2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Miércoles 30 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Guerras eran las de antes A un siglo justo del inicio de la Primera Guerra Mundial, el panorama de Europa vuelve a ensombrecerse. Parece que la vieja costumbre de matar es inherente a la condición humana. En realidad nunca ha dejado de hacerlo. Pero ahora es distinto. La Unión Europea ha acordado este martes endurecer significativamente las sanciones contra Moscú por su participación en el conflicto de Ucrania. Antes ésto significaría un movimiento de tropas y el inicio de acciones punitivas. Ahora las medidas también serán contundentes pero sobre el sector financiero y el energético, el militar es otra cosa. Para muchos suena a nuevo y no deja de serlo, en realidad no había pasado nada semejante desde el final de la Guerra Fría, lqa que sucedió hace tanto tiempo… Para algunos hasta parece contemporánea al pleistoceno, pero en realidad terminó con la c a í d a d e l m u r o d e B e r l ín , l a reunificación de Alemania y la disgregación de la Unión Soviética que volvió a transformarse en el Imperio Ruso. Luego del colapso, la Madre Rusia volvió por sus fueros, puso a los viejos comunistas en el Panteón para que con el producido del turismo paguen sus viejas trapacerías y se buscó un nuevo Zar. El desbarajuste a que llevó el fin de la Unión Soviética a muchos de los países que la componían, fue inenarrable. Muchos nos preguntamos si no era mejor aquella predecible bipolaridad URSS-USA a este desaguisado en que nada se entendía. Pero las cosas parecieron correr por los carriles previsibles y Rusia se volvió más capitalista que cualquiera. Generó, al mejor estilo yankee, sus políticos, sus hipermillonarios y sus mafiosos. Pero los que no son ninguno de los tres, hicieron lo que sabían y se pusieron a trabajar. Esto ha preocupado a Occidente más que cualquier otra cosa y ha obligado a su nuevo Zar Vladimir Putin a ampliar mercados y alianzas. Hace poco lo hemos tenido entre
nosotros al igual que nuestros vecinos. Pero un mega-estado tiene el problema de que al moverse altera sus fronteras. El problema de Ucrania ha sido producto de eso. Los ucranianos y los prorusos se han dado de palos. Estos últimos han derribado un avión de pasajeros con un misil provisto por Rusia y Europa ha puesto el grito en el cielo. Descartada la idea de enviar tropas a Ucrania, todo se acota al plano económico. Con sanciones equivalentes a los 10.000 millones de euros los europeos confían en que Moscú comprenderá que un mundo globalizado marca más límites que una amenaza en el campo militar como el Kremlin esperaba. Pero a Putin no se lo puede correr con la vaina y es probable que responda a las sanciones económicas con hechos concretos como la reactivación de la guerra en Ucrania. Pero una guerra comercial, tampoco es incruenta, resulta muy peligrosa para la economía rusa que flirtea con la recesión, pero no lo es menos para la europea, que recién está tratando de lograr recuperase pero tan frágilmente que cualquier choque con la realidad la puede reinsertar en la crisis. Suena extraño esta variante de las sanciones. Muchos pueden confundirse y pensar que son incruentas, pero todo lo que implica quebrantos económicos, pérdida de trabajo, suele traducirse en hambre, inseguridad y violencia. editorial@diariocastellanos.net
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
De remiseros/as y otras especies Insistimos desde esta columna, que tan importante como tener las normas adecuadas, es tener la capacidad y la voluntad – por sobre todo – para hacerlas cumplir. Son perniciosas las ordenanzas que marchan a contrapelo de las exigencias sociales, tanto como el no hacer cumplir aquellas que regulan la vida en nuestra sociedad. Queremos rescatar en nuestra columna de hoy, la actitud profesional de una inspectora municipal de tránsito, que el día 28 del corriente en horas de la mañana, intentó detener en su peligrosa marcha a un remís MANEJADO POR UNA MUJER que había cruzado con luz roja el semáforo de avenida Santa Fe y Constitución. No sólo esta antisocial cometió una de las faltas de tránsito más peligrosas, sino que desoyó el imperativo de detención, y debió ser perseguida por más de 20 cuadras, hasta que fuera detenida con auxilio de la fuerza pública, ya que pretendió seguir haciendo caso omiso al control al que se la estaba sometiendo. Por supuesto, al requerirse los documentos que acrediten su aptitud, no los poseía, al igual que la habilitación del vehículo para prestar un servicio que bien puede asimilarse a un servicio público. En síntesis, cualquier desprevenido ciudadano, que tomara ese vehículo, el mismo era conducido por una persona no habilitada para trasladar pasajeros, y su instrumento de trabajo (el auto) estaba en iguales condiciones. Simplemente, ese pasajero estaba librado a su suerte en caso de ocurrencia de un accidente. A la hora de exigir tarifas, prebendas respecto de paradas, condiciones de estacionamiento, etc. los remiseros o los propietarios de empresas de remises, hacen valer su NECESA-
RIA LABOR dentro de la ciudad y efectúan ruidosas manifestaciones, organizan agremiaciones, etc; pero da la impresión de que al momento de cumplir con las normas que le son exigibles a todos los ciudadanos y con condiciones especiales para ellos, porque se supone son "profesionales del volante", no responden con la misma energía. Señalamos con beneplácito la actitud de la inspectora municipal y repudiamos con el mismo acento a quienes degradan el profesionalismo que debe adornar a todo trabajador que – en este caso – ejerce su tarea transportando a sus semejantes, con seguridad en más de una ocasión, otras mujeres, niños, ancianos, embarazadas, etc. También tenemos la impresión de que cuando los controles adquieren laxitud, por la circunstancia que sea, las faltas de tránsito se multiplican. Lo hemos dicho con el problema del uso del casco, especialmente los fines de semana y ahora también lo hacemos respecto de la identificación de taxis y remises. La ordenanza respecto de la identificación numérica de los vehículos SE CUMPLE A MEDIAS y mal. Cuando se protestó en el concejo respecto de la fijación del cartel identificatorio, se les concedió que sea con sistema "quita y pon", luego por iniciativa propia, algunos los utilizaron en forma paralela a la dirección de marcha (ni el vehículo de adelante, ni el de atrás, ni ningún guarda podrían identificarlo adecuadamente), y otros, directamente los quitaron, como concesión graciosa a la autoridad los pusieron en la luneta trasera. En este último párrafo, nuestros lectores encontrarán la explicación de nuestra reflexión primera.
Grandeza Por Rosa Montero El ébola mata de una manera horrible. Creo que es la pandemia que más se puede parecer a la mítica peste negra de 1348, por sus elevadísimos índices de mortalidad y de contagio, por lo fulminante (acaba contigo en una o dos semanas), por su crueldad: los enfermos revientan de sangre. Los primeros brotes de ébola aparecieron en 1976: es un espanto reciente. Pues bien; en hospitales africanos ruinosos, abarrotados y mal abastecidos, centenares de hombres y mujeres, médicos y enfermeros, se dedican a cuidar abnegadamente a los infectados, arrostrando el riesgo espeluznante de contraer el virus ellos mismos. Cosa que sucede a menudo. Yo no sé si sería capaz de hacerlo. A mí me aterraría. Hace 14 años recorté un reportaje del EPS sobre un médico ugandés, Matthew Lukwiya, que murió en diciembre de 2000, a los 43 años, tras luchar contra la epidemia de ébola. Probablemente fuera el primer doctor que falleció contagiado (enfermeros hubo antes, como Simon Ajok). Desde entonces han habido muchos más. Gente joven y preparada que podría estar trabajando en París o Nueva York y que escogen combatir por la vida en esos sangrientos mataderos. Ahora acaba de fallecer otro destacado médico en Liberia, Samuel
Brisbane; en junio murió Sam Motooru, en Uganda. Y hay otros dos doctores y una ayudante infectados y luchando por su vida: los estadounidenses Kent Brantly y Nancy Writebol (Liberia) y Umar Khan (Sierra Leona). Escribamos sus nombres como humilde homenaje. Porque estos guerreros no sólo salvan literalmente miles de vidas y dificultan el avance de esta pesadilla, sino que además, con su ejemplo, convierten el mundo en un lugar habitable. Contra la mezquindad de, pongamos, la familia Pujol, toda esta grandeza es el contrapeso que nos devuelve la esperanza en el ser humano.
3
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
SE PODRÁN REALIZAR TODO TIPO DE TRÁMITES JUBILATORIOS
La Caja de Jubilaciones y Pensiones ya atiende en Rafaela Se inauguró la delegación local que atenderá de 8,15 a 13,30, de lunes a viernes en el Centro Cívico ubicado en bulevar Santa Fe al 1.700, frente al Parque Balneario. Los jubilados y pensionados provinciales, o quienes quieran iniciar el proceso, no deberán más viajar a Santa Fe. Satisfacción del intendente Luis Castellano. G. Conti
Como adelantara Diario CASTELLANOS en ediciones anteriores, se realizó en la mañana de ayer la inauguración de la Sede Rafaela de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. El acto se llevó a cabo en el Centro Cívico Nodo Rafaela y fue presidido por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, quien estuvo acompañado por el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, el intendente de Rafaela, Luis Castellano y la directora de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Alicia Berzero. La apertura de la nueva sede tiene por objeto responder a las necesidades de quienes requieran realizar trámites o consultas en materia de previsión social en las localidades de la región, sin tener que trasladarse a Santa Fe. La oficina funciona desde hoy, de lunes a viernes en el horario de 8:15 a 13:30 y estará a cargo de Verónica Serniak. La delegación –funciona en el mismo Centro Cívico del Nodo. Las personas que requieran asesoramiento o inscripción lo podrán realizar sin necesidad de solicitar un turno previo. En su discurso, el ministro
de Trabajo Julio Genesini destacó que "este esfuerzo se condice con la política de descentralización que impulsa la Provincia por un lado", y en posibilitar a los pasivos "que puedan ejercer sus derechos". El ministro subrayó además que "con esta descentralización, el Estado se acerca a la gente". A su vez, indicó: "cuando el ciudadano se acerca al Estado, debe encontrar un Estado con rostro humano que le pueda dar la respuesta, el asesoramiento, canalizar sus inquietudes". En gesto de humildad política, finalizó el ministro: "felicitémonos todos, esto es un logro del conjunto y no de una gestión en particular. Pertenece a toda la comunidad".
Detalles Alicia Berzero, a su turno, explicó alcances del funcionamiento de la nueva oficina. "Se podrán realizar todos los trámites" que hoy se llevan a cabo en Santa Fe, aseguró. Enumeró "desde la iniciación de jubilaciones, pensiones, reconocimiento". "Pero también será importante el asesoramiento que se les brindará". "Las personas no necesitarán abogados o gestores: podrá venir directa-
mente a la delegación donde la persona que los recibe está preparada para contestar cualquier tipo de consulta y dar ingreso a cualquier tipo de trámite". "Estamos al servicio de los jubilados, y esa será la premisa fundamental que tendrá esta delegación", finalizó Berzero.
Castellano: "no podíamos estar ausentes" El intendente Luis Castellano remarcó que "no podíamos estar ausentes. Este proceso de descentralización de la caja nos parece sumamente auspicioso. Sabemos de muchos jubilados que padecen la falta de solución de trámites y lo complejo de peregrinar hasta Santa Fe". Además, el jefe comunal resaltó que "los empleados de los municipios son directamente beneficiarios de esto. Los pasivos empleados municipales tendrán una facilidad para poder realizar sus trámites aquí".
Un buen número de beneficiarios Lo antedicho por Castellano no fue menor: todos los empleados municipales, al momento
Remisera a la fuga: el comunicado oficial La Secretaría de Gobierno y Ciudadanía informa que en el marco de los operativos que diariamente realiza personal de Protección Comunitaria , ayer, en horas de la mañana, personal del citado organismo detectó un remís que cruzó un semáforo en rojo, a la altura de Bulevar Santa Fe y Constitución Una de las inspectoras ordenó a la conductora la detención inmediata del vehículo haciendo ésta caso omiso y dando continuidad a su recorrido hasta llegar a la playa de estacionamiento de un supermercado ubicado en la intersección de Luis Fanti y Viamonte. La infractora entra al comercio sin prestar atención ni acatar el pedido de la inspectora y al salir intenta escapar nuevamente sin respetar al personal policial presente en el lugar.
Los inspectores tienen que soportar toda clase de situaciones.
Pasados unos minutos la infractora es identificada debidamente y se le labró un acta por cruce de semáforo en rojo, sin acatamiento a la orden de la inspectora actuante, habilitación vencida el 1 de junio de 2013, falta de libreta sanitaria, carnet identificatorio dentro del habitáculo y falta de licencia habilitante.
Horacio Ghirardi, Julio Genesini, Alicia Berzero y Luis Castellano.
Prensa Municipal
de jubilarse, quedan comprendidos en la Caja provincial. Lo mismo los empleados provinciales como policías, maestros, judiciales, entre otros, lo que magnifica la posibilidad que se abre desde hoy.
Otras presencias También asistieron al acto el subsecretario de Seguridad
Social, Aldo Gómez, el Administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero, el coordinador de la Región 2, Omar Martínez, la directora de regionalización y descentralización, Eleonora Pizarro, el presidente del Concejo, Daniel Ricotti y la concejala Natalia Enrico como así también organizaciones, estudiantes, trabajadores y vecinos.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
EVANGELINA GARRAPPA EN SU INFORME AL CONCEJO SOBRE MICROCRÉDITOS
"Es el mayor impulso de inclusión financiera" Así definió la subsecretaria de Economía Social y Empleo, al Programa Municipal de Microcréditos, surgido por una iniciativa del propio legislativo. Ayer mantuvieron una reunión con los ediles para informar detalles sobre el mismo, que está en marcha. El Municipio ya recibió 197 consultas. Castellanos
Ayer por la mañana los concejales retomaron su actividad en una reunión que mantuvieron con la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa y el equipo de personas que estuvo trabajando en la reglamentación del programa municipal de microcréditos: Vanina Marconetti, Diego Peiretti y Marcela Blaser. La funcionaria les presentó a los ediles el decreto reglamentario –su concreción fue anticipo exclusivo de este Diario-, y con el cual ya se pondrá en marcha el programa y les comentó algunas cuestiones sobre el funcionamiento de las solicitudes y características de los préstamos que otorgará el Municipio. Además, solicitó a los ediles que por medio de una resolución se designe a la comisión, la cual será la encargada de la aprobación final para el otorgamiento de los microcréditos, como estipuló la misma ordenanza.
Beneficiarios y posibilidades Las ayudas son para "aquellas personas que tengan un saber hacer y les esté faltando un empujón para iniciarse, o que tengan algo ya iniciado pero necesiten una ayuda para continuar", indicó Garrappa. "Especialmente a aquellas personas que tengan ganas de tra-
bajar y les esté faltando una herramienta para generar un ingreso digno", continuó. El crédito no está destinado a la compra de bienes que no sean productivos, ni tampoco se podrá utilizar para cubrir deudas anteriores. La ordenanza prevé que puede también ser utilizado para cuestiones vinculadas al comercio, pero no a la compra de mercadería, sino a la compra de alguna maquinaria o la refacción de la infraestructura. "La gente se va acercando, algunos que ya tenían algo iniciado, otros sólo con la idea. Para aquellos que tienen menos experiencia, sugerimos una capacitación", señaló Garrappa. En este sentido, Chany Fonanetto, autora del proyecto, explicó que cada quince días se va a dar una pequeña charla donde se les darán herramientas básicas de comercialización, de costos, entre otras cuestiones. "Habrá un tutor cada diez proyectos, que acompañarán al grupo seleccionado desde el mismo formulario, orientándolos", expresó. Asimismo, Diego Peiretti destacó como clave el rol del tutor y el acompañamiento que éstos brindarán, ya que realizarán visitas regularmente. La Subsecretaria de Economía Social y Empleo expresó que ya se viene trabajando con otras líneas, "pero este es el mayor impulso de inclusión financiera
Evangelina Garrappa se reunió con los concejales.
con la que contamos hoy". Para Garrappa, tiene un valor especial: "estar pensando que la multa que me están poniendo en la calle pueda reconvertirse en una ayuda para estar emprendiendo, tiene otro valor que en otras ciudades no se ve".
Características e información útil Según comentó Garrappa, el monto máximo de los créditos será el equivalente a un salario mínimo vital y móvil ($ 3.600) de un año entero, lo que suma un total de $ 43.200. El plazo de devolución es hasta en
PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DE AYER
Castellanos
La concejala Silvana "Chany" Fontanetto.
preocuparla a ella misma y a sus familiares, pero que, como
sados deben acudir al 3er piso de la Municipalidad y buscar a Marcela Blaser, quien será la encargada de realizar las entrevistas y entregar el formulario que luego deberán presentar con los datos personales y documentación. La funcionaria señaló que hasta el momento ya fueron 197 personas a consultar sobre el mencionado programa. Los que quieran sumarse, pueden acercarse los martes y jueves de 7.30 a 12.30. Aquellos que tengan inconvenientes con el día o el horario podrán comunicarse al 502100 interno 180 para concertar una cita fuera del mismo.
Trabajadores de LT 28 le respondieron al PRO
Chany Fontanetto: "Gracias a Dios ya estoy recuperada" La edil participó junto a sus pares de la reunión de ayer (ver aparte), aunque su reincorporación definitiva será el próximo lunes 4 de agosto. "Todavía se extiende mi licencia pero me quiero ir poniendo al tanto de todo lo que está pasando y lo que será la sesión del jueves porque allí quiero estar sí o sí", señaló Chany, a la prensa local. De modo coincidente se había expresado un día antes ante la consulta de Diario CASTELLANOS, publicación efectuada en la edición de la víspera. "En ésto de microcréditos no podía faltar, creo que es una gran ordenanza para la ciudad, y después de mucho trabajo se llegó a reglamentar", expresó la autora del proyecto. En otro orden ahondó en detalles de su estado de salud, admitiendo que pasó horas muy complicadas y que llegaron a
24 meses a un 0,5% y con 3 meses de gracia. En total, se realizarán seis entregas anuales, por la que cada dos meses habrá beneficiados. Los créditos que no superen los $ 10.000 se otorgarán a sola firma, el resto, con garantías. Cada caso particular será evaluado por la comisión, ya que ésta tiene la potestad de decidir sobre cada uno de ellos. Además, con un plazo de 45 días hábiles deberá probarse que ya se está concretando el proyecto o sino, se deberá presentar una carta para explicar por qué aún no se ha realizado. Para solicitarlos, los intere-
se la pudo observar, su recuperación fue notoria.
"En respuesta a las declaraciones realizadas por los concejales Lalo Bonino y Hugo Menossi del PRO, publicadas el día 29 de julio por el Diario CASTELLANOS de nuestra ciudad, los trabajadores de LT 28 Radio Rafaela reiteramos el comunicado que hicimos público el pasado mes de febrero en circunstancias similares". Reproducido en parte, aquel comunicado expresaba, entre otros puntos, que, la adjudicación efectuada por el AFSCA hacia la Fundación Rafaela XXI "marca un punto final al angustiante proceso vivido duramente que se prolongó más de un año". "Una lucha sin precedentes que llevamos adelante 25 familias…". Refirieron a "la aplicación de una ley plenamente constitucional en resguardo de la continuidad de nuestra fuente laboral". También acusaron la existencia de "voces malintencionadas", y
señalaron pormenores del proceso licitatorio. Subrayando que "se llevó adelante en el marco legal establecido y mediante un concurso público, tal cual lo indica la ley 26522 de servicios de comunicación audiovisual". Asimismo que el llamado, apertura de sobres de oferentes, también fueron publicitados y auditados, y que, en ese marco "si algún actor social o político entendía que alguno de los oferentes no reunía las condiciones exigidas por la ley debió haber presentado las objeciones en el momento adecuado". Finalmente habían rechazado "enfáticamente una vez más, las afirmaciones interesadas con tinte político partidario que nada tiene que ver con la realidad y el futuro de los que hacemos día a día "la radio" y que objetivamente perjudican nuestra larga lucha por trabajo y dignidad".
5
LOCALES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
CHARLA A FONDO CON PABLO COMTESSE, GERENTE DE LA SUCURSAL RAFAELA
ASSA realiza un relevamiento en todas las casas
Para el funcionario, se detectaron pérdidas en las cajas de los medidores. Si bien no son importantes, se están corrigiendo. Comtesse defendió el pedido de aumento en la tarifa y dijo que "el acueducto deberá traer también un cambio en el uso del agua potable". Castellanos
Aguas Santafesinas SA realizó un relevamiento del estado de pérdidas en la red subterránea de agua potable en Rafaela, con herramientas de última tecnología. "En los lugares donde se realizó fue mucho menos de lo que se esperaba" explicó Pablo Comtesse, el gerente de la sucursal local de la empresa. Al respecto explicó que se detectaron pérdidas denominadas "invisibles". Esto es "pérdidas que se producen en la caja. Puede ocurrir que el vecino no tenga medidor por lo que no se da cuenta porque no le cambia la lectura o bien la pérdida se da después del medidor. No son muy grandes –ya que de lo contrario afloraría a la veredapero en la sumatoria es importante". Comtesse explicó que "este tipo de pérdida fue un poco más de lo esperado". Por ende, el funcionario anunció que se está realizando un "relevamiento casa por casa, comenzando desde el centro hacia la periferia. Por otro lado,
el profesional precisó que se "están realizando estudios del estado de las cañerías en los primeros lugares que tuvo agua corriente la ciudad. Se están analizando en Santa Fe". Sobre reclamos que efectúan los usuarios, Comtesse subrayó: "este tipo de reclamos lo tenemos más en verano. En invierno, los tenemos principalmente sobre las cloacas: la grasa en esta época del año se solidifica por el frío y provoca perjuicios en la red, pero estamos esforzándonos en dar respuestas". No estamos tan lejos de hacerlo de modo óptimo".
Aumento de la Tarifa Luego del pedido por parte de ASSA de un aumento del 42% en la tarifa del servicio de Agua potable, y los debates en las audiencias públicas, el funcionario rafaelino sacó conclusiones. "Los ciudadanos han podido conocer los argumentos de la empresa sobre este pedido. Hay
elementos a tener en cuenta como son la inflación o la evolución del tipo de cambio que han impactado en los precios de muchos insumos. Este año se prevé que la Provincia tendrá que afrontar entre gastos operativos más inversión, cerca de 800 millones de pesos. Esto sale de los impuestos de todos los santafesinos: los que tienen el servicio de ASSA y los que no lo tienen y pagan en sus localidades más caro". Comtesse explicó también que "muchas veces se compara con Córdoba, que aumentó un 25%. Pero se parte de una tarifa mucho mayor" a la de ASSA. No obstante, admitió que "es comprensible que a la gente no le caiga bien ningún tipo de aumento, tanto impositivo como de servicios".
Acueducto "Tenemos que organizarnos como sociedad y diagramar políticas de Estado". "Cuando llegue el nuevo acueducto, debe
Pablo Comtesse, gerente de la sucursal Rafaela de Aguas Santafesinas S.A.
servir para muchas generaciones futuras. Si seguimos utilizando el agua para el inodoro, para lavar el auto, para recar-
gar la pileta, vamos mal", dijo Comtesse. "El agua es un bien muy preciado y no abunda", finalizó.
ALIVIO PARA USUARIOS DE G.N.C. EL VIERNES SE INAUGURA LA AGEM
Ahora sí, comienza la Mediación Prejudicial en Rafaela Pocos días se postergó la inauguración de la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM), de Rafaela, prevista originalmente para el pasado lunes 28. Como la agenda del gobernador Antonio Bonfatti seguía sobrecargada, se decidió no demorar mucho más allá la vigencia del nuevo sistema, y
el acto estará encabezado por el ministro de Justicia y DD. HH., Juan Lewis. Será este viernes 1 de agosto, en la sede de la AGEM (Ituzaingó 52). También se hará entrega de Matrículas y Certificados a Centros y Oficinas de Mediación habilitados.
Escrituras y aportes Una hora antes, desde las 11 de pasado mañana, en el Centro Cívico, se entregarán 80 escrituras de la ciudad de Rafaela y anticipos por un total de $ 719.325 para las localidades de Humberto Primo, Eusebia, María Juana, Santa Clara de Saguier y Zenón Pereyra.
Balagué presenta "Vuelvo a Estudiar" Esta tarde, desde las 16,30, en la Escuela Nº 376 Joaquín Dopazo, la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Claudia Balagué presentará el programa "Vuelvo Castellanos
Claudia Balagué, ministra de Educación.
a Estudiar". Este Plan consiste en una propuesta de inclusión socioeducativa para que los jóvenes que abandonaron el nivel secundario recuperen sus trayectorias escolares, a través de instan-
cias que o bien propicien su retorno directo a la escuela o los acerquen a través de otras instituciones, denominadas "puente", que faciliten su inclusión escolar a mediano plazo.
Comienza a trabajar la Getrep Para hoy está previsto se reanude el expendio de Gas Natural Comprimido (GNC), en la estación "Getrep", de bulevar Roca y Ruta 34. La novedad, pese a que otro medio digital se auto-adjudicara "primicias", fue probadamente anticipada por este Diario, en todas sus secuencias. La reinstalación del
compresor y la red de cañerías, la realización de la prueba respectiva, hace un par de semanas, y el aplazamiento del efectivo funcionamiento, por problemas "burocráticos". Con la medida se espera se descongestione, como también indicara CASTELLANOS, la situación en la ESSO de "la cruz".
6
LOCALES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Entubado de calles Montes de Oca y Tettamanti Prensa Municipal
En barrio Belgrano y Paseo del Este se han llevado adelante, en los últimos años, apertura de las calles necesarias de penetración y vinculación entre ambos sectores. Estas arterias, además de permitir la muy importante función de facilitar la circulación de los vehículos, transportan los excedentes pluviales mediante un canal a cielo abierto. Para lograr su transitabilidad resulta necesario entubar el canal existente para luego proce-
der a su pavimentación, una obra que llevará a cabo el Municipio a través del programa nacional "Más Cerca". El saneamiento propuesto tiene dos tramos entubados: uno por Montes de Oca (oeste-este) entre Cayetano Garrappa y Tettamanti, y el otro por Tettamanti (sur-norte) entre Montes de Oca y avenida Brasil. Además, completan la obra cámaras de inspección y acceso, bocas de tormenta y tramos de vinculación entre éstas y el en-
CUARTA ETAPA
tubado principal. Se prevé que el sistema beneficie, en la actualidad, el desplazamiento de 550 vecinos en 250 automóviles y 300 motocicletas y bicicletas. Las expectativas a futuro, una vez efectuada la pavimentación, es de un incremento del 50 por ciento en el tránsito pasante. Las empresas que se presentaron a la licitación pública llamada por decreto Nº 38.659 fueron: Menara Construcciones S.A., Base Construcciones S.A., Gorosito José y Gabriel y Bernabé SH, de los cuales resultó adjudicataria esta última empresa.
La obra que llevará a cabo el Municipio será a través del programa nacional "Más Cerca".
Mi primera Licencia de Conducir está en marcha Mi Galpón, caso de éxito en la incidencia de políticas públicas G. Conti
En esta oportunidad participan 36 chicos que cumplen 18 años durante el año en curso con domicilio en la ciudad de Rafaela y buscan tramitar carnet de conducir para moto o auto. El curso tiene una extensión de dos semanas donde se dictarán 4 clases de 2 horas de duración cada una. Esta nueva edición continuará este miércoles 30 de julio y luego el 4 y 6 de agosto. Cabe agregar que los participantes deben tener un mínimo de 75 por ciento de asistencia a las clases. Los temas que se abordan son la normativa de tránsito, consejos de seguridad y conducción y cuenta con la participación de profesionales de la ciudad. También un taller de técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y primeros
Los participantes deben tener un mínimo de 75 por ciento de asistencia.
auxilios. El curso es gratuito y los participantes que aprueben el módulo serán eximidos del pago de los sellados para la obtención de la Licencia de Conducir; y a la vez se les facilitará la obtención de los turnos para realizar el examen psicofísico, teórico y práctico; siendo ésto un estímulo para que los jóvenes participen del programa.
El exitoso proceso recorrido por los dirigentes locales para la concreción del programa Mi Galpón despertó el interés del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), que decidió incluir el análisis del caso en una serie de publicaciones destinadas a compartir conocimientos y lecciones sobre la incidencia en políticas públicas y la gestión de las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. Natalia Aquilino, directora del Programa de Incidencia, Monitoreo y Evaluación del mencionado think tank, explicó que el estudio llevado a cabo se propuso rescatar los orígenes, resultados y lecciones de la coordinación de los dirigentes empresarios en búsqueda de herramientas financieras para la construcción de galpones que impulsen el desarrollo productivo regional.
El informe El mismo se encuentra enmarcado en la serie "Think Tanks" es una publicación original de CIPPEC, en el contexto de la iniciativa VIPPAL (Vinculando la Investigación y las Políticas Públicas en América Latina). Su objetivo es compartir conocimiento y lecciones acerca de la incidencia política y la gestión organizacional con directores ejecutivos de think tanks, responsables de comunicación y miembros del personal, especialistas en think tanks alrededor del mundo, y organizaciones de la sociedad civil, interesados en fortalecer su impacto en políticas.
Empresas interesadas Financiamiento destinado a la construcción o adquisición de galpones nuevos o usados para uso industrial. Micro y
pequeñas empresas (conforme a los parámetros establecidos en la Resolución SPME Nº 24/ 01, sus modificaciones y complementarias), bajo cualquier forma societaria o unipersonal, de los sectores económicos, industriales, de construcción o de servicios industriales, que desarrollen la actividad industrial. Monto de crédito bonificable, hasta $ 1.500.000. Plazo, hasta 15 años. El plazo en el cual se aplicará la bonificación de tasa no podrá exceder los 5 años. A partir del Sexto año, y hasta el decimoquinto, se aplicará la tasa de la Reglamentación Nº 400/23.Tasa de interés: Las empresas deberán contar con una DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD emitida por SEPYME para acceder al beneficio de la Bonificación. Más información: www.industria.gob.ar/programa-mi-galpon
B° Jardín: se reúne la Federación Será desde las 20,30. Hay importantes puntos en el Orden del Día. Tal como ocurre todos los últimos miércoles de cada mes, esta noche desde las 20,30, se producirá un nuevo encuentro de la Mesa Directiva de la Federación de Entidades Vecinales. En esta oportunidad la anfitriona será la Vecinal del barrio Jardín, cuyo presidente es Enrique Méndez. En la ocasión los integrantes de la Federación que encabeza Héctor Moscardo, tienen previsto el tratamiento de un extenso Orden del Día que prevé, entre otras cosas, la visita del flamante titular de la Brigada Operativa Departamental V de la ex Drogas Peligrosas, el subcomisario Gustavo de Arriba, quien fue invitado especialmente para que comparta con los vecinalistas la problemática de la lucha contra el consumo y la comercialización de estupefacientes en nuestra ciudad y el departamento.
Los temas De acuerdo a lo previsto, todo comenzará con la Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea anterior, desarrollada en la Vecinal del barrio Villa Podio. Luego será el turno del Informe de Tesorería. Posteriormente está prevista la presentación del subcomisario Gustavo De Arriba para que dialogue con los presidentes de vecinales sobre la tarea que tiene planeada llevar adelante en esta nueva gestión. Luego se producirá el informe sobre la asistencia a una nueva reunión del Consejo Consultivo Social a la que concurrieron Héctor Moscardo y Nilo Peretto; seguidamente Jorge Nasi, presidente de la Vecinal de Villa Los Álamos informará sobre su participación en el denominado Foro del Agua; en tanto el presidente de la Fede-
ración dialogará sobre lo actuado en el Instituto Municipal de la Vivienda. Más adelante será destacada la actuación de la coordinadora policial, la suboficial María del Carmen Kempfen en una situación que pudo resolver. Más tarde Héctor Moscardo contará la experiencia de su participación en la Asamblea realizada en Santa Fe para decidir sobre el aumento o no de la tarifa propuesta por Aguas Santafesinas. Seguidamente se comentará lo relacionado a las obras propuestas del Proyecto Participativo 2014 - 2015; se decidirá la participación de la Federación en los festejos por el Día del Niño y se tratará la invitación recepcionada para participar del Cuarto Congreso de Entidades Vecinales a desarrollarse en la ciudad de Rosario el próximo 8 de agosto.
7
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Ramona avanza en la realización de obras públicas Se llevan a cabo tareas de conservación de inmuebles, refuncionalización de edificios y ampliación de sectores de uso comunitario. RAMONA. En el marco de la activa gestión de obras públicas, la Comuna de Ramona se encuentra concretando diversas tareas de conservación de inmuebles, refuncionalización de edificios y ampliación de sectores de uso comunitario. De esta manera, una cuadrilla de personal viene desarrollando cien metros lineales de veredas en el cuadrante sudeste de la Plaza Sarmiento, con lo cual se cierra completamente el contorno del céntrico paseo, convertido en circuito aeróbico y recreativo de buena parte de la población. Además, la conclusión de las veredas perimetrales junto a los estacionamientos recientemente pavimentados han modificado totalmente la estética del sector, haciéndolo un espacio totalmente remozado y atractivo.
Por otra parte, se inició la refuncionalización de la Terminal de Ómnibus que comprende la ampliación y cerramiento de los compartimentos interiores tales como sala de espera, shop, sanitarios y la incorporación de espacios destinados a promoción turística y productiva local. Finalmente, se restauró el Paseo de las Banderas, alusivo a la gesta de Malvinas, lo cual incluyó trabajos de albañilería y pintura y se desarrollaron tareas de conservación del inmueble anexo al edificio comunal en el cual funciona el Juzgado de Faltas y el Banco de Ayudas Técnicas del Área de Discapacidad.
Reinicio de obras en el nuevo Centro de Salud A raíz de la infinidad de
gestiones desarrolladas ante diferentes dependencias del Gobierno de la Provincia, y luego de un una extensa espera, se reiniciaron efectivamente las tareas en el nuevo Centro de Salud. Después de tantas dilaciones, la empresa MTSRL comenzó la colocación de revoques de yeso, cielorrasos, pisos, revestimientos, carpintería interior, vidrios y equipamiento, además, de la ejecución de instalaciones, pintura y parquización. El presidente comunal, profesor Ceferino Mondino, recorrió el edificio a fin de interiorizarse del avance de las obras, cuyo plazo de ejecución es de 120 días, con lo cual se espera, por fin, poder contar con el nuevo efector antes de fin del año en curso.
Mondino recorrió el reinicio de los trabajos en el Centro de Salud.
Se construyen veredas en el cuadrante sudeste de la Plaza Sarmiento.
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Presentaron el libro "Los crímenes de Moisés Ville" La obra pertenece al joven periodista Javier Sinay. MOISÉS VILLE. El disparador de esta obra fueron 22 asesinatos cometidos entre 1889 y 1906, por gauchos criollos contra inmigrantes judíos llegados desde Ucrania, huyendo de los progroms del Imperio zarista, hacia el departamento San Cristóbal en el noroeste de la Provincia. En 2009, Javier Sinay se encontró con la reproducción de un artículo del año 1947 que hablaba acerca de las primeras víctimas judías en Moisés Ville producto del aquel encuentro entre los colonos y el gaucho criollo. La particularidad radicaba en que el escrito estaba firmado por su bisabuelo, Mijl Hacohen Sinay. Fue el comienzo de su tarea investigativa, en distintos escenarios, que demandó más de 4 años. En diálogo con Radio Belgrano, el autor sostuvo que "el primer encuentro entre las dos culturas fue bastante duro, fue de fricción y luego las cosas se acomodaron y terminó siendo de fusión y cooperación". "Al principio había encarado la cosa como una investigación más policial, 22 crímenes rurales ocurridos a más de 100 años, pero después apareció la cuestión de la identidad, de la inmigración, qué pasó con el gaucho, cómo el gaucho se transformó, cómo se fue transformando la economía del país", explicó en
relación a cómo fue mutando el tono narrativo en la medida que avanzaba la investigación. Sinay evaluó que "en Moisés Ville hay muchos mitos, es un pueblo muy especial, que fue cuna de muchos personajes importantes de la comunidad judía argentina". Al ser consultado sí, en cierta medida, el pueblo fue "olvidándose" en los anales de la historia por la comunidad judía, opinó que "sería bueno que las instituciones poderosas del judaísmo argentino como la AMIA o la DAIA o incluso empresarios que donan dinero a otras instituciones hagan llegar algo acá". También argumentó que sería muy positivo lograr para Moisés Ville, dentro de la UNESCO, la calificación de Patrimonio Cultural de la Humanidad" y dijo sentirse contento de realizar un pequeño aporte desde Buenos Aires en la revalorización de esta localidad. En 4 años de tarea, Sinay no sólo se valió de fuentes bibliográficas; también fue importante tomar contacto con los descendientes y la idiosincrasia del lugar, bucear en la memoria íntima, personal. De allí que "el testimonio de los nietos y bisnietos de aquellos colonos fue muy enriquecedor para el libro". Fuente: Radio Belgrano de Suardi.
Javier Sinay, el autor.
ESPERANZA
En el ITEC comenzó el curso de pastelería profesional Fue con notable cantidad de participantes. ESERANZA. En las instalaciones del Instituto Tecnológico "El Molino" comenzó la capacitación organizada por el Área Turismo de la Municipalidad de Esperanza, en el marco de las acciones que desarrolla la Comisión de Turismo integrada por la Cámara de Comercio del CICAE, la Sociedad Rural Las Colonias, hoteles, restaurantes y hoteles de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la
El lunes 4 de agosto se dictará el segundo módulo.
gastronomía local. En la apertura, el secretario
de Gobierno, Luciano Anza, destacó "la participación de los asistentes (más de 90) vinculados a la gastronomía que trabajan en restaurantes, bares, hoteles, empresas de catering, panaderías y rotiserías quienes en la tarea diaria ofrecen sus productos a la comunidad esperancina y los visitantes, así como también pequeños emprendimientos, y la comunidad en general que desea capacitarse". "También, la importancia del programa Sabores Ancestrales en un trabajo conjunto con los restaurantes y las colectividades como así también la necesidad del fortalecimiento del destino turístico Esperanza desde lo público y lo privado y en la revalorización de la identidad de descubrir la oportunidad del producto turismo gastronómico como atractivo capaz de movilizar a los turistas", expresó el funcionario. En tanto, el profesor y "Maestro Pastelero Profesional", Fernando Gorosito de reconocida trayectoria y docente de distintos institutos gastronómicos, elaboró recetas sobre confituras para el té. Participaron, además, miembros de la colectividad sirio- libanesa aportando sus delicias y tradiciones gastronómicas. El lunes 4 de agosto, en el segundo módulo, se presentarán los postres gourmet relacionados a las colectividades y sus comidas típicas.
REGIONALES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
DE SUNCHALES Y LA REGIÓN
PILAR
Dr. Miroli disertará sobre drogadicción Será en el Club Atlético donde el viernes por la mañana cerca de 1.000 estudiantes podrán escuchar la charla; en tanto que desde las 20 lo podrá hacer el público en general. PILAR. Gracias al esfuerzo de la Juventud Agropecuaria para el Desarrollo Cooperativo Guillermo Lehmann y la Biblioteca Popular de Pilar, estudiantes secundarios y adultos de toda la zona podrán capacitarse sobre un tema tan en boga en estos tiempos. El próximo viernes 1 de agosto, en las instalaciones del Club Atlético Pilar, se presentará una charla informativa sobre drogadicción a cargo del destacado disertante Alfredo Miroli. Mientras que desde las 9:30 horas, cerca de 1.000 estudiantes de diferentes instituciones educativas de la zona podrán disfrutar y capacitarse con este reconocido médico y profesor, a las 20 horas se espera la presencia de público en general. El tema de la Drogadicción, es una problemática social de suma actualidad, que merece ser abordada en forma seria y responsable. Es por esto que, desde hace meses atrás, la Juventud Agropecuaria para
9
el Desarrollo Cooperativo Guillermo Lehmann y la Biblioteca Popular de Pilar se vienen reuniendo para organizar y coordinar de la mejor manera posible tan beneficioso proyecto. A su vez, la jornada cuenta con el auspicio de la Cooperativa Guillermo Lehmann y la Mutual del Club Atlético Pilar, y es necesario resaltar que la entrada será libre y gratuita, tanto para los adolescentes por la mañana como para los adultos por la noche.
Oficialización de la Cámara de Turismo D. Ponce
Ayer en horas de la tarde se llevó a cabo en instalaciones del CET (Centro Educativo Tecnológico) de ATILRA, la oficialización de la Cámara de Turismo de Sunchales y Región. Se encontraban presentes autoridades locales, Intendente y Concejales de esta ciudad, los Presidentes Comunales de Ataliva, Aldao, Tacural, Colonia Raquel, Moises Ville, Humberto, como asi también fuerza vivas de la ciudad y representantes de instituciones intermedias. La mesa directiva que encabezó el acto estaba compuesta por el señor Carlos Minardi Presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe, Ezequiel Bolatti intendente municipal, el señor Jorge Chiabrando, presidente del Centro Comercial e Industrial de Sunchales y el señor Lino Gribaudo, presidente de la Cámara de Turismo de Sunchales y Región. La Comisión de la Cámara de Turismo de Sunchales y la Región esta compuesta de la siguiente manera, Presidente: Lino Gribaudo (Sociedad Rural de Sunchales); Secretario Germán Dacci (Operadores de
Turismo Rural y Receptivo); Tesorero: Carlos Cipollatti (Hostal del Parque Casic); Turismo Educativo y Tecnológico: Fernando Molinari (ATILRA); Relaciones Públicas e Institucionales: Claudia Cattaneo (Club Atlético Unión), Alejandra Guzmán (Municipalidad de Sunchales) y Marina Saita
(SanCor Seguros); Eventos: Jorge Cipolatti (Club Deportivo Libertad), Sergio Detarsio (Club Atletico Unión), Jorge Rotanio (Hotel Pellegrini), Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Sunchales, Omar Astesana (Asociación Mutual Sancor); Comedores, Bares, Restobar y Afines: Jorge Bosniek.
10
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
107ª EXPORURAL RAFAELA
La muestra centenaria se renueva "Tenemos gran expectativa que esta Expo pueda mostrar todo el esplendor que tiene Rafaela en el ámbito agropecuario, industrial, comercial y de servicios", señaló el presidente de la SRR. N. Gramaglia
Por M. Florencia Godoy. Desde el jueves 7 hasta el domingo 10 de agosto se llevará a cabo la muestra más influyente de la zona, que este año llega con una idea central que se refleja en su slogan "La Expo de Todos". Con la intención de mejorar la oferta para visitantes, expositores y productores, Darío Maina, el presidente de la Rural rafaelina destacó: "Queremos batir nuestro propio récord de expositores y visitantes". "Hemos realizado un cambio respecto a las últimas muestras", dijeron desde la organización. El primer cambio tiene que ver con la fecha de realización que tendrá lugar durante un fin de semana corriente, sacándola del fin de semana largo de agosto, y la expo se desarrollará durante 4 jornadas, atendiendo el pedido de los expositores. "Desde lo comercial, en un año muy difícil desde el punto de vista económico, contamos con el acompañamiento de 300 expositores", agregaron, señalando que la ocupación de los espacios es casi total a pocos días de la inauguración. En otro sentido se han realizado modificaciones en cuanto a la distribución del predio. El Salón Centenario estará destinado a las mujeres. En este nuevo espacio, más íntimo y mejorado, se realizarán desfiles de moda con la presencia de las modelos Andrea Estévez y Jimena Campisi y el estilista Ricardo Luengo. También habrá stands relacionados con la moda, indumentaria y accesorios. El autódromo será el restorán principal de la muestra, y además estará dedicado a las charlas. Este espacio está estratégicamente ubicado en el corazón de la muestra. El Salón de Industrias contará con una decoración renovada, con un entelado en las paredes y un cielorraso que le aportará calidez a expositores y visitantes.
Todos los rubros Estarán presentes todas las
La presentación ayer a la mañana en la Rural.
automotrices, metalmecánicas y empresas vinculadas al agro, los servicios y el comercio. En un solo lugar confluirán más de 300 expositores de todos los rubros de Rafaela y la Región.
Pista de Holando Como novedad, la Rural contará con el espacio de la UATRE y muchos nuevos expositores. Rodolfo Demos, comisario de Ganadería de la muestra señaló que habrá una buena cantidad de animales Holando en pista y el jurado, si bien es nacional, es de jerarquía internacional porque ha jurado en diferentes partes del mundo. Se trata del Sr. Martinengo. Además, se estará desarrollando la 94ª edición ininterrumpida del Concurso Lechero; el 24º remate de genética de jerarquía donde saldrán a la venta terneras, vaquillonas y vacas provenientes de cabañas destacadas.
Salón Gourmet 7ª Cena de la Familia
Agropecuaria el día 20 de setiembre.
Día del Niño en la Rural El show principal tendrá lugar el sábado 9 a las 17 horas con la presentación de Piñón Fijo. Durante los cuatro días de la muestra habrá un espacio de juegos para los chicos.
Cocineros argentinos y Salón Gourmet Para los amantes de la gastronomía, la 107ª ExpoRural les brindará la posibilidad de presenciar la elaboración de diferentes platos a cargo de los Cocineros Argentinos, del programa que se emite por la TV Pública: Juan Braceli, Juanito Ferrara y Ximena Sáenz compartirán un momento de cocina y diversión con el público. Todo ésto se desarrollará en el Salón Gourmet donde habrá también cocineros locales.
Charlas diversas El jueves 7 a las 19:30 el
economista y consultor Carlos Melkonian analizará la realidad económica del país durante su presentación. Debate Automotor será una capacitación a cargo de los ingenieros Fabián Pons y Alberto Garibaldi. Por otro lado habrá una charla a cargo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación informando las características y alcance del 1er. llamado a la presentación de proyectos tecnológicos. La charla está organizada por ACDICAR. Se desarrollará una jornada sobre la importancia de la calidad de la leche a cargo de Alecol.
Los clásicos de siempre Como todos los años se ejecutarán las Olimpíadas Agrotécnicas organizadas por la institución educativa IDESA, en la que competirán estudiantes de escuelas agrotécnicas de todo el país. Alrededor de 1.500 chicos participarán del 57º concurso de dibujo, pintura y escultura
que tendrá como tema central a la muestra. Se expondrán más de 500 aves entre gallinas, patos, pavos y faisanes. También habrá conejos. La Asociación Civil "La Casona de los Pibes" organizará una granja didáctica, mientras que la empresa Rodeg pondrá en marcha un tambo didáctico demostrativo. La Radio Rural irá transmitiendo en vivo todo lo que suceda en la pista y en los diferentes espacios de la expo. Norma Bessone, integrante de GAMA, destacó el compromiso de las mujeres que integran el grupo en acompañar a la comisión directiva en todas las actividades aportando la "mirada de mujer". Asimismo informó que al ingreso se brindará información sobre la muestra. Finalmente, Sebastián Operto, integrante de la comisión directiva, destacó la seguridad que habrá en el predio y los alrededores para la tranquilidad de visitantes, expositores y cabañeros.
11
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Bonfatti ponderó el diálogo con la producción El Gobernador resaltó "el diálogo fluido con todos los sectores de la producción es lo que nos permitirá construir en la Provincia herramientas y avanzar en la planificación para el mediano y largo plazo, y no quedarnos en la coyuntura". Lo hizo al participar del encuentro Idea Pyme que se llevó a cabo en el auditorio del Edificio Torre de la Bolsa de Comercio de Rosario. En ese marco, el Gobernador destacó la creación de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación: "Es la gran apuesta de nuestro Gobierno, porque si no articulamos entre el sector que investiga y el que produce se-
guiremos haciendo más de lo mismo. Pudimos comprobarlo en el reciente viaje que hicimos a Nueva Zelandia, junto a 46 empresarios del sector lácteo de la Provincia, al ver y entender que para hacer una industria más eficiente los distintos eslabones de la cadena productiva, bolsas de comercio, universidades, productores, profesionales deben reunirse". También participaron del encuentro el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; el presidente de Idea Pyme Rosario, Julián García; empresarios; analistas de economía; y expertos del sector pyme.
El gran desafío En su mensaje a los empresarios, Bonfatti indicó que "Santa Fe, a través de sus pymes, alcanzó un nivel de articulación muy importante", y en este sentido puso de relieve los aportes provinciales para los parques industriales: "Hemos dispuesto 100 millones de pesos para que cada uno de los 48 parques industriales de la Provincia pueda contar con toda la infraestructura necesaria", precisó. Pero sostuvo que "el gran desafío es cambiar la matriz productiva de la Provincia" y destacó la importancia de fomentar la investigación: "El gran secreto alemán es la in-
versión de 2.750 millones de dólares para sus 65 institutos de investigación. Santa Fe cuenta con 8.000 investigadores y científicos, y es una provincia que se caracteriza por tener una pequeña y mediana empresa creativa, innovadora, pero con límites, porque no tiene ni el tiempo ni la capacidad para investigar". "Por eso, este año el Gobierno invirtió 60 millones de pesos -y el año que viene serán 120 millones-, para que se sienten a una mesa por un lado los científicos, investigadores y por el otro, el sector productivo, con una misión que es de mediano y largo plazo", precisó el mandatario provincial.
"Esta relación es como un juego donde el sector productivo tendrá que demandar y el científico deberá dar respuestas. Y así, pensar en tres, cuatro y hasta diez años para adelante; ese es el camino", añadió Bonfatti. El Gobernador también se refirió a las cuestiones pendientes para que la Provincia concrete "un gran despegue económico y productivo: nos falta el tiempo necesario para generar confianza entre nosotros, un instrumento financiero propio y fuerte, que perdimos cuando se privatizó el Banco de Santa Fe, y entendernos mejor y esto incluye también el vínculo con la Nación".
"No hay candidato natural pero me gustaría y desearía que Lifschitz sea gobernador" De cara a las elecciones de 2015, el Antonio Bonfatti auspició la candidatura de Lifschitz a la sucesión: "Me gustaría y desearía que Lifschitz sea gobernador. Trabajaré para que lo sea", confesó. "No hay candidatos naturales, Miguel (Lifschitz) es un excelente gestor, gobernante, ejecutivo, con una experiencia fantástica de haber gobernado Rosario durante ocho años y podría ser un gobernador excelente", señaló el titular de la Casa Gris. De todas formas dijo que "es el congreso de su partido el que define las candidaturas" y agregó: "Si me preguntan si me gustaría que Lischitz sea gobernador digo que sí, si me preguntan si deseo eso digo que sí y si voy a trabajar para que lo sea digo que sí. Pero ni a dedo ni natural, el partido tiene una vida orgánica que termina definiendo
las cosas". Bonfatti no descartó una candidatura a senador nacional en 2015, referenció que con la intendente Mónica Fein "trabajan codo a codo desde un primer momento" y se quejó de medios nacionales que siguen vinculando los homicidios en Rosario con el narcotráfico. El titular de la Casa Gris reivindicó la continuidad de las políticas del Frente Progresista y adelantó que los gendarmes no se irán de Rosario: "El Móvil 2 de Gendarmería no se va: quedará con 800 efectivos". Bonfatti tomó distancia además de la reforma a la ley electoral que, según trascendió, intentaron impulsar dirigentes y legisladores socialistas y radicales. "No propicio ningún cambio en la boleta única desde el Poder Ejecutivo", dijo el mandatario. El Gobernador reivindicó la
vigencia de la boleta única, recordó que la misma se institucionalizó durante el Gobierno del Frente Progresista y rechazó que desde el Poder Ejecutivo se esté estudiando su reforma intentando unir las categorías a gobernador y diputado provincial. En cambio, sí se mostró predispuesto a debatir la imposición legislativa de un piso electoral para las listas de candidatos a la Cámara de Diputados. Respecto de la publicidad electoral en radio y televisión, Bonfatti recordó que actualmente está prohibida por una ley de la Legislatura, y confirmó que el Estado provincial "gastó 24 millones de pesos" en esa materia al contratar en 2013 los espacios con los medios para luego cederlos a los partidos políticos. Estimó una cifra superior a los cien millones de pesos si esa situación volviese a suceder.
Galassi negó que busque hacer cambios en la boleta única El ministro de Gobierno y Reforma del Estado negó que el Ejecutivo esté detrás de un cambio a la ley de boleta única. La aclaración llegó después de una reunión que mantuvieron algunos diputados del PS y la UCR en la que se conversó sobre la posibilidad de unificar categorías electorales. En cambio, sí existe una venia de la Casa Gris para modificar la ley que obliga a la Provincia a pagar los spots publicitarios de los candidatos en radio y televisión, entre las
categorías de intendente y concejales. "No es nuestro objetivo ni nuestro propósito cambiar la boleta única. Es más, como frente político impulsamos la actual ley y la aplicamos a rajatablas porque además, creemos que es una herramienta que trasparentó el proceso electoral", expresó Galassi. En su momento, cuando la iniciativa se dio a conocer hace dos años, la respuesta del Gobierno fue idéntica y no prosperó la
reforma. Igual, el PJ tiene mayoría en ambas cámaras. El Ministro agregó que "en cuanto a las elucubraciones que se hicieron en las últimas horas, corren por cuenta y orden de los que opinaron. No estamos trabajando para cambiar la boleta única.
Desmintió que haya menos gendarmes en Rosario Rubén Galassi, desmintió que haya disminuido la canti-
dad de efectivos de Gendarmería Nacional patrullando las calles de Rosario. "En absoluto. Ayer estuvimos con el Gobernador en el acto central por el día de la fuerza en el Destacamento Móvil. Ahí pudimos ver el comando operativo conjunto que se ha armado, dónde están los monitores y cómo están desplegadas las fuerzas federales y provinciales", manifestó el funcionario. El titular del área de Go-
bierno fue consultado puntualmente sobre si a más de cuatro meses del desembarco de los efectivos de las fuerzas federales en Rosario disminuyó la presencia en las calles. "Apenas llegaron a Rosario en abril, las fuerzas federales se concentaron en una zona. Hoy desplegan su accionar en otros puntos de la ciudad, incluido en el centro. Al contrario. Lo que se hizo fue abarcar más territorio, no retirar efectivos del trabajo conjunto", agregó Galassi.
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Masiva respuesta a las acciones por el Día Mundial contra la Hepatitis Los rosarinos respondieron masivamente a las distintas acciones programadas por el Día Mundial contra la Hepatitis y con el objetivo de acrecentar la sensibilización y comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca. La actividad central se realizó en la plaza Montenegro, donde montaron carpas especiales para realizar distintas acciones: reparto de volantes e información sobre la hepatitis, detección de hepatitis B y C, vacunación para la hepatitis B. En ese marco, la Secretaría de Salud Pública municipal y
el Ministerio de Salud provincial recordaron que existen varios virus de la hepatitis (A, B, C, D y E) que pueden causar infección e inflamación aguda, grave o crónica del hígado, pudiendo a largo plazo llevar a la cirrosis y cáncer del hígado. Frente a eso, es necesario pasar de la sensibilización al compromiso y la acción, a fin de afrontar la epidemia silenciosa de la hepatitis viral. Aproximadamente un millón de pacientes muere cada año por enfermedades relacionadas con la hepatitis viral, en la mayoría de los casos por cirrosis y cáncer del hígado.
Programas de inclusión para personas con discapacidad El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, presentó en Santa Fe los nuevos programas "Hogar Familia" y "Asistente Personal". El acto fue presidido por el secretario de Salud, Miguel González, y los subsecretarios de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli,
y de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Cristian Allende. Los programas presentados tienen por finalidad profundizar las acciones que lleva adelante el gobierno provincial, en el marco de las políticas de Salud, cuyo objetivo es el de lograr el pleno goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
En 15 días empiezan a construir la estación de trenes El edificio central de la terminal de trenes que se levantará en la zona sur de Rosario comenzará a construirse dentro de 15 días. Así lo aseguró la secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, Susana Nader, quien se mostró muy optimista de que la obra estará concluida en mayo de 2015. Se trata del edificio principal, que incluye explanada y
hall de acceso, boleterías, oficinas de guardia, y sanitarios para el personal y el público. También esta etapa contempla la ejecución de escaleras mecánicas, ascensor, sala de espera, cafetería depósitos, sala de máquinas y escaleras de emergencias. El pliego establece un presupuesto oficial de 36.500.000 pesos, con un plazo de obra de 240 días corridos.
Se promulgó la Ley de creación del Fondo de Electrificación Rural Por decreto del Gobierno de la Provincia de Santa Fe se promulgó con el Nº 13.424 como Ley del Estado y se publicó en el Boletín Oficial de fecha 22 de julio de 2014, el texto de la norma sancionada por la Legislatura santafesina el pasado 19 de junio que crea el Fondo de Electrificación Rural. El decreto fue firmado por el ministro de Gobierno y de Reforma del Estado, Rubén Galassi, y por el gobernador Antonio Bonfatti, cumpliéndose de esta manera con todos los requisitos constitucionales para que el FER entre en vigencia plena a partir del próximo mes de agosto. El Fondo que se crea tendrá una duración de 5 años a partir de la vigencia de la ley y para la realización de las obras se constituye con un gravamen del 1,50 % (uno con cincuenta por ciento) sobre el monto que facture la Empre-
sa Provincial de la Energía de Santa Fe –EPESF- y cualquier otro proveedor de electricidad que atienda las demandas de consumidores radicados en la provincia, más un importe similar (1,50 %) que será aportado por el Poder Ejecutivo provincial, debiendo a tal efecto incluir una partida específica en el respectivo presupuesto. Como lo establece la ley 13.414, con dichos recursos se deberá dotar del servicio eléctrico al sector rural, en particular de las regiones y pobladores más aislados del territorio santafesino "que sean declaradas de electrificación rural obligatoria y en las que exista un estado de necesidad de infraestructura eléctrica", sean pobladores rurales con o sin explotaciones agropecuarias, plantas industriales radicadas en la zona rural y centros urbanos con menos de 3.000 habitantes.
Concurso para cubrir cargos de Fiscales Adjuntos La Dirección Provincial del Consejo de la Magistratura y Jueces Comunitarios, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció que este viernes se realizarán las entrevistas orales y públicas en el marco de los concursos para cubrir los cargos de Fiscales adjuntos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) en las sedes de
las ciudades de Reconquista, Vera y Las Toscas. En total, se concursarán dos cargos de Fiscal Adjunto para la sede Reconquista, dos cargos para la sede en Vera y otros dos para la sede Las Toscas. Estas entrevistas, que representan la última etapa del procedimiento de selección, son abiertas al público y apuntan a la participación ciudadana a
través del envío de preguntas para los candidatos. El jueves 24 de julio se realizó en Rafaela la entrevista pública para cubrir un cargo de Fiscal del MPA para la sede Tostado, a la que se presentó la única postulante que superó las instancias técnicas de oposición y antecedentes: Paula Roxana Yasín.
Corral recibió a evaluadores del Ministerio de Turismo de la Nación La ciudad de Santa Fe es la primera en la provincia en trabajar en el Programa de Directrices de Gestión Turística de Municipios del Ministerio de Turismo de la Nación. En este marco, desde ayer y hasta el jueves inclusive, especialistas del Ministerio trabajarán en nuestra ciudad para certificar las evidencias de la Subsecretaria de Turismo de la Ciudad de Santa Fe. Ayer a la mañana fueron recibidos por el intendente Corral. La ciudad de Santa Fe se encuentra trabajando desde comienzos de este año en mate-
ria de calidad con el Ministerio de Turismo de la Nación, con el objetivo de mejorar permanentemente la gestión turística y brindar así un mejor servicio a quienes visitan la capital provincial. Es por ello que hasta el jueves 31 de julio expertos evaluadores del Ministerio de Turismo de la Nación se encuentran en la ciudad para llevar a cabo la etapa final del Programa de Directrices de Gestión Turística de Municipios. Ayer fueron recibidos por el intendente José Corral "Desde el Gobierno de la Ciu-
dad abonamos la idea de certificar calidad ya que todo lo que esté normalizado toma un mejor camino, ahorra pasos y no hay que ‘descubrir la pólvora’ cada vez que se inicia una gestión, sino que entendemos que además de hacer cosas nuevas es importante continuar lo que ya está pautado. Y eso es bueno para la profesionalización de la carrera estatal y para un mejor desempeño del Estado en tanto institución", afirmó el mandatario local en el inicio de la reunión con las referentes del Ministerio de Turismo de la Nación.
Los municipales advierten que cobran menos por el impuesto a las ganancias Los empleados municipales de Rosario advierten con preocupación el descuento en sus salarios por la aplicación del impuesto a las ganancias, lo que los perjudica incluso si suben de categoría laboral. Desde el sindicato apuntan que cada vez son más los casos de
empleados del sector que rechazan realizar horas extras o aceptar un ascenso. "Esta es una preocupación permanente y lleva algunos años la protesta de los municipales", indicó el titular del gremio Antonio Ratner. Según el gremialista, el impuesto a las
ganancias alcanza a casi el 50 por ciento de los trabajadores municipales, situación que "preocupa en la realización de horas extras sobre todo en las áreas de salud, donde hay que reprogramar turnos y es una situación bastante compleja por este impuesto al trabajo".
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
13
Plan Abre en Santa Fe El gobernador Antonio Bonfatti, junto con el intendente de Santa Fe, José Corral, presentaron el plan de mejoras para el barrio Las Flores 2 de la capital provincial, con una inversión de alrededor de 18 millones de pesos. Las obras y acciones planificadas forman parte del Plan Abre y se definieron a partir de un convenio firmado por los gobiernos provincial y local. Entre los puntos más destacados, se distingue la reparación de 48 núcleos de escaleras y tanques en los 20 monoblocks del barrio, lo que supone sustitución de colectoras, reposición de caños, refacción de filtraciones y roturas y restitución de revoques. Asimismo, se prevé un fortalecimiento de los espacios públicos, con la construcción de la plazoleta Peñaloza, la limpieza general del complejo, la demolición de elementos deteriorados, y reparación de veredas, senderos y elementos
de iluminación. "Con estas obras, desde el Estado queremos decirles que no se sientan solos y que juntos vamos a resguardar el bien común en este barrio; este es el principio que rige el Plan Abre", destacó el Gobernador. Abre es el Plan de Intervención Integral en Barrios que el gobierno de la provincia de Santa Fe lleva adelante en coordinación con las municipalidades de Santa Fe y también Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Tiene como objetivo profundizar un conjunto de acciones -tanto obras de infraestructura como programas de inclusión-, tendientes a mejorar la calidad de vida, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos. Al respecto, Bonfatti precisó que en "Abre se lleva adelante en 34 barrios de las tres ciudades que hemos definido con los intendentes para trabajar juntos".
¿Subte en Rosario? Para el Municipio, una opción "carísima" El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, había planteado la posibilidad este lunes durante una reunión con representantes de la ciudad y la Provincia y los empresarios chinos que se ha-
rán cargo de renovar los ramales del Belgrano Cargas. Para el funcionario sería una alternativa más a la movilidad de los rosarinos. La secretaria de Servicios Públicos, Clara García, no descar-
tó realizar algunos tramos soterrados del tranvía que unirá la ciudad con sus vecinas, aunque aclaró que encarar ahora un proyecto de semejante envergadura es poco probable.
La funcionaria señaló que "hoy por hoy es (una opción) carísima". Apuntó que no sólo hay que considerar el dinero para la construcción de la infraestructura adecuada, sino también para su manteni-
miento. Por lo tanto apuntó, que antes de dar cualquier paso, mejor es contar con un estudio de factibilidad en la mano. Con todo, destacó que la iniciativa de Ramos "es muy auspiciosa".
14
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Crisis y empleo Por Aleardo F. Laría Argentina enfrenta un escenario complicado. Por primera vez después de una "década ganada" la economía entra en una fase recesiva. Es una situación novedosa que plantea nuevos dilemas que no estaban presentes en el horizonte cognitivo de los responsables políticos. Esa falta de previsión tendrá graves consecuencias en uno de los espacios estratégicos fundamentales: la economía productiva. El sistema capitalista se basa en dotar de autonomía a las unidades productivas que usualmente denominamos empresas. Si analizamos el sistema con independencia del régimen de propiedad -de modo que lo que a continuación decimos se podría aplicar perfectamente a una economía socialista autogestionada bajo "control obrero", como era el modelo yugoslavo- las unidades productivas, para ser eficientes, necesitan ajustar flexiblemente su demanda de empleo a la demanda de su producción. Si la demanda de su producción disminuye, inevitablemente disminuye su demanda de empleo, lo que obliga a un ajuste de personal. Si ese ajuste de personal no se produce, las empresas dejan de estar financieramente equilibradas. Eventualmente pueden entrar en pérdidas. Otra opción consiste en aumentar sus precios para compensar esa falta de pro-
ductividad. Pero la consecuencia es que estos aumentos las pueden tornar no competitivas en los mercados internos y externos, con lo que pierden oportunidades de colocar sus productos y así se incrementan sus dificultades. Desde una perspectiva empresarial, cualquier intervención ajena a las señales que emite el mercado que les exija, por ejemplo, mantener niveles de empleo superiores a los necesarios, las torna improductivas. Podrán eventualmente, durante breve tiempo, mantener el nivel de empleo pero, a la larga, la situación se hará insostenible y el resultado final puede ser la quiebra y la pérdida de una fuente de trabajo. Hasta aquí hemos visto el problema desde el ángulo de las dificultades empresariales. Si ahora analizamos el problema desde la situación que afrontan los trabajadores, obviamente, la pérdida de empleo puede convertirse en un drama personal y familiar. La mengua de ingresos de la unidad familiar -en una economía poco dinámica como la argentina- no puede reconstituirse con facilidad. En Estados Unidos, por ejemplo, se pierde el empleo y en pocas semanas se puede obtener otro. Esto no acontece en nuestro país. Estamos, por consiguiente, ante uno de los dilemas que son habituales en la economía. Si obligamos a las empresas a mante-
ner el nivel de empleo, sabemos que a la larga la situación se tornará insostenible y corremos el riesgo de que la falta de productividad lleve a la empresa a la quiebra y se pierdan no sólo unos sino todos los empleos. Si, por el contrario, accedemos a la petición de la empresa de reducir parcialmente su planta de personal para situarla en los niveles de la demanda, habrá familias de trabajadores que quedarán particularmente afectadas. Este dilema, en las sociedades capitalistas avanzadas, se ha resuelto diseñando seguros de desempleo; es decir que se establece una contribución forzada de las empresas y los trabajadores que aportan a un fondo común, de modo que cuando una empresa se ve en la obligación de reducir su personal éste pasa a recibir una contribución durante un período de tiempo en el que se estima que podrá obtener una nueva ocupación. Generalmente esta prestación de desempleo suele ser ligeramente inferior al salario anterior, como forma de estimular la nueva contratación. En Argentina, pese a tener al frente de la economía a declarados simpatizantes de Keynes -inventor de los sistemas que permiten sostener la demanda agregada-
no se ha implementado ningún seguro de desempleo medianamente serio. Existe un programa denominado Plan de Recuperación Productiva que otorga a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual no remunerativa por un plazo de hasta 12 meses destinada a completar el sueldo mediante el pago directo por ANSeS. Pero se trata más bien de una subvención a las empresas que de un seguro de desempleo (sólo 515 millones en el 2009). De modo que en la actualidad no estamos preparados para atender los problemas que genera una situación recesiva que inevitablemente provoca una reducción del empleo. Los gobiernos populistas, que atienden sólo al corto plazo, se limitan a exigir a las empresas mantener el empleo a cualquier costo. En la misma dirección trabajan los sindicatos peronistas que con toda irresponsabilidad como hemos visto en el sector petrolero en Neuquén- llaman a realizar huelgas de solidaridad que tienen graves efectos sobre la economía productiva. A esta fiesta populista se suman con entusiasmo los sindicatos controlados por grupos políticos anticapitalistas, que invariablemente se oponen a cualquier demanda
formulada por el "enemigo" capitalista. Esta alianza inamistosa contra las empresas termina en un resultado previsible: la destrucción de sectores de la economía productiva. El ejemplo elocuente en Neuquén es el caso Zanon, donde una empresa que tenía la más moderna maquinaria productiva, que ocupaba a 900 trabajadores y exportaba a más de 35 países del mundo terminó siendo destruida por la intransigencia de un grupo sindical anticapitalista que la ha convertido en una empresa inválida que vive del subsidio estatal y ha perdido todos los mercados exteriores. No podemos ignorar el drama de los trabajadores que pierden su empleo. Pero al mismo tiempo no podemos exigir a las empresas que mantengan sus niveles de empleo cuando la realidad económica no lo permite. Los gobiernos tienen que resolver este dilema. Pero lo que deben tener presente, en base a las experiencias del pasado, es que las fórmulas que son meros parches en el presente pueden dañar las bases de una economía productiva. Defender la economía productiva es también defender el futuro de los trabajadores.
El enojo del campo Mientras que en los países industriales los dirigentes políticos se esfuerzan por apoyar a los agricultores, aquí muchos, encabezados últimamente por los kirchneristas, se han acostumbrado a tratarlos como si todos fueran "oligarcas" riquísimos de mentalidad golpista, enemigos natos del pueblo que nunca han contribuido en nada al bienestar común. Puesto que sin el campo, el único sector económico que es internacionalmente competitivo, la economía nacional se hubiera hundido hace tiempo, es lógico que los líderes de las distintas organizaciones rurales no quieran para nada al gobierno de la presidenta Cristina Fernández, cuyo fin aguardan con impaciencia comprensible. Así y todo, motivaron cierta sorpresa las palabras del presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, que, flanqueado por miembros de la Mesa de Enlace, aprovechó la inauguración de la 128ª Exposición Rural de Palermo para fustigar a un gobierno que en su opinión no ha hecho nada bien por ser cuestión de una banda de "corruptos, ignorantes e ineficaces". Aunque la mayoría de los políticos opositores prefiere manifestarse de manera menos frontal por entender que la ciudadanía está harta del furibundo "estilo K", coinciden con el ruralista los de PRO, radicales como Ernesto Sanz y los disidentes peronistas que se han sumado a las huestes del diputado Sergio Massa. Muchos aún comparten los prejuicios ya
tradicionales en contra del campo y, sobre todo, contra la Sociedad Rural, pero saben que los resultados de la gestión de Cristina han sido muy negativos y que al gobierno próximo le espera una herencia sumamente pesada. En efecto, parecería que los kirchneristas han optado por limitarse a "administrar la crisis", sin intentar solucionar ningún problema significante, apostando a que, transcurrido un intervalo breve, la mayoría culpe a sus sucesores por el estado desastroso en que se encontrará el país. Para defenderse, los oficialistas están tratando de descalificar a la Sociedad Rural por su trayectoria histórica o por sus supuestos vínculos con el menemismo de los años noventa del siglo pasado; a juicio del ministro de Planificación Julio De Vido, la "neoliberal" fue la verdadera "década dilapidada". El "pingüino" no se equivoca por completo, puesto que, como ya parece rutinario, en aquella década también el país desaprovechó una oportunidad para liberarse del malsano voluntarismo populista que tanto le ha costado. No hay forma de saber si la corrupción kirchnerista fue peor que la menemista, pero el que los dos gobiernos hayan tenido tanto en común a pesar de lo incompatibles que son los "relatos" respectivos hace sospechar que sería un error atribuir todas las muchas lacras del país al accionar desafortunado de un gobierno determinado o, como algunos parecen suponer, a las características personales de la presidenta. Tampoco sería realista confiar en que,
una vez concluido el ciclo actual, la recuperación será relativamente fácil. Además de tratar de obrar con más sentido común, como recomiendan Etchevehere y otros dirigentes sectoriales, quienes sucedan a los kirchneristas tendrán que librar una batalla contra una cultura política que, a juzgar por los resultados concretos de una larga serie de gestiones gubernamentales, virtualmente garantiza el fracaso. Acaso por ser tan difíciles los problemas que enfrenta cada gobierno nuevo, sus integrantes suelen caer pronto en la tentación de anteponer sus propios intereses personales o partidarios a aquellos del país en su conjunto, de ahí no sólo la corrupción ya ubicua sino también la propensión a persistir en un "rumbo" cuando ya es evidente que no conduce a ninguna parte. Es lo que hicieron los menemistas, los líderes de la Alianza, si bien de modo menos obsesivo, y, claro está, los kirchneristas que llegaron al extremo de procurar reemplazar el país real por el de su "relato", adulterando las estadísticas para no registrar ni la inflación ni la depauperación progresiva de millones de familias y negándose a reconocer que todavía existían problemas con los acreedores. ¿Logrará un eventual gobierno encabezado por Massa, Mauricio Macri o, si consigue mantenerse en carrera, Daniel Scioli romper con esta tradición perversa? A menos que lo haga, al país le esperará otra frustración.
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
La deuda y los costos ocultos de no negociar Por Alejandro Henke y Eduardo Ganapolsky (*) Si la Argentina no revela su voluntad de negociar (voluntad de acuerdo y de cumplimiento de la sentencia), la dinámica de la economía local se volverá compleja, imprevisible y más negativa aún. Así, en enero (ya sin "riesgo RUFO"), el Gobierno puede enfrentar un contexto político y económico que podría llevarlo a tomar decisiones muy distintas a las barajadas actualmente. El andamiaje legal construido con espíritu fundacional que dividió la deuda externa en nueva y antigua (de "otro") a la que se le reconoce 25 centavos por dólar, no fue aceptado finalmente, por la justicia de Nueva York. Para evitar estos riesgos, Grecia pagó 100% de los casi 7 mil millones de euros de los deudores que no habían aceptado la quita de 75%. Luego del fallo adverso de hace 2 años, la Argentina podría haber elaborado, por las dudas, una estrategia alternativa, como pedirle al juez que emita, con tiempo, un "declaratory judgment" (sentencia declarativa) declarando que el eventual acuerdo con los holdouts no es un "voluntary offer" (oferta voluntaria) bajo la cláusula RUFO. A un día del 30-J, con temor a las secuelas que el desenlace puede tener sobre la economía, surgen tres escenarios posibles: a) la Argentina negocia; b) el "stay" (cautelar) es repuesto a instancias del juez o los holdouts o c) se configura el "evento de default" (definición contractual que el país incluyó en el prospecto). En el primer caso (a), la Argentina revela claramente su voluntad de cumplir la sentencia, lo que no significa que pague inmediatamente y en mejores condiciones a los holdouts (sin "riesgo RUFO") y se configura el mejor escenario: se recupera plenamente la capacidad de ingreso de fondos frescos, la economía real ve amortiguada la caída que registra y los activos financieros vuelven a estar fuertemente demandados. En el segundo (b), el juez puede reponer el "stay" porque se da cuenta que tomó decisiones apresuradas con información incompleta o porque los holdouts se lo solicitan (prefieren darle la oportunidad a la Argentina de pagar sin "riesgo RUFO" el año que viene para evitarse mayor incertidumbre). En este caso, dado que el país
no revela completamente su voluntad de cumplir con la sentencia en enero, el mercado financiero seguiría expectante, sin ingreso de divisas por financiamiento primario y con cierta demanda de activos en el mercado secundario. Sin financiamiento ni divisas, la economía local quedaría en el actual estado de deterioro creciente. En el tercer ítem (c), emerge el escenario más complicado por la dinámica que le imprimirá a la economía argentina y allí se abren dos especulaciones de cara a 2015 respecto de por qué el país entró en default: 1) dominado por el miedo al "riesgo RUFO" no negocia ni paga en 2014 suponiendo que puede evitar (o recomponer mas adelante) la caída formal del canje 2005/2010 y cumple con la sentencia en enero, generando así un "auto-stay" y 2) el país no quiere pagar, aún en 2015. Se pretende exhibir el escenario de "auto-stay" (c) 1) como si fuera lo mismo que el de "stay" (b), minimizado los costos de un default y la probabilidad de que no se caiga el canje, lo que estaría revelando cierto grado de voluntarismo (tener en cuenta los montos, cláusulas y jugadores involucrados) y falta de atención a la dinámica de acontecimientos, fuera del control del Gobierno, que la propia decisión pueda generar. Aún si el Gobierno entra en default con el convencimiento de que en enero pagará y solucionará el problema, la falta de financiamiento será extrema. ¿Cómo se financiarán los desbalances macroeconómicos que ya existen? Sólo quedará la opción de continuar con el cocktail de financiamiento inflacionario, controles de cambio y restricciones a las importaciones. Así, enero de 2015 se parecerá más a enero de 2014 que a junio de este año y las condiciones político-económicas bajo las cuales se tome la decisión de pago serán otras. Las intrépidas sugerencias actuales de "aprovechar" para reestructurar toda la deuda con Ley extranjera (pre y post-canje), en enero, con el canje caído y la economía mucho peor, podrían mutar a "ya que estamos, incluyamos la de Ley local y reestructuremos todo, de forma que sea pagable para el pueblo argentino", que no consideran los costos que estas alternativas tienen para el futuro del país. (*) Director y presidente de Proficio Investment.
15
De la presión sutil a la prepotencia sin rodeos
A mediados del corriente mes, autoridades y operadores de diversas radios de Formosa recibieron un e-mail de José Lingiardi, Coordinador de medios de esa provincia, en el que se intimaba a las emisoras a emitir un spot publicitario sobre tratamiento de uranio, advirtiendo que aquellas que no lo hicieran serían castigadas con la remoción de la pauta oficial local. El funcionario señalaba en su correo electrónico que la exigencia provenía del Subsecretario de Comunicación Social formoseño, Rubén Duarte. Se trata de una flagrante
violación a lo establecido por la Convención Americana de Derechos Humanos y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El uso de la publicidad oficial para seducir o sancionar a un medio es un mecanismo de censura indirecta que atenta contra la libertad de expresión. En este caso, lo que constituye una práctica habitual a nivel nacional y en buena parte de las provincias de nuestro país de acuerdo a lo que arroja cualquier análisis de los volúmenes de publicidad distribuidos o retaceados de manera discriminatoria en los últimos años, aquí cuenta con
una comunicación intimidatoria sin muestras de pudor. De la hipocresía se pasa al cinismo. Se sustituye la presión sutil por la prepotencia sin rodeos, dejando constancia del atropello. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) condena este uso instrumental de recursos públicos para condicionar los contenidos de los medios. Exige, asimismo, al Gobernador de Formosa Gildo Insfrán que tome las medidas pertinentes ante el accionar de sus funcionarios, que no resulta compatible con los principios democráticos.
16
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Desintegración Por Adrián Pecollo Temerario presente. El gobernante FpV se sumergió con notable ceguera en una pelea desahuciada, turbando el futuro de los rionegrinos y desafiando hasta el instinto de supervivencia política. El peronismo se sublevó al gobernador frentegrandista Alberto Weretilneck. Carlos Soria creyó en el 2011 en esa sociedad, pero su muerte vaticinó un destino vago para esa coalición, más allá del mandato de la Constitución y las promesas cruzadas. No hubo convicción y aceptación del peronismo de que el nuevo proceso del FpV lo liderara Weretilneck. El diputado Jorge Cejas recientemente sinceró aquel espíritu: "Se debería haber convocado a elecciones". Esa contenida ansiedad peronista precipita el pleito por el 2015, que hoy jaquea a su mismo gobierno. Weretilneck tampoco concedió señales claras de convivencia a sus socios, más allá del otorgamiento de cargos. Concentró y atesoró acciones determinantes mientras sus solapados vínculos -ya poco importa cuánto de reales y cuánto de ficticios- alentaron sospechas de convivencia con otras fuerzas. Culpas compartidas. Hoy la comprensión se esfumó y la inquina supera cualquier raciocinio. El último capítulo de la lucha se concentró en el Plan
Más Cerca, con financiamiento de Nación para que los municipios realicen obras menores. Los intendentes del PJ exageraron con la solicitud de que la Provincia se apartara de esa intermediación, culpándola de la demora en los envíos nacionales recibidos. No hubo intencionalidad en los atrasos que llegaron a 45 días- sino que obedecieron a la persistente incapacidad de gestión. En respuesta, el gobernador decidió que Río Negro no participe más. Fue otra reacción desmedida. Se desconoce cómo la Provincia desandará el centenar de convenios firmados con la Nación y los municipios por 113 millones. El cambio de procedimiento no será simple ni rápido, de modo que las ejecuciones pronostican dificultades. Weretilneck advierte ese brete y el riesgo al que expone a los críticos intendentes y la dirigencia del PJ. "Seguramente ellos serán más expeditivos", los desafió. Ellos tomaron nota del reto. La conducción partidaria, que lidera Miguel Pichetto, y la Liga de Intendentes, que preside Martín Soria, están ocupadas en el armado de un equipo técnico. Esa estructura paralela asumiría la tarea de tramitación por los municipios, que recibirán directamente los fondos. Curiosamente, se repondría al exministro Fernando Vaca Narvaja en la función de nexo entre aque-
llos y la Nación. Julio Arrieta fue receptor del ímpetu de Weretilneck para alejar a Río Negro del Plan Más Cerca. Intentó convencerlo por teléfono y luego le envió un mail. No alteró nada. Sólo que el funcionario recién se enteró de su fracaso por la prensa, cuando el gobernador difundió el comunicado del apartamiento. Allí, en forma elíptica, Arrieta también fue notificado de su exclusión del gobierno. El barilochense pensó en irse pero después optó por quedarse. Igual, poco a poco sabrá que ya no tiene lugar en el mundo W. La autoexclusión de Río Negro del Plan Más Cerca también tiene un mensaje para Nación. ¿Weretilneck advierte o ejecuta su alejamiento del dominio K? Tiene aún ciertas amarras. Por ejemplo, esta semana espera formalizar otra prórroga de la renegociación de las deudas provinciales. Por ahora se permitió aquel apartamiento y dos o tres veladas censuras, impensadas meses atrás. Justificó parte de la carencia hospitalaria en la inflación y, al defender su acuerdo con Petrobras, provocó a los legisladores críticos con que si ellos creen que "ésto es mal negocio" el proyecto nacional de hidrocarburos "es diez veces más grave". Ayer volvió a la carga contra esa reforma centralista. Está fastidiado porque él inicialmente- se alistó y fa-
voreció el plan K para la reforma de la ley de hidrocarburos y, en cambio, el justicialismo se opone a su contrato con la petrolera. Esa visión de desequilibrio fue el recado que llegó al referente kirchnerista Andrés "Cuervo" Larroque por parte de los diputados albertistas Luis Bardeggia y Herman Avoscan. En Río Negro la inexistencia de vinculación política en el FpV desalienta todo acuerdo y consenso y, si bien se pronostica su debate para la sesión del 7 de agosto, el definitivo diseño para las PASO está atrofiado. Asoman tendencias sectoriales, como que Pichetto rechaza que el gobernador pueda convocarlas con las nacionales (pretende que la fecha se restrinja a la primera quincena de marzo). Weretilneck defiende su autonomía para ese llamado, pero su preocupación está focalizada en la suerte del acuerdo con Petrobras. Sabe que allí está en juego la conservación de su poder. La información de que la petrolera se desprende de activos en Argentina no sorprendió, pero la resistencia del PJ la usó para ratificar su rechazo. Ya las posiciones eran inalterables. Weretilneck desestimó la apertura de otra negociación y desatendió incluso su anunciada decisión de responder a las objeciones de la Comisión de Asuntos Económicos. Esas contestaciones nunca llegaron. Sabe que nada bastará y sólo está concentrado en la votación. No se resigna, a pesar de que los votos todavía son insuficientes. Tiene una estrategia frente a la derrota misma. Sería un argumento más para su salida del FpV y su incorporación al Frente Renovador de Sergio Massa. "Y Massa es un peronista, a pesar de las vertientes de hoy. Los procesos siempre son así. ¿O Kirchner no lo negó hasta que después se aferró al peronismo?", describió un líder justicialista ligado al mandatario y que se prepara para la metamorfosis. La partida de Weretilneck dejaría al PJ con sus latentes conflictos y sus dilemas, como si es viable un acuerdo entre Pichetto y Soria. Esa posibilidad está asentada en
que la fórmula del senador tendría una vice del sorismo y, seguramente, a la diputada María Emilia Soria. Nunca hay certezas, pero el intendente, frente a Pichetto, aportó un claro propósito cuando Julio de Vido los provocó después de escucharlos con sus quejas de Weretilneck. "¿Y ustedes qué van a hacer para el 2015?", los interrogó. Allí Soria acotó: "Ambos sabemos que no nos podemos pelear si queremos un próximo gobernador peronista". Ciertas verdades saldrán del proceso interno del justicialismo. En un principio, gran parte del oficialismo se sumergió en este pleito partidario. Demasiada distracción (otros 40 días hasta las elecciones) para funcionarios y legisladores. En Viedma una veintena de "sectores" amagó al solicitar color aunque la disputa se concentrará entre la agrupación alineada con Pichetto y otra que encabezará el presidente del bloque oficialista, Pedro Pesatti. En Roca el objetivo gubernamental está en dañar el terruño de Soria con una lista opositora encabezada por el legislador Luis Bartorelli a la Unidad Básica y Norma Torres -esposa del fallecido vicegobernador Carlos Peralta- al Congreso del PJ. Todos los terrenos sirven para esta lucha frentista, que suma acusaciones temerarias. Muestras de esa pugna llegan al Poder Judicial, como el pedido para que se designe al vicegobernador, según un amparo de Miguel Vidal (que reclama ocupar una banca). El Gobierno arenga un fallo favorable que le permitiría desplazar a Ariel Rivero, mientras Pichetto advierte a la Justicia que no se entrometa. En el STJ hay hastío porque las frustraciones políticas recaen en ese poder. Por eso, no hay que aguardar próximamente ningún socorro a la política por parte de ese tribunal. Demasiadas refriegas en el FpV, que debería recuperar caminos mínimos de gobernabilidad. Ocurre que todo puede hacerse en un arrebato, pero algo es inevitable: no hay sistema ni andar previsibles que puedan asentarse en el desquite y el rencor.
17
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Para un economista K "con el salario de hoy se puede comprar más que en 2013" Agustín D’Attellis de la Gran Makro, exasesor de Kicillof, asegura que el fallo de Griesa es "transitorio". Augura que el país "quedará muy bien parado y con un muy fuerte potencial". El economista de la Gran Makro, Agustín D’Attellis, consideró ayer por la mañana en diálogo con Radio Mitre, que la situación del Gobierno tras el presunto cierre de la clásula RUFO es óptima. Además, defendió la recuperación del salario y el desendeudamiento público. En comunicación con los periodistas Jorge Lanata e Ismael Bermúdez, el exasesor del ministro de Economía Axel Kicillof mantuvo un cruce telefónico en el que se produjo un picante debate sobre las variables económicas coyunturales. "Creo que esta situación en que la vamos a transitar en estos días, si en la reunión de hoy (por ayer) el juez decide no restablecer el stay, es de carácter transitorio. Argentina ya lo ha dejado claro". Seguido a esto, criticó a todos los oyentes del programa Sin Filtro por igual: "A mí me gustaría hacer un ejercicio con tu audiencia, que sería
el pedirles que se despojen un rato del odio visceral que tienen con el Gobierno nacional que a veces puede conducir a razonamientos irracionales. Y entender que lo que está realizando acá el Gobierno nacional es un acto de responsabilidad en defensa del interés común, en defensa del interés nacional". "El hecho de querer llevar al país a negociar antes del 31 de diciembre, sabiendo de la existencia de la cláusula RUFO tiene una intencionalidad que es la de disparar juicios futuros multimillonarios por el país. Y la herramienta que utilizan para empujar a la Argentina a esa situación es el miedo, el temor. Esto de instalar que si llegamos a esta situación a partir de mañana viene algo así como el fin del mundo o que la economía se cae a pedazos y esto no es cierto". "Me parece importante aclararlo a través de este medio, porque el medio de comunicación al que pertenecés se en-
carga internamente de fogonear todo el tiempo esta idea del miedo y de que estamos al borde del apocalipsis, cuando no es cierto". Sobre las consecuencias del fallo final del juez Thomas Griesa expresó: "A pesar de estar en contra del fallo, sabemos que el juicio se perdió y que el juicio se va a acatar. Lo que se dice es que responsablemente, esto se va a hacer cuando la cláusula ya no esté en vigencia. Con lo cual, el tema es de estrictamente caracter transitorio. No tienen ningún impacto de corto plazo en la economía". Asimismo, criticó la explicación de la deuda que Lanata realizó en Periodismo para Todos. "Es importante la política de desendeudamiento que transitó la Argentina. En los cálculos que vos hacés para argumentar que el país no se desendeudó, mostrás valores nominales y eso no es correcto. Lo que hay que analizar para ver si un país está endeudado o no es la relación de
la deuda en términos de otras variables como por ejemplo puede ser el producto bruto". "A los jubilados no les pagás con promesas ¿Vos ves que los jubilados están contentos en Argentina?", retrucó Lanata al referirse a la deuda pública con el ANSeS. D’Attellis admitió: "Contentos contentos, la masas total de jubilados seguro que no". Y agregó para explicar su punto de vista: "Primero, la carga de la deuda en dólares en relación al producto es de menos del 10 por ciento. Estamos hablando de menos de 50 mil millones de dólares. En este sentido es cierto que hoy la economía por una cuestión estructural enfrenta más dificultades en la generación de divisas que hace un tiempo atrás, pero no es cierto que esa carga de la deuda hoy representa un gran problema para el país. De hecho no lo representa porque los bonos se están pagando". "Ciadi, Club de París, etc. Cuando todo esto esté cerrado y se le dé una
vuelta de página a esto, una vez que la cláusula RUFO deje de estar vigente, entonces ahí Argentina por el nivel de desendeudamiento queda muy bien parada y con un muy fuerte potencial para traer los dólares del exterior que necesita para sostener el proceso". Lanata retomó el diálogo y criticó que haya dicho que sus oyentes tienen "odio visceral" hacia el Gobierno y tras remarcarle que tal vez el odio lo generó el propio Gobierno le preguntó si acaso consideraba que la radio estaba a favor de los fondos buite y D’Atellis dijo: "En muchas expresiones que tienen, pareciera que los intereses que están representando son esos". "¡Pero si los que les van a pagar a los fondos buitre son ustedes!", retrucó Ismael Bermúdez. A su turno, el periodista Diego Leuco preguntó: "Ud. dijo que no coincidía en que el Gobierno había dado un giro a la derecha, lo cierto es que sea pagar o no pagar siempre se lo relaciona con un relato épico o
progresista. Si yo digo que hay un Gobierno en cualquier parte del mundo que devalúa, que le paga el Club de París, que le paga el FMI en efectivo, que arregla con el CIADI, que paga 6000 millones de dólares a Repsol, que aumenta las tasas de interés, que pide paritarias con tope, y que mantiene un altísimo impuesto a las ganancias es decir al salario, ¿no son todas medidas ortodoxas o lo que ustedes llaman neoliberales?". "No, son medidas que temporariamente hay que ir tomando en la economía. Se puede hacer una devaluación pero cuidando de manera controlada el traslado al precio como se hizo acá". Ante esta respuesta, Bermúdez lanzó: "Pero tenemos una inflación del 40 por ciento". "La inflación acumulada en el último año es dificil de medir porque ahí está distorsionada por los indicadores privados que no miden…", buscaba argumentar D’Attellis. A lo cual Bermúdez interrumpió: "Pero si está distorsionada por el INDEC".
ESPECIAL JUBILADOS CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES
"Es algo muy necesario para nosotros" En la mañana de ayer se llevó a cabo en las instalaciones del Nodo Región 2 (ver pàg. 3) de nuestra ciudad la inauguración de la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe. La cual tendrá por objetivo responder a las necesidades de todos aquellos que requieran realizar trámites o consultas en materia de previsión social en Rafaela y zona, sin necesidad de trasladarse a Santa Fe. El acto de inauguración contó con la participación del intendente de nuestra ciudad Luis Castellano, del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; la directora de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Alicia Bercero; y el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi. Y además
representantes de distintos gremios, funcionarios, legisladores provinciales y municipales, miembros de la sociedad civil y numerosos beneficiarios de esta nueva implementación en la ciudad. Diario CASTELLA-
NOS, dialogó con Hilario Mandrile, quien preside la Vecinal del Barrio Central Córdoba, y quien será a su vez un beneficiario directo de la nueva sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe. Al respecto comenta-
ba "el hecho de que se haya descentralizado la Caja de Jubilaciones para brindar en la ciudad y la zona, algo muy necesario para nosotros, es muy bueno. Simplifica mucho el trabajo del que se va a jubilar, de tener que viaHilario Mandrile presidente de la Vecinal del Barrio Central Córdoba
jar a Santa Fe", expresaba Mandrile. Y además agregaba que dadas las bajas jubilaciones, hoy poner un asesor implica un costo significativo, y difícil de pagar para los jubilados. "Hoy las jubilaciones, las mínimas son magras entonces lamentablemente no se puede entrar a gastar, porque la retribución no es mucha,
hemos trabajado muchos años para cobrar lo que cobramos algunos". Para finalizar Hilario Mandrile decía "el motivo de estar hoy acá es un motivo de satisfacción y veo con muy buenos ojos el hecho de que se tomen estas medidas de descentralizar como para agilizar más los trámites y que la gente tenga más comodidad".
18
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Avisos fúnebres = Aldo Nello Petrelli q.e.p.d. Falleció el 29/07 a los 68 años. Velatorio: sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 30/07 a las 11 hs. en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pueyrredón 843. Servicio: Acastello y Rosso.
= Pedro Manuel Muller q.e.p.d. Falleció el 29/07 a los 74 años. Sepelio: 29/07 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Gil González 542. Servicio: Sentir S.A.
= Clara Mártera Pérez vda. de Nuñez q.e.p.d. Falleció el 29/07. Velatorio: Sala N° 2 de Güemes 481. Sepelio: 30/07 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: J. Beltramino 110. Servicio: Sentir S.A.
= Remo Arcángel Acastello q.e.p.d. Falleció el 28/07 a los 75 años. Sepelio: 29/07 a las 16 hs. en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: 9 de Julio 738. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo (13,44-46): En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra, lo vuelve a esconder, y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo. El Reino de los Cielos se parece también a un comerciante en perlas finas, que al encontrar una de gran valor se va a vender todo lo que tiene y la compra". Palabra del Señor
EL PAPA AL INTENDENTE
"Por favor, le pido que no deje de rezar por mí"
Santoral de la Iglesia Católica
Francisco respondió a Luis Castellano una carta que éste le enviara a través de monseñor Luis Fernández. "A las personas que tenemos responsabilidades de gobierno nos toca custodiar la memoria y provocar la esperanza", le escribió Su Santidad. El Santo Padre respondió al intendente Luis Castellano una carta que este le enviara el pasado 9 de julio por intermedio de monseñor Luis Fernández. Cabe recordar que nuestro primer mandatario entregó su escrito en mano al Obispo diocesano, luego del Tedeum celebrado por el Día de la Independencia, ya que el religioso partiría próximamente a Roma para entrevistarse con Su Santidad y se comprometió a llevar personalmente el mensaje. Lo que decía la misiva del Intendente "En ocasión de la visita de nuestro Obispo Diocesano Monseñor Luis Fernández a esa Sede Apostólica, le hago llegar un mensaje en nombre de todo el pueblo de Rafaela, ciudad santafesina de la que soy Intendente Municipal desde diciembre de 2011". "Esta misiva es esencialmente de reconocimiento y de gratitud. De reconocimiento por todos los esfuerzos que Usted despliega cotidianamente para contribuir al logro de la paz entre las naciones. Y de gratitud por su presencia de Pastor que nos guía y nos orienta por caminos de concordia y amor fraterno, fortaleciendo vínculos entre todos los hombres de buena voluntad, en un ejemplar testimonio de ecumenismo". En relación con la historia de nuestra ciudad y sus orígenes estrechamente vinculados con el esfuerzo de los pioneros, la carta se explayaba en la preponderancia de la fe como motor del progreso que "constituyó también el sostén ante las adversidades y los obstáculos que debieron sortear nuestros antepasados". "Fieles a esta tradición, todos los rafaelinos sin exclusiones, seguimos aunando esfuerzos para construir una ciudad más solidaria e inclusiva; una ciudad de Rafaela en la que el respeto por la vida humana, la solidaridad, el esfuerzo compartido y la atención preferencial por los más necesitados constituyan valores permanentes en el tiempo, por encima de las diferencias sectoriales y partidarias", continuaba. Sobre el final del mensaje, el primer mandatario manifestaba: "Santo Padre: en nombre de todos mis conciudadanos, sin distinción de credos o de convicciones religiosas, quiero transmitirle nuestro acompañamiento permanente en toda su tarea pastoral, signada por el ecumenismo y la apertura interreligiosa". La respuesta de Francisco Vaticano, 15 de julio de 2014. Sr. Arq. Luis Castellano Rafaela Apreciado Sr. Intendente: Mons. Luis Fernández me acer-
San Pedro Crisólogo San Pedro, "Crisólogo" de sobrenombre, obispo de Ravena y doctor de la Iglesia, que, habiendo recibido el nombre del santo apóstol, desempeñó su oficio tan perfectamente que consiguió capturar a multitudes en la red de su celestial doctrina, saciándolas con la dulzura de su palabra. Su tránsito tuvo lugar el día treinta y uno de este mes en Ímola, en la región de la Emilia Romagna (c. 450).
Santa María de Jesús Sacramentado
có su carta del pasado 9. Igualmente el detalle del echarpe rafaelino. Que el Señor le retribuya la delizadeza. Es verdad lo que Usted dice: Rafaela tiene una herencia de fe y trabajo, y custodiar y hacer crecer esa herencia con las situaciones históricas que se van presentando es el desafío de cada día. De ahí que a las personas que tene-
mos responsabilidades de gobierno nos toca custodiar la memoria y provocar la esperanza. Mis mejores deseos para su servicio a la comunidad rafaelina. Cuenta con mi oración, y -por favor- le pido que no deje de rezar por mí. Que Jesús lo bendiga y la Virgen Santa lo cuide. Fraternalmente, Francisco.
WELBY ESCRIBE A BERGOGLIO:
"Que no nos dividan las mujeres obispo" La ordenación de las mujeres obispo no debe cancelar una eventual reunificación entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica. Es lo que escribió a Francisco en una carta Justin Welby, arzobispo de canterbury y primado de la Iglesia anglicana. Welby admitió que la decisión del Sínodo general anglicano, que acaba de aprobar la introducción de esta histórica reforma dentro de la Iglesia inglesa, podría ser una dificultad más en
un proceso de acercamiento con Roma desde el cisma del siglo XVI. El arzobispo también se dirigió a los líderes ortodoxos, afirmando que son muchos más los elementos que unen dentro de la religión cristiana que los que dividen. Como recuerda el "Daily Telegraph", aunque ha demostrado una fuerte voluntad de cambio, el Papa se había expresado claramente el año pasado en contra de la posibilidad de ordenar a las mujeres.
En Guadalajara, México, beata María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, virgen, que pasó cincuenta y cuatro años curando enfermos pobres en una pequeña enfermería, en la que fundó la Congregación de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús. A la edad de 19 años quedó huérfana de padre y madre quedando al cuidado de una tía paterna. María Natividad sentía fuerte atractivo hacia la vida religiosa, y el 8 de diciembre de 1989, ingresa en la floreciente Asociación de Hijas de María, en su lugar natal. Se distinguió por su humildad, sencillez, trato afable conlas hermanas, enfermos y personas en general, esta inmensa caridad bebida de la fuente del Corazón Divino de Jesús, a quien amó, en quien siempre esperó y cuya devoción procuró inculcar a todas las personas de su alrededor. Canonizada el 21 de mayo de 2000 por Juan Pablo II. Siglo XX.
Beatos Braulio Corres y catorce compañeros Nació en Torralba del Río el 26 de junio de 1897, murió el 30 de julio de 1936 en Calafell, Tarragona. Tenía 39 años. Era sacerdote, maestro de novicios, consejero provincial y Hospitalario de San Juan de Dios. El 25 de octubre de 1992, Su santidad Juan Pablo II beatificó a Braulio María Corres Díaz y a 69 compañeros que habían sido ejecutados por su condición de religiosos y religiosas en las primeras semanas de la guerra de 1936. Siglo XX.
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
19
Steven Holl "La mejor arquitectura está en equilibrio con el espacio y la luz" El arquitecto estadounidense Steven Holl, cuya obra se extiende por todo el mundo y que últimamente trabaja más en los países de Oriente en expansión, asegura que él encuentra en esos lugares "la oportunidad de hacer realidad sus utopías". Según Holl, el arquitecto está "en manos del cliente", pues el resultado "es una colaboración entre ambos, al 50 por ciento". Como ejemplo, el arquitecto cuenta cómo llevó a Beiging la idea de un "Proyecto Híbrido" donde concibió una ciudad en sí misma con 8 torres y un lago central con puentes que unían los rascacielos, más espacios de ocio, trabajo, cultura... "Hubo un gran silencio tras mi exposición y al final dijeron: ‘¡Vamos a hacerlo todo!’. Y, aunque la mitad de ese proyecto estaba sólo en su cabeza, pronto empezaron a construirlo".
Salto arquitectónico La carrera de Holl dio un salto con la construcción del Museo de Arte Contemporáneo Kiasma de Helsinki, que se inauguró en 1998, y fue elogiado por su innovadora forma de adecuarse a las necesidades de los artistas y de resaltar sus obras. "El Kiasma rompió los moldes de las ideas preestablecidas sobre los museos", dice. Y explica: "la gente tiene ideas controvertidas sobre los museos: por un lado está esa caja blanca, minimalista y neutra que roba la luz de las obras de arte. Un fracaso, un mal ejemplo de ese tipo es el Moma de Nueva York". "En el otro lado se encuentra ese edificio expresivo que no ofrece el entorno adecuado a la obra de arte, donde el museo se convierte en un objeto ‘per se’, lo que pone en un compromiso su propia razón de existir", comenta Holl, para luego añadir: "Yo encontré una tercera vía arquitectónica con espacios llenos de energía y expresión, pero con esa neutralidad precisa para acoger y dejar que brillen las obras de arte". Esa tercera vía la ha aplicado después en el Museo de Arte Nel-
son-Atkins de Kansas. Holl, un arquitecto humanista cuya prioridad ha sido siempre adaptar sus obras al entorno ya sean grandes proyectos como viviendas unifamiliares- con el fin de salvaguardar el medioambiente, ha visto en sus 30 años de carrera discurrir su disciplina por etapas muy diferentes. "Hace 30 años -apunta- se vivía un momento reaccionario en América, el postmodernismo, donde los elementos históricos se usaban sin pensar, sin cuidado alguno; lo que dio como resultado unas construcciones y proyectos urbanísticos muy negativos. Le siguió el deconstructivismo, también reaccionario, pues ignoraba los elementos esenciales de la arquitectura frente al argumento del estilo". Holl cita a un profesor suyo para ilustrar el momento actual: "Un edificio tiene que ofrecer aún más cuando entras, de lo que ves cuando lo miras desde fuera". "Hoy tenemos la suerte de que la guerra de estilos ha quedado atrás y el trabajo arquitectónico tiene mayor nivel, sobre todo porque hay un tipo de clientes ilustrados que generan ese tipo de arte. Además, contamos con el potencial tecnológico que permite hacer una arquitectura ecológica y a la vez de gran intensidad artística". "La mejor arquitectura es la que está en equilibrio con el espacio y la luz que la inspiran, pero que, por otro lado, posee un alto grado de funcionalidad", concluye Holl. Arq. Raúl Ceballos Extractado del Diario ABC.es
Museo Kiasma: Vista exterior desde la calle.
Museo Nelson–Atkins: Encuentro de lo antiguo y lo nuevo.
Museo Nelson-Atkins: Riqueza espacial y abundante luz natural. Museo Kiasma: Espacios con abundante iluminación natural.
20
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Estrenos de Cine Belgrano A partir del viernes se ofrecen nuevos films para disfrutar, entre ellos: "Bañeros 4" y dentro de la programación de espacio INCAA, "Fango". "Bañeros 4": Película de comedia, dirigida por Rodolfo Ledo y protagonizada por Emilio Disi, Karina Jelinek y Mariano Iúdica, se podrá ver los días viernes, domingo, lunes y martes a las 19.30 y 21.30. Los nuevos bañeros, junto a una espectacular bañera, llegarán a Mar del Plata con diversos gags en la playa, ingeniosos inventos, novedosas trampas e imitaciones y con la ayuda de los animales marinos del Acuario se enfrentarán a un malvado empresario, en un espectacular y divertido final. El costo de las entradas es de $ 25 los días viernes, sábado y domingo y de $ 20 los lunes y martes.
Espacio INCAA "Fango": Película de drama de José Celestino Campusano, protagonizado por Oscar Génova y Nadia Batista. Se podrá ver los días lunes y martes a las 17.30. Por las calles de la zona sur del gran Buenos Aires, transitan dos músicos veteranos. Ellos son El Brujo y El Indio, ninguno supo obtener reconocimiento masivo y su grupo Fango convoca todas sus expectativas. Ambos están obsesionados con su proyecto musical: tango fusionado con acordes de rock trash. Entrada general $ 20, jubilados $ 10.
La comedia "Bañeros 4" se proyectará a partir del viernes.
El líder de Almafuerte editó "Tangos y milongas"
MUSEO MUNICIPAL DE ARTE
Ricardo Iorio, fundador de la banda emblema del heavy metal argento, cumplió un sueño y editó esta semana su disco sobre tango.
Este viernes 1 de agosto a las 20 en el Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi quedarán inauguradas las muestras organizadas por el Museo de la Fotografía del Foto Cine Club Rafaela en el marco del Festival de la Luz 2014: "El Mapuche con buenos ojos" y "Más allá de la Memoria". Además estará disponible la exposición de dos obras ingresadas al Patrimonio Histórico de la Ciudad. En el Museo de la Fotografía y la Sala I del Museo de Arte, Lincoyán Parada inaugurará "El Mapuche con buenos ojos"; en la Sala II de dicho
Iorio, con un criterio bien personal y buen gusto, compiló 13 composiciones en donde se combinan tangos y milongas orilleros, canyengues, con sabor a desencuentro, al olor de ese Buenos Aires que ya no está, pero que vive en el corazón de todos los porteños. "El adiós de Gabino Ezeiza" de Blomberg y Maciel, "Martirio" de Discépolo, "El último viaje" de Gandola y Araya, "No te apures Carablanca" de Bahr y Garza, "En la vía" de Méndez y Vaccaro y "Gol argentino" de Marco, son algunas de las joyitas que integran el CD. A esto y con su impronta, estilo y sentido popular, el "loco" incluyó su "Tangolpeando", que
ya había grabado con Almafuerte en el álbum "A fondo blanco". Para los que pensaron que el encuentro de voz y guitarra lo iba a tener como protagonista a su compañero de aventuras, el virtuoso "tano" Claudio Marciello, se equivocaron, porque eligió para secundarlo a los hermanos Juan Carlos y Jorge Cordone, discípulos en el instrumento del inolvidable Roberto Grela, y lo hacen con su personal estilo de tango y púa. Para agregarle un condimento más a la producción propia, compartida con Álvaro Villagra desde los estudios Del Abasto al Pasto, participa el
"maestro" Pablo Ziegler en el piano de "No la quiero más", de Mastra. Un disco que pueden disfrutar los tangueros y no tanto, de la guardia vieja, de la nueva y de la que vendrá, y que demuestra que el heavy metal y el dos por cuatro pueden convivir.
Inauguran dos nuevas muestras Museo Adrián Rocha Novoa expondrá "Más allá de la Memoria". Por su parte en el Hall de entrada se encontrarán expuestas las obras "Retratos de Don Carmelo Barreiro y Doña Luisa Raimondi de Barreiro" de Alfonso Lafita, recientemente donadas al Patrimonio Histórico de la Ciudad. Todas las exposiciones podrán visitarse desde el viernes 1 al domingo 31 de agosto con entrada libre y gratuita, en los horarios del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 16.30 a 19. Internet
Los Cafres llevan sus "25 años de música" al Teatro Vorterix Una de las bandas más emblemáticas del reggae roots en la Argentina presentará el próximo sábado 2 de agosto, por primera vez, en esa sala, su última producción en donde repasa toda su carrera musical. Sin embargo, para esta ocasión, la banda planea echar mano a un repertorio basado en "lados B", es decir,
aquellas canciones que no suelen formar parte de sus shows, ni han sido difundidas en las radios. Así lo confió el cantante Guillermo Bonetto, quien además anticipó que, tras este recital, Los Cafres continuarán con su gira por Latinoamérica. En efecto, tras sus exitosos shows de abril en el Teatro Ópera, la banda estuvo duran-
te todo este año tocando en diferentes países del continente, como Guatemala, Costa Rica, El Salvador y México. En este último país, Los Cafres participaron del Festival Vive Latino, el más importante de habla hispana, y ahora planean regresar para un recital en solitario. (Télam) "El mapuche con buenos ojos" de Lincoyán Parada.
CULTURA
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
21
Presentan un libro sobre la comunicación de noticias judiciales Se trata de "Justicia y medios", de la periodista María Bourdin. Cómo abrir a la sociedad la puerta de los Tribunales. Cuenta con un extenso e ilustrativo prólogo del titular de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti. Con la premisa de que la información es poder, Bourdin trata en Justicia y medios (Sudamericana) distintos casos emblemáticos, como las tragedias de Once y Cromañón, el crimen de Mariano Ferreryra, la contaminación del Riachuelo y la megacausa ESMA, para demostrar la importancia de transmitir las decisiones de la Justicia. En el prólogo, Lorenzetti asegura que a esta altura no se puede negar que creció la judicialización de los conflictos y que todos los temas más importantes de la sociedad terminan en los tribunales, por lo que el
El Dr Ricardo Lorenzetti junto a María Bourdin, autora del libro.
acceso a esa información es fundamental. La abogada y periodista María Bourdin es magister en Periodismo de la Universidad de San Andrés y tiene un posgrado en Opinión Pública y Medios de Comunicación de FLACSO. Trabajó en el ThinkTank Cato Institute en Washington y fue editora general de Infobae. En 2008 encabezó la creación de la Agencia de Noticias del Poder Judicial, el Centro de Información Judicial (CIJ). Desde hace dos años dirige Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia.
CICLO "MÚSICA DE CÁMARA"
Concierto de Piano El próximo domingo se presentará en el Teatro Lasserre, Nélida Sánchez, quien brindará un concierto organizado por el Centro Ciudad de Rafaela con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. Tendrá lugar el día domingo 3 de agosto a las 19. La pianista inició sus estudios musicales en el Instituto Santa Ana bajo la dirección pianística del maestro Aldo Romaniello, y en cuya promoción obtuvo medalla de oro. Es egresada del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo", con el título de Profesora Superior de Música Especializada en Piano, bajo la guía del maestro Antonio De Raco, y de la Licenciatura en Música -especialidad piano-, título otorgado por el Instituto Nacional Superior de las Artes (IUNA). Completó su formación artística perfeccionándose con importantes maestros como Inés Gómez Carrillo, Carlo Bruno, Simón Blech, Alexis Golovine, Poldy Mildner, Joseph Stompel, Manuel Carra, Antonio Iglesias, entre otros. Realizó estudios de composición, armonía y morfología con Enrique Cipolla y
Fermina Casanova. En 1991 fue presidente del jurado del Concurso para jóvenes pianistas organizado por la Asociación Estímulo Musical de Lincoln (provincia de Buenos Aires). En 1995, fue becada por la Universidad de Santiago de Compostela para estudiar música española y fue propuesta para participar en dicho curso en 1996 para la interpretación de la obra de Joaquín Rodrigo entre otros autores. Fue convocada por la Asociación Argentina de Compositores en numerosas oportunidades para interpretar y estrenar obras de importantes autores argentinos. Algunas de ellas fueron dedicadas a esta pianista. Se destacan los estrenos mundiales de obras españolas y argentinas. En el año 2000 edita su primer CD. En abril de 2010 estrenó "Danza de la pampa", el pri-
mer número de la serie "Miniaturas" del compositor español Javier Jacinto, la cual le fue dedicada. Esta obra fue incluida -como primera grabaciónen su CD titulado "Recital". En 2010 fue invitada por el Consulado Argentino en Nueva York a realizar un recital con obras de autores argentinos y, durante el acto patrio del 25 de Mayo, a ejecutar el Himno Nacional Argentino. En julio de 2011 participó de la 3ra. World Piano Conference llevada a cabo en Novi Sad (Serbia) donde dio un recital de piano con autores argentinos y españoles además de una Master Class en la Escuela de Música Isidor Bajic organizado por la World Piano Teacher Association entidad de la cual es miembro. Recibió por esta participación y la presentación de sus dos CDs, tres Diplomas de Excelencia. En 2012 le fue otorgado, además, el status de Examiner, durante la 4ta Con-
Nélida Sánchez ofrecerá un concierto el próximo domingo .
ferencia internacional. En 2013 fue nombrada jurado de la International Piano Competition organizada por la WPTA.
Desarrolla una amplia actividad docente y actúa en forma permanente como recitalista, pianista de cámara y solista con orquesta.
"El Saber" difusores de la literatura infantil y juvenil argentina La Fundación El Libro, organizadora de la tradicional Feria del Libro de Buenos Aires, realiza además, anualmente, la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Esta última está en estos momentos desarrollándose en su 24ª edición. En el marco de la Feria se ha instituido el premio Pregonero, un reconocimiento nacional a los difusores de la literatura infantil y juvenil argentina. Este año, en el rubro librería, dicho premio fue otorgado a "El Saber". "Lejos de referirme a los
atributos que la librería haya reunido para merecer el premio, quiero destacar la labor desinteresada y sobresaliente de quienes han realizado un aporte significativo enalteciendo la actividad del librero. Me refiero a Daniela Piombi, Romina Denardi y Romina
Viglianco, quienes aún adolescentes llevaron a cabo semanalmente una tarea asombrosa de cuentacuentos reuniendo buena cantidad de niños. Al culminar los estudios secundarios cada una siguió su camino, pero lo que llamo "la hora del cuento" reverdeció con
otra persona maravillosa que pone a disposición de los niños su vocación de madre, maestra y bibliotecaria: Cristina Peretti. Cristina no sólo seduce a los chicos con su amor e idoneidad de cuentacuento, sino que suele orientar a los padres", manifestó Vicente Dómina.
"Todas ellas nunca han percibido un centavo, lo que permite que el servicio se brinde a los padres gratuitamente. Si omitimos tales personalidades la librería sería distinta. A todas muchas gracias", agradeció Vicente Dómina.
22
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
CENTRO UNIVERSITARIO RAFAELA
Visitarán nuestra ciudad autoridades de la Universidad Siglo 21 La alta casa de estudios privada más elegida por los Argentinos, informa que hoy, a las 11, el Lic. Luis Vucovich, Director de Centros de Aprendizaje Universitario, visitará el centro que dicha entidad dispone en esta ciudad en coordinación con la Asociación Mutual club Ben Hur, y que se encuentra ubicado en la calle San Lorenzo 258. Durante la visita, la autoridad universitaria recorrerá las instalaciones y mantendrá reuniones con los representantes y coordinadores del CAU. La Universidad Siglo 21, dicta carreras a distancia, esta modalidad permite a muchas personas acceder a educación superior de calidad y las perspectivas del centro para este 2014. Universidad Siglo 21 es la institución educativa de nivel superior privada más grande del país. Fue creada en 1995 por Juan Carlos
Rabbat y Cristina Schwander, tiene sede en la ciudad de Córdoba y presencia en las 24 provincias argentinas y en Perú, a través de más de 200 centros de aprendizaje universitario (CAUS), donde estudian más de 30.000 alumnos en titulaciones oficiales y más de 10.000 en educación continua. Con más de 5.000 egresados, la universidad dicta 24 carreras de grado y 5 de pregrado a través de las modalidades presencial, semipresencial y a distancia - distribuida.
LOS TRABAJOS SERÁN DONADOS AL HOSPITAL
Se realizará la "Maratón de tejido" Las tejedoras de los talleres barriales de la ciudad se reúnen para compartir una tarde tejiendo abrigos que serán destinados al Hospital Jaime Ferré. La actividad tendrá lugar este jueves 31 de julio, a partir de las 14, en el salón vecinal del barrio Guillermo Lehmann -Oroño 166-. El próximo jueves 31 de julio se realizará la "Maratón de Tejido" que reunirá a todas las tejedoras de los Talleres Barriales organizados por la Municipalidad de Rafaela, en el marco del Presupuesto Ciudadano Social, Cultural y Ambiental. La actividad tendrá lugar en el salón vecinal del barrio Guillermo Lehmann, ubicado en Oroño 166, a partir de las 14. Fue organizada por la Subsecrataría de Gestión y Participación, con el objetivo de "compartir una tarde tejiendo para abrigar a los bebés del Hospital Jaime Ferré". En la jornada se realizarán cuadraditos de 20 x 20, con los que se armarán mantas que serán donadas en los próximos
días al Hospital de la ciudad. Se sumarán a la actividad los participantes de los talleres de Fotografía - a cargo de Mario Liotta y Gustavo Conti - quienes, en una salida fotográfica especial, aprovecharán la oportunidad para fotografíar a las tejedoras. Cabe recordar que, en el marco de los Talleres Barriales, financiados por el Presupuesto Ciudadano (Social, ambiental y cultural) de la Municipalidad de Rafaela, se están llevando a cabo siete talleres de tejido en diferentes vecinales de la ciudad Mosconi, 9 de Julio, 30 de Octubre, Villa Los Álamos, Villa Rosas, Villa Podio y Los Nogales-. En estos talleres se convocan más de 140 mujeres para aprender a tejer a dos agujas, crochet
Suplencias en el cargo Asesor Psicomédico La Escuela Especial Nº 2027 "Melvin Jones" comunica que hasta el 1 de agosto se encuentra abierta la inscripción complementaria para interinatos y su plencias en el cargo Asesor Psicomédico Escuela Diferencial. Requisito: Poseer Título Médico.
El instructivo y el formulario de inscripción se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Educación: www.portal.santafe.gov.ar – Subportal: Educación – Inscripciones complementarias – Modalidad Especial. Por consultas comunicarse con la Escuela por la mañana al Tel: 425203.
y telar. Participan niñas desde los 10 años hasta señoras de más de 80 años, que aprovechan las jornadas de tejido para aprender las técnicas, hacer prendas y objetos para su familia o para colaborar con instituciones. Además, aprovechan el espacio como un lugar de reflexión y participación donde comparten tanto sus problemas y alegrías personales, como así también cuestiones vinculadas al barrio y la ciudad. Los talleres de tejido coexisten con una amplia gama de capacitaciones, que abarca actualmente más de 40 propuestas, financiadas por el Presupuesto Ciudadano, es decir que el asistente no debe abonar una cuota. Incluyen talleres de diferentes disciplinas tales como fotografía, yoga, pintura, manualidades, jardinería, entre muchas otras. Para consultar sobre los días, lugares y horarios de las capacitaciones, se debe ingresar al sitio web del Municipio, accediendo a la opción Talleres barriales. Los talleres barriales de la ciudad es un espacio que funciona desde año 2009 y ha logrado una importante identificación y adhesión de los ciudadanos con las vecinales de sus barrios o de barrios vecinos, quienes asisten para aprender diferentes disciplinas, compartir experiencias, y alimentar redes ciudadanas.
SUCESOS
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN TRIBUNALES
EN PERJUICIO DE UNA MENOR EN EL TRÉBOL
Prisión condicional y trabajo comunitario
Investigan un presunto abuso
Se aplicó a un individuo acusado de Abuso de Arma de Fuego y Tenencia Indebida de Arma de Fuego Atenuada. El imputado deberá también realizar trabajos comunitarios en el Corralón Municipal de Sunchales. CASTELLANOS
Ayer poco antes del mediodía en los Tribunales Penales de Rafaela, se llevó adelante un Juicio Abreviado en el que un individuo oriundo de la ciudad de Sunchales, fue condenado a tres años de prisión de cumplimento condicional, más otras medidas alternativas que serán enumeradas más adelante. El Art. 339° de procedimiento abreviado señala que en cualquier momento de la Investigación Penal Preparatoria, el Fiscal y el defensor del imputado, en forma conjunta, podrán solicitar al Tribunal de la Investigación Preparatoria, la apertura del procedimiento abreviado en un escrito que deberá contener diversos requisitos que deben cumplimentarse. Posteriormente el Tribunal de Juicio convocará a las partes a una audiencia pública donde se le recibirá declaración al imputado. Si éste reconociera el acuerdo, el Presidente leerá los tres primeros puntos de la presentación conjunta, explicará clara y sencillamente al imputado el procedimiento escogido y sus consecuencias requiriéndole nuevamente su expresa conformidad. La presencia del Fiscal, el imputado y su defensa son condiciones de validez de la audiencia. Finalmente el Tribunal dictará sentencia de estricta conformidad con la pena aceptada por las partes, sin perjuicio de definir la calificación legal que corresponda. En este caso lo acordado fueron tres años de prisión de cumplimiento condicional; además de tener que realizar tareas comunitarias en el Corralón Municipal de la ciudad de Sunchales, una vez por semana, dos horas, por el término de un año.
El hecho Recordamos que el imputado, Eusebio Alejandro E., el día 25 de marzo de 2014, a las 23 aproximadamente, hirió en una pierna de un disparo con una escopeta recortada, a Leandro José Rodríguez en la ciudad de Sunchales, siendo
Ayer se desarrolló un Juicio Abreviado .
poco después detenido por la policía. En ese momento se lo acusó de los delitos de Abuso de Arma y Portación Indebida de Arma de Guerra Atenuada, por lo que tras el acuerdo entre el Fiscal Martín Castellano y la Dra. Mónica Ronchi, todo avalado por la Jueza Cristina Fortunato, fue condenado a tres años de prisión en suspenso y a cumplimentar diversas reglas de conducta que marca la ley.
Robo Calificado Antes y bajo la presidencia
del Juez Alejandro Mognaschi, se efectuó una Audiencia Imputativa contra Gerardo Ariel A., quien está acusado de Robo Calificado por cometerse mediante Escalamiento. El imputado ingresó a una vivienda de calle Domingo Matheu al 1680 en momento en que no había moradores y sustrajo diversos elementos aunque rápidamente fue interceptado por la policía incautando lo sustraído. Ahora el juez fijó la Audiencia de Medida Cautelar para hoy.
Secuestran elementos Efectivos de la Comisaría Nº 13 tomaron conocimiento por parte de un ciudadano que al salir de su vivienda ubicada en calle Lavalle al 2300, hicieron paso dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta y uno de ellos, tras efectuar disparos con un arma de fuego, dañó el vidrio de su camioneta que se hallaba estacionada en el lugar. En horas de la mañana ayer efectivos de esa dependencia, contando con el correspondiente mandato legal, se constituyeron a una finca de calle Zaffetti y desde allí procedieron al secuestro
de 18 cartuchos de escopeta calibre 24, todos intactos, los que fueron trasladados a sede policial por guardar relación con el citado suceso.
Un arrebato Efectivos de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento por parte de una joven quien relató que en circunstancias de transitar en bicicleta por calle Storni, antes de llegar a Oyoli, fue interceptada por un sujeto qué, tras amenazarla, se apoderó de su mochila que contenía un celular y efectos personales.
23
Fuentes tribunalicias destacaron que el Fiscal Carlos Zoppegni imputara en las próximas horas a un individuo por el presunto abuso de una menor de 8 años en la ciudad El Trébol. (Fuente San Jorge Virtual) Tras la denuncia realizada por el exconcubino de una mujer de unos 30 años, se puso en marcha una investigación sobre el posible abuso sexual de una niña de 8 años y qué, de acuerdo al devenir del propio avance de la causa, el proceder del imputado vendría desde hace mucho tiempo. El propio Fiscal Carlos Zoppegni, destacó que la denuncia fue recibida en sede policial de la Comisaría IV de El Trébol, cuando un hombre mayor (exconcubino de la mamá de la niña), tuvo un contacto circunstancial con la víctima en la plaza de la ciudad, momento en que le habría confesado el ultraje que el nuevo compañero de su mamá estaba realizando. Todo ésto dataría del pasado 16 de julio en medio de la Feria Judicial. La imputación del aberrante hecho realizado por el sujeto de 39 años de edad, se haría en las próximas horas en audiencia sin público en virtud a poder cuidar y preservar la identidad de la niña que comenzó siendo tratada en su momento por el Gabinete Psicológico de la Municipalidad de El Trébol y también por el psicólogo policial de la Unidad Regional XVIII del departamento San Martín. De acuerdo al trabajo pericial de estos profesionales, el Fiscal estaría en condiciones de imputar al sujeto bajo la carátula de "Abuso sexual ultrajante calificado por situación de convivencia persistente", lo que al momento de quedar firme la condena implicaría una pena de 8 a 20 años de prisión. Una vez realizada la imputación, Zoppegni estará en condiciones de ordenar pericias en Cámara Gesell. El Dr. Zoppegni destacó que el individuo no es defendido por los profesionales públicos, sino que posee la asistencia legal de un importante estudio penal de la ciudad capital de la Provincia. Por ahora la niña se encuentra a cuidado y tutoría de la abue-
El Fiscal Carlos Zoppegni.
la en convivencia con la madre en un domicilio de San Jorge. Además trascendió que el padre biológico residente en la actualidad en la ciudad de Tostado, habría comenzado los trámites legales correspondientes para hacerse cargo de su hija.
Sujeto condenado La Justicia de San Francisco condenó a Raúl Leguizamón (54), de Marull, a seis años de prisión acusado de abuso sexual simple en perjuicio de una mujer que padece cierta discapacidad mental. El acusado continúa libre, aunque podría ir a prisión tras la lectura de alegatos. No obstante, el acusado aseguró tener una relación sentimental con la mujer y alegó que no sabía que era un delito enamorarse de una persona con estas capacidades. El hombre en ningún momento negó el hecho, por el contrario, dijo que tanto él como la joven mantenían una relación amorosa. Y aseguró que los padres de la chica tenían conocimiento de su relación. La pena de seis años de cárcel fue aplicada por decisión unánime de los jueces. Si bien el hombre continúa en libertad, el próximo 11 de agosto, día en que se lean los alegatos, podría ser enviado a prisión.
24
SUCESOS
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
UNIDAD REGIONAL II DE ROSARIO
SAN GUILLERMO
Robaron mientras todos dormían Sujetos desconocidos ingresaron a una vivienda y se llevaron $ 5.000 y otros elementos Una familia de San Guillermo sufrió un nuevo hecho delictivo en esa localidad. En base a la información recabada por Radio Belgrano de Suardi, el ilícito se perpetró en el domicilio de Hernán Boscarol en horas de la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando desconocidos ingresaron al domicilio mientras el matrimonio y sus hijos descansaban. Luego de revisar un escritorio y desordenar todo el ambiente, le sustrajeron una notebook y 5 mil pesos en efectivo. Boscarol se percató del hecho cuando se levantó alrededor de las 6 y observó la puerta del frente abierta y huellas que dejaron los delincuentes en los lugares que transitaron.
Roban camión en Suardi La Policía de Suardi se encuentra investigando el hurto de un camión que un ocasional transportista había dejado en cercanías del Hotel San Martín. El hecho se conoció cuando se recibió la denuncia de un hombre de 56 años, con domicilio en Córdoba capital, quien expresó que a las 22 del lunes llegó a la localidad, con un camión Iveco, color blanco, en buen estado, propiedad de su hijo. El hombre se alojó en el Hotel San Martín dejando estacionado el rodado completamente cerrado en el espacio verde lateral oeste contra el tapial del Club Sportivo Suardi por calle A. Cavallo. En la mañana del martes, alrededor de las 8, al dirigirse al lugar para buscar el vehículo para continuar su viaje, comprobó que autores ignorados
le habían sustraído el mismo.
Hurto calificado Un vecino de 59 años, de la localidad de Villa Saralegui en el departamento San Cristóbal, informó que posee un chalet ubicado a orillas del Río Salado en cercanías de la Ruta Nº 2 donde constató que autores ignorados y tras utilizar una llave real de una de las puertas de la vivienda, ingresaron y sustrajeron dos garrafas de 10 kilos cada una, dos LCD de 32' cada uno, una pava eléctrica color blanco, dos microondas, un taladro y un balde con herramientas varias. Tras la correspondiente investigación, se individualizó a tres sujetos que se desplazaban en actitud sospechosa por el lugar llamado habitualmente República del Salado. Los mismos fueron identificados comprobándose que eran tres jóvenes de 18, 17 y 16 años, quienes tras ser interrogados reconocieron la autoría del hecho y manifestaron que los elementos sustraídos se encontraban en el monte. Una vez en el lugar, los agentes policiales encontraron: tres garrafas de 10 kg c/u, una frazada, varias llaves estriadas y de boca, destornilladores, tenazas, una mini sierra, martillos, cuchillos, una caja de pesca con accesorios, un balde plástico, una bordeadora, una pava eléctrica, dos LCD de 32 pulgadas con control remoto, un reproductor de DVD, un radio reloj, un decodificador, una caña con riel y un carro chico con rueda de motos. Todos estos elementos fueron secuestrados, procediéndose a la aprehensión del mayor de los partícipes y a la retención de los menores.
Bonfatti entregó nuevos móviles "Estamos llevando adelante una profunda transformación en la institución policial", afirmó el Gobernador. En dos años y medio de gestión ya se entregaron 880 móviles en todo el territorio provincial. Ministerio de Seguridad
El mandatario encabezó en Rosario el acto de entrega de 48 nuevos vehículos 0 km para la Unidad Regional II de la Policía provincial. El acto se llevó a cabo en el Parque de la Independencia y contó además, con la presencia de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto. También participaron del encuentro el jefe de Policía de la Provincia, Omar Odriozola, el secretario de Control y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad de Rosario, Pablo Seghezzo, autoridades policiales y de otras fuerzas de seguridad. "Estamos llevando a cabo una profunda transformación en la institución policial porque estos nuevos tiempos así lo requieren para poder combatir un tema que nos agobia a todos, que es la violencia", expresó el Gobernador en su mensaje. Y añadió: "La sociedad ha cambiado mucho y como Estado debemos adaptarnos a esos cambios. Por eso, el accionar de la Policía tiene también que cambiar". "Esta entrega nos permite llegar a los 880 vehículos destinados a la Policía provincial en dos años y medio de gestión, con varios centenares de millones de pesos (112.300.000 pesos), desembolsados a fin de darle los insumos necesarios para que pueda cumplir sus funciones de la manera más eficiente", señaló Bonfatti. Pick up y autos: Los vehículos entregados fueron 30 autos Chevrolet Classic y 18 pick up 4 x 2 Chevrolet adaptadas como patrulleros, que serán distribuidos en todo el
El acto se desarrolló en el Parque de la Independencia
departamento Rosario (Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Arroyo Seco, Pérez, Álvarez, Pueblo Muñóz, Uranga y Funes). El monto total de la inversión es de 4.488.000 pesos, que corresponde a la compra de autos, y 4.873.788 pesos para las pick up. Esta entrega se suma a la que el Gobierno provincial hiciera la semana anterior en el departamento La Capital, donde los vehículos entregados fueron 20 autos, 12 pick up adaptadas como patrulleros y una camioneta de intervención rápida para Bomberos Zapadores. La inversión de dicha entrega fue de 6.621.267 pesos. Transformación y compromiso: "Como gobierno estamos poniendo mucho empeño en los cambios en nuestra
Policía, y lo hacemos no sólo por la sociedad sino por la institución misma, y porque queremos que esté a la vanguardia de la transformación del sistema policial de la Argentina. Y consciente de lo que digo, estamos haciendo un camino que no tiene antecedentes en el país, que supone ir distribuyendo en el territorio santafesino las cinco unidades policiales en coincidencia con el mapa judicial de la Provincia, lo que significa además, la utilización y aplicación de la tecnología y ascender en la escala policial por sus méritos, es decir por concurso". En ese marco, el Gobernador le pidió a las fuerzas policiales "el mayor compromiso con la institución, porque en ese compromiso también está la mejor respuesta para toda la ciudadanía".
Tras ocho horas de cautiverio liberaron al padre de Carlos Tévez Fue secuestrado ayer a las 5 en Morón cuando transitaba con su camioneta. Hay distintas versiones sobre el lugar donde fue liberado. Berni confirmó que se pagó un rescate. "Se encuentra bien", informó el abogado Galasso. Segundo Tévez, papá del jugador de fútbol Carlos Tévez, fue liberado ayer al mediodía luego de estar secuestrado durante casi 8 horas, adelantaron fuentes de la investigación a Infobae. Sin embargo, hay distintas versiones sobre el lugar donde el padre de "Carlitos" fue liberado. El abogado de la familia, Gustavo Galasso, sostuvo que fue en Tres de Febrero, en coincidencia con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien habló de "Fuerte Apache", complejo que está en ese partido bonaerense. En cambio, fuentes policiales decían que fue en Villa Devoto. Tanto Galasso como Berni dijeron que Segundo Tévez "se
encuentra bien", al tiempo que el funcionario confirmó que hubo pago de rescate. Sin embargo, el secretario de Seguridad no quiso difundir la cifra y dijo que brindar esa información "depende de la familia". Luego, el abogado de la familia, Alejandro Amendola, confirmó que se pagaron 400 mil pesos. El padre del "Apache" es maestro mayor de obras y fue secuestrado en la zona de Morón, cerca de las 5 de la mañana, cuando iba a trabajar. Si bien fue un atraco al "voleo", apenas los delincuentes se dieron cuenta de quién se trataba, hicieron dos llamadas extorsivas para pedir un
rescate de dos millones de pesos. La denuncia fue radicada por un hermano del delantero de la Juventus. Al tratarse de un delito federal, intervinieron en forma conjunta efectivos de la Policía Federal y la Bonaerense. La investigación quedó a cargo del fiscal Federico Delgado, que dispuso la intervención de los teléfonos. Según supo Infobae, los secuestradores estaban molestos por la difusión del caso en los medios. Minutos antes de la liberación, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, había pedido públicamente que los captores entreguen a Segundo Tévez.
Carlos Tévez junto a su padre adoptivo, Segundo Tévez.
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Se sumó Ferrari y hoy habrá novedades
"Sensini fue fundamental" Cuando parecía imposible, Walter Serrano y la dirigencia limaron las diferencias y el volante se sumó al plantel profesional. Castellanos
Diego Oviedo - La sorpresa en el entrenamiento matutino de ayer fue la presencia de Walter Serrano, que a última hora del lunes llegó a un acuerdo con la dirigencia y jugará en Atlético durante la actual temporada. El nicoleño había sido separado del plantel y entrenaba con la Reserva, pero ayer todo volvió a la normalidad para la alegría de Roberto Sensini. "Hemos llegado a un acuerdo y estoy muy contento y con muchas ganas. Desde el principio dije que venía con ganas de sumar y quedarme, después de un año que no fue muy bueno en lo colectivo pero sí en lo personal. Atlético me ha dado todo y estoy muy feliz de poder continuar", afirmó el volante luego de la práctica en diálogo con los medios. Con respecto a la situación vivida, Serrano manifestó que "No sé si se manejó bien mi tema desde un principio. Mis intenciones siempre fueron las mismas: defender mi trabajo y lo que hago, lógicamente. Por ahí no entendí la separación del plantel, pero es algo comprensible desde el punto de vista de los dirigentes. Lo más importante es que estamos contentos las dos partes, con in-
Serrano durante la práctica de ayer, donde volvió a trabajar con el plantel.
tenciones de sumar, de poner a Atlético sobre todo". Ante la consulta sobre la importancia de la decisión de Sensini de quererlo si o si, Walter fue claro: "Sensini fue fundamental, porque si el técnico esperaba 24 horas y no quería saber nada, se iba a tornar difícil. El hizo fuerza en todo momento. Las intenciones estuvieron de las dos partes, faltaba llegar a un acuerdo solamente. Agradezco también
al cuerpo técnico que me esperó y quiso contar conmigo en todo momento". Por último se refirió a cuestiones futbolísticas: "Me falta escuchar algunas de las ideas de Roberto, ver lo táctico, conocerme con el resto de los compañeros. En lo físico estoy muy bien, yo sabía que íbamos a arreglar en cualquier momento y de la cabeza estaba bien, preparándome para volver cuando se diera".
Atlético completó ayer una jornada de doble turno, donde por la tarde se integró a los entrenamientos el defensor Jonathan Ferrari. Aunque a última hora de ayer restaban cerrar algunas cuestiones del contrato, esto no haría caer la negociación, por lo que el ex All Boys trabajó con sus nuevos compañeros. Vale aclarar que Ferrari llega proveniente del Vitoria de Bahía, que militó en el primer semestre del año en la principal categoría del fútbol brasileño. En otro orden, la dirigencia confirmó que hoy podría haber novedades con respecto a la llegada de los últimos refuerzos pretendidos por Roberto Sensini, recordando que el jueves a las 20 cierra el Libro de Pases, y que luego habrá una semana para los "libres". En cuanto a las prioridades, se trabaja en la llegada de un volante por izquierda y de un delantero. A la Crema fue ofrecido en las últimas horas el ecuatoriano Armando Wila, proveniente de Universidad Católica de su país y con antecedentes de goleador en la pasada temporada. También se mantendría en carpeta el nombre de Fernando Márquez, jugador de Belgrano de Córdoba.
Ferrari trabajó de manera diferenciada en su primer día en Rafaela.
Igualmente, no serían los únicos nombres que están en carpeta y se estima que hoy podría avanzarse fuertemente en un par de negociaciones que están encaminadas. Por último, en Rosario volvió a sonar con fuerza el rumor sobre el interés de Newell´s por Lucas Albertengo. La dirigencia de Atlético fue clara: el delantero de Egusquiza no será transferido en el actual mercado de pases.
Laverni para el debut La Asociación del Fútbol Argentino confirmó los árbitros para la primera fecha del Torneo 2014 de Primera División. Atlético debutará el domingo a las 15,15 ante Independiente en el Libertadores de América, y el juez será Saúl Laverni. La Crema fue dirigida en 12 ocasiones por este árbitro, con cinco victorias, un empate y seis derrotas. Las designaciones completas son las siguientes: Viernes 1 18.00 - Godoy Cruz de Mendoza vs. Banfield: Patricio Loustau. 20.30 - Rosario Central vs. Quilmes: Andrés Merlos. Sábado 2 17.15 - Arsenal vs. Estudiantes de La Plata: Darío Herrera. 20.30 - Defensa y Justicia vs. Racing Club: Diego Abal. Domingo 3 15.15 - Independiente vs. Atlético: Saúl Laverni. 17.15 - San Lorenzo vs. Olimpo de Bahía Blanca: Fernando Echenique. 18.30 - Boca Juniors vs. Newell's Old Boys: Federico Beligoy. 21.30 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. River Plate: Néstor
Pitana. Lunes 4 20.30 - Tigre vs. Vélez Sarsfield: Diego Ceballos. Postergado: Lanús vs. Belgrano de Córdoba: Silvio Trucco.
No se posterga con Lanús Anoche también quedó confirmado que Atlético recibirá a Lanús el miércoles 13 de agosto a las 19, dejando de lado la chance de que el encuentro se postergue. Luego, la Crema visitará a Boca Juniors el domingo 17, mientras que por la cuarta fecha será local de Newell´s Old Boys de Rosario el miércoles 20.
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
FEDERAL B – 9 DE JULIO
FEDERAL B - BEN HUR
Asoman nombres en el León
La BH juega su primer amistoso
Nahuel Vera es volante por izquierda, viene de firmar su primer contrato con Unión de Santa Fe y se espera que esta tarde se sume al plantel. Alejandro Ambort - Siguen los trabajos en 9 de Julio. Tras confirmar su vuelta a la categoría, dirigencia y cuerpo técnico avanzan en la conformación del plantel de cara al venidero Torneo Federal B. El León lo afrontará con una base de nombres propios pero la intención es buscar algunos refuerzos, no más de cuatro en principio y se van confirmando algunos nombres. En este caso se trata de Nahuel Vera. Es un joven volante por izquierda, formado en Unión de Santa Fe y que viene de firmar su primer contrato con el equipo Tatengue. Es hijo del recordado Orlando Vera y en la jornada de hoy estaría llegando a Rafaela para sumarse a los entrenamientos de 9 de Julio. Durante la práctica de ayer el nombre apareció con mucha fuerza y fue confirmado, aunque se espera que definitivamente llegue hoy a la ciudad y se sume al plantel para poder dar por cerrado su arribo. Junto a Vera estaría llegando otro jugador de Unión, en este caso un delantero y del cual no se conocen más datos, pero no
para sumarse definitivamente sino para ser observado por el cuerpo técnico juliense. El León lo quiere al Kunga. Conocido es también que se busca un delantero y el nombre apuntado por Werlen y el León es el de Fernando Romero. Ya hubo alguna conversación con el atacante de Ferrocarril del Estado pero aún no hay acuerdo ni mucho menos. Se espera también por un diálogo entre los clubes pero lo cierto es que Romero es el delantero pretendido. Un volante desde Sunchales. Otro jugador con el cual también se iniciaron algunas charlas, es Hugo Góngora. El volante derecho de Libertad de Sunchales no sería tenido en cuenta por Ricardo Pancaldo en el Federal A y desde el León le apuntaron rápidamente. También aquí deben charlar entre los clubes, la posibilidad es muy concreta y se esperan novedades en los próximos días. Se buscará un arquero. El otro lugar de la cancha a cubrir es el arco. Al menos el propio entrenador manifestó la intención firme de que llegue
Nahuel Vera, el volante que se espera para hoy en el León.
un arquero más para completar el tridente con Maina y Yori, los actuales arqueros en la competencia liguista. No se dio a conocer ningún nombre y se esperan novedades. No más que ésto en principio. Teniendo en cuenta las posibilidades económicas del club, la intención es que puedan llegar al menos cuatro nombres. Dos volantes, uno de ellos ya está (Vera) y el otro avanzado (Góngora), un delantero y está apuntado (Romero), más un arquero por el cual se esperan más precisiones.
27
Será desde las 19,30 en Morteros ante 9 de Julio. Cerca Federico Giuliani. Castellanos
Guillermo Bersano Sportivo Ben Hur continúa intensificando su trabajo de pretemporada de cara a la nueva participación en el Torneo Federal B. Esta tarde, en Morteros, disputará el primer amistoso ante el local 9 de Julio. Para eso, el técnico José Cordero contará con los refuerzos y aquellos jugadores que siguen entrenando y son observados para una futura contratación. Esta prueba futbolística se desarrollará a partir de las 19.30 y se jugarán 4 tiempos de 35 minutos. El primer equipo de la BH sería con Emanuel Pagliero; Luciano Kummer, Ezequiel Kindernecht, Dángelo Restelli y Emanuel Rodríguez; Emiliano Lorenzatti, Nicolás Puy, Enzo Bertero y Diego Fraire (a prueba); Darío Segovia y Franco Mendoza. También viajarán para seguir siendo observados Rodrigo Hernández, Marcos Moyano, Matías Morgada, Maximiliano Pavetti, Matías Verón y Facundo López, entre otros.
¿Vuelve el "Puma"? El delantero rafaelino Federico Giuliani volvió a entrenar con Ben Hur, y se acrecientan sus chances de quedarse a jugar el próximo semestre.
Fede Giuliani estaría cerca de volver a Ben Hur.
Salvatierra en Unión La dirigencia sunchalense confirmó el cuarto refuerzo para el equipo de Adrián Tosetto. Se trata del delantero Daniel Salvatierra, de 24 años y surgido futbolísticamente en Newell’s Old Boys de Rosario. Luego jugó en Atlético Tucumán y Coronel Aguirre, donde en el último campeonato convirtió 11 goles. Hoy por la mañana, Unión disputará un amistoso frente a Unión de Santa Fe. El mismo será en el predio La Tatenguita a las 10,30.
Temporada 2014: Comenzaría el 7 de setiembre y en la zona 7 para Ben Hur, 9 de Julio y Unión En el Consejo Federal del Fútbol Argentino se buscará definir hoy la fecha de inicio y la forma de disputa de la venidera temporada, en realidad la competencia de transición, del Torneo Federal B, del cual participarán Ben Hur y 9 de Julio de Rafaela, más Unión de Sunchales como representantes de Liga Rafaelina de Fútbol. El 7 de setiembre: cuando todo apuntaba a que el inicio del torneo sería el 17 de agosto, ahora todo indica que será más adelante, con más tiempo de preparación para los equipos y que la competencia estaría iniciando el 7 de setiembre. En la Zona 7: los equipos rafaelinos y el sunchalense
aparecen como posibles integrantes de la Zona 7, que estaría compuesta de la siguiente manera: Ben Hur de Rafaela, 9 de Julio de Rafaela, Unión de Sunchales, Sanjustino de San Justo, Lasalle de Santa Fe, Belgrano de Paraná, Viale de María Grande y Sportivo de Cañada de Gómez.
La forma de disputa Con 17 zonas, algunas de seis, otras de siete y la mayoría de ocho equipos, sería la forma de disputa del Federal B: Primera Fase: Con los ciento treinta (130) clubes se conformarán dos (2) zonas de seis (6) equipos cada, dos (2) zonas de siete (7) equipos cada y trece (13) zonas de ocho (8) equipos
cada una (Total: 17 Zonas).- Se llevará a cabo por el sistema de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugarán todos contra todos a dos ruedas (dentro de su zona), en partidos de ida y vuelta. De las zonas 1 y 2 (Región Patagónica), clasifican a la Segunda Fase del primero (1ro.) al tercero (3ro) de cada zona (Total: 6 equipos).Del resto de las zonas (3 a 17), clasifican a la Etapa Final del primero (1ro.) al tercero (3ro) de cada zona y los ocho mejores cuartos de las zonas integradas por ocho clubes (Total: 53 equipos).Etapa Final: Estará integrada por los tres (3) clubes clasificados de la Segunda Fase – Región Patagónica y por los
cincuenta y tres (53) clubes clasificados de la Primera Fase de las zona 3 a la zona 17 (Total 56 clubes). Los enfrentamientos serán teniendo en cuenta la cercanía geográfica de los clubes y a la distribución de los ocho mejores clubes clasificados en cuarto lugar. Esta fase contará de tres rondas eliminatorias. Primera Ronda - Los cincuenta y seis (56) equipos clasificados jugarán por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. Los veintiocho (28) equipos ganadores clasifican a la Segunda Ronda. Segunda Ronda - Estará integrada con los veintiocho (28) equipos clasificados de la Primera Ronda.- Se disputará por eliminación directa, a do-
ble partido uno en cada sede. Los catorce (14) equipos ganadores clasifican a la Tercera Ronda. Tercera Ronda - Estará integrada por los catorce (14) equipos clasificados de la Segunda Ronda. Se disputará por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede. Los siete (7) equipos ganadores ascienden al Torneo Federal Categoría "A" 2015.
La primera fecha Aunque hay que aguardar la confirmación oficial, en la primera jornada los equipos liguistas tendrían estos cruces: Belgrano vs. Ben Hur y 9 de Julio vs. Unión. El clásico sería en la fecha 6.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
GOLF
VOLEY FEMENINO
Disputa del primer clasificatorio
Atlético presente en el Sub 13 y Sub 18 Prensa Vóley Atlético
Hubo una interesante cantidad de golfistas zonales y sigue la racha ganadora del joven Román Rébora. Prensa Jockey Club de Rafaela
El pasado sábado se disputó el primer clasificatorio para el Campeonato que organiza el Jockey Club de nuestra ciudad, en el Torneo denominado "Ilolay", en los links de la entidad rafaelina. A continuación detallamos los resultados de este importante evento golfístico:
El equipo de las chicas celestes del Sub 13 en San Vicente.
Caballeros Mejor gross: Román Rébora, 78 golpes gross. Categoría hasta 9 de hándicap: 1º) Agustín Tita 76 golpes, 2º) José Berzero 76, 3º) Nicolás Demonte 77, 4º) Fabián Rivero 77 y 5º) Maxi Belfiori 77. Categoría 10 a 16: 1º) Gabriel Carlucci 73 golpes, 2º) Gustavo Armando 73, 3º) José Frana 73, 4º) Martín Arnoldt 76 y 5º) Juan C. Armando 79. Categoría 17 a 24: 1º) Carlos M. Bertolaccini 72 golpes, 2º) Daniel Radio 73, 3º) Leonel Bergero 74, 4º) Miguel Lamagni 76, 5º) Mateo Sotelo 77 y 6º) Jorge Ternengo 77. Categoría 25 a 36: 1º) Dante Valentini 69 golpes, 2º) Oscar Williner 69, 3º) Daniel Cornaglia 88 y 4º) Aníbal Giecco
Ascendente. El joven golfista Román Rébora ganador del Primer Clasificatorio.
93. Mejor approach: Agustín Zlauvinen.
Damas Mejor gross: Nicha Berto-
laccini, 97 golpes gross. Categoría única: 1º) Marta Williner 75 golpes, 2º) Bety Von Muhlinen 83, 3º) Gabriela Vanzetti 87, 4º) Susana Briggiler 90 y 5º) Elisa Sampalione 95.
El pasado sábado se disputó en las instalaciones del club Almagro de nuestra ciudad la definición del Torneo Apertura Sub 18 que organiza la Asociación Rafaelina. En una jornada con mucha actividad, así quedaron los puestos finales: 1º) Libertad, 2º) Unión, 3º) Vila, 4º) Almagro, 5º) Sportivo Santa Clara y 6º) Atlético de Rafaela. Las representantes celestes hicieron un buen papel aunque no se alcanzaron los objetivos planteados. Un sexto puesto que no deja sabor a poco pero mucho entusiasmo para seguir trabajando y mejorando.
En San Vicente El pasado domingo, en el
gimnasio del club Brown de San Vicente, se disputó el 2° Grand Prix Sub 13. El equipo de Atlético había logrado en el anterior ascender a la zona A. Se jugó muy bien y se notó en las pequeñas el trabajo que vienen realizando, aunque los resultados no se dieron. Fueron partidos muy parejos donde se llegó al tae breack. Con el cuarto puesto volverá a ocupar la Zona B, pero con todas las intenciones de retornar para quedarse. Las posiciones finales en la Zona A: 1º) Unión de Sunchales "A", 2º) Argentino de Vila, 3º) Libertad de Sunchales "A" y 4º) Atlético. Zona B: 1º) Unión de Sunchales "B", 2º) Brown de San Vicente, 3º) Libertad de Sunchales "B" y 4º) Unión de Sunchales "C".
Se viene la Maratón 21K 2014
Este jueves, a partir de las 9.30 y con un desayuno de trabajo para los medios de prensa, se realizará el lanzamiento y se darán a conocer todos los detalles de una nueva edición del "Maratón 21K-Ciudad de Rafaela".
La cita es en el Salón Verde del palacio municipal, y tal como viene ocurriendo, la competencia será en homenaje al profesor Daniel "Tecla" Farías. Sin dudas otro gran acontecimiento vivirá la ciudad y la región.
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
29
Toyota Prius Híbrido El auto híbrido El Prius fue introducido como el primer vehículo híbrido producido en masa y la performance de su sistema HSD lo ha posicionado como el auto con mejor eficiencia en el uso de combustible. Esta imagen y excelente rendimiento pasó de la primera a la segunda generación del modelo, y ahora con el nuevo Prius, todos los aspectos del vehículo han sido mejorados alcanzando niveles de calidad y eficiencia sin igual. "Coche del futuro" en los Premios Golden Angel Awards.
Especificaciones Prius 1.8 CVT Motor: Naftero Modelo: 2ZR-FXE Tipo: 4 cilindros en línea Cilindrada (cc): 1.797 cc Relación de compresión: 13.0:1 Alimentación: Inyección electrónica Distribución 16 válvulas DOHC, sistema VVT-i Potencia máxima HP / rpm) 100 - 73 / 5.200 Motor Eléctrico Generador Max. Voltage (v) 650 Potencia máxima HP (kw)/ rpm 82 (60) / 13.500 Torque máximo Nm
(Kgm) / rpm 207 (21.1) / 2.768 Bateria Tipo Nickel - Metal Voltage (v) 201.6 Número de módulos 28 módulos - 168 celdas Potencia máxima HP (kw) 136 (100) Sistema en conjunto Potencia máxima HP (kw) 136 (100) Transmisión Tipo P410 (CVT) CVT (Variación continua de transmisión) Tracción delantera Chasis Suspensión Delantera Independiente con esquema McPherson, con amortiguadores telescópicos, resortes helicoidales y barra estabilizadora. Suspensión Trasera Tipo barra de torsión con amortiguadores telescópicos, resortes helicoidales y barra estabilizadora. Dirección: Tipo Electrónicamente Asistida. Frenos Delanteros: Discos Ventilados. ABS. Traseros: Discos Sólidos ABS. Dimensiones y Pesos Total: Largo (mm) 4.480 Distancia entre ejes (mm) 2.700 Despeje mínimo del suelo (mm) 140
Radio mínimo de giro (m) entre cordones 5,5 Peso en orden de marcha (Kg) 1365 - 1425 Peso bruto total (Kg) 1.805 Capacidad del tanque de combustible (Litros): 45 Capacidad del baúl (Litros): 445 Equipamiento Equipamiento Exterior Faros antiniebla delanteros Luneta térmica y limpialavaluneta Paragolpes - molduras laterales y manijas de puerta color carrocería Cubiertas 195/65 R15 y llantas de aleación (6J) Espejos exteriores eléctricos, calefaccionados y luz de giro incorporada. Faros delanteros con tecnología LED (Light emitting diode) autonivelantes con lavafaros incorporado Faros traseros con tecnología LED (Light emitting diode) Sistema de ingreso al vehículo sin llave (Smart entry system) Espejos exteriores eléctricos, retráctiles, calefaccionados y luz de giro incorporada Luces diurnas (DRL) Equipamiento de Confort Asientos delanteros calefaccionados con regulación de altura para conductor y pasajero y lumbar eléctrica para el conductor Asientos taseros rebatibles Audio con CD Changer con lector de MP3 y WMA Climatizador automático digital Conexión auxiliar para dispositivos electrónicos (Ipod, MP3) Control de velocidad crucero
Display de la información de la computadora sobre el parabrisas (Head up display) Display en el tablero de los comandos del volante (Touch Tracer display) ECO Driving Monitor Espejo interior con antiencandilamiento automático Freno de mano electrónico Interior revestido en cuero ecológico y natural. Levantavidrios eléctricos con one touch y sensor de presión. Selector de modo de conducción (Drive Model Switch: ECO - Power- EV) Sistema de encendido por botón Tablero central multiinformación con display digital Volante multifunción regulable en altura y profundidad Asientos delanteros calefaccionados con regulación eléctrica para el conductor Conexión auxiliar y puerto USB para dispositivos electrónicos (I-pod, MP3) Conectividad Bluetooth con sistema de comunicación manos libres Monitor de retroceso y ayuda al estacionamiento
en display central Equipamiento de Seguridad ABS, Distribución electrónica de frenado (EBD) y Asistente de frenado (BA) Air bag delanteros, laterales, de cortina y rodilla para el conductor. Control de tracción
(TRC) y estabilidad (VSC) Faros antinieblas Inmovilizador de motor Seguro para niños en puertas traseras y ganchos de fijación para silla de bebé con sistema ISOFIX Señal de emergencia de stop Tercera luz de stop
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Héctor "Pirin" Gradassi Por Jorge Ternengo Marcó al TC de la década del 70 cuando ganó 4 títulos y 4 subcampeonatos marcando el protagonismo en una década destacada por los adelantos tecnológicos. Calculador, analista, rapidísimo y "mañero" como pocos, fue un gran mecánico y un excelente piloto. Aunque por su fría personalidad no alcanzó a meterse de lleno en el corazón de los hinchas. Exquisito sobre circuitos asfaltados y un maestro en la montaña, fue el artífice de la vuelta de Ford a los primeros planos dentro de la categoría después de varios años de dominio de los Torino. Nacido el 3 de marzo de 1933, aprendió a manejar sen-
tado sobre la falda de su padre en un modelo 39 de Ford, marca que luego lo llevaría a la gloria. Tenía 18 años cuando compró una motito Cucciolo 50cc para atender más rápido a sus clientes, en ese entonces se dedicaba a reparar motores de heladeras. Luego pasó a una moto Peugeot de 125 cc, para pasar a una moto Puma y de allí a las competencias de motociclismo. Fue donde empezó a vislumbrar su estirpe de campeón: ganó los campeonatos de 1960, 1961 y 1962 en las clases de 100 cc, 125cc y 175cc. Era preparador y piloto En 1961 llega a Córdoba y al país la fiebre del Karting, Gradassi saca el motor de su moto para competir en Karting en las pruebas organizadas por el Córdoba Kart Club, en su momento llegó a contar con parque de 100 máquinas, no fue mucha la actividad en esta categoría, sólo 2 victorias, ganando en Alto Alberdi
y una prueba en ruta, uniendo la Falda-Córdoba, 100Km de recorrido luchando a fondo con Armando Darminio, con un final de suspenso, Gradassi gana sobre la línea de llegada.
De las motos a los autos Comienza en el automovilismo en 1962, junto a Blas Estavio un piloto cordobés que corría en turismo mejorado con un DKW, este lo invita a Gradassi para que lo acompañe en la butaca derecha, en una carrera en el pan de azúcar, este es el bautismo en el automovilismo, es el comienzo de su carrera deportiva, que 2 años antes no sabía cómo iniciarse. Fue acompañante de Abraham Shore en un GP de 1962, a esa altura Gradassi sabía muchísimo de mecánica y conocía muy bien a los motores de 2 tiempos. Después de esta intervención, Manolo Calviño le pide a Gradassi que le prepare su auto Unión y
acompañarlo en la butaca derecha, llegan los triunfos y obtienen el título de campeón cordobés de turismo. Ya campeones, en una carrera en la vuelta del pan de azúcar el 6 de enero de 1964, en una curva a la derecha Calviño toca una alcantarilla que estaba tapada por el pasto, el auto entra en trompo y los vuelcos del auto Unión n°13. Manolo Calviño pierde la vida, Gradassi con algunas heridas leves y una mano fracturada.
llegó al TC a los 34 años. Debutó a lo grande el 26 de febrero de 1967 cuando ganó en San Pedro con Torino. Ese año, además de ser su primer año en TC sería sub-campeón de Eduardo Copello. Oreste Berta lo convocó para integrar el equipo oficial Ika que le dio paso a la histórica sociedad conocida como la "CGT" (Copello, Gradassi, Ternengo). Con esa marca Gradassi ganó 5 carre(Continúa en pág. 31)
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Héctor "Pirin" Gradassi, Torino, 1a. Vuelta de San Pedro (26 de febrero de 1967).
31
SERVICENTROS
AVENIDA
l
(Viene de pág. 30) ras. Luego se disolvió aquel equipo ganador que fue tan resistido por los defensores de las cupecitas.
Debut y victoria El mismo año en que debutó en TC y sin tener mucha experiencia en monopostos, debuta la vigésima novena edición de las 500 millas de Rafaela, el 10 de setiembre 1967. Convocado por la agrupación local de Rafaela, la recordada peña 500 millas, le ofrecen una Maserati – Tornado, esta edición Nº 29 quedó como la más sorprendente, por el debut y por su victoria. Tipo simple de pocas palabras, logró suplir esa aparente antipatía con su capacidad conductiva para estar siempre entre los de punta. De la mano de Ford y del motorista José Miguel Herceg llegaría una de las mejores campañas dentro de la historia del TC. Gradassi ganó 24 carreras con Ford, 4 campeonatos. En 1972 ganó en Mendoza, Salto, Córdoba, Santa Fe, Rafaela/ San Francisco, el Gran Premio de la Montaña y
en Neuquén ganándole el campeonato a Nasif Estéfano. En 1974 y 1975 fue campeón con 4 victorias en cada campeonato; por ejemplo en el 74 venció en 25 de Mayo, La Vuelta de Salto, San Miguel del Monte y Pergamino. En 1976 obtuvo 3 victorias en el Autódromo de Buenos Aires. Fue subcampeón en 1967, 1973, 1977 y 1978. En esos años estableció una marca extraordinaria: Ganó 5 grandes premios en forma consecutiva: En 1972 venció en el del A.C.A para TC, el de La Montaña en Carlos Paz, el del A.C.A para Turismo Nacional y el Gran Premio de Noroeste. En 1973 venció en el Gran Premio del Noroeste y el de La Montaña. Nunca gozó de la fama e idolatría, que si tuvieron otros pilotos con menos logros que Pirin tal vez debido a su personalidad, Gradassi dejó el automovilismo con el alejamiento del equipo Ford del TC en 1979 disconforme con los manejos de la categoría. Ese año se encaminaba a su quinto título, iba adelante por varios puntos. Fue todo un símbolo, atrás quedaron 31 victorias, y todos los autos que
manejí con sapiencia a lo largo de su trayectoria: Renault, Auto Unión, Torino, Formisano-Dodge, Huayra/Ford, Ford falcon, Fiat 128 y 125, Numa/Tornado, Liebra11/2 y 2. La última vez que corrió Pirin fue el 11 de noviembre de 1979 en la Vuelta de Tandil. Una vez retirado se dedicó a su otra pasión: la pesca. Un accidente cardiovascular lo dejó hemipléjico del lado izquierdo. Ni eso lo pudo detener en su empeño de entreverarse en carreras de re-
gularidad junto a Ana María Socci, su compañera de toda la vida y la madre de su única hija Romina-. El 4 de febrero de 2003 falleció en su casa del lujoso barrio Cerro las Rosas ubicado en la capital cordobesa. Quince días antes le habían descubierto un tumor en el esóomago. Poco tiempo antes seguía armando y desarmando su Ford en el garage de su casa. Sin lugar a dudas Pirin dejó una "marca registrada" dentro de la historia del TC.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Mónaco y Schwartzman a segunda Los argentinos hicieron doblete en la segunda jornada del ATP de Kitzbuhel. Diego Schwartzman aplastó a la revelación alemana, Alexander Zverev, por 6-1 y 6-0 en el cierre del martes. Más temprano, Juan Mónaco, finalista de este torneo sobre clay en Austria hace un año, le ganó al kazajo Andrey Golubev 0-6, 6-2 y 6-1. Luego debuta Diego Schwartzman. Ubicado N° 100 en el ranking mundial, Schwartzman dio un golpe importante al frenar a Zverev (159º), de 17 años y que viene de ser semifinalista en el ATP 500 de Hamburgo, con una rotunda victoria en apenas 57 minutos de juego. El argentino ganó el 60% de los puntos jugados con el primer servicio, contra apenas el 19% del germano. Y sacó una
amplia ventaja a la hora de aprovechar las oportunidades de quiebre, ya que concretó siete de las 12 generadas, en tanto que el europeo sólo definió una de las cuatro. En total, Schwartzman se llevó 56 puntos frente a 31 de Zverev, quien ingresó en el cuadro principal de Kitzbuhel gracias a una invitación de los organizadores. El argentino tiene ahora récord 3-7 a nivel ATP en su carrera y fue campeón en el Challenger de Aix en Provence este año. Con este aplastante triunfo, logró el segundo de la temporada en el circuito grande, luego de la conseguida ante el portugués Gastao Elias en Roland Garros. El próximo rival de Schwartzman será el español Marcel Granollers (28º), último campeón,
Schwartzman venció a Zvereb.
que tuvo libre la primera ronda por su condición de segundo preclasificado. En tanto, Mónaco dio un paso positivo e imitó a su compatriota Máximo González, quien también ganó en tres sets en la jornada del lunes. El argentino soportó un comienzo totalmente adverso, vio cómo la lluvia frenó el partido en su mejor momento y finalmente pudo sellar el choque con jerarquía para avanzar a segunda ronda. El inicio del partido, muy pálido. Mónaco no logró hacer pesar su servicio y se vio desbordado en todo momento por su rival. Muy diferente a su actuación de la semana pasada en Gstaad. Recibió tres quiebres consecutivos, no pudo aprovechar su único break point y cedió el primer set, en sólo 25 minutos, sin ganar games. Apenas ganó 13 puntos, ocho con su devolución. El argentino, que defiende final en el certamen austríaco, no acusó el impacto del primer set en lo anímico y salió renovado. Su turno inicial de servicio, clave. Lo ganó y le dio confianza para meterse en el partido. Bajó el número de errores y pudo hacer la diferencia desde la devolución, en el cuarto juego para el 3-1. Sin embargo con el 4-1 a favor, la lluvia cortó su envión. En la reanudación poco cambió. El tandilense siguió siendo el dueño de las acciones, con firmeza y sacando tajada de los constantes errores
Juan Mónaco viene de una final y quiere otra.
de su rival. Ganó los últimos dos games para cerrar el parcial por 6-2 y se quedó con los siguientes cinco juegos para empezar a marcar sentencia. No lo pudo finiquitar con su devolución, con la que llegó a tener un match
point, pero sí firmó su éxito con el servicio, tras levantar dos puntos de quiebre. Cabe destacar que Mónaco, quien esta semana regresó al Top 100, necesita dos victorias más para permanecer en este
selecto grupo desde el próximo lunes. Su siguiente desafío en Kitzbuhel ya tiene nombre y apellido: Jarkko Nieminen (52º), séptimo favorito, que venció al ruso Teymuraz Gabashvili (66º) por 6-4 y 6-4.
Del Potro sigue mejorando Cuatro meses después de pasar por el quirófano por su lesión en la muñeca izquierda, Juan Martín del Potro dio un enorme paso en su rehabilitación. Por primera vez
desde la operación golpeó de revés a dos manos. El argentino, actual N°8 del mundo, de esta manera empezó su última etapa de recuperación para retornar al circuito, aunque la fecha de vuelta aún no está confirmada. Las tareas que se encuentra realizando Del Potro se están llevando a cabo en Rochester, en una cancha de cemento, bajo la atención del médico Richard Berger, quien llevó adelante la operación. "Tengo mucha ilusión de poder volver a jugar sin dolor y en buen estado lo antes posible", difundió el tenista argentino, quien seguirá entrenándose en Miami. Del Potro, cabe destacar, no actúa en el circuito desde febrero, cuando tuvo que abandonar en su debut en el ATP de Dubai por dolores en la muñeca izquierda. En el año apenas disputó cuatro torneos, con un título
en Sidney, una segunda ronda en el Abierto de Australia y un cuartos de final en Rotterdam. El pupilo de Franco Davin, por lo tanto, defiende la mayoría de sus puntos del ranking en los próximos meses, con los títulos de los ATP 500 de Washington, Tokio y Basilea y las semifinales del Masters 1000 de Cincinnati como destacados.
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
33
El Karting del Río Salado otra vez en Sunchales Daniel Ponce
Tras la exitosa presentación del Karting del Río Salado en el Kartódromo Sudamericano de la ciudad de Sunchales ocurrido el pasado 5 y 6 de Julio, la categoría continuará su torneo 2014 en el mismo escenario, el venidero fin de semana. Afortunadamente, la expectativa generada en aquella oportunidad, fue ampliamente superada por parte de los 120 inscriptos en las 8 cate-
gorías que brindaron un espectáculo lucido y continuado al público que superó las 900 personas. Desde entonces y hasta la fecha, antes los organizadores y fiscalizadores se sucedieron las consultas por parte de quienes no habían asistido, pero, ante los comentarios escuchados, sí desean hacerlo ahora. Evidentemente, este detalle deja en claro que el sábado 2 y domingo 3 de Agos-
to el Kartódromo sunchalense vivirá otra atrapante jornada mecánica. Al igual que en la anterior oportunidad la actividad en pista tendrá desarrollo el sábado de 11 a 18 horas con entrenamientos libres y clasificaciónes oficiales y el domingo a partir de la hora 9,30 con series y finales. Para ambas jornadas el costo de la entrada es de $ 65.
WTCC
Debutará Camilo Echevarría
Karting en Sunchales. Prensa WTCC
El neuquino llegó a un acuerdo con el equipo Engstler Motorsport para conducir uno de sus BMW 320 de la clase TC2, con el que tomará contacto por primera vez en el Autódromo de Termas de Río Hondo. Echevarría ganó el domingo la carrera de TC Pista en el Autódromo Cabalén de camino a Alta Gracia (Córdoba) y su buen presente se confirmó hace escasas horas al cerrarse el trato mediante el cual el sureño de 23 años se subirá a unos de los coches bávaros. El equipo en cuestión, con base en la localidad germana de Wiggensbach, lidera holgadamente el Trofeo Yokohama de Independientes (para escuadras y pilotos privados) de la mano de su propietario, Franz Engstler. Se trata de una formación con cuantiosos logros en el ámbito internacional de los vehículos tipo Turismo, incluyendo coronas en el Campeonato Asiático de Turismo (2005, 2006 y 2008), Campeonato Alemán ADAC Procar (División 1, 2007) y WTCC Independientes
(2011). El volante patagónico declaró: "Estoy feliz de contar con una posibiidad tan linda como la de correr en mi país en una categoría mundial. Llego con la motivación alta por el triunfo de ayer en Córdoba. El WTCC representará para mí una experiencia nueva e importante, así que espero pasar bien el examen y no cometer muchos errores. Adaptarme al auto me llevará tiempo, pero por lo menos me favorece el hecho de que sea tracción trasera, ya que tengo más experiencia con esa motricidad. Ya estoy ansioso por llegar el jueves a los boxes, conocer a la gente de Engstler y medirme la butaca". Camilo, nacido el 31 de diciembre de 1990 en la ciudad de Neuquén, estudia Abogacía en Buenos Aires y empezó a correr en Karting a los 8 años en su provincia natal, siendo campeón de la clase promocional Stihl 60 c.c. en su primera temporada y también en la segunda, 2000, cuando fue -además- subcampeón argentino y cuarto mun-
Turismo Litoral en Clucellas
dial en Comer 60 en Estados Unidos. Luego, fue ascendiendo y ganando torneos argentinos y panamericanos hasta que en 2004 se fue a competir a España. En 2008, a los 17 años, ganó una fecha de la categoría BMW Talent Cup en Barcelona. La temporada siguiente fue tercero en Top Race Junior. Incursionó en Top Race V6 en 2013. Actualmente, marcha segundo en el certamen de TC Pista con Chevrolet.
Se llevó a cabo la cuarta fecha del Turismo Litoral en el circuito "Bicentenario" de Clucellas, con buen marco de público presente que disfrutó de las tres categorías a lo largo de toda la jornada. Los resultados. Formula 6: 1º) Néstor Giecco; 2º) José Betatti; 3º) Maciel Garella; 4º) Damián Linguetti; 5º) Maxi Mathier; 6º) Fernando Pairetti; 7º) Fabrizio Saccone; 8º) Horacio Bergero; 9º) Mario Strappin; 10º) Daniel Cena; 11º) Maxi Nicolozzi y 12º) Diego Zarich. Final B: 1º) Luis Mores; 2º) Denis Nicolozzi; 3º) Gabriel Rossi y 4º) Juan Gutiérrez. Fiat 128: 1º) Mariano Cattaneo; 2º) Agustín Franchetto; 3º) Daniel Benelli; 4º) Nicolás Donnet y 5º) Carlos Acuña. Fiat 600: 1º) Brian Perino; 2º) Fernando Ceci; 3º) Luis Yanno; 4º) Lucas Cena; 5º) Nicolás Perino; 6º) Maxi Monina
y 7º) José Perfumo. Los campeonatos. Fórmula 6: Néstor Giecco 119 puntos; Fernando Pairetti 111; Damián Linguetti 84, Maxi Mathier 80 y Fabrizio Saccone 78. Fiat 128: Mariano
Cattaneo 92 puntos; Agustín Franchetto 85 y Daniel Benelli 66. Fiat 600: Brian Perino 132 puntos; Federico Mansilla 93 y Luis Yanno 68. La próxima fecha es el 24 de agosto en María Juana.
34
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
SELECCIÓN
OFICIAL
Lamas dio una Preselección de 15
Así se jugará la primera del Final
El DT sumó siete nombres del plantel que acaba de disputar el Sudamericano en Venezuela. Se mantiene Ginóbili. Una vez finalizado el Sudamericano, donde Argentina cayó en la final ante Venezuela en la noche del lunes, el técnico de la selección, Julio Lamas, ratificó la lista de 15 preseleccionados para el Mundial de España, que comienza el 30 de agosto, e incluyó a Manu Ginóbili pese a las dudas que estableció San Antonio Spurs por la recuperación de su fractura por estrés en su pierna derecha. Del listado inicial de Lamas se mantienen Prigioni, Campazzo, Ginóbili, Nocioni, Herrmann, Leo Gutiérrez y el capitán Scola, ratificando la salida de Carlos Delfino. En esta lista premundialista, del equipo que salió subcampeón en Islas Margarita, Lamas convocó a Laprovittola , Safar , Richotti , Mata , Giorgetti , Bortolín y Delía; además, sigue Tayavek Gallizzi. La nómina definitiva será de 12 hombres, por lo que tres de todos los mencionados recién no viajarán a España. Estos siete jugadores del Sudamericano convocados a la
Desde la Asociación Rafaelina de Básquet, confirmaron días y horarios para la disputa de la primera fecha del Final. Habrá un juego el viernes y dos el domingo. Tras la consagración del Deportivo Libertad de Sunchales, conseguida el pasado viernes en su estadio ante Independiente y la conquista del título en el Torneo Inicial, rápidamente se pondrá en marcha este fin de semana la segunda competencia del año. El Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet se comenzará a jugar con la disputa de la primera fecha. Este viernes habrá un encuentro, mientras que los dos restantes se jugarán en la noche del domingo.
Hay 15 jugadores para los 12 lugares rumbo a España.
Preselección mundialista se sumarán a los ocho que ya están concentrados desde el jueves para ir a Río de Janeiro, donde la Argentina participará del primer Tres Naciones ante el local y Angola. Entre el 8 y el 10 de agosto, la selección argentina disputará en Tecnópolis otro torneo Tres Naciones con Brasil y México, mientras que el 12 se despedirá de la Argentina con
un amistoso ante los aztecas en Salta. La última etapa de la preparación antes del debut mundialista el 30 de agosto ante Puerto Rico en Sevilla, será en Europa con un Cuadrangular en Belgrado junto con Serbia, Turquía y Puerto Rico el fin de semana del 16 y 17 de agosto y luego un duelo en el Palacio de los Deportes de Madrid ante España el 25 de agosto.
El cronograma de la 1ª fecha Viernes a las 21.30: Atlético de Rafaela – Unión de Sunchales. Domingo a las 20.30: Ben Hur – Argentino Quilmes.
Domingo a las 20.30: Independiente – 9 de Julio. Libre: Libertad de Sunchales. Vale recordar que el fixture a utilizar será el mismo del primer torneo del año, por lo que los siete equipos repetirán el ordenamiento de juegos, se disputarán dos rondas, ida y vuelta en relación a las localías, mientras que el mejor equipo luego de las 14 fechas clasificará directamente a las semifinales y el resto disputará play offs de cuartos de final, todos al mejor de tres partidos, incluido el de la final. Luego, una vez conocido el campeón del Torneo Final, éste se enfrentará a Libertad, en el caso de no repetir el Aurinegro, para determinar el campeón absoluto de la temporada en una serie al mejor de cinco juegos.
El CAI y 9 de Julio jugarán el domingo en el Colucci.
FEMENINO
Subcampeonato de la BH en U14 El equipo femenino de Ben Hur se quedó con la segunda colocación en el Cuadrangular Final del Torneo "Unidad". Durante el pasado fin de semana se disputó el Cuadrangular Final del Torneo Unidad del básquet femenino. Esto ocurrió en la ciudad de Santo Tomé, más precisamente en las instalaciones del club Unión. Allí estuvieron presentes las chicas del club Sportivo Ben Hur, quienes lograron acceder al juego decisivo pero luego cayeron ante las locales y se quedaron con el subcampeonato cerrando una excelente parti-
cipación. Semifinal: en el primer encuentro del cuadrangular, la BH derrotó 74-37. Esa amplia victoria le permitió acceder a la final de la competencia. Final: en el choque decisivo por el título, el equipo rafaelino dirigido por Guillermo Segatti se enfrentó a Unión de San Tomé, el local. Fue derrota 46-41 y así la BH se quedó con el subcampeonato en la categoría U14 del básquet femenino.
DEPORTES
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
FÚTBOL PROFESIONAL – TORNEO FEDERAL A
35
Daniel Ponce
Zona y fixture Se dio a conocer la información correspondiente al nuevo Torneo Federal A. Libertad será protagonista en la Zona 5 y tendrá los siguientes rivales: Talleres de Córdoba, Ferro Carril Oeste de General Pico, Independiente de Chivilcoy, Unión de Mar del Plata, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo y Tiro Federal de Rosario. A continuación, el detalle completo fecha por fecha. Libertad debuta el 24 de agosto ante Unión de Mar del Plata en condición de visitante. Ante Talleres, el "grande" de la Zona 5, juega el 28/9 en Sunchales (7ª fecha) mientras que en el Córdoba (fecha 14) juegan el 9/ 11. 1ra. fecha (24/08/14): Tiro Federal vs. Talleres, Defenso-
res vs. Alvarado, Independiente vs. Ferro y Unión vs. Libertad. 2da. fecha (31/08/14): Talleres vs. Unión, Libertad vs. Independiente, Ferro vs. Defensores y Alvarado vs. Tiro Federal. 3ra. fecha (07/09/14): Alvarado vs. Talleres, Tiro Federal vs. Ferro, Defensores vs. Libertad e Independiente vs. Unión. 4ta. fecha (14/09/14): Talleres vs. Independiente, Unión vs. Defensores, Libertad vs. Tiro Federal y Ferro vs. Alvarado. 5ta. fecha (sábado 20/09/14): Ferro vs. Talleres, Alvarado vs. Libertad, Tiro Federal vs. Unión y Defensores vs. Independiente. 6ta. fecha (miércoles 24/09/
14): Talleres vs. Defensores, Independiente vs. Tiro Federal, Unión vs Alvarado y Libertad vs. Ferro. 7ma. fecha (28/09/14): Libertad vs. Talleres, Ferro vs. Unión, Alvarado vs. Independiente y Tiro Feederal vs. Defensores. 8va. fecha (05/10/14): Talleres vs. Tiro Federal, Alvarado vs. Defensores, Ferro vs. Independiente y Libertad vs. Unión. 9na. fecha (sábado 11/10/14): Unión vs. Talleres, Independiente vs. Libertad, Defensores vs. Ferro y Tiro Federal vs. Alvarado. 10ma. fecha (miércoles 15/ 10/14): Talleres vs. Alvarado, Ferro vs. Tiro Federal, Libertad vs. Defensores y Unión vs. Independiente. 11ra. fecha (19/10/14): Independiente vs. Talleres, Defen-
sores vs. Unión, Tiro Federal vs. Libertad y Alvarado vs. Ferro. 12da. fecha (26/10/14): Talleres vs. Ferro, Libertad vs. Alvarado, Unión vs. Tiro Federal e Independiente vs. Defensores. 13ra. fecha (02/11/14): De-
fensores vs. Talleres, Tiro Federal vs. Independiente, Alvarado vs. Unión y Ferro vs. Libertad. 14ta. fecha (09/11/14): Talleres vs. Libertad, Unión vs. Ferro, Independiente vs. Alvarado y Defensores vs. Tiro Federal.
BÁSQUET FEMENINO
Terceras en U14 El Básquetbol Femenino disputó el domingo en Categoría U14 el "CUADRANGULAR FINAL U14" en las instalaciones del Club Unión de Santo Tomé. Los equipos que disputaron el Cuadrangular fueron: 1UNIÓN SANTO TOMÉ / 2SPORTIVO BEN HUR / 3-
LIBERTAD / 4- UNIÓN Tras caer ante Sportivo Ben Hur, nuestras chicas enfrentaron por el 3ª y 4ª puesto a Unión. Libertad venció 59 a 51 quedándose así con el 3ª lugar. Posiciones Finales: 1. Unión de Santo Tomé; 2. Ben Hur de Rafaela; 3. Libertad de Sunchales y 4. Unión de Sunchales
BÁSQUET
José Vildoza viaja a China El jugador fue convocado para el seleccionado U18 en la Categoría 3 x 3, para representar al país en los JUEGOS DE LA JUVENTUD a desarrollarse en Nanjing (China) el próximo mes de agosto. Previo al
Torneo, se llevará a cabo una concentración junto al resto de los convocados. La convocatoria, llegó desde la Confederación Argentina de Básquetbol. Sin lugar a dudas, un nuevo reconocimiento para este
joven deportista, integrante de Básquetbol Liberteño. Debemos recordar que José está integrando el Seleccionado U18 que se apresta a disputar el FIBA Américas. Felicitaciones José!
Julia, Navoni Carolina, Sudano Martina, Humeler Valentina, Aguirre Andrea y Gonella Milagros. Entrenadora: Prof. Silvana Vivas Además, el domingo se realizó en el Club Brown de San Vicente el 2ª Grand Prix Categoría Sub 13, en el que el nuestra Institución presentó 2 equipos. El equipo denominado "A", con el grupo más avanzado de jugadoras jugó en la zona 1 y se enfrentó con Atlético de Rafaela,
al que venció 2-0, luego enfrentó al Centro Cultural Argentino de Vila con quien perdió 2 a 1. Por último jugó frente al Club Atlético Unión "A" perdiendo 2 a 0. El equipo denominado "B", que incluyó a niñas que comienzan a jugar sus primeros partidos en "cancha grande y jugando de 6" jugaron también 3 partidos: ante Brown de San Vicente perdieron 2 a 0, luego enfrentaron a Unión "B", perdiendo por idéntica cantidad de sets. Por último enfrentaron al
representativo "C" de Unión venciéndolo 2 a 0. Las jugadoras que participaron fueron: "A": Milagros Gonella (capitana), Milagros Torres, Pilar Di Biase, Nazarena Strada, Irina Walker , Camila Muñoz y Angelina Bircher. D.T.: Jorge Carignano "B": Celina Pucheta, Cielo Brandolín, Jazmín Verón, Brunella Góngora, Valentina Demichelis, Micaela Luchio, Celeste Giordana y Gianella González. D.T.: Silvana Vivas.
VOLEY FEMENINO
Importantes resultados El sábado, en las instalaciones del Club Deportivo Libertad, se jugó el "Torneo Top 3" correspondiente a la Categoría Sub-18, en el cual los 3 equipos mejor posicionados de la Ronda Apertura del Torneo de la Asociación Rafaelina de Voleibol definieron el 1, 2 y 3. En primer término, jugaron Argentino de Vila ante Unión, ganando este último por 2 sets a 0 con parciales de 25-18 en ambos sets. Luego, fue el turno de nuestro representativo ante Argen-
tino de Vila, el partido se resolvió en 3 sets con un disputado 2-1 y parciales de 25-21, 18-25 y en el Tie Breack 15-5 para el "Negro". Luego de un breve descanso, dio comienzo el tercer partido para definir el Campeón. Ganó Libertad 2-1 con parciales de 25-23, 22-25 y 15-13. Así, Libertad cerró de la mejor manera el TOP 3: Ganador y Campeón!!!! Integrantes: Constanzo Julieta (capitana), Borga Camila, Acosta Maira, Peralta
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
37
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
7775 2915 7118 3281 8175 7708 9300 6362 0258 4607
6482 6915 5111 9802 6329 6802 2931 8214 2352 7969
1946 2729 2444 3062 6042 1090 9728 4595 1314 4955
8825 2740 2705 4210 0512 5760 6794 6421 2213 4983
3623 4103 8426 5299 9621 5300 7927 5999 0736 9251
9234 0500 8144 6717 3383 3250 8441 7099 6285 9175
092 128 717 384 356 458 205 919 331 587
2474 0974 0830 7271 3993 7890 4215 0324 7658 1098
7429
4199 7720 9591 0654 0087 3917 4111 7244 4049 6368
4151
7633 4913 8939 7489 8921 4150 8798 0489 3895 9620
2888
0479 4779 5775 9815 8573 0727 9892 2133 5792 2381
0298
2955 4463 1790 4105 0210 2004 9042 1059 5923 3536
2913 8030 1011 9511 5479 2806 6772 8583 7924 1640
516 463 286 664 250 928 587 257 052 615
2602 8933 8362 4854 1012 3064 0300 1439 1111
4613 6704 1221 4759 3803 3731 4306 6243 5712
6546 2160 4638 0976 5159 6891 5630 7740 5682
6369 5225 1119 1625 0382 9756 0486 7374 1944
8185 4985 1261 3192 5698 8529 2255 0037 9340 6283
50884 39953 88915 93115 77133 68266 92139 11265 35744 58429
134 575 976 624 016 924 910 323 378 009
9037 7096 4745 6213 6858 2806 1212 2471 0687 5890
7451 4086 6535 8563 8063 3932 7463 0673 7550 8924
7134 3433 4304 6184 5534 4276 9614 3312 4822 9187
0295 8099 5497 9893 6298 8616 0753 1487 9628 9692
7616 1481 3630 6145 2004 7864 6761 4045 7967 9552
59852 01865 07626 29349 25174 41221 80895 27909 92132 77720
576 498 885 288 174 175 464 906 702 680
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
39
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
Si no te cuidas un poco más empezarás a notarte sin fuerzas dentro de unos días. Es posible que te excedas demasiado con algunas comidas. Recuerda que la noche es para descansar.
17°C
22°C Parcial nublado
JUEVES
Parcial nublado noche
VIERNES
SÁBADO
1ºC
17ºC
18ºC
17ºC
24ºC
28ºC
Lluvioso
Siempre es conveniente que ahorres algo de dinero para afrontar los imprevistos. No es el mejor momento para que te permitas un capricho. Compra sólo lo que sea necesario.
Parcial nublado
Tienes que prestarle mucha atención a tu cuerpo. Lo más probable es que tus pies se encuentren en mal estado. La solución pasa por bañarlos en agua tibia.
Parcial nublado
No le concedas tanta importancia a las críticas que puedan llegar de desconocidos. Lo que realmente te interesa es que la gente de tu alrededor te admire.
Recientemente has pasado por el quirófano. Te encuentras en una etapa de recuperación. No apures los plazos porque podrías recaer en cualquier momento.
En esta época del año es preciso que cuides más que nunca tu piel. Entre el calor y los rayos del sol estás expuesto a muchos peligros.
Trata de concentrarte al máximo para realizar algunas tareas, sobre todo si cuentas con un empleo peligroso. Un despiste puede acarrearte un problema muy serio.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el barrio Antártida Argentina: Los servicios de castración gratuita y vacunación antirrábica se ubican desde esta semana frente a la sede vecinal del barrio Antártida Argentina en Azcuénaga 2100. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Exámenes para completar estudios: La Dirección de la Escuela Nº 1351 “Madre Teresa de Calcuta” del Barrio Jardín informa que se llevará a cabo la evaluación de alumnos con materias pendientes para completar estudios (7º grado) hasta el 1º de agosto. Retirar el permiso de examen correspondiente.
"LAS TIPAS RAFAELA" *Aviones 2: Equipo de rescate: Hoy a las 18.30. 3D *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22.30. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 19. 3D *Bañeros 4: Hoy a las 20.30. 2D *Socios por accidente: Hoy a las 22.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Muestra homenaje a Lionel Contini: podrá visitarse hasta el 23 de agosto de lunes a viernes de 16 a 20 y los sábados de 10 a 12. En Arhus Arte, ubicado en Belgrano 174 1º piso. Muestras: El 1 de agosto a las 20 en el Museo Municipal de Arte quedarán inauguradas las muestras organizadas por el Museo de la Fotografía del Foto Cine Club Rafaela en el marco del Festival de la Luz 2014: "El Mapuche con buenos ojos" y "Más allá de la Memoria". Estará disponible la exposición de dos obras ingresadas al Patrimonio Histórico de la Ciudad. Las exposiciones podrán visitarse hasta el domingo 31 de agosto con entrada libre y gratuita, en los horarios del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 16.30 a 19.
Hay gente que está dispuesta a quedar bien contigo cuando en realidad no les caes simpático. Cuando te des la vuelta no tendrán problemas en criticarte.
No te encuentras todo lo bien que desearías a la hora de practicar ejercicio. Te cuesta más de la cuenta respirar, pero es un problema pasajero. Mañana ya estarás recuperado.
El mejor medio de transporte para moverte por las calles de tu localidad es la moto. No tendrás problemas para aparcar y ahorrarás mucho tiempo y dinero.
Intenta planificar lo mejor que puedas tu jornada de descanso. Si te lo propones serás capaz de hacer todas las actividades que desees. No hace falta que estés pendiente de la hora.
Los que trabajen en una tienda o comercio deben tener claro que el aspecto físico es importante para captar la atención de los compradores.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2014
1862 – 1931
El naturalista taciturno: Miguel Lillo Por José Luis Muñoz Azpiri (h) El futuro desenvolvimiento de la ciencia argentina depende, en gran medida, de la organización que se dé a las instituciones científicas del estado. "Mientras los políticos del país se desgastan en discusiones que persiguen la defensa de intereses sectoriales, otros sectores, sobre la base de la investigación científica, aportan con su trabajo patriótico y su técnica al progreso del país. El descubrimiento de un nuevo biofertilizante por parte de la Sección Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, de Tucumán, a partir de un producto cordobés, permite reducir el costo de tratamiento de la hectárea de caña de azúcar en un 40 por ciento, con el consiguiente beneficio de competitividad que ello supone" (1). Este logro, al que podemos sumar, entre otros, el de la leche Bio, es el resultado de décadas de esforzada y fecunda labor de los integrantes de la prestigiosa Universidad Nacional del Tucumán y del Instituto que lleva el nombre de su fundador: Miguel Lillo. Hombre de personalidad retraída, casi huraño, vivía como un anacoreta. A punto tal que cuando la Universidad de la Plata, tras otorgarle el título de doctor "honoris causa", quiso galardonarlo con el premio Francisco P. Moreno de treinta mil pesos moneda nacional; tuvo que ir el rector de la naciente Universidad Nacional del Tucumán - el Dr. Juan B. Terán - prácticamente a arrancarlo de su casa y obligarlo a que aceptara. El sabio ya conocía, por amarga experiencia, el resentimiento que estos reconocimientos honoríficos y sobre todo pecuniarios, producen en ciertos "colegas". Había nacido en San Miguel del Tucumán, provincia donde realizó la casi totalidad de su obra, el 27 de julio de 1862. Cursó la escuela primaria en la Escuela de Santo Domingo e ingresó directamente al segundo año del Colegio Nacional en 1877, donde egresó como bachiller en 1881. No llegó a tener estudios universitarios dado que, pese a su extraordinaria capacidad para el trabajo intelectual, ca-
recía de recursos económicos para estudiar en Córdoba o Buenos Aires, donde quería profundizar su pasión por la naturaleza. Ardor que había nacido en su adolescencia, en una excursión a pie hasta la Sierra de San Javier, donde, para reponerse del cansancio cayó en un profundo sueño. Su despertar en medio de aquella selva, arrullado por el canto de los pájaros, el revolotear de los insectos, la fragancia de la atmósfera y el sinnúmero de flores y frutos distintos hizo brotar en su alma un estado de excitación que no se apagaría jamás. Su destino estaba fijado, el sello estaba en él. Sólo podemos imaginar el momento, dado que al avance irracional de la frontera agraria, gran parte de estos edenes se han perdido para siempre. Ingresó en una farmacia en 1882, trabajo que le permitía interiorizarse en materias afines a su interés, y no se equivocó, pues en 1883 fue nombrado ayudante de física y química en el Colegio Nacional, puesto que desempeñó hasta 1889. Al fundarse la Oficina Química Municipal, 1885, bajo la dirección del químico y naturalista Federico Schickendantz, fue nombrado ayudante y posteriormente vicedirector, cargo que ejercería hasta su muerte sin abandonar jamás el ejercicio del magisterio. En 1888, junto con Schickendantz, funda el Boletín de la Oficina Química, aclarando en la presentación que "No es una publicación oficial, pero pretende ser científica". Ya el año anterior habían publicado en los Anales de la Sociedad Científica Argentina un trabajo pionero titulado "Sobre la determinación de la glucosa en los vinos y en los productos de la industria azucarera". Asimismo, en esa época produce su primer ensayo destinado a ser una memoria descriptiva para la Exposición de París: "Sobre la flora de la provincia de Tucumán" y en 1889 los "Apuntes sobre la fauna de la provincia de Tucumán", en la que se agrega para la provincia 113 especies zoológicas, que antes no habían citado otros naturalistas. Enumera y describe las especies animales indígenas, con las costumbres y daños o beneficios que ocasionan las más características. Todo esto en un país donde apenas asomaba la vida científica, más aún en la pequeña ciudad de Tucumán. Fue un hombre áspero, a punto tal que sus contemporáneos - entre ellos Martín Doello Jurado - evocaban su figura austerísima, que ocultaba bajo un máscara de escepticismo y de pesimismo, el fuego de la pasión más pura por la ciencia. La forma irónica y hasta sarcástica de sus juicios sobre
muchas personas y sobre algunas cosas, era la expresión de una inteligencia agudísima que no opacaba su infinita tolerancia para los errores o debilidades de sus congéneres. Pero esta particularidad de su carácter fue el motivo de amarguras; las luchas personales que envolvían a casi todos los botánicos del país, por la segunda década del siglo XX, coincidían con una campaña destructora que contra él propagaban panfletos destructores distribuidos en la Universidad local. Expresión de intolerancia que lamentablemente no hemos abandonado. Tuvo que refugiarse en el epistolario que mantenía con colegas de otras latitudes, que constantemente lo consultaban y ¡hasta estuvo por enviar su herbario a Alemania! Por esa época, otro argentino ilustre, de esos que pagan con sinsabores su compromiso con la nacionalidad, elegiría el amargo destino del exilio. Era Ernesto Quesada, uno de los precursores de la Escuela Historiográfica del Revisionismo. Fue un hombre respetado, pero, al igual que Lillo envidiado y destinado a no gozar de popularidad, como todos los hombres de gabinete. Lo cierto es que se fue del país en 1915 y se radicó en Alemania. En 1934 murió en su retiro en Suiza, en una finca que sugestivamente había bautizado como "Villa Olvido". Su obra fue escrupulosamente escamoteada al conocimiento público durante mucho tiempo. Su fabulosa biblioteca que reunía cerca de 84.000 volúmenes, casi todos ellos de temas latinoamericanos, fue donada al Instituto Iberoamericano de Berlín previo ofrecimiento al país - en la época de la presidencia de Alvear que, por negligencia burocrática, no se concretó. Lamentablemente se perdió casi íntegramente durante la segunda guerra mundial. Cuando el doctor Schickendantz se ausentó definitivamente de Tucumán en 1892, Lillo lo reemplazó en la oficina química, mientras seguía alternando las cátedras de esta disciplina en el Colegio Nacional y la Universidad, donde profesó desde el nacimiento de ésta
hasta su fallecimiento. Desde 1892 hasta 1897, se dedicó a la química, alejándose casi por completo de la historia natural. En 1897 realizó un estudio muy completo de los ofidios y batracios de Tucumán. Fue en 1898 su viaje a Europa, donde trajinó todos los museos y laboratorios del viejo mundo donde trabó relaciones con Hackel en Austria. En los años siguientes reunió una colección de aves del norte de la república de las más completas, cuyo estudio publicó en el año 1909, en los Anales del Museo Argentino de Historia Natural, agregando 200 especies nuevas para la provincia. Durante la misma época, procuró reunir el mayor material posible de herbario y bibliográfico, para el estudio de la botánica sistemática, con el objeto de colaborar eficazmente en la redacción de la flora argentina. Desde esa época en que comienza su apogeo científico, realiza una extraordinaria labor casi anónima, determinando colecciones y manteniendo correspondencia y canje con los botánicos del país y del extranjero, especialmente alemanes, suizos, ingleses y
norteamericanos. En 1919 publicó su "Contribución al conocimiento de los árboles de la Argentina". Con esto es el iniciador de los estudios dendrológicos. Con una clara visión de las necesidades del país, en 1913, fue gestor de la designación de la Comisión Nacional de la flora argentina. En 1916, se realiza en Tucumán la "Primera Reunión Argentina de Ciencias Naturales", y por resolución de este congreso se encarga al doctor Lillo un estudio fitogeográfico de la provincia que se publica en 1919. Después efectúa una revisión de las Asclepidáceas argentinas y más tarde trató las Acantáceas pero sin hacer ninguna publicación al respecto. Sin duda sus mejores obras fueron "Notas ornitológicas" y "Flora tucumana" Con fecha 11 de diciembre de 1930, el doctor Miguel Lillo, en gesto magnánimo y como un ejemplo de sano patriotismo, otorgó su testamento, legando la casi totalidad de sus bienes a la Universidad Nacional del Tucumán, para que se formara un instituto anexo a la misma, que llevara a perpetuidad el nombre de su legador. Dijo de él el gran Horacio Descole: "Si los maestros y los investigadores al conocerlos de cerca se empequeñecen, la figura de Lillo por lo contrario se agranda, y esto se explica, porque su carácter era completamente extraño a toda vanagloria, de tal manera que su personalidad científica ha sido muy poco conocida en vida de nuestro naturalista, por los no especializados en la ciencia a que se dedicó" (1) Carta del Lic. Víctor La Pietra publicada en el diario "La Nación" en noviembre de 2008