Diario Castellanos 31-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

Luces de alarma

Rafaela, Sábado 31 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El espectro de un nuevo default Con la esperanza de conseguir algunos préstamos que le permitirían llegar al fin de su mandato sin demasiados sobresaltos, el Gobierno de la presidente Cristina Fernández de Kirchner está tratando de convencer al resto del mundo de que en adelante respetará todas las reglas económicas internacionales, pero quiere que sea cuestión de un nuevo comienzo ya que, por motivos que son dolorosamente evidentes, le resultaría muy difícil acatar fallos relacionados con las muchas transgresiones que cometió cuando aún se creía en condiciones de mofarse con impunidad del sistema financiero mundial. De tales fallos, el más importante sigue siendo el del juez neoyorquino Thomas Griesa que, a menos que intervenga la Corte Suprema de Estados Unidos, obligará al país a entregar casi 1.500 millones de dólares a los odiados fondos buitre pero que, según un documento que el Gobierno acaba de presentar a los juristas norteamericanos, significaría en realidad el desembolso de una suma diez veces mayor. Aunque el Gobierno, que acaba de alcanzar un acuerdo con el Club de París, dice que la Argentina "reafirma" su compromiso a honrar sus obligaciones internacionales y por lo tanto "cumplirá con las órdenes bajo revisión", advierte que un fallo adverso o la eventual negativa de la Corte Suprema norteamericana a darle una mano, supondría un "serio e inminente riesgo de default" por parte de "una nación del G20", lo que, asevera, tendría "consecuencias enormes". Señala que, por contar el Banco Central con apenas 28.200 millones de dólares en reservas, pagarles a los holdouts 15.000 millones lo privaría del dinero que necesitaría para "estabilizar la moneda, pagar otras deudas, incluyendo a los tenedores de bonos reestructurados y a las instituciones financieras multilaterales, financiando importaciones de los Estados Unidos y otros mercados". En otras palabras, sería un desastre de dimensiones colosales. En las últimas semanas se ha difundido la impresión de que "los buitres" ganaban el pleito con nuestro Gobierno a pesar del apoyo que le había brindado el presidente Barack Obama, de ahí el intento de hacer creer que está en juego muchísimo

más que las finanzas de un solo país. ¿Están en lo cierto los autores del documento enviado por los abogados gubernamentales cuando aluden al impacto terrible que tendría una decisión de la Corte Suprema de respaldar a Griesa? Es imposible saberlo. La Argentina se ha desvinculado tanto del sistema internacional que nadie sabe muy bien cuáles serían las repercusiones de un nuevo capítulo de la interminable saga provocada por la aparente incapacidad de una larga serie de gobiernos de manejar la relación con los acreedores. Por lo demás, otros países, de los que el más notorio es Grecia, que corren riesgos financieros graves han tenido tiempo más que suficiente en que prepararse para enfrentar la turbulencia que, es razonable suponer, desataría el enésimo default nacional. La situación nada cómoda en que se ha metido el Gobierno, y por lo tanto el país en su conjunto, no puede atribuirse sólo a los errores económicos perpetrados tanto por los kirchneristas como por sus antecesores. Se debe también a la soberbia de quienes imaginaban que les sería dado reemplazar el sistema financiero internacional por otro creado por ellos, de ahí las diatribas furibundas proferidas por los presidentes Néstor Kirchner y Cristina en foros internacionales como la ONU y, lo que resultó peor todavía, la mala fe patente de un gobierno que por motivos políticos falsificaba sistemáticamente las estadísticas económicas nacionales. No extraña en absoluto, pues, que los dirigentes, juristas, inversores y economistas de otros países desconfíen de las promesas de Cristina, Axel Kicillof y demás voceros nacionales. En opinión de los más severos, sería mejor no arriesgarse moralmente avalando, aunque fuera de manera indirecta, conductas que consideran escandalosas. Otros antepondrían al llamado "riesgo moral" las hipotéticas secuelas internacionales de un default, pero puede que, desde el punto de vista de los kirchneristas y del país, resulte contraproducente el intento de asustar a los integrantes del máximo tribunal norteamericano hablándoles de las consecuencias supuestamente gravísimas que tendría una actitud favorable al fallo de Griesa. editorial@diariocastellanos.net

Cuando todo termina reduciéndose a anuncios, acuerdos, reuniones, seminarios, presentaciones, etc, pero la realidad continúa siendo siempre la misma o lo que es peor, agravándose, pueden estar sucediendo dos cosas. En primer lugar las decisiones tomadas no fueron las adecuadas o en segundo lugar, se está tratando de "disfrazar" el problema con una preocupación inconducente que es ni más ni menos que una mentira. Lamentablemente es lo que está sucediendo en nuestra ciudad. Hace ya tiempo reflexionábamos en nuestro enfoque en un artículo denominado "¿Qué te pasa Rafaela?" sobre la situación de inseguridad que estábamos viviendo en nuestra localidad, pero principalmente sobre los cambios culturales que se operaban y que tenían vinculación a decisiones (o indecisiones) del Estado en todos sus niveles. Es lamentable que las alarmas no le suenen al Municipio en los tiempos adecuados y que suceda lo vivido en la Escuela del barrio 17 de Octubre, donde una horda familiar atacó a una alumna en horario escolar (sin hacer valoración de los motivos reales o no), vejando el espacio que debería ser poco menos que sagrado para cualquier sociedad, sin que importe su situación económica. La organización municipal de Rafaela, se caracterizó por una importante penetración en los medios sociales más desprotegidos. Históricamente fue relevante la actuación de sus trabajadoras y trabajadores sociales, habiéndose llegado a conformar equipos territoriales de valía en lo profesional, sensibilidad y por sobre todo desarrollaron gran capacidad de diagnóstico, que justo es también decirlo no siempre se correspondieron con los remedios adecuados por parte del poder político de turno. Por eso consideramos que es pura "teatralización" (política bastarda ¡bah!) la preocupación de al-

gunos concejales de la oposición para que el Municipio se involucre en la violencia de género. Siempre se ocupó de los problemas más sórdidos y hasta acercó soluciones obviamente en la medida de las posibilidades y potestades del poder público. Habiendo hecho esta salvedad y volviendo al hoy, tenemos la impresión que la fuerza arrolladora de una contra-cultura ha ganado una importante batalla. Lo que sucede en nuestros barrios y en todas nuestras calles respecto de la inseguridad, el atropello indiscriminado a valores y estilo de vida, no encuentra en las autoridades el asombro que los haga reaccionar aunque más no sea con indignación. Al menos en la medida de la demostrada por el hecho del "crucificado" de la ciudad de Frontera. Ese mismo nivel de respuesta, es lo que exigimos de nuestros funcionarios provinciales y municipales cuando los hechos delictivos nos golpean todos los días y terminamos teniendo la impresión que ¡es un hecho más!, ¡a cualquiera nos puede pasar! Y como dice el tango, "el mundo sigue andando". Las políticas públicas en seguridad, HAN TOCADO FONDO, ya no es sólo la droga lo único que debería preocuparnos. Los cambios culturales operados en vastos sectores de nuestra sociedad Rafaelina están erosionando seriamente nuestro estilo de vida, nuestros valores y por sobre todo nuestro futuro. No hay respuestas que alcancen o las respuestas no son las adecuadas. La Justicia que se escandaliza con algunas cosas, debería también escandalizarse con lo que ocurre en las calles, y el Municipio revisar rápidamente sus actuaciones en los barrios y pensar que la "construcción cultural" (obviamente no estamos hablando de "talleres de murga"…) es SU RESPONSABILIDAD, indelegable y que no admite pasarle la pelota a ningún otro poder estatal.

Lo grave es la fuga de poder Por Sergio Crivelli. Si se prescinde de consideraciones institucionales o morales, el primer problema que le genera a la Presidente el llamado a indagatoria de Amado Boudou es político: desnuda una fuerte pérdida de poder cuando todavía le queda un año y medio de mandato. Hace apenas dos años y sin mayor esfuerzo Boudou hizo volar por los aires al fiscal y al juez de la causa, Rívolo y Rafecas, respectivamente, y hasta al procurador general, Righi. Hoy, en cambio, no puede desplazar al juez Ariel Lijo, mientras que la Sala I de la Cámara Federal en la que supuestamente se estaba fraguando una maniobra para separarlo de la causa terminó lavándose las manos. Lijo está ahora "abulonado" al expediente. Al Vicepresidente no le sonríe el futuro. Para peor, el llamado a indagatoria y el paso al costado de la Cámara no son medidas aisladas sino que forman parte de una tendencia adversa a la Casa Rosada. Al Gobierno le está yendo crecientemente mal en Tribunales. Pocos días atrás la Cámara Federal porteña ratificó una causa contra la presidente Cristina Fernández por el acuerdo con la petrolera Chevron; Ricardo Jaime fue condenado por un intento de destrucción de pruebas y la Cámara de Casación reabrió una causa por enriquecimiento ilícito contra Julio De Vido y su esposa. Todos impactos en

el corazón del poder. La Justicia suiza admitió que Lázaro Báez desvió 22 millones de dólares desde Panamá y pidió antecedentes judiciales del empresario que ganó todas las licitaciones de obra pública en Santa Cruz de la mano de Néstor Kirchner. El desalineamiento de la Justicia exhibe al kirchnerismo como un poder en retirada. Un poder que quiso colonizar los tribunales de manera tan torpe como infructuosa y ahora se enfrenta a una lógica reacción. Lo que queda a la vista son las consecuencias prácticas de una estrategia brutal contra magistrados no adictos. El segundo problema grave para la Presidente es que el llamado a indagatoria provee a la oposición de un arsenal casi infinito. Ayer todos se preguntaban qué ocurrirá el 15 de julio, fecha en que Cristina está invitada a viajar al Brics en Brasil. Ese mismo día su vice debe presentarse a indagatoria. ¿Delegará el poder antes de viajar en un vicepresidente tan comprometido judicialmente? Pero hay otros interrogantes más complicados. Para el 18 de junio está planeada la próxima sesión del Senado. Es previsible una lluvia de críticas de la oposición sobre el estrado de la Presidencia. Y eso será sólo el principio. Con Boudou protegido por la Casa Rosada, la campaña presidencial ya estará hecha para la oposición. Habrá que ver qué opinan los peronistas.


3

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

TANTO EN EL CENTRO COMO EN LOS BARRIOS DE LA CIUDAD

Los bares se preparan para el Mundial de Fútbol Con promociones en picadas y bebidas, pantallas grandes y otros detalles, muchos comercios del rubro gastronómico ajustan de la mejor manera sus posibilidades de brindar comodidades para ver los partidos de la Copa Mundial de Fútbol como lo vienen haciendo desde ediciones anteriores. Gastón Areco Bravo.- La Copa Mundial de Fútbol de Brasil está a pocos días de iniciarse, y en los bares de la ciudad de Rafaela ya han planificado cómo se trabajará en el marco de este torneo. Como ha ocurrido históricamente, el aprovechamiento "a full", ha dependido de una circunstancia no menor: el grado de avance de la Selección Argentina en las fases de la competencia. Siempre, por otra parte, ha sido la concurrencia a este tipo de lugares un "condimento especial" a la hora de palpitar estos eventos, solos o con amigos. Diario CASTELLANOS realizó una recorrida por los principales puntos gastronómicos de la ciudad, y la mayoría de ellos contará con pantallas y proyectores para que los comensales puedan disfrutar de los partidos en alta definición. Inclusive, algunos de ellos incor-

porarán equipos de audio.

Con amigos

Promociones

Una oferta especial es la que presenta el bar del Hotel Toscano, que tiene como promoción principal un "3x4" en picadas, donde comen cuatro personas y pagan tres. Además, el encargado consultado de dicho local agregó que "buscamos que ver la Selección sea como estar en el living de su casa". Al igual que el resto de los bares, adjudicaron que se eligen hacer picadas porque "el hincha quiere prestar atención al partido, y no perder la mirada en un plato, y por eso es preferible la picada, que tendrá diferentes variedades".

Prácticamente la mayoría de los bares consultados adujo que habrá promociones especiales en picadas, chops y cervecería. Hay que tener en cuenta que varios partidos inician entre la hora 13 y 19, y que la Selección Argentina jugará en alguna oportunidad durante un día laboral, por lo que son buenas oportunidades para tomarse una pausa, y disfrutar de un partido con los compañeros de trabajo. Pero, para quienes viven el fútbol a flor de piel, serán varios los encuentros futbolísticos entre otras naciones que prometerán ser atractivos, por lo que muchos centros gastronómicos adelantaron que para esos partidos también regirán las promociones.

"La Celeste y Blanca" "Sólo para los días que juegue Argentina, habrá un proyector para ser utilizado en el sector donde cenan general-

EN EL SEOM

Reconocieron a municipales jubilados Como habitualmente, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), efectivizó las entregas de subsidios a los afiliados que se jubilaron en el mes de mayo. En esta ocasión resultaron beneficiados Benito Capellino, de la Comuna de Ramona; Eduardo Giannini, de la Municipalidad de Esperanza; Norma Cristina Guzmán y Saturnino Gómez, ambos de la Municipalidad de Rafaela. Cabe destacar que el importe total entregado hasta el momento en concepto de subsidio asciende a $ 2.334.738, 38. También como de costumbre, se entregaron presentes. "En representación de todos sus compañeros municipales y comunales, enviamos nuestros mejores deseos para la etapa que comienzan", expresaron desde el SEOM. Su titular, Darío Cocco, acompañado de otros dirigentes participaron del grato momento, junto a familiares de los trabajadores.

D. Guevara

Prensa SEOM

Darío Cocco encabezó el emotivo homenaje.

Los bares céntricos ya muestran sus atractivas "ofertas mundialistas".

mente los jugadores de Atlético Rafaela cuando hay concentración, y será exclusivo para aquellos grupos de amigos numerosos que quieran disfrutar

el partido en un lugar amplio", sostuvieron desde el bar del hotel céntrico. Dicho lugar, sólo puede ser reservado con anticipación.


4

LOCALES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

1 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LA LECHE

INTI Lácteos y la celebración de una jornada muy especial Ayer, la institución rafaelina emitió un comunicado referido a este significativo día, donde se refleja la importancia de la leche en las distintas etapas de la vida. A continuación se reproduce el mensaje. Mañana, 1de junio, se celebra el Día Mundial de la Leche. Esta celebración ha sido instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para enfocar la atención en la importancia de la producción y el consumo de un alimento nutritivo y esencial para el ser humano.

¿Por qué celebrar el día de la leche? Porque es el alimento natural más completo para el ser humano. Contiene una enorme variedad de nutrientes y éstos se encuentran presentes de una forma que le infieren un alto valor biológico y energético. Proteínas, grasas, lactosa y

diversas vitaminas y minerales imprescindibles para la nutrición humana están presentes en ella de una forma natural, sin dejar de mencionar la condición de fuente por excelencia del calcio dietario.

En cada etapa de la vida Es un alimento insustituible en la alimentación de las personas, desde la lactancia, como así también durante el crecimiento y la adolescencia, proveyendo componentes fundamentales para desarrollo y suministro de energía. Durante la juventud, la adultez y la vejez contribuye a la protección y mantenimiento del cuerpo, reforzando los huesos, dando energía, logrando

una buena rehidratación y reposición de los depósitos musculares. En los últimos años, investigadores de distintas disciplinas han demostrado científicamente cómo distintos componentes lácteos (de naturaleza proteica, lípida o glúcidica) pueden ejercer distintas actividades biológicas en el organismo dando lugar a efectos beneficiosos para la salud, ya sea mejorando el estado del individuo o previniendo ciertas enfermedades. Por todo ello, desde INTI Lácteos se invita a todos los ciudadanos a sumarse a estos festejos, incluyendo este alimento en las comidas diarias: la leche es sana, nutritiva y natural.

La leche es el alimento natural más completo para el ser humano.

Se espera que mayo se cierre con lluvias Prensa Municipal

Según lo indica el SMN, tanto hoy (último día del mes) como gran parte del domingo (primero de junio), el clima estará inestable. La temperatura máxima alcanzaría los 20ºC. Este sábado será el último día de mayo, dejándole paso a junio, el mes del invierno. Aunque las temperaturas ya lo hacen sentir en la ciudad, y obligan a cambiar algunas costumbres en la rutina de los rafaelinos. Los días se acortan, los hábitos cambian, los guardarropas se renuevan. Sobran los indicios que marcan la pronta llegada del invierno, la estación más fría del año. Aunque su espera sea mucho menos importante y atrayente que la cuenta regresiva para el Mundial de Brasil 2014. En la ciudad de Rafaela, ya se percibe clima invernal. Temprano por la mañana, o bien entrada la noche, las camperas, bufandas y hasta guantes son un denominador común en los

ciudadanos. En especial en los más pequeños, que requieren un cuidado especial, cuando ingresan o egresan de la escuela o alguna actividad extracurricular. Los fines de semana también marcan el recambio estacional: las actividades a cielo abierto sólo se reservan para los horarios de la tarde, cuando las temperaturas son mucho más agradables, mientras que por la noche los rafaelinos optan por escoger algún cálido restaurante, o bien reunirse en sus hogares, lo que obliga a las casas de comidas a aumentar su servicio de delivery.

Hoy, lluvias Según indica el Servicio

Meteorológico Nacional, Rafaela tendría un sábado lluvioso, con algunas posibles tormentas eléctricas aisladas. Aunque el propio SMN fue cambiando su pronóstico. Porque ya se previeron en principio precipitaciones para ayer, cosa que finalmente, prácticamente al cierre de esta edición no ocurrió (a pesar del panorama nublado y húmedo). Por otra parte, las lluvias para hoy no serían tan intensas, según el reporte más actualizado. Para el domingo, en tanto, siempre según el organismo oficial, las condiciones tenderían a mejorar, con una temperatura mínima en descenso (7 grados) y una máxima de 20.

Recolección de Patio en el sector 1 La semana próxima, la recolección especial de residuos se llevará a cabo en el sector 1 de la ciudad comprendido por los barrios Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa del Parque, Villa Podio, 30 de Octubre, Pablo Pizzurno, 2 de Abril, y los loteos Don Dante, Tierra de Pioneros, Village del Brigadier y Plaza Grande. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán

estar depositados ordenadamente en la acera, frente a cada inmueble en bolsas y cajas. Además, las ramas deberán estar adecuadamente sujetadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en las ordenanza N° 3243, como es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. En caso de superar los volúmenes dispuestos, siempre y

cuando se trate de un particular, los vecinos pueden acercar los residuos de patio a la Estación de Residuos Clasificados que abre todos los días de 7 a 18.30. Y si el vecino decide extraer un árbol de su patio o disponer grandes volúmenes, debe contratar un contenedor particular. Los residuos deben sacarse a las 21 del día domingo correspondiente al sector o bien el día feriado anterior al primer día hábil de la semana.

Se esperan precipitaciones en la ciudad.

Acto en la UCR

Anoche se confirmó la organización para el martes 3 de junio, -desde las 19,30-, en el Comité Rafaela ubicado en la primera cuadra de calle Bolívar, del acto de renovación de autoridades partidarias.

Conviene recordar, que para conducir el próximo período se conformó una lista de unidad encabezada por Alejandra Sagardoy para la Presidencia, Mirko Capponi y Miguel Rocchia en las vicepresidencias.

Cortes programados La Empresa Provincial de la Energía informa de los siguientes cortes para el día domingo en Rafaela. De 7 a 12hs, al norte: Jaime Ferré; al Sur: Brasil, al Este: Vías Ferrocarril Belgrano y al Oeste: Av. Italia. El motivo es por mantenimiento en Subestación Transformadora Aérea ubicada en Domin-

go Silva e Italia. El segundo corte es de 7 a 12hs en el sector al Norte: Ramón y Cajal, al Sur: Brasil, al Este: Av. Italia y al Oeste: Vías del Ferrocarril Nuevo Central Argentino. El motivo es por mantenimiento en Subestación Transformadora Aérea ubicada en Domingo Silva e Italia.


LOCALES

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

5

NUEVO ESPALDARAZO A LA SECCIONAL RAFAELA Y FORTALECIMIENTO DE LAZO CON LA IGLESIA

Venegas: "Defender a la producción es defender al país" El titular del Secretariado Nacional de la UATRE, se mostró nuevamente preocupado por la crítica situación del sector agropecuario. Cargando otra vez contra el Gobierno Nacional, llamó a "defender la producción y la cultura del trabajo, en paz". Nuevo encuentro con el presidente de la Comisión Episcopal, Mons. José María Arancedo. Prensa UATRE Nacional

Gerónimo Venegas, conforme anticipara este Diario, desarrolló una intensa y variada jornada de trabajo en Santa Fe, entre el jueves y ayer. Si bien se llevaron a cabo otras actividades y reuniones, la agenda tuvo sus puntos salientes. La reunión con el Arzobispo de Santa Fe y presidente de la Comisión Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, y la primera reunión del Consejo Asesor de UATREOSPRERA. También un relanzamiento del partido político FE, que el propio Venegas preside, y una recorrida-inauguración por el camping ubicado en Rincón. Fue ayer a primera hora de la tarde, al término de la reunión del Consejo Asesor, el momento en que Diario CAS-

TELLANOS mantuvo un contacto telefónico con el líder político y sindical. "Estamos muy satisfechos, por la gran respuesta que hemos tenido de todas las seccionales, hay más de 50 representadas, este Consejo Asesor, que se reúne 2 veces al año, es un método que tenemos para debatir y transparentar la marcha del gremio y de la obra social" señaló Venegas.

protestas de las entidades del campo, sobre todo por las dificultades de la ganadería y la lechería. "No son sólo esos sectores, también la están pasando mal todas las economías regionales, el frutihortícola está trabajando en condiciones paupérrimas", agregó Gerónimo Venegas al respecto.

"Defender la producción"

También respondiendo a una pregunta puntual, el líder de los trabajadores rurales fue tajante al hablar del ex Renatre: "el Renatea hoy sirve para pagar los sueldos de La Cámpora". "Han ingresado más de 400 personas, supuestamente a trabajar, están fuera de la

"Nosotros llamamos a defender a la producción, que es defender al país, por supuesto en paz, todo lo que nunca entendió el kirchnerismo", disparó Venegas, consultado por las

El encuentro con monseñor Arancedo.

Renatea: "fuera de la ley"

Prensa Partido FE

ley que indica claramente que no pueden pasar de un 10 % del presupuesto los sueldos". "Por eso no extraña que ni siquiera estén cumpliendo con los servicios de sepelio a los trabajadores".

La Iglesia

Se observa a Hugo Perino -parado-, en la plana mayor partidaria.

Culminó la capacitación en Calidad de Atención al Cliente Tras dos intensas jornadas, finalizó la capacitación que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dictó en el CCIRR sobre Calidad de Servicios y Atención al Cliente. El encargado de la exposición fue Gustavo Allevato, dedicado a Consultoría y Asesoramiento, Contador y Administrador de Empresas, con una Maestría en Negocios. "Se trataron temas que atañen a la PyMe, que por supuesto también son aplicables a empresas grandes, comenzó Allevato, en diálogo con Diario CASTELLANOS. El docente de CAME además señaló que "el análisis de factores que hacen a la diferenciación en términos de calidad de servicio, herramientas que hacen que los clientes nos elijan día a día, la fidelización como forma de mejorar la calidad en el servicio". También se hizo referencia al manejo y al proceso de quejas, cómo evacuarlas para mantener al cliente cautivo.

En relación a la modalidad Allevato explicó a este Diario que "cada módulo tiene su introducción teórica y de ahí en más se plantea, a partir de algún debate o polémica que se pueda desarrollar, una discusión grupal. A la vez, hay hojas

de trabajo para que puedan darle aplicabilidad práctica a los contenidos teóricos que se van desarrollando", finalizó. El curso tuvo una duración total de 8 horas de reloj, y fue abierto a cualquier interesado que quisiese participar.

Importante HELADERIA SELECCIONA PERSONAL AMBOS SEXOS - EDAD ENTRE 18 Y 32 AÑOS BUENA PRESENCIA SECUNDARIO COMPLETO Enviar Curriculum con FOTO a busquedapersonalhela@gmail.com

"Es la esencia del peronismo la fe católica, es una relación que venimos teniendo desde hace mucho tiempo, tanto desde el gremio como desde el partido, y hoy nos reencontramos con este gran hombre que es monseñor Arancedo", dijo Venegas. Durante el encuentro con el Arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, según un parte de prensa de UATRE, coincidieron "en la necesidad de fortalecer consensos políticos y sociales, para resolver los problemas serios por los que atraviesa nuestro país". "La Fe humana se apoya

en el testimonio del otro. La Fe es una construcción de confianza de uno a otro", explicó Arancedo.

La política En relación al plenario y a las reuniones mantenidas desde su espacio "FE", Venegas dijo: "estamos conformes porque nos hemos reencontrado con muchos compañeros que no estaban contenidos en un peronismo que no existe como partido político".

Rafaela Finalmente, requerido en lo concerniente a la realidad del gremio en nuestra ciudad, Gerónimo Venegas dijo: "Rafaela tiene a un gran compañero y dirigente como Hugo Perino, y la UATRE la suerte de contar con los compañeros que vienen trabajando muy bien en la Provincia y en todo el país", concluyó.


6

LOCALES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

EN EL PREDIO DE ATILRA

Con éxito finalizó el segundo día de la JOREIC Las jornadas para los estudiantes de Ingeniería Civil que comenzaron esta semana, completaron ayer el segundo día de experiencias con interesantes charlas y actividades recreativas. La 1ª Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil, que se desarrollará hasta el día de hoy en nuestra ciudad, finalizó el segundo día con la realización de tres atractivas charlas, para los participantes. La primera de ellas a cargo de la Ing. Gisela Daniele, tuvo como eje temático el "Parque Tecnológico-Programa Rafaela + Sustentable". La segunda charla desarrollada a mitad mañana contó con la disertación de los Ing. Esteban Franco e Ing. Sebastián Alonso, acerca de "Planificación y logística portuaria". Y la última charla del día fue llevada a cabo por el Ing. Roberto Higa sobre el "Puente RosarioVictoria". Luego del almuerzo, los más de 150 participantes fueron parte de la denominada Jornada Recreativa, la cual contó con

Gentileza JOREIC

la actuación de dos bandas de la ciudad de Rafaela, y la realización de una intervención de arte. Además los alumnos pudieron disfrutar de las instalaciones del predio de ATILRA donde se llevaron a cabo partidos de fútbol y voley.

Último día de Jornada Durante la mañana del día de hoy, algunos de los alumnos estarán visitando el Relleno Sanitario de nuestra ciudad, y luego del mediodía realizarán un City Tour. Por la tarde las actividades continuarán las instalaciones la UOM en Bella Italia. Allí se brindarán cuatro nuevas charlas, la primera de ellas a cargo del Ing. Héctor Santarelli sobre "La consultoría de Ingeniería en Argentina". También el Ing. Marcelo Maldonado disertará acerca de

Alumnos de la carrera Ingeniería Civil compartieron el segundo día de las JOREIC.

la Construcción de la 2da calzada en R.N.N°34, Variante Rafaela. La Ing. Silvina Neiff

por su parte disertará sobre Trabajos de Mensura. Y por último la Arq. Mariana Nizzo

brindará una charla sobre Movilidad Urbana. El acto de Clausura se estipula será a las 18.30.

SE SUMARON 500 COMPUTADORAS PARA ALUMNOS DE 2º Y 3º

Nuevas netbooks para la escuela Mario Vecchioli El viernes a la mañana, alumnos de segundo y tercer año de la escuela de enseñanza media "Mario Vecchioli" recibieron netbooks en el marco del programa nacional "Conectar Igualdad". Los equipos son para los alumnos que se incorporaron al establecimiento entre 2012 y 2013. En total fueron 500 computadoras. En el acto estuvieron presentes el secretario de Educación de la Municipalidad de Rafaela, Guillermo Sáenz; la

directora de la escuela, Mónica Cervatto de Lozano; docentes y alumnos. Además participaron el diputado Omar Perotti; el senador provincial Alcides Calvo; la directora de la ANSeS, Graciela Ballario. "La presencia de la tecnología en el aula significa que los docentes pasamos a ser orientadores del aprendizaje, el saber llega por muchas vías, un saber más diverso, más plural. Los más importante que modifica es el sentido de la presencialidad", re-

marcó Sáenz. Posteriomente se peguntó: "¿Para qué queremos a los alumnos cinco horas en la escuela, para que subrayen fotocopias?". "Evidentemente esa presencialidad tiene que servir para el debate, para evacuar dudas. Creo que este es uno de los grandes cambios que aporta la tecnología".

A su turno, la directora de la ANSeS explicó que "es la primera entrega complementaria que tenemos en la ciudad de Rafaela ya que esta escuela recibió sus primeras netbooks en el año 2011. Hoy la están recibiendo los chicos de 2º y 3º que se incorporaron en el año 2012 – 2013". Finalmente, la directora del

establecimiento educativo comentó: "Todas las cosas nuevas modifican los paradigmas de la educación ya que la realidad del trabajo y el vínculo entre docentes y alumnos se modifica y es un aprendizaje que tenemos que hacer los adultos que conducimos y los chicos que están más aggiornados a la tecnología".

Cronograma del Punto Verde en barrio 9 de Julio El Punto Verde Móvil visitará la próxima semana el barrio 9 de Julio. Se ubicará frente a la vecinal, sita en Paraná 455, de martes a jueves, en el horario de 8 a 12. Recordamos que, en caso de lluvia, se suspende el servicio. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. El Punto Verde Móvil cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos

Prensa Municipal

El PVM en barrio 9 de Julio, se ubicará frente a la vecinal, sita en Paraná 455.

residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Además, el municipio realiza auditorías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección

y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suman y separan los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.


LOCALES

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

7

REUNIÓN DE LA REGIONAL CENTRO OESTE DE FISFE

Industriales de la región y su "gran preocupación" por la crisis del sector Señalan a la presión tributaria, el aumento de los costos financieros y las conductas monopólicas de algunos proveedores como las principales amenazas en el momento actual. Además, abordaron otros temas de interés para el sector. La sede de SanCor CUL, en Sunchales, fue escenario en la mañana de ayer de la segunda reunión Sub-Regional de FISFE Centro Oeste de Santa Fe. El encuentro convocó a medio centenar de empresarios industriales, representantes de cámaras empresarias, funcionarios y legisladores de Rafaela, Sunchales, Zenón Pereyra, Ramona, San Carlos, Esperanza, Gálvez, Tostado y San Vicente, quienes repasaron una variada agenda de temas en la que sobresalió el análisis sobre la dura situación que vive el sector de pymes industriales. Fue Diego Turco, ex presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y representante de la Comisión de Industrias de Rafaela, el encargado de poner en blanco sobre negro el panorama que afrontan las empresas manufactureras de la zona. "Hay una gran preocupación en el sector industrial por la caída de las ventas, el cambio de las condiciones en la relación con los proveedores y por las relaciones que se están dando con los clientes, en un clima mucho más negativo que tiempo atrás y que está planteado con incertidumbre pensando hacia adelante", señaló Turco. El empresario señaló, entre líneas, que las empresas no están pensando en achicarse para superar la coyuntura. Pero dejó en claro que, para eso necesitan un cable de auxilio. "Está demostrado que las relaciones laborales dejaron de ser un mecanismo de ajuste para sostener a las empresas cuando caen las ventas, ya que hay un sostenimiento de los puestos de trabajo como parte de un compromiso en la relación laboral que han adoptado las in-

dustrias. Creemos que ese modelo industrial, que no se daba en otros tiempos, es necesario sostenerlo con algunas medidas un poco más inmediatas", advirtió. Turco dijo que la situación general "está teniendo un impacto fuerte en nuestras industrias". Y describió "tres puntos gruesos: la presión tributaria, la presión financiera y el aumento de costos por el cambio de reglas de juego de algunos proveedores". Para el ex titular del CCIRR, "cuando caen las ventas los costos tributarios, que son fijos, tienen un impacto mucho mayor y pulverizan la rentabilidad de mañana inmediata. La inflación ha deteriorado los básicos imponibles de muchos impuestos: si pagamos una factura de 12 mil pesos ya tenemos una retención, todos estamos pagando un impuesto a las ganancias de manera adelantada. Hay un deterioro muy grande y la presión tributaria es clave en este momento que estamos transitando". También expuso que "el sistema financiero no presta plata y las tasas han volado. No hay recursos para sostener este cambio de relaciones que se ha dado: pagar más a los proveedores y cobrar cómo se puede a los clientes. Un plazo fijo se paga entre 20 y 22%, pero si vas a comercializar un valor te aplican desde 27% para arriba. Incluso la tasa del 17,5% de promoción que hace el Banco Central se promedia con la tasa entre el 17,5% y el 27% o más". Además, Turco narró algunos aumentos de costos, como el del acero, donde el proveedor tiene una posición controlante del mercado -se trata de Acindar- y aunque en enero fue obligado a retrotraer sus au-

mentos, desde febrero hasta ahora ha incrementado los precios en forma notable y en algunos casos los ha dolarizado. Autoridades y dirigentes: Entre quienes escuchaban el mensaje de Turco había representantes de las tres jurisdicciones del Estado. El intendente de Sunchales, Ezequiel Bollati; el diputado nacional Omar Perotti; el secretario de Industrias de la Provincia, José Garibay; el senador Alcides Calvo; el presidente comunal de Ramona, Ceferino Mondino; concejales de sunchales; el secretario de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales del Municipio de Rafaela, Marcelo Ortenzi; su par de la Producción de Esperanza, Marcelo Caussi; representantes del Municipio sunchalense, funcionarios de la EPE y del INTI, que tomaron parte del encuentro. También asistió Pablo Crespo, funcionario de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la cabecera de la entidad convocante estuvieron el industrial de Zenón Pereyra Esteban Pivetta, director de la Regional Centro Oeste de FISFE; Diego Pasquero, por la Comisión de Empresas Industriales de Sunchales; Alberto Balangione, del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza; Miguel Ruatta de la Comisión de Industrias de San Vicente; y Eduardo Mantovani, representante de los empresarios de Tostado. También participó del encuentro el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, Germán Gaggiotti. Otros temas: Además del análisis coyuntural sobre la situación del sector, se analizaron otros temas: un plan de viviendas que está en pleno

Gabriel Pellegrinet, Ezequiel Bollati, Diego Pasquero, Esteban Pivetta, Alberto Balangione y Miguel Ruatta, en la cabecera que presidió la reunión.

desarrollo, destinado a mandos medios de empresas industriales de la región; cuestiones vinculadas a las prácticas profesionalizantes en escuelas técnicas; y el lanzamiento de una nueva convocatoria para el denominado "Circuito de Negocios", una ins-

tancia de gran éxito que se viene desarrollando entre industrias de la región para fomentar los contactos empresarios y los negocios entre empresas que comparten una misma zona geográfica, que tendrá un nuevo capítulo en el mes de agosto en Santa Fe.

Fiesta de la industria en Rafaela La Federación de Industrias de Santa Fe (FISFE) organiza anualmente una gran fiesta para celebrar el Día de la Industria, que se conmemora el 2 de setiembre. Habitualmente durante el mismo mes los empresarios se reúnen en algún lugar de la Provincia para compartir una cena que convoca entre 500 y 900 comensales, donde se entregan los premios al Mérito Industrial y a la que vienen asistiendo regularmente el Gobernador de la

Provincia y ministros del Gabinete nacional. En este 2014 le corresponderá a la Regional FISFE Centro Oeste organizar este evento. Y la ciudad elegida es Rafaela. La fiesta, en lugar a designar, se concretará el 26 de setiembre y ayer se concretó el anuncio para iniciar la cuenta regresiva de este importante acontecimiento empresario que convocará a representantes del sector manufacturero de toda la Provincia.


8

REGIONALES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

Jornada de Trabajo positiva de la Usina II en Humboldt En la oportunidad se evaluó el cronograma de actividades actual al que se le anexaron diversas propuestas surgidas de organismos nacionales, habida cuenta de la gestión permanente que las autoridades del Ente vienen realizando en forma ininterrumpida. HUMBOLDT. En la mañana del jueves 29 se congregaron, en el Salón de Usos Múltiples de la localidad de Humboldt del departamento Las Colonias, integrantes de la mayoría de las localidades que participan de la mencionada Usina II. Estaban representadas: Colonia Aldao (Eloísa Quinteros); Lehmann (Susana Storero, Sandra González García y María Rosa Rudolf); Humboldt (Isabel Correnti y Maribel Ribles); Moisés Ville (Nora Cecotti y María Rosa Udrisar); San Vicente (Claudia Cerezo y Alejandra Combina); Pilar (Vanina Méndez y Natalia Bahl); Nuevo Torino (Luciana Toani y Ana María Rossi) ; Ramona (Maximiliano Depetris); Esperanza

(María Rosa Vega y Carlos David Cardozo); Sarmiento (Fernanda Micolli , María Cristina Perret y Miguel Moietta); Felicia (Erika Guse); San Martín de las Escobas (Pilar Dei-cas). Luego de las palabras de bienvenida a cargo de las gestoras locales se hizo presente para ofrecer su saludo y agradecimiento por acercarnos a la localidad el presidente comunal de Humboldt. Sr. Duilio Rohrmann, destacó la tarea que las localidades vienen realizando en forma mancomunada, posibilitando que la cultura en todas sus formas jerarquice a los artistas del interior. Seguidamente y por algo más de dos horas se evaluó el cronograma de actividades ac-

tuales al que se le anexaron diversas propuestas surgidas de organismos nacionales, habida cuenta de la gestión permanente que las autoridades del Ente vienen realizando en forma ininterrumpida. Posteriormente el grupo se trasladó a la Biblioteca Popular "Beck-Herzog" en la que se apreció una muestra de pinturas de la artista local (actualmente radicada en Esperanza) Beatriz Blangini de Knüssel; la muestra, denominada "Pinceladas del alma", consistía en óleos, acuarelas y dibujos que emocionaban por la energía que fluía de cada composición; el diálogo con la artista generó un intercambio enriquecedor. La jornada de trabajo culminó con una degustación compar-

tida en la que, por supuesto, los temas excluyentes eran las numerosas propuestas artísticas por disfrutar.

ESPERANZA

El programa vínculos y los niños Hoy se desarrollará la jornada de Educación Vial para aprender jugando, en Plaza Alemania ESPERANZA. La Secretaría de Gobierno -a través de la Dirección de Policía Municipal- en el marco del Programa "Vínculos", estará presente con la mini pista de educación vial para niños de 4 a 12 años, en la Plaza Alemania (Dr. Gálvez e Italia), hoy, sábado 31 de mayo a partir de las 16 horas. La jornada, donde los niños aprenden las señales de tránsito, la prioridad de paso, las señales manuales del inspector, el trato con el agente de tránsito y simulan ser vehículos que se conducen por la vía pública, tiene como objetivo la

concientización sobre el correcto uso de la vía pública y las normas de tránsito. La Municipalidad de Esperanza participó oportunamente de la capacitación y firma de convenios del Programa “Vínculos” junto a diferentes municipios y comunas de la provincia. Este programa se encuentra enmarcado en el proyecto provincial de Políticas de Prevención en Seguridad, en la búsqueda para concretar el involucramiento de los actores tanto públicos como privados en la problemática general de la seguridad democrática.


Sテ。ADO 31 DEMAYO DE 2014

9


10

ESPECIAL

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

Hoy es el día central de los Festejos Patronales de Angélica Por ello se realizará la Misa y Procesión en honor a Santa Ángela de Mérici, se presentará la Banda Municipal de Rafaela, en el Boching Club tendrá lugar el tradicional almuerzo con la presentación de un show musical de alto nivel, y en horas de la tarde habrá múltiples actividades. ANGÉLICA. En honor a la Santa Patrona, Santa Ángela de Mérici y en el marco de la celebración por el centésimo vigésimo octavo aniversario, la localidad tendrá hoy el día central de sus Festejos Patronales, motivo por el cual se desarrollarán múltiples actividades. El programa de referencia viene cumpliéndose desde mediados de mayo con una estupenda convocatoria. Las actividades previstas para hoy, darán comienzo en horas de la mañana, cuando desde las 10:30 horas dé inicio la Procesión alrededor de la Plaza Cincuentenario y Santa Misa en la Parroquia Santa Ángela de Merici. En horas del mediodía se presentará la actuación de la

Banda Municipal de Rafaela (en la plaza). Con la organización del Boching Club San Martín de Angélica, tendrá lugar el tradicional almuerzo Patronal que contará con el show en vivo de Ornella Piasso (cantante) y el "Perro" Suárez (saxofón) quienes interpretarán lindas canciones para compartir en familia. En horas de la tarde, desde las 14, dará comienzo la Feria de Artesanos locales y regionales que fue organizada por la Comuna de Angélica. Además, se podrá disfrutar de un espectáculo sorpresa para los más pequeños; y a cargo de los alumnos de quinto año de la Escuela de Enseñanza Superior Orientada Nº 414, se preparó un torneo de

penales, fútbol tenis y el juego del peludo. Los alumnos del CER Nº 323 tendrán a su cargo el kiosco donde habrá venta de golosinas, gaseosas y café; en tanto que el taller comunal de la comparsa "Colorama" ofrecerá venta de tortas. A las 16, dará inicio la tradicional "Búsqueda del Tesoro" que es organizada por el Rotary club Angélica. Todo finalizará con la entrega de golosinas. En los días previos a la realización del evento, el presidente comunal Carlos Raimundo enunciaba: "Hace poco más de 4 meses que estamos al frente de la Comuna de Angélica y estamos trabajando de manera intensa y bien, con mucho espíritu de

El Boching Club General San Martín sede del almuerzo patronal.

La Comuna de Angélica se encuentra de festejos.

lucha y proyectos por concretar para mejorar el bienestar de nuestros habitantes". Haciendo referencia al proyecto principal que tiene su gestión, el dirigente afirmó: "Días pasados estuvimos hablando con la gente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Angélica ya que la idea es poner el acento en la obra de cloacas. Nosotros tenemos muchas cosas importantes por resolver, pero fundamentalmente las cloacas, ya que mejorará la calidad de vida de todos los habitantes". "Además, estamos trabajando en el mejoramiento del SAMCo, donde todos los meses desde la Comuna se le realizan aportes y hay gente que colabora desde afuera y

lo hace con dinero y donaciones. Hablando con los médicos son muchas las cosas que faltan, principalmente en el tema de comodidad", destacó Raimundo. Otra institución importante que tiene la localidad son los Bomberos Voluntarios dada la ubicación estratégica del pueblo que la conecta con la Autovía Nº 19 y la Ruta Nacional 34. Al respecto el presidente comunal manifestó: "Dado

el tráfico que tiene la rutas que nos rodean y la cantidad de accidentes que allí se producen, desde la Comuna estamos pensando seriamente en brindarles a los Bomberos Voluntarios un acceso y egreso que sea más rápido que un simpe empedrado. Vamos a hacer lo posible para que ello suceda, para que el cuerpo pueda funcionar con mayor rapidez con la entrada y salida de sus vehículos".

El presidente comunal Carlos Raimundo habló de sus primeros meses de gestión.

En horas de la tarde habrá actividades en la plaza.


11

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

SOCIEDAD RURAL DE RAFAELA

Ecos del lanzamiento de la ExpoRural Mayoraz, Fascendini y Bertero coincidieron en destacar la importancia de la Expo Rafaela y en las innovaciones y novedades que se ven edición tras edición. En el lanzamiento de la ExpoRural que se realizó el jueves pasado, estuvieron presentes distintas autoridades locales y provinciales. Luego del acto central, Diario CASTELLANOS dialogó con Carlos Fascendini, ministro de la Producción de Santa Fe, Francisco Mayoraz, presidente de Confederación Rurales de Santa Fe y con Juan José Bertero, responsable de Vialidad provincial y ex ministro de la Producción. Las autoridades pusieron en relieve esta exposición y destacaron las innovaciones que vislumbran año tras año. Fascendini: "vemos año tras año el avance y desarrollo" El ministro Fascendini subrayó que fue "un lanzamiento muy prolijo y ordenado. Es una feria tradicional de la provincia de Santa Fe pero todos los años viene con innovaciones y novedades. Es fundamental ya que en pocos días reúne lo mejor de la producción, de los

servicios, del comercio y de la industria. Es una foto que se repite y vemos año tras año el avance y desarrollo. Esto permite mejores negocios además de ser una caja de resonancia de lo que pasa en la realidad política, económica y social del país". En su discurso, Fascendini destacó el diálogo entre Nación y Provincia. Al respecto, expresó "creo que este cambio pasa desde que asumió el nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela. El Consejo Federal Agropecuario logró una periodicidad en sus reuniones, se han retomado las reuniones de los Consejos Federales regionales. Con Córdoba y Buenos Aires estamos trabajando en conjunto en marco de un acuerdo que ha firmado el gobernador en ExpoAgro. Tenemos los mismos problemas, somos muy similares en las producciones. Esto nos permite ir planteando a la Nación lo que consideramos prioritario. Hemos creado la Comisio-

Francisco Mayoraz, presidente de Carsfe.

Carlos Fascendini, ministro de la Producción Santa Fe.

Juan José Bertero, administrador Vialidad Provincial.

nes triguera, lechera y ganadera. Son tres producciones prioritarias de la región pampeana con problemas. Existe el ánimo de encontrar las mejores posibilidades para los productores". Bertero: "Si queremos hablar de lechería, todos sabemos que la Exposición Rural es la de Rafaela" El administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero subrayó que la Expo "todos los años tiene un toque de innovación. Este año, elegir este fin

de semana me parece muy acertado. En los fines de semana largo muchas veces coincide con otras exposiciones y complica a los expositores. Me pareció muy interesante que el espectáculo central esté dedicado a los chicos con la actuación de Piñon Fijo. Esto le da un toque distinto". Bertero expresó además que "uno ve como año tras año se sigue poniendo el foco en la producción regional que es la tambera. Y esto distingue a esta exposición con la del resto de la Provincia. Si queremos hablar de lechería, todos sabemos que la Exposición Rural es la de Rafaela: por los jurados, por la pista, etc". Por último, el funcionario expresó "hay un muy buen acompañamiento institucional de la Provincia, del Gobierno local y de las empresas de la región. Todo está muy bien organizado para que sea una verdadera fiesta para la producción , para los negocios pero también para el encuentro de la familia". Mayoraz: "Una de las exposiciones más importante del país" El presidente de Carsfe destacó que Rafaela tiene "una de las exposiciones más importante del país. Es una sociedad rural que hace 106 años que viene haciendo la muestra, todos los años con novedades,

innovaciones y creciendo. Marca el perfil del trabajo de los productores de una cuenca lechera como esta". Luego de un año complicado para el productor santafesino por los problemas climáticos que sufrió, Mayoraz subrayó "esta cuenca estuvo muy castigada por el agua. Afectó bastante la parte agrícola. Lo que se cosecha tiene muy buenos rendimientos pero hay lotes que se han perdido. Y en esta zona del departamento Castellanos, el tambo que se cierra no se vuelve a abrir. Con pérdidas muy importantes y donde será muy difícil el volver a empezar. La lechería atraviesa un momento muy difícil, además con precios que no alcanza a cubrir los costos. Igual que la ganadería: los costos fijos son mayores, una invernada debería estar en $23 o $25 y está en $15 o $16 ". Con respecto a la relación con el Gobierno nacional, el ruralista subrayó "con la producción se sigue con la misma línea. Vemos un mercado interno donde la carne, la leche y el pan están cada vez más caros. Vemos productores que se están quedando en el camino, y ya se ve en el sector industrial. Creo que es el momento de dar un giro a la situación y que se beneficien todos los eslabones: desde el consumidor hasta el productor".

G. Conti

Castellano, Maina y Fascendini el jueves en lanzamiento oficial de la ExpoRural 2014


12

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

Bonfatti recibió a nuevas autoridades de AAPRESID El gobernador Antonio Bonfatti recibió a las nuevas autoridades de Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), quienes le comentaron las novedades de la institución en lo referido a los proyectos a impulsar y metas a lograr en los próximos dos años, e invitaron al gobernador a formar parte del XXII Congreso Aapresid "La Misión". De la reunión participaron la presidente de Aapresid, María Beatriz Giraudo; su vicepresidente, Pedro Vigneau; el secretario, Edmundo Nolan; y el prosecretario, Germán Di Bella. "En Aapresid estamos convencidos en trabajar en articulación público privada, ya que nuestra misión es impulsar la adopción de herramientas para trabajar en sistemas de producción sustentable,

para la producción de alimento, fibras y energía", expresó Giraudo. "Actuamos permanentemente en red, y en ese sentido el trabajo mancomunado con el Estado en los distintos niveles es fundamental para tener el alcance y la adopción masiva que pretendemos para dar garantía de esta sustentabilidad que pregonamos", señaló la presidenta. "En este marco, reunirnos con el Gobernador y contarle los ejes estratégicos en los que vamos a estar trabajando estos dos años, solicitar apoyo y ofrecernos como colaboradores estratégicos para seguir trabajando juntos, nos parece muy importante porque el abanico de posibilidades que se abren es enorme y, por esto mismo, estamos muy agradecidos de haber sido recibidos", dijo Giraudo.

"Así que estamos aquí para consolidar y profundizar las líneas de trabajos que tene-

mos en conjunto y también buscar nuevas posibilidades para beneficio en conjunto",

finalizó señalando la Presidente de Aapresid al término de la reunión con Bonfatti.


PROVINCIALES

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

Se vienen 61 millones en el Quini 6 Con un récord absoluto de 44 millones de pesos, la Revancha se posiciona en la modalidad individual más alta de la historia. Las apuestas pueden realizarse hasta el sábado 31 de mayo a las 20:45. Es la primera vez en la vida del Quini 6 que se presenta la posibilidad concreta de que un solo apostador se lleve la extraordinaria suma de 44 millones de pesos en pocos minutos. El país entero estará expectante el próximo domingo 1° de junio porque, en el inicio de la segunda mitad del año, podría existir la posibilidad de que uno de sus seguidores se convierta en el multimillonario más im-

portante de la historia del sorteo. Se viene un Super Récord Histórico para la "Revancha" del Quini 6 con 44 millones de pesos; a este pozo millonario se le suma la modalidad "Tradicional" con 5,5 millones de pesos; la "Segunda del Quini" con 7,5 millones de

pesos; el "Quini que Siempre Sale" con 2 millones y los 2 millones del "Sorteo Extra". Se estiman 2 millones de apuestas, cifra pocas veces alcanzada y que seguramente será superada si el pozo llegara a quedar vacante para el próximo sorteo.

600 mil pesos a la pavimentación del límite entre Fray Luis Beltrán y San Lorenzo El gobernador Antonio Bonfatti entregó un aporte no reintegrable a la municipalidad de Fray Luis Beltrán por un monto estimado de 600.000 pesos, destinado a la ejecución de obras de mejora-

miento de cuatro cuadras de calles y a la entrada de dicha localidad. La reunión se llevó a cabo en el despacho del mandatario santafesino en la sede de Gobierno en Rosario y parti-

ciparon de la misma el vicegobernador Jorge Henn, los intendentes de Fray Luis Beltrán, Liliana Canut, y San Lorenzo, Leonardo Raimundo; y el subsecretario de Gobierno, Esteban Lenci.

13

Henn: la epidemia de nuestro siglo es la desigualdad El vicegobernador Jorge Henn presidió la apertura del XIV Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología en Rosario. Ante más de dos mil profesionales de la salud de todo el país, remarcó a la salud pública como eje fundamental en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Asimismo, destacó la labor del Gobierno provincial en la materia. En la oportunidad, el Vicegobernador resaltó que "no caben excusas, la peor epidemia de nuestro siglo es la desigualdad, sobre todo en el campo de la salud. Y porque somos conscientes de esto, la reducción de esta brecha, constituye una prioridad en la agenda

política de nuestro Gobierno". Además, Henn reafirmó el compromiso de la provincia de Santa Fe con el fortalecimiento de un sistema de salud basado en la inclusión, llegando a todos los puntos del territorio y a todos los santafesinos. "Tradicionalmente se han destinado pocos recursos a la prevención y tratamiento de este tipo de enfermedades que afecta en forma desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Es por esto que desde la Provincia se trabaja fuertemente en un modelo basado en una obra pública sanitaria distribuida en todo el territorio provincial, cuyos resultados hoy son nuestro orgullo".


14

PROVINCIALES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

"La redefinición de una matriz energética a futuro es fundamental", dijo Sciara El ministro de Economía expuso sobre los desafíos del país en los próximos años. Una sustitución de importaciones inteligente, la necesidad de nuevas matrices productiva y energética fueron algunos de los temas abordados. "Tenemos que empezar a plantear políticas para resolver el tema energético, asumiendo que el problema se resuelve en el largo plazo adoptando políticas de Estado y no de un gobierno", señaló el ministro de Economía de la provincia, Ángel José Sciara, al exponer este jueves en la conferencia "Claves de la Economía. Tres miradas sobre la actualidad, organizada por la Federación Gremial de Industria y Comercio de Rosario y la Cámara Argentina de Comercio". "Todos queremos llegar a tener, como anhelo, un país adonde el desarrollo económico sea sustentable y se consolide, que garantice el pleno empleo; la equidad distributiva en la búsqueda insaciable de la igualdad entre todos nuestros habitantes; es decir que haya integración social y territorial, y como es natural, que el medio ambiente sea cuidado", comenzó por señalar Sciara. Durante su presentación, que dió cierre al panel integrado junto a los economistas Aldo ferrer y Rogelio Frigerio, el ministro de economía de la Provincia se definió Keynesiano Kaleckiano. La conferencia, ante un colmado auditorio con más de 800 personas. La necesidad de generar credibilidad y confianza en las instituciones; promover una nueva matriz productiva y energética; coordinar las política fiscal, monetaria, de ingreso y del tipo de cambio que contribu-

yan a darle sustento a la búsqueda de una inflación decreciente; la necesidad de un proceso de sustitución de importaciones inteligentes y de un desarrollo territorial integral en todo el país fueron algunos de los temas abordados por el ministro Sciara. Entre los desafíos que deberá atender el próximo gobierno nacional, Sciara mencionó el déficit energético y sostuvo que "nadie puede pensar que Vaca Muerta va a resolver el déficit energético de aquí a diciembre de 2015. Creo que ni siquiera va a comenzar a explotarse en este período", sostuvo. "La redefinición de una matriz energética es una política que tiene que ser definida consensuadamente de manera que todos los gobiernos en sucesión apliquen la misma estrategia para lograr resolver el problema", sostuvo el minitro de Economía, pero advirtió que "el problema energético lo vamos a resolver en los próximos 15 años o 20 años". "En la provincia de Santa Fe estamos pensando a futuro, en la producción de energías no renovables y por eso creamos la Agencia Santafesina de Ciencia y Tecnología, y también tratando de resolver los problemas logísticos y de transporte en los grandes puertos del norte de Rosario", añadió. Analizando el escenario actual, el titular de la cartera Económica provincial señaló que "hacia 2016 vamos a estar

en una situación en la cual nos hemos consumido la bonanza y hemos generado un conjunto de desequilibrios macroeconómicos, tanto de corto como de largo plazo. ¿Porqué nos consumismo la bonanza? Porque crecimos en función del consumo, tanto público como privado, pero no hubo desarrollo", afirmó Sciara "Otro tema importante tiene que ver con las instituciones económicas que han tenido una pérdida de credibilidad enorme: me refiero al INDEC, a la ANSES –con el tratamiento que le da al fondo de sostenibilidad– , y a los cambios en el Banco Central, que han tratado de favorecer el manejo de la política económica en esta última década", indicó el ministro de Economía. "Necesitamos una sustitución inteligente de importacio-

nes, planeada estratégicamente, a los efectos de instalar sustitución en cadenas de valor que incorporen tecnología y establezcan relaciones con otros países", precisó Sciara, y agregó "hoy las cadenas de valor dejan de ser cadenas de valor nacionales y se trata de cadenas de valor globales. En consecuencia, no hay ninguna duda de que nosotros podemos plantear esquemas inteligentes de sustitución de importaciones, y también de exportaciones con valor agregado en términos de incorporación de ciencia y tecnología en la producción que exportamos". Con respecto al problema inflacionario, Sciara expresó que: "Nosotros estamos planteando un programa de desinflación que trabaje coordinadamente el problema de la inflación en nuestro país y el de la distorsión

de los precios relativos de una forma integrada e integral. Quizás uno podría decir que crear credibilidad podría ser la mejor ancla para contener la inflación, pero no es suficiente. La credibilidad, evidentemente, requiere de instrumentos de políticas que expresen la intencionalidad de contener el proceso inflacionario: se requiere una política fiscal, de una política monetaria, de una política de ingresos y de mercados no competitivos", detalló. Sobre cómo resolver el escenario hacia fines de 2015, Sciara sostuvo que "tenemos que pensar, como decía el presidente Ricardo Lagos, en las próximas generaciones antes que en las próximas elecciones. Tenemos que trabajar actuando sobre el presente para transformar y alcanzar el futuro", indicó.

"La reforma incluye menos horas pero los docentes van a mantener su trabajo" La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, respondió a las protestas de estudiantes y docentes que rechazan la reforma a los planes de estudio que evalúa implementar la provincia. "La reforma en realidad no está terminada, estamos todavía en el proceso de debate, de construcción. Ya van varias

reuniones y mucho trabajo de construcción colectiva con representantes de cada uno de los institutos", señaló la ministra Claudia Balagué. La funcionara se refirió así al proceso iniciado en octubre pasado de revisión de los planes de estudio de los profesorados para dar clases en la escuela secundaria. Para llevar ade-

lante ese debate, la provincia propuso a cada instituto de formación docente un "referente" a modo de interlocutor entre cada institución y el Ministerio. En este marco surgieron los temores de docentes y estudiantes, que sostienen que habrá un recorte de horas cátedra que terminará afectando los puestos de trabajo. Ante este reclamo, Balagué dijo que la reforma hoy "es un borrador que incluye en algunos casos menos horas, pero no significa de ninguna manera menos trabajo para los docentes, todos van a mantener sus horas docentes". "Tenemos que trabajar en un marco nacional que establece mínimos y máximos de cargas horarias. Y ahí estamos trabajando, como todas las provincias de la argentina", agregó la ministra respecto del proceso de consultas y debates en torno a la reforma curricular. Los institutos deberán devolver la revisión a principios de junio y a fin de ese mes habrá una nueva reunión. El plazo que fija Nación para remitir esta documentación final es el 31 de julio que viene.


15

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

Para el juez, Boudou adquirió Ciccone para beneficiarse "Amado Boudou, junto a José María Núñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica con el fin último de contratar con el Estado la impresión de billetes", resumió Ariel Lijo. El Juez Federal citó al vicepresidente Amado Boudou a indagatoria bajo la sospecha de que adquirió Ciccone Calcográfica en forma encubierta y por medio de gente de su confianza, para luego beneficiarse con eventuales contratos que la empresa iba a tener con el Estado para la impresión de billetes. "Amado Boudou, junto a José María Núñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, mientras Boudou era ministro de Economía, a través de la sociedad The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele, con el fin último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentación oficial", resumió el juez. Ese fue el argumento utilizado por el magistrado para citar a Boudou por negociaciones incompatibles con la función pública para el próximo 15 de julio. El magistrado tuvo en cuenta que el primer paso fue cuando Boudou "habría interrumpido una licitación que tramitaba en Casa de la Moneda, lo que permitía el autoabastecimiento de la producción de billetes" y con "la finalidad de que Ciccone Calcográfica sea contratada por el Estado". El juez, entonces, explicó cuál fue el segundo paso: ante una petición de la AFIP sobre un reclamo de moratoria que solicitaba la quebrada Ciccone

Calcográfica, Boudou -si bien evitó dar algún tipo de opinión en uno u otro sentido- pidió que se tengan en cuenta "los lineamientos políticos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica". El jefe de Gabinete de la AFIP Rafael Resnick Brenner dictaminó el 18 de noviembre de 2010 por la concesión del plan de pagos, "ilegal" según el juez, y el titular del organismo, Ricardo Echegaray "rechazó de puño y letra". La adquisición de Ciccone en forma encubierta se concretó -según el juez- por medio de The Old Fund, la cual fue originalmente adquirida en 2009 "para facturar un negocio relativo a la reestructuración de la deuda pública de Formosa, en el que intervinieron Boudou y Nuñez Carmona junto con Alejandro Vandenbroele, conocido de ambos", cuando el primero era Ministro de Economía y con ese cargo "firmó una addenda al convenio original entre el Gobierno nacional y provincial". Ese convenio "implicó la emisión del título de deuda por 312.941.277,63 pesos y un ingreso para The Old Fund (TOF) de 7.667.161 pesos que se cobró el 21 de mayo de 2010, en lo que fue su primera factura emitida". "En razón de que el Ministro de Economía no podía adquirir el monopolio de la producción

de billetes, y que Nuñez Carmona tampoco podía hacerlo debido a su relación con él, asignaron a Alejandro Vandenbroele ese rol, quien ya actuaba como representante de The Old Fund", resumió el juez. Lijo dio crédito a los dichos de los testigos Nicolás Ciccone y su yerno Guillermo Reinwick, ahora también citados a indagatoria, sobre que Boudou participó de dos reuniones en el proceso de salvataje de la gráfica y se interesó por el futuro de la empresa. Luego de intervenir ante el pedido de moratoria de Ciccone y que ésta cediera el 70 por ciento de las acciones a The Old Fund, el fin de la maniobra –según Lijo- tuvo lugar tres días después la asunción de Boudou como Vicepresidente de la Nación, el 13 de diciembre de 2011. Ciccone Calcográfica, reconvertida en Comisión de Valores Sudamericana (CVS), "a través de Vandenbroele, solicitó un nuevo plan de pagos ante la AFIP, que fue aprobado el 25 de noviembre de 2011 y desembocó en la concesión del certificado fiscal para contratar con el Estado". La maniobra concluyó con la contratación del Estado Nacional de la CVS para la impresión de billetes "que culminó el 16 de abril de 2012 con la firma del contrato" por la cual "se acordó la impresión de 410.000.000 de pesos de billetes".

Amado Boudou, más comprometido por la causa Ciccone.

Junto a las pruebas y "en cumplimiento con la celeridad en la resolución del caso expresamente requerida por los tribunales superiores y la solicitud reiterada de la defensa en el mismo sentido", Lijo citó a Boudou a indagatoria para el 15 de julio próximo y a otros imputados para los días siguientes. El amigo de Boudou y empresario José María Nuñez Carmona por intervenir en la maniobra; y Vandenbroele por ser la cara visible del proceso, en tanto que Resnick Brenner

fue quien primero consideró atinado pedirle opinión al entonces ministro de Economía sobre si correspondía conceder una moratoria a Ciccone, y luego finalmente dictaminó a favor de otorgarlo. En tanto que Nicolás Ciccone y Guillermo Reinwick fueron citados porque dio por hecho que ambos pidieron por medio de un vecino del segundo, Gabriel Bianco, un acercamiento con Boudou y Nuñez Carmona para obtener una moratoria a raíz de la quiebra que afrontaba la empresa.

Monner Sans: "El delito más grave de Boudou es la mentira" El abogado denunció al Vicepresidente en febrero de 2012, por su vínculo con la ex Ciccone. Las alternativas del funcionario ante la Justicia son varias. Podría llegar hasta el juicio político. "Lo peor del Vicepresidente es haber mentido", dijo el abogado Ricardo Monner Sans, titular de la Asociación Civil Anticorrupción, el primero en denunciar a Amado Boudou ante la Procuración de la Nación por sus posibles vínculos con la ex Ciccone La denuncia la hizo el 12 de febrero de 2012. En diálogo con Cadena 3 Monner Sans señaló que ayer estaba instalada en Comodoro Py "que pondría haber un movimiento en contra del juez Lijo". "Esto tiene que ver con la aceleración de algo que estaba largamente comprobado y con la inmovilidad del juez", consideró. "La Cámara de Casación

penal dictó un fallo muy importante cuando Boudou señalaba que había que cerrar", recordó. "El Tribunal de casación rechazó cerrar la causa y volvió rápidamente a primera instancia", explicó. Monner Sans explicó que es la primera vez en la historia argentina que un vicepresidente en funciones es llamado a indagatoria. "Es un acto de justeza y justicia habida cuenta de la cantidad de elementos que hay para ello", agregó. Consultado sobre las alternativas que tiene Boudou frente a esta citación, Monner Sans dijo: "De aquí al 15 de julio no creo que articule ninguna cues-

tión dilatoria". "Las alternativas que tiene son: ir y ser indagado y dar su versión sobre los hechos; llevar un texto escrito y no hablar; o presentarse y no declarar por escrito ni oralmente". "En caso de que no concurra, el juez puede pedir al Congreso que le suspenda sus fueros y quede en posibilidades para ser llevado por las buenas o por la fuerza pública", añadió. Monner Sans opinó que Boudou debe "renunciar hoy". "Le haría un gran favor a la Presidente de la República", consideró. Consultado sobre la gravedad de las acusaciones contra Boudou, Monner Sans dijo: "Lo peor del vice es haber mentido".

Monner Sans fue quien denunció a Boudou.


16

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

Maimónides Por Dr. Jorge H. Sarmiento García El reciente viaje del Papa Francisco a Medio Oriente, me ha hecho pensar en la conveniencia de traer a la memoria a un gran filósofo hebreo, Maimónides, que trató de armonizar la tradición religiosa hebrea y el aristotelismo, así como Tomás de Aquino ha sido el auténtico introductor del pensamiento aristotélico en el seno de la Iglesia Católica. Maimónides nació en Córdoba en 1135, en una época de constantes persecuciones contra los judíos y múltiples simulaciones de conversión por parte de éstos, dejando la península ibérica y residiendo por último cerca de El Cairo – luego de pasar por distintas ciudades– donde ejerció su profesión de médico y comenzó a enseñar su filosofía, muriendo en 1204. La principal de sus obras es "Doctor de perplejos", escrita en árabe en 1190 y posteriormente traducida al hebreo, advirtiendo Maimónides en su Introducción que va a exponer el verdadero sentido de la ley, más allá de interpretaciones formalistas y exteriores, conciliando las exigencias de la razón y los fundamentos de la fe. Tomando en general referencias de José Corts Grau en su "Historia de la Filosofía del Derecho", diré que según el filósofo en trato en su obra pre individualizada, el principio de los principios, la causa primera, es Dios, y su conocimiento la base de todo conocimiento; pero no lo obtenemos directa-

mente, sino por reflexión al considerar sus obras. Dios es inmutable, infinito, esencia pura, y su viva perfección es la norma del orden universal. El universo fue creado por Él, no siendo por tanto eterno, y se presenta jerarquizado según el ser de las criaturas, desde los ángeles, espíritus puros, hasta los minerales. El alma humana ejerce diversas operaciones, pero ella es una; se vale del cuerpo, pero es incorpórea; y la facultad característica del hombre es el entendimiento en sus dos órdenes, especulativo y práctico. El hombre goza de libertad, que trae aparejada la responsabilidad moral; y en el uso o abuso de esta libertad estriba nuestro bien o nuestro mal. Las tendencias nativas podrán hacer fácil o difícil la virtud, pero no restan esa libertad radical. Los apetitos han de ser moderados por la razón. Acepta Maimónides la distinción aristotélica entre virtudes intelectuales y morales, y la doctrina de la virtud como justo medio. Reiteradamente afirma la existencia de la ley natural y enseña que para Dios la justicia es una cosa absolutamente necesaria, prohibiendo el sentimiento natural la injusticia y la desigualdad. Afirma que la ley positiva es un freno de la conducta y un medio de perfección, contribuyendo a que desaparezcan las violencias y produciendo el bienestar individual y social; que el hombre es naturalmente sociable y ha de considerarse

siempre miembro de la comunidad; que las relaciones sociales han de inspirarse en la justicia y en la caridad para que la sociedad subsista; asimismo, que es necesario un régimen de sanciones y penas que guarden la debida proporción, todo ello regulado por la autoridad, que debe concertar en sí la justicia y la clemencia. La actitud de Francisco en Tierra Santa y lo que antecede, me hace recordar que San Juan Pablo sentía profundamente el hebraísmo, no sólo por el sufrimiento reciente sino también

por los vínculos con el cristianismo. Escribe Andrea Riccardi en "Juan Pablo II – La Biografía", que en el curso de su visita a Tierra Santa, "Bajo las luces dramáticas del Yad Vashem, Juan Pablo II se implica en el sufrimiento de los hebreos. En la sala del recuerdo, en la oscuridad iluminada con una candela perenne, el papa dice: ´Ha pasado medio siglo pero el recuerdo persiste… Nadie puede olvidar o ignorar lo sucedido`… Por sobre todo él siente con intensidad el drama y la fe de Israel, como sucede con el ges-

to simbólico en el muro del Templo, cuando pone, totalmente solo, un mensaje en las hendiduras de las piedras antiquísimas, en el cual se lee: ´Nos sentimos profundamente apenados por el comportamiento de aquellos que en el curso de la historia han causado sufrimiento a esos, tus hijos, y pidiendo tu perdón, deseamos empeñarnos en una sincera fraternidad con el pueblo del Pacto`". Creo, entonces, que en esto va por buen camino el actual Pontífice.

El presente surge del pasado Por Elena Valero Narváez (*) En Argentina, durante diez años, el gobierno kirchnerista se ha dedicado a destruir las instituciones. Se ha dejado muy poco por hacer para lograrlo, desde el avasallamiento del Congreso, hasta la utilización de superpoderes para favorecer la corrupción en pos de conseguir la adhesión incondicional de políticos y jueces, aumentando de ese modo el poder, hasta límites casi dictatoriales. En la actualidad, las consecuencias de ésta política la estamos sintiendo en carne propia: alta inflación, enfermedad transmitida por el gobierno que está vaciando los bolsillos de los argentinos, comiéndoles el futuro, además de desprestigiándolos internacionalmente evitando la llegada del aire que podrían darnos las inversiones. La esperanza de un futuro mejor es la carta que se juega

nuestro país. Todos sabemos que solo puede llegar a través de nuestros representantes quienes están tratando de llegar al 2015 haciendo, con indolencia premeditada, algunos pocos deberes para que no nos alcance, antes de darle el bastón de mando al futuro presidente, la catástrofe. En 1990, fue el motivo del cambio. Nadie olvida la hiperinflación y el apoyo que se le dio al nuevo rumbo iniciado por el ex presidente Menem, correcto al principio, antes de que el gasto público y otros errores, le quitaran la confianza de la gente. Todos los aspirantes a la presidencia del próximo período, saben que ante la vista del precipicio «hay que hacer» pero la cosa es saber qué y como lograrlo. Los historiadores sabemos que no hay mejor maestro que la historia. Observar las causas de los fracasos y de los éxitos ayuda a decidir mejor. Tenemos ejemplos de todos los

colores para que, dejando de lado toda fanática ideología, con tolerancia y transacciones con la oposición y las democracias del mundo, reflejando los valores comunes, pudiéramos ir levantando cabeza. No solamente necesitaremos de quienes dirigen la política sino, también, todos debiéramos compartir la responsabilidad del desafío, participando de la vida política, social y cultural para transitar hacia un país donde se respeten , la dignidad de las personas, la igualdad ante la ley y quede a salvo la libertad de los ciudadanos. En materia de relaciones exteriores, tan ligada a la política interna, la base debería reflejar la interdependencia de la civilización mundial para no obstaculizar los vínculos con todos los países que colaboran en la democratización del mundo, defendiendo los principios que rigen la democracia liberal, congreso independiente, respeto por la constitución y

los derechos civiles además de tolerancia, sobre todo, por las minorías. Los jóvenes candidatos a presidente debieran ser optimistas, a pesar de que el pasado kirchnerista nos ha llevado a la pérdida de fé en el hombre como ser racional. La esperanza reside en ampliar nuestra comprensión de la historia, en inculcar la fe en la democracia como método pacifico de llegar al poder, y en dejar de creer en posiciones deterministas que nos hacen esclavos del "destino". El pasado, afortunadamente, no determina el futuro, por lo cual tenemos varias alternativas dentro , por supuesto, de la difícil situación en la que nos hallamos. Lo importante -espero que se dé esta vez- es no dar una respuesta utópica al desafío que se viene en el 2015. Por eso, revisar la historia nos sirve sabiendo que aunque es irrepetible, los hechos no son totalmente nuevos ya que el hom-

bre ante situaciones semejantes tiende a actuar de manera similar. Para dar respuesta valedera se necesitan hombres con fe en la razón dejando el proselitismo populista basado siempre en promesas utópicas, para tomar el rumbo y las medidas que los problemas reales reclaman, siempre inculcando con la palabra y el ejemplo la tolerancia, la decencia y sobre todo el respeto a los derechos individuales. Ante los graves problemas que ya nos muestran la cara, lo peor sería que se creyera, como muchas veces en el pasado, que con solo regresar a la normalidad constitucional se puede evadir nuevamente la realidad y continuar con las políticas que la han olvidado y por ello nos han sumido, una vez más, en un rotundo fracaso, el cual está pesando sobre las espaldas de todos los argentinos. (*) Analista política, periodista e historiadora.


ACTUALIDAD

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

17

Huele a podrido La economía y la corrupción hieren a la gente. Fracasos, peleas y contradicciones. Fin de ciclo. Por Alfredo Leuco Algunos hasta imaginan los carteles de 2015: "Cristinismo: liquidación por fin de temporada". Después de 11 años en el poder, la ausencia de herencia política abre fisuras, acelera huidas y potencia contradicciones. El modelo K entró en descomposición. Sus aprietes patoteros ya no asustan. Sus trucos mágicos no sacan ni un pingüino de la galera. Y la economía y la Justicia independiente producen malas noticias. La malversación de las estadísticas públicas a punta de pistola que perpetró Guillermo Moreno (hoy exiliado lejos del cariño de Cristina) destruyó la credibilidad. Y no hay parches exigidos por el FMI que puedan parar la sangría. Se podría hacer una larga lista de fracasos. Pero con un par de botones alcanza. Si hoy se recurre a las planillas del IndeK (con K de Kicillof), se encuentra con que en Chaco no hay desocupación. La gente no migra hacia la tierra prometida del Coqui porque sabe que es una mentira grande como la provincia. Para comprobarlo alcanza con salir del centro de Resistencia para ver desempleo y miseria. Ni hablar del interior profundo. El padre del modelo virtuoso hasta 2007, Roberto Lavagna, fue categórico: "La desocupación está en el 11%, camino al 12%, es decir el doble de lo que informa el Indec. El Rodrigazo ya está entre nosotros. Porque logró su principal objetivo, que es bajar salarios de los trabajadores". También dijo que la impericia de Cristina y de Axel hizo que la devaluación

se derritiera y que estemos como cuando llegamos de España, cabalgando la estanflación. Tamara Seiffer, investigadora del Conicet, aporta datos duros para demostrar que los salarios de hoy son 10% más bajos que en los satanizados 90. Habrá paro de colectiveros y de bancarios. Los mecánicos están que vuelan por las suspensiones y la falta de producción automotriz, y porque su gremio ni siquiera levanta la voz. Cuando Cristina les dice a los gremialistas que los trenes no son de ellos, dice una gran verdad. Pero cuando les moja la oreja asegurando que no les hacen paro a las patronales privadas, se equivoca. La conflictividad sindical va a ir creciendo y ya debería poner paños fríos en lugar de disfrazarse de clasista y combativa. En el plano de las protestas sociales, el nivel de confrontación dentro del cristinismo es asombroso. Sergio Berni dijo que el que corta las calles es un delincuente con el que no se puede negociar. Aseguró que está cansado de correr piqueteros todas las mañanas y se enojó con la Justicia que no les aplica todo el peso de la ley. Dichos que en boca de Mauricio Macri hubieran generado acusaciones de represor y de fascista por parte de los camporistas. Pero, simultáneamente, el bloque de diputados K, con Diana Conti a la vanguardia, propone una amnistía para todos los luchadores sociales que están detenidos o procesados. ¿Cuál es la posición de Cristina? Berni se queja de la Justicia, pero sus diputados quieren liberar a los que la Justicia castigó. El doble mensaje

es brutal. Hubo tiroteo (simbólico) entre dos guerreros implacables. Horacio Verbitsky acusó al general César Milani de atrincherarse en la obediencia debida, y el militar manchado, con serias acusaciones de violaciones a los derechos humanos y enriquecimiento ilícito, apuntó sus cañones contra el CELS. ¿Qué les pasó? ¿Ya no los une más el amor a Nilda Garré? Ahora sienten espanto por los pases de factura que se vienen y por la actuación de la Justicia. Es que entre la intelectualidad y el ala cultural del cristinismo ya son varias las críticas tardías, muchas de las cuales se hacen a media voz conspirativa. A Milani no lo traga nadie, pero salvo Verbitsky, el resto calla y otorga. Encima tiene el respaldo de Hebe de Bonafini, quien está a punto de volver a manchar los pañuelos con dinero sucio que desapareció de sus arcas y que tendremos que pagar todos los argentinos con la estatización de la Universidad de las Madres y con el enriquecimiento de los hermanos Schoklender y compañía. Sin embargo, el ladriprogresismo que baja las banderas no dice una palabra de esto, ni de la inminente aplicación de la ley antiterrorista contra un periodista que mostró un video de una represión en el feudo K de Santiago del Estero. ¿Les piden sobreactuar? En un gobierno futuro, les pueden aplicar a ellos esas leyes. Si eso llegara a ocurrir, nos encontrarán en la protesta a todos los argentinos democráticos. Es el mismo silencio cómplice y repugnante que guardan ante el robo descarado de los

dineros públicos que tanto perjudica a los más pobres. Alguna vez sus conciencias se lo reprocharán. Se quedaron mudos frente a la matriz corrupta que instalaron. "Roba pero hace", se lavaban las manos los menemistas. "Roban pero son progres", justifican tácitamente los cristinistas. Algunos, los más fanáticos y frágiles ideológicamente, son capaces de inmolarse defendiendo incluso a Amado Boudou. El multimedio Gvirtz lo hizo desde todas sus pantallas subsidiadas. Y Víctor Hugo, desde la embajada en Londres, adonde fue a dar una charla invitado por la embajadora Alicia Castro, previo paso por París. Aimé debería estar preso, al menos por el delito que cometió junto a Gildo Insfrán y Alejandro Vandenbroele: le robaron $ 7 millones a Formosa, una de las provincias donde hay más exclusión social. Vomitivo. Y eso que falta hablar de Jaime, Lázaro Báez y tan-

tos militantes del enriquecimiento veloz y sus sociedades con Néstor y Cristina. Esta ebullición sin destino electoral se expresó en el último encuentro de Carta Abierta. Algunos, como en los 70, le quisieron enseñar peronismo a Perón, ahora le quieren explicar a Cristina qué candidato no le conviene bendecir para 2015. Humillan a Daniel Scioli diciendo que no le creen ni los Diez Mandamientos y no se dan cuenta de que se humillan a sí mismos y a Néstor y Cristina, quienes fueron acompañados por Scioli como vicepresidente y dos veces gobernador. También se hablan encima: seguramente habrán convencido a más de uno para votar a Scioli. Son tan dogmáticos y sectarios que su rechazo es una buena noticia para Scioli. Arranca la etapa de la descomposición. Algo huele a podrido, y no estamos en Dinamarca.

Club de París, el cortafuegos Por Miguel Ángel Rouco La urgencia fue la característica más destacada del principio de arreglo de la deuda con el Club de París, ya que la vulnerabilidad de la economía argentina ante una eventual corrida cambiaria y la falta de financiamiento externo, obligó al ministro de Economía a acelerar los tiempos. El reconocimiento de deudas comerciales fue otro de los ingredientes que hubo que meter en las negociaciones con el nucleamiento parisino. Así, Axel Kicillof se vio cercado por el fuego de los mercados que ya habían probado la débil resistencia del modelo. El incendio inflacionario se encargó de devorar los supuestos beneficios de la devaluación de enero y volvió de a poco las cosas para atrás. La suba de las tasas de interés no hizo más que sumarles dudas a los operado-

res y el persistente déficit fiscal fue el último acelerador del acuerdo en la capital francesa. Con un desequilibrio cercano a los 500 millones de dólares mensuales, el rojo de la Tesorería es una amenaza para el último bastión de defensa: las reservas. La inviabilidad de un préstamo sindicado por parte de algunos bancos de inversión, debido al elevado costo financiero, encendió las alarmas. De allí, que Kicillof diseñó rápidamente un mecanismo de cortafuegos contra el fuego de los mercados. Para el ministro, la prioridad es reforzar el sistema de reservas frente a los elevados vencimientos y a las dudas de los operadores. El objetivo del Palacio de Hacienda apunta a neutralizar el avance del incendio que amenaza con destruir la pax cambiaria y, por sobre

todas las cosas, ganar tiempo. "Este principio de acuerdo permite empezar a negociar con mayor tranquilidad, pero además permite recibir por parte del Banco de Francia, un préstamo destinado a reforzar el sistema de reservas para disuadir de cualquier corrida", explicó un analista de un banco. "Es un préstamo que se concede contra las garantías de las reservas en el Banco de Basilea, pero que se contabilizan como reservas. Es decir, los fondos habrá que devolverlos, no pasan a ser reservas genuinas, pero sirven para enfrentar cualquier tipo de posible corrida cambiaria", agregó. La ventaja contra el préstamo de los bancos de inversión es notoria: una tasa de 3 por ciento del estado francés contra 12 por ciento de los bancos privados y un repago

más laxo. La duración de la negociación en París da cuenta de la durísima posición de los países acreedores, postura que sólo se destrabó cuando el ministro aseguró el pago inicial, por la deuda que tenía la Argentina con el grupo alemán Thyssen, por la construcción de dos submarinos en el ex-astillero Domec García, en tiempos del proceso militar. Berlín sólo dio el visto bueno al acuerdo, una vez que quedó confirmado el pago en julio de los 650 millones de dólares a ese conglomerado industrial alemán. Las negociaciones recién comienzan. Ahora, queda por delante la discusión individual con cada uno de los países. "El plazo comienza a correr con el primer pago y ahora resta definir caso por caso porque son múltiples contratos con múltiples cláu-

sulas. Lo que hizo la Secretaría de Finanzas en los últimos 4 meses es un trabajo de revisión para poner los papeles en orden", expresó el viceministro Emmanuel Álvarez Agis. Existen en la agenda temas muy delicados y aún no resueltos. Uno de ellos es el déficit fiscal que alimenta la emisión monetaria y ésta a la inflación. Kicillof aunque no lo admita públicamente, sabe que mientras no se corrija el desequilibrio del Tesoro, la amenaza de mayores conflictos está latente. El objetivo es siempre el mismo: ganar tiempo. Por ahora, hablar de una apertura a nuevas inversiones es prematuro, al menos mientras la Casa Rosada mantenga vigentes los controles de precios y tarifas, las restricciones sobre la remesa de utilidades y el cepo cambiario.


18

ACTUALIDAD

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

Madres: un escándalo para tapar otro escándalo La estatización de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo constituiría un nuevo salvataje para seguir ocultando la corrupción. El proyecto de estatización de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, que obtuvo ya la aprobación del Senado y que ahora deberá debatirse en la Cámara de Diputados para convertirse en ley, viene a ratificar una vez más las oscuras estrategias de poder del oficialismo: a los amigos como Hebe de Bonafini no se los abandona nunca, siempre y cuando convenga, y especialmente mientras se los pueda ayudar con fondos públicos que salen incesantemente del bolsillo de todos los contribuyentes y de los que casi nunca se rinden adecuadas cuentas. Así como en el caso de la empresa Ciccone se acudió a un salvataje estatal sobre la hora con la velada intención de ocultar un caso de corrupción, con el proyectado rescate al instituto de formación privada que preside Bonafini se buscaría tapar las irregularidades de la organización, al tiempo que todos los argentinos deberemos hacernos cargo de una descomunal deuda acerca de la cual probablemente nadie brindará explicaciones. Inaugurado en 2000, el instituto educativo, que no tiene entidad académica de universidad en realidad, se halla en un estado financiero crítico, con una deuda con la AFIP calculada en más de 200 millones de pesos, que se suman a las serias sospechas de corrupción que pesan sobre la Fundación Madres de Plaza de Mayo a partir de las graves irregularidades detectadas en la cons-

trucción de viviendas populares del programa Sueños Compartidos. Sin embargo, nada de ésto ha obstado para que, anteanoche, el kirchnerismo impusiera su mayoría en el Senado: con el apoyo del Movimiento Popular Neuquino y de los peronistas disidentes Liliana Negre de Alonso y Adolfo Rodríguez Saá -curiosamente, minutos antes, en la misma sesión se había aprobado la creación de una universidad nacional en Merlo, San Luis-, la estatización fue aprobada por 39 votos a favor y 23 en contra. Si el proyecto se convierte en ley, el instituto ni siquiera estará dentro de la órbita del Ministerio de Educación, sino del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y dejará de depender administrativa y económicamente de la fundación presidida por Hebe de Bonafini, aunque permanecerán las actuales autoridades académicas y el cuerpo de profesores. Como ya se señaló desde estas columnas, ahora la entidad, cuyo objetivo es ser una "universidad de lucha y resistencia", según se autodefine en la presentación, podrá continuar con este absurdo propósito revolucionario y de prédica explícita de la violencia, pero será financiado por todos los contribuyentes. Nada en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo ha sido hecho, entonces, en nombre de la educación, y mucho menos de la educación de

calidad. Allí se dictan las carreras de Derecho, profesorado en Historia y Trabajo Social, una oferta que se encuentra fácilmente en instituciones superiores, tanto públicas como privadas, pero que en este caso preciso estará, sin duda, al servicio de un proyecto de adoctrinamiento y difusión de contenidos fuertemente ideologizados. De acuerdo con datos aportados en la sesión por la senadora macrista Gabriela Michetti, un informe de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) deja constancia de "la falta de acciones e instrumentos que permitan distinguir a la universidad de la fundación"; de "la imposibilidad de obtener información rigurosa y certificada de la evolución económica" y de la baja matrícula del instituto. A partir del informe, es fácil deducir que no hay una

necesidad real de proteger a esta entidad con la estatización ni de que ésta se encuentre al servicio de la promoción de la educación superior. Incluso, hasta ha perdido parte de su cuerpo docente, ya que recientemente un grupo de profesores renunciaron a sus cargos por la falta de coherencia en las políticas de derechos humanos de las Madres al apoyar al general César Milani y su designación al frente del Ejército. Esa falta de coherencia tiene larga data y encuentra uno de sus más penosos antecedentes en la celebración efectuada por Hebe de Bonafini del atentado contra las Torres Gemelas del 11 de setiembre de 2001, que la muestra como una abanderada del odio. También aparece en distintas declaraciones de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, como en una emitida en 2007 en la cual se descalificó a Jorge Bergoglio, a quien se tildó

de "basura" y representante de "la dictadura", y en falsas imputaciones hechas contra el actual Papa, como la realizada por la rectora de la Universidad, Inés Vázquez, quien afirmó que "a Bergoglio le faltó bendición para proteger a sus sacerdotes jesuitas en la época de la dictadura". Si en Diputados se aprueba el proyecto y, finalmente, la actual Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo pasa a depender del Estado, éste debería destinarle un edificio, pagar con recursos de todos los argentinos los sueldos adeudados a los profesores y las deudas con proveedores, y regularizar los títulos que actualmente deben ser homologados por universidades nacionales. Se tratará en definitiva de un "renacimiento" jurídico, un verdadero borrón y cuenta nueva. Es decir, un escándalo para tapar otro escándalo..

El diluvio que viene Para llegar al 10 de diciembre del año que viene sin que diluvie, la Presidente resolvió conseguir dólares en el exterior -vulgo, endeudarse- y mandó a Europa al esclarecido Kicillof para que negocie con el Club de París, el FMI, etcétera. Por Sergio Crivelli Los festejos del 25 de Mayo pusieron en negro sobre blanco la estrategia de la presidente Cristina Fernández para lo que resta de su mandato. Mientras en el Tedeum monseñor Mario Poli le pedía diálogo, ella en la plaza decía que sí, pero bajo sus condiciones. Es decir, el acostumbrado monólogo por cadena nacional, el "relato" que guarda la misma relación con la realidad que los datos del Indec. El arzobispo de Buenos Aires pidió diálogo para que la transición no sea traumática. Pero lo será, si las declaraciones de la Presidente se convierten en hechos. Tanto en lo político como lo económico.

En lo político, porque el kirchnerismo no tiene "cría". Se murió con Néstor Kirchner y con el fracaso de la reelección indefinida de su viuda. El kirchnerismo son los Kirchner de la misma manera que el peronismo era Perón. Prueba definitiva de que el peronismo murió con Perón; fue Carlos Menem, que arrasó con las políticas básicas del peronismo. Hizo lo que la Libertadora jamás se hubiese atrevido. Tan estéril es el kirchnerismo que no tiene un solo candidato competitivo propio. Los mejor ubicados son ajenos y de "derecha": Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa. Las diferencias entre ellos resultan inapreciables. Frente a este cuadro, cada

vez resulta más evidente que la President no quiere a Scioli. Lo bombardeó con candidato de ninguna monta -Rossi, Domínguez, Randazzo- en lugar de ungirlo, en vista de que es teóricamente de su sector. También, el peronista que mejor mide y al que apoyan los gobernadores. Pero en lugar de bajar el nivel de confrontación y ordenar la interna para que el traspaso de mando se haga sin sobresaltos, está armando un escenario parecido al de 2003. Usa su poder para instalar la incertidumbre. Desde el kirchnerismo se propala la versión de que piensa atrincherarse en un 20% de sus votos "de fierro", conseguir diputados y senadores y

volver en 2019, algo tan peregrino como las estadísticas oficiales. La única interpretación posible de lo que hace es, en cambio, la que describe perfectamente aquella frase de Luis XV: después de mí, el diluvio. La transición, sin embargo, no sólo puede complicarse en los político, sino también en lo económico. El "modelo" entró en un callejón sin salida y los especialistas dicen que se halla frente al dilema tasas vs. dólar. En rigor el dilema es gasto descontrolado vs. inflación y el problema central es la falta de dólares, vieja rémora de la economía nativa que suena increíble con la soja por encima de los 500 dólares. Pero para llegar al 10 de

diciembre del año que viene sin que diluvie, la Presidente resolvió conseguir dólares en el exterior -vulgo, endeudarse- y mandó a Europa al esclarecido Kicillof para que negocie con el Club de París, el FMI, etcétera. También el Gobierno estará pendiente de la resolución de los tribunales norteamericanos sobre el pleito con los "holdouts". Suena irónico que después de tanta declamación nacionalista, de tanta revolución proletaria y de tantos desplantes a lo Juan Moreira, el futuro de la Presidenta esté en manos de extranjeros. Con ellos el monólogo no funcionó hasta ahora; habrá que ver cómo le va al «dialogante Kicillof» en este nuevo intento.


19

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

Avisos fúnebres

Dominga Esther Sánchez de Fioramonti q.e.p.d. Falleció el 29/05 a los 74 años. Sepelio: 30/05 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Garibaldi 1274. Servicio: Rosetti Hnos.

Elva Marina Actis de Capogrossi q.e.p.d. Falleció el 29/05 a los 78 años. Sepelio: 30/05 a las 16 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: Av. Santa Fe 1305. Servicio: Acastello y Rosso.

Mario Ricardo Salazzar q.e.p.d. Falleció el 29/05 a los 45 años. Sepelio: 30/05 a las 16 hs. en el cementerio de Lehmann, previo oficio religioso en la iglesia San Guillermo (Lehmann).Casadeduelo:ZonaRural de Lehmann. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Santoral de la Iglesia Católica

PREOCUPACIÓN

Falta de políticas contra la pobreza

San Félix de Nicosia

En Nicosia, en Sicilia. La cercanía de un convento de padres capuchinos le permitió visitar con frecuencia a la comunidad y conocer a los religiosos. Se sintió cada vez más atraído por su vida: alegría, austeridad, pobreza, penitencia, oración, caridad y espíritu misionero. A los veinte años pidió al superior del convento de Nicosia que intercediera ante el padre provincial para que fuera aceptado en la Orden como lego. No fue aceptado ni entonces ni a lo largo de ocho años, a pesar de sus repetidas solicitudes. Pero no perdió la esperanza. Aunque era analfabeto, conocía bien la sagrada Escritura y la doctrina cristiana. Fue muy devoto de Jesús crucificado. Tenía particular devoción a la Eucaristía. Pasaba horas ante el sagrario. Veneraba con ternura a la Madre de Dios. Murió el 31 de mayo 1787. Siglo XVIII.

El arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap, recibió a referentes sociales que realizaron un relevamiento sobre la situación nacional de pobreza y compartió con ellos su preocupación sobre esta problemática, al tiempo que advirtió la falta de políticas de Estado tendientes a resolver el drama social y económico. El arzobispo recibió en audiencia a las coordinadoras locales del movimiento Barrios de Pie, a la titular de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) y al concejal capitalino Gabriel Romero, del partido Libres del Sur. Monseñor Stanovnik se había comprometido a recibir los resultados de la consulta popular "To-

dos por los que menos tienen". El arzobispo afirmó que la pobreza "es una realidad en nuestro medio", y manifestó su deseo de que esta consulta golpee la conciencia de los responsables. "No tenemos receptividad en los organismos de conducción –aseguró-, ningún gobierno puso en su agenda como prioridad el tema de la pobreza, y tampoco hay

políticas de estado para salir de la pobreza". Monseñor Stanovnik destacó las acciones gubernamentales dirigidas a aplacar la pobreza, pero insistió en que son iniciativas aisladas que no encuentran asidero en líneas políticas de estado permanentes, según consignó Corrientes Hoy.

ESPACIO GRATUITO

Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San JoséSan Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.

SEGUNDA ENTREGA

Y la Comunidad de Fátima sigue trabajando… La capilla de Nuestra Señora de Fátima es la tercer capilla construida por el Padre Marozzi desde su llegada a la parroquia San Rafael, en 1951, con el objetivo de "dar a los fieles mayores facilidades para el cumplimiento de sus deberes religiosos". Se eligió como patrona a la Virgencita, Madre de Dios, en la advocación de Santísima Virgen del Rosario de Fátima. La imagen de 1,20 de altura fue

donada por José Bertacchi y su esposa Irene B. de Bertacchi. El 12 de mayo de 1951, se reúnen con el padre José Marozzi en la Parroquia San Rafael, los que integrarían la primera comisión de hombres. Presidente: Antonio Schinner; Secretario: Juan A. Ternengo; Tesorero: Ángel Pignolo; Vocales: Aurelio Bertola, Carlos Amadío, Narciso Chávez, Luis Furrer, José Pérez Cantón, Dante Monesterolo, Tomás Scalenghe,

Roque Teló y José M. Yarto. El 30 de mayo se constituyó la primera Comisión de mujeres. Presidente: Amalia de Audenino; Vicepresidente: Ramona de Ávila; Secretaria: Ramona Arascaeta; Prosecretaria: Adela de Peruchón; Tesorera: Luisa de Amadío; Protesorera: Elena de Beltramino; Vocales: Catalina Aiassa; Francisca de Gribaudo; Mercedes de Mendoza; Clara de Baruchelli, Ema de Zapata, Ida de Amadío,

María de Achembach, Ramona Achembach, Lucrecia de Farías, Esther Mendoza, Beatriz Ghiraldi, Elba y Rosa Flores. Rápidamente se organizaron y emprendieron diversas actividades, necesarias para la obtención de su objetivo. El 4 de agosto "Ante una multitud de fieles de toda la ciudad, fue colocada la piedra fundamental, bendecida por el padre José Marozzi y se avanza con la construcción…

Evangelio según San Lucas 1,39-56 En aquellos días, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas esta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: "¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno. Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor". María dijo entonces: "Mi alma

canta la grandeza del Señor, y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador, porque el miró con bondad la pequeñez de tu servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz, porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo! Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquellos que lo temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los soberbios de corazón. Derribó a los poderosos de su trono y elevó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías. Socorrió a Israel, su servidor,

acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, en favor de Abraham y de su descendencia para

siempre". María permaneció con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa. Es Palabra del Señor

PARTICIPACIÓN

Dominga Esther Sánchez de Fioramonti (q.e.p.d)

Falleció el 29 de mayo de 2014 a las 21 hs. a los 74 años. La coordinadora pedagógica, el cuerpo de supervisores, el equipo socioeducativo, docentes y asistentes escolares de la Delegación Regional de Educación, Región III de Rafaela, participan el fallecimiento de la sra. madre de la Delegada Regional, prof. Maria Elena Fioramonti, acompañandola en su dolor.


20

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

DERMATOLOGÍA

Nuevos recursos para tratar la rosácea La padece el 10% de la población. La buena noticia es que se puede controlar y mejorar en su fase estética. Cuidados caseros, tratamientos y novedades. Son muchas las razones que pueden ocasionar el enrojecimiento de la piel, claro que el motivo principal es padecer rosácea. Según datos de National Rosacea Society, en Estados Unidos está presente en 16 millones de personas. Se calcula que la padece el 10% de la población mundial. Es más frecuente que aparezca en adultos, en las pieles claras, en mujeres mayores de 30 años, y cuando se da en hombres los casos suelen ser más severos. No se conoce la causa de la enfermedad. Comienza como un eritema (enrojecimiento) en general en la parte central de la cara o en las mejillas, nariz, mentón y frente. En una mínima cantidad de casos puede afectar el cuello y el pecho. En algunas ocasiones viene acompañada de ardor o punzadas faciales, edema, placas y aspecto seco. Cuando progresa se suman otros síntomas: Esto significa que el eritema (enrojecimiento) es permanente, aparecen telangiectasias (dilatación de los vasos sanguíneos superficiales de la cara), pápulas eritematosas (pequeños granos) y pústulas, y en algunos casos ya muy avanzados, nariz roja lobulada (rinofima). Este último, que es menos común, es más frecuente en los varones. Pueden aparecer complicaciones oculares: sensación de que existe un cuerpo extraño, sequedad, picazón, visión borrosa, edema periorbital, telangiectasia en la esclerótica,

molestia a la luz (fotofobia), enrojecimiento ocular). Son bastante frecuentes, observándose en alrededor del 50% de los casos. Si bien la gravedad en los ojos no es proporcional a la gravedad de la enfermedad de la cara, todo paciente con rosácea facial debe realizar un estudio oftalmológico. En muchos casos la rosácea puede ser confundida o coexistir con el acné o la dermatitis seborreica. Las personas que sufren rosácea pueden padecer períodos de pérdida de la autoestima. Esto se debe a la transformación estética, a molestas sensaciones de quemazón y ardor que derivan en una disminución de la calidad de vida. Si bien la enfermedad no se cura, se puede controlar y se puede ayudar en la fase estética, cosa que es sumamente importante. La rosácea se complica con las temperaturas extremas; tanto con los fríos intensos como con los calores agobiantes. El sol es un gran enemigo y, como regla general, todo lo que genere calor intenso no es recomendable. Tratamientos:: La piel de cada persona es distinta, por eso no existe una única receta; se recomienda constancia en el largo tratamiento. La buena noticia es que es una enfermedad que no sólo se controla sino que se mejora. Puede persistir, mejorar levemente y después volver a empeorar si no es tratada con tiempo y como es debi-

do. El objetivo es controlarla y hacer que la piel esté estéticamente lo mejor posible. El tratamiento puede ser tópico y/u oral, y eso dependerá del estadío de la rosácea. El metronidazol tópico es el principal tratamiento. La respuesta no es inmediata y es necesario el tratamiento por varias semanas para notar los beneficios. Con respecto al tratamiento oral las tetraciclinas es lo que se prescribe con más frecuencia; su mecanismo de acción es p r i n c i p a l m e n t e antiinflamatorio. Suele indicarse doxiciclina para el tratamiento de lesiones inflamatorias (pápulas y pústulas) en pacientes adultos. En Austria, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos ya se está utilizando un producto cuya novedad principal es su efecto, que dura 12 horas. Se trata de un gel que contiene brimonidina al 0,33 % y se espera su llegada a la Argentina en julio. Tecnologías de última generación: Para eliminar el eritema, telangiectasias superficiales (pequeñas venitas), hiperpigmentación, se puede aplicar luz pulsada intensa (AFT 540), que da resultados excelentes en un corto plazo. Este tratamiento se debe efectuar dentro del período que va de marzo a octubre cuando la radiación solar no es tan fuerte. Su aplicación también es eficaz en rejuvenecimiento ya que

genera nuevo colágeno y reduce las arruguitas más finas. Por este motivo, luego del tratamiento la superficie de la piel se vuelve más suave y mejora la calidad y la textura de la piel. Después del tratamiento la piel queda enrojecida por dos días como si se hubiera tomado sol. Luego por otros dos o tres días se siente tirantes y sensación de piel seca y acartonada. Por eso se recomienda el uso de abundante crema hidratante y fotoprotección. Consejos: - Ingerir abundante cantidad de productos frescos y naturales como frutas y ensaladas. Es importante evitar los condimentos fuertes o irritantes, ácidos y estimulantes como café, alcohol, picantes y otros estimulantes. Consumir con moderación chocolates, nueces, almendras y quesos maduros. - Aplicar tratamientos "calmantes naturales y desinflamantes". - Utilizar jabones suaves 100% naturales, como el de manzanilla para lavar suavemente la piel de la cara. - Aplicar compresas de té de manzanilla o té de tomillo frío, ayudan a desinflamar. - Usar pepino, es un gran descongestivo de la piel. Se debe aplicar en rebanadas sobre la cara durante cinco minutos. Las cremas preparadas con pepino son igualmente útiles. - Evitar el sol y usar bloqueador solar diario con SPF de 50+, de amplio espectro, contra el conjunto de la radiación solar (UVB-UVA), colocarlo media

Una afección que se puede tener bajo control, como lo demuestra el caso de la bella actriz Cameron Díaz.

hora antes de salir y reponerlo cada 2 horas - Evitar el calor y esfuerzo prolongado, ambientes con temperaturas cálidas o extremas. - Evitar el agua caliente o los baños de vapor. - Evitar las bebidas y alimentos muy calientes, así como las picantes. - Evitar exfoliantes, frotes y masajes de la piel, los paños para lavarse la cara, los peelings, limpiezas faciales con vapor. El uso de esponjas, cepillos, u otras herramientas abrasivas. - Evitar el estrés; combatirlo con técnicas de respiración profunda, relajación o visualización de situaciones positivas. * Dra. Karina Nadur, directora de ND Skin, Dermatología Clínica y Estética.

Los hombres, protagonistas en el diseño del hogar Lejos de los estereotipos de género, se involucran, opinan, deciden, cuestionan y disfrutan. Los hombres de hoy tienen un papel preponderante en el diseño y la decoración de la casa. Es habitual creer que en función del género las personas tienen más o menos habilidad, herramientas y conocimientos para opinar o trabajar en un espacio puntual. Algunas de estas creencias: "La mujer entiende más de

gastronomía que el hombre. El hombre comprende mejor las cuestiones vinculadas al automovilismo que la mujer. El hombre es quien define y toma decisiones en relación a la tecnología. La mujer es quien incide en el diseño y decoración del hogar". Sin embargo esto ya no es así en todos los rubros. Es absurdo creer que el género nos habilita o no a tomar ciertas decisiones. Las generalizaciones han cambiado. "Ellos" han ganado un importante terreno en el mundo del diseño y la decoración. Se involucran, opinan, deciden, cuestionan y disfrutan. Los hombres han comenzado a tener un papel preponderante en el diseño del hogar. Al principio la participación estaba vinculada principal-

mente a lo funcional. Se detenían en aquellas cuestiones que definían si un objeto, un espacio o la distribución del mobiliario, era adecuado en términos de utilidad. Actualmente a esa visión se le suma la importancia estética, prestan especial atención a los géneros, las texturas y el tamaño del mobiliario. Desean sentirse en casa, a gusto, con espacios que los identifiquen. Para ello entienden que es importante crear una atmósfera personal, que refleje quiénes son y que a su vez los acoja como el lugar en el que desean permanecer. Los hombres suelen darle importancia a los espacios de disfrute con el otro. En líneas generales, solicitan al profesional del diseño que contemple dentro del hogar espacios para

Además de cuidar la estética, prestan especial atención a los géneros, las texturas y el mobiliario para crear una atmósfera que los identifique.

compartir con amigos y en familia. Desde quinchos extensos para vivir un asado de domingo, cocinas con áreas funcionales e integradas, hasta

barras para compartir una bebida. * Gustavo Yankelevich, diseñador de Estudio Modo Casa.


Sテ。ADO 31 DEMAYO DE 2014

21


22

DEPORTES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

Albertengo, más cerca de quedarse que de ser transferido La falta de ofertas que satisfagan a los dirigentes, las intenciones del pibe de seguir una temporada más y la no necesidad de vender por parte de Atlético, son las razones clave para soñar con la permanencia de Lucas en la Crema. Diego Oviedo - Los 11 goles en 37 partidos lo convirtieron a Lucas Leonel Albertengo en la gran revelación de la última temporada del fútbol de Primera División de la Argentina. Por eso no extrañó que desde los últimos meses del 2013 empezarán los sondeos por el Flaco de Egusquiza, que con sus enganches dentro del área rival llamó la atención de instituciones nacionales e internacionales. Todo hace pensar que Albertengo tiene su futuro lejos de Rafaela para la próxima temporada, pero sin embargo hoy la historia es bastante distinta y la situación no está tan clara. A priori hay tres puntos fundamentales para poder afirmar que Lucas está más cerca de quedarse en la Crema que de irse: - Ofertas que no alcanzan: Por el momento, a las oficinas de Dentesano 445 no ingresó ningún ofrecimiento formal, ni de clubes argentinos ni

del exterior. Solamente hubo sondeos, la mayoría de representantes, que prometen mucho pero que al momento de analizar los numeros, lejos están de lo que pretende Atlético. La dirigencia reconoció los sondeos, pero lejos están de la tasación que la Crema le puso a Albertengo. - La no necesidad de vender: En declaraciones a La Diaria por Red Del Plata, la dirigencia de Atlético reconoció que no tiene la necesidad de desprenderse de ningún jugador para cubrir el presupuesto o tapar agujeros. Esto da la tranquilidad de no tener que desprenderse "desesperadamente" de un jugador que parece no tener techo. - Las intenciones de Albertengo: La tercera razón, y quizás la más importante, es que Lucas ya manifestó que no ve con malos ojos quedarse una temporada más para seguir creciendo. "Es una decisión que

debemos tomar entre todos, los dirigentes, mi familia y yo. Hay que analizar lo mejor para todos, pero yo no tengo desesperación de irme". Estas palabras, que son dulce para los oídos de los hinchas Celestes, obliga a los dirigentes a analizar bien los pasos a seguir, ya que la continuidad del delantero podría ser fundamental para el armado del plantel en vistas al torneo de transición que se viene. A todo ésto se sumaría que Roberto Sensini, en una de las primeras charlas que mantuvo con la dirigencia, habría solicitado que Albertengo o Rodrigo Depetris no sean transferidos. El Roli parece ser el que más cerca está de dejar la institución de barrio Alberdi, algo que fue reconocido por el hombre fuerte del fútbol Celeste. A dos meses del próximo torneo, la Crema se ilusiona con poder contar con Albertengo por una temporada más.

Lucas no ve con malos ojos quedarse un año más en la Crema.

Almuerzo positivo con Roberto Sensini Ayer, parte de la dirigencia de Atlético viajó a Rosario, donde estuvo reunido con Roberto Sensini, el principal candidato para reemplazar a Jorge Burruchaga. Aunque aún restan definir algunas cuestiones, las charlas vienen bien encaminadas y Boquita estaría muy cerca de convertirse en entrenador cremoso. Vale recordar que la dirigencia aceptó las negociaciones, y aunque afirmaron que se analizan otras ofertas, el ex Colón de Santa Fe es quien más seduce y el que se

acerca a lo pretendido por Atlético.

Sigue Reusch Otro de los temas que se definió ayer fue la continuidad de Reusch como empresa encargada de la indumentaria deportiva. La empresa hizo uso de una opción de renovación del vínculo por dos temporadas más, por lo que ya se presentó a la dirigencia los nuevos modelos de camisetas con vistas a la temporada que viene.


DEPORTES

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

SUPERCLÁSICO

PRIMERA DIVISIÓN

River y Boca juegan en México

Gallardo: nuevo DT del Millonario El Muñeco, quien solamente dirigió en Nacional de Montevideo, reemplazará a Ramón Díaz. El secretario técnico de River Plate, Enzo Francescoli, confirmó ayer que el ex mediocampista del club Marcelo Gallardo será el nuevo director técnico del equipo en reemplazo de Ramón Díaz, quien renunció al cargo tras consagrarse campeón del torneo Final. "Faltan confirmar detalles pero Gallardo será el nuevo entrenador de River. Hablé con él, lo veo maduro y evolucionado. Es un hombre de la casa y será bienvenido", aseguró el uruguayo. El vínculo entre la entidad `millonaria` y el `Muñeco` se formalizará la semana próxima, ya con el plantel de vacaciones, cuando se produzca la última reunión de las partes para pulir el acuerdo. Por su parte, el presidente del club, Rodolfo D`Onofrio, afirmó que "Gallardo es el técnico para esta etapa" y que hablarán sobre los posibles refuerzos "una vez que esté arre-

glado su contrato", que "seguramente será la semana que viene". Aparte, el dirigente fue tajante sobre la situación económica - financiera del club, a la que calificó "más difícil que reemplazar a Ramón (Díaz) porque si no levantan "la deuda, desaparece River", le dijo al programa radial `América & Closs`. Gallardo, de 38 años, sólo dirigió a Nacional de Montevideo en 2011-2012 y se consagró campeón del fútbol uruguayo. Sin embargo, su historia con River, en tres etapas como futbolista, se convirtió en sinónimo de éxito por la conquista de seis títulos locales (Apertura 1993, 1994, 1996 y 1997; Clausura 1997 y 2004) y dos internacionales (Copa Libertadores 1996 y Supercopa 1997). El ex mediocampista del seleccionado argentino será el sustituto de Ramón Díaz, el entrenador más ganador de la historia del club, quien dejó el

Olé

Gallardo saliendo de la reunión con la dirigencia de River.

cargo el martes pasado a nueve días del título en el torneo Final. Gallardo trabajará con los mismos colaboradores que lo acompañaron en Nacional de Montevideo. Los ayudantes de campo serán Matías Biscay y

Hernán Buján, dos ex jugadores surgidos de las divisiones inferiores de River en la década del `90. En tanto, Pablo Dolce se desempeñará como preparador físico, según adelantaron a Télam fuentes del club.

PRIMERA "B" NACIONAL

Banfield va por el título y siete equipos buscan no descender Banfield recibirá hoy al descendido Talleres de Córdoba intentando quedarse con un triunfo que le permita acercarse al objetivo de obtener el título y siete elencos buscarán nos descender en sendos partidos válidos por la penúltima fecha del Torneo de la Primera B Nacional. La jornada sabatina tendrá siete cotejos y seis de ellos los protagonizarán los conjuntos que pelean por permanecer en la segunda categoría: Douglas Haig, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Brown de Adrogué, Aldosivi, Independiente Rivadavia de Mendoza y Almirante Brown. Los encuentros se iniciarán a las 15.00 y en uno de ellos el árbitro Federico Beligoy controlará el partido en el cual Douglas Haig reciba en Pergamino a Defensa y Justicia, elenco que también tiene la obligación de ganar si quiere mantener la ilusión de quedarse con el título. En tanto, Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Boca Unidos en la cancha de Huracán Corrientes con arbitraje de Alejandro Castro mientras que Brown de Adrogué será local de San Martín de San Juan con Rafael Echenique como juez. Además, Aldosivi jugará en el estadio José María Minella de Mar del Plata frente a Sportivo Belgrano con Andrés

23

Merlos como juez principal mientras que en Mendoza Independiente Rivadavia será anfitrión de Almirante Brown con Ariel Penel como árbitro principal. Luego a las 15.30 Villa San Carlos recibirá a Sarmiento de Junín con Bruno Bocca como juez y a las 17.10 Banfield será local de Talleres de Córdoba con arbitraje de Jorge Baliño en un partido en el cual el "Taladro" puede consagrarse campeón si es que gana y Defensa y Justicia pierde ante Douglas Haig. La fecha continuará mañana a las 15.00 con el cotejo en el cual Huracán será anfitrión de Unión de Santa Fe con Germán Delfino como juez principal donde el equipo de Parque de los Patricios está obligado a ganar para seguir en la lucha por el ascenso. A las 16.00 Patronato recibirá a Ferro con Mario Ejarque como árbitro mientras que a las 17.00 Instituto e Independiente protagonizarán el cotejo más importante de la jornada con Patricio Loustau como juez y a las 18.00 Atlético Tucumán será local de Crucero del Norte con arbitraje de Federico Guaymas. Las posiciones están así: 1) Banfield (*), 74 puntos; Defensa y Justicia (*), 72; Independiente, 63; Instituto, 62; Huracán, 61; Atlético Tucumán, 58;

El Taladro quiere quedarse con el título.

Gimnasia (J), 57; Crucero del Norte, 56; Unión, 54; Boca Unidos, 53; Sportivo Belgrano, Independiente Rivadavia (Mza.), 52; Ferro, San Martín (SJ), 51; Brown (A), Aldosivi, 50; Sarmiento, 49; Douglas

Haig, 48; Patronato, 47; Almirante Brown, Talleres (Cba) (**), 41; Villa San Carlos (**), 24. (*) Ascendieron a la Primera División. (**) Descendieron de categoría.

El reciente campeón del torneo Final 2014, River, y el mejor equipo de la temporada 2013/14, Boca Juniors, jugarán hoy un superclásico de exportación en el estadio Azteca del Distrito Federal de México, como cierre formal del calendario futbolístico antes del Mundial de Brasil. El partido, que comenzará a las 22.30 (hora argentina) y con casi 20 mil personas en un estadio con capacidad para 100 mil, será arbitrado por el mexicano Jorge Antonio Pérez Durán y televisado por TyC Sports, en directo. El duelo está rodeado de incertidumbre por las semanas particulares que tuvieron ambos clubes sobre su futuro, ya que River sufrió la renuncia de Ramón Díaz, el DT más ganador de su historia, y Boca no puede contar con el lesionado Juan Román Riquelme, que aún no aseguró su continuidad en el club. La ausencia de ambas figuras emblemáticas generó una notoria merma de la expectativa del público mexicano, que hasta un día antes del juego había comprado sólo 18 mil localidades, a precios entre 10 y 117 dólares. La baja más sensible del último campeón estará en el banco de suplentes, luego de la inesperada salida del "Pelado" Díaz, a nueve días de lograr el título en el torneo Final y unas horas después de haber festejado el triunfo en la Superfinal frente a San Lorenzo, campeón del Inicial 2013. El interino Gustavo Zapata, asistido por Ariel "Burrito" Ortega, dispondrá una formación con cinco jugadores de las divisiones inferiores. Por el lado de Boca, las bajas más salientes serán la de Riquelme, resentido de una lesión en el quinto metatarsiano de su pie izquierdo, y el arquero Agustín Orion, afectado a la selección argentina. El entrenador Carlos Bianchi utilizará seis valores de la cantera en la formación inicial, que tendrá un mediocampo ciento por ciento hecho en casa con Andrés Cubas, Federico Bravo, Juan Sánchez Miño y Luciano Acosta. River - Boca Estadio: Azteca. Árbitro: Jorge Antonio Pérez Durán (México). Hora: 22:30 (Argentina). TV: TyC Sports. River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas y Manuel Lanzini; Daniel Villalva y Giovanni Simeone. DT: Gustavo Zapata. Boca: Emmanuel Trípodi; Hernán Grana, Daniel Díaz, Juan Forlín y Emanuel Insúa; Andrés Cubas, Federico Bravo, Juan Sánchez Miño y Luciano Acosta; Emmanuel Gigliotti y Claudio Riaño. DT: Carlos Bianchi.


24

DEPORTES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

Se sumó Di María y el equipo ya tiene todos sus integrantes Con un doble turno en el predio de Ezeiza, Argentina volvió a entrenarse pensando en la Copa del Mundo. Ángel Di María lo hizo por primera vez en la mañana, ya que se reincorporó tarde después de haber jugado la final de la Champions League. Alejandro Sabella les dio vía libre a los jugadores con la pelota, y el jueves paró una posible formación para incluir el miércoles que viene ante Trinidad y Tobago, en el Monumental, un amistoso preparatorio para la cita con Bosnia del 15 de junio en Brasil. El único que faltó fue Ángel Di María, quien recién se unió ayer a los trabajos en el predio de Ezeiza, en un doble turno que finalizó con la concentración dentro del Complejo. El "Fideo" tuvo unos días más de licencia, ya que recién el sábado pasado terminó de competir con el Real Madrid. Dato no menor, fue el mejor jugador de la final de la Champions League, en la que los suyos se impusieron 4 a 1 ante el Atlético de Diego Simeone. El entrenador lo cree clave para el andar de la Selección y, teniéndolo de vuelta a su lado, siente que todo está completo. En realidad, le sobran tres piezas, algo que deberá definir este mismo lunes. Lisandro López, Gabriel Mercado, Fabián Rinaudo y Franco Di Santo ya fueron cortados, pero tres nombres más

se bajarán del avión que volará hacia Belo Horizonte en dos semanas. Lo positivo para "Pachorra" también es que Augusto Fernández se mostró recuperado de un esguince que aquejó a su rodilla derecha, por lo que está en condiciones de aparecer en la nómina. Y Fernando Gago, tras su esguince en la rodilla izquierda, hizo fútbol con el resto. Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano, Maximiliano Rodríguez (en reemplazo de Di María); Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y Lionel Messi lucieron la pechera titular en la jornada de ensayos del miércoles. Y se vieron las caras con: Mariano Andújar; Hugo Campagnaro, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, José Basanta; José Sosa, Lucas Biglia, Éver Banega, Enzo Pérez; Ricardo Álvarez y Rodrigo Palacio. En tanto, las otras novedades de la práctica matutina fueron las ausencias de Sergio Agüero y Ezequiel Garay. El goleador del Manchester City se quedó "guardado" tras acusar un leve cuadro gripal, mien-

tras que el zaguero central no se arriesgó por un golpe en la

El avión especial de la Selección para viajar a la Copa del Mundo Mientras el equipo que dirige Alejandro Sabella continúa acentuando su preparación en el predio de Ezeiza, a partir de ayer con la incorporación de Ángel Di María al plantel, los encargados de la logística para la Copa del Mundo que comenzará en pocos días más siguen ajustando otros detalles. Cuando restan solamente 16 días para el debut en el Mundial ante Bosnia en Río de Janeiro, pero solamente 10 para encarar el viaje que llevará a la delegación "albiceleste" a la Cidade do Galo, el centro de alto rendimiento del Atlético Mineiro en Belo Horizonte, se filtró la imagen del avión que llevará a la Selección. Con el destacado del escudo de la AFA, los rostros de Lionel Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín y la frase "Vamos Argentina", la nave de Aerolíneas Argentinas ya está preparada para el viaje que los 23

jugadores elegidos y el cuerpo técnico realizarán hacia el lu-

gar que albergará la máxima cita futbolística.

parte posterior del muslo derecho. Obviamente, se espera que

se pongan en condiciones de inmediato.

Irán empató con Angola

La selección de Irán sigue sin vencer camino al Mundial de Brasil, tras sumar su tercer empate consecutivo durante la fase de preparación, al igualar ayer 1-1 con Angola en la localidad austríaca de Hartberg. El conjunto iraní, que no pasó del empate a cero en sus dos últimos amistosos ante Bielorrusia y Angola, volvió a verse lastrada por su falta de gol ante una Angola, que se adelantó en el marcador (0-1) con un tanto de Domin-

gos Silva a los 42 minutos de juego. Problemas ofensivos que se encargó de solventar para los de Carlos Queiroz el delantero Karim Ansari Fard, que estableció el definitivo 11 a las doce minutos de la reanudación. Irán, que disputará en Brasil su cuarta fase final de una Copa del Mundo, se encuentra encuadrada en el grupo F junto con las selecciones de Argentina, Bosnia-Herzegovina y Nigeria.


DEPORTES

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

CONFIRMADO COMO DT DEL "NEGRO"

"Es un lindo desafío dirigir a Sportivo"

25

GRUPO UNO

Vuelve el Apertura de Primera División

Así se expresó Miguel Santellán, que en la semana fue confirmado como entrenador de la Primera División de los norteños. Del interinato ante Peñarol a la ratificación en el cargo por parte de la Comisión Directiva. Guillermo Bersano - Después de la derrota sufrida ante Peñarol como local, en el arranque del Apertura del Grupo Uno, la Comisión Directiva de Sportivo Norte confirmó a Miguel Santellán a cargo de la Primera División. En los últimos años vino trabajando como coordinador de las Divisiones Inferiores del Negro, y en diálogo con CASTELLANOS, Santellán se refirió al desafío de dirigir y jugar en el Grupo Uno. - Finalmente confirmado en el cargo... - "Sí, luego del interinato y la mano que le dimos al club en el debut ante Peñarol, en la semana los dirigentes de la Comisión Directiva me hablaron para hacerme cargo del plantel de la Primera División y acepté. Es un desafío interesante e importante dirigir a Sportivo Norte en un Grupo Uno muy competitivo". - ¿Cómo notaste el recibimiento del grupo de jugadores? - "En estas semanas de entrenamiento noté una muy buena predisposición, que nos permitió hacer trabajos tácticos y empezar a bajar el mensaje, de lo competitivo que es la Liga Rafaelina y en especial el Grupo Uno. La idea es buscar el equilibrio y salir a jugar en todas las canchas".

Quilmes estará recibiendo a Florida de Clucellas.

Miguel Santellán tendrá un gran desafío con Sportivo.

- ¿Conocer el semillero del club te ayuda? - "Sí, en los último años se hizo un trabajo importante desde las más chicas hasta llegar a las categorías superiores. Estamos haciendo mucho hincapié en la formación del chico, y esto posibilita contar con jugadores bien armados para la competencia oficial". - Te toca enfrentar a Atlético, con todo lo que eso significa... - "En la semana trabajamos bien y sabemos del potencial de Atlético. Es un rival importante como el resto de los equipos.

En el fútbol no hay secretos y cada uno presenta un trabajo y propone un juego. En eso estamos nosotros también". - ¿Qué mensaje le dejás al simpatizante de Sportivo Norte? - "Mucho trabajo y protagonismo como lo marca la historia de este club".

El cuerpo técnico A Miguel Santellán lo estarán secundado Cristian Minatti como ayudante de campo y los profesores Horacio Buffo y Sergio Alegre.

TORNEO ARGENTINO "B"

Unión a todo o nada en San Juan

Hoy a las 15,30, Unión de Sunchales visitará en tierras sanjuaninas a Unión de Villa Krause, en el partido de vuelta de las semifinales por el Torneo Argentino "B"- El Bicho Verde fue despedido el jueves en medio de un banderazo de apoyo por parte de su parcialidad, con batucada y simpatizantes que manifestaron el apoyo incondicional a este plantel. El equipo del Chino Tosetto no pudo de local y ahora solo depende de un triunfo. Si lo hace por la mínima diferencia lo deposita en los tiros del punto del penal, mientras que si el resultado es más amplio pasa directamente a la final. El técnico sunchalense confía en los mismos once titulares para este partido frente a su homónimo sanjuanino: Guillermo Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra,

El Tate debe ganar para seguir con vida.

Maximiliano Sola, Javier Felipe; Matías Rojo, Santiago Autino, Franco Calamari y Lucas Saucedo; Joaquín Molina y Franco Soldano. El cotejo será arbitrado por Gus-

tavo Reynoso, secundado por Ramón Romero y Miguel Severa todos de La Rioja. El encuentro podrá ser observado por Canal 4 de Sunchales.

GB - Después de 15 días retorna el fútbol de Primera División de la Liga Rafaelina de Fútbol. Este domingo, a partir de las 15.30, se reanudará con la disputa de la segunda fecha del Apertura "C2H4", recordando que el pasado martes comenzó la jornada con el adelanto en Sunchales y la victoria de 9 de Julio sobre por 2 a 1. En el sur de nuestra ciudad, Ben Hur, que en la semana confirmó las bajas de Nicolás Canavessio y Mateo Castellano, quienes pasaron a Atlético, recibirán en la cancha auxiliar al siempre exigente Ferrocarril del Estado, dirigidos por Héctor Rudi Viotti. El árbitro será Enrique Calderón, contando como asistentes a Norberto Galeano y Raúl Rodríguez. En Villa Rosas habrá choque de ganadores, ya que Peñarol estará recibiendo a Libertad de Sunchales, con el contralor de Víctor Colman (R. Pérez y E. Colman). En el estadio Agustín Giuliani, Argentino Quilmes será local del recientemente ascendido Florida de Plaza Clucellas. El árbitro será Claudio González (M. Retamoso y D. Gutiérrez). El último partido en Rafaela será en el predio del autódromo, donde Atlético recibirá a Sportivo Norte. El juez principal será el sunchalense Sergio Rusch (O. Retamoso y A. Raspo) Por último, en la localidad de San Vicente, Brown será anfitrión de Talleres de María Juana. El árbitro será Mauro Cardozo (G. Minora y M. Molina). Las Posiciones. Jugada en forma parcial la segunda fecha, 9 de Julio, Libertad de Sunchales, Peñarol, Argentino Quilmes y Ben Hur tienen 3 puntos; Brown de San Vicente, Talleres de María Juana, Florida de Plaza Clucellas y Atlético de Rafaela 1; Unión de Sunchales, Ferro y Sportivo Norte 0.

Ponen Segunda en la Norte y Sur Este domingo, desde las 15.30, se disputa la segunda echa del Apertura "C2H4" de Primera División en cada sector. Por la Zona Norte, en la localidad de Lehmann, More-

no estará recibiendo a Tiro Federal de Moises Ville con el arbitraje de Gisela Trucco (S. Corvalán) y S. Romero). En Humberto Primo, el local Argentino cotejará ante el Deportivo Tacural, siendo la autoridad principal Franco Ceballos ( N. Ércole y J. Raballé). En la ciudad de San Cristóbal, Independiente estará enfrentando al Deportivo Ramona, impartiendo justicia Guillermo Vacarone (M. Schumacher y A. Isasa). Por último, en Aldao, en choque de perdedores, el local recibirá a Independiente de Ataliva con el contralor de Guillermo Tartaglia (J. Domínguez y G. Tartaglia). Por la Zona Sur, la jornada tendrá estos partidos. En Santa Clara de Saguier, Sportivo recibirá a La Hidraúlica de Frontera con el arbitraje de Raúl Rodríguez, secundado por Claudio Priotti y Angelo Trucco. En Josefina, el local estará enfrentando a San Martín de Angélica con el contralor de Roberto Franco (L. Gaitán y F. Rodríguez). En Vila, Argentino recibirá a Zenón Pereyra F.C., impartiendo justicia Javier Simoncini (O. Astudillo y G. Carrizo). Por último, Bochazo de San Vicente estará enfrentando Atlético de María Juana con el arbitraje de Gonzalo Hidaldo (R. Cejas y C. Paredes).

Zona Centro: Los punteros serán visitantes Mañana, a partir de las 16, continúa la cuarta fecha del Apertura "C2H4" de Primera División, donde el puntero Sportivo Roca viajará a Esmeralda para enfrentar al local, partido que contará con el arbitraje de Sebastián Garetto (M. Villarruel y M. Bauer). El otro puntero, Sportivo Aureliense estará visitando a Juventud Unidad de Villa San José, siendo la ley José Rodríguez (G. Vigistain y F. Rodríguez). En Egusquiza, San Isidro enfrentará al Deportivo Susana, siendo el juez principal Silvio Ruíz (D. Cortéz y D. Córdoba). El último partido será en Bella Italia, donde el Deportivo estará cotejando ante Sportivo Libertad de Estación Clucellas, con el contralor de Ariel Gorlino (J. Tolosa y A. Medina).


26

DEPORTES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

HOCKEY FEMENINO

RUGBY

Duelo de necesitados en Santa Fe

El CRAR recibe a Alma Jrs.

El CRAR visita a Universitario, buscando alcanzar su primera victoria en el Torneo Regional del Litoral. Prensa Duendes RS

El CRAR va por su primera victoria en el año.

Este sábado, en la ciudad de Santa Fe, se disputará la cuarta fecha del Torneo Regional del Litoral, donde la Primera División del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) estará enfrentando a Universitario, con el detalle de que los dos equipos no han logrado triunfar en el presente certamen. El encuentro comienza a las 14 y será arbitrado por Emilio Traverso, de la Unión Santafesina de Rugby. En lo deportivo, el heach coach Enrique

López Durando todavía no confirmó el equipo, ya que mantiene algunas dudas. Igualmente, la probable sería con Carlos Laorden, Martín Zegaib e Ignacio Seen; Franco Davicino y Federico Davicino; Leandro Crosetti, Facundo Aimo o Mariano Ferrero y Nicolás Gutiérrez; Sebastián Operto y Maximiliano Berthold; Nicolás Imvinkelried, José María Williner (capitán), Tomás Villar, Juan Salari o Jorge Bailetti y Pedro Eguiazu.

El resto de la programación Con interesantes encuentros en Primera División, detallamos los partidos y horarios correspondientes: 13.30 Club de Rugby Ateneo Imnaculada vs Jockey Club de Rosario (Jorge Caino – UER); 14.30 - Santa Fe Rugby Club vs Gimnasia y Esgrima de Rosario (Antonio Mendoza – UER); 16 -Logaritmo Rugby Club vs Old Resian Club

(Mauro Rivera –URR)-; Estudiantes de Paraná vs Duendes Rugby Club (Fernando Guerrero – URR) y Universitario de Rosario vs Club Atlético Provincial (Emiliano Coll URR). Las Posiciones: GER 15, puntos; Jockey 14; Old Resian 13; CRAI 12; Duendes 11; UNI (R) 9; Provincial 5; Santa Fe Rugby 5; Logaritmo 3; CRaR 0, Estudiantes de Paraná 0 y UNI (SF) 0. (FUENTE: rafaela xv.com.ar).

Los Pumas se presentan en la capital provincial

Comienzan los Mundiales

Será esta tarde, a partir de las 16.15 en cancha de CRAI ante un combinado de Sudamérica XV. Anoche, en el marco del encuentro amistoso que sostendrán, esta tarde a partir de las 16.15 en la ciudad de Santa Fe, Los Pumas y el combinado Sudamérica XV, se desarrolló en la Estación Belgrano, una charla brindada por los principales referentes de rugby del continente acerca del retorneo del deporte de la Ovalada a los Juegos Olímpicos. De esta manera, disertaron el ex capitán del seleccionado argentino y presidente del IRB Sevens, Agustín Pichot junto a Agberto Guimarães, presidente del Comité Organizador de Río de Janeiro 2016.

El partido El encuentro internacional se llevará a cabo este sábado a las 16.15, en CRAI, con el referato del internacional argentino Francisco Pastrana. El plantel que llegó ayer a Santa Fe está conformado por los rugbiers que estarán disponibles para los partidos ante Irlanda (7 y 14 de junio, en Resistencia y San Miguel de

Tucumán, respectivamente) y Escocia (viernes 20 de junio, en Córdoba).

El plantel Los Pumas están conformado por los rugbiers que se detallan a continuación: Antonio Ahualli de Chazal (SIC); Matías Alemanno (La Tablada de Córdoba); Gabriel Ascárate (Natación y Gimnasia de Tucumán); Rodrigo Báez y Matías Cortese (Liceo RC de Mendoza); Santiago Cordero (Regatas Bella Vista); Jerónimo de la Fuente (Duendes RC); Felipe Ezcurra y Tomás Lavanini (Hindú Club); Lucas González Amorosino (Oyonnax Rugby de Francia); Santiago González Iglesias (Alumni); Santiago Iglesias Valdez y Javier Rojas (Universitario de Tucumán); Facundo Isa (Santiago Lawn Tennis); Martín Landajo (CASI); Benjamín Macome y Joaquín Tuculet (libres); Manuel Montero (Pucará); Julián Montoya (Newman); Ramiro Moyano y Lucas Noguera Paz (Lince RC

En cumplimiento de la novena fecha del Torneo "Dolores Neil" de Primera División que organiza la Asociación Santafesina, a partir de las 16, en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), las chicas de la categoría superior dirigidas por Ariel Pérez Carli enfrentarán a Alma Juniors de Esperanza, con el objetivo de alcanzar la primera victoria de la temporada. Previamente, a partir de las 9, jugarán las categorías Inferiores. El resto de la programación es el siguiente: 16- Banco Provincial vs La Salle; Universitario vs Argentino de San Carlos y a las 21 juegan El Quillá vs Charoga de Santo Tomé. Vale recordar que en el encuentro adelantado de esta jornada, CRAI había vencido a Santa Fe Rugby Club por 2 a 0.

Los Pumas comienzan un nuevo proceso.

de Tucumán); Matías Orlando (Huirapuca de Concepción); Javier Ortega Desio (Estudiantes de Paraná); Lucas Ponce

(CUBA); Bruno Postiglioni y Nahuel Tetaz Chaparro (La Plata RC); Nicolás Sánchez (Beagles Bordeaux de Francia).

Las Leonas y los Leones disputarán en la ciudad de La Haya el Mundial de la especialidad del 31 de mayo al 15 de junio. Las Leonas, campeonas mundiales en Perth 2002 y Rosario 2010, integrarán el Grupo B con Inglaterra, Alemania, China, Estados Unidos y Sudáfrica, en tanto que la zona A la conformarán Holanda -campeón olímpico 2012-, Australia, Nueva Zelanda, Corea, Japón y Bélgica. Argentina conquistó las medallas de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y Londres 2012 y de bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008. El seleccionado masculino competirá en el Grupo B del Mundial contra Alemania, Holanda, Nueva Zelanda, Corea y Sudáfrica, mientras que en la zona A estarán Australia, Inglaterra, Bélgica, India, España y Malasia.


DEPORTES

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

27

PROVINCIAL DE MAYORES

Ajustada derrota de Rafaela El seleccionado de la Asociación Rafaelina cayó 91-86 anoche ante Santa Fe en el debut en el Provincial de Mayores que se juega en Rosario. Hoy necesitará un par de triunfos para pasar a semifinales. Se puso en marcha ayer el Torneo Provincial de Mayores de Básquet en la ciudad de Rosario y no pudo ser el mejor estreno para el equipo de la Asociación Rafaelina de Básquet que cayó 91-86 ante el representativo de la Asociación Santafesina, por la primera fecha de la Zona B. El partido se jugó anoche en el estadio de Sportivo América. Tras perder los primeros diez minutos por seis puntos,

Rafaela mostró reacción en el segundo cuarto, lo ganó por once unidades y llegó al descanso largo ganando por cinco (44-39). En el tercer parcial Santa Fe volvió a marcar una pequeña diferencia y la misma le sirvió para igualar el partido (6767), por lo que al momento de ingresar al último cuarto los equipos estaban en la misma cantidad de puntos convertidos. Los capitalinos lograron

Así juegan hoy las Formativas y el Femenino El Torneo Oficial de Divisiones Formativas de la Asociación Rafaelina de Básquet disputa la 11ª fecha de la competencia y este es el cronograma de partidos: 9 de Julio – Unión de Sunchales (categorías Premini, Mini, U13, U17, U15 y U19 – hoy desde las 10 hs). Libertad de Sunchales – Atlético de Rafaela (categorías Premini, Mini, U15, U13 y U17 - hoy desde las 10 hs.) Peñarol – Argentino Quilmes (categorías Premini, Mini, U17, U13 y U19 - hoy desde las 10 hs). Independiente – Ben Hur (categorías Premini, Mini y U17 - hoy desde las 10 hs.) Ben Hur – Independiente (categorías U12 y U14 - hoy desde las 14 hs).

La quinta del Femenino En lo que refiere a la competencia femenina, se juega la quinta fecha hoy y es con este ordenamiento de partidos: Unión de Sunchales – Unión Santo Tomé (categorías Premini, Mini, U14 y U17 – hoy desde las 11.30 hs). Ben Hur – Almagro de Esperanza (categorías Premini, Mini, U17, U14 y Mayores – hoy desde las 10 hs). Santa Rosa – Libertad de Sunchales (categoría Mayores – hoy desde las 19 hs). Alma Jrs. de Esperanza – Independiente de Ataliva (categorías Premini, U17 y Mayores – partidos que se reprogramarán para otro día).

sacar ventaja pero Rafaela reaccionó y todo se resolvió en los instantes finales. Falla en tiro de tres para llevar el juego a suplementario por parte de la Rafaelina, mientras que la Santafesina después lo sentenció con eficacia desde la línea de libres. Ajustada derrota de Rafaela que ahora obliga al equipo orientado por Javier Ielmini a buscar dos victorias en las presentaciones de hoy para tener chances concretas de estar en competencia hasta mañana y llegar a las semifinales del torneo. Hoy, desde las 10, el seleccionado de la Rafaelina enfrentará, también el estadio de Sp. América, a la Asociación Noroeste, que ayer perdió por la mínima en su estreno. Por la tarde, Rafaela completará la Zona B enfrentando a Cañada de Gómez.

Rafaela 86 – Santa Fe 91 Estadio: Sportivo América. Árbitros: Cristian Alfaro y Fabián Catalá. Parciales: 20-26/44-39 y 6767. Rafaela: Boggiatto 3, Rotschy 15, Ceruti 23, Isola 21 y Cagliero 8 (fi). Aristu 8, Chiabotto 0, Barberis 3 y García 5. DT: Javier Ielmini. Santa Fe: Copello 12, Puñet 5, Cosolito 12, Alloati 28 y Haag

La Capital de Rosario

Mauro Rotschy en la marca de Copello, anoche en Rosario.

21 (fi). Solari 5, Lugli 0, Thiessoz 0, Sabatini 6 y Galizzi 2. DT: Sebastián Saborido. Los otros resultados. En la jornada de ayer se disputaron también los otros tres encuentros de la primera fecha de la competencia en sus dos zonas, con estoS resultados: Zona A: Venadense 81 – Oeste Santafesino 78; Rosarina 76 – Reconquistense 63. Zona B: Cañadense 81 – Noroeste 80.

Los partidos de hoy Zona A (por la mañana – estadio de Rosario Central): a las 10 hs. Venadense – Reconquistense; a las 11.45 hs. Rosarina – Oeste Santafesino. Zona B (por la mañana – estadio de Sp. América): a las 10 hs. Rafaelina – Cañadense;

a las 11.45 hs. Santafesina – Noroeste. Zona A (por la tarde – estadio de Rosario Central): a las 19 hs. Oeste Santafesino – Reconquistense; a las 21 hs. Rosarina – Venadense. Zona B (por la tarde – estadio de Sp. América): a las 19 hs. Noroeste – Rafaelina; a las 21 hs. Cañadense – Santafesina.

Cronograma de mañana Semifinal 1 (estadio Rosario Central) 10.30 hs: 1º Zona "A" vs. 2º Zona "B2. Semifinal 2 (estadio Sportivo América) 10.30 hs: 1º Zona "B" vs. 2º Zona "A". Partido por el 3º y 4º puesto – 17 hs: Perdedor Semifinal 1 vs. Perdedor Semifinal 2. La Final – 19 hs: Ganador Semifinal 1 vs. Ganador Semifinal 2.


28

DEPORTES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

BÁSQUET – LIGA NACIONAL

MIDGETS DEL LITORAL SANTAFESINO

Peñarol, a un paso del título

La quinta fecha se corre en Vila

En Mar del Plata, el local ganó por 95 a 91 el cuarto juego y lidera 3 a 1 la Gran Final de la Liga Nacional. Está a un triunfo de volver a ser campeón. Peñarol ganó una auténtica batalla y quedó a un paso de festejar el título en la Liga Nacional de Básquet. El equipo de Fernando Rivero se impuso por 95 a 91 a Regatas y quedó 3 a 1 arriba en la final del torneo, por lo que podría coronarse el lunes, cuando la serie vuelva a Corrientes. Luego de la demora de una hora y quince minutos por un aro que estaba torcido, el conjunto marplatense y Regatas disputaron el jueves, en el polideportivo de la ciudad bonaerense, el más emocionante de los juegos hasta ahora en la serie. Los correntinos sufrieron la temprana salida del paraguayo Javier Martínez, quien sumó tres faltas cuando promediaba el primer cuarto y fue reemplazado por Philip Hopson, pero se mantuvieron en partido gracias a la fantástica noche de Paolo Quinteros, quien terminó con 42 puntos. Así, el equipo que ganó la fase regular achicó la brecha y llegó a estar a cinco en el inicio del tercer cuarto. Peñarol se adelantó de la mano de Facundo Campazzo, máximo anotador del local con 25 puntos, y a la buena punte-

Campazzo fue determinante en el último cuarto, con 12 puntos en los dos minutos de cierre.

ría de Gutiérrez. Así, el penúltimo capítulo terminó con Peñarol 15 puntos arriba y la historia parecía terminada. Sin embargo, Regatas tuvo una notable remontada, otra vez gracias al aporte de Paolo Quinteros, que le permitió quedar a sólo dos puntos a falta de cuatro minutos y que le brindó al partido emoción hasta el final. En el cierre, Peñarol se impuso gracias a que Campazzo

apareció nuevamente. La serie: 1º juego: Regatas 86 – Peñarol 77; 2º juego: Regatas 82 – Peñarol 103; 3º Juego:Pearol 94 – Regatas 77; 4º Juego: Peñarol 95 – Regatas 91; 5º Juego: lunes 2 de junio en Corrientes; 6º Juego (de ser necesario): jueves 5 de junio en Mar del Plata; 7º Juego (de ser necesario): domingo 8 de junio en Corrientes. Todos los partidos comenzarán a las 22 hs.

Con un nuevo cambio de escenario, ya que se iba a disputar en Sunchales, se confirmó que este domingo se disputará la quinta fecha del Midget del Litoral Santafesino, denominado "Guillermo Tossone", en el circuito permanente "Juan F.B. Basso" de la localidad de Vila. En las primeras cuatro fechas disputadas hubo cuatro ganadores distintos en la Final "A", lo que habla de una gran paridad. En la primera ganó Mariano García, la segunda fecha fue para Mariano Bacci, en la tercera Cristian Molardo y en la última Fabio Gauchat. En la Final "B" los triunfos correspondieron a Henry Merke, Maximiliano Gallo, Ariel Gagliardo y Matías

Audino. Por último, en la Final "C", ganaron Jorge Walter, Fabián Monti, Rogelio Mitri y Marcos García. Los horarios de la jornada del "show del derrape" comprende: 8,00 - Apertura del Circuito; 9,00 -Inscripción de los pilotos y técnica; 10,15 Reunión de Pilotos; 10,30 se realizarán las Tandas Libres para seguir con las Series, Semifinales y Finales C,B y A. El campeonato: 1º) Cristian Molardo 210 puntos; 2º) Mariano García 183; 3º) César Yori 151; 4º) Guillermo Bogetto 141; 5º) Leandro Giraudo 139; 6º) Mariano Bacci 134; 7º) Henry Merke 129; 8º) Hernán Filippi 126; 9º) José Collino 124 y 10º) Nicolás Valentini 121.

NBA: Ginóbili brilló y San Antonio aplastó a Oklahoma City El argentino fue una de las figuras de los Spurs y aportó 19 puntos en el triunfo por 117-89 sobre los Thunder. De esta manera, el equipo de Popovich se puso 3-2 en la final del Oeste. San Antonio Spurs fue pura contundencia y aplastó a Oklahoma City por 117-89 como local en el quinto partido de la final del Oeste. Con el triunfo, el equipo de Gregg Popovich se puso 3-2 y con un triunfo ahora en Oklahoma volverá a la final de la NBA, como en la temporada pasada. Emanuel Ginóbili fue una de las grandes figuras de San Antonio. El argentino anotó 19 puntos (3 de 4 en triples) y dio 6 asistencias, siendo de esta manera el mejor asistidor de su equipo. El máximo anota-

dor del partido fue Kevin Durant (estrella de los Thunder), con 25. Mientras que Tim Duncan con 22 y Tony Parker con 12, complementaron el trío récord de los Spurs. El primer cuarto resultó sumamente parejo, pero luego los texanos pusieron las cosas en orden y no saltaron la ventaja, dejando el duelo sentenciado al final del tercer periodo. Por su parte, Kevin Durant y Russell Westbrook registraron 25 y 21 unidades, respectivamente, para el Thunder. El sexto partido de la serie se

jugará hoy, desde las 22 (hora Argentina) en Oklahoma y allí San Antonio tendrá la cancha de quedarse con la Conferencia Oeste y llegar nuevamente a la Gran Final de la NBA. Si los Spurs no pueden esta noche, habrá un séptimo y decisivo encuentro que se disputaría en la casa de San Antonio el próximo lunes. Anoche: al cierre de nuestra edición, se enfrentaban Miami e Indiana por el sexto punto de la Final del Este. Miami estaba arriba 3-2 y un triunfo lo depositaba en la Gran Final de la temporada.

Manu anotó 19 puntos en el triunfo de los Spurs.


DEPORTES

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

29

TURISMO CARRETERA

Figurita repetida Otra vez Matías Rossi está adelante: ahora fue el más contundente de la primera clasificación en Termas, seguido por Facundo Ardusso y Christian Ledesma. turismocarretera.com

El duelo Rossi-Ardusso se está volviendo el duelo de cabecera del 2014 en Turismo Carretera. El más ganador contra el más regular en lo que va de la temporada se enfrentan cada fin de semana en que la categoría más popular de nuestro automovilismo se presenta. Leonel Pernía (Chevrolet) había marcado el paso en el inicio poniendo el uno en la clasificación, luego apareció el líder del certamen para acariciar la pole provisoria hasta que el Misil derribó todas sus aspiraciones de un golpe. A Matías Rossi (Chevrolet) le hizo falta una vuelta de 01:47.560 y desbancó a Facundo Ardusso (Dodge). Christian Ledesma

(Chevrolet), que había dominado en los entrenamientos, estuvo cerca de quedarse con el "1" y finalmente fue tercero. Juan Manuel Silva tuvo el mejor Ford con el cuarto puesto, seguido de Juan Martín Trucco (Dodge) y Pernía. Nicolás Trosset (Dodge), Luis José Di Palma (Torino), Norberto Fontana (Torino) y Guillermo Ortelli (Chevrolet) ocuparon las diez primeras colocaciones del cronometraje inicial. Este sábado la actividad continúa con la segunda tanda de entrenamientos, a las 11: 05 hs., y la Clasificación General, que se disputará desde las 14:05 hs. en el Autódromo Termas de Río Hondo.

Matías Rossi quiere la cuarta victoria del año.

TC PISTA

Moto GP: Márquez en Italia

Nicolás González es el "1" turismocarretera.com

La actividad de la categoría telonera cerró la jornada del viernes en Termas de Río Hondo. En su primer intento, el rafaelino Nicolás González quedó quinto debido a un problema de caja, mientrasque en la segunda vuelta se ubicó tercero. En el último giro se quedó con la pole del viernes con 1m 50s062m, hecho que deberá revalidar hoy a las 12.50. Nico fue escoltado por Juan

Urcera a 162 milésimas, mientras que tercero fue Alan Ruggiero a 304m, cuarto Mauricio Lambiris a 319m y quinto Camilo Echevarria a 476m. Completaron los diez mejores: séptimo Sebastián Diruscio (CH), octavo Federico Pérez (CH), noveno Rodrigo Rogani (D) y décimo Aldo Tedeschi (CH). Hoy a las 9:00 comienza la segunda tanda de entrenamientos para la telonera con el Grupo A.

El primer día de actividad fue complicado para las tres divisiones. La tanda matinal fue con piso seco, pero por la tarde llovió y eso hizo que muchos pilotos de Moto GP no giraran. Eso no fue impedimento para que Marc Márquez se quede con el mejor lugar con un tiempo de 1m48s004m, seguido por Valentino Rossi a 382m, tercero quedó Andrea Ianonne a 430m, cuarto Andrea Dovizioso a 514m y quinto Jorge Lorenzo a 661m. Dani Pedrosa terminó undécimo. Moto 2 lo tuvo a Esteve Rabat como el más veloz, quedando

segundo Sandro Cortese a 0.006m y tercero Tom Luthi a 261m. En Moto 3 fue Alex Márquez el más rápido, seguido por Romano Fenati a 0.001m. Tercero fue Jack Miller a 0.070m.

Test comunitarios en Le Mans En el día de mañana, a lo largo de dos sesiones que se desarrollarán desde las 4,00 y 9,00 de nuestro país, los equipos que participan del Mundial de Endurance, entre ellos el argentino Luis Perez Companc

(segundo en la división GT AM con la Ferrari F 458 Italia), llevarán a cabo una jornada de pruebas con vistas a la mítica competencia que se disputa en el circuito Le Sharthè, dentro de dos semanas. En la clase mayor, LMP 1,Toyota ganó las dos primeras fechas con el TS 040 Hybrid. Por su parte, Audi, con el R18 e-tron quattro quiere el triunfo, Porsche con el 919 Hybrid viene para cortar la seguidilla actual de Toyota y de Audi en años anteriores. Las dos marcas alemanas son de las más ganadoras en esta prueba de Endurance.


30

DEPORTES

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

ROLAND GARROS 2014

Fin de la ilusión para Ormaechea Matías Frana - Luego de un arranque con tres dobles faltas por parte de la rusa Sharapova, y la suspensión en cuarenta iguales pedido por la ex Nº 1 por algunas gotas, se podía pensar en un partido con cierta paridad. Siendo positivo, había que proyectar un partido en el que Paula estuviese sólida con sus golpes y respondiendo con profundidad y que su adversaria mantenga la irregularidad que mostró en los primeros seis puntos del partido. Pero cuando se reanudó el juego, ni el analista de tenis más pesimista del mundo hubiese imaginado un escenario como ese. Sin duda uno de los momentos más duros en la carrera de una deportista como la argentina Paula Ormaechea y una forma de despedirse de Roland Garros que nadie querría pasar. Sentir impotencia de ver que el partido se escapa y se termina y María Sharapova en su estado inmutable con un inescrupuloso 6-0 y 6-0 en menos de una hora en tercera ronda. Quedó demostrado, no sólo por este resultado sino por el torneo en general, lo lejos que está el tenis femenino de Sudamérica de figurar en las primeras posiciones. Nadie duda de las posibilidades de Paula Ormaechea, pero sin duda habrá que seguir trabajando y entrenando para superar estos duros golpes. Ante este cachetazo, la sunchalense declaró "Sé que yo tengo mucho más, pero ella no me dejó hacer nada... La vi jugar partidos y tiene algunos muy buenos y otros no tanto. Hoy fue impecable, no puedo decir nada". Esto comentaba en rueda de prensa la tenista de Sunchales, de 21 años y ubicada Nº 75 en el ranking de la WTA. Ormaechea dispuso de una mínima opción al inicio del encuentro, cuando tuvo dos bolas para romper el servicio

de la rusa. La lluvia obligó a suspender temporalmente el encuentro y, tras la reanudación, Sharapova borró de la cancha a la argentina. "Ha jugado increíble. No he tenido ninguna oportunidad. Tiene todo el mérito. ¿Qué puedo decir?", insistió la argentina. Ormaechea insistió en que Sharapova firmó un partido perfecto, algo que no le ocurre siempre. "No creo que la distancia tenística sea tan grande" entre su nivel y jugadoras de ranking similar al de Sharapova, pero "me tocó perder". "Sinceramente, es feo estar dentro de la cancha y ver que no tenía posibilidades. Dentro de todo, hice lo que pude. Metía las pelotas, pero era muy difícil. Venían cañonazos", agregó la argentina. Y reconoció que "no ha sido fácil estar ahí y no poder hacer nada". El nivel de la rusa fue tal, que la santafesina no pudo hacer nada, ninguna táctica o estrategia fueron posibles, porque Sharapova estuvo rápida y sólida en todas las líneas y no paró de pegarle a la bola con mucha fuerza. "La idea no era entrar a jugar palo y palo porque ella le pega mucho más fuerte. No pensé en que me quería ir de la cancha. Traté de disfrutar. Me reía... ¿Qué iba a hacer? No se juega todos los días en un estadio así", contaba Paula luego del partido. Por su parte, la rusa, campeona de Roland Garros en 2012 y finalista en 2013, no dudó: "No hay razón por la que no deba ser favorita para el torneo", comentó, con 27 años, la octava del listado de la WTA. "Si no me viera como favorita para ganar, no tendría sentido venir a París", agregó Sharapova, que subrayó que la arcilla es una de sus "superficies favoritas para jugar". La rusa tendrá que derrotar en octavos de final a la australiana

Roland Garros

Poco pudo hacer la sunchalense ante el poderío de la rusa.

Samantha Stosur, finalista de Roland Garros en 2010, si quiere seguir avanzando en un cua-

dro en el que ya se despidieron las tres primeras del ranking, es decir, la estadounidense Se-

rena Williams, la china Na Li y la polaca Agnieszka Radwanska.

La recuperación de Delpo Juan Martín Del potro difundió un video en sus cuentas de redes sociales indicando que su recuperación es muy positiva y dejó mensajes de que pronto estará de vuelta. ¿Cómo andan? Les cuento una buena noticia. Volví a una cancha de tenis!", escribió Juan Martín del Potro en sus cuentas de Twitter y Facebook. El tandilense empezó a moverse adentro de una cancha e inició la última parte del proceso de recuperación luego de la operación de la muñeca izquierda. "Por ahora son movimientos en el lugar, drives y voleas, porque todavía uso la férula en la muñeca izquierda", ex-

plicó 'Delpo'. "En este momento hay que ir con cautela, sin saltear pasos en la recuperación", aseguró. La Torre de Tandil subió un video en el que se lo puede ver jugando con soltura aunque con movimientos cuidados para no generar ningún inconveniente en la recuperación. Del Potro fue operado el 24 de marzo en Minnesota, Estados Unidos, por el médico Richard Berger. Cuando lo intervinieron encontraron que los ligamentos de su muñeca estaban totalmente distendidos y rotos. "Cuando me desperté, me dijo que fue la mejor decisión la que tomamos", dijo en aquel momento el tandilense. Su deci-

sión lo llevó a perderse varios torneos que generaron un descenso en el ranking del ATP. La intención del tenista es llegar en buenas condiciones para jugar las competencias que se disputen antes de octubre, cuando termina la temporada. Intentará ascender en el ranking y tomar ritmo de competencia para el comienzo de la próxima temporada. Juan Martín se mostró bien de ánimo luego de la intervención y durante el comienzo de su recuperación. Avanza con pie firme y quiere llegar a recuperarse totalmente en el menor tiempo que se pueda. Tiene la necesidad de volver a ganar.


31

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

Castellanos

EN ESTADOS UNIDOS

La cantante rafaelina pasó por Estados Unidos.

Patricia Ratti, llevando el folklore al mundo Recién llegada de Estados Unidos, la cantante rafaelina habló con Diario CASTELLANOS sobre su paso por el 27° Festival Argentino USA realizado en Arlington, al norte del continente. El pasado 17 de mayo, la artista local pasó por Estados Unidos, haciendo una presentación especial en el 27° Festival Argentino USA que ofrece diversos géneros como tango, rock pop, folklore y varios instrumentos, estilos y talentos locales de alto nivel. Durante el evento se presentaron artistas como La Trifula Tango Trío, Cantoral Tr3s, Fondo Latin Dance School, entre otros. Patricia Ratti estuvo acompañada por Pontitango, los embajadores del tango, con quienes hicieron una espectacular actuación sobre el escenario norteamericano, frente a miles de personas.

"Quiero expresar mi agradecimiento por haberme dado esta oportunidad de formar parte de la historia de este festival de calidad. Fue una experiencia gratificante para mí, ya que me hace crecer artística y profesionalmente", expresó la cantante emocionada por haber participado de este gran evento. "Logré cumplir satisfactoriamente mis expectativas, sintiendo mucho afecto y cariño por todos los presentes". Además, agradeció especialmente al señor Manzoni y a todos los que hicieron posible que Argentina se haga presente una vez más en Estados Unidos. "Quiero destacar

sobre todo el hermanamiento cultural y musical que fue posible gracias a la labor de todos los que están detrás de este proyecto", concluyó Patricia. Al volver a Rafaela, la cantante no pudo dejar de acompañar a su primo Efraín Colombo, quien fue el broche de oro en el Festejo Folklórico organizado por la Municipalidad. Ahora se encuentra enfocada en los preparativos para viajar a Europa, nuevamente a Estados Unidos, y con posibilidades en México y Brasil. 27° Festival Argentino USA: Un "pase de lista" de los países solicitados por un cantante reveló el gran atractivo

del Festival, ya que puso de manifiesto a los venezolanos, bolivianos, peruanos y muchas otras nacionalidades unirse a los estadounidenses y argentinos en la asistencia. Jóvenes, familias y personas mayores, todos aplaudieron con admiración y reaccionaron a las pre-

guntas y peticiones de cada artista, gritando respuestas, aplaudiendo y cantando. La noche llena de diversión fue una rara oportunidad de escuchar variados y calificados intérpretes de tango, arte popular, contemporánea y la música tradicional.

lizará antes del 30 de junio de 2014, en fecha a determinar. Los cursos de capacitación y

perfeccionamiento deberán iniciarse entre el 1 de julio y el 30 de diciembre de 2014.

Itinerarios de Arte: nueva convocatoria A partir del lunes 2 y hasta el viernes 13 de junio, quedará abierta la segunda convocatoria de "Itinerarios de Arte", Programa de Promoción para la Capacitación y Perfeccionamiento de artistas rafaelinos. La convocatoria está dirigida a personas que desarrollen cualquier disciplina artística, mayores de 18 años, que vivan en Rafaela o acrediten una residencia de 5 años como mínimo. Los beneficios se destinarán exclusivamente a capacitaciones y perfeccionamientos que se realicen fuera de Rafaela (no incluye carreras terciarias, universitarias ni de posgrado). "Itinerarios de Arte" tiene como objetivos: revalorizar a los artistas locales brindándoles facilidades para su desarrollo artístico y profesional y promover el enriquecimiento del entramado cultural de la ciudad a partir del intercambio de experiencias de sus hacedores artísticos con otros actores en diferentes contextos de formación. El desarrollo de este programa obedece además, a la nece-

sidad del Municipio de dar respuesta ordenada e igualitaria a los numerosos pedidos de apoyo y colaboración que recibe la Secretaría de Cultura de parte de los artistas de nuestra ciudad, que sienten el deseo de trascender conocimientos para redefinir o afianzar las propia identidad creadora, descubrir nuevas voces, identificar y explorar otras miradas. Una junta evaluadora, integrada por personas con antecedentes idóneos, tendrá a su cargo la evaluación de las propuestas de capacitación, antecedentes de los aspirantes y avales presentados y podrá seleccionar hasta cinco postulantes para cada semestre. Convocatoria segundo semestre 2014: El plazo para presentación de formularios regirá a partir del 2 de junio de 2014 y hasta el 13 de junio de 2014. La ficha de inscripción y el reglamento se podrán descargar desde www.rafaela. gob.ar o retirar en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) de lunes a viernes de 7 a 13. Se entregarán hasta 5 subPrensa Municipal

La convocatoria está dirigida a personas que desarrollen cualquier disciplina artística.

sidios de $ 5.000 para cada artista seleccionado. La entrega del aporte económico se rea-


32

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

HOMENAJE A ROSARIO VERA PEÑALOZA

Los jardines de infantes festejaron su día En el día de ayer, un importante número de niños de diferentes instituciones de la ciudad, celebraron el Día Nacional de los Jardines en el salón del Balneario Municipal. En un evento organizado por los jardines N° 196 "Rosario Vera Peñaloza" y N° 218 Jardín de Infantes Nº 218 "María Cristina Faraudello de Aimino", ayer por la mañana y por la tarde se llevó a cabo una jornada en la que participó una gran cantidad de jardines de infantes de nuestra ciudad. Como se viene desarrollando desde hace varios años, las instituciones de nivel inicial se

van alternando para organizar esta fecha especial. Los padres de algunos alumnos, que generalmente prepararan eventos recreativos, hicieron una presentación de pequeños números teatrales. El Jardín N° 102 "Alfredo Williner" presentó "La obra inconclusa en el fondo del mar", mientras que el Jardín N° 196 "Rosario Vera Peñaloza" realizó la obra "El monstruo de la

laguna" y "El duende de los siete colores". Por otro lado, un grupo de chicos de Buenos Aires presentaron una obra como acto central del evento, y finalmente la jornada cerró con la actuación de dos murgas de Rafaela. Durante toda la semana los pequeños junto a sus docentes confeccionaron distintos objetos haciendo alusión al tema, que luego repartieron por los

barrios, colgando carteles en la calle.

Un poco de historia Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer

Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".

Agenda de actividades para la Tercera Edad En continuidad con las reuniones mensuales que se vienen desarrollando entre funcionarias, funcionarios y referentes institucionales vinculados a la Tercera Edad, se desarrolló un nuevo encuentro en el Museo Histórico. El mismo estuvo encabezado por la secretaría de Desarrollo Social, Ana Theler, y la subse-

cretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino. Además, estuvieron representadas instituciones como UMTE, Escuela Américo Tosello, Centro de Jubilado, Centro de Día y Talleres barriales, entre otras. Retomando lo debatido en las instancias previas, se delineó un programa de actividades para la Tercera edad, cuyo re-

sultado final se presentó en la mañana de ayer. Se trata de una agenda de actividades sumamente variadas que se desarrollarán entre, lo que resta del mes de mayo y el mes de agosto, inclusive. Hay cuatro grande grupos de propuestas: actividades libre y gratuitas en sedes vecinales; deporte y salud; encuentro con la naturales y acti-

vidades culturales. Al cierre, la secretaría de Desarrollo social, Ana Theler, expresó: "Tuvimos el placer de poder presentarles a los integrantes de las diferentes instituciones que trabajan para la Tercera Edad en la ciudad, el cronograma definitivo con todas las actividades que van a desarrollarse entre mayo y agosto. Tienen un tinte deportivo, recreativo, formativo y cultural". Agregó además que "los asistentes se mostraron muy entusiasmados por la diversidad de actividades y le dieron el valor que tiene, ya que este tipo de encuentros representan la construcción entre todos que venimos realizando. No sólo en la organización del cronograma, sino por las instituciones que nos reciben: las sedes vecina-

les, el INTA, el Club Ben Hur y UCSE, entre otras. Esto es el resultado de una amplia articulación entre instituciones". "El denominador común es siempre un mensaje de vida saludable y de amor por la vida, concepto y valores que se repiten en cada una de las actividades propuestas", destacó la Secretaria, para cerrar afirmando que "la agenda es el resultado de un trabajo colectivo. Lo que hoy se presentó no es más que el resultado final". Cabe destacar que la foto que encabeza el folleto, representa muy bien la unión intergeneracional que inspira el proyecto y fue elegida del Taller de Fotografía que conduce Mario Liotta, en el marco de los talleres barriales, de la alumna Estefanía Massaccesi. Prensa Municipal

Encabezado por la Secretaría de Desarrollo Social junto a diversas instituciones que trabajan para la tercera edad.


SOCIEDAD

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

33

UCSE DAR

Se realizó una charla sobre Psicopedagogía Jurídica En el día de ayer, se llevó a cabo una charla a cargo de la disertante María Silvana Piersimoni, en el que se abordo el tema "Psicopedagogía Jurídica y rol del psicopedagogo en contextos complejos". La misma tuvo lugar en el Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero. La charla estuvo destinada a todos los estudiantes tanto de psicopedagogía y de derecho e integrantes de tribunales de Rafaela. El motivo de la charla fue ver otros roles en otros contextos, no solamente en el campo tradicional de lo que realiza un psicopedagogo dentro de la clínica o en una escuela. Mostrar a los estudiantes que hay otras posibilidades laborales a nivel jurídico y otras cuestiones sociales. Es ir generando otra demanda de lo que es la ciudad. Diario CASTELLANOS converso con María Silvana Piersimoni, psicopedagoga e integrante de tribunales de la ciudad de Rosario. Pertenece al equipo interdisciplinario que depende del juzgado de menores pero que además, trabaja con todos los fueros del tribunal y con algunos tribunales del distracto, como Villa Constitución, Rufino, Venado Tuerto, entre otros. En cuanto al tema que se planteo para la charla, Silvana explicó: "Fundamentalmente la idea es tratar de contar un poco que puede hacer un psicopedagogo dentro de un tribunal y cual sería nuestra función. Luego la ampliamos un poco como para hablar también todo lo que es nuestro

trabajo dentro de lo que son las realidades complejas. Vamos hablar de violencia familiar, negligencia, abandono, problema de adicción, chicos en conflictos con la ley penal, lo que es el trabajo en cada fuero, en la familia y en los que son los juzgados penales de instrucción. Además, vamos a ver el cambio en la ley penal en lo que es el ministerio público de las acusaciones, de la defensa y relacionando también con lo que pueda hacer el psicopedagogo no directamente en el tribunal, por ejemplo el trabajo en las cárceles de menores, en la dirección provincial de la niñez y en la familia. Vamos ampliar la charla hacia ese otro costado que no es específicamente lo judicial pero que tiene que ver". La psicopedagogía en general trabaja con una persona en un contexto de aprendizaje. Dentro su ámbito hay distintos campos de trabajo, ya que la persona aprende desde que nace hasta que envejece, debido a que lo hace en diferentes contextos. "Lo que yo abordo es la problemática de esa persona, cómo construye ese aprendizaje, cómo aprende en una realidad tan compleja o que esta atravesada en una realidad con una complejidad mayor. Lo que nosotros apuntamos es a ver cómo lleva adelante el aprendizaje, qué pasa, cómo aprende, qué hacer, esa es la demanda que nosotros recortamos de análisis, pero la psicopedagogía es mucho más amplia", explicó Silvana. "Hay distintos momentos y etapa y para cada etapa hay un campo o una especialización, y Castellanos

María Silvana Piersimoni, psicopedagoga e integrante de tribunales de la ciudad de Rosario.

para cada problemática hay una especialización. Se va descubriendo en el camino que se va haciendo. Lo bueno está en

que los chicos lo empiecen a descubrir mientras están estudiando, es decir que no tengan que recibirse para ver que

hay otras opciones, que puedan ir diversificando sus estudios o su práctica", concluyó la psicopedagoga.


34

SUCESOS

SÁBADO 31 DE MAYO DE 2014

PROSIGUEN SIN DESCANSO LAS AUDIENCIAS EN TRIBUNALES

Formularon nuevamente graves cargos contra policías de Frontera Fue ayer durante la Audiencia Imputativa realizada en los Tribunales de nuestra ciudad. Los acusan de torturas, privación ilegítima de la libertad y falsificación de documento público. Los imputados negaron los hechos y el juez Alejandro Mognaschi quiere saber por qué a uno de los detenidos lo sacaron de la jurisdicción sin su autorización. Archivo

Ayer desde las 9 en la Sala N° 3 del edificio de los Tribunales de nuestra ciudad, se desarrolló una nueva Audiencia Imputativa presidida por el Dr. Alejandro Mognaschi y solicitada por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos María Vottero. En la ocasión nuevamente se vieron imputados policías que prestaban servicio en la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera, y que oportunamente fueron pasados a disponibilidad a raíz de denuncias que habían sido formuladas en su contra. En este caso en particular, quienes fueron acusados son el oficial principal Carlos Alberto Flores, ex jefe de la Comisaría de Frontera y sus subalternos Gabriel Gerbaldo y Raúl Monjes, todos contando con la defensa de los abogados

Raúl Domenella y Pablo Mosconi.

Las imputaciones A su turno, el fiscal Vottero relató cuáles son los hechos que se le imputan a cada uno de los detenidos. El representante del Ministerio Público de la Acusación indicó que el día 14 de abril pasado a las 23, Gerbaldo y Monjes, junto a otros dos efectivos policiales, fueron a una vivienda del barrio Acapulco de la localidad de Josefina y privaron ilegítimamente de la libertad a un sujeto de apellido Díaz trasladándolo a la dependencia mencionada donde falsearon los datos asentados en el libro de novedades. Pocas horas después, los mismos protagonistas detuvieron ilegalmente a otra persona también

Peligrosa intromisión El juez de Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi, se mostró ayer sumamente molesto, debido a que un detenido a su disposición, el oficial principal Carlos Alberto Flores, fue sacado de la jurisdicción de Rafaela y trasladado a una dependencia policial de Santa Fe, sin su autorización. Mognaschi señaló que se había enterado de la noticia el jueves en horas de la noche y que ayer, muy tempra-

no, había enviado un Oficio al jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz, para que mencione quién había autorizado dicho traslado. De acuerdo a lo que pudimos averiguar, la orden había sido impartida por el Subjefe de Policía de la provincia de Santa Fe, director general Raúl Ardiles, quien el jueves estuvo en Rafaela acompañando al fiscal general Julio de Olazábal quien ofreció una conferencia.

falseando los hechos en el Libro de Guardia de la Comisaría. Seguidamente y también en el barrio Acapulco de Josefina, Gerbaldo, Monjes y otros dos policías aún no identificados, ingresaron sin autorización y sin orden de allanamiento a una vivienda deteniendo a un menor de 15 años quien fue trasladado también a la sede policial indicada.

Foto: Tribunales

El más grave Según relató el fiscal Vottero, el día 15 de abril a las 2 de la mañana, estando una persona identificada como Marcos Díaz en el calabozo N° 2 de la Comisaría de Frontera, desnudo y esposado de espalda a la reja, le pidió permiso a Gerbaldo para ir al baño y éste le respondió que se hiciera encima. Seguidamente comenzó a arrojarle agua fría -se dice que entre 15 y 20 baldazos- hasta que Díaz comenzó a defecar. Entonces, según el relato, el policía le quitó las esposas, lo obligó a juntar con sus manos la materia fecal, y a comerla. Seguidamente, obligó al menor de 15 años que estaba en el calabozo contiguo a apoyar la cara contra los barrotes mientras Díaz lo "untaba" con materia fecal. Por este hecho en particular a Gerbaldo se le imputa el delito de Torturas y por los restantes Privación Ilegítima de la Libertad Agravada, todo en Concurso Real; mientras que a Monjes se lo persigue por Privación Ilegitíma de la Libertad Agravada y Falsificación de Documento Público.

En losTribunales locales se desarrolló una nueva Audiencia.

"Ésto, es tortura" La frase pertenece al oficial principal Carlos Flores, ex jefe de la Comisaría N° 6 de Frontera y la mencionó durante la Audiencia de la víspera. Flores contó que al terminar la del día jueves fue trasladado desde los Tribunales hasta la Comisaría Segunda donde estaba privado de su libertad. "Cuando llegué me aprestaba a higienizarme pero llegó la orden de que debían llevarme a una dependencia policial de la ciudad de Santa Fe". "Allí mismo -sin darme tiempo a nada- me cargaron y comenzamos un largo recorrido ya que fuimos a cinco o

seis dependencias sin que en ninguna hubiera lugar para que me quede. Finalmente me aceptaron en una a las 4 de la mañana. Recuerdo que estaba sin bañarme y sin comer. A las 5,30 me fueron a buscar porque tenían que traerme a esta Audiencia en Rafaela. Así que estoy sin dormir en toda la noche. Yo considero Señor Juez que ésto es tortura" dijo el detenido, quien además negó sistemáticamente los delitos que se le imputan a él y a quienes eran sus subalternos, denunciando además, una persecusión por parte de los fiscales.


35

SUCESOS

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

DELITO ABERRANTE

MILAGRO EN SUNCHALES

Procesado por violar a menores

Formación del NCA embistió a un camión

Se trata de un esperancino que es el concubino de la madre de una de las víctimas. El caso llegó a la Justicia gracias a la denuncia de una tía, cuya hija también fue abusada. La Justicia dictó prisión preventiva para un hombre de 25 años, acusado por el abuso sexual de la hija de su concubina; y sobre quien se sospecha, habría violado a otra niña del mismo círculo familiar. El caso fue denunciado en la ciudad de Esperanza por la tía de la menor, que actualmente se encuentra bajo su cuidado. La detención de Gustavo Daniel L. se produjo el sábado 17 de mayo, tras la intervención de la fiscal local, Clelia Trossero, juntamente con el Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias. El lunes 19, ya en sede judicial, el Ministerio Público de la Acusación le atribuyó la probable autoría del delito de "abuso sexual con acceso carnal de una nena de 10 años", hecho que se encuentra agravado "por la calidad de guardador del imputado, por la edad de la menor, por considerarlo gravemente ultrajante y por el grave daño en la salud física y mental que le ha ocasionado a la víctima", sostuvo la Dra. Trossero. Dos días después, el 21 de mayo, el juez penal Héctor Gabriel Candioti consideró cumplidos los requisitos necesarios para adoptar la medida privativa de la libertad solicitada por la fiscal. A su vez existirían sobradas evidencias que señalan al concubino de la madre de la nena como autor del hecho.

"Actitudes aberrantes" También intervino la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia y el equipo local de Niñez de la Municipalidad de Esperanza para articular un trabajo interdisciplinario. No obstante el primero de los organismos dispuso la entrega de la niña a una tía materna, ya que no se descarta cierto grado de conocimiento de los

hechos por parte de la madre. "Hechos como éstos ocurren frecuentemente y nos vemos conmovidos ante estas actitudes aberrantes y más aún cuando la víctima es un menor", señaló la Dra. Trossero. "Existe el compromiso -reiteró- por parte de todos los integrantes de la sociedad en su conjunto, para que casos como éste sean tratados de la manera más eficaz y rápida, para evitar un manoseo innecesario de las víctimas y sus familias", concluyó. En cuanto a la intervención judicial, la investigación penal preparatoria (IPP) seguirá adelante, con el fin de determinar la responsabilidad que le cabe al imputado en el hecho investigado. Si bien en este caso la imputación es por el abuso sexual de la hija de su pareja, no se descarta que próximamente sea formalmente acusado por haber violado a una nena de 11 años, del mismo círculo familiar que la víctima.

Empleado infiel Un ex empleado de un comercio de Suardi está siendo investigado por defraudación del patrimonio. En diálogo con Radio Belgrano la fiscal Fissore comentó que la investigación se inició ante la denuncia de un comerciante que indicaba que había notado un importante faltante de repuestos de motos. El delito fue continuado, es decir que se desarrolló a lo largo de un tiempo que en este caso estamos hablando de un año y medio aproximadamente. Afirmó que ante las evidencias se realizó un allanamiento en el domicilio del ex empleado el cual dio resultados positivos ya que se pudieron recuperar elementos que eran propiedad del comerciante. Algunas versiones extraoficiales indican que lo sustríado estaría valuado en unos 150 mil pesos y el caso fue esclarecido por la Policía de Suardi.

Ocurrió en el cruce ferroviario ubicado en la Ruta Provincial 280 "S". Afortunadamente sólo hubo daños materiales. Sunchaleshoy

En el paso a nivel ubicado en la Ruta Provincial N° 280 "S" se produjo, en las primeras horas de la mañana de ayer, un accidente de tránsito que bien pudo ser trágico, aunque afortunadamente dejó sólo daños materiales. Las imágenes, que fueron compartidas a través de las redes sociales, son más que elocuentes y dejan entrever precisamente esto mismo. "El camionero nació de nuevo… salió ileso", fue el comentario que fue reproducido en la cuenta de Fernando Robledo, siendo totalmente veraz dicha afirmación.

Recuperan elementos Efectivos de la Comisaría Nº 3 de Sunchales habían sido alertados de un ilícito perpetrado en instalaciones de un establecimiento escolar ubicado en zona rural de ese medio. Arribados al lugar los uniformados constataron que personas desconocidas habían ingresado tras violentar las rejas de una ventana, apoderándose de un mini componente con tres parlantes, un caloventor y un reproductor de DVD. Posteriormente el personal actuante fue alertado por un ciudadano que a unos dos kilómetros hacia al sur de la escuela entre unos pastizales- había dos bolsas de nylon con elementos faltantes del colegio. Atento a ello procedieron al secuestro de dos parlantes. Más tarde se supo que por inmediaciones del lugar habían pasado dos personas en motocicleta y que fueron hasta el sitio donde estaban las cosas antes secuestradas y que buscaban ahí, por lo que se observó a los ocupantes del rodado ingresar al patio de una vivienda. En ese lugar el conductor de la motocicleta, al notar la presencia policial, se dio a la fuga a pie por la zona rural perdiéndose de vista, quedando en el lugar una joven de 20 años oriunda de la ciudad de Sunchales, siendo aprehendida y procediendo al secuestro de una motocicleta marca

Las imágenes son elocuentes sobre la violencia del impacto.

Mondial.

Empleado agredido Efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales tomaron conocimiento por parte de un empleado de la Guardia Urbana de ese medio que momento antes, mientras se encontraba realizando su labor junto a un compañero, en intersección de calles Juan B. Justo y Actis, divisaron una motocicleta Honda Wave en estado de abandono. En ese instante se hace presente personal de la mencionada dependencia quienes tras localizar al propietario manifestó carecer de la documentación correspondiente, por lo que se requirió la presencia de personal de tránsito municipal los que procedieron a labrar el acta correspondiente. Luego, al retirarse los efectivos policiales, el propietario del rodado agredió físicamente al denunciante produciéndole lesiones de carácter leves.

En Rafaela En horas de la tarde del jueves efectivos de la Comisaría Nº 2 fueron alertados que en intersección de calle Colón y

Av. Williner solicitaban la presencia policial. En el sitio y tras entrevistarse con personal de Protección Vial y Comunitaria manifestó que momento antes se encontraba realizando un Operativo de motocicletas y al intentar detener la marcha de un sujeto que se desplazaba de contramano por calle Colón, éste lo embistió provocando que ambos cayeran al piso resultando lesionados ambos.

Desobediencia Pasado el mediodía del jueves, efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe ya que tras encontrarse de recorrida por la jurisdicción, al intentar identificar un individuo que circulaba en una motocicleta Honda Wave por intersección de Av. Aristóbulo del Valle y calle Aarón Castellanos, se dio a la fuga iniciándose una persecusión del mismo, quien no acataba las órdenes impartidas. Poco después se logró interceptarlo, siendo identificado como un joven de 19 años que fue aprehendido por el delito de Desobediencia a la Autoridad, siendo trasladado a sede policial junto al rodado en el que se desplazaba.

Realizan auditorías en las comisarías de toda la Provincia Están a cargo de la Dirección de Asuntos Internos. Se efectuaron en horarios atípicos en dependencias de las ciudades de Santa Fe y Rosario. También se extenderán al resto de las Unidades Regionales. La Secretaría de Control del Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección de Asuntos Internos, está realizando auditorias en dependencias policiales de la Provincia. "Queremos que los agentes policiales sepan que podemos ir a las dependencias y auditarlos en cualquier momento del día", explicó el secretario de Control,

Ignacio Del Vecchio. En tal sentido, señaló que esta semana hicieron auditorías en horarios atípicos en 10 comisarías, subcomisarías y en la sede del sistema de emergencias 911. Sobre este último explicó que "observamos el monitoreo de un centenar de videocámaras dispuestas en distintos puntos de la ciudad,

como también el abordaje técnico que se realiza de las denuncias y su derivación según los móviles que se encuentran más cercanos al episodio. Todo ese material origina un reporte cuyos registros permanecen en la dependencia y que son de utilidad investigativa", dijo Del Vecchio. El funcionario también indicó que ante la presen-

cia de situaciones irregulares en dependencias policiales "damos aviso sumario administrativo a cada Unidad Regional" de la Policía. Si bien hasta el momento las auditorías se realizaron en dependencias policiales de las ciudades de Santa Fe y Rosario, Del Vecchio adelantó que se replicarán en toda la Provincia.

"Queremos implementar un tipo de auditoría de 24 horas, que incluya el control social", explicó, al tiempo que precisó que desde el área que conduce y con colaboración de la Dirección de Asuntos Internos el objetivo es entregar folletería a los vecinos y recorrer cada una de las dependencias policiales.


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 31 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 31 DEMAYO DE 2014

8012 8886 0056 2946 5971 1676 1931 0736 1000 3353

0883 1941 2118 4486 9578 7548 9792 6407 5221 5407

8431 4996 1815 4866 1407 3582 6844 8544 4780 5356

9222 1426 1060 5375 5750 0713 9032 1301 9793 4652

6492 8018 9377 0417 1969 1704 3203 1552 8256 9532

4403 8552 3623 5729 0890 7061 8254 1766 7239 7236

512 702 424 974 748 964 025 919 620 966

5313 4529 3109 8169 1549 1582 4758 1639 7911 5851

2137

9899 6822 7480 5308 3102 8175 5017 8644 6769 8044

1559

4381 7485 8984 3801 2864 9436 8728 2851 8985 3611

6077

4499 2219 6503 9147 4064 3935 4155 1946 2241 3838

6490 6248 3653 6304 1279 2565 5966 2696 1989 8752

0537 8040 8628 8124 8999 8022 2548 2765 3154 2802

963 236 232 502 609 100 712 403 673 726

1651 5445 9711 1657 9630 5934 2439 0892 7055

7486 3670 0392 6907 7041 5617 0572 4283 3396

9839 7183 5653 0176 2796 4616 2195 1265 4942

1507 3427 0244 6643 3211 1469 7970 8945 6062 9866

1778 6155 8809 2113 6912 8740 2082 7685 2010 9656

09361 81559 61674 62067 65523 72202 14292 68098 54429 44644

379 401 864 882 285 767 705 206 246 401

37

1618 3838 4291 1717 4713 9788 9603 9782 2542 4470

6558 9947 0280 3184 7090 3915 2051 6737 8893 5437

3837 2130 9341 1369 1799 9726 4887 1146 7195 5949

0044 6277 1080 2429 2384 4081 1783 3292 9390 8768

9329 3254 8100 1101 6145 4656 7418 7774 0990 3568

45795 61654 12900 83451 27099 79256 59841 57994 30388 76767

229 641 031 995 352 272 667 970 988 814


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 31 DE MAYO DE 2014


39

SÁBADO 31 DEMAYO DE 2014

Hoy es el día perfecto para que te decidas a cuidar tu alimentación. Si dejas de comer dulces, podrás perder ese par de kilos que has ganado.

7°C

19°C Parcialmente nublado

DOMINGO 9ºC 20ºC Soleado

Hoy es un día perfecto para que salgas a disfrutar de la naturaleza y rompas con la rutina. La tranquilidad del campo resulta muy beneficiosa para ti.

Parcial nublado noche

LUNES

MARTES

10ºC 21ºC Parcialmente nublado

¿Por qué te obstinas en relacionarte con personas pesimistas, que sólo te hunden emocionalmente? Es hora de que empieces a buscar gente que te quiera y que tenga una actitud positiva ante la vida.

14ºC 20ºC Parcialmente nublado

Hoy deberías dedicar gran parte del día a cuidar de tu familia, ya que llevas mucho tiempo sin estar pendiente de ellos. Te sentirás de maravilla.

¿Por qué siempre te quejas de todo lo que va mal en tu vida? Piensa que debes trabajar para tirar adelante con fuerza, y demostrando tus capacidades.

Hoy es el día para que seas fuerte y sepas dominar tu reacción ante cualquier problema que surja. Recuerda que eres fuerte y sabrás cómo salir de todo.

Debes ser consciente de que últimamente comes muy mal. Ha llegado el momento de que empieces a cuidarte y empieces a replantear tu dieta. Zumos y ensaladas te vendrán de maravilla.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Fátima: El Quirófano Móvil Municipal funcionará la próxima semana en barrio Fátima. Se ubicará frente a la vecinal, en calle Garibaldi 1471. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención entre las 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Aún quedan cupos disponibles y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de mayo. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa. los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. Para el envío de los datos o fotos por favor hacerlo en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428.

LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy sábado a las 14, 16, 18, 20.15, 22.30 y 01. 3D *Al final del mañana: Hoy sábado a las 22.15 y 01. 3D *"X- Men": Hoy sábado a las 19.30. 3D *Río 2: Hoy sábado y mañana domingo a las 14.30. 3D *Godzilla: Hoy sábado y mañana domingo a las 16.30. 3D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Mujeres al ataque: Hoy sábado a las 22. *Muppets 2: Hoy sábado a las 17.30. *Gato negro: Hoy sábado a las 19.30. (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Foto Cine Club Rafaela: El sábado 7 de junio se realizará un Worshop dictado por Raúl Villalba, el mismo será de 9 a 12 y de 14 a 18. El costo es de $ 420 para socios y $ 500 público en general. Lugar de pago: en "Alas tienda de mascotas", ubicada en Viamonte 407, de lunes a viernes en horario de comercio o en el Foto Cine Club Rafaela los miércoles a partir de las 21.

¿No crees que gastas mucho dinero para cuidar de tu aspecto físico? Es importante que te des cuenta que con mucho menos puedes lucir igual de bien.

No acabas de recuperarte de una dolencia que llevas arrastrando hace un tiempo. ¿Por qué no te decides a pedir una segunda opinión a otro especialista? Te servirá para tener ideas claras. Hoy tienes que tener presente a la gente que te rodea, ya que algunos pueden ser muy malpensados. Cualquier gesto tuyo puede malinterpretarse más de lo que imaginas.

Llevas unos días muy estresado por culpa del trabajo, y empiezas a sentirte mal. Es el momento de que te relajes y pases por el masajista, para rebajar tensiones.

Si realmente quieres recuperarte de tus pequeños achaques, es importante que sigas al pie de la letra las indicaciones de tu doctor. Verás cómo todo sale bien.


40

Sテ。ADO 31 DE MAYO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.