perdedor) queda al margen; no tiene más posibilidades hasta las próximas elecciones. Creo que también eso es incentivo para que haya acuerdos. Nosotros los vamos a fomentar. -Ud. dijo que Lifschitz era el candidato del socialis-
mo y Giustiniani lo acusó de haberlo elegido a dedo. ¿Pesa o no pesa lo que Ud. dice? -Pero es que no dije exactamente eso. Yo dije que Lifschitz era una persona que conoce el manejo de la cosa pública. Nada más que eso. Y lo repetí en diferentes oportunidades. Y doy fe de ello porque he sido intendente de Rosario y él mi secretario de Obras Públicas y sé que tiene experiencia. -¿Es el candidato natural?
-No, si no hay acuerdo, el candidato surge de las Paso. Tienen que hablar ellos... Yo no tengo preferidos. Lo que queremos es que no se cambie el eje de crecimiento de la provincia. Santa Fe demostró que cuando todas las provincias están mal, acá hay recursos porque tenemos una economía muy particular a partir de su diversidad. Si lo vemos en términos mayores, hay una propuesta que es volver al pasado, y otra que es avanzar con todo lo que hemos desarrollado.
LICENCIA ESPECIAL
DOMINGO CAVALLO EN SANTA FE
Violencia de género
"Sólo los nazis y los bolcheviques hacían escraches"
En lo que va de este año, cinco maestras de distintos departamentos de Santa Fe han sido víctimas de la violencia de género. AMSAFE provincial pide que se contemple una licencia especial para estos casos, para que se haga visible la problemática y se proteja a las trabajadoras. El tema fue planteado en la primera reunión del Comité Mixto provincial. También se reclamó por la infraestructura escolar y el control de las fumigaciones que afectan a las poblaciones rurales. "Es necesaria una licencia especial para los casos de violencia de género", dijo la secretaria general de AMSAFE, Sonia Alesso. Quien explica que al hacer visible esta violencia "se puede prevenir y dar protección, algo de que es responsable el Estado, cuidar a sus trabajadores". Esta necesidad fue uno de los planteos que AMSAFE llevó a la reunión del Comité Mixto Provincial y Comisiones Regionales de Salud y Seguridad en el Trabajo (Ley Nº 12913) que se dio en conjunto con los Ministerios de Educación y de Trabajo, el miércoles pasado en Santa Fe. En esa reunión se acordaron los temas que se tratarán de aquí a fin de año. Uno central para el gremio es el de infraestructura escolar, para lo que se propuso "un relevamiento edilicio general, y en particular sobre las escuelas con obras
en desarrollo, además de realizar un mapa de riesgo". Sobre el programa de Prevención de la Salud se pidió atender las patologías de la voz, y "la prevención y detección precoz de enfermedades oncológicas", además, atender a la salud mental, así como también una campaña de vacunación de los docentes. Otra demanda es que se considere en las licencias previstas por maternidad, "a través del establecimiento de un régimen de licencias parental, que por un lado amplíe de 135 a 180, los días de licencia para la madre gestante y que, por el otro, extienda a 15 días la licencia del padre o madre no gestante, enmarcados así en la ley de matrimonio igualitario". AMSAFE volvió a plantear que se garantice "a las docentes reemplazantes embarazadas el acceso al beneficio de la licencia". Un tema que se incorporó a esta agenda es la necesidad de elaborar una serie de recomendaciones que respondan "a las situaciones de conflicto social que se expresan en las escuelas". Y no quedó afuera la atención una realidad que afecta en especial a las escuelas de zonas rurales: un protocolo de actuación frente a fumigaciones y riesgos químicos. La semana que viene AMSAFE y la Provincia se volverán a reunir para avanzar en la atención de cada uno de los temas planteados de aquí a fin de este año.
Así cuestionó Domingo Cavallo las protestas contra su presencia en Santa Fe. El ex ministro presentó este lunes a la mañana su libro y diferentes agrupaciones políticas se movilizaron en repudio. En la mañana de este lunes, Domingo Cavallo llegó a Santa Fe para presentar su nuevo libro "Camino a la estabilidad. Cómo derrotar a la inflación para avanzar hacia el desarrollo y el progreso social". Cerca de 20 personas de diferentes grupos políticos se manifestaron con carteles en repudio a la presencia del exministro menemista, único procesado en la causa del "megacanje" de la deuda pública. La disertación comenzó a las 8.30 durante un desayuno en la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE). Guardias de seguridad privada y dos patrulleros policiales
resguardaron el ingreso al edificio mientras un grupo de militantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y de la agrupación Jóvenes Para la Victoria realizaban un repudio a la visita del exministro con carteles y bocinas de apoyo de los automovilistas que pasaban por el lugar. Ante esta situación, Cavallo hizo su descargo y dijo: "Yo vine a presentar un libro y el que lo quiera leer que lo lea y el que no quiera que no lo lea. Sólo en la época del Nazismo y del Bolchevismo la gente hacía escraches para evitar que alguien pueda exponer sus ideas. Yo creo que deben ser grupos minoritarios, no creo que los santafesinos en general quieran censurar o impedir que alguien como yo pueda escribir un libro y dar una opinión sobre lo que puede ser una buena solución para la Argentina en el futuro".
A Tribunales a leer "El Principito" "Para que reconozcan a sus hijos como personas", el juez de Familia, Ricardo Dutto ordenó a una pareja que atravesó una conflictiva separación a reunirse una vez por semana con sus hijos
en Tribunales y leer juntos "El Principito", de Antoine de Saint Exupery; "Ética para Amador", de Fernando Savater; y la Convención de los Derechos del Niño. La pareja comparte dos hijos, uno de 13 años y otro de
6, pero ninguno vive bajo el mismo techo. Una vez que concluyan los encuentros semanales entre los hermanos, sus padres deberán leer las obras asignadas –y adquiridas por el propio Juez.
14
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Psicoprofilaxis quirúrgica infantil Se define como un dispositivo de apoyo, breve de objetivos preventivos, destinado a pacientes con enfermedades que se resuelven mediante una operación, planificado para promover recursos que permitan afrontar la intervención, reducir efectos adversos y facilitar la recuperación. El abordaje interdisciplinario da cuenta de una concepción integral del paciente intentando no reducir la enfermedad a la dimensión orgánica, considerando la importancia de la subjetividad en la tramitación del padecimiento. No sería adecuado plantear que todas las persona a ser intervenidas quirúrgicamente necesiten "un trabajo previo de psicoprofilaxis", lo determinante son las respuestas que la operación, conforme al tipo, la complejidad y el riesgo genera en el paciente, la
familia y los profesionales involucrados. La asistencia "psi" puede presentarse en distintas fases del proceso quirúrgico: preoperatorio, postoperatoria inmediata o en un momento más alejado. En "Estrategias de investigación "psi" en situaciones médicas: psicoprofilaxis quirúrgica", (Mejor trabajo Libre en el II congreso de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, en 1999), se plantea "el desarrollo internacional de la psicoprofilaxis quirúrgica. Muestra cómo pacientes que reciben asistencia psicológica previa a la operación reducen el uso de analgésicos postoperatorios, disminuyen niveles de angustia y ansiedad a montos tolerables, cicatrizan más rápidamente y acortan el período de internación en un promedio de dos a tres días".
Cuando se trata de pacientes niños el dispositivo adquiere unas características particulares. Internación, dolor, análisis clínicos, sala de operaciones, anestesia, manipulación invasiva al cuerpo, secuelas... A pesar del propósito médico terapéutico, todo ésto puede significar una carga de sufrimiento, de temor, de dudas, con distintos efectos sobre el niño y sus familiares. Entonces se intenta que la experiencia de la enfermedad y la operación no devengan traumáticas.
¿Es posible el trauma? No toda operación es traumática, lo que la hace traumática es el modo de procesarla. No puede hablarse de acontecimientos traumáticos de modo absolu-
to, sin tener en cuenta la susceptibilidad propia del sujeto. Importan aspectos constitucionales y de la historia infantil. También hay que considerar las circunstancias externas, las características de los acontecimientos. Si una situación deviene traumática desen-
MÉDICOS y CLÍNICAS Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela
SALUD
* * * * * y * * * * y
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
cadena modos defensivos patológicos, en lugar de recursos defensivos habitualmente utilizados a un acontecimiento penoso. Es aquí donde se puede pensar en una intervención destinada a "poner en juego" o "poner en palabras" el malestar, la angustia, lo que preocupa. Lo lúdico y las diferentes formas de lenguaje, modos propios del discurso infantil se ponen al servicio de una cuestión puntual, posibilitar al niño inscribir esta situación de su cotidianidad en un nuevo orden: la realidad psíquica. El niño puede lograr hacer el pasaje de ser el objeto del suceso penoso a ser el agente que puede
hacer algo con eso, vuelta de la pasividad a la actividad. Modelar, representar, disfrazar, suponer, preguntar se transforman en modos privilegiados para prepararse para la operación. Este dispositivo no excluye a los padres, especialmente cuando se encuentran en una posición de sufrimiento pasivo o de extrema ansiedad. Hay que evitar que ellos transmitan su propios miedos a los hijos. La importancia de su implicación es para acompañar y sostener al niño. La estrategia también intenta contribuir a la relación entre los médicos tratantes, los familiares, el paciente.
MÉDICOS y CLÍNICAS
PROFESIONALES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
ABOGADOS ARGENTINOS
Recomiendan el default y reestructurar bonos Fue en un memo secreto de mayo pasado. Los letrados Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman aconsejaban esa acción y luego reestructurar. A juzgar por la total falta de acuerdo que hubo en las cuatro reuniones que Argentina tuvo con el mediador Daniel Pollack, la semana que se inicia tendrá lugar el default que los abogados de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP recomendaron al Gobierno como "la mejor opción". En efecto, en un memo secreto del 2 de mayo 2014, dirigido al Ministerio de Economía, los abogados Carmine Boccuzzi y Jonathan Blackman (foto) recomendaron "permitir que la Corte fuerce un default y luego inmediatamente reestructurar todos los bonos externos, de modo tal que el mecanismo de pago y demás aspectos relacionados queden fuera del alcance de los tribunales norteamericanos". En ese contexto, y si no hay cambios de posición de último momento, el único interrogante que queda ahora es cuán grande
será el default. Es decir ¿cuáles serán los bonos reestructurados que entrarán en default y cuáles son lo que salvarán? El fallo del juez Griesa dice que Argentina no puede pagar a los bonistas que ingresaron en el canje si no paga al mismo tiempo a los fondos buitre. No especifica, sin embargo, cuáles son los bonos que se verán eventualmente afectados por su fallo más allá de los bonos emitidos en EE.UU. Por ejemplo, no está claro si Argentina puede pagar los vencimientos de los bonos emitidos bajo ley argentina en dólares o los vencimientos de los bonos
emitidos en Japón, en yenes. También están en discusión los bonos emitidos en Inglaterra. La cadena de pagos de estos últimos bonos ni siquiera pasa por EE.UU. No es lo mismo un default con todos los bonos incluidos que un default selectivo, consigna Clarín. En el memo secreto, los abogados de Argentina se opusieron a pagarle a los fondos buitre los u$s 1.300 millones cash debido a los "me too". Es decir los bonistas que al igual que los fondos buitre no ingresaron en el canje y que tienen derecho a las mismas condiciones. En total representan u$s 20.000 millones. Los abogados también se opusieron a un arreglo con los fondos buitre por la cláusula RUFO. Todos estos son los argumentos que está
utilizando el Gobierno durante sus reuniones con Pollack al mismo tiempo que dice que si va al default será la culpa de la Justicia estadounidense.
MÉDICOS y CLÍNICAS
MÉDICOS y CLÍNICAS
ODONTÓLOGOS
MÉDICOS y CLÍNICAS
PSICOLOGOS
MÉDICOS y CLÍNICAS
15
16
PROFESIONALES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
PARA LA CÁMARA DEL TRABAJO
La diferencia salarial a favor de los jefes debe ser del 10 por ciento Un fallo fijó por primera vez el monto como la diferencia salarial que debe existir entre el personal bajo convenio y los mandos medios, que por ser considerados jerárquicos son apartados de esa pauta colectiva por la empresa. El fallo sienta un antecedente que podrá ser utilizado por las compañías ante reclamos más elevados, ya que tiene la fuerza de una sentencia y establece un monto bajo, opinó Alejandro Mosquera, socio del estudio Biscardi & Asociados. La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo fijó esta postura en el caso "J. E. M. c/Galeno Argentina S.A. s/despido". La cuestión se plantea cuando existen empleados sujetos al convenio colectivo de trabajo (CCT), que cobran adicionales y obtienen aumentos salariales por paritarias, y otros empleados (jefes, encargados, supervisores) a los que ese convenio no les resulta aplicable y cuyos incrementos de sueldo dependen de la discrecionalidad de la compañía. En determinados años o a raíz de la aplicación de premios y castigos, se han producido solapamientos entre los salarios de los trabajadores convencionados y sus supervisores. La Sala entendió que la asignación de una categoría superior y la exclusión del ámbito del
convenio colectivo importa "el reconocimiento de un diferencial salarial relativo respecto de los demás trabajadores". Sobre la base del artículo 56 de la Ley de Contrato de Trabajo, que confiere al juez la facultad de fijar la remuneración, los camaristas determinaron que la diferencia del sueldo correspondiente al reclamo era del "10% respecto del máximo salario de los trabajadores comprendidos en el CCT", añadieron Mosquera y Lorena Yansenson, abogada del estudio Biscardi. En el caso, la demanda tuvo por objeto resarcir el pago de diferencias salariales que, en opinión del trabajador, surgían de una disminución de la diferencia jerárquica salarial que se había ido achatando con el transcurso del tiempo, con relación a sus subordinados. La empresa se defendió afirmando que no existe una norma que habilite al pago de diferencias salariales, y los camaristas reconocieron que "nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de hacer lo que ella no prohi-
ESCRIBANIAS
be". Pero, a pesar de ello, sostuvieron que "lo que da pábulo al progreso de la acción es el concepto de buena fe contractual". "Cuando un empleador asciende a un trabajador para realizar tareas superiores, se da por supuesto por ser condición implícita, el aumento salarial. Por supuesto, si las partes acordaran que estas nuevas funciones no llevan consigo el aumento de salarios y la voluntad se expresa con discernimiento, intención y libertad, no existe ningún inconveniente, pues las nuevas tareas pueden ser para el trabajador en tanto no se afecte el orden público de protección general o sectorial, motivo suficiente para la aceptación", determinó el fallo. Aunque si no se dice nada, "la ausencia de estipulación importa el reconocimiento de una diferencia salarial entre el anterior puesto y el actual y, en el caso de existir subordinados, respecto de ellos", remarcó la sentencia dada a conocer por El Cronista y precisó que "si se compara el salario de un trabajador ‘fuera de convenio’ con un trabajador con salario determinado a partir de la convención colectiva no pueden
tomarse en cuenta los salarios básicos sino todos aquellos adicionales que el trabajador ha de percibir como consecuencia del cumplimiento normal" de sus obligaciones laborales. Sobre esa base, la Sala modificó la sentencia de primera instancia para fijar la diferencia de 10% entre los salarios de esos subordinados y el empleado jerárquico.
CONTADORES
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
ABOGADOS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
17
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
CHILE Y BRASIL LOGRAN VENDER A LA NACIÓN ASIÁTICA MUCHO MÁS DE LO QUE LE COMPRAN
China es una aspiradora de divisas para la Argentina Desde 2008 el déficit comercial con ese país se viene incrementando. China es el principal comprador de poroto de soja argentino. Argentina compra a China circuitos electrónicos, partes de celulares, electrodomésticos, aires acondicionados, trenes, glifosato y un largo etcétera. En los últimos años China se transformó en una aspiradora de divisas del mercado argentino (nación que registra un serio déficit de ese insumo clave). Exactamente lo contrario sucede en Chile y Brasil. En 2006 Chile firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Desde entonces el comercio bilateral de Chile con China fue superavitario. En 2012 y 2013, por ejemplo, registró un saldo a favor de 4.687 y 4.391 millones de dólares respectivamente, según datos oficiales (Direcon).
Las autoridades chilenas están realizando esfuerzos para incrementar las exportaciones de celulosa, salmón, vinos y frutas al mercado chino. Sin embargo, el año pasado el 79% de las colocaciones trasandinas en ese mercado correspondieron a cobre. Brasil también le vende mucho más a China de lo que la nación asiática le compra al país sudamericano: en 2012 y 2013 el saldo comercial registró un superávit de 6.976 y 8.724 millones de dólares respectivamente, según datos oficiales (MDIC). Las exportaciones brasileñas con destino a China están concentradas en dos rubros: poroto de soja (37% del total en 2013) y mineral de hierro (34%). Pero la dirigencia brasileña está emprendiendo acciones orientadas
a incrementar la exportación de alimentos elaborados a la nación asiática. De hecho la presidente Dilma Rousseff aprovechó la visita de su par chino Xi Jinping para solicitarte que desbloqueara el ingreso de carne bovina brasileña al mercado chino (el gran nuevo cliente que se están disputando las principales naciones exportadoras de carne vacuna). También cerró un acuerdo para vender a China 60 aviones comerciales producidos por la brasileña Embraer. A diferencia de lo que ocurre en Chile y Brasil, Argentina viene registrando desde 2008 un creciente déficit comercial con China: en 2012 y 2013 fue de 4.779 y 5.863 millones de dólares respectivamente, según datos oficiales (Indec). La mayor
parte de las exportaciones argentinas con destino a la nación asiática están concentradas en poroto y aceite de soja y petróleo crudo. El principal acuerdo concretado por el Gobierno argentino durante la visita local de Xi Jinping fue un contrato de financiamiento para construir dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz con un plazo de quince años –cinco de gracia– a una
tasa Libor + 3,8%. La obra –que costará 4.714 millones de dólares– será realizada por consorcio conformado por las empresas Gezhouba Group Company Limited (China) y las argentinas Hidrocuyo y Electroingeniería (corporación esta última que en 2008 decidió comprar Radio del Plata para promover contenidos oficialistas).
18
ACTUALIDAD
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Cuando la educación deja de ser la meta A pesar de la creación de nuevas universidades y los incentivos para una mayor matriculación de estudiantes, muy pocos obtienen su título profesional La atomización de objetivos en busca de resultados parciales de efecto rápido tiene costos altísimos en el mediano y largo plazo. La calidad actual del sistema educativo es un ejemplo claro de lo dañinas que pueden resultar esas políticas espasmódicas, sin articulación seria ni fines realmente comprometidos. De haber sido nuestro país un lugar de excelencia educativa, hemos pasado a desaprobar exámenes básicos internacionales como las pruebas PISA. Mucho se ha dicho de esa evaluación, que arrojó como uno de los resultados más lamentables que nuestros alumnos secundarios poco aciertan en sus cálculos matemáticos, en su narrativa y en sus conocimientos científicos. Muchos de ellos ni siquiera comprenden lo que leen. Pero poco se ha dicho sobre qué pasa con esos estudiantes cuando llegan a la universidad y, menos aún, cuántos de todos los alumnos de nivel universitario terminan efectivamente sus carreras. Un serio trabajo realizado por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), de la Universidad de Belgrano, que
dirige el doctor Alieto Guadagni, demuestra que son muy pocos los estudiantes universitarios que llegan a graduarse en nuestro país y que también son muy escasos los graduados en las denominadas "carreras del futuro": las científicas y tecnológicas. La proporción de egresados de disciplinas de ese tipo respecto del total apenas llega al 15 por ciento entre nosotros, mientras que en México y en Colombia es del 26%; en Chile, del 24%, y en El Salvador, de 22 %. Por otro lado, los aumentos en las matrículas de alumnos de las altas casas de estudio no garantizan un mayor egreso de profesionales. Es el caso de Brasil, que teniendo menos estudiantes universitarios en proporción a su población, cuenta con más egresados. La explicación sostiene el CEA es sencilla: en Brasil, con exigentes exámenes de ingreso, se gradúa la mitad de los alumnos universitarios y, en la Argentina, uno de cada cuatro. En reiteradas ocasiones hemos oído a nuestras autoridades jactarse de un mayor ingreso de alumnos a las aulas universitarias y de la creación de nuevas
casas de altos estudios. Incluso, se ha hecho especial hincapié en el plan Progresar, destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabajan, que lo hacen informalmente o que tienen un salario menor al mínimo. Sin dudas, se trata de un incentivo importante, pero tan exiguo como cualquier otro subsidio que no tenga como objetivo solucionar la cuestión de fondo. Aun muchísimos jóvenes cuyas familias pueden financiarles los estudios no llegan a obtener su título profesional. Por otra parte, y a pesar de que la Argentina cuenta con una extendida oferta pública y gratuita de enseñanza universitaria, es limitado el número de estudiantes de sectores vulnerables que acceden a ella. Frente a esa situación, se opone el ejemplo de Uruguay, donde los egresados universitarios contribuyen con aportes económicos anuales a la conformación de un fondo de becas para que estudien los jóvenes de bajos recursos. Según los especialistas, los problemas por atacar son numerosos: algunos hablan de la falta de contenidos apropiados de la
escuela secundaria, lo cual complica enormemente el proceso de la enseñanza superior, favoreciendo el abandono y la cronicidad. Para otros, el mayor problema ha sido y es el nivel con que los alumnos egresan del secundario, junto con la baja en la exigencia de las casas de estudios superiores, tanto en la aceptación de alumnos como en su formación posterior, y también están los que critican la falta de promoción de carreras con destino laboral más requerido. El problema combina todas esas aristas. Los datos del informe llaman a la reflexión: de cada 100 abogados que se gradúan en el país, lo hacen 65 estudiantes en ingeniería e industrias. Es una relación baja si se la compara con Chile, donde hay que sortear exigentes exámenes de ingreso para entrar a la universidad, al igual que en Brasil, Ecuador y en Cuba. En Chile, la proporción es de 200 ingenieros por cada cien abogados. Además, en la Argentina se gradúan muy pocos ingenieros hidráulicos, en minas y nucleares. Lo mismo ocurre en el área de la tecnología. La mayor tasa de graduación se registra en países desarrollados, donde cuatro de cada diez personas en edad de recibirse obtienen su título. Son naciones donde los niveles de exigencia para ingresar en la universidad son muy altos, al igual que la calidad de los estudios del nivel medio.
Entre nosotros, existe la creencia especialmente extendida en los sectores más desprotegidos de que el título secundario es una meta de llegada. Nada más alejado de ello en un mundo tan exigente y globalizado como el actual. En los últimos tiempos, incluso, las autoridades de nuestro país han lanzado programas exprés para terminar la secundaria. Esos planes, con mínimos requisitos y obligaciones, no pueden derivar en otra cosa que no sea una frustración. La mala preparación no será nunca una carta de peso a la hora de obtener un empleo o de cursar estudios superiores. Un ejemplo de lo que ocurre actualmente en la Argentina es la reciente encuesta de Manpower Group, que arrojó que el 63% de los empleadores no logra cubrir posiciones claves, fundamentalmente por la falta crónica de capacidades técnicas y por la deficiencia en la calidad educativa de los postulantes. La educación sigue siendo la gran relegada en la lista de prioridades de quienes nos gobiernan. La Argentina viene bajando su nivel a pasos alarmantes. Quien tiene la responsabilidad de gestionar no puede desconocer que el progreso de un país está directamente vinculado con la educación de sus habitantes. Como nación, debemos reaccionar rápido y, como sociedad, volver a exigir un presente educativo que garantice un futuro mejor.
ACTUALIDAD
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
19
El default, un arma, una excusa, una trampa Por Marcos Novaro (*) Ni los instrumentos de presión que ha elegido ni sus antecedentes como incumplidor de sus compromisos ayudan al gobierno argentino en la negociación. Tampoco lo hacen la coyuntura económica que atraviesa el país y su acotado margen de acción en el plano internacional. Después de haber incurrido en el default soberano más grande y festejado de la historia, a fines del 2001, estamos cerca de caer en otro, el más ridículo e innecesario: si Argentina no paga a fin de mes romperíamos nuestros compromisos con el mundo una vez más, y no porque no podamos pagar ni porque algunos acreedores y un juez estén empecinados en "hacernos fracasar", sino porque ya nuestro Gobierno fracasó en sus objetivos más básicos y para disfrazar ese fracaso no encontró nada mejor que armar una descomunal batahola judicial e internacional. Tanto tiempo reclamando que el Gobierno tuviera alguna vez un plan B para cuando sus primeras preferencias no se pudieran lograr, ahora no habría que quejarse: finalmente lo tiene y se llama "default selectivo", "táctico", "técnico", o "default impuesto por el juez", como le gustaría a la Presidente que se lo conociera de ahora en más. Pero ojo: por ahora este "default impuesto" es el plan B, se recurrirá a él si no se logra el plan A, un "acuerdo conveniente". Que viene a ser uno que reúna las siguientes condiciones: suficientes garantías de que los demás holdouts, los que no tienen todavía fallos firmes a su favor, no los consigan rápidamente, seguridad de que los bonistas reestructurados no podrán reclamar por la cláusu-
la RUFO, y que se pague en bonos y con plazos, es decir que no produzca una pérdida mayor de divisas antes de fines del 2015. Como estas exigencias son difíciles de satisfacer, por las muy desfavorables condiciones en que Argentina quedó colocada al perder su caso en todas las instancias judiciales, el default es una posibilidad bastante cercana. Más todavía: dado que la negociación se plantea del lado argentino en estos términos tan exigentes y desproporcionados a sus recursos, y con la amenaza bien clara de patear la mesa si el otro lado no cede en todo lo que se reclama, bien puede suceder que de plan B pronto el default pase a ser el plan A, o que al menos así lo perciba la otra parte y se resista a entrar en un juego de presiones del que no cree poder sacar nada bueno. Veamos lo que sucede, en estos términos, con el pedido de una nueva suspensión del fallo: entre las garantías que exigen los funcionarios argentinos está la de que los demandantes, es decir los que llaman buitres malvados e insensibles, intercedan ante el juez Griesa, otro malvado según las autoridades locales, para que reponga la cautelar hasta que se ejecute el pago de los vencimientos de este mes de los bonos reestructurados; así habría dos meses más, hasta septiembre, cuando se vence un nuevo pago, para seguir negociando el modo en que se ejecutaría el fallo; pero es bastante probable que dado el tenor de los planteos del gobierno kirchnerista, los demandantes teman que, si colaboran para lograr esa suspensión, en septiembre volverán a estar en la misma situación de hoy y así hasta diciembre o por aun más tiempo; ¿y entonces cuándo
cobrarían? Como vemos, ni los instrumentos de presión que ha elegido ni sus antecedentes como incumplidor de sus compromisos ayudan al gobierno argentino en la negociación. Tampoco lo hacen la coyuntura económica que atraviesa el país y su acotado margen de acción en el plano internacional. Dos pronósticos sobre las perspectivas económicas para los próximos meses, uno sobre el escaso aporte de los mercados y los organismos que se perdería en caso de default y uno opuesto sobre la posibilidad de conservar en cualquier caso aportes alternativos, ganaron gravitación en los últimos días en el ánimo con que el vértice del Gobierno viene considerando la opción de patear el tablero. En primer lugar, pesa el escepticismo respecto a la posibilidad de lograr un repunte de la economía en el segundo semestre o a comienzos del 2015. Hasta el mes pasado esa posibilidad era el norte de las decisiones de política económica, incluidas las orientadas a normalizar las relaciones con el mundo financiero y los organismos internacionales (nuevo índice de inflación, pagos al Ciadi, Repsol y Club de París). Pero tras la negativa de la Corte Suprema norteamericana a intervenir en el caso resuelto por Griesa y en parte por el propio impacto que tuvo esa decisión, se fortaleció el pronóstico de una recesión más prolongada, que ya estaba siendo alimentado por malas nuevas provenientes de la industria, en particular el sector automotriz, la construcción y los indicadores de consumo. Los funcionarios argentinos ahora se preguntan: si la crisis va a seguir, ¿para qué hacer tanto esfuerzo en arreglar el frente externo, que nos exige tama-
ños costos y nos garantiza poco? En el mismo sentido influyeron las evaluaciones realizadas por buena parte de los economistas locales, incluso algunos muy críticos del curso oficial, en cuanto a que un eventual default tendría un impacto negativo moderado en la actividad económica, de entre 1 y 2 puntos del PBI. Y que este impacto podría ser además rápidamente compensado si se procediera a una renegociación global y rápida de los pasivos involucrados. Y un efecto semejante parece tener la expectativa de que los aportes chinos, más las inversiones que podrían captar YPF, la red 4G y algunas otras iniciativas, alcanzarían para construir el puente de plata que hace falta para transitar el período de default. Dichos aportes reemplazarían los recursos que hasta hace poco se aspiraba a obtener vía emisión de bonos en caso de un arreglo con los holdouts, y que tampoco está claro que vayan a ser ni abultados ni rápidos ni baratos. Es en este marco que fue ganando adeptos en el Ejecutivo la tesis del "default táctico". Que sería políticamente útil,
ante todo, como excusa y explicación de una crisis ya desatada, que no tiene visos de terminar pronto y que a medida que avanza el año se siente más y más en el empleo, el consumo popular y en general en el ánimo colectivo. Defaultear permitiría atribuir la responsabilidad por todo ello a la intervención de actores externos enfrentados al gobierno nacional, descargando de toda culpa a éste. Si además hacerlo no provocara una caída suplementaria muy sensible de la actividad y diera paso a una renegociación rápida, el gobierno cree que podría iniciar el año electoral con nuevas perspectivas económicas y un renovado crédito de la opinión pública a su proyecto y concepción de los problemas domésticos y externos que se enfrentan. Todo esto suena, de todos modos y por suerte, bastante difícil de consensuar y hacer realidad. Pero ojo, hay que entender la perspectiva con que lo consideran los actores gubernamentales: ¿les queda alguna otra opción que no los obligue a bajar la cabeza y reconocer que metieron la pata hasta el fondo?
20
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
EN ROSARIO
Avisos fúnebres
Inauguraron una capilla para venerar a San Pantaleón
= Elvio Guido Milesio q.e.p.d. Falleció el día 28/07 a la hora 03:30 en San Carlos Centro a la edad de 78 años. Velatorio: en sala de velación de calle Avda. Risso Patrón 471 de Santa Clara de Buena Vista. Sepelio: el día 28/07 a la hora 17:00 en el cementerio de Santa Clara de Buena Vista, previo oficio religioso en sala de Velación. Casa de duelo. Nuevo Torino 1041 – Santa Clara de Buena Vista. Servicio: Bonetti Hnos.
En el marco de la fiesta litúrgica de san Pantaleón, se inauguró en el barrio Pichincha de Rosario una capilla dedicada al santo protector de los enfermos, bajo la órbita de la parroquia San Miguel. El nuevo templo fue posible gracias al esfuerzo de la comunidad y de su párroco, el presbítero Guillermo Bossi. Se encuentra sobre la avenida Córdoba, cerca de la Facultad de Medicina, por lo que se piensa que será ámbito propicio para la devoción de los futuros médicos de la ciudad. La capilla y las nuevas instalaciones fueron bendecidas por monseñor José Luis Mollaghan, arzobispo emérito y administrador apostólico de Rosario, en el marco de una celebración eucarística por él presidida y concelebrada por el arzobispo emérito de Rosario, monseñor Eduardo Vicente Mirás; el arzobispo emérito de Paraná, monseñor Mario Luis Bautista Maulión; el obispo de Concordia, monseñor Luis Collazuol; el párroco, presbítero Guillermo Bossi, y otros sacerdotes. En su homilía, monseñor Mollaghan manifestó que en la capilla "hay alguien que nos mira, que nos cuida, que nos cura y nos quiere: Jesús y su servidor San Pantaleón", e invitó a acercarse con confianza a ambos para hallar la salud y la fuerza que los peregrinos y devotos requieran. "Aquí está el Señor que nos espera para encontrar el corazón de Jesús, y el corazón de Dios que está cerca, que no se quedó en el cielo solo y no nos dejó a nosotros solos en el camino; sino que nos acompaña y nos guía. Él nos concede en este lugar el tesoro de su Palabra,
= Dr. Ricardo José Guanchiale q.e.p.d. Falleció 27/07 a la edad de 66 años. Sepelio: el 28/07 a la hora 11 en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pellegrini 271. Servicio: Acastello y Rosso.
= Gladys Azucena Paoloni vda. de Racca q.e.p.d. Falleció 28/07 a la edad de 82 años. Velatorio: sala "C" de San Martín 576. Sepelio: el 29/07 a la hora 10 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pellegrini 573. Servicio: Acastello y Rosso
= Margarita Elena Paschetta vda. de Turco q.e.p.d. Falleció 28/07 en Angélica a la edad de 94 años. Velatorio: en sala comunal. Sepelio: el 29/07 a la hora 9 en el cementerio de Angélica. Casa de duelo: Belgrano 766 – Angélica. Servicio: Sentir S.A.
= Thelma Haydeé Capello de Yannitto q.e.p.d. Falleció 28/07 a la edad de 87 años. Sepelio: el 28/07 a la hora 16:30 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Maipú 778. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
la perla valiosa de la Eucaristía, así como la oración que nos permite hablar con Dios, y afianzar la caridad fraterna que vamos a vivir cada día. Por eso confiamos que en esta nueva Capilla se multiplique el amor de Dios y se acreciente su Reino", agregó el prelado. Monseñor Mollaghan también afirmó que la capilla ofrece la posibilidad de adorar al Señor y mantener un encuentro orante que sea el germen de un espíritu misionero que lleve a "extender el Reino" por el mismo barrio. Finalmente, el Arzobispo se refirió al santo honrado: "San Pantaleón nos invita a llevar y ayudar al herido como el buen samaritano, a abrazar la cruz como Él mismo lo hizo, a salir siempre de nuevo a anunciar el Evangelio. La experiencia personal de dejarnos acompa-
ñar y curar, nos enseña a ser pacientes y compasivos con los demás y nos prepara interiormente para encontrar las maneras de despertar la confianza, y la disposición para crecer en la caridad". "En el día del querido San Pantaleón, pidámosle la gracia de tener un corazón nuevo y agradecido por su tesoro, la gracia de la paciencia para encontrarlo cada día, la gracia de luchar y trabajar por la justicia, la gracia de ser misericordiosos, la gracia de trabajar por la paz, de sembrar paz, porque éste es el camino de su Reino", concluyó el prelado. Al finalizar la misa se descubrió en el atrio una placa conmemorativa, y monseñor Mollaghan regaló a la capilla un ornamento rojo para las celebraciones.
ciudadanos del Reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles. Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema: así será el fin del tiempo: el Hijo del Hombre enviará a sus ángeles y
arrancarán de su Reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga". Palabra del Señor
=
=
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
Dr. Ricardo José Guanchiale
Dr. Ricardo José Guanchiale
(q.e.p.d)
Santa Marta Era la hermana de Lázaro y de María. Disfrutó de una amistad especial con Jesucristo: lo recibió con frecuencia en su casa de Betania, cerca de Jerusalén, y allí se desvivió por servirle, procurando del mejor modo que sabía hacerle agradable su permanencia. Con sus oraciones pidió la resurrección de su hermano. Patrona de la Hostelería.
Beato urbano II
Evangelio según San Mateo (13,36-43): En aquel tiempo, Jesús dejó a la gente y se fue a casa. Los discípulos se acercaron a decirle: "Acláranos la parábola de la cizaña en el campo". Él les contestó: "El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los
Santoral de la Iglesia Católica
(q.e.p.d)
Falleció el 27 de julio de 2014 a la edad de 66 años.
Falleció el 27 de julio de 2014 a la edad de 66 años.
SANATORIO MORENO y su cuerpo de profesionales participan su fallecimiento y acompañan a su familia en tan doloroso momento.
La Asociación Médica del Dpto. Castellanos participa el fallecimiento de su asociado acompañando a familiares y amigos en tan doloroso momento y que sus restos fueron sepultados ayer en el Cementerio Jardín Pax dei de Bella Italia.
El Beato Urbano II (10401099) es, indudablemente, uno de los papas más insignes de la Edad Media, cuyo mérito principal consiste, aparte de la santidad de su vida, en haber hecho progresar notablemente y llevado adelante la reforma eclesiástica, ampliamente emprendida por San Gregorio VII (1073-1085). El resultado brillante de sus esfuerzos aparece bien de manifiesto en los grandes sínodos de Piacenza y de Clermont, de 1095, y en la primera Cruzada, iniciada en este último concilio (1095-1099).
Santa Beatriz Vino al mundo en el año 1200. Entró como novicia en un convento restaurado con el dinero de sus padres. Ayudó a construir otros, como el Oplinter y el de Nazaret. Beatriz estuvo siempre en este último hasta que murió en el año 1269, habiendo sido la superiora durante muchos años, pero no porque fuera hija del padre de la fundación del monasterio, sino porque brillaba ante todos por su virtud, su piedad y su generosidad sin límites. Ella escribió un tratado místico escrito en flamenco medieval. Resume las siete maneras de amar santamente. Su descripción ex periencial es una gozada por la forma y la sencillez de cómo el alma se acerca a Dios.
San Félix II, papa Romano e hijo de Anastasio, según el testimonio de San Dámaso. Gobernó la Iglesia un año y tres meses. Reunió un concilio en Roma y condenó al emperador Constancio y a los arrianos. Estos herejes le quitaron la vida en 359. Sus sagradas cenizas, juntamente con las de los mártires Abundio y Abun dancio, fueron halladas en la diaconía de San Cosme y San Damián en 1582 y colocadas en la iglesia de la Compañía de Jesús.
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
21
22
DEPORTES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Ferrari se suma hoy al trabajo
COPA ARGENTINA
El defensor llegó ayer a la ciudad y hoy estará en el doble turno previsto por Roberto Sensini.
Independiente venció por 20 a Belgrano de Córdoba en un encuentro disputado en el estadio de Banfield, por los 16avos de final de la Copa Argentina, en el debut de Almirón en el banco del Rojo. Francisco Pizzini, por duplicado, fue el goleador de una noche en la que el equipo de Avellaneda dio buenas señales e ilusionó a su público de cara a lo que será el regreso a la máxima categoría el próximo fin de semana. En una versión ofensiva y más suelta de la que desplegaba el equipo en su paso por el Nacional B, Independiente superó a un Belgrano que desperdició varias oportunidades de descontar y sufrió la falta de efectividad. Los goles del partido, primero de carácter oficial desde que el Rojo alcanzó el sufrido regreso a Primera, fueron anotados en dos oportunidades por el juvenil Francisco Pizzini (24m. PT y 3m. ST), que fue la figura de la cancha.
Después de llegar a Rafaela en las últimas horas de ayer, y de alojarse en el Hotel Toscano, hoy se estará sumando a los entrenamientos de Atlético el defensor Jonathan Ferrari, el sexto refuerzo que sumó la Crema para el Torneo de Primera División que comenzará el próximo domingo con la visita a Independiente. Ferrari, quien viene de jugar en el fútbol de ascenso de Brasil, firmará un vínculo con la institución de barrio Alberdi por los próximos 18 meses. Vale recordar que anteriormente, la Crema sumó al arquero Carlos De Giorgis, al lateral zurdo Lucas Kruspzky, a los defensores Martín Díaz y Sergio Vittor y al volante ofensivo Guillermo Pol Fernández. Además, la dirigencia renovó los vínculos del arquero Esteban Conde, del volante Adrián Bastía y del defensor Juan Eluchans. Teniendo en cuenta las prioridaddes marcadas por Sensini, aún resta la llegada de un volante zurdo (estuvo
Independiente derrotó a Belgrano por 2 a 0 El rival del domingo de Atlético avanzó a los octavos de final. También pasó Tigre.
Ferrari anoche posando para CASTELLANOS.
cerca Jacobo Mansilla pero arregló en Olimpo) y un delantero de área. Además, el entrenador pretendería la llegada de un extremo por derecha.
Sale el árbitro Hoy se darán a conocer las designaciones para la primera
fecha de la temporada. Desde las 18 se llevará a cabo el sorteo de árbitros en la Asociación del Fútbol Argentino. En otro orden, es casi seguro que Lanús pedirá la postergación de la segunda fecha, por lo que Atlético debutaría en Rafaela recién en la cuarta jornada ante Newell´s.
Tigre por penales Tigre derrotó a All Boys por 5 a 4, en la definición por penales, tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario, por los 16avos. de final de la Copa
Argentina, en un cotejo disputado en el estadio de Huracán. El héroe de la jornada fue el arquero de Tigre, Javier García, quien contuvo tres penales en la tanda que incluyó ocho remates por cada equipo. De esta manera, el conjunto de Victoria enfrentará en los octavos de final a Rosario Central que superó a Juventud Unida de San Luis por 3-1 en la cancha de Instituto de Córdoba.
Colocarán cámaras de videocontrol en el Monumental La inversión la llevará a cabo el Gobierno Provincial. El primer estadio será el de Newell´s Old Boys de Rosario. La Provincia colocará 55 cámaras de videovigilancia en las instalaciones de Newell's Old Boys y un centro de monitoreo dentro del estadio Coloso del Parque. A través de la fibra óptica, los domos y los dispositivos fijos a ubicar en pasillos y tribunas ("sin dejar un solo punto ciego"), las fuerzas de seguridad podrán identificar personas, prevenir incidentes y registrar delitos. El caso del Club del Parque el primero, pero el Gobierno santafesino ya anunció que le seguirá Rosario Central, Colón, Unión y Atlético de Rafaela. La inversión, de unos 8 mi-
llones de pesos, incluye la adquisición de un móvil con tecnología para montar a bordo un centro de operaciones. El ministro de Gobierno provincial, Rubén Galassi, destacó que este primer paso es parte de la inversión de tecnología en seguridad, "Se asume la seguridad deportiva como una política de Estado", enfatizó. El nuevo equipamiento se anexó a la licitación para las 600 cámaras de videovigilancia que ya se están montando tanto en Rosario como en Santa Fe. Según detalló el secretario de Tecnología para la Gestión provincial, Javier Echaniz, en el
caso de Newell's el proyecto incluye 55 cámaras para cubrir todo el estadio con la red de fibra óptica del Ministerio de Seguridad Pública. "Contaremos con un centro de monitoreo dentro del estadio para ver las imágenes durante el juego y se podrán sumar al operativo", destacó el funcionario santafesino. En dos semanas comenzará la instalación de los artefactos y la extensión de redes de fibra óptica, que demandarán unos 90 días de plazo. "Tenemos la expectativa de que antes de fin de año esté operativo", estimó Echaniz al explicar que Ne-
well's tiene mayor facilidad de conexión a las redes. Luego, se armará una nueva licitación para aplicar el mismo sistema para Central, Colón, Unión y Atlético. Dentro del Coloso del Parque se cubrirán todos los lugares de ingreso y egreso, que se sumarán a las cámaras ya existentes en el campo de juego, que apuntan a las tribunas. El centro de monitoreo, con al menos cuatro pantallas, se instalará en los palcos que dan al Museo Histórico Julio Marc y estará operado por policías que trabajan en la unidad ya existente en la sede de Gobernación.
DEPORTES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
23
Gonzalo Del Bono le puso punto final a su carrera como futbolista El talentoso jugador surgido en 9 de Julio y goleador histórico de Atlético en el profesionalismo, decidió colgar los botines a los 33 años. Fundamental en el primer ascenso de la Crema a Primera, vuelve a la institución de barrio Alberdi para trabajar como entrenador en las categorías menores. Foto: La Crema es de Primera
Diego Oviedo - El martes 4 de marzo de 2014, no será un día más en la vida de Gonzalo Román Del Bono. Quizás sin saberlo, aunque la idea del retiro tempranero siempre le dio vueltas en su cabeza desde aquella injusta salida de Atlético a fines del 2008, el rafaelino le puso punto final a su carrera como futbolista. Fue en cancha de Sanjustino y con el sabor más amargo, ya que ese mismo día 9 de Julio, su club de origen, perdía su lugar en el Torneo Argentino "B", ahora recuperado en los escritorios. Nacido el 8 de febrero de 1981, el "Cabezón" deslumbraba a todos en edad de infantiles defendiendo la camiseta del León, marcando una diferencia que hacía que su categoría sea siempre la atracción en todos los torneos. En 1997, dejó la institución juliense y pasó a Atlético, donde con el paso de los años terminó convirtiéndose en uno de los símbolos del profesionalismo de la Crema, hasta tal punto que hace poco tiempo fue reconocido en el almuerzo por los 25 años del ascenso a la Primera "B"
Nacional. Su debut con la camiseta Celeste se produjo el 30 de mayo de 1998, ante Talleres en Córdoba. Jorge Ghiso fue el encargado de darle sus primeros minutos, pero quizás el día más importante fue el 4 de octubre de ese mismo año, cuando convirtió el primero de sus 56 goles en Atlético, récord que se mantiene imbatible con el paso de los años. En lo deportivo, Gonzalo fue factor fundamental para el primer ascenso a Primera División, logrado en el 2003, y además fue uno de los goleadores en la primera incursión por el fútbol más importante de nuestro país. Pero además, Del Bono fue una de las primeras transacciones que le permitió a Atlético tener un buen ingreso a sus arcas. En 1999, la Crema vendió el 50% de su pase a River en 500.000 dólares, donde le convirtió un gol a Boca Juniors en un partido de Reserva, pero donde no pudo debutar en Primera. Después de un paso por el Xerez de España, donde una rebelde lesión en una de sus rodillas no le permitió jugar
ningún partido oficial, siguió en la institución de barrio Alberdi hasta fines del 2008, cuando se quedó con el pase en su poder luego que Carlos Marcelo Fuentes decidiera no tenerlo más en cuenta. A partir de allí, Gonzalo tuvo un doble paso por Crucero del Norte y 9 de Julio, donde jugó el Argentino "A" y el Argentino "B", y también por Atlético San Jorge. Ahora, será el momento de dejar el futbolista y darle lugar al entrenador. Desde ayer, Del Bono se incorporó al grupo de trabajo del fútbol infantil de Atlético, acompañando a Juan Wabeke en las categorías mayores y en la Novena liguista. Con 33 años, Gonzalo tendrá muchas experiencias y vivencias para trasladar a los chicos, a los cuales sus padres le contarán las andadas de ese flaco que desparramaba rivales como ahora lo hace Lucas Albertengo.
Festejando un gol de Atlético en Primera División.
Los goles en Atlético Gonzalo Del Bono es el máximo artillero de la Crema en la era profesional, con 56 goles. ¿Quiénes fueron los arqueros que sufrieron en carne propia la efectividad del goleador? El primero fue Cristian Corrales, de San Martín de Mendoza, el 4 de octubre de 1998. Y el último Franco Armani, de Ferro, el 13 de abril de 2008, Pero entre aquel tanto inicial y el último, hay muchos nombres más que vale la pena repasar: - Gustavo Lema fue el que más padeció a Gonzalo, que le convirtió 3 goles cuando el Chavo atajaba para Quilmes. - También le anotó 3 tantos a Claudio Manchado, pero en dos equipos diferentes: San Martín (2) y Godoy Cruz (1), ambos de Mendoza. - El listado de los que recibieron dos goles de Del Bono es más extenso: Andrés Jemio Portugal (Atlético Tucumán), Diego Pozo (Godoy Cruz de Mendoza), Nicolás Cambiasso (El Porvenir), Maximiliano Kadijevic (All Boys), Jorge Herrera (Gimnasia de Concepción del Uruguay), Carlos Díaz (Defensores de Belgrano), Pablo Campodónico (Sarmiento de Junín), Emanuel Tripodi (CAI de Comodoro Rivadavia), Juan Carlos Olave (Gimnasia La Plata) y Claudio Flores (Lanus).
- A Leonardo Aguirre le convirtió en dos ocasiones, en equipos distintos: Gimnasia de Jujuy y Chacarita. También a César Monasterio, primero en Almirante Brown de Arrecifes y luego en San Martín de San Juan. - En una oportunidad, Gonzalo venció a Nicolás Tauber y Leandro Evangelisti (Unión de Santa Fe), Alejandro Luna (Alte. Brown de Arrecifes), Pablo Figueredo y Bernardo Negro Luqui (Defensa y Justicia), Héctor Larroque y Daniel Islas (Huracán de Tres Arroyos), Catriel Orcellet y Armando Kloster (Gimnasia CdU), Hernán Santa Cruz y Fernando Dubra (El Porvenir), Fernando Batistella y Cristian Corrales (San Martín de Mendoza), José Valdiviezo (Juv. Antoniana de Salta), Walter Sarti (Olimpo), Walter Mari Gauto (Huracán de Corrientes), Oscar Ferro (Atlético Tucumán), Walter Morfú (Cipolletti), José Quiroga (San Martín de Tucumán), Marcelo Elizaga (Quilmes), Mauricio Caranta (Instituto), Julio Gaona (Central), Martín Herrera (Estudiantes LP), Rául Sanzotti (Belgrano), Pablo Del Vecchio (Tiro Federal) y Franco Armani (Ferro). En Atlético disputó 225 partidos: 191 en la B Nacional y 34 en Primera División.
En Crucero del Norte.
Entrenando en el Xerez de España.
La última etapa en 9 de Julio.
24
DEPORTES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
TORNEO FEDERAL B -BEN HUR
Comenzó un nuevo desafío
Los hinchas eligen la camiseta
El plantel del León puso en marcha su preparación para afrontar este Torneo. Desde hoy habrá entrenamientos en doble turno y se podrían sumar algunos nombres. Castellanos
Alejandro Ambort - Si bien el trabajo se basó en tareas regenerativas tras el encuentro disputado el domingo por el Apertura del Grupo Uno de Liga Rafaelina de Fútbol, el plantel de 9 de Julio puso en marcha ayer su preparación de cara a la venidera y pronta temporada en el Torneo Federal B. La práctica de ayer se llevó a cabo en el Coloso "Germán Soltermam" y allí ya hubo algunas órdenes precisas para el trabajo de hoy. "Aflojen las piernas y buena alimentación", dijo el profe haciendo referencia al doble turno que tendrá hoy el plantel ya pensando en lo que se viene. La carga física es lo que más se modificará seguramente en estas semanas, teniendo en cuenta que desde lo futbolístico el plantel viene con un rodaje importante por su participación en la competencia liguista. Lo cierto también es que se comenzarán a dividir los grupos de trabajo porque muchos nombres ya no serán parte del equipo en Liga Rafaelina, aunque ésto ocurrirá puntualmente desde que se ponga en marcha el Federal B, es decir dentro de tres semanas. Mientras tanto, la dirigencia de 9 de Julio hace su trabajo también en esta preparación acotada que tendrá el León. Por un lado se envió la nota correspondiente al Consejo Federal del Fútbol Argentino, aceptando la
Según informa el sitio web oficial de la institución benhurense, la marca de indumentaria For Export, que desde hace un par de temporadas viste a la BH, lanzó una votación donde los hinchas podrán elegir el modelo de camiseta que se usará en el próximo torneo. Para hacerlo, deben ingresar a la página facebook.com/ pages/For-Export-Argentina, y allí podrán observar los cinco modelos que están a disposición. El más votado, será el utilizado en la competencia que comienza el 17 de agosto.
El entrenamiento de ayer en el Coloso.
invitación cursada la pasada semana, en tanto que por otra parte se piensa en el plantel y en la generación de recursos. Lo concreto es que la base del plantel serán los nombres propios, muchos de ellos con experiencia en la categoría y que, a diferencia de otras temporadas no llegarán muchos refuerzos y se completará el equipo con los jugadores del club. Esta vez, en el caso de llegar nombres, serán para reforzar algún lugar específico en el equipo. En este sentido aparecen, a priori, la intención de que puedan estar llegando un delantero, un volante carrilero y un arquero. Sólo es ésto una posibilidad y todo queda atado a la disponibi-
lidad económica de la institución, que sí tiene en claro que no buscará nombres rutilantes y sí jugadores concretos, que puedan aportar al equipo y que por experiencia y edad no diste mucho del grupo propio con el que cuenta el León. Otra cuestión pasa por acordar económicamente con los jugadores del club, algo que asoma más sencillo que en otras ocasiones teniendo en cuenta el compromiso solicitado desde la dirigencia hacia todas las partes al momento de aceptar la invitación y no dejar pasar semejante chance. Por lo pronto, el plantel cambió el chip y en la cabeza juliense ya se mira el Federal B.
D. Ponce
TORNEO FEDERAL B - UNIÓN DE SUNCHALES
Las incorporaciones del Bicho Verde Daniel Ponce - El club sunchalense tiene tres incorporaciones confirmadas hasta el momento, con vistas a la participación de la temporada que comenzará el 17 de agosto. Las mismas se encuentran ya trabajando con el plantel que dirige Adrián Tosetto. Se contrató en primera instancia al volante ofensivo rafaelino Nicolás Vitarelli Góngora, con pasado en Atlético y Quilmes, donde jugó la
última temporada del Argentino B. La segunda cara nueva es el delantero Paolo Berardi de 29 años de edad, ex jugador de Libertad y con último paso en Rivadavia de Venado Tuerto. En cuanto a la tercera incorporación se trata de Leandro Alberto Mansilla, quien juega como lateral por derecha o izquierda. Con 25 años, jugó en Social y Defensores de Ramallo (2010), Colón de Santa Fe
(2011), Ben Hur (2012), Tiro Federal de Morteros (2013), Grecia de Ecuador, Andino de La Rioja, y recientemente en Unión Aconquija de Catamarca. El técnico también confirmó la llegada al club del delantero Daniel Salvatierra, quien jugara el pasado torneo en Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez. En las próximas horas estaría arribando a la ciudad.
Leandro Mansilla, Paolo Berardi y Nicolás Vitarelli Góngora.
DEPORTES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
25
GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES
FÚTBOL INFANTIL FERRO
Se disputó la octava fecha y con sorpresas
La 2004 campeona en Santiago del Estero
A tres jornadas para el final del Apertura, Unión de Sunchales y Argentino Quilmes lideran en Quinta División. Atlético manda la Sexta y Novena, mientras que en Séptima y Octava lo hace Libertad. En la Novena Especial el puntero es Peñarol. Daniel Ponce
Guillermo Bersano - El pasado sábado se disputó íntegramente la octava fecha del Apertura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. Con interesantes partidos y resultados sorprendentes en la cantidad de goles, a continuación detallamos los marcadores, goleadores, posiciones y próxima fecha. - Quinta División: Independiente de San Cristóbal 3 (Darío Villafañe -3-) - Libertad de Sunchales 0; Sportivo Norte 0 - 9 de Julio 3 (Kevin Muñoz -2y Franco Molina); Ben Hur 0Argentino Quilmes 2 (Gustavo Acosta y Nicolás Figueroa); Peñarol 3 (Nicolás Ércole, Matías Lemos y Franco Bevilacqua) - Brown de San Vicente 2 (Santiago Castillo y Valentín Feraudo) y Unión de Sunchales 1 (Santiago Zumhoffen) - Ferro 0. - Sexta División: Independiente 0 - Libertad 2 (Francisco Tomatis y Fernando Gamarra); Sportivo Norte 1 (Franco Valdez) - 9 de Julio 4 (Agustín Barbey -2-, Juan Peralta y José Gimenez); Ben Hur 1 (Ivo Ketsler) - Quilmes 0; Peñarol 2 (Agustín Della Flora y Federico Monzón) Brown 0 y Unión 1 (Sergio Gerbaudo) - Ferro 0. - Séptima División: Sportivo Norte 1 (Sergio Balbín) - 9 de Julio 2 (Franco Durando y Pablo Velásquez); Ben Hur 4 (Elías Rodríguez, Gino Peretti, José Alberto y Pedro Costa-
magna) - Quilmes 0; Peñarol 1 (Jonatán Benítez) - Brown 1 (Joaquín Jaime) y Unión 2 (Joaquín Griotti y Rodrigo Barone) - Ferro 2 (Nahuel Gariglio -2-). Nota: Libertad gana 1-0 ante Independiente por no presentar Divisional. - Octava División: Independiente 0 - Libertad 1 (Valentín Caballero); Sportivo Norte 0 - 9 de Julio 2 (Federico Paitubí y Elías Frías); Ben Hur 2 (Ramiro Contrera y Santiago Gauchat) - Quilmes 0; Peñarol 1 (Ignacio Ekart Apendino) - Brown 0 y Unión 3 (Lautaro Navarro, Jairo Valdéz y Jair Triverio) Ferro 0. - Novena División: Independiente 0 - Libertad 2 (Bruno Martínez y Alexis De los Santos); Sportivo Norte 4 (Román Bravo -3- y Nazareno Galarza) - 9 de Julio 0; Ben Hur 2 (Joaquín Castellano y Joaquín Suárez) - Quilmes 0 y Unión 1 (Joaquín Chacón) - Ferro 0. - Novena Especial: Unión 3 (Lautaro Lescano -2- y Nicolás Monzón) - Ferro 0.
Las posiciones y goleadores - Quinta División: Unión y Quilmes 17 puntos; Ben Hur 16; 9 de Julio 13; Ferro 12; Peñarol 10; Independiente y Atlético 7; Libertad 5; Brown 4 y Sportivo Norte 1. Goleador: Gabriel Villafañe (ISC) 6 goles. - Sexta División: Atlético 21 puntos; Peñarol 17; Ben Hur
Unión y Ferro midieron fuerzas en Sunchales.
13; Libertad y Unión 12; 9 de Julio 10; Quilmes 8; Ferro, Brown), Independiente y Sportivo Norte 4. Goleador: Fernando Gamarra (L) 5 goles. - Séptima División: Libertad 20 puntos; Ben Hur 18; Atlético 14; Peñarol 12; 9 de Julio y Ferro 11; Unión 10; Quilmes y Sportivo Norte 6; Brown 4 e Independiente 0. Goleadores: Lisandro Monzón (L) y Pedro Costamagna (BH) 5 goles. - Octava División: Libertad 20 puntos; Atlético 16; Unión y Peñarol 15; Brown 12; Ben Hur 10; Independiente y 9 de Julio 7; Quilmes 6; Ferro y Sportivo Norte 1. Goleador: Jair Triverio (U) 9 goles.
- Novena División: Atlético 21 puntos; Unión 14; Sportivo Norte, Ben Hur, Peñarol y Libertad 13; Ferro 11; 9 de Julio 9; Quilmes 6; Brown 1 e Independiente 0. Goleador: Román Bravo (SN) 7 goles. - Novena Especial: Peñarol 20 puntos; Atlético y Unión 19; Libertad 17; Ben Hur 15; 9 de Julio 12 y Ferro 9. Goleador: Antonio Cignetti (P) 3 goles.
Próxima Fecha (9ª) Ferro vs. Peñarol; Brown vs. Ben Hur; Argentino Quilmes vs. Sportivo Norte; 9 de Julio vs. Independiente y Libertad vs. Atlético. Libre: Unión.
Este fin de semana se conoció la noticia de la participación de la categoría 2004 de Ferrocarril del Estado en el 2º Torneo Nacional de Fútbol Infantil "Changuito 2014", organizado por la Escuela de Fútbol Jorge Donis de la ciudad capital de Santiago del Estero, correspondiente a las categorías 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006. En las instancias finales, los chicos rafaelinos superaron a Juventud Antoniana de Salta y luego en la gran final, ante un buen marco de público y mediante la definición de tiros penales, a los chicos de la entidad organizadora. A continuación detallamos los integrantes de la categoría 2004 campeona: Baltazar Jacquat, Nahuel Centurión, Bruno Salzmann, Mateo Ponce, Leandro Aguirre, Agustín Torres, Felipe Picapietra, Axel Fenoglio, Lucas Morales, Sebastián Lescano, Lisandro Merlino, Alan Rodríguez, Ezequiel Peralta, Juan Gabriel Andrada, Gonzalo Santillán y Jeremías Vélez. Director Técnico: Sergio Rivainera.
Entrega de donaciones Debemos destacar este acto y gesto de los chicos, padres y de Ferro, que realizaron una colecta de ropa y calzado durante dos meses aprovechando la participación del Torneo Infantil y fueron entregados al Oratorio "Don Bosco", donde asisten chicos y familias con necesidades en la capital santiagueña.
TORNEO FEDERAL A
Libertad integrará la Zona 5 El Consejo Federal confirmó las zonas y la forma de disputa del Torneo Federal A 2014. La misma está compuesta por cinco zonas de ocho equipos cada una, en la primera fase. Esta se jugaría con partidos ida y vuelta, y el primero de cada zona asciende directamente a la Primera B Nacional. Para la segunda fase clasifican el segundo, tercero y cuarto de cada zona más el mejor quinto, conformando un total de dieciséis equipos. Se desarrollará por sistema de eliminación directa a doble partido, uno en cada sede. Los ocho clubes ganadores clasifican a la Tercera Fase. Ésta se desa-
rrollará por el sistema de eliminación directa a doble partido uno en cada sede. Los cuatros clubes ganadores clasifican a la Cuarta Fase. La misma se desarrollará por el sistema de eliminación directa a doble partido, manteniendo el mismo ordenamiento de la Segunda Fase y se enfrentarán de la siguiente manera. Los dos clubes ganadores ascienden a la Primera B Nacional de AFA Edición 2015.
Las Zonas Zona 1: CAI (Comodoro Rivadavia); Guillermo Brown (Pto Madryn); Deportivo Ma-
dryn (Pto Madryn); Cipolletti (Río Negro); Deportivo Roca (Río Negro); Independiente (Neuquén); Alianza Cutral Có (Neuquén) y Gral. Belgrano (Santa Rosa) Zona 2: Juventud Unida (San Luis), Sportivo Estudiantes (San Luis); Deportivo Maipú (Mendoza); Gimnasia y Esgrima (Mendoza), A. Unión (San Juan), Andino (La Rioja), Américo Tesorieri (La Rioja) y San Lorenzo (Catamarca) Zona 3: Central Córdoba (Sgo del Estero), Mitre (Mitre Sgo del Estero), San Martín (Tucumán), San Jorge (Tucumán), Juv. Antoniana (Salta), Gimnasia y Tiro (Salta),
Altos Hornos Zapla (Jujuy) y Unión Aconquija (Andalgalá) Zona 4: Sol de América (Formosa), Sportivo Patria (Formosa), Sarmiento (Chaco), Chaco For Ever (Chaco), Textil Mandiyú (Corrientes), Atlético Paraná (E. Ríos), Gimnasia y Esgrima Concepción del Uruguay (E. Ríos) y Juventud Unida de Gualeguaychú (E. Ríos). Zona 5: Talleres (Córdoba), Ferro Carril Oeste Gral. Pico (La Pampa), Independiente (Chivilcoy), Unión (Mar del Plata), Alvarado (Mar del Plata), Defensores de Belgrano (Villa Ramallo) Tiro Federal (Rosario) y Libertad de Sunchales.
Representante del Oratorio hablando con los chicos de Ferro.
26
DEPORTES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
ATLETISMO - CEF Nº 53 DE RAFAELA
Destacada actuación de Menores y Juveniles en el Provincial Prensa CEF Nº 53
La entidad rafaelina logró buenos resultados en sus bases. Se desarrolló el pasado sábado en la pista sintética del CARD (Centro Alto Rendimiento Deportivo) de la ciudad de Santa Fe el Torneo Provincial de Menores y Juveniles de Atletismo, clasificatorio para los respectivos nacionales de dichas categorías. Una nutrida delegación del Centro de Educación Física Nº 53 de nuestra ciudad formó parte del certamen bajo la atenta mirada de sus entrenadores, Enrique Aguirre y Ariel Magallanes. Con sus registros demostraron el muy buen trabajo que se está realizando en la formación de atletas desde edad temprana y con un potencial que permite ilusionarse de cara al futuro. Estos fueron los resultados.
Menores Alma Ruffinengo: Primera en 5.000 metros marcha y mejor marca personal de 28m26s. María Clara Sasia: Segunda en 5.000 metros marcha y mejor marca personal en 31m29s. Leandro Villarreal: Primero en los 10.000 metros marcha con mejor marca personal de 55m32s. Micaela Demonte: Primera
en 100 metros y 200 metros llanos. Florencia Demonte: Tercera en 200 metros llanos. Jemina Acevedo: Primera y mejor marca personal en lanzamiento del disco con 34 m14cm y en bala con 13 metros. Agustín Busto: Primero en salto en alto con su mejor marca personal de 1m83cms. Belén Giorgis: Cuarta en salto en alto y sexta en salto en largo. Florencia Fereyra: Participó en la prueba de lanzamiento del martillo. Sebastián Clausen: Participó en las pruebas de vallas, alto y 100 metros llanos. Celina Debórtoli: Tercera en 100 metros con vallas y participó en salto en largo. Sabrina Rosa: Segunda en 100 metros con vallas y tercera en salto en largo. Candela Ledesma: Segunda en 800 metros llanos. Brisa Cortesini: Viajó únicamente a correr Posta por su corta edad de 11 años.
Kloster bajó su tiempo En Juveniles tuvo una des-
Buenos resultados. La delegación del CEF Nº 53 en el Provincial.
tacada actuación la rafaelina Sofía Kloster, logrando el primer puesto en los 10.000 metros marcha con su mejor marca personal de 57m03s, mejorando en 2 minutos su antigua marca, que era de 59m32s. Por
su parte, los demás representantes del CEF tuvieron estos resultados: Gisel Carrizo: Primera en 800 metros llanos y 5.000 metros llanos. Gabriel Fernández: Prime-
ro en 110 metros con vallas. Martín Farías: Cuarto en los 800 metros llanos. Una vez más, la entidad rafaelina se posiciona entre los mejores de la Provincia y el País.
CICLISMO EN LOS BARRIOS
CON EL APOYO DEL GOBIERNO DE SANTA FE
Resultados de la competencia realizada en el Belgrano
Zukar, reconocido por su participación internacional Prensa Municipal
El pasado sábado se concretó una nueva competencia del Programa Ciclismo en los Barrios, organizado por la Municipalidad de Rafaela, con la fiscalización del Club Ciclista y la colaboración de las comisiones vecinales. El encuentro se llevó a cabo en un circuito callejero trazado alrededor de la avenida Providenti del barrio Belgrano y contó con un nutrido grupo de participantes.
Los resultados - Categoría 2008/2009: 1°) Pedro Capella; 2°) Francisco Badariotti; 3º) Joaquín Roldán; 4º) Thiago Botta y 5º) Sol Noguera. - Categoría 2006/2007: 1°) Antonela Reisch; 2º) Briana Lescano; 3°) Brisa Brondino; 4º) Kevin Leguiza y 5°) Priscila Olivera. - Categoría 2004/2005: 1°) Francisco Acebal; 2º) Matías Schaztle; 3º) Gianluca Pagliero; 4º) Josué Lescano y 5º Franco Rey. - Categoría 2002/2003: 1°) Juan José Retamoso; 2º) Bruno Acevedo; 3º) Federico Acebal;
Los chicos se divirtieron en barrio Belgrano.
4º) Ezequiel Reisch y 5º) Miguel Cáceres. - Categoría 2000/2001: 1°) Franco Carrizo; 2°) Nicolás Lazzari; 3°) Jonatan Juncos; 4º) Santiago López y 5º) Cristian Lazcano. Cabe destacar que el ganador de la bicicleta sorteada en-
tre los competidores fue Alexis Palomeque, categoría 2004, mientras que quedó establecido que la próxima fecha del programa "Ciclismo en los barrios" se desarrollará en Los Nogales el sábado 23 de agosto de 2014. (Prensa Municipalidad).
Ayer por la tarde se presentó oficialmente ante los medios la participación del Deportista de Tenis Inglés, Matías Zukas en los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Nankín (China) del 16 al 28 de agosto, en el que participan jóvenes de 14 a 18 años de edad, integrando la delegación argentina que viajará para ese evento. La conferencia se concretó en la sala auditorio de la Secretaría de Deportes de la Provincia ubicada en Bv. Gálvez 1228 de la capital santafesina y contó con la presencia del subsecretario de Deportes y Fortalecimiento Institucional, Carlos Iparraguirre, del director provincial de Administración y Relaciones Institucionales de Lotería de Santa Fe, Lic. Facundo Cottone y del presidente de la Liga de Tenis del Litoral, Víctor Caballero. El Gobierno de la Provincia mantiene un contundente plan de apoyo al deporte local, en este caso a través de Lotería de Santa Fe.
Zukas, un orgullo santafesino Matías, es oriundo de Santa Fe, y a lo largo de su carrera
ha desarrollado una excelente labor con actuaciones destacadas en su categoría, siendo el mejor tenista juvenil argentino rankeado en la actualidad a nivel internacional (15° ITF) y el tercero en Sudamérica. El joven de 18 años de edad, es el juvenil con mayor proyección internacional en la actualidad, desarrollando su trayectoria deportiva en infantiles en el ámbito de la Liga de Tenis del Litoral Argentino, obteniendo desde el año anterior resultados y actuaciones importantes en el orden internacional: Participación en el Orange Bowl (USA - diciembre ’13); Cuartos de final Copa del Café - ITF (Costa Rica - enero’14); Campeón Copa Barranquilla G1 - ITF (Colombia - enero ’14); Campeón Copa Guayaquil G1 ITF (Ecuador – Febrero ’14); Ingreso directo Main Draw Roland Garros Junior (Francia - mayo ’14); Campeón Offenbach G1 – ITF (Alemania – junio’14). Además, recibirá la beca de la Secretaría de Desarrollo Deportivo que se llevará a cabo, hoy martes 29 de julio, en la entrega de las mismas en los Salones de ATE Casa España.
DEPORTES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
27
San Antonio Spurs no autoriza a Manu Ginóbili a jugar el Mundial El diario San Antonio Express informó que la franquicia de la NBA le envió una carta en donde le comunicaron que no puede jugar para la selección; la peor noticia en el cumpleaños del bahiense. San Antonio le niega la autorización a Manu Ginóbili. El título del diario San Antonio Express y los comentarios del periodista especializado Buck Harvey, quien sigue la campaña del último campeón de la NBA, dispararon la alerta en la Argentina de cara al Mundial de España. Según la prensa de San Antonio, los Spurs no autorizaron a Manu a jugar el torneo a causa de "problemas físicos". De acuerdo a lo informado, Los Spurs "le enviaron una carta a (Emanuel) Ginóbili citándole que, por su fractura (peroné derecho) y por el tiempo de recuperación" no le otorgarán "el permiso" para intervenir en el Mundial. Los Spurs, por decisión del manager general RC Buford, no le darían la autorización a Ginóbili, quien hoy cumple 37 años, argumentando que "la última revisión médica fue inconclusa". Durante el viernes último, el médico del seleccionado, Diego Grippo, informó que se consideraba "optimista" en torno a la recuperación del escolta bahiense, a partir de que los exámenes practicados otorgaban "cierta mejoría" en el esta-
do del peroné derecho lesionado. Sin embargo, si se confirma la decisión, Ginóbili sufrirá un nuevo revés en su intención de participar con la Generación Dorada en el Mundial y se repetirá lo ocurrido en Turquía 2010, cuando los Spurs también le sugirieron "no participar" de la Copa del Mundo de ese año, por una lesión en uno de sus tobillos.
El pasado viernes, Ginobilli se hizo estudios con resultados optimistas.
Lo que se dijo el viernes "Los resultados fueron buenos, nos hacen ser optimista", la palabra positiva de Diego Grippo sobre el estado de Manu Ginóbili de cara al próximo Mundial había ilusionado a todos. El médico de la selección confirmó que los estudios al bahiense fueron "positivos" pero que restaba esperar la decisión de San Antonio. "Le hicimos tomografías computadas y resonancias magnéticas. Los resultados fueron buenos y nos hacen ser optimistas. Falta compartir la opinión con los médicos de San Antonio para tomar la decisión final", dijo Grippo. "El optimismo surge de él (por Ginóbili), esperemos que
ellos (por San Antonio) piensen igual que nosotros", había declarado el médico de la selección argentina. "No hace falta hacerle ningún estudio más, pero quizás el club pide, por un
tema de seguridad, algún estudio más", agregó. Según el médico de la selección, Ginobilli está en condiciones de poder jugar el Mundial y fue optimista en sus palabras.
En las próximas horas se conocerá la decisión final, pero todo hace pensar que el bahiense deberá convencer a los dirigentes de San Antonio que está en condiciones de jugar.
Renunció Zanni a la presidencia de CABB El santiagueño, horas apenas después de dar una conferencia de prensa en la Confederación donde dijo que no iba a renunciar, a la noche comunicó su renuncia. ¿Quién queda? La historia es singular. Primero Olé publicó que Zanni renunciaría el lunes (por ayer), en la conferencia de prensa que CABB armó a las 15 en sus oficinas. A esa hora, Zanni desmintió que alguna vez se hubiese referido a renunciar, y se confirmó en el cargo. Eso fue a eso de las 16.30. Tres horas más tarde, Zanni renunciaba a la presidencia de la CABB. ¿Cómo es este cuento? Todo indica que en ese último interín, Zanni recibió un llamado importante (¿Gerardo Zamora?), para decirle que diera un paso al costado, tras la extrañísima conferencia, en la que Zanni habló algo, pero más lo hicieron el abogado y la secretaria de la Confederación Argentina de Deportes, dando una imagen muy dual de autoridad. La conferencia salió en todos lados, incluida la señal TN, dando una señal del lío en el que se
estaban metiendo, sobre todo porque seguían dando pasos sin un rumbo claro y dejando más dudas que certezas. Tras la renuncia de Zanni, lo increíble es que quedaría como presidente Ricardo Siri, que perdió las elecciones con Zanni y al que los jugadores le quitaron su apoyo tras su interinato tras la renuncia de Germán Vaccaro en abril. La cuestión no termina ahí. Por un lado, ahora las 24 federaciones apoyarían a Siri, pero el chaqueño recibió un llamado duro del secretario de deporte, Camau Espínola (a la larga, la voz de los jugadores), para exigirle que renuncien todos. Eso, en principio, no sucedería. Saben, de cualquier manera, que lo hagan o no, y a menos que ocurra un milagro de consenso que hoy no aparece a la vista, la CABB será intervenida por la justicia, que
ayer a la mañana allanó las oficinas a través de la Inspección General de Justicia para revisar los documentos de la institución. Aunque la guerra parece cada vez más dura, ahora la situación parece más clara. Sin Zanni y su núcleo duro, difícilmente los que queden armen un amparo o algo similar para evitar la intervención. Ayer quisieron amenazar diciendo que FIBA les había comunicado por teléfono que si la CABB era intervenida la suspenderían para jugar el Mundial, pero por conversaciones que hemos tenido por otros frentes, es absolutamente falso y FIBA aceptaría que la CABB esté intervenida y la selección juegue igual. No puede permitirse que el 3 del mundo quede afuera del torneo a un mes del inicio. En estas horas, una de las estrategias posibles era inten-
Zanni confirmó su continuidad al frente de la CABB, pero después renunció.
tar un acuerdo entre los que quedan en la CABB y los juga-
dores. ¿Será posible? (Fuente: Basquet Plus).
28
DEPORTES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
TURISMO FIAT SANTAFESINO
Maximiliano Andreis: "El objetivo es acceder al podio" Lo dijo el joven piloto rafaelino, que es uno de los 15 clasificados en la categoría. Prensa Maximiliano Andreis
Silvano Volpe - La etapa clasificatoria en las tres categorías mayores del automovilismo provincial que compiten en asfalto llegó a su fin. Ya se conocen los 12 clasificados, tanto en TC 4000 como en Turismo Santafesino 1.8, mientras que en Turismo Fiat, a diferencia de las dos primeras, son 15 los que consiguieron el pase. En esta categoría se encuentra el único piloto de nuestra ciudad que accedió a la etapa campeonato de las tres. Se trata de Maximiliano Andreis, con el cual dialogamos acerca de cómo vive este presente. Al momento de la conversación con CASTELLANOS se encontraba en su taller trabajando en el auto, lo que marca y demuestra con qué grado de responsabilidad afronta esta parte decisiva del campeonato. - Es la concreción del primer objetivo que te propusiste vos y tu equipo a comienzos de temporada... - "Sí, era uno de los objetivos pelear lo más adelante posible todas las competencias de la etapa regular. Ahora no sé si pelearemos por el campeonato, pero lo vamos a intentar". - ¿Cuál fue la base para
llegar a concretar el objetivo que te propusiste? - "La base fue la regularidad lograda a lo largo de todas las fechas disputadas, sumamos en todas las competencias con un auto confiable, no tan contundente pero sí muy regular y efectivo". - Logrado el primer objetivo, ¿cómo continúa todo ésto? - "Ahora en estos momentos estoy trabajando en el mantenimiento de la unidad, teniendo en cuenta el espacio que hay entre competencia y competencia para que el coche siga siendo confiable como lo ha sido hasta este momento". - ¿Cómo es la preparación para la etapa campeonato, la que todo piloto anhela y espera? - "Tenemos pensado junto a mi equipo realizar una prueba entre las cinco fechas finales para estar probando nuevos elementos y así pelear por los puestos de adelante, pues la categoría esta muy competitiva". - Los agradecimientos para quienes te acompañaron en este primer logro... - "A mi padre, a Marcelo y Daniel Werlen, lo mismo para Favio Fiornovelli que atiende el coche, a Matías y Leonardo Forni de FS Suspensiones, al igual que para Ulises Bertone, responsable del motor. A todo el personal de Rafaela Maquinarias Gruas, a mis amigos y familiares que siempre me acompañan en todas las competencias".
Maxi Andreis, protagonista de la etapa campeonato en la categoría.
Antes de cerrar la entrevista dejó el siguiente mensaje: "El objetivo es tratar de terminar lo mejor posible el año, con el número más bajo que se pueda lograr, y porque no, tratar de acceder a un escalón del podio, lo que sería muy importante para todos nosotros que hace tiempo venimos trabajando en el automovilismo, si bien esta es mi segunda temporada en la categoría".
Los clasificados Turismo Fiat: Cristian
Garbiglia, Matías Depetris, Ezequiel y Sebastián González, Mauricio Herrero, Maximiliano Giustetti, José Costamagna, Juan Lecce, Santiago Robledo, Ismael Yapur, Hernán Fenoglio, Gaspar Aimar, Luigi Melli, Luis Vega y Maximiliano Andreis. Turismo Santafesino 1.8: Guillermo Albertengo, Yamil Apud, Alejandro Bucci, Miguel Ciaurro, Danilo D'Angelo, Rodrigo Faudone, Andrés Cief, Ezequiel Bosio, Nicolás Burki, Luciano Bucci, Gastón Gordano y Fabricio Fernández.
TC 4000: Fabián Hermoso, Mauro Perassi, Esteban Cassou, Carlos Longhi, Andrés Gómez, Fabio Canciani, Juan Marconi, Martín Ferreyra, Cristian Bucholz, Fernando Terré, Hector Fain y Fernando Villa. Los ganadores de cada una de las tres etapas regulares, Cristian Garbiglia, Guillermo Albertengo y Fabián Hermoso, comienzan la etapa campeonato con 10 puntos, mientras que el resto lo hace con cero. La primera fecha es el 17 de agosto en el "Oscar Cabalén" de Alta Gracia, Córdoba.
RALLY DE FINLANDIA
Alonso inició los reconocimientos Prensa: EZD World Rally Team
Reunion Midgets en Vila Notas A.Gagliardo,C.Molardo J.Lovera,G.Zbrun y N.Bosio Turismo Litoral en Clucellas TC, TC Pista en Còrdoba Rally Argentino en Còrdoba F 1 y GP 2 en Hungria Motociclismo Brasilero Argentinos por el Mundo
Los argentinos Juan Carlos Alonso y Pablo Monasterolo comenzaron con el trabajo previo del tradicional Rally de Finlandia, 8º Rally del año de la WRC, donde participarán en la Copa de Producción de la WRC2. Con el Mitsubishi Lancer Evo X del Equipo español RMC, comenzarán a disputar a partir del 31 de julio su quinto compromiso en el Rally Mundial. En el día de ayer iniciaron la tarea de recce (reconocimiento de los tramos), transitando por los tramos especiales SS5, SS6, SS7, SS17 y Shakedown (tramo oficial de pruebas). Hoy continúa el recce con los tra-
mos del primer día y del último día de carrera. "Luego de un largo viaje hasta Finlandia, estamos en la Catedral del Rally con muchas ilusiones, ganas y fe de que haremos una gran carrera que nos permita seguir soñando con lograr el Campeonato Mundial. Acá y siendo la Catedral, Dios quiera que podamos lograr el triunfo que necesitamos para seguir en esta posibilidad adelante" manifestó Alonso. Luego afirmó que "Ya comenzamos con el recce de los tramos de Pihlajakoski (SS5 y SS9), Päijälä (SS6 y SS10), Kakaristo (SS7 y SS11), Himos
(SS17 y SS22) y el tramo donde se hará el Shakedown. Los caminos son muy veloces, piso excelente, con muchos "sube a fondo", pero hemos confeccionado una excelente hoja de ruta y confiaremos plenamente en las notas que tomamos. Será una carrera durísima donde la adrenalina de ir siempre a fondo hará que sea una carrera inolvidable. Mañana (por hoy) seguiremos trabajando con la confección de la hoja de ruta en lo que serán los tramos SS1, SS 2,SS4, SS24 y SS25, con la motivación de hacer todo lo posible por el objetivo que tenemos".
Alonso y Monasterolo son optimistas para Finlandia.
DEPORTES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
29
Lo que dejó el Desafío Guaraní Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Dino Di Palma, la odisea: Mediante comunicación telefónica con CASTELLANOS, contó su experiencia vivida: "La primera etapa fue muy mala, ya que tuve varios problemas. Todo comenzó cuando tuve que esperar a los pilotos que se habían encajado en el barro y no podía pasar, y cuando lo intenté me quedé yo, pero gracias a la gente del público que me ayudó a sacarlo continúe. Después en otro pantano se me quedó el cuatriciclo bajo agua, y pude sacarlo con ayuda. Comenzaron los inconvenientes electrónicos durante toda la carrera, se me paraba y tenía que buscar a alguien que me empuje. Hubo un tramo que caminé con el cuatri casi 4 kilómetros para que alguien pueda tirarme, terminé totalmente molido. Quiero agradecer a todos los paraguayos que cada vez que me paraba salían todos a empujar". Siguiendo con la charla, Di Palma afirmó que "al día siguiente, la etapa maratón, fue terrible. Al momento de largar se me pegó el embrague, tuve que volver al vivac en Asunción a repararlo e ir prácticamente solo hasta
Ciudad de Este. Pero el apoyo de toda mi gente, y mi objetivo y sueño de llegar me daban fuerza". Como ya se había informado, se debió suspender la última etapa por las condiciones climáticas. A pesar de todo lo vivido, Dino pudo subir a la rampa de llegada en Encarnación, recibiendo su medalla de coronación, y así se expresó muy emocionado en el final de nuestra charla: "La medalla se la ganaron mi viejo y el Cachimba por lo que laburaron. Gracias al equipo de Nelson Sanabria". Carlos Sarca Alliana, un caballero: En la primera etapa, el piloto local e integrante del equipo argentino Misión Ezeiza Dakar (MED), sufrió un accidente en la zona de lodazal. En el momento que el paraguayo cruzaba el charco con agua hasta la rodilla, y la moto a la par, lo chocó el uruguayo Sergio Lafuente, quien venía a bordo de su cuatriciclo, el cual se desplazó por las condiciones del piso. Por las consecuencias del golpe, Carlos casi termina internado, pero con vendaje y medicación, y mucho dolor, decidió continuar. Durante la segunda etapa, largando desde atrás, remontó siete lugares. Al día siguiente,
Marcos Bulacio, el ganador en categoría autos.
El Maverick Can-Am.
durante la etapa 3, la cual la finalizó, el equipo le solicitó que trajera al piloto Claudio Bayer y su cuatriciclo a tiro, ya que había roto el motor. Las condiciones de lluvia torrencial no le impidieron demostrar al piloto paraguayo lo caballero que es y compañero de equipo. Dupla paraguaya ganadora: Los comentarios sobran para hacer cualquier relato de cómo estuvieron los caminos de la hoja de ruta. Este vehículo es un Maverick de CanAm, desarrollado y preparado por el MecAuto de Paraguay, con el cual los paraguayos Martín Arrellaga, navegado por Daniel González, se llevaron el triunfo en la categoría T3/N especialidad buggies livianos. La asistencia durante el Desafío Guaraní estuvo a cargo del experimentado equipo argentino Team de Daniel Mazzucco.
Carlos Zarca Alliana.
30
DEPORTES
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
TENIS LOCAL
Avanza el Torneo de Single de Invierno Se trata del Torneo largo del Jockey Club, que arrancó en junio y que de a poco va llegando a instancias decisivas. La semana pasada se jugaron alrededor de 30 partidos correspondientes a la segunda etapa de clasificación. El certamen, que en un comienzo tenía tres categorías, luego de la primera etapa ya cuenta con seis: B Oro, B Plata, C Oro, C Plata, D Oro y D Plata. Todas compiten por el primero y segundo puesto, pero además, por ascender a la categoría superior y no descender a la categoría inferior. Los participantes, en esta instancia compiten en un todos contra todos
en zonas de entre 4 y 6 jugadores cada una buscando un lugar en la semifinal. Cada categoría tiene dos zonas y de cada una de ellas clasifican los dos mejores. Estos se cruzarán en semifinales con los mejores de la zona opuesta y de allí saldrán los finalistas. Aún no hay fecha para las finales pero se estima que serán a mediados de agosto. Por lo pronto los jugadores tienen tiempo de finalizar los grupos hasta el lunes 4 de agosto. Allí se sabrán los semifinalistas de todas las zonas y las fechas para disputar los partidos. Acá algunos de los partidos disputados la semana pasada.
Mauri Millimaci y Diego Drubich. Ivan Haberkon y Leonel Castro.
José Calciatti y Seba Thimelthaler.
Luis Lagrutta y Tito Tardioli.
Buen debut de Mónaco y Schwartzman Gustavo Molfino y José Garello.
Pablo Laorden y Pablo Morra.
Presentación de dos argentinos en el ATP de Kitzbuhel. Luego del debut con victoria de Máximo González en la jornada del lunes, llega el turno de Juan Mónaco y Diego Schwartzman en este torneo que cierra la temporada sobre arcilla y reparte más de 400 mil euros en premios. El tandilense, 81º ATP y flamante finalista en Gstaad, se presentará ante el kazajo Andrey Golubev (65º) en el primer turno de la cancha central del torneo austríaco. Más allá del ranking de ambos, el historial favorece al albiceleste por 30, con triunfos en el Masters 1000 de Madrid, en Dusseldorf (cuando se disputaba el Campeonato Mundial por Equipos) y en Buenos Aires por Copa Davis, todos en 2011. El ganador se verá las
caras con el vencedor del choque entre el finlandés Jarkko Nieminen (52º), séptimo favorito, y el ruso Teymuraz Gabashvili (66º) que también se enfrentan este martes. Más tarde será el turno de Diego Schwartzman (100º). El nacido en Buenos Aires se verá frente al alemán Alexander Zverev (159º), de 17 años y que viene de ser semifinalista en el ATP 500 de Hamburgo. El argentino, de récord 2-7 a nivel ATP en su carrera y campeón este año en Aix en Provence, buscará la segunda victoria de la temporada en el circuito grande, luego de la conseguida ante el portugués Gastao Elias en Roland Garros. El ganador del encuentro se enfrentará al español Marcel Granollers (28º), segundo preclasificado y último campeón, que espera en segunda ronda.
31
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
DESDE EL 7 AGOSTO
El ciclo Noche de Novela continúa con una nueva propuesta Para los amantes de las novelas y series llega una nueva alternativa para disfrutar solo o con amigos. En esta oportunidad se emitirá "Les Revenantes", una serie francesa que se compone de 8 capítulos. Tendrá lugar en tres56, Bv. Santa Fe 356 los días jueves a las 21.30. La misma comenzará a emitirse a partir del 7 de agosto. Los concurrentes podrán disfrutar de una entretenida serie mientras se disfruta de tragos y comidas del lugar. Diario CASTELLANOS conversó con Dorina Gallo, organizadora del ciclo "Noche de Novela", quien explicó que "la razón de hacer este ciclo es la de mostrar series de buena calidad de otros lugares que normalmente no están en el cable y de un modo original, tomando un bar como lugar de encuentro porque los rafaelinos suelen salir a tomar algo un día a la semana con amigos, brindando un espacio para el público en general". Además agregó: "Las propuestas que elijo suelen ser cortas, y trato de buscar variedad. El año pasado pasé una novela de Corea del Sur, y este año empecé con una serie sueco-danesa". En cuanto al público que se acercó en la anterior serie que tuvo su comienzo el 24 de abril,
finalizando aproximadamente el 26 de junio, manifestó: "El público se renovó, algunos dejaron y otros empezaron este año pero somos pocos. Sería muy bueno que poco a poco la gente se vaya sumando creo que es interesante ver otro tipo de realizaciones que no son necesariamente estadounidenses. Eso no quiere decir que no pueda pasar alguna que otra norteamericana cuando la considere interesante".
Sobre "Les Revenantes" ¿Qué sucedería si las personas que han fallecido retornasen a la vida para intentar reclamar su antiguo sitio en el mundo? ¿Se sentirían felices de volver? ¿Se sentirían sus allegados felices de que hayan vuelto? Esta es la compleja premisa de la que parte una serie que fuera producida por Canal+ Francia y que se encamina a convertirse en un clásico de culto. Les Revenants ("los retornados") muestra lo que sucede en una pequeña ciudad cuando un determinado día empiezan a resucitar sus muertos.
En un principio la serie explora los problemas de adaptación que experimentan esas personas que han revivido, sin saber cómo ni por qué, al regresar a sus hogares, lo que causa la previsible conmoción entre los vivos; pero también se fija en las reacciones de sus seres queridos, para quienes no les resulta nada fácil asimilar esa resurrección. La mayor parte de la serie está centrada en los dramas humanos producidos por la inesperada resurrección de determinadas personas, muertas a distintas edades y en diferentes épocas, cuyo repentino e inexplicable retorno constituye un verdadero shock. El tema está tratado con sensibilidad e inteligencia, desde una perspectiva madura y sin sentimentalismos facilones. Todos los personajes son tratados con mucho respeto y han sido cuidados para que ocupen un lugar concreto y reconocible en la narración. "Les revenants" hace por las historias de zombis lo que "Déjame entrar" hizo por las de vampiros.
Con la idea de pasar una noche en compañía de amigos el ciclo presenta una serie diferente a la oferta actual.
Guión, dirección, fotografía, sonido, ambientación y actuación se abordan desde una perspectiva inteligente, cuidada, profesional y sabia; con el fin de capturar y expresar el terror inmemorial e innato que la muerte provoca en todos nosotros. Muchas series y películas tratan el asunto; pero Les revenants lo hace afrontando la muerte desde una perspectiva distinta y una narración que enamora. Sus personajes fueron cap-
turados por la mirada de una artista francesa que se ha distinguido tanto en el campo del cine de animación como de la ilustración. Se trata de Carole Maurel y es un honor poder ilustrar esta nota con su trabajo luego de obtener su autorización para hacerlo. Les revenants recibió un Premio Emmy Internacional a la Mejor Serie Dramática en 2013 y al año siguiente fue galardonada con un Premio Peabody.
Proyecto LANDIA agrega nuevas funciones El espectáculo estrenado el pasado martes 15 de julio en la primera jornada del Festival de Teatro Rafaela 2014, continúa a partir del 30 de julio en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana (Pueyrredón 262). Desde el miércoles 30 de julio al domingo 3 de agosto, se realizarán nuevas funciones de Proyecto LANDIA, una co - producción entre el Teatro Nacional Cervantes y la Municipalidad de Rafaela, escrita por Ariel Dávila y dirigida por Gonzalo Marull. Cuenta con las actuaciones de los actores Marcela Bailetti, Alejandro Barbero, Laura Dayer, Gerardo Gerez, Marcelo Gieco, Gustavo Mondino y Silvit Yori. La asisten-
cia de dirección está a cargo de María Acosta. Las últimas funciones en nuestra ciudad se llevarán a cabo desde el miércoles 6 al sábado 9 de agosto, continuando el sábado 16 de agosto en Morteros, domingo 17 en Suardi y sábado 23 en Ataliva. Las entradas tienen un valor de $ 40 y están disponibles en el Centro Cultural Municipal - Sociedad Italiana (Pueyrredón 262) de 8 a 12 y de 16 a 20.
Sobre la obra Un grupo de personas de distintos países deciden crear un estado nuevo, una nación desde sus cimientos a partir de la interpretación de una enciclopedia escrita por el pensador Humberto Masano. La empresa es enorme, tienen que encontrar un espacio geográfico, un nuevo idioma, una nueva religión, un sistema político único, pero principalmente la forma de sostener económica-
mente este sueño. Lo logran luego de mucho tiempo gracias a un acontecimiento fortuito que marcará su historia. Así nace LANDIA. Para que LANDIA crezca, año a año, se realizan foros donde los ciudadanos participan. En cada foro se muestra, a través de una obra de teatro vocacional, lo difícil y sacrificado que fue conformarse como una nación utópica, casi perfecta según sus propios habitantes. Ya han pasado 30 años desde su funda-
ción. Hoy se realiza un nuevo foro. El grupo de teatro vocacional de esta noche es muy particular.
32
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
CAMPAÑA ANUAL
Arranca "Un Sol para los Chicos" UNICEF convoca a chicos y adultos a sumarse a su 23ra. campaña solidaria anual el próximo sábado 16 de agosto. Un Sol para los Chicos, el programa especialmente generado para recaudar fondos a total beneficio de la organización para que la misma pueda continuar el trabajo que desarrolla en nuestro país. Nuevamente, UNICEF y El Trece se unen para realizar esta edición especial de Un Sol para los Chicos que se transmitirá en vivo. ¿Cómo colaborar? Las vías son cuatro: la primera es llamando al 0810-333-4455; la segunda vía Internet ingresando a www.unicef.org.ar/ dona para los que quieran hacerlo mediante tarjeta de crédito, débito o a través de la cuenta bancaria. Para los que elijan esta vía y comiencen o refuercen su do-
nación mensual, se sortearán dos Chevrolet Agile 0 km. También se puede colaborar adquiriendo entradas para presenciar los shows en vivo de Axel, Luis Fonsi, La Oreja de Van Gogh, Lali Espósito y Agapornis a través de www.ticket Portal. com.ar o llamando al 53530606 o en las boleterías del Luna Park, donde se realizarán los shows. Y por último adhiriendo a las campañas de las empresas que acompañan a Unicef.
Esto puede ser redondeando el vuelto en todos los Carrefour, donando a través de la red de cajeros automáticos Banelco y a través del sitio www.pago mis cuentas. com; Comprando las remeras de Un Sol para los Chicos y/o un bono contribución de $ 2 en todos los locales de Mimo & Co. También comprando un bono contribución de $ 10 en la red de concesionarios Chevrolet. Todos los recursos generados en esta campaña serán
destinados íntegramente por UNICEF a sus proyectos a favor de la salud, educación y
protección de los niños y adolescentes que viven en la Argentina.
UNA HERRAMIENTA PARA LOS CONSUMIDORES
Entró en vigencia el "Conocé lo que pagás" La medida obliga a las empresas de telefonía móvil a informar a los usuarios el costo de los servicios contratados y el detalle de los consumos realizados, y ofrecer esta información a través de distintos canales. El beneficio abarca a los usuarios de los servicios prepago y pospago de todas las empresas. A partir de ayer los usuarios del servicio de telefonía móvil tienen disponible la información con los costos de los servicios contratados con las empresas del sector y el detalle de los consumos realizados durante los últimos seis meses, con la implementación efectiva del sistema "Conocé lo que pagás". La medida, dispuesta por la Secretaría de Comunicaciones y la Secretaría de Comercio de la Nación, obliga a las empresas de telefonía móvil a informar a los usuarios el costo de los servicios contratados y ofrecer esta información a través de distintos canales. Este beneficio abarca a los usuarios de los servicios prepago y pospago de todas las empresas. "Con esta medida defendemos los derechos de los usuarios que muchas veces se ven vulnerados por no tener infor-
mación clara sobre los precios y los consumos realizados", afirmó Norberto Berner, secretario de Comunicaciones. Los clientes deberán contar con la información sobre el precio del abono, el precio del segundo y de los primeros 30 segundos de la llamada (que nunca deberá superar al valor del segundo multiplicado por 30), el costo de los mensajes de texto y multimedia, datos y navegación de internet, además de las promociones y bonificaciones. Esta información deberá estar disponible a través de las líneas de atención al usuario gratuitas, las páginas web de las compañías, en un correo electrónico a disposición del usuario, y para los usuarios pospago estará disponible en sus facturas, tanto en papel como electrónicas. A su vez, cada usuario recibirá en su teléfono celular un
mensaje de texto cada vez que cargue crédito o renueve su saldo informando los precios del abono, del segundo de voz, del bloque de los primeros 30 segundos, del sms y de internet dentro de su plan actual. Por su parte, el secretario de Comercio, Augusto Costa, subrayó que, "al transparentar información que hoy no es clara, la medida empodera a los consumidores en tanto tendrán herramientas para comparar y elegir entre las distintas empresas y servicios". Los usuarios podrán también conocer el detalle de las llamadas efectuadas, con indicación del destino u origen, la cantidad de segundos de voz utilizados, los mensajes que se hayan enviado y el consumo de internet móvil realizados durante los últimos seis meses y todo con sus respectivos costos. Además, desde la Comisión Nacional de Comunicaciones
Los usuarios tienen disponible la información con los costos de los servicios contratados y el detalle de los consumos realizados.
(CNC) se trabajó junto a las empresas y se efectuó un plan para su implementación que incluyó consultas e intercambios previos, informó el organismo. No obstante, se realizarán verificaciones e inspecciones por parte de la CNC y se tomarán las medidas que corres-
pondan en caso de incumplimiento. Ante problemas o quejas, los consumidores podrán realizar sus denuncias ante la Comisión Nacional de Comunicaciones, en cualquiera de sus 26 delegaciones en todo el país o llamando al 0800 333 3344. (Télam).
SOCIEDAD
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
33
El Club de Adolescentes continúa en invierno Durante los meses de verano, se llevó adelante, en el Complejo de la Granja El Ceibo, un espacio lúdico-recreativo para adolescentes. Entre sus propuestas, se encontraba el Club de Adolescentes "El galpón de los pibes y las pibas". Prensa Municipal
La misma, se dirigía a chicos de entre 13 y 17 años, que fueron acompañados y contenidos por psicólogos, profesores de educación física, trabajadores sociales, talle ristas, y consistió en la práctica de deportes grupales como fútbol, rugby y básquet; clases de natación, telas, trapecio, percusión, pintura y dibujo; caminatas y juegos didácticos; y proyecciones cinematográficas. Desde el municipio decidieron extender las actividades más convocantes, susceptibles de ser adaptadas a los meses más fríos. De este modo se perpetuaron tres propuestas, que se desarrollan los días lunes, miércoles y viernes en el SUM de barrio Italia y cuentan con la participación de un grupo de alrededor de 30 adolescentes.
Los días lunes, el profesor Maximiliano Frutos, brinda clases de Percusión con formación de murga, los miércoles por la tarde se desarrolla en el lugar, el Taller de Artes Circenses a cargo del profesor Víctor Fontana, y el día viernes, se cierra la semana con un espacio de reflexión coordinado por Jorgelina Donatti y Julieta Aguirre, trabajadora social y psicóloga respectivamente. Allí, se ahonda en algunas de las temáticas y problemáticas afines a los jóvenes participantes: prevención de adicciones, sexualidad, cuidado e higiene y violencias, entre otras. Las reflexiones surgen de ciclos de cine-debate, propuestas didácticas, paseos culturales y educativos, como los que se llevaron a cabo en el marco del Festival de Teatro.
Se llevan a cabo tres propuestas para adolescentes en el SUM de barrio Italia.
NUEVAS FORMAS DE CONTAR MUNDOS
Taller de No-Ficción literaria a cargo de Beatriz Vignoli Escritores Rafaelinos Agrupados llevará a cabo un Taller de No-Ficción Literaria que dictará la escritora rosarina. La actividad se realiza en el marco del ciclo "Nuevas formas de contar mundos" y cuenta con los aportes de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. El objetivo del Taller es habilitar un espacio para la producción literaria rafaelina vinculada con las vivencias y la memoria local. El Taller se dividirá en dos instancias. La primera fue de carácter virtual, durante la cual se proveyó de material sobre las diversas formas de la no-ficción literaria y su relación con los orígenes de la novela y se comenzó con la producción textual. La segunda instancia es presencial y se desarrollará en un encuentro de dos jornadas a realizarse el viernes 1 y sábado 2 de agosto en la Casa del Escritor (Moreno 183 – Rafaela). En esta ocasión los participantes leerán y comentarán sus traba-
jos con el propósito de generar un intercambio crítico que posibilite nuevos ajustes y reformulaciones. Beatriz Vignoli es poeta, escritora, traductora de inglés y crítica de arte y literatura. Publicó los libros de poesía: Almagro (EMR, 2000, mención del jurado en Concurso Municipal de Poesía Felipe Aldana), Viernes (Bajo la luna, 2001), Soliloquios (Huesos de Jibia, 2007) y Bengala (Bajo la luna, 2009); las novelas: Reality (EMR, 2004, segundo Premio Musto), Nadie sabe adónde va la noche (Bajo la luna, 2007 y 2014), Molinari baila (El ombú bonsai, 2011), Es imposible pero podría mentirte (Homo Sapiens,
2012), DAF (Bajo la luna, 2014) y la crónica Kozmik Tango (EMR, 2009), llevada al cine con el mismo nombre y dirigida por Lucas Cosignani en 2013. Desde 1991 colabora en diversos medios gráficos y en revistas literarias de Argentina y del exterior. Sus relatos y poemas integran diversas antologías nacionales e internacionales, y han sido traducidos a varios idiomas. Coordina talleres de crónica literaria en Rosario. La actividad es gratuita y el cupo es limitado. Por informes e inscripción, contactarse a la siguiente dirección de correo: contarmundos@gmail.com
34
SUCESOS
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
LO DECRETÓ LA JUEZA DE LA INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA CRISTINA FORTUNATO
Prisión preventiva para el acusado de matar a su hermana Se trata de Cristian Sebastián Astudillo, quien el jueves en horas de la tarde asesinó a su hermana, Cintia Astudillo de 24 años de un disparo en la cabeza. El Fiscal lo acusa de los delitos de "Homicidio Simple en Grado de Tentativa agravado por el Uso de Arma de fuego, en Concurso Ideal con Homicidio Culposo y Portación de Arma de Guerra sin la debida autorización legal, todo en Concurso Real". El defensor Carlos Flores pidió la prisión domiciliaria que fue rechazada por la Jueza. CASTELLANOS
Ayer desde las 10 en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela, se realizó la Audiencia de Medida Cautelar contra Cristian Sebastián Astudillo, el hombre que está acusado de haberle dado muerte de un disparo en la cabeza a su hermana, Cintia Joana Astudillo de 24 años, el jueves en horas de la tarde en la vi-
vienda de calle Woodgate 1723 del barrio Barranquitas. De acuerdo a lo relatado en la Audiencia Imputativa por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos Vottero, el pasado jueves alrededor de las 14, Maximilano Astudillo se encontraba en el patio de la vivienda discutiendo con un su-
"Aberratio ictus" El caso de Cristian Sebastián Astudillo (el hombre que asesinó a su hermana de un disparo de arma de fuego) es un supuesto especial que en Derecho Penal se denomina "Aberratio ictus". Significa que el sujeto dirige su conducta contra un determinado objeto pero no consigue lesionarlo, produciéndose el efecto lesivo en otro objeto. A modo de ejemplo y solo para para tratar que se entienda: "A" (sería Cristian Astudillo) quiere matar a su enemigo "B" (Maximiliano Astudillo) y contra él apunta su arma, pero (sea que apunta mal, que el aparato de puntería del arma es defectuoso, u otra circunstancia,) no es "B" quien resulta muerto sino
"C" (Cintia Astudillo), que se hallaba en las proximidades. El yerro se produce, pues, en la ejecución. Gran parte de la doctrina y la jurisprudencia entiende qué, en estos casos, se comete un delito de homicidio doloso en grado de tentativa (respecto de "B" Maximiliano Astudillo) en Concurso Ideal con un homicidio culposo consumado (respecto de "C" Cintia Astudillo). El concurso de delitos es "ideal" porque hay una sola conducta que se subsume (encaja) en dos tipos de delitos al mismo tiempo. El concurso de delitos es "real", en cambio, cuando hay dos conductas distintas, cada una de las cuales se subsume en sus respectivas figuras penales.
jeto identificado como Mauro Gorosito, al parecer porque Gorosito estaba desde hacía algunos días viviendo allí y supuestamente llevaba elementos provenientes de hechos ilícitos, algo que Astudillo no aceptaba para no tener problemas con la Policía. En medio de la discusión llegó Cristian Astudillo con un arma de fuego en la mano diciéndole a su hermano Maximiliano que dejara tranquilo a Mauro porque si no lo iba a matar. Fue en ese momento que apareció en escena Cintia Joana interponiéndose en el camino de la bala que iba dirigida a su hermano. El proyectil impactó en la cabeza de Cintia causándole la muerte de manera instantánea. Luego de ello el matador dejó el arma que aparentemente fue recogida por Gorosito quien se la llevó del lugar, aunque más tarde fue recuperada por la Policía de Investigaciones. A diferencia del día anterior Cristian Astudillo pidió relatar lo que había sucedido, manifestando que en ningún momento quiso matar a su hermano. Que se le escapó un disparo que mató a Cintia y que por ello estaba desesperado y con deseos de matarse. El fiscal Vottero le imputa a Astudillo los delitos de "Homicidio Simple en Grado de Tentativa agravado por el Uso de
Personal de Gestión Judicial antes de una de las audiencias de ayer.
Arma de fuego, en concurso ideal con Homicidio Culposo y Portación de Arma de Guerra sin la debida autorización legal, todo en Concurso Real". A su turno el defensor Carlos María Flores manifestó que a su entender no existió dolo ni
intención de matar y, atendiendo a una dificultad física del imputado (tiene una pierna ortopédica) solicitó la prisión domiciliaria. Finalmente la Dra. Fortunato decretó la prisión preventiva de Astudillo.
Rolón preso; Staiger no También ayer, pero en horas de la tarde en la misma Sala N° 2, se realizaron las Audiencias de Medidas Cautelares en las que estaban imputados Raúl Ezequiel Rolón, alias "Gula" y Ariel Alejandro Staiger, alias "Pajarito". En el caso del primero estaba acusado de los delitos de Robo Calificado por el Uso de Arma de fuego y Abuso Sexual Simple; Robo; Robo Calificado agravado por el Uso de Arma de Fuego y Resistencia a la Autoridad. Aquí cabe señalar que ante nuevas evidencias que aparecieron, el fiscal Guillermo Loyola decidió retirar los cargos por el tercer hecho ya que se comprobó que el día que ocurrió Rolón había estado reunido con su empleador y compañeros de trabajo. No obstante y a pesar de las disidencias manifestadas
por el defensor general, Carlos María Flores, la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Cristina Fortunato, determinó decretar la prisión preventiva de Raúl Ezequiel Rolón.
Staiger en libertad La siguiente Audiencia era para aplicar Medidas Cautelares a Ariel Alejandro Staiger, quien junto a Rolón estaba sindicado como autor de un Robo Calificado agravado por el Uso de Arma de Fuego, en perjuicio de un matrimonio afincado en Bv. Lehmann y calle Flaminio Del Signore. Pero finalmente esta instancia fue desechada por el Fiscal ya que se comprobó que Staiger había estado en otro lugar en el momento del hecho, por lo que fue dejado en libertad.
SUCESOS
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
AL CIERRE DE LA EDICIÓN
SUSTRAJO ELEMENTOS DESDE UNA VIVIENDA
Balearon a un joven en la ciudad
Aprehendido tras cometer un ilícito
El hecho ocurrió en intersección de las calles Acuña y Aragón. Sería un ajuste de cuentas Información a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS anoche, poco después de las 21,30, en la intersección de las calles Acuña y José María Aragón del barrio Villa Rosas de nuestra ciudad, se produjo un hecho de sangre del que resultó herido un joven de 19 años de edad, al recibir presumiblemente un disparo de escopeta en una de sus piernas. Al lugar concurrió tras ser avisado personal de la Comisaría N° 1 y del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V. Allí tras entrevistar a algunos testigos y por detalles que aportó la víctima, identificado como Sebastián A., en un momento determinado
un sujeto que se bajó de un automóvil, sacó a relucir presumiblemente una escopeta con la que efectuó un disparo que impactó en una de las piernas de Sebastián A. que lo terminó impactando en el muslo derecho. Tras el alerta correspondiente, al sitio concurrió una ambulancia del Servicio de Emergencias 107 cuyos paramédicos, tras atender al herido, decidieron trasladarlo al Hospital "Dr. Jaime Ferré" para su atención, aunque en principio sus lesiones serían de carácter leves. Teniendo en cuenta que el herido posee antecedentes penales, no se descarta un ajuste de cuentas ya que el agresor estaría identificado. CASTELLANOS
El hecho ocurrió en Aragón y Acuña de nuestra ciudad.
35
El hecho fue consumado en una casa de calle Matheu al 1600. La Policía detuvo al autor del mismo, un hombre de 31 años de edad. En las primeras horas de la víspera, numerarios de la Comisaría Nº 15 labraron informe ya que al encontrarse de recorridas, fueron alertados de que en intersección de calles Lincoln y D. Matheu se estaría produciendo un hecho contra la propiedad. En el lugar entrevistaron a un testigo quien manifestó que pudo observar que un sujeto saltó desde el interior del patio de una vivienda ubicada en calle Domingo Matheu al 1600, mientras otros dos delincuentes lo estaban esperando en una motocicleta. Agregó que el individuo que había saltado tomó una bicicleta y se dio a la fuga llevándose una bolsa con elementos que posiblemente habría robado de la vivienda. Atento a ello efectuaron una saturación por las inmediaciones del lugar, pudiendo observar en intersección de calles Larrea y Ciudad de Sunchales a una persona con características similares a las aportadas por el testivo procediendo a darle la voz de alto. Al efectuarse una requisa hallaron en uno de sus bolsillos un destornillador, por lo que fue identificado tratándose de un hombre de 31 años y, tras inspeccionar la bolsa que llevaba, encontraron manteles de tela de diversos colores, gorras, cuchillas, pinzas tipo tijeras, una pava eléctrica, un termo y un envase de bebida alcohólica, procediendo
El ladrón fue rápidamente aprehendido por la Policía.
a su aprehensión y al secuestro de los elementos detallados anteriormente siendo todo trasladado a sede policial.
A un repartidor Pasado el mediodía de ayer, personal de la Comisaría Nº 13 tomó conocimiento por parte de un ciudadano residente en nuestro medio, quien se desempeña como repartidor, que en momento en que regresaba
a su domicilio quiso acortar camino por el desvío del tránsito pesado por calle Gabriel Maggi, quedó varado en un lugar determinado por un desperfecto en el vehículo. Allí y mientras el hombre intentaba solucionar el problema, fue sorprendido por un sujeto a bordo de una bicicleta quien tras amenazarlo le sustrajo una billetera que contenía dinero en efectivo y un teléfono celular.
Narcocumbia: piden elevar a juicio la causa contra Basimiani El fiscal federal Walter Rodríguez solicitó que la causa sea enviada al Tribunal Oral. Junto a otras tres personas está acusado por regentear kioscos de droga. Ahora investigan cómo lavaron el dinero. Esta semana, la investigación contra Raúl "El Beto" Basimiani, el productor de música tropical santafesino acusado de regentear kioscos de drogas, ingresó a su último tramo. El fiscal federal, Walter Rodríguez solicitó que la causa por narcotráfico, en la que además hay otros tres imputados, sea elevada a juicio. Así, se espera que en los próximos meses, el 'Rey de la Cumbia' sea citado para el inicio de las audiencias orales que se desarrollarán en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe. Pero además, con la colaboración de la Unidad de Información Financiera, el fiscal pudo desandar el recorrido de las ganancias por la venta de cocaína, y cómo ese dinero era blanqueado por la familia con la realización de espectáculos musicales y la compra - venta de autos de alta gama. El momento en el que la vida de Basimiani dio un vuelco fue el 18 de setiembre de 2013,
cuando la Policía Federal allanó un domicilio en la ciudad de Santa Fe en el que además, funcionaba un kiosco. Los uniformados contaban con varios elementos que, gracias a la investigación dirigida por Rodríguez, señalaban que el local era una pantalla que encubría la comercialización de cocaína. La hipótesis de la pesquisa se comprobó durante el operativo policial que logró dar con 223 envoltorios que contenían esa droga, listos para ser vendidos. En la casa, habitaban tres de los cuatro procesados en la investitgación. Se trata de Martín Godoy, su ex pareja Miriam Maricel Saucedo y el hijo de ella, Jonatan Martín Saucedo. En el allanamiento, también se incautaron 21 teléfonos celulares que, se sospecha, eran empleados para comunicarse con los compradores, proveedores de la droga y, en especial, con el otro imputado, Raúl Narciso 'Beto' Basimiani.
El fiscal Rodríguez solicitó la elevación a juicio de los cuatro por delitos contemplados en la ley de estupefacientes. En el caso de Godoy y los Saucedo, los acusa por "la tenencia en forma conjunta y con fines de comercialización e intervención de más de tres personas" de cocaína. Mientras que a Raúl Narciso Basimiani, se le imputa "haber organizado actividades ilícitas de comercialización de estupefacientes con la intervención de más de tres personas, […] teniendo poder de disposición sobre el material estupefaciente secuestrado".
Las empresas de "Beto" La investigación arrojó que Basimiani manejaba los kioscos "El Puente" y "El Tatengue". Este último se encontraba en la casa en la que vivían Miriam y Jonatan Saucedo, que a su vez son hermana y sobrino de Basimiani.
Durante la indagatoria que prestó "Beto", mencionó que estaba al tanto de lo que hacían sus familiares, pero que él no tenía participación en los hechos. Desde ya, la parte del desconocimiento de las actividades ilícitas fue desmentida por las investigaciones de la Fiscalía y los procesamientos que dictó el Juez y más tarde confirmó la Cámara de Apelaciones.
Lavado de dinero Pero el Fiscal Federal también explicó que Basimiani utilizaba como "pantalla" la firma "Beto Basimiani Producciones y Eventos Artísticos". Ésto, dijo, se desprendía tanto del testimonio de la persona que "arrimó la noticia criminal cuando afirmó que 'Beto' realizaba 'eventos de música' para 'blanquear' el dinero proveniente del narcotráfico, como del informe recientemente incorporado a la causa y elaborado
por la Unidad de Información Financiera" (UIA), "a partir del cual también se determinó que Soledad Angélica González -cónyuge de Basimiani- durante los años 2009 a 2013 adquirió el 100% de titularidad" de varios vehículos, muchos de ellos importados de alta gama. Pese a estos bienes, González, la esposa de "Beto", figuraba inscripta como monotributista en la categoría más baja, en la cual sus ingresos anuales no deberían superar los doce mil pesos, a lo que también se agregó que había percibido liquidaciones de Asignación Universal por Hijo y/o Embarazo en los períodos 01/ 2011 y 01/2013. De esta manera, además del requerimiento de elevación a juicio, Rodríguez también solicitó que se formara una causa por separado para investigar "la posible comisión de delitos vinculados con el aprovechamiento económico del producido de la venta de estupefacientes".
36
CLASIFICADOS
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
0419 0673 3531 1255 0133 9220 2204 3932 6282 4744
5190 5472 2043 6447 8853 8602 2928 6251 3235 2051
0367 3292 2468 4968 2312 8090 1332 9965 1235 3284
1056 8796 2993 4152 2588 1329 8396 0382 3246 1250
5385 2079 6957 5988 2216 8018 1313 5970 6967 3694
5950 6673 7879 2718 4394 6320 8354 6320 1711 5985
143 613 939 199 479 750 039 904 443 871
4240 7755 0506 5824 4891 1444 6585 4642 9575 2703
3014 8367 7965 5397 2578 4421 0810 8690 3331 9769
1482 1290 5747 1750 2820 7375 5329 3621 9906 1300
5739 2355 5564 8932 1824 0592 0705 1775 4973 7709
3312 9755 9894 3945 8484 9228 3563 6334 2848 9075
1338 1857 4064 6710 8429 4799 7368 3387 0616 4495
885 788 534 008 934 439 701 585 519 056
6984 3805 0515 1784 9369 8049 9693 0829 4333 9256
8539 3395 9256 3952 9972 2465 2262 3206 8596 2040
7318 1711 4593 3512 8051 4044 8917 4016 2297 1887
0111 3598 8437 1209 3765 9159 0344 3163 0230 5371
2604 2093 6554 9678 0253 4330 9815 8143 9772 3626
32243 61338 40464 62241 62204 74818 29478 84252 35457 82704
285 238 025 474 507 702 525 561 690 594
37
9075 3674 2949 4799 0330 4587 7679 8407 0862 2361
8430 3411 7630 2979 0204 7960 5445 3679 8081 3957
1132 1574 9575 7335 0514 9819 8124 7086 1036 3747
8279 1194 3447 8935 8133 8090 8849 3466 3583 4092
2475 0808 6918 7209 0904 1098 4042 2636 8150 5496
90235 47675 87302 06117 39774 32567 72110 49861 18157 87893
715 563 820 306 612 541 795 116 211 605
38
CLASIFICADOS
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
39
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Estás cansado de tu aspecto. Necesitas un cambio radical. Lo primero es pasarse por la peluquería y a continuación renovar tu vestuario. La ropa que tienes está pasada de moda.
13°C
21°C Parcialmente nublado
MIÉRCOLES 17ºC
Te quedarás un tanto triste después de escuchar los problemas de tus amistades. Ahora mismo lo que necesitas es apartarte de la negatividad que te aportan.
Parcialmente nublado noche
JUEVES
VIERNES
No le concedas tanta importancia a asuntos como el dinero o los bienes. Valora mucho más aspectos como el cariño de tus allegados. Eso no se puede comprar.
19ºC
17ºC
21ºC
22ºC
24ºC
Parcialmente nublado
Parcialmente nublado
Parcialmente nublado
Intenta arreglar los problemas que tengas con tus amigos. Siempre se generan conflictos cuando uno procura ser honesto con la gente. No les agradará algo que les digas.
Siempre estás muy pendiente de tu trabajo. Consideras que vives para él, por lo que sería conveniente que buscases un entretenimiento para relajarte cuando salgas de la empresa.
Te encuentras con pocas fuerzas. Estás siempre muy pendiente de la empresa y de las obligaciones familiares. Apenas dispones de tiempo para ti. Intenta reposar un poco durante la tarde. Olvídate de comprar dulces y chocolates si tienes intención de adelgazar. De esta manera no podrás caer en la tentación cuando te encuentres en casa aburrido.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el barrio Antártida Argentina: Los servicios de castración gratuita y vacunación antirrábica se ubican desde esta semana frente a la sede vecinal del barrio Antártida Argentina en Azcuénaga 2100. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Exámenes para completar estudios: La Dirección de la Escuela Nº 1351 “Madre Teresa de Calcuta” del Barrio Jardín informa que se llevará a cabo la evaluación de alumnos con materias pendientes para completar estudios (7º grado) hasta el 1º de agosto. Retirar el permiso de examen correspondiente.
"LAS TIPAS RAFAELA" *Aviones 2: Equipo de rescate: Hoy a las 18.30. 3D *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22.30. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 19. 3D *Bañeros 4: Hoy a las 20.30. 2D *Socios por accidente: Hoy a las 22.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Buenos Vecinos: Hoy a las 21.30. *Transcendence: Identidad virtual: Hoy a las 19.30. El otro Maradora: Hoy a las 19. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Muestra homenaje a Lionel Contini: podrá visitarse hasta el 23 de agosto de lunes a viernes de 16 a 20 y los sábados de 10 a 12. En Ahus Arte, ubicado en Belgrano 174 1º piso.
Deberías ponerte a hacer algo de deporte. Llevas una vida más sedentaria y lo notas cuando te pones algunas prendas. Te quedan más ajustadas de lo normal.
Tus piernas se encuentran muy cansadas cuando pasas muchas horas sentado. Necesitas sacar algo de tiempo para practicar ejercicio. Tus músculos se encuentran muy agarrotados.
Busca algo que te entretenga. Lo más recomendable es que te sientes en tu automóvil y saques tu vena más aventurera. Seguro que conoces algún pueblo desconocido para ti.
Has conseguido que el ejercicio físico se convierta en algo más que un pasatiempo. El día que no puedes realizar deporte te sientes de mal humor.
No le concedes demasiada importancia al dinero. Tendrías que guardar algo para el futuro por si surgen imprevistos. Luego te arrepentirás si te lo gastas todo.
40
HISTORIA
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Ecología: ¿Pensar erróneo o verdadero? Por Juan José Balatti En 1869 Ernesto Haeckel introdujo el término "ecología", del griego "oikos" (casa, hogar) y "logos" (estudio, tratado). Entendía por ecología la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente que incluye transporte de materia y energía. En 1920 el científico ruso Vladimir Vernadsky hace lo propio con el concepto de biosfera e inicia la visión moderna de las interrelaciones entre la litosfera, la biosfera y la noosfera. Dice "la superficie que separa al planeta del medio cósmico es la biosfera, visible a luz del sol, aunque recibe una cantidad infinita de otras radiaciones desde el espacio…esta poderosa fuerza cósmica le imparte un nuevo carácter al planeta…la materia de la biosfera, activada por la radiación, colecta y redistribuye la energía solar y la convierte en última instancia en energía libre capaz de hacer trabajo sobre la Tierra…la capa exterior de la Tierra no se debe considerar como una región de materia sola, sino también como una región de energía y fuente de transformación del planeta…la materia de la biosfera es fuente de transformación donde se manifiestan las fuerzas cósmicas que actúan sobre la Tierra". V. Vernadsky "La Biosfera" 1926. Este nuevo concepto amplía la "casa, el hogar" superando los límites del planeta tierra que incorpora al sistema solar para su estudio. Así el sistema solar es un todo interrelacionado, del cual la tierra es parte activa. El cosmos no es una caja vacía donde flotan estrellas y planetas sino un espacio-tiempo-físico integrado por radiaciones electromagnéticas y cósmicas. Nuestra casa es un caserón, es una mansión de dimensiones galácticas. Si el sol tiene ciclos de 12 años entre su actividad de mínima a máxima, estas se irradian y manifiestan en cambios en todo el sistema solar, en la tierra acontecen terremotos y/o erupciones volcánicas. El
hombre puede y debe estudiar (logos) estos cambios para conocerlos y evitar consecuencias no deseadas. Sino estará en la peor de las crisis, la del pensar erróneo. Entre otras "crisis", financiera, política, energética, alimentaria, la llamada "crisis ecológica" también tiene sus raíces en una forma de pensar errónea. Pensar la crisis aislada de su contexto, limitada en sí misma, termina por volverla irracional, hacen de la ecología una ideología y no una ciencia. Hoy se nos bombardea con el peligro del cambio climático, con el efecto invernadero, con la contaminación por el CO2, hasta hace unos años era el agujero de ozono, todas verdades parciales, relativas. Cambios climáticos hubo y muchos durante la existencia del sistema solar, en millones de años. Recordemos las glaciaciones, la tierra estuvo cubierta de hielo y todavía no la habitaba el hombre, por ejemplo. La tierra incluye a la litosfera, la biosfera y la noosfera constituida por el hombre generador de conocimientos. Las tres realidades, que son una, se originaron a partir del sol hace millones años y continúan evolucionando como parte de un sistema, el solar, que forma a su vez parte de una galaxia. Es el acontecimiento de la creación que se despliega en el espacio-tiempomateria-energía, donde el hombre, fruto de esa creación, la continua por ser capaz de conocerla. Hoy el cambio climático, los terremotos, los sunnamis, son originados por los cambios en el sistema solar y en las radiaciones magnéticas que afectan a la tierra como parte del mismo sistema y no por la actividad humana, aunque esta pueda agregar pequeñísima alteraciones. La tierra es parte del espacio-tiempo-físico de la biosfera, que se ha ido formando, creando, a través de millones de años mediante la interacción de las radiaciones solares y cósmicas, sobre la masa original de materia proveniente del sistema solar, hasta alcanzar la fotosíntesis que convierte la energía solar en energía química almacenada en nuevas moléculas, principalmente hidratos de carbono. En el comienzo de esta etapa el exceso de oxígeno producido por la fotosíntesis se reguló con la aparición de nuevas formas de vida, los consumidoras de oxígeno, los mamíferos y el más evolucionado de ellos, el hombre, único y diferente del resto de lo existente, con capacidad de pensar, nueva manifestación de la energía originaria. En este proceso se produce un flujo continuo de materia y energía en la cadena de la vida. La sobrevivencia humana dependerá de la capacidad del hombre de organizar y crear flujos biogénicos. Esta migración de átomos constituye las
estructuras de la vida que interactúa con fenómenos más allá de la atmósfera, como son las radiaciones solares y cómicas. Podríamos pensar que nuestro cuerpo actual no contiene ninguno de los átomos ni energía que teníamos al nacer. La tierra en su corteza es la región donde se lleva a cabo la transformación de la energía de las radiaciones en energíavida, por la cual nos integramos al sistema solar. En este proceso de migración de átomos se analiza por ejemplo en ciclos del agua, ciclo del nitrógeno y ciclo del carbono. Sin embargo estos ciclos se interconectan formando un sistema, una red. Los cambios en la concentración del nitrógeno, cambian la tasa de fijación del carbono y perturban el ciclo del carbono, lo que a su vez cambian la tasa de fotosíntesis, perturbando los ciclos del oxígeno y del agua,
que a su vez perturba el ciclo del nitrógeno. Esto implica un enfoque sistemático para implementar políticas integrales y no parciales. Este proceso puede y debe continuar evolucionando a través de nuevas plataformas de infraestructura con nuevos proyectos de ingeniería biosférica, más aguariego, caminos, ferrocarriles y energía. En la tierra, en el campo como la llamamos hoy, existe la primera y más eficiente industria. Esta industria tiene millones de millones de fábricas. La fábrica se llama cloroplasto, la máquina clorofila, el proceso fotosíntesis. Así el campo primero es una industria y luego una actividad agropecuaria. El productor agropecuario mejora la captación de energía solar mediante tecnologías que aumentan el rendimiento por hectárea de los cultivos, esta acción es con-
tinuidad-superación del proceso que comienza en el sol. Sí, la mejor máquina conocida y probada es el cloroplasto donde se producen glucosa y otras moléculas. Utiliza como materia prima agua, anhídrido carbónico y energía de la radiación solar, todos insumos gratuitos que el sistema aporta para la vida, para el hombre, para el pensamiento, dando continuidad a la creación de todo, es decir del cielo y la tierra. En síntesis pensar de modo verdadero y no erróneo, debe significar para nosotros los hombres, que el conocimiento es la única fuerza capaz de entender y mejorar cualquier crisis, evitando introducirnos en el laberinto del pensar erróneo que genera falsas crisis sin salida, incluida la ecológica. Un sabio criollo nos sigue recordando que "el hombre puede desafiar cualquier mudanza si se halla armado de una sólida verdad"…