Diario Castellanos 31 07

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Jueves 31 de julio de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

La paz es imposible El conflicto entre Israel y Hamas dista de ser el más sanguinario de los muchos que están librándose en el Oriente Medio y el norte de África, pero así y todo desde hace varias semanas monopoliza la atención de la prensa internacional y los gobiernos de los países más poderosos. No se trata sólo de la influencia innegable de la hostilidad que tantos sienten hacia el Estado Judío y de la habilidad con la que los islamistas han aprovechado la situación realmente desesperada en que se encuentran los habitantes de la Franja de Gaza, sino también de que, de todos los protagonistas, los israelíes son los únicos que podrán dejarse conmover por las exhortaciones de los horrorizados, sinceramente o no, por los costos humanos del enfrentamiento más reciente. Según las pautas internacionales vigentes, a diferencia de los islamistas, los israelíes son "racionales". Mientras que a los islamistas de Hamas, los talibanes, el "califato" y los militantes de Boko Haram, o sus enemigos como los partidarios del dictador sirio Bashar Al Assad, no les importa en absoluto el sufrimiento provocado por sus ataques o contraataques, ya que repudian los valores reivindicados por políticos occidentales y personas como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, los líderes israelíes intentan respetar reglas que serían apropiadas para regiones menos violentas que el Oriente Medio pero, para indignación de muchos, se niegan a permitir que sus enemigos sigan disparando misiles contra su territorio. El objetivo que se han propuesto los israelíes es limitado: quieren minimizar la capacidad bélica de Hamas, lo que los obligaría a destruir la imponente infraestructura subterránea que ha construido que con las escuelas, hospitales y mezquitas que usa para ocultar armas y combatientes, le permite continuar hostigándolos. El objetivo de los islamistas es más ambicioso: están resueltos a aniquilar al Estado de Israel, matando o –si logran escapar de la reedición del holocausto que les esperaría– expulsando a todos los judíos del Oriente Medio, como está procurando hacer con los cristianos y musulmanes de sectas no sunnitas "el ejército islámico" en las amplias zonas de Siria e Irak que ya ha conquistado. Si

sólo fuera cuestión de una disputa territorial en torno a las eventuales fronteras de un hipotético Estado palestino, alcanzar la paz duradera que están pidiendo Estados Unidos, la Unión Europea, el Vaticano y tantos otros no sería demasiado difícil, pero sucede que hay muchísimo más en juego. Si Hamas ofrece algunas concesiones, será por motivos tácticos, ya que su razón de ser, consagrada en la carta fundacional que le sirve de constitución, consiste en luchar hasta que se haya eliminado el último vestigio de la presencia judía en una parte del mundo que a su entender tendría que pertenecer al islam para siempre jamás. Lo mismo que las demás agrupaciones islamistas, los guerreros santos de Hamas subordinan todo a la yihad que, para ellos, es un mandato religioso incontrovertible. Aunque los occidentales están presionando a Israel para que ponga fin cuanto antes al operativo "margen protector", pocos gobiernos árabes los acompañan. Una excepción es el qatarí que, además del turco del islamista supuestamente "moderado" Recep Tayyip Erdogan, apoya a Hamas. Sucede que para casi todos los gobiernos árabes, empezando con el egipcio, el islamismo militante plantea una amenaza mucho más grave que Israel, país con el que, por ahora cuando menos, están dispuestos a convivir. A diferencia de los norteamericanos y europeos que piensan sólo en el corto plazo, les preocupan las implicaciones estratégicas de la rebelión islamista que ya ha cobrado miles de vidas y que parece destinada a intensificarse mucho en los años venideros. Desde su punto de vista, un desenlace que permitiera a los líderes de Hamas, una organización estrechamente vinculada con la Hermandad Musulmana, proclamarse los triunfadores por haber conservado una parte de su poder sería mucho peor que otra victoria israelí, razón por la que el régimen militar de Egipto ha mantenido casi cerrada la frontera con Gaza, una zona que era gobernada desde El Cairo antes de la Guerra de los Seis Días de 1967 cuando, desgraciadamente para ellos, los israelíes la ocuparon hasta retirarse por completo en el 2005. editorial@diariocastellanos.net

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Cuidar el ambiente, cuidar el futuro No hay nada más importante para el ser humano que asegurar su futuro, ya sea el inmediato como el mediato. Ninguna persona que se precie de ser medianamente inteligente, puede dejar de pensar en que el lugar que habita hoy será el mismo de mañana incluyendo a sus descendientes. Cuando en la actualidad, la ciencia nos permite hacer predicciones singularmente acertadas respecto de la evolución del ambiente (tierra, agua, especies y aire), no adoptar las previsiones para que esos elementos se preserven y convivan con cada vez mayor calidad, es poco menos que estúpido. No obstante, la preservación y sustentabilidad del ambiente no encuentra en todas las personas y por ende en todos los estamentos gubernamentales con capacidad de decisión, la adecuada comprensión de la característica VITAL de la situación y de la imprescindible actitud proactiva hoy, con la mente puesta en la humanidad de muchos años por venir. Para configurar un panorama absolutamente complejo por lo abarcativo, debemos reflexionar primero en que la coordinación y acciones conjuntas, deben ser consensuadas, tomadas y ejecutadas con un nivel de generalidad que en casos abarcará zonas, regiones, continentes, y algunas decisiones corresponderán al nivel global. Para recalcar la necesidad de una omnicomprensión, basta entender que muchos recursos que son necesarios preservar, cuidar o remediar, transitan, se encuentran o evolucionan sin tener en consideración jurisdicciones, fronteras o límites. Esta condición, es la que torna difícil, por la diversidad de criterios e intereses que se conjugan o colisionan, la adopción de resoluciones amplias. Es casi una obviedad decir que existen pocas políticas tan estratégicas como las medioambientales para asegurarnos la vida futura como humanidad. Es conveniente detenernos en este punto, puesto que no estamos refiriéndonos a milenios o centurias por delante, estamos hablando apenas de quinquenios o decenios y a ellos, algunos los transitaremos, o tal vez, nuestros hijos, pero en lo que hace a "los tiempos", en realidad están a la vuelta de la esquina. El gran problema está fundamentalmente en que hasta estos tiempos "cortos" para la biología, para los políticos que sufren urgencias electorales permanentemente, son largos; los resultados (buenos y malos) están fuera del alcance de sus mandatos, por lo tanto los encuentran poco redituables como "desarrollos propios". Aquí es donde

surge el concepto de "política de Estado" y los únicos capaces de pergeniarlas, proponerlas y ejecutarlas (sin importar la cantidad de períodos posteriores que abarquen), son LOS ESTADISTAS, y de esos, por lo menos nosotros, estamos bastante escasos o mejor dicho con nuestro inventario vacío. Las políticas medioambientales están en un segundo plano y para colmo, en muchas oportunidades hasta se las utiliza en la politiquería barata para frenar proyectos de desarrollo que obviamente deben ser sustentables, para condicionar determinadas obras dependiendo del color político de los involucrados, cuando no, se falsean los verdaderos objetivos de los controles para favoritismos interesados. En la mayoría de los organismos de control ambiental, desde la Nación a los municipios (los que los poseen, que en realidad son los menos) hay personas idóneas, que a fuerza de actuar y comprender lo trascendente de su tarea, han hecho una experiencia importante. Pero aquí volvemos a conceptos anteriores. La conducción política de estas organizaciones gubernamentales, deben tener la capacitación adecuada en lo técnico, la capacidad adecuada en la planificación y el peso político suficiente para proponer e imponer a sus superiores administradores los desarrollos programáticos de sus equipos técnicos y no entender la gestión como algo "usable" en el corto lapso. Asumir que municipios como el de Chajarí (Entre Ríos) y el nuestro (para ejemplos visibles), puedan desarrollar programas ambientales en la gestión de residuos, es entender QUE TODOS pueden hacerlo. Y si se puede hacer en ese campo (por demás frágil), es que se puede hacer en muchos otros. Lo que sucede es que los esfuerzos individuales, por lo que dijimos en un principio, tienen el valor de la iniciativa pero necesariamente deben multiplicarse e institucionalizarse para que su alcance sea a toda la sociedad. Quien desde la política crea que la preservación del medio ambiente está circunscripta a plantar un arbolito o unas flores, está francamente fuera de sintonía, y la sociedad debe reclamar en este aspecto, más allá de las conveniencias personales o circunstanciales la organización de administraciones con políticas estratégicas en esta temática, y ser celosos custodios de que estas políticas excedan a una administración de turno porque lo que está en juego es nuestro propio hogar.


3

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

El impacto del posible default en el ciudadano En diálogo con Diario CASTELLANOS, el Lic. Rubén Ascúa analizó de qué manera impactará esta situación en la vida diaria, respecto a la noticia de mayor impacto en las últimas horas de alcance nacional e internacional. "En el corto plazo los efectos no son tan palpables por el ciudadano, pero con el transcurrir del tiempo se van a sentir los efectos negativos", analizó. "Serán más notables las restricciones crediticias, en particular para las empresas, que

van a tener una desventaja por estar localizadas en nuestro país y pagar tasas de interés más altas que sus competidores, derivando así en una recesión". Eso se traducirá, para Ascúa, en "una reducción de la inversión, la eficiencia y la actividad económica", especificó. El economista manifestó que "ésto generará una especie de efecto cascada, cayendo sobre la inflación y el nivel de empleo". "Porque la inflación, paulatinamente se convertirá en la única forma que tendrá el

Gobierno para restablecer las variables", ahondó.

Tiempos Ascúa resaltó que "se tiene que tener en cuenta con la forma con la que se viene desenvolviendo la economía actual, la gente sentirá las consecuencias a principios de 2015".

Sobre el default "Es un hecho inédito para el mundo financiero que se haya

LO ASEGURÓ A LA PRENSA LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Extenderán licencias a docentes por violencia de género La Ministra de Educación de la Provincia Claudia Balagué visitó nuestra ciudad (ver pág. 4) y dialogó con la prensa local sobre varios temas: la jornada extendida en el nivel primario, concursos de titularización. Además, la extensión de la licencia por maternidad, paternidad y por violencia de género que están solicitando los gremios docentes. Sobre la jornada extendida, que se está implementando en diversas escuelas de la Provincia y en nuestra ciudad, remarcó "está dando excelentes resultados. Vemos como más tiempo dentro de la escuela y en espacios diferentes". "Muchos chicos no tienen acceso a otro idioma si no es en el marco de la jornada ampliada", ejemplificó. Sobre los concursos de titularización docente, la jefa de la cartera educativa dijo "planeamos poder hacerlos a fin de este año, en vez de esperar a febrero para que las clases puedan comenzar con los titulares en las

aulas". Sobre la extensión de licencia por maternidad y paternidad que está solicitando el gremio docente, la Ministra lo puso en duda "ésto está en debate en el marco del comité mixto de Seguridad e Higiene. Tenemos que discutirlo mucho: más tiempo de licencia implica más tiempo de reemplazo". Con una excepción: los casos de violencia de género: "en eso sí hemos avanzado", aseguró Balagué.

Balagué: "en casos de violencia de género hemos avanzado".

reestructurado una deuda y que una pequeña porción revierta la situación", manifestó Rubén Ascúa. "El 93% de la deuda a fines de 2001 fue canjeada en 2005 y 2010, y esta pequeña porción ha logrado tener un fallo judicial que pone en peligro la restructuración", destacó. Asimismo, si bien criticó que "el Gobierno se acordó tarde de generar un espacio de negociación con los acreedores" y en "ceder la soberanía judicial",

N. Gramaglia

El Lic. Rubén Ascúa dialogó con Diario CASTELLANOS.

se esperanzó en la posibilidad de "ganar tiempo con una fórmula similar al pago a Repsol, emitiendo bonos".


4

LOCALES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

LA CIUDAD Y LA PROVINCIA AÚNAN ESFUERZOS PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA G. Conti

Hay un 18 % de deserción escolar en Santa Fe Los guarismos de abandono en niños y jóvenes santafesinos son similares a la media nacional. Como dato positivo, el intendente Luis Castellano volvió a decir presente en un evento organizado por la Provincia. Se aseguró que "Vuelvo a Estudiar", el programa provincial, se articulará con "Inclusión Educativa" municipal. La ministra de Educación, Claudia Balagué junto al intendente de Rafaela, Luis Castellano, presidieron el acto de presentación del Programa "Vuelvo a Estudiar" en nuestra ciudad, junto a otros funcionarios de las áreas educativas de ambos estados. El evento se realizó en la tarde de ayer en la escuela Nro. 376, Joaquín Dopazo del barrio Villa Rosas. Allí, se expusieron los alcances del programa que busca la reinserción educativa, y los avances que se lograron, desde comien-

zos de 2014 en Rafaela, donde se trabaja con alrededor de 250 chicos. En la Provincia, alrededor del 18% de jóvenes abandona la escuela secundaria por diferentes motivos, cifra cercana a la media nacional. Luego de seguir explicando el plan, de la ministra Balagué partió el primer gesto: "agradecer al Municipio local porque siempre acompañó este proyecto. Sabemos que la experiencia previa de éste es absolutamente rica". A su turno, el intendente Luis

Castellano, que el martes había estado también en la inauguración de la sede de la Caja de Jubilaciones, remarcó que "compartir la presentación del Programa ´Vuelvo a Estudiar´ es de grata satisfacción". Luego ponderó los resultados del Programa de Inclusión Educativa, llevado adelante en la ciudad desde 2009, impulsado por el propio Municipio. Hasta definiéndolo como "lo mismo que Vuelvo a Estudiar pero a la manera rafaelina". También coincidió con la ministra en

La ministra Balagué junto al Intendente presidieron el acto del Programa "Vuelvo a Estudiar".

el enfoque complejo y social que excede la mera mirada educativa: "muchas situaciones familiares, no soportan el sistema áulico tradicional, aparecen dificultades en el consumo de droga, alcohol, violencia, mala alimentación". Tras ello, resaltó que "podamos enlazar nuestro programa

A LA MINISTRA BALAGUÉ

con el que puso en marcha la Provincia". Otra similitud entre ambos programas, es la presencia de equipos territoriales que, como dijo Claudia Balagué, "de modo artesanal", se buscan a los chicos en sus casas para que retomen sus estudios, a la par que se trabaja con las familias.

G. Conti

Castellano pidió una escuela para el sur de la ciudad El intendente Luis Castellano entregó a la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, una carpeta con el pedido y proyecto de construcción de una nueva escuela multinivel en el sur de la ciudad. El lugar

elegido para el emplazamiento de este nuevo centro educativo integral responde a la necesidad de acercar la escuela a las numerosas familias jóvenes que se han radicado en dicho sector, en virtud de las diversas urbaniza-

ciones y emprendimientos inmobiliarios promovidos en los últimos años. A partir de un cálculo prospectivo que tiene en cuenta el crecimiento demográfico esperable en la zona para los próximos años, se podría estimar una matrícula aproximada de 3.500 estudiantes sumando todos los niveles.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo! Hace mucho que llegaste? G- Hace diez minutos, ¿qué te pasó que te retrasaste?, no me vas a decir que tenías mucho laburo porque no te lo cree ni tu madre. A- No! qué laburo, si ya hice hacer dos veces el mismo inventario a mis empleados para que no se rasquen

El Intendente le entregó una carpeta a Balagué con el pedido formal.

tanto… no se que voy a hacer si esto sigue así. G- No llores! Que no debe ser para tanto, siempre fuiste un campeón para amarrocar en época de vacas gordas y esa fue tu filosofía piamontesa. A- Lo que pasa es que a mis vacas parece que las agarró Cormillot, porque andan hambreadas hace rato. Irrumpe la moza –bastante agraciada, por cierto - ¿qué se sirven los señores? G- Para mi un cafecito, linda, y para este un cortadito, para ver si le cambia la cara. A- Fuera de broma, estoy cada vez más preocupado, este tema de los fondos buitre no tiene fin, y algunos dicen que no nos va a influir un comino, y otros opinan que nos vamos a la banquina ¡mal! G- A mi me parece que si no nos comen los buitres, nos picotean los caranchos, así que es al gas preocuparse porque al horno ¡estamos sí o sí! La moza deja el café y el cortado bajo la atenta mirada de los dos parroquianos (¡a la moza claro!) G- ¡Estos no te traen un amaretti ni a garrotazos!

A- Por ahora rogá que no te lo sigan aumentando todas las semanas. ¿Viste el bolonqui que armó esa remisera que se escapó del control frente a la Jefatura? G- ¡Je, je! Después hablan de la violencia de género. Menos mal que estaba la cana cuando la pudieron controlar, porque si no seguro agarraba a las piñas a la guarda! A- Eso pasa porque le dieron demasiadas alas, estos por un votito no controlan ni a la mujer!! G- Dejate de embromar, es una tarea muy jodida y sobre todo si la gente anda loquita, ¡no sabés con lo que te van a revolear! A- Se hacen los loquitos o loquitas, porque saben que no pasa nada, siempre me acuerdo del respeto que le teníamos a los zorros cuando empezamos a manejar y veníamos a dar la vuelta al perro ¡hasta los saludábamos! G- No empecés a embromar con tu Rafaela ¡del tiempo de María Castaña! A- ¡Esa si que es una expresión vieja! ¿Quién habrá sido María Castaña?


LOCALES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

5

Mumú, la carnicería modelo, inauguró una nueva sucursal Foto: Mumú

Mumú, el ya reconocido espacio donde poder encontrar las mejores y más frescas achuras y cortes de ternera de calidad de la ciudad, apuesta nuevamente a la apertura de una nueva boca de expendio. En esta oportunidad, el pasado martes 29 inauguró la nueva sucursal, tercera en nuestra ciudad, situada en calle Zanetti 33, a pasos de Avenida Italia. Como siempre, y haciendo honor a su slogan "Achuras de lunes a lunes", este local contará con la más amplia variedad y cantidad de achuras frescas y seleccionadas por su experimentado personal. Además de

los mejores cortes de ternera. También podrá encontrar carnes alternativas como cochinillos, cabritos, coderos y lechones, pollos rellenos, arrollados. Mumú Ligth es una línea de carnes magras seleccionadas especialmente y Mumú Gourmet se trata de cortes preparados (adobados y rellenos) para colocar directamente en horno o parrilla. Estas nuevas líneas de productos estarán acentuadas en el nuevo local. Al acercarse tendrá el debido asesoramiento. En charla con su propietario nos cuenta que está pensando en una batería de novedades y

acciones inherentes a la Marca MUMÚ, entre ellas lanzará al mercado las "MUMUNESAS", tratándose de una amplia variedad de milanesas, carne, pollo, cerdo y otras, también se está llevando a cabo un proyecto para la pronta inauguración de una Carnicería Boutique Premium, proyectada para este 2014. "Apostamos en lo que más sabemos, a pesar de los economía compleja que nos toca vivir", afirma Leo de Carnicerías MUMÚ. Este local abrirá de lunes a sábados de 8 a 13 y de 17 a 20:30 y domingos de 10 a 12. El número de teléfono para pedidos y consultas es 440099. Además, puede encontrar un canal de atención con respuesta al instante en Facebook.

El local se ubica en calle Zanetti 33, a pasos de Avenida Italia.

El Centro de Monitoreo Nombraron a dos jueces para Rafaela Urbano suma operadores Prensa Municipal

El miércoles a la mañana se presentaron a los tres nuevos operadorres del Centro de Monitoreo Urbano del Municipio. Ellos surgieron a través de un concurso público y fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Jorge Maina; el coordinador en Prevención de Seguridad, Juan José Mondino; y el director de la Guardia Urbana Rafaelina, Maximiliano Postovit. Postovit explicó que "en el observatorio que hicimos en el primer trimestre, no solamente de la GUR sino del Centro de Monitoreo hubo unas 2.070 intervenciones", lo que demuestra la importancia de la tecnología.

16 para la GUR El miércoles 6 y el jueves 7 de agosto se abrirán las inscripciones para la incorporación de 16 nuevos agentes para la Guardia Urbana Rafaelina. Los requisitos se encuentran disponibles en la convocatoria

El miércoles se incorporaron 3 nuevos agentes.

oficial, pudiendo los interesados concurrir al Municipio personalmente al efecto.

Ayer, mediante la firma del Decreto Nº 1976/14, el gobernador Antonio Bonfatti nombró a los Dres. Duilio Maximiliano Hail y Ana Laura Mendoza como jueces en lo Civil y Comercial de las

Nominaciones Segunda y Tercera, respectivamente, de los Tribunales de Rafaela. Los pliegos de los nuevos magistrados fueron aprobados por unanimidad en la Asamblea Legislativa del 26 de junio

pasado. La próxima instancia, -se estima en unos 10 días la concreción-, es la efectiva puesta en funciones y jura, por parte de la Corte Suprema de Justicia provincial.


6

LOCALES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

DE CRÍTICAS, PISTOLAS Y SACAPUNTAS...Y MUCHO MÁS

En periodismo, también inventaron la pólvora y fuegos de artificio El Circulo de Críticos de las Artes Escénicas de la Argentina (CRITEA) se ha preocupado por enviar una "carta de lectores" al diario La Opinión, con el objeto de referirse a una nota publicada por CASTELLANOS el 17 de julio bajo el título "A la pólvora la descubrieron los chinos". Dada la interpretación antojadiza que se hizo de tal artículo en la carta de lectores referida, conviene compartir algunas reflexiones. En primer lugar, debe aclararse que la nota de CRITEA nunca llegó a la redacción de CASTELLANOS, donde gustosamente se habría publicado sin exigencias cuasi-extorsivas como las que se seguramente se le plantearon en La Opinión, diario que NO publica cartas de lectores que puedan aparecer en CASTELLANOS en forma simultánea. Así, una entidad respetable que nuclea a periodistas de larga trayectoria se condena a sí misma a opinar en un diario como "lectora" de otro diario. Al margen de esa consideración anecdótica, evidentemente CRITEA no acertó a interpretar correctamente el objetivo del comentario, que no fue otra cosa que una opinión editorial -sobre la cual los periodistas integrantes de CRITEA conocen muy bien cuáles son sus alcances porque viven de la profesión- sobre un aspecto muy claro del Festival de Teatro: la creciente personalización que está adquiriendo el mismo en la figura de su

máximo responsable, que es el secretario de Cultura, Marcelo Allasino. Dice la "carta de lectores" que publicaron en La Opinión los periodistas lectores de CASTELLANOS: "En primer lugar, el editorial, plagado de lecturas desagradables acerca del rol del periodismo teatral y la crítica, subestima a muchos de los críticos que participamos del festival desconociendo el recorrido y la trayectoria de los integrantes de CRITEA que, en algunos casos, con varias décadas de trabajo, se han convertido en verdaderos referentes de la comunidad teatral a nivel nacional y que, claramente, están muy lejos del elogio fácil y la crítica sobona". Si la lectura les resultó desagradable forma parte de los conceptos que cada lector es libre de formular. Quizás alguna crítica firmada por los periodistas mencionados haya resultado igual de repulsiva para determinados lectores. Este juego forma parte de las reglas a las que están expuestos los comentarios editoriales y opiniones firmadas. Lo que CRITEA exagera es la supuesta subestimación de sus integrantes: en absoluto el artículo apuntó a juzgar la tarea periodística de profesionales que dedican su talento, profesionalismo y vocación a desarrollar con pasión una actividad que enaltece a la actividad cultural. Siempre serán bienvenidos a Rafaela y se respetará su trabajo. Permítase-

nos, a cambio, ser honestos con los rafaelinos que honran a CASTELLANOS con la lectura diaria y expresar que -si nadie se ofende- muchos periodistas que halagan a Rafaela con su visita no cubrirían las alternativas del FTR si no estuvieran salvadas algunas de sus necesidades, porque los medios para los cuales trabajan probablemente no los enviarían. Es una realidad que tiene que ver más con lo económico que con lo periodístico, y no debería ofender a nadie una mención a ello. Dice CRITEA: "desde la cultura se pueden operar verdaderos cambios a nivel social, algo que en Rafaela es una realidad palmaria, dada la progresión geométrica que ha tenido el encuentro que en la presente edición sumó siete subsedes y superó ampliamente los 20 mil espectadores". Tanto compartimos ese criterio que desde hace años CASTELLANOS viene publicando suplementos diarios exclusivamente dedicados al FTR. Desde el 2004 CASTELLANOS está junto al FTR y, humildemente, se puede considerar que algo aportó en este período a la difusión positiva del mismo. Si alguna entidad, persona o grupo pretende arrinconar a este diario y ponerlo en "penitencia»"por la vía de la desnaturalización de su enfoque, va por mal camino. Si lo que se busca es discutir el eje del artículo que tanta polémica y enojo suscitó, vale aclarar algunos puntos. Dice CRITEA en el espacio de los lectores de La Opinión donde se presentan como lectores de CASTELLANOS: "no somos tan inocentes como para no interpretar el tiro por elevación que implica el referido editorial a la gestión de Marcelo Allasino que tanto hemos defendido y lo seguiremos haciendo". Con la mayor humildad ante las luces de los críticos, debe explicitarse que no fue un tiro por elevación a la gestión de Allasino. CASTELLANOS no dispara tiros al aire: si alguien vio una crítica constructiva hacia la gestión personalista del secretario Allasino, acertó. Si alguien vio una crítica a secas, sin adjetivos, también está en lo cierto. Si además, notaron un tono de

Así se expresa y amenaza un funcionario público en Rafaela: amigo lector, a su cargo las conclusiones.

advertencia, también leyeron bien. Como evidentemente no quedó claro para CRITEA el sentido del artículo, que nunca dejó de reconocer los méritos innegables del Secretario de Cultura en la gestión, promoción, organización y demás ítems del FTR, "A la pólvora la descubrieron los chinos" fue un llamado de atención sobre los riesgos del creciente personalismo que rodea al FTR y a la gestión cultural de la Municipalidad de Rafaela. Precisamente porque se piensa en el futuro, en la trascendencia del FTR más allá de los nombres propios y de las poses para las redes sociales, es necesario un tiempo de reflexión sobre la "allasino-dependencia" del FTR. Sin que nadie se ofenda, se altere, ni amenace con pistolas humeantes tan solo por unas líneas que fueron, ni más ni menos, que un ejercicio periodístico de libre-pensamiento. Histerias aparte, CASTELLANOS puso en agenda post festival un tema que algunos ya empezaron a ver hace tiempo. El FTR es demasiado grande e importante para la ciudad -cuyas autoridades políticas han resultado decisivas para su enaltecimiento y cuyos habitantes han contribuido con el caluroso respaldo popular del que goza la fiesta- como para que su gestión, proyec-

"MI TIERRA, MI CASA"

Firma de convenio por obras de infraestructura En la mañana de hoy, a las 10:30, en el Municipio, se realizará la firma de la adjudicación a la firma Menara Construcciones de las obras para avanzar con el loteo -parte municipal- en el marco del plan

"Mi Tierra, Mi Casa". Conviene recordar que, también la firma constructora rafaelina se impuso en la licitación efectuada para idénticas labores en terrenos de la Provincia.

ción y organización se concentre en una tertulia de amigos soñadores que un día pasaron de ser entusiastas colaboradores apasionados a empleados contratados, proveedores repetidos y/o felices funcionarios a los que parece prohibido levantarles una voz de advertencia. Los periodistas de CRITEA no tienen obligación de conocer los entretelones del pago chico, quedan eximidos por tanto de la responsabilidad de remarcarlo. A los medios rafaelinos, que convivimos -si se nos permite la licencia de la primera persona- con nuestra realidad, nos queda, aún a fuerza de resultar "desagradables" para la fina sensibilidad foránea, la obligación de remarcar lo que consideramos un camino equivocado que puede llevar a colisiones imprevistas en el futuro. En todo caso, hay quienes resultan desagradables en otros órdenes menos inofensivos que las páginas de un diario. También de esas verdades se nutre la agenda cotidiana. Al fin, cuando la resaca que deja la fiesta pasa y los visitantes desalojan la casa, siempre quedan los dolores de cabeza y el trabajo de la limpieza por hacer, hasta que la próxima fiesta convoque. Está dicho y se puede ampliar: en periodismo, la pólvora ya fue descubierta. Los fuegos artificiales también.

Contratiempos en GETREP Intensamente trabajaban anoche para restablecer el expendio de GNC en la estación de servicios GETREP, de Bv. Roca y Ruta 34. Dificultades menores en el sistema informático, y hasta un imprevisto cortocircuito eléctrico demoraron el inicio, que se daría recién a partir de hoy.


7

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

"No voy a aceptar que alguien del gabinete consuma drogas" El intendente de Capitán Bermúdez se transformó en el primer funcionario del Municipio en someterse a la rinoscopia, luego de la resolución aprobada por el Concejo, y sostuvo que en caso de que el análisis le diera positivo a algún integrante de su gabinete le pediría la renuncia. CAPITÁN BERMÚDEZ. El intendente Mario Montizanti, se transformó, tal como lo había anticipado días atrás, en el primer representante del Municipio en realizarse la rinoscopia, luego de la polémica resolución que aprobó días atrás el Concejo para reflotar una ordenanza del año 2001 y obligar a todos los funcionarios a someterse al análisis que permite detectar si una persona consume cocaína. Montizanti comentó que el resultado en su estudio fue negativo y anticipó que en caso de que algún integrante de su gabinete obtuviera un resultado positivo le pedirá la renuncia. "En principio no voy a aceptar

que alguien del Gabinete consuma drogas, les voy a pedir la renuncia", adelantó en diálogo con FM Horizonte. El ingeniero justificó que "los miembros del gabinete son puestos políticos y les pediría la renuncia" y aclaró que no ocurriría lo mismo con algún empleado del Municipio, ya que no sería una causal de despido. El jefe municipal, que días atrás había mencionado que para él no se puede obligar a ninguna persona a someterse a la rinoscopia y debe ser algo voluntario, mencionó que paulatinamente se irán sometiendo todos los funcionarios y más tarde será el turno de los concejales. (Fuente 11noticias)

Mario Montizanti, intendente de Capitán Bermúdez.


8

REGIONALES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

NUEVO TORINO

Se presenta el "Seminario de Símbolos Patrios y Organización de Actos" La cita será este sábado 2 de agosto en el salón del Club Juventud Moderna. NUEVO TORINO. De 8:30 a 18 horas, en el Salón del Club Juventud Moderna (Eusebio Marcilla y C. Claus) de Nuevo Torino, se llevará a cabo el "Seminario de símbolos nacionales y organizaciones de actos escolares", organizado por la Secretaria de Cultura de Nuevo Torino e impulsado por el Ente Cultural Santafesino y el CIEC (Centro Internacional de Emprendimientos y Capacitación). Este seminario, persigue los siguientes objetivos: *Acceder a los verdaderos orígenes y evolución de nuestros símbolos a través de documentación histórica. *Posibilitar el acceso a conocimientos y normas de Heráldica y Vexilología. *Analizar la normativa y legislación existente en referencia a todos los símbolos nacionales argentinos, como así también los provinciales, municipales e institucionales. *Unificar criterios en el uso de técnicas y ceremonial de símbolos patrios siempre respetuosos de tradiciones nacionales, provinciales y regionales. *Instruir en el uso y trata-

miento de los mismos. *Capacitar a docentes y público en general interesado en el conocimiento de estos temas. Esta capacitación, está destinada al cuerpo de conducción de establecimientos de enseñanza públicos y privados, docentes de todos los niveles, miembros de instituciones públicas y privadas, funcionarios y agentes protocolares; además de profesionales, personal no docente, estudiantes universitarios y terciarios y público en general. "La Bandera es el símbolo Patrio más representativo, pues en ella se sintetizan la pureza de los ideales, las glorias de nuestra historia, nuestra geografía, nuestra Constitución, nuestra cultura. En ella se condensan los valores fundacionales, nuestros principios de libertad y de soberanía, nuestras tradiciones y nuestra vocación democrática. Hoy como ayer, la Patria afronta graves dificultades, que tienden a socavar la cultura, la fe de nuestra gente, nuestras tradiciones, y aún nuestra propia identidad como Nación. Sólo la decisión inquebrantable, construida día

La localidad de Nuevo Torino será sede del importante seminario

a día en el estudio, el trabajo y en todos los demás actos de nuestras vidas, de portar en nuestros corazones los amados colores que identifican nuestra pertenencia a la Nación Argentina, garantizará que siga flameando orgullosa en el mástil y nos hará merecedores de los desvelos y sacrificios de quienes nos precedieron y nos marcaron un

camino teñido con su coraje", se dice desde el Centro Internacional de Emprendimientos y Capacitación. El arancel de inscripción es de 180 pesos para público en general (Incluye coffee, break, almuerzo, material de apoyo, apuntes y certificado de asistencia). Para informes, reservas de vacantes y pre-inscripción, di-

ríjase a e-mail: secretariadecultura.nue votorino@yahoo.com.ar; celular: (03496)15510410 Para la reserva de su vacante envíe por mail los siguientes datos: Nombre completo, N° DNI, N° de teléfono, dirección correo electrónico, localidad de residencia e institución a la que pertenece.

María Juana recibirá fondos del PROMUDI El monto a percibir por la Comuna es de 629.000 pesos pagaderos en 72 meses y será destinado a la obra de pavimentación de calle Lavalle y Rivadavia. MARÍA JUANA. El martes por la tarde el presidente comunal Dr. Eduardo Abdo recibió la visita del Ministro de Economía y Finanzas de la provincia de Santa Fe, Ángel José Sciara, con el objetivo de rubricar la firma de un convenio en el marco del Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI). El acto se realizó en Sala de Cultura "Ernesto Sábato". Pasadas las 16 horas arribó a la localidad el ministro Ángel

Sciara quien fue recibido por el presidente Dr. Eduardo Abdo y el vicepresidente, Pablo Cernotti quienes fueron acompañados por el senador provincial por el departamento Castellanos, CPN Alcides Calvo, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Juan José Bertero, por integrantes de la comisión comunal, Amadeo Bazzoni, Laura Valllejos y medios de comunicación. El convenio que firmó la Co-

muna de María Juana es por un monto de 629.000 pesos pagadero en 72 meses y será destinado a la obra de pavimentación de calle Lavalle y Rivadavia. Cabe destacar que estuvieron presentes el presidente comunal de Esmeralda, Roberto Rioja, quien rubricó la firma del convenio para la obra de concreto asfáltico en su localidad y el presidente comunal de Garibaldi, Héctor Spada, quien firmó el préstamo para la compra de un tractor.

Sciara junto a Abdo durante la firma del convenio.


REGIONALES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

9

Oficializaron la Cámara de Turismo en Sunchales Fue con una conferencia de prensa donde las autoridades presentes destacaron la importancia de la iniciativa para la ciudad. SUNCHALES. En la oficialización de la Cámara de Turismo de Sunchales y Región, las palabras de bienvenida correspondieron al presidente del Centro Comercial e Industrial de Sunchales, señor Jorge Chiabrando, quien manifestó "es una satisfacción, un motivo de orgullo muy profundo, que desde la entidad que hoy me toca presidir podamos reunirnos en este lugar que va a ser un emblema de la localidad y la región como es el CET de ATILRA. Y digo orgullo porque no es fácil un martes a las 6 de la tarde juntar a esta multitud y a esta representatividad. Que nos acompañe el señor intendente, presidentes comunales de localidades vecinas, el señor dueño de casa Héctor Ponce, los representantes de las Cámaras de nuestra institución, Industria, Comercio, Servicio. Que estemos todos juntos, que estemos acá simplemente para un acto simbólico, de decir hoy nos unimos. Que estemos las fuerzas públicas y privadas, que hace tiempo sembramos esta semillita y hoy está

germinando, es parte de nuestra gestión, nuestra idea, lograr que nos encontremos todos. Porque hace falta un rato de crítica, siempre cae bien y es parte de la película de todos los días; hace falta disenso, porque el disenso ayuda a aprender a incorporar conocimientos, pero hay una cosa que es fundamental que es la unión. Y definitivamente creo que Sunchales está decidido a jugar en primera. Y si algo le faltaba a estos grandes emprendimientos que ya tiene la comunidad, por eso nos dijimos la Cámara de Turismo de Sunchales, como motivo que tiene que unir definitivamente a todo el mundo". Para finalizar enfatizó "Creoque turismo somos todos, y que es la excusa que tenemos que usar para transformar a Sunchales y la región, porque uniéndonos vamos en pos de un objetivo superador en todo sentido". Luego el presidente de la Federación de Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe (FeCeCo) Carlos Minardi, se dirigió a los

presentes "No es casual de que en Sunchales ocurra ésto, como en poblaciones mucho más importantes que ésta. Y el valor que tiene para esta región. Desde agosto del año pasado desde la FeCeCo iniciamos una campaña para que cada Centro Comercial tuviera su Cámara de Turismo. Tenemos 58 Centros Comerciales en Santa Fe y dentro de ellas ya hay 16 Cámaras de Turismo armadas y apostamos a llegar a tener 40 o 45 de ellas. Estamos en las vísperas de un Congreso Internacional de Turismo que se va a realizar en Las Termas de Río Hondo, y la FeCeCo de nuestra Provincia es la más numerosa del país con 200 integrantes". Además, enfatizó "tenemos que ser dinámicos, ejecutivos, y hacer las cosas cuando son necesarias, y esto es un ejemplo. Hecho en el interior del país". En uso de la palabra, el presidente de la Cámara de Turismo el señor Lino Gribaudo, sostuvo "Cuando me preguntan qué tenés para mostrar en Sunchales, no tenemos ríos, playas, cascadas, montañas pero sí tenemos muchas cosas para destacar. Tenemos una pista importantísima en el aeródromo local, donde puede llegar gente de toda la Argentina, y

países vecinos. El edificio de Seguros SanCor, a SanCor Cooperativas Unidas Limitada con sus 75 años de vida empresa pionera en esta ciudad, el CET de Atilra pensando en la educación, la Municipalidad que tanto hace por el bienestar de la ciudad, del histórico Cañón que está en la Plaza Libertad, del Fortín de los Sunchales, con toda su historia de más de 120 años que es importante conocerla para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Aparte del Museo Municipal, el Museo del Midget, el Museo del Centenario Club Libertad, el Museo de SanCor CUL, además de museos particulares que se pondrán en funcionamiento en corto plazo. No nos olvidemos de los Caminos de Cabañas, la Ruta de la Leche, Tambos modelos, Casas de Campo, Comedores de Campo. Las industrias metalúrgicas que exportan como Richiger y las Pymes en el parque industrial. Y también tenemos la Primera Máquina Cosechadora Automotriz del mundo, todo eso es el circuito turístico". Y para cerrar el acto el intendente Municipal Ezequiel Bolatti, sostuvo "a Sunchales llegan por año más de 30 mil personas con las distintas fiestas deportivas, congresos, visitas empresarias que se

Las autoridades dieron a conocer la importancia de la iniciativa.

desarrollan en la ciudad, Fiesta del Fútbol Infantil, Tigrecito, Mini AmistadDeportiva,visitas en nuestras empresas. Y ésto no es de Sunchales, ésto es de una región, que estén los colegas de las comunas aledañas para mostrar las historias de Moisés Ville, las Cabañas de Aldao, el salame Ataliva, la Bagna Cauda de Humberto, los quesos en Sunchales. El turismo es eso, ser capaz de mostrarnos, poner la idea del otro, el venir a conocernos". Para finalizar dijo "Los felicito porque han tomado el coraje de poder unir fuerzas, y esta municipalidad los va a apoyar siempre. Porque estoy convencido de que el Turismo es una fuente de ingreso genuino para esta ciudad y la región".


10

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

"CONOCÉ LO QUE PAGÁS"

Las telefónicas deberán brindar más información La resolución obliga a las telefónicas a dar mayor información a los usuarios de telefonía móvil. La Dirección Provincial de Comercio Interior del Ministerio de la Producción de Santa Fe informa que desde el lunes 28 de julio entró en vigencia la resolución conocida como "Conocé lo que pagás" y que, desde dicha área, se intimó a las empresas de telefonía móvil al cumplimiento de la misma. Las empresas están obligadas a informar a los usuarios el precio vigente de los primeros 30 segundos, así como del segundo de comunicación, ya sea respecto de llamadas locales, de larga distancia nacional e internacional. Igualmente deben informar acerca del precio de los mensajes de texto (SMS) y multimedia (MMS), del acceso a internet y de las bonificaciones y promociones, gastos administrativos y cargos adicio-

nales. Del mismo modo, deberán poner a disposición de los consumidores, de manera gratuita y para que pueda ser consultada cuando el consumidor lo demande, el detalle de llamadas efectuadas, el destino, la cantidad de segundos de voz utilizados; el detalle de los SMS y MMS enviados; la cantidad de datos consumidos o accesos al servicio de internet; indicando en todos los casos el número de destino, la fecha, la hora de su realización, la duración y el costo de cada una. Toda esta información deberá estar disponible a través del sitio web de cada empresa, mediante un correo electrónico a disposición del usuario y mediante las líneas gratuitas de atención al cliente. Además, para la modalidad pospago, deberá estar disponible en las facturas, ya sea esta en papel o electrónica. Esta información

debe incluir, además de la correspondiente al mes en curso, la referida a los seis meses inmediatos anteriores. ASPECTOS BÁSICOS DE LA RESOLUCIÓN: La misma obliga a las empresas a informar a los consumidores, mediante un mensaje de texto, que se enviará al momento de cada recarga de crédito o al inicio de cada ciclo de facturación mensual o recarga o acreditación automática de crédito: el precio del abono según el plan contratado; el precio vigente de los primeros 30 segundos y del segundo vigente dentro del plan contratado, del envío de SMS y del acceso a Internet dentro del plan contratado por hora, día, semana, mes, kilobyte o megabyte, según corresponda. En el marco de esta nueva resolución, el director Provincial de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de la Producción provincial, Leonardo

Gianzone, manifestó que "la resolución apunta a reforzar el deber de información que tienen las empresas de telefonía celular, con la finalidad de que los usuarios de telefonía móvil cuenten con la información necesaria y útil para poder tomar decisiones correctas y adecuadas a sus intereses, necesidades, posibilidades, respecto de la empresa y el plan más apropiado". Asimismo, destacó que desde el organismo encargado de aplicar la resolución dentro del territorio de la Provincia, se remitieron intimaciones a las empresas de telefonía móvil a fin de que en 48 horas informen cuáles son los medios previstos por la resolución que ha puesto en funcionamiento y a disposición de los consumidores para que puedan consultar y requerir la información. Finalmente, Gianzone expresó que verificarán el cumpli-

miento de la resolución por parte de las empresas de telefonía móvil y que, en caso de encontrar incumplimientos a la misma, procederán a sancionar las infracciones de acuerdo a la legislación vigente. INFORMACIÓN DE CONTACTOS: A fin de radicar una denuncia por falta de información de parte de las compañías de telefonía móvil, así como para informarse debidamente acerca del ejercicio de sus derechos y de cualquier duda o consulta que tengan, pueden obtener asesoramiento en las delegaciones de la Dirección General de Comercio Interior o a las oficinas Municipales de Defensa del Consumidor de: Rosario; Santa Fe; Ceres; Reconquista; Sunchales; Rafaela; San Jorge; Las Rosas; Gálvez; San Justo; San Javier; Cañada de Gómez; Casilda; Venado Tuerto; Villa Constitución; Firmat; San Lorenzo y Santo Tomé.-


PROVINCIALES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

EN LOS INGRESOS PROVINCIALES

BONFATTI:

El Impuesto Inmobiliario perdió peso Representa el 8,5% de los ingresos cuando llegó a ser el 22% en 1999. Santa Fe emite menos que Entre Ríos y Córdoba en el tributo rural según un trabajo del Ministerio de Economía. "Si se observan los números reales de la emisión de tributos, la realidad dista de las críticas que se nos hacen de distintos sectores políticos sobre la carga tributaria de la provincia de Santa Fe", comienza señalando el documento. Recuerda que "desde 2010, cuando todas las provincias argentinas comenzaron a incrementar masivamente la percepción de los tributos propios a través de sucesivas reformas tributarias Córdoba, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con dos y hasta tres reformas consecutivas, Santa Fe sólo logró una reforma disminuida en sus alcances y una actualización de algunos valores en el Impuesto Inmobiliario y algunas alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, para el período fiscal 2014 pese a haber enviado a la Legislatura e insistido con proyectos de Reforma Tributaria en los años 2009 y 2010". El peso del Inmobiliario: Economía explicó que "el monto percibido anualmente del Impuesto Inmobiliario, es decir un impuesto que grava los bienes patrimoniales, no llega al 10% (8,45%) sobre la totali-

dad de los recursos propios, mientras que en los años 1999 y 2000, representaba un 22 % sobre el total de recursos". El otro dato es que Inmobiliario se coparticipa en parte iguales con los municipios y comunas donde está radicado el inmueble. Resalta luego que "Santa Fe es la única provincia que no ha hecho un revalúo de los valores de sus inmuebles, tanto de los rurales como de los urbanos y cuyas valuaciones datan del año 1996. Sólo se logró modificar las valuaciones fiscales para el Impuesto Inmobiliario Rural tan sensible para que sean alcanzados por el Impuesto sobre los Bienes Personales, en lo que significa, en la actualidad, apenas un 5 % de cualquier valor de referencia sobre los precios de mercado de la mejor hectárea productiva de la Provincia. Para acentuar el concepto, el documento de Economía destaca "que la diferencia entre el valor fiscal de un inmueble (que se utiliza de base de cálculo del Impuesto Inmobiliario) y el valor de referencia del inmueble en el mercado, es de 25 veces para un inmueble rural (es el caso de un inmueble cuyo valor de transacción en el mercado es de 160.000 pesos, el valor fiscal actual de base de cálculo para el impuesto es de 6.160 pesos), y hasta 18 veces en un inmueble urbano". También se ocupa de hacer

11

comparaciones con otras provincias con características territoriales similares a las de Santa Fe. "Mientras que Santa Fe tiene un valor de emisión del Impuesto Inmobiliario Rural cercano a los 600 millones de pesos anuales; Córdoba, alcanza los 1.300 millones anuales y la vecina provincia de Entre Ríos los 750 millones anuales de emisión. Es de destacar que Santa Fe logra ese valor de emisión por haber creado el Adicional a los Grandes Propietarios de inmuebles rurales, que representa el 30 por ciento de la emisión del valor manifestado". Santa Fe posee 12,5 millones de hectáreas; Córdoba 14,5 millones y Entre Ríos 7,5 millones. El promedio simple por hectárea de impuesto Inmobiliario Rural recauda 48 pesos por hectárea al año en Santa Fe; 100 pesos por hectárea al año en Entre Ríos; y 89,54 pesos por hectárea al año en la provincia de Córdoba. Ingresos Brutos: En otro párrafo, el informe se ocupa de resaltar que Santa Fe, junto a Córdoba, son de las pocas provincias argentinas que no grava con Ingresos Brutos a la producción primaria. Entre Ríos empezó a hacerlo a partir del presente ejercicio con una alícuota del 1%. "Con una cuota similar a Entre Ríos, Santa Fe podría generar recursos por alrededor de 700 millones de pesos anuales", concluye.

"No propicio ningún cambio en la boleta única" Lo dijo Bonfatti en relación a la información publicada el sábado pasado por LaCapital que dio cuenta de una reunión en la ciudad de Santa Fe entre legisladores y funcionarios del Frente Progresista para modificar el sistema de boleta única, uniendo las categorías a gobernador y diputado provincial. "Hay tres leyes que se han mezclado. Desde el Ejecutivo no propiciamos ningún cambio con la boleta única, que quede clarísimo. Para nosotros ha sido un avance significativo en materia de transparencia. Hay un debate por el tema de los pisos para las primarias, creo que habrá que establecer algo en ese sentido. Y el otro tema tiene que ver con la publicidad de campaña electoral: la ley vigente dejó un vacío fenomenal. Para salvar ese vacío firmé un decreto en 2013 por única vez", aclaró el mandatario santafesino. Cuando se le recordó que tampoco existe exigencia de piso electoral para las listas a concejal que participan de las internas abiertas y que aumentan el festival de boletas, Bonfatti expresó: "Es así, encima el Estado tendría que pagar mucha plata de acuerdo a ese decreto. En 2013, sólo en elecciones a concejal, el Estado desembolsó 24 millones de pesos. Ahora, con las provinciales debería ele-

varse esa suma a algunos centenares de millones de pesos, ¿para financiar a quiénes? No estoy de acuerdo". "La boleta única es un Fórmula 1, pero la Constitución es un camino de tierra. Un Fórmula 1 en un camino de tierra es muy complicado. Y ese es el problema que tenemos. Se complica la gobernabilidad en el sentido de que no le da el control al Ejecutivo de una de las Cámaras, como pasa con Diputados. Logramos salir adelante con mucho diálogo, pero no pudiendo sacar algunas leyes que pretendíamos, como por ejemplo la ley de suelo", manifestó Bonfatti. Tampoco se privó Bonfatti de refutar las afirmaciones del senador Rubén Giustiniani respecto a la digitación de candidaturas adentro del socialismo por la opinión de Hermes Binner. "No existe el dedo. El socialismo santafesino elige autoridades y las candidaturas se aprueban en el congreso del partido. Y para el momento en que no haya acuerdo existen las primarias". Por otro lado, el Gobernador reivindicó la continuidad de las políticas del Frente Progresista y adelantó que los gendarmes no se irán de Rosario: "El Móvil 2 de Gendarmería no se va: quedará con 800 efectivos".

Santa Fe: se retuvieron más ciclomotores que en todo 2013 En Santa Fe, en el Corralón Municipal hay actualmente unos 2.500 ciclomotores que fueron retenidos por distintas razones en operativos de control. Si en tres meses no retiran estas unidades, serán compactadas Mientras que en todo 2013 se retuvieron 7.253 ciclomotores —que fue un año récord—, en lo que va de este año la cifra ya superó ese total. En siete meses fueron 7.613 las motos secuestradas. El mes pasado nomás, fueron 1.700 las que no pasaron la inspección callejera. "En 2013 fue cuando más motos retuvimos desde que

comenzamos con los controles, hace seis años. Fue un número alto si se considera la relación con la cantidad de habitantes. Estábamos entre los principales municipios del país en retención de esos vehículos", explicó el secretario de Control municipal, Ramiro Dall’Aglio. Las inspecciones de los vehículos y los operativos se realizan en base a lo ordenado en el Reglamento General de Tránsito (ordenanza Nº 10.017). "Antes, desde la óptica de la seguridad vial, la principal causa de retención era la falta de casco al circular, ahora se detienen todos los vehículos para controlar documentación,

con la colaboración de oficiales de la URI", indicó Ramiro Dall’Aglio. En ese sentido, se encuentra como una de las principales causas de retención la imposibilidad del conductor de acreditar la titularidad del vehículo o el estado de ilegalidad del propio ciclomotor. Según los datos suministrados por Control, las retenciones de este año se dividen de la siguiente manera: sin dominio 2.727 (lo que permite presumir que incluso nunca fueron debidamente registradas); sin documentación 2.866; no uso de caso 1.115; sin licencia 4.415 casos y por el estado del vehículo (sin espejo,

pedalines, luces de stop, etc) 1.592. La mayoría de las faltas son concurrentes en algunas motos. En el Corralón: Del total de motos que ingresan al Corralón con patente, el 88% es retirado por los dueños tras completar los trámites pertinentes. En tanto, de las que presentan alguna irregularidad en la documentación o el dominio, quedan en el depósito el 87% y sólo recuperan el 13%. En lo años anteriores las motos que permanecían por un extenso plazo en el Corralón eran subastadas. A partir de la acumulación de los ciclomotores, desde la Secretaría

de Control se dispuso que pasan a compactación a los tres meses. "En lo que va del año compactamos más de 1.000 ciclomotores, se podría afirmar que en algunos casos hemos llegado a desguazar unas 300 por mes", estimó Dall’Aglio. Otro dato que surge tiene que ver con los ciclomotores robados. En 2014, recuperamos 66 sobre lo que constaba una denuncia de robo. "En esos casos, se remite la información del vehículo a Sustracción de Automotores y finalmente se devuelve a los propietarios", resaltó Dall’ Aglio.


12

PROVINCIALES

RUTA PROVINCIAL N° 1

El Gobernador recorrió obras Los trabajos presentan un avance del 11 por ciento y demandarán una inversión de 178 millones de pesos. El gobernador Antonio Bonfatti recorrió la obra que se lleva adelante para transformar la Ruta Provincial N° 1, en el tramo de 6,4 kilómetros que une el inicio de la misma (en el cruce con la Ruta Nacional N° 168) con la ciudad de San José del Rincón, en el departamento La Capital, trabajos que demandan una inversión de 178 millones de pesos. De la actividad participaron también el vicegobernador Jorge Henn; el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider; el director provincial de Vialidad (DPV), Juan José Bertero; Adriana Albornoz, subadministradora de Vialidad; los intendentes de Santa Fe, José Corral, y de San José del Rincón, Carlos Sánchez; el senador departamental Hugo Marcucci; y el coordinador de la Región 3, Carlos Suárez, entre otras autoridades. Tras inspeccionar las tareas que se desarrollan sobre la RPN1, Bonfatti destacó que "con estas obras la capital concretará todos los accesos que nosotros propusimos, con cuatro manos de ingresos: la Ruta 168, la Ruta 19 en Santo Tomé, la Circunva-

lación y ahora la Ruta 1. Estamos contentos porque ponemos en valor la accesibilidad a la ciudad de Santa Fe", concluyó. FRENTES DE TRABAJO: Posteriormente, Bertero dio detalles de la obra, y mencionó que la misma "no está siguiendo un proceso lineal del km 0 al 7, sino que tiene varios frentes de trabajo: está comenzando desde el sur hacia el norte y del norte hacia el sur con el mismo tipo de obra, entonces los avances van a ser casi en simultáneo a lo largo de toda la obra". El titular de la DPV destacó que "en algunos lugares ya se está haciendo carpeta asfáltica para cambiarle la pendiente a la ruta. De esta manera, los desagües del agua no influirán en la construcción de las colectoras cuando llueva. Se verán muestras de distintos tramos a lo largo de los 7 km. y eso va a ser una constante, de manera que la obra tenga ritmo y se puedan cumplir los plazos previstos". Por último, Bertero dijo que se estima "que a fines del año próximo la obra va a estar terminada. Son los 15 meses previstos y hasta ahora no tuvimos demoras. Lo que nos puede jugar mucho en contra son las cuestiones climáticas. Esperemos que el tiempo nos acompañe".

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Bonfatti recibió a una delegación del sur de Brasil El gobernador Antonio Bonfatti recibió en Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, la visita de una nutrida delegación de intendentes y empresarios del Estado de Paraná, de Brasil. En el marco del encuentro tuvo lugar un intercambio de experiencias sobre modelos de gestión y desarrollo territorial (fundamentalmente en materia de cooperativismo), se presentó la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (AsacteI), y se analizó el potencial de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Santa Fe. La reunión se realizó en el salón Blanco con la presencia, además, de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de la Producción, Carlos Fascendini; el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano; el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi; y el subsecretario de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente, Alfredo Cecchi. A su vez, la comitiva brasileña estuvo acompañada por el cónsul honorario de Brasil, Ricardo Diab, e integrada por el presidente del Consejo de Administración de las Cooperativas de Crédito del Estado de Paraná del vecino país así como 23

intendentes y 19 empresarios y líderes cooperativistas . Bonfatti describió el perfil productivo de Santa Fe y resaltó que "es una Provincia que articula y mucho entre el sector público y el privado" y en tal sentido, puso como ejemplo "la experiencia inédita en el país que es la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei)". La Asactei está integrada por el sector científico tecnológico, el sector productivo y el Estado, y cuenta con un Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación, con representación multisectorial y regional.

El gobernador recordó que "ya la Feria de la Alimentación en Rosario fue un punto de encuentro en tres oportunidades, luego estuvimos en Curitiba visitándolos y ahora nos vemos nuevamente aquí". Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de las Cooperativas de Crédito del Estado de Paraná, Jefferson Nogaroli, consideró que "Santa Fe y Rosario son nuestra casa y mucho más desde que somos socios de Sancor Seguros en Brasil. Estamos aquí con un equipo muy importante", destacó.

Lotería destinó más de 320 millones al gasto social Durante el primer semestre del año, Lotería de Santa Fe destinó más de 320 millones de pesos al gasto total. Dicho monto fue destinado a los ministerios de Salud, Educación, e Innovación y Cultura; al Fondo Provincial del Deporte (Fo.Pro.De); Municipios y Comunas; Ministerio de Producción (Secretaría de Turismo); Ministerio de Salud (Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad y Cudaio); Ministerio Desarrollo Social (Mi-

noridad); Ministerio de Trabajo (Ley 5110); Laboratorio de Especialidades Medicas Sociedad del Estado (L.E.M.); Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado; y Bomberos Voluntarios en el marco de la distribución de utilidades dispuesta por las leyes provinciales. El total semestral del presente año correspondiente a las utilidades netas de Lotería es de 131.734.000,00 pesos y 189.716.654,49 pesos de casinos instalados en la Provincia.


13

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

La gente y la política Por Rosendo Fraga La corrupción es una demanda menos prioritaria que la inseguridad, la inflación y la pobreza, que son los temas urgentes, pero está antes que la educación y la salud. Para el oficialismo, el problema con el caso Boudou es que instala en la agenda pública, política y mediática, un tema que es uno de sus puntos más vulnerables: cuanto más se habla de corrupción peor es para el oficialismo, y este es posiblemente el costo más importante. El Gobierno, por el sólo hecho de serlo, cuenta con la cuarta parte de los votos. Basta mirar el resultado de las

elecciones en Argentina en los últimos 30 años (lo mismo se evidencia en América Latina). Si el electorado opositor sigue tan dividido como hoy, no es imposible que el Kirchnerismo logre llegar a la segunda vuelta. Pero su gran problema será ganarla. Puede enfrentar una situación similar a la de Menem en 2003: ganó en la primera vuelta, pero contra cualquier candidato opositor perdía ampliamente en la segunda, y le tocó entonces a Kirchner ocupar ese lugar. Desde 2012, la mayor pérdida de votos del oficialismo se ha dado en los sectores vulnerables, es decir los de más bajos ingresos. El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad

Católica Argentina lo muestra claramente: en 2011 confiaba en el gobierno el 44,6% y en 2013 sólo 26,5% (cayó 18,1 puntos). Pero en los sectores vulnerables era del 61,5% y el año pasado había bajado al 28%, es decir 33,5 puntos. En 2011 la confianza en el gobierno de los sectores vulnerables era 17 puntos más que en el promedio y ahora prácticamente está en el mismo nivel. Las elecciones legislativas confirmaron esta pérdida de apoyo del Kirchnerismo en los sectores de menores ingresos, al perder en todos los partidos del Gran Buenos Aires menos en 4 (incluyendo La Matanza, donde la elec-

El reto de la autenticidad Por Mons. Francisco Ugarte Corcuera Uno de los valores generalmente reconocidos en la actualidad es, sin duda, la congruencia, a pesar de que tantas veces resulte escasa. Un ejemplo evidente en nuestro país es la corrupción, que todo el mundo rechaza teóricamente, pero que resulta frecuente en la práctica. La falta de coincidencia entre lo que se piensa, se dice y se hace es, precisamente, lo contrario a la congruencia, también llamada autenticidad. La persona auténtica atrae, porque se percibe que en ella no existe falsedad, ni artificio, ni afectación; se desenvuelve con sencillez y naturalidad; es siempre la misma, aunque las circunstancias varíen; se encuentra identificada consigo misma y con su situación en el mundo. En Hamlet, hay un momento en que la reina dice a su hijo: Hamlet, parece que estás triste; y él le responde: ¿Parece? Yo no sé parecer. La persona auténtica no sabe parecer, se manifiesta como es, porque lo que dice y hace coincide con lo que piensa. En cambio, la falta de congruencia origina la doble vida: la persona se desenvuelve honradamente en la vida privada y no así en la vida profesional o pública, donde "todo se vale"; cultiva una imagen en el ámbito familiar, como sería la fideli-

dad conyugal, y la contradice con su comportamiento, procurando ocultarlo. Vivir conforme a lo que se piensa, requiere ordinariamente la intervención de una voluntad fuerte para controlar aquellas tendencias que inclinan en una dirección contraria y secundar lo que la inteligencia presenta como adecuado, que no siempre será lo más fácil ni lo más cómodo. Pero, ¿basta con la coincidencia entre lo que se piensa, se dice y se hace, para ser auténtico? ¿Qué ocurre, por ejemplo, con quien considera que el robo es correcto, y lo ejerce? Ciertamente cabría hablar de una congruencia subjetiva, pero difícilmente podría calificarse de persona auténtica a quien vive de sustraer los bienes de los demás. Lo mismo habría que afirmar del pederasta, convencido de que, en su caso particular, existen motivos para considerar esa perversa forma de proceder como adecuada. ¿Cabría decir que es auténtico porque vive como piensa? Evidentemente, no. Entonces, ¿qué otra condición habría que añadir para garantizar la congruencia y poder calificar a una persona de auténtica? Parece claro que no basta pensar de cualquier manera, sino de acuerdo con una verdad que responda a la realidad de las cosas. El deber de respetar los bienes ajenos y la obligación de evitar el abuso de menores son verdades que responden a la naturaleza de la persona humana, antes que a cualquier ley civil o eclesiástica. Lo mismo habría que decir so-

bre el respeto a la vida, a la libertad y a tantas otras realidades que se apoyan en una verdad objetiva, que forma parte de la congruencia. El relativismo postula lo contrario: no existe la verdad objetiva, todo depende de la subjetividad de las personas. Sobre esta base resulta muy difícil edificar una congruencia que conduzca al progreso del hombre y de la sociedad. Acciones como la corrupción, la doble vida, el robo o la pederastia, podrían justificarse con facilidad, al carecer de un criterio de verdad que las descalificara. ¿No estará aquí el origen de la mayoría de los males de nuestro país? Ciertamente la solución no es fácil y el reto es grande, porque se trata de ajustar el pensamiento a la realidad, a la verdad, y esto requiere reflexión y estudio. Y porque es necesario que ese pensamiento norme el decir y el hacer, lo cual exige un serio esfuerzo de la voluntad. Si se cuenta además con la fuerza de los sentimientos que secunden, las probabilidades de alcanzar una autenticidad más plena se incrementan. En definitiva, para ser una persona congruente y auténtica parecen necesarias las condiciones antropológicas que Balmes proponía: cabeza de hielo, brazos de hierro, corazón de fuego. La meta es alta pero de ella podrían derivarse beneficios importantes. El autor es doctor en Filosofía.

ción fue muy pareja). La economía influye mucho en las elecciones. En las siete elecciones en las cuales compitió el Kirchnerismo, ganó en cinco con la economía creciendo como mínimo 5%. En las dos que perdió fue con recesión (2009) o con la economía estancándose. No cabe duda que una economía en dificultades complica los planes del oficialismo para retener poder después de 2015. En cuanto a los problemas de la economía, la deuda y el déficit fiscal por sí solos no afectan las conductas políticas de la gente. Sí la afectan, en cambio, las consecuencias que ellas puedan tener sobre la inflación y la recesión. Políticamente, la deuda y el

déficit fiscal influyen o no en la política de acuerdo a cómo influyan en las dos variables económicas claves para la política: inflación y recesión. Un mayor déficit público y la cuestión del default sin duda complicarán estas variables, pero la discusión pasa por cuánto lo harán. La gente nunca quiso un default, pero no simpatiza con los fondos buitre. Por esta razón, la estrategia del gobierno pareció que era entrar en default negando que lo esté haciendo -al respecto es clara la afirmación de la Presidente de "van a tener que buscar otra palabra porque Argentina pagó"-, pero al mismo tiempo exacerbando la crítica a los fondos buitre y el juez Griesa.


14

ACTUALIDAD

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Sorpresivo final de la intransigencia negociadora La decisión de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, el 16 de junio, dejó al Gobierno en una situación difícil, con fallos firmes que obligaban a pagar a los tenedores de bonos en default que litigaron en Nueva York la totalidad de su reclamo, al contado, y con un esquema de embargos de pagos a tenedores de bonos reestructurados para garantizar el cumplimiento de la sentencia. En esa situación, el Gobierno siguió un camino diferente al propuesto mayoritariamente por economistas y políticos de cumplir el fallo y en todo caso negociar un modo conveniente de pago. Por el contrario, siguió una estrategia muy agresiva de negociación, planteando una postura intransigente de no realizar ninguna propuesta mientras el juez Griesa no repusiera la medida cautelar ("stay") que permitiera pagar vencimientos de deuda reestructurada, como los intereses del bono Discount vencidos el 30 de junio. La teoría de los juegos permite analizar este tipo de negociaciones. Algunos economis-

tas lo hicieron a partir del "juego de la gallina", en el cual dos automovilistas se enfrentan acelerando a fondo uno contra el otro, hasta ver quién se asusta primero (el "gallina"), desviando su automóvil para evitar el choque de frente. Pero en este juego entra sólo la psicología de los jugadores, y por lo tanto no permite comprender lo que se juega en una negociación como la del Gobierno con los fondos buitre, donde hay amenazas creíbles, que pueden obligar al oponente a desviarse primero, y amenazas no creíbles, que no logran ese efecto. En la nota "La amenaza de un absurdo default" utilizábamos otro modelo de teoría de los juegos, el del "funambulismo estratégico", en el cual una de las partes intenta incidir sobre el comportamiento de la otra llevándola hasta el borde del desastre, para obligarla a volver atrás. En este modelo sí juega la credibilidad de las amenazas. En términos de la negociación que está finalizando, la estrategia del Gobierno fue amenazar con un default que dejaría a los fondos buitre sin

cobrar durante mucho tiempo, aún teniendo sentencia firme para obligarlos a negociar un acuerdo más favorable para Argentina, en términos de pago con bonos en lugar de pago al contado y, fundamentalmente, en términos de acuerdo final cerrado una vez que hubiera vencido la cláusula RUFO. El Gobierno llevó hasta último momento esta estrategia, a tal punto que el viernes las negociaciones quedaron abiertas, luego de que el equipo de negociadores volviera a Buenos Aires sin fecha anunciada de regreso. Hoy parece encaminarse el resultado hacia un restablecimiento de la medida cautelar, que permitiría realizar el pago de intereses de bonos Discount, cuya última fecha para evitar el default es hoy, en la medida en que se logre cerrar la propuesta que apareció a último momento, con un tercer interesado que hasta ahora no había formado parte de las negociaciones: los bancos argentinos. Es un resultado sorpresivo, no porque a nadie se le hubiera ocurrido un esquema de estas características (de hecho, Mar-

tín Lousteau y Diego Dequino, entre otros, habían propuesto esquemas similares), sino porque hasta último momento no había aparecido nadie, en la negociación, proponiendo tal cosa. A tal punto que se están negociando contrarreloj, en muy pocas horas, aspectos financieros y legales que en condiciones normales deberían llevar varios días de negociación. Difícil saber si la estrategia del Gobierno terminó siendo exitosa, a tal punto de obligar a terceros a intervenir, para evitar un default que los habría afectado también a ellos. O si el Gobierno, a último momento, viendo que su estrategia lo llevaba directo a un default, decidió retroceder y buscar un acuerdo de último momento, con los bancos como instrumento para evitar que el acuerdo sea realizado por el Gobierno, con riesgo entonces de activar la cláusula RUFO. Será difícil saber cuál de estas dos situaciones ocurrió, ya que en el segundo caso, las partes deberían mostrar que se trata de una iniciativa privada, sin participación del Gobierno, justamente para eliminar el riesgo de activación de la

cláusula RUFO. En términos políticos, ambas situaciones tienen implicancias diferentes, porque llevan a distintas conclusiones acerca de la efectividad de la estrategia seguida por el Gobierno. La oposición podrá argumentar que el Gobierno siguió una estrategia irresponsable, que casi lleva al desastre, y el Gobierno podrá argumentar que siguió una estrategia acertada, que obligó a los bancos a formular su propuesta, con la ventaja de que las partes están obligadas a sostener esta postura. En términos económicos, ambas situaciones tienen implicancias semejantes. Evitando un nuevo default, y dejando las condiciones para que en 2015 se cierre definitivamente el capítulo del default de 2001, se despeja el horizonte financiero del Gobierno. Volveremos entonces a los problemas originales: recesión, alta inflación, alta pobreza, atraso cambiario, desequilibrios económicos varios. Pero al menos con la chance de evitar una crisis por pérdida de reservas, como estuvo a punto de ocurrir en enero.


ACTUALIDAD

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

15

Una industria de baja gama Históricamente, la actividad en Argentina se constituyó como un sector poco competitivo, que precisó transferencias mediadas por el Estado para subsistir. Por Damián Bil* Durante la última década, el sector automotor fue la estrella del supuesto modelo productivo y alcanzó récords de producción, ventas y exportaciones. No obstante, se trata de una rama ineficiente, debido a su reducida escala y altos costos. Una muestra de ello es que una sola planta de Toyota, en Japón o en Tailandia, produce casi lo mismo que las 11 automotrices radicadas en la Argentina. En ese sentido, la crisis actual –lejos de ser una cuestión coyuntural– actualiza problemas históricos de un sector que nunca revirtió su baja eficiencia. La performance en los últimos años maquilló ese límite estructural. Incentivado por las transferencias del Estado por diversos mecanismos (subsidios, aranceles, fomento de la demanda, regímenes de promoción, entre otros), alcanzó los mencionados récords. Esto se reflejó en elementos como la balanza comercial de vehículos. Mientras que en la década de 1990 ésta era negativa en aproximadamente 650 millones de dólares anuales promedio, en el período 2003-2012

se alcanzó un superávit de 470 millones en esa divisa. Pero desde finales de 2013 el panorama es preocupante. La recesión impactó, y evidenció los déficits. Según la cámara que agrupa a las armadoras (Adefa), en mayo las ventas internas se desplomaron un 22,74 por ciento interanual. La producción cayó en la misma proporción. Las exportaciones también experimentaron una caída del 24,3 por ciento, básicamente a partir de la reducción de la demanda brasileña. Este último punto es crucial, ya que más de la mitad de la producción se exporta. Ésto provocó la acumulación de stocks y la oleada de suspensiones y despidos, con la pasividad del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). En este contexto, los empresarios reclamaron al Gobierno nacional más medidas de apoyo. El lanzamiento del plan ProCreAuto se planteó como un incentivo a la demanda, aunque sólo consigue patear la pelota hacia adelante. Problema de fondo: No se trata de una crisis de demanda, una desfavorable situación frente a Brasil o desajustes del tipo

de cambio. El problema de fondo es el que arrastra toda la industria argentina a lo largo de su historia, salvo contadas excepciones. Es decir, su carácter ineficiente, por su reducida escala y sus mayores costos en términos internacionales. En este sentido, el mercado automotor es pequeño como plataforma para aumentar la productividad al nivel de los parámetros mundiales. Por ejemplo, para 2012 representó una quinta parte del brasileño y un tercio del de Francia. Este fenómeno contribuye a comprender las limitaciones en la escala productiva. En 2013, la fabricación local de vehículos representó apenas un siete por ciento en relación con la de Estados Unidos, 18 por ciento en comparación con la de Corea, 21 por ciento de la brasileña o 25 por ciento de la mejicana. La productividad –si bien se incrementó desde 2001– se encuentra lejos de la de los líderes: mientras que aquí se producen anualmente 23,3 vehículos por ocupado y en Brasil, 27, en Japón se fabrican 60 y en los Estados Unidos 75. Además, carga con la debilidad de la industria de partes,

que profundiza los problemas señalados. El complejo es dependiente de las importaciones de piezas, lo que genera desde sus mismos orígenes, a mediados de la década de 1950, un déficit crónico en el saldo comercial (contando autopartes), acentuado en los últimos años. En promedio, entre 2010 y 2012 el saldo negativo superó los tres mil millones de dólares. Es decir que a medida que la fabricación local y el negocio de las terminales crecen, se incrementa el déficit de la balanza de toda la trama. Históricamente, la actividad en Argentina se constituyó como un sector poco competitivo, que precisó transferencias mediadas por el Estado para subsistir. Cuando se dispuso de esa riqueza, la automotriz creció (como otras ramas), y ello planteó la apariencia de superación de sus trabas. Cuando el flujo se cortó, como amenaza ocurrir en la actualidad, la actividad se topó con sus límites estructurales. Hoy la crisis actualiza esta cuestión, lo que muestra la imposibilidad del capitalismo argentino de sostener capitales ineficientes. Los problemas de caja por el incre-

mento del rojo fiscal, la caída de los precios internacionales de las mercancías agrarias y las restricciones para reiniciar el ciclo de endeudamiento plantean dificultades para el sector, que se reflejan en la variable de ajuste que utilizan las empresas en estos casos (reducción de personal). Aún si el Gobierno nacional consiguiera endeudarse y reorganizar las cuentas públicas, la rama está condenada a reproducir sus inconvenientes crónicos sin una transformación de las relaciones que articulan la reproducción social. Pero esto implicaría chocar con los intereses de las grandes automotrices, lo que ni oficialismo ni oposición pueden realizar. Sólo la clase obrera, con el control del Estado, podría llevar a cabo esa tarea, con el fin de racionalizar la producción automotriz al centralizarla en menos plantas más grandes y con una mejor dotación tecnológica. Sería una medida progresiva frente al despilfarro de sostener siempre capitales sin ninguna viabilidad. *Doctor en Historia, miembro del Ceics e investigador adjunto del Conicet

Con la plata de otro es más fácil Con una presión impositiva en aumento, se incrementa el dispendio de recursos públicos y cada vez más se usan esos fondos con fines personales y partidarios. Usted paga dos, tres, cuatro o hasta 10 pesos cada vez que llena el tanque de nafta, gasoil o GNC, en concepto de tasa vial. ( También paga cada mes unos pesitos en la factura de Epec para el plan de lucha contra el fuego. Eso ya lo sabe, como sabe todo lo que paga y paga, en todos los niveles del Estado. Pero para seguir con aquellos pesos que se van de su bolsillo con un supuesto fin específico, un día aparece un legislador provincial y le entrega a un intendente o a un cuartel de bomberos una partecita de lo que se juntó con sus aportes en el surtidor o en la caja del banco. El parlamentario en cuestión se hace sacar fotos y lo (difunde diciendo "el legislador entregó fondos" como si hubiese metido la mano en el bolsillo y sacado parte de su remuneración. En las últimas semanas aparecieron en las redacciones gacetillas promocionando el reparto de parlamentarios oficialistas de fondos de la tasa vial o del plan de lucha contra el fuego. Obviamente, en un país que padece el endémico mal del dispendio de los fondos públicos y la utilización de esos recursos con fines personalistas o de sostenimiento de un proyecto político, estas conductas podrían considerarse como anecdóticas. Pero no son una anécdota.

Revelan el concepto que los gobernantes tienen de lo público. Lo público deja de ser de todos para ser del que lo administra. En una plaza pintan dos bancos, cortan un poco los yuyos y arreglan una hamaca y aparece un cartel gigante con el nombre del intendente, bien destacado. Y el problema es que lo hacen todos y al repetirse y repetirse termina pareciendo normal. Como si de repente, un automovilista pasa un semáforo en rojo en una avenida, después lo sigue otro y otro y otro, sin sanción para ninguno. Van a pasar dos cosas: pasar semáforos en rojo será lo normal y el automovilista que se detenga esperando el verde tendrá perjuicios respecto del resto. Entonces, el intendente dice: cómo no lo voy a hacer yo, si lo hace el gobernador, y el gobernador se ataja con un: por qué no lo voy a hacer, si lo hace la Presidente, y la Presidente, replica: de qué me acusan a mí, si lo hacen todos los opositores con responsabilidades de gestión". Y en la epidermis ciudadana se sigue formando una costra en la que todo resbala. Que Cristina Fernández se haga llevar a Santa Cruz los diarios nacionales en un avión es una manchita más a un tigre donde la superficie de las manchas lo cubre casi todo. Que José Manuel de la Sota haga cam-

paña presidencial trasladándose en autos y aeronaves oficiales no genera casi reproches en ningún ámbito. La lista podría ser interminable. Y usted tiene que seguir trabajando. Esta semana se conoció que el denominado "día de la independencia tributaria" todavía no les ha llegado a muchos asalariados argentinos.

Es un cálculo que se hace respecto al porcentaje de ingresos que se van en las distintas contribuciones en los niveles del Estado, a partir de lo cual se determina cuántos días al año hay que trabajar para cumplir con el fisco. Para algunos, ese día todavía no llegó. Va a ser recién la semana que viene, o sea ya entrado agosto.

Es que la presión fiscal en Argentina va entre el 50 y el 60 por ciento de los ingresos. Ese dinero que sale de su bolsillo, estimado lector, día tras día, en algún momento alguien se confunde, se lo cree propio y lo usa de acuerdo a su conveniencia. Porque ya se sabe: con la plata del otro, siempre suele ser más fácil.


16

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Avisos fúnebres =

Asunción Bermudez Valdez vda. de Poliani q.e.p.d. Falleció el día 30/07 a la edad de 85 años. Velatorio: Sala N° 1 de Güemes 481. Sepelio: el 31/07 a la hora 9,30 en el cementerio de municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Arenales 511 Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo (13,47-53): En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "El reino de los cielos se parece también a la red que echan en el mar y recoge toda clase de peces: cuando está llena la arrastran a la orilla, se sientan y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran. Lo mismo sucederá al final del tiempo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los echarán al horno encendido. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. ¿Entendéis bien todo ésto?". Ellos les contestaron: "Sí". Él les dijo: "Ya veis, un escriba que entiende del reino de los cielos es como un padre de familia que va sacando del arca lo nuevo y lo antiguo". Cuando Jesús acabó estas parábolas, partió de allí. Palabra del Señor

La diócesis de Goya homenajeó a monseñor Alberto Devoto Con una misa presidida por el obispo diocesano, monseñor Ricardo Oscar Faifer, y concelebrada por varios sacerdotes de esta demarcación eclesiástica, la diócesis de Goya recordó con memoria agradecida el lunes 28 de julio a su primer obispo, monseñor Alberto Devoto, fallecido hace 30 años en un accidente automovilístico. De la Eucaristía participó un nutrido grupo de fieles, entre los que se contaba el intendente local, Gerardo Bassi, representantes de diversas instituciones, funcionarios municipales y personalidades locales. Ante la tumba que guarda los restos de monseñor Devoto, los feligreses elevaron oraciones por su eterno descanso y dejaron ofrendas florales. Monseñor Ricardo Faifer expresó que la figura de su predecesor fue moderada por las convicciones en el Evangelio y aseguró que vivió su compromiso social a fondo acompañado por su fe en Cristo y desde su pertenencia eclesial. "Sería parcial una mirada de su accionar sólo desde el punto de vista social, ya que la vida de un sacerdote es inseparable de su ministerio", aseguró. El prelado enfatizó que la feligresía diocesana de aquella época "puede dar testimonio de dónde estuvo la Iglesia y sus pastores en aquellos momentos de la historia que merecen nuestro repudio", y recordó el lema de monseñor Devoto: "Siempre estaré contigo". Monseñor Faifer también expuso varios testimonios que recogió de quienes lo conocieron, destacando su opción pre-

Mons. Faifer y los sacerdotes, durante el responso.

ferencial por los pobres, los trabajadores y los campesinos; la organización de las Ligas Agrarias, su compromiso con los presos políticos, el compromiso de los jóvenes, la opción por la paz y la igualdad social, la defensa de la dignidad humana, su preocupación por los desaparecidos y el consuelo de sus familiares. Al finalizar la misa, el presbítero Tomás von Schulz, párroco emérito de la catedral, rezó un responso y bendijo la tumba del denominado "Apóstol de los pobres". Junto al obispo diocesano y el padre Schulz, estuvieron los presbíteros Adolfo Gutiérrez, Federico Jara, Diego Villalba y José María Benítez. Homenaje municipal. El primero de los actos fue la imposición del nombre de "Obispo Alberto Pascual Devoto" a la

avenida que nace de la intersección de la avenida Caá Guazú y la avenida Sarmiento hacia el río, como continuidad de la última y hasta el comienzo del barrio Santa Catalina. El segundo de los actos tuvo lugar en la casa del Paseo de las Palmeras, llamado así por los 27 árboles que recuerdan, junto con una placa, a esa cantidad de detenidos desaparecidos en Goya o vinculados a la ciudad durante la dictadura militar. Allí se señalizó la residencia como "Sitio de la Memoria" y se descubrió una placa que da cuenta de lo acontecido en aquella época. Sobre el final, el padre Julián Zini brindó un cierre musical junto con otros artistas. El sacerdote relacionó poéticamente la defensa de los derechos humanos y las Ligas Agrarias creadas por monseñor Devoto.

SUIZA

Los obispos llaman a acoger a los migrantes Grampa, en nombre de la Conferencia Episcopal: el riesgo es que muchos se convenzan de que "para defender el cristianismo hay que construir muros y barreras". "Hay que interpretar los valores cristianos, explicar su significado, pero, sobre todo, ponerlos en práctica". Fue la exhortación que hizo mons.

Pier Giacomo Grampa, obispo emérito de Lugano, en nombre de la Conferencia Episcopal Helvética. El religioso dio a conocer una nota a cinco meses de que se apruebe en su país la iniciativa "contra los migrantes de masa" (promovida por algunos partidos políticos suizos para pedir al Estado que

AGRADECIMIENTO JOSÉ VICTORIO ZENKLUSEN (Q.E.P.D) Falleció en Rafaela el 23 de julio de 2014 Los familiares de José agradecemos profundamente a todos los que nos acompañaron física y/o espiritualmente en estos momentos que se transforman en únicos e inolvidables. Gracias a los enfermeros Elina, Patricia, Heriberto y Adrián por su atención profesional, cuidados y acompañamiento afectivo hacia José y su familia. Gracias al Dr. Gustavo Cordero y al Dr. Osvaldo Dalmasso por su cariño y servicios durante tantos años.

fije límites a los migrantes) y en vista del próximo voto, que se llevará a cabo el 30 de noviembre siguiendo la iniciativa popular "Ecopop", es decir "Ecología y población", que propone limitar al 0,2% el crecimiento de la población debido a la migración y que pide que el 10% de la ayuda suiza destinada al desarrollo se use para el control de la natalidad en los países pobres. En particular, mons. Grampa, citado por la Radio Vaticana, recuerda "la identidad del pueblo helvético" que desde siempre ha estado configurada por lenguas, confesiones, culturas y tradiciones diferentes. "En Suiza –explicó– conviven culturas liberales y socialistas, reformada y católica, urbana y agraria, y los valores cristianos siguen arraigados en la población".

Sin embargo, es necesario tener mucho cuidado, indicó el religioso, porque "hoy estos valores son usados como bandera y proclamados por quienes pretenden usarlos en contra de un enemigo, sea el otro, el extranjero, el musulmán". "Si por parte de las Iglesias, de la comunidad cristiana –subraya mons. Grampa– estos valores se limitan a una repetición sin interpretación, se corre el riesgo de crear un efecto de identificación entre el creyente y los que usan estos valores para "defender las tradiciones cristianas", sin comprenderlas ni vivirlas". El peligro, añadió el obispo emérito de Lugano, es que "al final muchos "buenos cristianos" se convencerán de que para defender el cristianismo hay que limitar la entrada a los extranjeros, negarles algunos derechos, construir muros y barreras".

Santoral de la Iglesia Católica San Ignacio de Loyola Sacerdote español, fundador de la Compañía de Jesús (Jesuítas). Un baluarte de verdad y orden ante el protestantismo. Con el objeto de distraerse durante la convalecencia por una operación, Iñigo pidió algunos libros de caballería (aventuras de caballeros en la guerra), a los que siempre había sido muy afecto. Pero lo único que se encontró en el castillo de Loyola fue una historia de Cristo y un volumen de vidas de santos. Iñigo los comenzó a leer para pasar el tiempo, pero poco a poco empezó a interesarse tanto que pasaba días enteros dedicado a la lectura. Y se decía: "Si esos hombres estaban hechos del mismo barro que yo, bien yo puedo hacer lo que ellos hicieron". Inflamado por el fervor, se proponía ir en peregrinación a un santuario de Nuestra Señora y entrar como hermano lego a un convento de cartujos. Pero tales ideas eran intermitentes, pues su ansiedad de gloria y su amor por una dama, ocupaban todavía sus pensamientos. Sin embargo, cuando volvía a abrir el libro de la vida de los santos, comprendía la futilidad de la gloria mundana y presentía que sólo Dios podía satisfacer su corazón. Las fluctuaciones duraron algún tiempo. Ello permitió a Iñigo observar una diferencia: en tanto que los pensamientos que procedían de Dios le dejaban lleno de consuelo, paz y tranquilidad, los pensamientos vanos le procuraban cierto deleite, pero no le dejaban sino amargura y vacío. Finalmente, Iñigo resolvió imitar a los santos y empezó por hacer toda penitencia corporal posible y llorar sus pecados. Una noche, se le apareció la Madre de Dios, rodeada de luz y llevando en los brazos a Su Hijo. La visión consoló profundamente a Ignacio. Al terminar la convalecencia, hizo una peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Montserrat, donde determinó llevar vida de penitente. A los votos de pobreza y castidad debía añadirse el de obediencia para imitar más de cerca al Hijo de Dios, que se hizo obediente hasta la muerte. Ignacio pasó el resto de su vida en Roma, consagrado a la colosal tarea de dirigir la orden que había fundado. Entre otras cosas, fundó una casa para alojar a los neófitos judíos durante el período de la catequesis y otra casa para mujeres arrepentidas. En cierta ocasión, alguien le hizo notar que la conversión de tales pecadoras rara vez es sincera, a lo que Ignacio respondió: "Estaría yo dispuesto a sufrir cualquier cosa por el gozo de evitar un solo pecado". Siglo XVI.


17

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Cartelera de "Las Tipas" Nuevos films se ofrecen a partir de hoy. Se proyectarán: Guardianes de la Galaxia, Tranformers 4, Aviones 2, El planeta de los simios 2, Khumba y Socios por accidente. Película 2D "Socios por accidente": Matías es un traductor de lengua rusa. Rody, un agente de Interpol que requiere sus servicios para esclarecer un caso. Una serie de imprevistos los envuelven a una huída desesperadas para proteger sus vidas. Esta película se podrá ver los días sábado y domingo a las 14 y 18.30.

Películas 3D "Guardianes de la Galaxia": Para mayores de 13 años. La nueva película de Marvel, ‘Guardianes de la galaxia’ es una aventura espacial de proporciones épicas y llena de acción que amplía el Universo Cinematográfico de Marvel dentro del cosmos. En esta ocasión, el temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por

Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar del incansable Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuarteto de inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática Gamora y el vengativo Drax the Destroyer. Pero cuando Quill descubre el verdadero poder de la esfera, deberá hacer todo lo posible para derrotar a sus extravagantes rivales en un intento desesperado de salvar el destino de la galaxia. Esta película se podrá ver hoy jueves, lunes, martes y miércoles a las 20 y 22.30. Viernes a las 20, 22.30 y 01.15. Sábado a las 15.45, 20, 22.30 y 01.15. Domingo a las 15.45, 20 y 22.30. "Aviones 2: Equipo de rescate": Sigue a una peculiar pandilla de aviones bombero de élite cuyo principal cometido es proteger el histórico

Parque Nacional de Piston Peak de un atroz incendio. El popular avión de carreras Dusty descubre que su motor está estropeado, lo que le impide volver a competir. A pesar de la terrible noticia no se desanima y decide utilizar su experiencia para unirse al equipo anti incendios. Tras unas rápidas e intensas lecciones sobre las técnicas aéreas en el puesto de emergencia y un cambio de look, unirá fuerzas con el veterano helicóptero de rescate Blade Ranger y su valiente equipo de vuelo formado por la enérgica Lil’ Dipper; el fortachón helicóptero de carga Windlifter; el ex militar Cabbie y un simpático y valeroso grupo de todoterrenos conocido como Smokejumpers. Juntos se enfrentarán al temido fuego, y Dusty aprenderá lo que significa ser un verdadero héroe. Esta película se posrá ver los días sábado y domingo a las 14. "El planeta de los simios

2: Confrontación": Para mayores de 13 años. Una creciente nación de simios genéticamente evolucionados, bajo el mando de César, se ve amenazada por un grupo de seres humanos que ha sobrevivido al devastador virus desatado diez años atrás. Alcanzan una frágil paz poco duradera, ya que ambos bandos son llevados al borde de una guerra que decidirá cuál será la especie dominante de la Tierra. Esta película se podrá ver hoy jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22. Viernes y sábado a las 22 y 01. "Tranformers 4": Para mayores de 13 años. Vuelven los Autobots, Decepticons y nuevos personajes en la nueva continuación de Transformers. Un mecánico de autos y su hija hacen un descubrimiento que provoca que bajen a tierra los Autobots y los Decepticons, mientras un funcionario del gobierno paranoico estará detrás de ellos. Esta película se podrá ver a

partir de hoy jueves hasta el próximo miércoles a las 18.30. "Khumba": Rechazada por su supersticiosa manada, una cebra «mitad rayada» se embarca en un viaje para ganar su otra mitad de rayas y encontrará el coraje y la valentía para salvar a todos los animales del Gran Karoo. Esta película se podrá ver hoy jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 18.10. Sábado y domingo a las 14 y 18.10. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.

Últimas semanas para participar de la convocatoria "AJA!" El viernes 29 de agosto finaliza la recepción de proyectos para participar de la quinta convocatoria del programa "AJA!" (Artistas Jóvenes Activos). Los proyectos seleccionados por el Jurado se llevarán a cabo durante la programación 2015 del Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi. La convocatoria es abierta para todos los artistas visuales de la ciudad, que tengan entre dieciocho y treinta y cinco años cumplidos durante el año 2014. Podrán participar propuestas individuales y de "colectivos de artistas", en cuyo caso la presentación la hará un integrante del grupo en representación del mismo. Se admitirán obras realizadas en todas las discipli-

nas de las artes visuales. La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Cultura, otorgará un premio estímulo de $4.000. Los interesados en inscribirse, deberán presentar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", lo especificado en el apartado denominado "Envío de propuestas" del Reglamento General para Exposiciones de Artistas Jóvenes Activos, disponible en www.rafaela.gob.ar y en el Museo. El plazo máximo de entrega para esta quinta convocatoria será el viernes 29 de agosto de 2014, en los horarios de atención al público del Museo (de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19 horas).

Para consultas dirigirse a Sarmiento 530, vía e-mail a

museodearte@rafaela.gob.ar o telefónicamente al 431983, de

martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19.


18

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

UNA NUEVA ALTERNATIVA

Este viernes se inaugurará "Jolly Roger" Las noches rafaelinas tienen aseguradas una original propuesta para la diversión. Será la apertura de un espacio para disfrutar con amigos en el sector Vip y patio de Chimbote, para mayores de 18 años. "Jolly Roger", se compone de un grupo de amigos con muchas ganas de trabajar para que, a partir de este viernes, tus noches sean una fiesta original cada semana. Surge a partir de la idea de realizar fiestas nuevas, "los viernes piratas". Diario CASTELLANOS dialogó con Alexander Spinelli, managers de "Jolly Roger": "Convencidos de que los viernes necesitaban nuevas propuestas, temáticas originales e innovadoras que rompan las reglas

de lo cotidiano, decidimos abrir un nuevo boliche. En esta oportunidad el espacio Vip de Chimbote es el lugar elegido para instalar el fenómeno con DJ`s, ambientes renovados y un toque pirata". Este viernes la gente se podrá encontrar con, "la gente que querés encontrarte, gente amiga, muchas promociones para que el dinero no sea un obstáculo en tu diversión, con la excelente música y la buena onda de dj Lucas Mesny, con un original

fotowall temático y otras propuestas alternativas que serán, sin duda, la diferencia que todos buscamos, es decir, una onda totalmente nueva, la onda de Jolly".

El valor de las entradas anticipadas es de $ 30 o en puerta $ 40. Para conseguir la entrada anticipada comunicarse a los teléfonos: Fer Gil 3492 67-9601,

Jorge Egoburo 3492 602946, Matías Alfonso 3492 61-6230, Emi Emmert 3492 69-7154, Ema Rebori 3492 64-6983, Juano García 3492 30-6368 o Alexander Spinelli 3492 64-7770.

ESCUELA DE LA PLAZA

Estudiantes del nivel medio participaron de charla sobre alcoholismo La Institución educativa continúa con las charlas dirigidas a alumnos de distintos niveles para comprender la realidad con que se encuentran los jóvenes en la vida diaria. En el primer semestre se trabajó sobre el tránsito y los cuidados que se deben tener en la vía pública, también en la importancia de incorporar hábitos saludables. En el mismo sentido, visitaron el establecimiento representantes de AL-ANON (esperanza para los familia-

res y amigos de los alcohólicos) y de Alcohólicos Anónimos. En esta oportunidad, la charla estuvo dirigida a estudiantes de nivel medio y se orientó a difundir la función que cumplen las instituciones con el propósito de recuperar a los alcohólicos.

En el encuentro se destacó una importante participación de los alumnos, cubriendo todas las dudas con los importantes aportes dados por los testimonios de personas en recuperación. La charla forma parte del proyecto de prevención implementado en el establecimien-

La Escuela de La Plaza brinda habitualmente charlas para concientizar a sus alumnos.

to. Además, habrá capacitaciones sobre las consecuencias de las adicciones a las

drogas. Seguridad vial y simulacro de evacuación de edificio escolar, figuran en la agenda.

HASTA EL 1 DE AGOSTO

Exámenes para completar estudios La Dirección de la Escuela Nº 1351 "Madre Teresa de Calcuta" del Barrio Jardín, informa que se llevará a cabo la evaluación de alumnos con

materias pendientes para completar estudios (7º grado) hasta el 1 de agosto. Retirar el permiso de examen correspondiente.


SOCIEDAD

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

EN LA TARDE DE AYER

Se hizo entrega de lo recaudado en el evento de Isabel Bar Como un rasgo ya característico, el pasado domingo 27 se realizó un nuevo evento solidario, donde lo recaudado fue para el Comedor "Caritas" que funciona en la Parroquia "Santa Rosa de Lima". Con entusiasmo y muchas ganas Isabel Bar llevó adelante un evento solidario. En el mismo se presentaron diversos artistas y un desfile show que estuvo a cargo del local comercial Domenika. La entrada consistió en acercar un alimento no perecedero. Ayer por la tarde tuvo lugar la entrega concreta de los alimentos recaudados por quienes fueron partícipes Verónica Wasinger, propietaria de "Isabel – Bar" y Alejandra Pereyra, organizadora del evento. Recibieron los alimentos Marta Pieroni, integrante de la comisión de "Caritas" y el sacerdote de la Parroquia "Santa Rosa de Lima". Diario CASTELLANOS estuvo presente en el lugar y conversó con Verónica Wasinger y Alejandra Pereyra, y explicaron cómo fue que se acercaron, en esta oportunidad, con la comisión "Caritas": "Delfina, una de las dueñas del local Domenika, se acordó de sus raíces, sabía del comedor y fue la que seleccionó en esta ocasión a este lugar". Asimismo, Alejandra dijo: "Ya tenemos pensado una nueva fecha para realizar este evento, vamos a comenzar a buscar a nuevos colaboradores que quieran participar. Se seleccionará un nuevo comedor o un hogar de ancianos, porque nuestra idea es ayudar, no sólo a los más chicos sino también a los más grandes". Por su parte, Marta brindó detalles acerca de las actividades que lleva a cabo el establecimiento. "El comedor funciona los días lunes, miércoles y viernes. Hace unos años funcionaba un comedor, pero de una manera diferente. Era más un comedor escolar, donde venían los chicos a comer. Con el transcurrir de los años, se fue dejando porque cambió la situación y fue así que "Caritas" se hizo cargo del comedor. En ese entonces coincidió con época de la gripe A y no se podía dar comida en el comedor sino que tenían que llevarse la comida a sus casas. Desde entonces la gente se entusiasmó y quiso seguir con esta metodología. Ofrecemos las viandas pero muchas veces en vez de cocinar acá me piden llevar los alimentos para cocinar en sus casas. Tenemos de a 10 a 15 bolsas mensuales para colaborar". Agregó, "tenemos una quinta hermosa para el autoabastecimiento. Recibimos donaciones de instituciones, comercios, colectas que se llevan a cabo dos veces al año por parte de "Caritas" y una ayuda municipal. Además de comedor, "Caritas" realiza entregas de indumentaria. Al respecto, Marta explicó: "Las personas se acercan y traen ropa. Hay un grupo de la comisión que las reciclan y las lavan y una vez por mes se hace entrega de la misma a toda la gente que se acerca. Cuando tenemos grandes cantidades ayudamos a gente de otras zonas".

N. Gramaglia

Verónica Wasinger y Alejandra Pereyra hicieron entrega de lo recaudado a Marta Pieroni.

19


20

SOCIEDAD

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

MÁS DE 45.000 ALUMNOS EN TODO EL PAÍS

La Universidad Siglo 21 brinda nuevas ofertas educativas a la ciudad Ayer por la mañana, Luis Vucovich, director Regional de la Universidad Siglo 21 y Oscar Matiller, coordinador del Centro de Aprendizaje de la localidad de Esperanza, visitaron el centro de extensión que la entidad posee en nuestra ciudad en coordinación con la Asociación Mutual club Ben Hur que se encuentra ubicada en la calle San Lorenzo 258. Castellanos

Dando inicio a la conferencia, Luis Vucovich mencionó que, "estamos visitando la ciudad de Rafaela como un proceso que tenemos permanentemente de capacitación y para ver cómo está funcionando la universidad. Tenemos una oferta educativa con una muy buena cantidad de alumnos, creemos que se debe al modelo que estamos implementando, un modelo que hace que las personas que tengan interés en estudiar una carrera de grado o una tecnicatura, con título oficial y habilitado por el Ministerio de Educación, lo pueda hacer directamente desde su localidad, sin la necesidad de viajar hacia otros centros de estudio". Por su parte, Oscar Matiller expresó: "estamos muy orgullosos de que se abrió un nuevo centro acá, creemos que no puede estar ausente la ´Perla del Oeste` en la red del ´CAO`. La Univesidad Siglo 21, abrió su centro de extensión en el mes de abril y ya posee 100 alumnos, "es la universidad privada más elegida por los argentinos, la que más

alumnos tiene hoy. Si en el primer ciclo lectivo ya tenemos esta cantidad de alumnos, muestra que hay una necesidad de este servicio de educación, que además de la excelencia académica y los títulos oficiales en más de 25 carreras con aprobación de la CONEAU, hace que este sistema educativo de vanguardia la posicione como una alternativa elegida por los jóvenes de Rafaela y los pueblos de la zona, ya que viniendo una vez por semana pueden cursar cualquiera de las carreras que se ofrecen", agregó Oscar.

Luis Vucovich y Oscar Matiller junto a Néstor Zenklusen, dirigente de la mutual del Club Ben Hur.

El modelo a distancia es muy elegido en la actualidad "Lo importante de la modalidad es que logramos la contención del alumno, generalmente las modalidades que están insertas dentro de lo que son los modelos a distancia suelen ser expulsivas, nosotros hemos logrado una metodología que hace que el alumno asista a un centro como el que está funcionando acá en Rafaela, entonces puede com-

partir la experiencia con pares. Esto ayuda mucho a lo que es el estudio colaborativo-cooperativo que hace que el alumno pueda tener diferentes puntos de vista", explicó Vucovich. Por otro lado, "la tecnología juega un rol muy importante en la educación, generalmente los modelos tradicionales de educación no se basaban en los aportes de la

tecnología pero hoy por hoy se requiere, y en los países más avanzados del mundo se utiliza este tipo de modelos. En la actualidad la sociedad no tiene menos tiempo para estudiar, ya sea por el trabajo, por la conformación de la sociedad, entre otros factores; es por eso que es cada vez más elegida la educación a distancia". "La educación presencial está reducida a un grupo muy pequeño de personas que pueden disponer de tiempo, y de capacidades económicas para poder hacerlo. Nosotros apuntamos a un mercado que es cada vez más competitivo que exige cada vez más de nuestra parte para ser mejores, apuntamos a un mercado con un público que va desde los 25 a los 45 años de edad, gente que ha tenido una experiencia universitaria o terciaria frustrada y nosotros estamos dando la posibilidad de que ahora lo pueda hacer", indicó.

Modalidad de estudio La Universidad Siglo 21 ofrece más de 25 carreras, las mismas poseen materias bimestrales, es por eso que los alumnos pueden inscribirse en 4 períodos del año. "Son teleclases, no hay un docente en vivo pero el alumno tiene la posibilidad de interactuar a través de los mecanismos que tiene

con los tutores a través de un campus virtual y además, utilizan un libro multimedia llamado SAM que en el caso de las tecnicaturas tienen el 100 % del contenido académico, entonces el alumno al inscribirse puede acceder a su material. En el caso de las carreras de grado, requieren de bibliografía complementaria", explicó Luis Vucovich. En cuanto a la adaptación con la modalidad el Director Regional opinó que, "el alumno que entiende el modelo, que realiza las actividades (trabajos prácticos, actividades de lectura, visualización de videos), puede obtener un muy buen resultado que es lo que esperamos. Que el alumno a corto plazo, apruebe las materias y sienta que ha progresado". "Los exámenes son a través del campus virtual y la metodología es múltiple choisse. Automáticamente, el alumno puede conocer la nota obtenida. Además, el sistema tira una devolución de las respuestas incorrectas para que el alumno continúe aprendiendo". En cuanto a las carreras de grado, "los alumnos realizan al finalizar la carrera un examen oral, que de alguna manera a nosotros nos valida que este alumno en el transcurso de su carrera aprendió los conocimientos que nosotros pretendemos", concluyó el director regional.


JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Mauricio Gómez, el séptimo refuerzo de Atlético Se trata de un lateral volante diestro, que estuvo a punto de firmar contrato con Gimnasia La Plata. Es uruguayo y llega proveniente de Montevideo Wanderers. Arriba hoy a la ciudad. Diego Oviedo - En las últimas horas de ayer, Atlético confirmó la llegada de su séptimo refuerzo en vistas a la temporada que se viene. Se trata de un lateral volante por derecha, un puesto que no era prioridad, pero donde Roberto Sensini hoy cuenta solamente con Joel Sacks y Marcos Fissore, quien aún no debutó en Primera División. Estamos hablando de Mauricio Sebastián Gómez Castro, un uruguayo nacido el 16 de abril de 1992 en Artigas, proveniente de Montevideo Wande-

rers, la misma institución de donde arribó el defensor Martín Díaz. El nombre de Gómez tuvo cierta notoriedad a principios de mes, ya que había firmado contrato con Gimnasia y Esgrima La Plata, e incluso entrenó con el plantel de Pedro Troglio, pero luego la transación tuvo marcha atrás y volvió a la institución uruguaya. ¿Qué pasó? Al parecer, el jugador tenía contrato vigente con Wanderers, algo que no habría tenido en cuenta Gimnasia, que lo había fichado como jugador

libre. Por esto, Gómez no quedó en el Tripero y ahora se convertirá en jugador de la Crema por los próximos 18 meses. Con el libro de pases abierto hasta el próximo jueves, la dirigencia sigue trabajando en el arribo de un volante por izquierda y de un delantero, por el cual podría llegar a haber novedades en el día de hoy. Vale recordar que hasta el momento, Atlético sumó al arquero Carlos De Giorgis, a los defensores Sergio Vittor, Martín Díaz y Jonathan Ferrari, al

Gómez había firmado con Gimnasia, pero la transacción se frustró y finalmente llega a la Crema.

lateral zurdo Lucas Kruspky y al volante Guillermo Pol Fernández, además de las renovaciones de los contratos de Esteban Conde, Juan Eluchans y Adrián Bastía. Además, vuelven a la institución los volantes Germán Rodríguez Rojas y Walter Serrano. Yimi estuvo a préstamo

en Patronato de Paraná, mientras que el nicoleño viene de Argentinos Juniors. Después de solucionar un conflicto contractual con la dirigencia, el martes se sumó al plantel profesional, en lo que fue para Roberto Sensini una de las grandes noticias, ya que lo quería sí o sí.


DEPORTES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Cambio de planes Debido a la postergación del inicio del Torneo de Primera, por el fallecimiento de Julio Grondona, Atlético debutaría recién dentro de dos semanas. Diego Oviedo - Ayer por la mañana, en la cancha auxiliar del predio del autódromo, Roberto Sensini y su grupo de trabajo llevó a cabo un trabajo táctico pensando en el ensayo futbolístico de hoy, con vistas al debut en el Torneo de Primera División. Pero la lamentable desaparición física de Julio Humberto Grondona, presidente de AFA, llevó a la postergación de la actividad y por ende al cambio de planes en el campamento Celeste. Ahora, cuando parecía que el once titular para el debut estaba totalmente definido, Sensini tendrá seguramente dos semanas para poder sumar algunos valores más, especialmente los casos de Adrián Bastía y Walter Serrano, además del recién llegado Jonathan Ferrari. El equipo que ayer trabajó en el táctico y se perfilaba para el debut era el mismo que jugó Copa Argentina ante Olimpo de Bahía Blanca. El único ausente fue Juan Eluchans (por cuestiones personales), pero su lugar entre los titulares no está en duda. Los elegidos fueron Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Sergio Vittor y Juan Eluchans (ayer Lucas Kruspzky); Germán Rodríguez Rojas, Matías Fissore y Guillermo Pol Fernández; Rodrigo Depetris, Lucas Albertengo y Federico González. La Crema entrenará hoy a las 15 en el predio del autódromo, donde en principio lleva-

Depetris y Albertengo durante el táctico de ayer, junto a Sensini y Grioni.

rá a cabo un entrenamiento futbolístico. Al cierre de esta edición, se potenciaba un rumor sobre la intención de Futbolístas Argentinos Agremiados de no realizar entrenamientos debido al fallecimiento de Grondona. Consultado el cuerpo técnico de la Crema, no había ninguna notificación formal, por lo que los jugadores fueron citados a esa hora para completar la jornada de trabajo.

Montoya a Independiente El cordobés Germán Montoya, exarquero de Belgrano, Vélez y Colón de Santa Fe, se

convertirá en el cuarto refuerzo de Independiente de Avellaneda. "Hay acuerdo de palabra para la incorporación del arquero por los próximos 18 meses", sostienen sitios partidarios del club de Avellaneda como Orgullo Rojo e Infierno Rojo. La firma del arquero se postergaría a raíz de la muerte del expresidente de Independiente y titular de la AFA, Julio Grondona. Montoya llega a Indpendiente luego de quedar libre de Colón de Santa Fe. El arquero se convertiría en el cuarto refuerzo de Independiente. Se sumará a Juan Martín Lucero, Jesús Méndez y Claudio Riaño.

Sin fútbol liguista La Liga Rafaelina de Fútbol emitió un comunicado informando sobre la suspensión de la actividad oficial debido al fallecimiento del presidente de AFA, Julio Humberto Grondo-

na: "En virtud de la lamentable desaparición física del Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Don Julio Humberto Grondona, la Liga Rafaelina de Fútbol ha decidido

suspender la próxima fecha en todas sus divisiones, en adhesión a los 7 días de duelo que decretó nuestra entidad madre. La reprogramación será informada a la brevedad".

23

COPA LIBERTADORES

San Lorenzo es finalista Perdió con el Bolívar 1 a 0 e hizo valer la diferencia lograda en el Nuevo Gasómetro. El rival será Nacional de Paraguay. San Lorenzo está en lo más alto, los mira a todos desde arriba. No sólo está en La Paz. Por primera vez en su historia, se clasificó a la final de la Copa Libertadores e irá por el título que desvela a todo Boedo. En Bolivia, el Ciclón perdió 1-0 ante Bolívar sobre la hora, pero hizo valer el 5-0 de la ida para meterse en la gran definición y soñar a la grande con esta estrella única. El equipo de Edgardo Bauza jugará el miércoles próximo ante Nacional de Paraguay, que también alcanzó por primera vez la definición, en Asunción, y definirá el título en el Nuevo Gasómetro el 13 de agosto. Los dos peores clasificados de la fase de grupos están en la final. San Lorenzo sufrió en los primeros minutos, pero luego no tuvo problemas ante un equipo boliviano que se fue desesperando ante tanta desventaja. Sobre la hora, en el descuento, Yecerotte puso el 1-0

para Bolívar cuando la serie ya estaba sentenciada. El Ciclón festeja, escribió una página gloriosa, pero todavía quiere lograr el mayor título de su historia.


24

DEPORTES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

FÚTBOL NACIONAL

Falleció Julio Humberto Grondona, presidente de AFA Fue a los 82 años por una insuficiencia cardíaca. Había sido internado ayer a la mañana. Estuvo a cargo del organismo durante 35 años. Sus restos serán velados hasta el viernes al mediodía. Julio Humberto Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino durante los últimos 35 años, murió ayer a los 82 años, por una afección cardíaca que le produjo un aneurisma en la aorta. El velatorio es en la Capilla Ardiente del Predio de Ezeiza. Grondona llegó al sanatorio Mitre ayer a la mañana "por precaución", pero su salud se fue debilitando con el paso de las horas. Falleció a las 12.50, antes de ingresar al quirófano para ser sometido a una operación.

La historia de Don Julio Con 20 años, y por el grave estado de salud de su padre, afectado por una hemiplejia con parálisis, Julio Humberto debió abandonar la carrera de ingeniería para hacerse cargo del emprendimiento familiar: la ferretería Lombardi-Grondona, negocio que nunca abandonó. Pero fue seis años después, en 1957, que acuñó un cargo que desempeñó, en diversas instituciones, hasta el último día de su vida: presidente. Fue ese año que fundó Arsenal y comenzó su carrera en la política del fútbol. Dejó el mando del club Arsenal para asumir la presidencia de Independiente, en 1976, último trampolín antes de desembarcar el 6 de abril de 1970 en la AFA. "A mí me eligieron los clubes, no el almirante (Alberto) Lacoste", se defendió de quienes lo acusaban de ser un instrumento del gobierno militar, por entonces encabezado por Jorge

Rafael Videla. Creador de la filosofía "todo pasa", su mandato al frente del máximo organismo del fútbol argentino estuvo marcado por un fuerte personalismo, y un apoyo incondicional de todos y cada uno de los clubes. Durante los casi 35 años de mandato, sólo sufrió un foco de oposición concreto: en 1995, el fallecido árbitro Teodoro Nitti presentó una candidatura que sólo cosechó un voto. En 2011, en una situación poco clara, Daniel Vila se autoproclamó presidente de la AFA por "los votos de los clubes no afiliados", pero todo quedó en una risueña anécdota. A los pocos meses de asumir en el cargo, y para evitar cualquier tipo de suspicacias, Grondona tomó la política de no ir a la cancha a ver los partidos del campeonato doméstico. Según un perfil publicado por el diario LA NACIÓN en 2005, Don Julio debía esforzar su memoria para recordar el último encuentro al que asistió: "Fue un Independiente-Tigre de 1980, el día que debutó (Néstor) Clausen. Era presidente de Independiente con licencia". Pero como prefería alejarse del fútbol local, era un fiel seguidor de la selección argentina. Incluso, estuvo presente en todos los encuentros del último Mundial Brasil 2014, protagonizando su última pelea con Diego Maradona -con quien supo tener una relación de muchas idas y vueltas-, al acusarlo de "mufa". Vivió por y para el fútbol,

Grondona asumió en AFA en 1979.

llegando a dedicar todo su tiempo a la pelota. Eso le hizo ganar un lugar en las altas esferas de la FIFA. En 1988, y con una larga experiencia en la AFA, asumió una de las vicepresidencias del máximo organismo del fútbol Mundial y el control de la Comisión de Finanzas, lo que le brindó la confianza de Joao Havelange y, luego, de Joseph Blatter. Dicen los que lo conocen que su única salida del fútbol era la familia. En la ferretería de su padre, se enamoró de la empleada Nélida Pariani, con

La despedida es en el predio de Ezeiza Con profundo pesar, el mundo del fútbol lo despide en el predio de Ezeiza, ese lugar que lleva su sello y que se construyó y creció durante sus 35 años en la presidencia de la AFA. El velatorio es en el gimnasio de futsal del predio de Ezeiza. Comenzó anoche, a las 20, y se extenderá hasta el mediodía del viernes, cuando Don Julio será enterrado en el cementerio de Avelleneda junto a la tumba de su esposa, Nélida Pariani, quien murió hace dos años. Los restos del presidente de la AFA fueron trasladados en una camioneta mortuaria desde el Sanatorio Mitre, donde se produjo el deceso, hasta una cochería de Avellaneda, desde donde partió hacia Ezeiza. En las próximas horas arribarán al país distintos dirigentes del fútbol nacional, comandados por Joseph Blatter, el presidente de FIFA.

quien finalmente se casó y tuvo tres hijos: Liliana, Julio y Humberto. Aseguran que la quería a ella incluso más que a sus descendientes y que su pérdida, a mediados de 2012, lo llevó a una depresión de la que nunca pudo salir y que lo llevó a varios problemas de salud. "Desde que se fue mamá, estamos mucho más unidos. Nos acompañamos como nunca", contó hace pocos días Humbertito.

"Me van a tener que sacar de la AFA con los pies para adelante". La frase de Grondona hoy toma mucha más fuerza. Su débil estado de salud no resistió una recaída y falleció a los 82 años, cuando sólo le quedaban poco más de un año de gestión. Él ya comenzaba a pensar en su retiro, pero el destino lo despidió con la investidura que más lo acompañó: la de presidente. (Fuente: Canchallena).

Mensaje del Papa Francisco La AFA dio a conocer las palabras del Sumo Pontífice.

El portón de ingreso al predio anoche, ya con todo preparado.

LA AFA dio a conocer en su sitio oficial un mensaje del Santo Papa que llegó al edificio de la calle Viamonte gracias a la gestión de Escuelas para el

Encuentro: "En este momento, el Papa Francisco enterado por nosotros de la muerte de Julio Humberto Grondona, está rezando por él y su familia".


DEPORTES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

"Es irreemplazable" El flamante titular de la AFA, Luis Segura, lamentó el fallecimiento de su amigo, quien presidió la entidad que rige el fútbol argentino entre 1979 y 2014, y opinó que el ex presidente de Independiente es "irreemplazable". Segura expresó su dolor por la desaparición física de Grondona por una afección cardíaca: "Estamos haciendo una digestión de una cuestión que no estaba en nuestros pensamientos; he perdido un amigo", se lamentó. Segura, quien en su rol de vicepresidente primero de la AFA tomó las riendas de la entidad madre del fútbol argentino, remarcó que con la muerte de Grondona, a los 82 años, se fue "una figura irrepetible". En tanto, apuntó que tanto él como el resto de los dirigentes del fútbol argentino tienen "la responsabilidad" de seguir adelante con los tiempos de la AFA. El presidente de Argentinos Juniors indicó que no trató con el resto de sus pares sobre la sucesión de Grondona, quien tenía mandato hasta septiembre de 2015, y afirmó que la primera fecha del campeonato de primera división "se suspendió". Otra medida que se impuso fue la de alargar una semana más el período válido para los clubes para negociar transferencias de futbolistas. Segura

asumió el puesto que dejó vacante Julio Grondona y resta definir si continuará en el cargo durante un año o se realizarán elecciones anticipadas. En las próximas semanas en la calle Viamonte se deberá

Se suspendió el fútbol este fin de semana La AFA confirmó que no se jugará en ninguna de las categorías. Mañana iba a comenzar el torneo de Primera División. Tras la muerte del presidente Julio Grondona, la AFA decidió suspender los partidos de todas las categorías del fútbol argentino que estaban programados para el próximo fin de semana. Así, el inicio del torneo Primera División, que iba a comenzar el viernes con el encuentro entre Newell's y Gimnasia de La Plata. Grondona había impulsado la creación del torneo de 30 equipos y este semestre está marcado por los torneos de transición en todas las categorías. Sin embargo, como homenaje, el inicio de la temporada deberá esperar.

Se aleja Bilardo Carlos Salvador Bilardo, coordinador de los seleccionados nacionales de fútbol, confirmó que abandonará el cargo, a raíz de la muerte del presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona. "No tengo ganas de seguir. Grondona hizo muchas cosas por el fútbol argentino", aseguró Bilardo en diálogo con Télam. El ex DT campeón del Mundo en México `86 y subcampeón en Italia `90, comentó además que "fue una persona que me

apoyó cuando el 80 por ciento del país no quería que fuese técnico de la selección". Bilardo fue una de las primeras personas que se acercó ayer a la mañana al sanatorio Mitre cuando se enteró que Julio Grondona estaba internado por una afección cardíaca.

Boca suspendió la presentación Boca Juniors suspendió la presentación de los nuevos jugadores, que estaba prevista para hoy al mediodía en La Bombonera, debido al fallecimiento del presidente de AFA, Julio Grondona, informó ayer por la tarde la secretaría de prensa del club xeneize. Jonathan Calleri, Gonzalo Castellani, Federico Carrizo, César Meli y Andres Chávez iban a ser presentados por el presidente de la institución, Daniel Angelici, y luego estaba en los planes el anuncio de la cena que "Boca Social" hace todos los años en la Rural, prevista para el 8 de agosto, a beneficio de Unicef. Para el viernes (hoy habrá asueto entre los empleados y el plantel no se entrenará) Bianchi dispuso desde las 9.30 una práctica de fútbol a puertas cerradas para empezar a probar el posible equipo que debutará en el torneo de transición.

decidir cuando y cómo se realizarán las elecciones en AFA. Sería dentro de 90 días cuando los clubes voten quien será el sucesor de Grondona.

25

"Mis condolencias a la familia"

Diego Armando Maradona envió ayer sus "condolencias a la familia" del extinto presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona, a través de su perfil de Facebook. "Mis condolencias a la familia Grondona", publicó Diego en su perfil verificado de Facebook, y exhibió junto a esa frase una foto suya con Grondona a modo de homenaje. La relación entre Maradona y Grondona tuvo repetidas idas y vueltas, que transitó desde épicos momentos de gloria compartida en el Mundial de México 1986 hasta duras críticas posteriores a Sudáfrica 2010. Precisamente este último Mundial fue una especie de cuenta saldada de parte de Grondona hacia Diego, cuando

le ofreció la dirección técnica del seleccionado argentino después del segundo alejamiento de Alfio Basile, a partir del reclamo de "oportunidades" planteado por los "campeones del 86".

El mensaje de Atlético El Consejo Directivo de la Asociación Mutual, Social y Deportiva Atlético de Rafaela hizo pública sus condolencias por el fallecimiento del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Don Julio Humberto Grondona.


26

DEPORTES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

La BH ganó su primer amistoso de preparación El equipo de José Cordero derrotó en Morteros a 9 de Julio por 2 a 0, con goles de Diego Fraire y Rodrigo Hernández. Los suplentes también ganaron 2 a 0. Guillermo Bersano (Enviado especial a Morteros) - Pese a la postergación del inicio de la temporada 2014 del Torneo Federal "B", estaba prevista para el 17 de agosto y pasó para el 7 de setiembre, Sportivo Ben Hur afrontó ayer su primer amistoso de preparación. Fue en Morteros, donde los dirigidos por José Cordero enfrentaron a 9 de Julio de esa localidad. A primer turno, en el choque de equipos titulares, y donde la BH utilizó algunos de los jugadores que están a prueba, los rafaelinos terminaron ganando por 2 a 0, luego de dos tiempos de 35' minutos. A los 5' del primer tiempo, Diego Fraire puso en ventaja a la visita, mientras que a los 15' del complemento, fue Rodrigo Hernández el que sentenció el resultado. ¿El dato? Ambos jugadores están "a prueba", aunque Cordero ya confirmó que pretende que se queden los dos. Ahora, deberán tratar la parte contractual con la dirigencia. 9 de Julio 0 - Ben Hur 2 Cancha: Villa Deportiva de

9 de Julio. Árbitro: Marcelo Vivas. Nota: se jugaron dos tiempos de 35'. 9 de Julio: Adelquis Ruffini; Martín Mc Namara, José Figueroa, Iván Marcolini y Jeremías Guzmán; Iván Peralta, Ezequiel Argañaráz, Matías Lechner y Ezequiel Carballo; Walter Wasinger y Santiago Sánchez. DT: Daniel Gaido y Alejandro Bergantiños. Ben Hur: Emanuel Pagliero (39' Marcos Cordero); Facundo Rodríguez, Ezequiel Kindernecht (38' Emanuel Torres), Dangelo Restelli y Luciano Kummer; Emiliano Lorenzatti (41' Lorenzo Astudillo), Nicolás Puy (43' Nicolás Ridolfi), Enzo Bertero (43' Matías Morgada) y Diego Fraire (45' Maximiliano Pavetti); Darío Segovia y Franco Mendoza (54' Rodrigo Hernández). DT: José Cordero. Goles: 5' Diego Fraire (BH); 50' Rodrigo Hernández (BH). Incidencias: A los 38', Cordero (BH) le contuvo un penal a Sánchez (9).

También los suplentes A segundo turno, el equipo alternativo de Ben Hur también se quedó con la victoria y por el mismo resultado: 2 a 0. El ex Atlético Rodrigo Hernández volvió a anotarse en el marcador, mientras que el juvenil Facundo Ferreyra convirtió el gol restante. Aquí tuvo minutos Federico Giuliani, flamante refuerzo (ver aparte). 9 de Julio 0 - Ben Hur 2 Cancha: Villa Deportiva de 9 de Julio. Arbitro: Marcelo Vivas. Nota: se jugaron dos tiempos de 35'. 9 de Julio: Gonzalo González; Néstor Montiel, Joaquín Bertonatto, Gustavo Andreo y Agustín Arrietta; Luciano Palladino, Miqueas La Palma, Nicolás Gaido y Franco Farías; Darío González y Tomás Soria. DT: Daniel Gaido y Alejandro Bergantiños. Ben Hur: Marcos Cordero (35' Brian Kaiser); Rodrigo Gorosito, Mariano Canavessio, Emanuel Torres (28' Juan

García) y Maximiliano Pavetti (38' Escalada); Lorenzo Astudillo (38' Matías Schmidt), Nicolás Ridolfi (39' Ignacio Forni), Lucas Lorenzatti (39' Matías Morgada) y Joaquín Schaberger (35' Juan Pablo Velásquez); Federico Giuliani (35' Facundo Ferreyra) y Matías Verón (39' Rodrigo Hernández). DT: José Cordero. Goles: 40' Rodrigo Hernández (BH) y 54' Facundo Ferreyra (BH).

Se quedaron en Rafaela Facundo Parra, Mauro Goette, Daniel Galván y Juan Jaime no viajaron a Morteros, ya que se recuperan de distintas lesiones. Los cuatro trabajaron de manera diferenciada en Rafaela.

No se juega el sábado El cuerpo técnico de Ben Hur confirmó que no se disputará el amistoso previsto para el sábado ante Atlético Paraná, equipo que militará en el Torneo Federal "A".

Rodrigo Hernández convirtió dos de los cuatro goles.

Arregló Giuliani Finalmente, Federico Giuliani volverá a Ben Hur. El delantero, quien había comenzado la pretemporada y que luego estuvo entrenando algunos días en Atlético, el martes habló con José Cordero y manifestó sus intenciones de jugar en la institución donde realizó las divisiones inferiores. Luego de las charlas con la dirigencia, el "Puma" llegó a un acuerdo.

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

Se sumó Nahuel Vera al León El joven volante proveniente de Unión de Santa Fe ya realizó su primer entrenamiento en 9 de Julio. Ayer se trabajó en doble turno y para hoy se espera poder confirmar algún otro arribo. Alejandro Ambort - La primera cara nueva de 9 de Julio realizó ayer su primer entrenamiento con el León. Se trata de Nahuel Vera, el volante zurdo de 20 años que llega desde Unión de Santa Fe, donde jugó desde los 12 años, pasó por todas las divisiones inferiores en competencias de AFA, viene de firmar su primer contrato con la entidad Tatengue y ahora se pondrá la camiseta juliense para sumar competencia en el Torneo Federal B. De este modo, el jugador llega a modo de préstamo sin cargo y desde ayer ya se puso a las órdenes del cuerpo técnico de 9 de Julio. "La sensación es muy linda, con muchas ganas de empezar a trabajar con un nuevo equipo y poder demostrar todo lo que uno vino haciendo y entrenando hasta el momento", nos dijo Nahuel en sus primeras palabras como jugador juliense. Le consultamos sobre su posición en la cancha también a la cara nueva del León. "Soy volante por izquierda y me

puedo mover en el frente de ataque también, tengo características ofensivas", nos dijo Vera. "Conocía el club y mi viejo me contó cosas también por haber jugado acá en la zona", dijo Nahuel mientras su papá Orlando, con pasado en el fútbol de la ciudad, charlaba y recordaba viejos tiempos con Marcelo Werlen. "Él está muy contento, le gusta por el club y también por la ciudad", nos dijo Nahuel en relación al pensamiento de su padre. El León entrenó ayer en doble turno. Durante el mediodía lo hizo en el Coloso y por la tarde se trasladó al predio de ATILRA, donde entrenará también durante estos próximos días.

Delantero en observación Junto a Nahuel Vera llegó Martín Artigues, un delantero de 22 años también proveniente de Unión de Santa Fe pero en este caso el jugador será observado por el cuerpo

técnico durante algunos entrenamientos y luego se tomará una decisión respecto a si se quedará o no para sumarse al plantel.

Negociaciones en marcha Mientras tanto, la dirigencia y el cuerpo técnico siguen trabajando para concretar el arribo de algunos jugadores más. Al menos un delantero, un volante por derecha y un arquero, de acuerdo a lo manifestado por el propio DT. Los casos de Fernando Romero, el atacante de Ferro, y Hugo Góngora, el volante de Libertad, las posibilidades siguen en pie. También trascendió que hoy podría cerrarse algún arribo más pero no hubo precisiones en relación a si se trata de algunos de los nombres recién mencionados o no.

Nueva reunión, hoy a las 20.30 La dirigencia de 9 de Julio desarrolló el pasado viernes la

Nahuel Vera, la cara nueva que ya se puso la pilcha juliense.

recordada asamblea donde más de un centenar de socios manifestó la intención de aceptar la invitación para jugar el Torneo Federal B. En ese sentido, tras aquel encuentro, se indicó a los socios presentes que habría un nuevo encuentro para

continuar con la conformación de los grupos de trabajo pensando en lo que se viene. Esta nueva reunión será hoy desde las 20.30, en el mismo Salón Decano, sobre calle Ayacucho, donde se vuelve a convocar a los socios julienses.


DEPORTES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

TENIS

El fixture del Federal B

Machi González a cuartos en Kitzbuhel

El 7 de setiembre y por la Zona 7 del Federal B, 9 de Julio se estrenará como local ante Unión de Sunchales, mientras que Ben Hur visitará a Belgrano de Paraná. Todos los partidos. Mientras se daban a conocer extraoficialmente la composición de las zonas y la forma de disputa del Torneo Federal B 2014, también apareció el cronograma de partidos en cada una de las zonas, el cual indica y marca el estreno para los equipos de Liga Rafaelina de Fútbol el próximo domingo 7 de setiembre. Por la Zona 7, habrá choque de rafaelinos y sunchalenses cuando por la primera fecha se midan en el Coloso "Germán Soltermam" 9 de Julio y Unión. Por su parte, Ben Hur estará debutando en Paraná ante Belgrano. El choque entre rafaelinos se producirá en la sexta fecha, en terreno juliense y el 12 de octubre.

La primera fecha Este es el ordenamiento de partidos que se dio a conocer, mientras se aguarda por la aprobación definitiva: 9 de Julio – Unión de Sunchales; Belgrano de Paraná – Ben Hur; Sportivo Las Parejas – Viale de María Grande; Sanjustino – Lasalle de Santa Fe.

El resto del fixture Segunda fecha: Viale – 9 de Julio; Unión – Sanjustino; Ben Hur – Sp. Las Parejas; Lasalle – Belgrano. Tercera fecha: Ben Hur – Viale; Sanjustino – 9 de Julio; Belgrano – Unión; Sp. Las Parejas – Lasalle. Cuarta fecha: 9 de Julio – Belgrano; Lasalle – Ben Hur; Unión – Sp. Las Parejas; Viale – Sanjustino. Quinta fecha: Ben Hur –

9 de Julio y Unión chocarán en la jornada inicial.

Unión; Sp. Las Parejas – 9 de Julio; Lasalle – Viale; Belgrano – Sanjustino. Sexta fecha: 9 de Julio – Ben Hur; Unión – Lasalle; VIale – Belgrano; Sanjustino – Sp. Las Parejas.

Séptima fecha: Ben Hur – Sanjustino; Lasalle – 9 de Julio; Unión – Viale; Sp. Las Parejas – Belgrano. Desde la 8ª a la 14ª fecha se jugarán la segunda ronda con las localías invertidas.

Empató Unión de Sunchales Ayer por la mañana, el Bicho Verde viajó a Santa Fe para jugar un partido de carácter amistoso con su homónimo de la ciudad capital. El equipo que dirige Adrián Tosetto formó con Guillermo Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra, Miguel Yuste y Javier Felippe; Leandro Mansilla, Franco Calamari,

27

Santiago Autino y Nicolás Vitarelli Góngora; Joaquín Molina y Paolo Berardi. El cotejo terminó empatado en cero, y se jugaron dos tiempos de treinta y cinco minutos. El próximo sábado enfrentará de local a 9 de Julio de Morteros en horario a confirmar.

En una jornada complicada por la lluvia, Máximo González golpeó fuerte en Kitzbuhel y está en los cuartos de final de un torneo ATP después de un tres años y medio. Además, volverá al Top 100. En tanto, Juan Mónaco, finalista en 2013, y Diego Schwartzman postergaron sus respectivos partidos para el jueves. Procedente de la qualy, Máximo González (104º) dio un segundo paso en el clay austríaco. Luego de lograr su primera victoria a nivel de ATP en 11 meses, se impuso por 6-4 y 6-4 al español Albert Ramos (97º), quien también atravesó la fase previa. El argentino, de esta manera, vuelve a los cuartos de final de un ATP después de tres años y medio. Su última vez entre los mejores ocho había sido en Santiago 2011. Buena prueba de carácter de González, quien supo levantar un 4-3 y quiebre abajo en el primer set para quedarse con los últimos tres games para cerrar el parcial a su favor. En la segunda manga, con cancha pesada y jugadores acostumbrados a jugar sobre polvo, mandaron las devoluciones. Y ahí estuvo más preciso el tandilense, para conseguir una tercera en el décimo game para sellar su triunfo luego de una hora y 37 minutos. Con esta victoria, además, González regresará al Top 100, situación que no vivía desde setiembre de 2011. Quedará cerca del 90°. Y de ganar un partido más subiría alrededor de diez puestos más. Ahora González irá en la siguiente instancia ante el checo Lukas Rosol (43º), tercer preclasificado, que derrotó al local Andreas Haider-Maurer (113º) por 6-3 y 7-6 (4). Por su parte, Mónaco vio frenado su envión por el mal clima. Tras ser finalista en Gstaad y de tener una gran reacción en su debut en

Kitzbuhel, el actual N°81 del mundo no pudo saltar a la cancha este miércoles por la lluvia. El exTop 10, entonces, pasó para el jueves su duro duelo a Nieminen (52º), séptimo cabeza de serie. Se trata del sexto choque entre ambos, en un enfrentamiento que favorece al europeo por 3-2, pero justamente los dos triunfos de Pico Mónaco fueron en clay y sin ceder un set. En caso de ganar, el rival de Mónaco en cuartos de final será el italiano Andreas Seppi (48º), cuarto favorito, o el español Pere Riba (103º). En tanto, el duelo de Schwartzman finalmente se trasladó para el jueves a raíz de las complicaciones con el clima. El argentino (100º) viene de aplastar al alemán Alexander Zverev (159º), de 17 años y que hizo ruido hace poco en Hamburgo, y ahora le toca contra Granollers (28º), último campeón, que tuvo libre la primera ronda por su condición de segundo preclasificado. Es el primer duelo personal. En caso de dar la sorpresa, el argentino deberá medirse en cuartos de final con el austríaco Dominic Thiem (50º), quinto sembrado, o el checo Jiri Vesely (70º).


28

DEPORTES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

"La resolución del conflicto está en camino", sostuvo Luis Scola El capitán del seleccionado argentino resaltó que la solución de la crisis que afecta a la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) "va en buen camino", a partir de las renuncias que presentó la mayoría de los principales dirigentes. El goleador histórico de los seleccionados albicelestes consideró que "no son los jugadores" los que deben aportar las soluciones para modificar la estructura del organismo. "La solución del conflicto va en buen camino, pero no somos los jugadores los que tenemos que aportar las soluciones", advirtió el ala pivote de los Indiana Pacers en la NBA. El presidente electo Daniel Zanni y el vicepresidente Ricardo Siri, entre otros, dejaron vacantes sus cargos a raíz de las irregularidades detectadas en la anterior gestión de la CABB que provocó la salida anticipada, también, de Germán Vaccaro.

La intervención de la Secretaría de Deporte, con Carlos `Camau` Espínola a la cabeza, resultó fundamental para que este proceso de "cambios profundos", tal lo solicitado oportunamente por el capitán, pueda empezar a concretarse. "El conflicto de la CABB es más importante que el Mundial", resumió Scola, que reconoció que el ciclo de "transparencia, honestidad y profesionalismo" que debe imperar en el organismo es prioridad antes que participar del Mundial España 2014, cuyo comienzo está previsto para el 30 de agosto. El capitán también se refirió a lo estrictamente deportivo y a

la lesión que afecta al astro Emanuel Ginóbili, cuya presencia en el certamen no está garantizada por una pequeña fractura por estrés en el peroné derecho. "Si Manu está sano va a tener muchos más argumentos para discutir su participación", dijo Scola, en relación a la aparente negativa de San Antonio Spurs para autorizar al bahiense a jugar la Copa del Mundo por considerar "inconclusa" la revisión médica que le practicaron una semana atrás, donde se percibe un hematoma por encima del peroné. "La NBA no nos puede prohibir jugar si tenemos el seguro pago y estamos sanos. Pero hay muchas lesiones que están al

Scola es la voz cantante del reclamo de la Generación Dorada.

límite y para algunos médicos estás sano y para otros, no", consideró el ala pivote. "Por ahora a Manu lo vemos bien, pero todavía no se está entrenando fuerte. El Mundial arranca en menos de un mes y tiene que estar dos o tres semanas practicando fuerte", analizó.

"No se puede estar hasta el último día, no es bueno para el equipo, pensando si va a estar o no. Hemos ganado muchos partidos con y sin él. Es uno de los mejores jugadores del mundo pero no depende ni de mí ni de él", aclaró. "Una vez que se tome la decisión final no se va a poder cambiar", concluyó Scola.


DEPORTES

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

29

Diez datos sobre el WTCC La competencia presenta algunas curiosidades interesantes para tener en cuenta a pocos días de su llegada a la Argentina. Prensa WTCC

1) Este año corre el piloto más alto del automovilismo mundial en esta categoría. Se trata de Dušan Borkovic, nacido el 16 de setiembre de 1984 en Pancevo, Serbia. Bien podría ser basquetbolista, ya que mide 2,07 metros. Borkovic empezó en su país (cuando todavía era Yugoslavia) en Karting siendo niño, luego hizo Trepadas y ahora llega desde el ETCC (Turismo Europeo) para tripular un Chevrolet Cruze del equipo Campos Racing. 2) Con cuatro títulos mundiales en su haber, Yvan Muller es el piloto más veces campeón de la categoría. El francés nació en Altkirch el 16 de agosto de 1969 y se adjudicó los cetros de 2008 con Seat León TDI y 2010, 2011 y 2013 con Chevrolet Cruze. Su hermana Cathy fue la primera de la familia en dedicarse al automovilismo. Yvan también fue campeón británico de Fórmula 2 en 1992 (Reynard-Cosworth), de Turismo Francés en 1995 (BMW 318) y de BTCC (Turismo Británico) en 2003 (Vauxhall Astra). En cantidad de coronas dentro de la grilla actual, solo lo supera su compatriota y compañero de equipo Sébastien Loeb (40 años), nueve veces monarca del rally (siempre con Citroën y en forma consecutiva entre 2004 y 2012). 3) Este año el WTCC fue testigo de la primera victoria de parte de un chino en la historia del automovilismo mundial. Eso ocurrió el 8 de junio cuando Ma Qing Hua debutó en la especialidad con un Citroën C-Elysée ganando la carrera 2 en el Moscow Raceway de Rusia. Ma nació el 25 de setiembre de 1987 en Shangai. 4) José María López no es el primer argentino que compite en el Campeonato del Mundo FIA de Turismo, aunque sí el primero de esta nacionalidad en ganar. Leonel Pernía lo precedió en Monza (Italia) el 23 de mayo de 2010 cuando participó por única vez con un Chevrolet Cruze oficial, siendo 18° en la carrera 1 (se retiró faltando dos vueltas) y décimo en la 2. 5) Hay tres pilotos en el

WTCC que llegaron a la Fórmula 1. Gabriele Tarquini (2 de marzo de 1962, Giulianova, Italia) condujo para las escuderías Osella, Coloni, AGS y Fondmetal entre 1987 y 1988. Gianni Morbidelli (13 de enero de 1968, Pesaro, Italia) hizo lo propio para BMS Dallara, Minardi, Ferrari, Footwork y Sauber entre 1990 y 1997. El caso más reciente es el del portugués Tiago Monteiro (14 de julio de 1976, Porto), volante de Jordan y Midland en 2005 y 2006. Por su parte, el cordobés López hizo pruebas para Renault y Minardi desde 2003 hasta 2005. 6) En Termas de Río tomarán parte de la carrera nueve pilotos que ya registran más de 100 largadas en la especialidad. Ellos son Yvan Muller (Citroën C-Elysée), Gabriele Tarquini (Honda Civic), Tom Coronel (Chevrolet Cruze), Norbert Michelisz (Honda Civic), Franz Engstler (BMW 320), James Thompson (Lada Granta), Rob Huff (Lada Granta), Tiago Monteiro (Honda Civic) y Mehdi Bennani (Honda Civic). 7) Hay tres campeones de la categoría en actividad: Yvan Muller, Gabriele Tarquini y Rob Huff. 8) En la lista de inscriptos hay competidores de 13 naciones: Alemania, Argentina, China, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Italia, Marruecos, Portugal, Rusia y Serbia. 9) Juan Manuel Fangio se hizo acreedor de su última corona mundial (Fórmula 1) en 1957 a los 46 años. En 2009, Gabriele Tarquini lo superó en veteranía, al consagrarse campeón del WTCC a los 47. 10) Hasta Argentina 2014, Yvan Muller es el más ganador en la historia del Turismo Mundial con 41 triunfos. También es quien hizo más pole positions (25), más vueltas rápidas (34) y más vueltas en punta (506). Entre las marcas, Chevrolet se impuso 83 veces, quedó al tope de la clasificación en 46 oportunidades, sus pilotos hicieron 75 récords de vuelta y lideraron competencias por 997 giros.

Largada de la visita en 2013.

RALLY FINLANDIA

Hora de tomar vuelo El noreste europeo volverá a recibir al Campeonato del Mundo de Rally FIA (WRC) en el marco de la octava fecha, a partir del 31 de julio y hasta el 3 de agosto. El Neste Oil Rally Finlandia contará con 26 tramos, tres más que en el 2013, de los cuales sólo cuatro se repetirán con respecto al año pasado. Además tendrá un día más de carrera. La ansiada espera por ver una vez más los increíbles saltos y grandes velocidades que llegan a alcanzar los World Rally Cars, ha llegado a su fin con la llegada de la edición 63 del Neste Oil Rally de Finlandia, que se disputará a partir del 31 de julio y presentará 26 tramos para completar 360,82 km de carrera. Tanto pilotos como fanáticos están deseosos de probar la tierra fina que presenta el suelo finlandés. Los antecedentes marcan que puede haber accidentes si no se hace una correcta performance a tan altas velocidades, por eso el trabajo de los copilotos, para dar las indicaciones acertadas en el tiempo exacto jugará un papel fun-

Prensa VW Motorsport

Andreas Mikkelsen quiere un lugar en el podio.

damental. Entre algunos de los cambios, el tramo de Ouninpohia se ha dividido en dos, ya que las velocidades medias alcanzadas en año anteriores fueron superiores a las que tiene por seguridad como máximo la FIA. La ciudad de Jyväskylä acogerá el súper especial mixta de Harju, que regresa al itinerario después de 15 años de ausencia. La jornada del domingo será corta pero alojará tramos muy complicados como el Myhinpää y el Power Stage Ruuhimäki.

El Neste Oil contará con 16 World Rally Cars compitiendo sobre sus terrenos. Mientras que serán 27 los WRC2, entre ellos aparece una vez más la dupla argentina compuesta por Juan Carlos Alonso y Juan Pablo Monasterolo, arriba de su Mitsubishi Lancer Evolution X. A este cupo, se le suman 38 autos que completan los 81 que estarán corriendo a partir del jueves 31. Recorrido: Día 1 (hoy), 4 PE; Día 2 (viernes), 9PE; Día 3 (sábado), 10 PE; Día 4, 3 PE.


30

SUCESOS

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

EL DR. CARLOS ARIETTI FUE EL RESPONSABLE DE BRINDAR LOS DATOS ESTADÍSTICOS

En la Fiscalía Regional N° 5 dieron el Informe Anual de Gestión CASTELLANOS

En la oportunidad, se conocieron las actividades cumplidas entre diciembre de 2013 y julio de 2014 y los desafíos a futuro. Se hizo un balance positivo de lo actuado, valorándose como satisfactorios los resultados alcanzados. (Primera parte) Durante la mañana de ayer, en la sede de la Fiscalía N° 5 ubicada en calle Necochea 443 de nuestra ciudad, el Fiscal Regional del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos Arietti, brindó en audiencia pública su "Informe anual de Gestión". En la oportunidad, se dieron a conocer las actividades cumplidas entre diciembre de 2013 y julio de 2014 y los desafíos a futuro. Como síntesis, se hizo un balance positivo de lo actuado en el período, valorándose como satisfactorios los resultados alcanzados en relación con los recursos asignados.

Algunos datos En su alocución, el Dr. Arietti señaló por ejemplo que entre el 10 de febrero y el 28 de julio, se tomaron en la Fiscalía 277 denuncias (215 en Rafaela y 62 en San Cristóbal). Se practicaron 99 allanamientos (74 en Rafaela y 25 en San Cristóbal); se realizaron 196 audiencias imputativas (con o sin detenido), solicitándose 88 medidas de coerción personal (prisiones preventivas y otras) y se despacharon 83 de ellas. En otra parte del informe, el Fiscal Regional indicaba que ya se acordaron 14 condenas a través de un juicio abreviado, respecto de hechos ocurridos luego del 10 de febrero. El número de hechos con apariencia de delito, comparado con los casos ingresados en el anterior sistema, revela una

evolución estable. Esta valoración, sin embargo, es provisoria por el corto período de tiempo con el que se efectúa la comparación.

Tareas organizativas Arietti indicó que durante los primeros meses y debido a que se contaba sólo con tres fiscales en funciones, se debió concentrar la actividad en la atención de la flagrancia y los casos con detenidos. A la fecha se cuenta con siete fiscales en funciones, agregando que en los próximos meses se espera un mantenimiento de la cantidad de Audiencias de Medidas Cautelares y un progresivo incremento en las Audiencias tendientes a resolver el fondo del asunto (juicio abreviado, juicio común, principio de oportunidad -conciliación- y suspensión de juicio a prueba). Ésto está claro supeditado a la efectiva incorporación de recursos humanos y materiales acordes. Desde la Fiscalía Regional se sentaron criterios de actuación en distintos temas, (desestimación de denuncia y archivo, notificación a la víctima, orden de detención y su control, solicitud de Audiencia de Coerción Personal, Audiencia Imputativa sin detenido, juicio abreviado, fotocopias del legajo material, reconocimiento de personas, etc.). Además se confeccionó un nuevo formulario para examen médico -tanto a víctima como imputados-, pasible de ser utilizado por profesionales de la

salud pública y privada; se suscribieron Convenios de colaboración entre el Ministerio Público de la Acuasición y las Municipalidades de Rafaela, San Cristóbal, Sunchales y Frontera. La región ha sido pionera en la firma de este tipo de convenios que se han replicado luego en el resto de la Provincia. También se informó que recientemente quedó habilitada la posibilidad de remitir casos a las oficinas de mediación de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio de Justicia; en tanto se mantuvieron reuniones de trabajo con la Oficina de Gestión Judicial, los Tribunales Penales y la Defensoría Regional para coordinar cuestiones operativas y consensuar la solución de problemas prácticos (días y horas de audiencias, trámite de las órdenes de allanamiento, ablación de órganos, exhortos provenientes de otras provincias, extradición, mantenimiento del secreto de datos sensibles para el Ministerio en la Oficina de Gestión Judicial, comunicaciones y notificaciones entre los distintos sujetos procesales, uso de la sala de efectos, puesta del detenido a disposición del juez, etc.). También el Fiscal Regional informó que se participó en la organización del "III Congreso Provincial de Derecho Procesal Penal", realizado en Rafaela los días 22 y 23 de mayo. El evento contó con la presencia de los principales procesalistas de la Provincia y panelistas de relevancia internacional.

El Fiscal Regional fue el responsable de brindar el Informe Anual.

La relación con la Policía Se priorizó, antes y después de la entrada en vigencia del CPP, el entrenamiento de los funcionarios policiales. Se elaboró la Guía "La investigación y su documentación. Pautas para la elaboración del legajo de investigación" que suministra ideas claras y simples para afrontar problemas prácticos. Contiene formularios modelo para diversas actuaciones (carátula del legajo material, comunicación al fiscal, derechos del imputado, entrevista a testigos, acta para requisa, citación a imputado o testigo, cadena de custodia, solicitud de orden de allanamiento, nota de remisión del legajo a la Unidad Fiscal,

orden de detención, acta de aprehensión, etc.) y un instructivo para su llenado. Se realizaron en Rafaela, San Cristóbal, Tostado, Ceres y San Guillermo, nueve jornadas intensivas de capacitación a cargo de los fiscales y por las que pasaron más de 600 funcionarios de la región. La respuesta de la fuerza policial a las iniciativas antes mencionadas ha sido positiva. Por ejemplo, en la primera semana de vigencia del CPP se pudo observar la realización de procedimientos policiales en los que se cumplía de manera impecable con las pautas de trabajo suministradas semanas antes.


SUCESOS

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

TRIBUNALES PENALES DE RAFAELA

CONTRA PERSONAL DE LA COMISARÍA N° 14 DE LEHMANN

Hubo Audiencia de Apelación

Investigan presuntos apremios ilegales

Había sido solicitada por el Fiscal Regional Carlos Arietti, para que se revisen medidas alternativas aplicadas a policías de Frontera. Ayer a la mañana en la Sala N° 3 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se efectuó una Audiencia de Apelación solicitada por el representante del Ministerio Público de Acusación. En este caso se pidió revocar las medidas alternativas aplicadas oportunamente por el Juez de Primera Instancia para los efectivos policíales acusados de privación ilegítima de la libertad y vejaciones en perjuicio de Víctor Robledo, el sujeto que apareció crucificado en la ciudad de San Francisco. En la ocasión, el Fiscal Regional Carlos Arietti, pidió que se revean las medidas alternativas determinadas en su momento por el Juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi, para seis efectivos policiales que están acusados de privación ilegítima de la libertad y vejaciones. Arietti argumentó que el juez dictó medidas alternativas a la prisión preventiva al considerar que las condenas que eventualmente pudieran corresponder serán de cumplimiento condicional y no efectivo, aunque de manera personal descartó esa

posibilidad entendiendo que los delitos que se les imputan tendrán penas de cumplimiento efectivo.

La defensa A su turno, los defensores particulares Raúl Domenella y Pablo Mosconi; y la Defensora Oficial Mónica Ronchi hicieron hincapié en que los policías imputados están en libertad desde fines de mayo y en reiteradas ocasiones se presentaron a la Fiscalía a firmar las planillas pertinentes. Ahora el Juez de Alzada, el Dr. Hugo Deggiovani señaló que dentro del plazo que marca la Ley -en este caso seis días hábiles- dará a conocer su fallo en relación a lo peticionado. Recordamos que oportunamente el Juez Alejandro Mognaschi determinó -para tres de los imputados- la obligación de presentarse en la Fiscalí local todos los viernes; la prohibición de comunicarse con la víctima o acercarse a ella y una fianza de $10.000 para uno de los imputados y de $ 7.000 para los restantes acusados.

Grave altercado en San Carlos Una menor de 16 años de edad de la ciudad de San Carlos Centro fue víctima de malos tratos y abusos por parte de un joven de 17 años, de la misma ciudad por lo que tomó parte la Unidad Especial de Protección de Testigos y Víctimas vulnerables dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia, disponiéndose sobre la menor una vigilancia y custodia por parte de las autoridades policiales de la Unidad Regional XI en determinadas circunstancias y horarios. En cuanto al menor de edad, se le dispuso una medida de restricción y no acercamiento a la menor. Es así que el martes la madre de la menor radicó una denuncia contra el sujeto por haber quebrantado la medida de acercamiento y porque había amenazado a la menor vía celular, además de pasar frente a su domicilio en un automóvil Ford Focus negro, propie-

dad de su abuelo. Por ello en horas de la madrugada de ayer personal del Comando Radioeléctrico Zona Sur observó la presencia de este menor en cuestión que se desplazaba en un Focus e intentaron detener la marcha del mismo con colaboración de Inspectores Municipales, haciendo caso omiso éste a las órdenes impartidas dándose a la fuga tras embestir uno de los móviles. Constituido personal policial en el domicilio del menor fueron agredidos físicamente por éste y sus familiares resultando con lesiones tres de los uniformados, permaneciendo el Jefe del Comando internado en un nosocomio de ese medio debido a las lesiones sufridas. Producto también de este suceso, y en razón de arrojar estas personas elementos contundentes, móviles policiales resultaron dañados en sus estructuras.

31

Un individuo que efectuó disparos y, aparentemente, agredió a efectivos policiales, ahora junto a su abogado presentó una denuncia en la Fiscalía Regional acusando a los uniformados de haberlo golpeado. Radio Nativa Lehmann

En las últimas horas trascendió de manera extraoficial que una persona afincada en la localidad de Lehmann e identificado como Martín Ponce, denunció haber resultado víctima de apremios ilegales por parte del personal policial de la Comisaría N° 14. Recordamos -tal como lo habíamos informado oportunamente- que Ponce fue detenido el sábado pasado tras haber efectuado disparos con una escopeta. De acuerdo a lo que pudo saberse Ponce, de 36 años, que ocupa una vivienda de calle Gutiérrez de Lehmann, es empleado de una empresa láctea y realizó junto a su abogado una denuncia en la Fiscalía Regional de Rafaela nuestra ciudad. En declaraciones a Radio Nativa de ese medio, Ponce señaló: "reconozco haber actuado mal usando la escopeta ese día. Le pido disculpas a los vecinos, pero no entiendo lo de los golpes de los policías. Yo fui sin problemas a la comisaría y ahí la cosa cambió, y cuando recibía la golpiza, lo quería era irme del lugar para que no me peguen más", señaló.

El parte policial En su momento se informó que mediante una comunicación telefónica, se puso en conocimiento de efectivos de la Comisaría N° 14 que se estarían produciendo detonaciones de armas de fuego y que provenían de la finca de un individuo de apellido Ponce. Por ello los policía llegaron hasta una vivienda de calle R. Gutiérrez al 500 donde entrevistaron a Martín Ponce quien negó estar efectuando disparos. No obstante, el personal policial actuante observó en el patio de la finca esparcidos en el piso, cartuchos de escopeta de calibre 12 detonados. Finalmente el individuo reconoció que había efectuado disparos hacia un campo, por lo que fue invitado a comparecer a esa sede policial. Siempre de acuerdo a la versión policial, al legar allí Ponce adoptó una actitud violenta e imprevistamente le aplicó un golpe en el rostro a un

El lugar donde se produjeron los disparos

suboficial provocándole la rotura del tabique nasal y un intenso sangrado. Además agregan que el sujeto llegó al patio de la dependencia con intensiones de retirarse de la misma produciéndose un forcejeo con el mismo quien arrojaba golpes de puño y patadas. En ese momento ingresaron al patio de la dependencia dos amigos de Ponce, adoptando uno de ellos una conducta pasiva; en tanto el restante se abalanzó sobre el personal policial y comenzó a forcejear. Ya en la vereda de la comisaría uno de los individuos pretendió arrebatar el arma provista a los uniformados, una escopeta 12.70, lo que finalmente no pudo lograr. El informe señala también que una vez reducidos e ingresados al calabozo, Ponce se tornó más violento y agresivo tomando una motocicleta que se encontraba en el pabellón y comenzó a arrojarla con-

tra las rejas. También arrancó los sanitarios del baño y rompió la grifería tomando distintos elementos que se hallaban a su alcance los cuales arrojaba contra la reja y hacia el exterior del pabellón al tiempo que vociferaba todo tipo de insultos hacia el personal policial. Los sujetos fueron identificados como Luciano Oscar Castillo, 38 años de edad, de la localidad de Bella Italia; en tanto el restante se negó a suministrar su datos filiatorios. El médico policial en turno dictaminó lesiones leves en el personal policial actuante (suboficiales Caniggia y Cortéz) y sin lesiones en Ponce y Castillo. Del suceso se le dio conocimiento al fiscal en turno Dr. Carlos Vottero quien dispuso que Ponce y Castillo permanezcan en la dependencia en calidad de aprehendidos, enviándose a personal de División Policía Científica.

Esclarecen un ilícito La Policía de San Guillermo esclareció el hurto de herramientas y otros objetos del que había sido víctima un productor de la localidad. Todo comenzó el lunes pasado cuando el hombre de 33 años informó que al encontrarse en un bar del Pueblo Viejo, desde la camioneta de su propiedad le

habían sustraído una caja con herramientas y otros elementos. A partir de las investigaciones se logró dar con el autor material del ilícito, a quien desde su domicilio se le secuestraron un cajón de tamaño grande color negro conteniendo en su interior diversas herramientas.


32

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Axel Kicillof anunció que no hubo acuerdo de pago con los fondos buitre El ministro de Economía dijo que el juez Thomas Griesa tercerizó en los fondos buitre la concesión de una medida cautelar, pero no se mostraron dispuestos. El funcionario detalló que el país no consiguió una medida cautelar (stay, en la jerga jurídica) que le permita seguir negociando mientras los bonistas del canje reciben los pagos de servicios de interés. Según explicó, el juez de distrito Thomas Griesa le enconmendó a los buitres la decisión de conceder un stay a la Argentina, pero estos no accedieron. Por su parte, Pollack envió un comunicado de prensa breve afirmando que "desafortunadamente no se llegó a un acuerdo con la República Argentina, que inminentemente estará en default". La reunión se extendió por unas seis horas. Kicillof ingresó a las oficinas del mediador judicial, Pollack, a las 12:15 horas de Buenos Aires acompañado por el secretario de Finanzas,

Pablo López y su equipo. En concreto, Kicillof nada mencionó sobre la iniciativa de un grupo de bancos de capital argentino nucleados en Adeba, que ofrecieron U$S 250 millones en bonos soberanos para incorporar a un fideicomiso, que serviría para negociar con los fondos buitre la compra de parte de sus tenencias de títulos en default. Sin embargo, afirmó que "puede haber una solución entre privados" en la cual participen bancos u otras entidades, pero advirtió que el Estado nacional no participa de ninguna de estas gestiones. A fin de la rueda bursátil de ayer, la calificadora Standard & Poor’s declaró a la Argentina en "default selectivo" este miércoles, ya que venció el plazo final

para que Buenos Aires hiciera un pago por U$S 539 millones a acreedores que poseen bonos reestructurados. Asimismo, la agencia advirtió que una vez que se solucione el pago de los bonos Discount va a revisar la nota de deuda de los bonos soberanos. OPTIMISMO DEL MERCADO EN LA PREVIA: Los mercados financieros se mostraron muy optimistas durante la rueda de ayer respecto a una posibilidad de acuerdo. El índice Merval subió 6,94% con fuertes subas en acciones del sector bancario y del energético. Edenor ganó 14,61%; Pampa Energía, 13,18%; Grupo Financiero Galicia, 10,61% y Banco Francés, 8,71% entre las principales subas. En el mercado de renta fija, el Bonar 24 (AY24) hizo

El ministro de Economía al ingresar a la reunión de mediación.

punta para los títulos nominados en dólares con una ganancia de 12,96%. El Discount ley extranjera (DICY) ganó 11%. Entre los papeles de mayor volumen, el Boden 15 (RO15) ganó 2,53% y el Bonar X (AA17), 5,97%. Por

una especulación de menor presión cambiaria, el dólar blue bajó 45 centavos hasta $ 12,35 y el tipo de cambio oficial avanzó un centavo hasta $ 8,21. Durante esta semana había experimentado un máximo de $ 12,9..

DANIEL POLLACK:

"Argentina caerá en forma inminente en default" El mediador designado por el juez Griesa fue claro sobre la falta de acuerdo entre el Gobierno y los fondos buitre. Daniel Pollack, el abogado nombrado por el juez Thomas Griesa para mediar en la disputa entre Argentina y acreedores de deuda incumplida dijo ayer que no se alcanzó un acuerdo entre las partes y que "la República de Argentina inminentemente estará en default". En un comunicado, Pollack aseguró que la cesación de pagos "no es una mera condición ‘técnica’, sino que

es un evento real y doloroso que perjudicará a la gente", incluyendo a los ciudadanos argentinos, a los tenedores de bonos canjeados y a los inversores denominados "holdout". "El ciudadano común argentino será la víctima real y última", afirmó Pollack en el comunicado. "Las consecuencias totales del default no son predecibles, pero ciertamente no son positivas", agregó.


JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

CLASIFICADOS

33


34

CLASIFICADOS

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014


CLASIFICADOS

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

4426 1198 6542 4927 2220 9885 1687 4023 9399 4884

1813 7144 4599 7244 6433 0462 2385 5819 7315 2409

1406 4048 3711 1755 9547 9042 3329 4217 1593 3248

7744 9422 8043 3411 3401 7925 1814 7872 5042 0708

3384 5109 9539 3555 9559 3123 6107 4385 9091 0701

7167 2331 6129 3482 0670 8283 1665 5172 7572 9836

1865 3072 3961 5186 7613 7568 5649 5535 6382 4442

8730 2317 7904 2314 2841 8440 2115 6687 5161 5224

4095 7159 4426 7491 4815 9152 5909 7784 3281 5416

5638 7804 1580 6233 2224 7335 2234 4539 3831 8555

2140 0894 2802 5870 2705 4728 7050 6672 0755 2751

7028 1664 6920 5171 8321 4046 9284 9016 3200 0904

35

Nยบ 2171

13 24 28 33 36 40 6 aciertos: Vacante $ 5.000.000 5 aciertos: 18 ganadores $ 11.463,72 4 aciertos: 1.535 ganadores $ 40,33

12 17 20 23 36 43 6 aciertos: Vacante $ 5.000.000 5 aciertos: 23 ganadores $ 8.971,61 4 aciertos: 1.294 ganadores $ 47,84

03 07 20 23 26 31

1566 3219 2278 4473 0316 9838 1813 8732 9140 7213

3869 9592 3456 8262 1369 7990 6270 9264 2259 5707

5082 5478 5277 3584 0792 6769 1294 1839 4021 3326

283 062 666 690 149 284 740 914 524 330

6933 9510 0719 7938 1592 3658 8799 3854 4574 5748

9761 8590 8964 6786 1641 6350 2786 7149 2642 8230

0702 3719 2258 9818 8990 4420 0904 2447 2553 6505

520 570 201 451 094 041 436 959 967 806

5201 4331 3209 3145 5964 7844 6773 0451 2068 5349

6076 6845 5895 4396 2152 9045 5834 5077 0363 1562

73510 42331 40074 93659 06497 39305 46999 76289 24899 75267

890 355 584 598 651 409 503 716 948 244

3322 2376 3477 8585 7170 5230 2169 1901 1248 7407

2455 3716 1607 5460 8331 2710 2151 9645 2828 4695

6 aciertos: Vacante $ 25.114.541

04 05 14 23 35 44 5 aciertos: 33 ganadores $ 41.894,47

03 07 12 13 17 20 23 24 26 28 31 33 36 40 43 1.201 ganadores $ 1.665,28

80551 51465 44396 90217 41824 97620 25382 88837 58884 22600

680 168 316 756 221 266 564 327 696 448

41673 10080 05551 39211 08893 33888 35942 34232 06764 47598

25172 27895 34097 14981 33844 33648 16515 39824 49278 39043


36

CLASIFICADOS

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014


JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014


39

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Es posible que te encuentres con un amigo de hace muchos años a quien no veías. Es un buen día para dedicar tiempo a recordar los viejos tiempos.

13°C

23°C Lluvioso

VIERNES 18ºC 24ºC Parcialmente nublado

Desconectarnos de los problemas es algo que todos necesitamos, pero a ti te cuesta mucho. Deberías encontrar una nueva afición que te distraiga de los problemas.

Lluvioso noche

SÁBADO

DOMINGO

18ºC 27ºC Parcialmente nublado

Tu familia siempre tiene buenas palabras para los demás, pero no suelen reconocer lo bien que tú haces las cosas. Deja de buscar su aprobación en todo lo que hagas.

6ºC 18ºC Lluvioso

Salir a tomar algo con los amigos no es algo que te siente muy bien, porque siempre termináis muy tarde y bebéis demasiado. Quizá deberías buscar nuevas amistades.

Hoy te sentirás tentado a probar cosas nuevas. Conocerás a gente que te quiera llevar por nuevos caminos, pero estas personas no son tus amigos ni deberías seguir sus consejos.

El deporte es algo que deberías poner en tu vida, sobre todo, si tienes un trabajo sedentario en el que no haces muchas cosas. Piensa que necesitas moverte.

Has estado unos días algo malo y ahora tienes muchas cosas por hacer. Recupera el tiempo perdido, pero ten en cuenta que tampoco puedes hacerlo todo en un día.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el barrio Antártida Argentina: Los servicios de castración gratuita y vacunación antirrábica se ubican desde esta semana frente a la sede vecinal del barrio Antártida Argentina en Azcuénaga 2100. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Exámenes para completar estudios: La Dirección de la Escuela Nº 1351 “Madre Teresa de Calcuta” del Barrio Jardín informa que se llevará a cabo la evaluación de alumnos con materias pendientes para completar estudios (7º grado) hasta el 1º de agosto. Retirar el permiso de examen correspondiente.

"LAS TIPAS RAFAELA" *Aviones 2: Equipo de rescate: Sábado y domingo a las 14. 3D *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 18.30. 3D *Khumba: Hoy a las 18.10. 3D *Guardianes de la galaxia: Hoy a las 20 y 22.30. 3D *Socios por accidente: Sábado y domingo a las 16.30. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Bañeros 4: Viernes a las 19.30 y 21.30. *Fango: Lunes y martes a las 17.30. (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Muestras: El viernes a las 20 en el Museo Municipal quedarán inauguradas las muestras del Museo de la Fotografía del Foto Cine Club Rafaela en el marco del Festival de la Luz 2014: "El Mapuche con buenos ojos" y "Más allá de la Memoria". Estará disponible la exposición ingresadas al Patrimonio Histórico de la Ciudad. Podrán visitarse hasta el 31 de agosto.

Hay ciertas personas que sólo se acercan para ver qué es lo que pueden obtener de ti. Piensa que ésto es algo que te puede perjudicar.

Si debes hacer trámites en la administración, debes tener paciencia. No será fácil, pero cuando lo hayas acabado, estarás mucho mejor contigo mismo. Debes dar este paso.

La ansiedad que llevas arrastrando por motivos personales se quedará atrás y hoy te sentirás mucho mejor en este aspecto. Piensa que disfrutarás mucho más de la vida.

No es un buen momento para dejar la rutina de ejercicios que estás haciendo. Piensa que engordarás y te sentirás peor contigo mismo. Debes hacer un esfuerzo.

Si quieres jugar a la lotería o a otros juegos de azar, hoy es un buen día para ello. Sin embargo, debes tener claro tus límites y no pasarlos.


40

HISTORIA

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Santiago El 25 de julio es el Día de Santiago. Y los argentinos y americanos en general tenemos que ver con este apóstol más de lo que habitualmente creemos. Las iglesias primitivas tenían la tradición de buscar su origen histórico remontando la cronología de la designación de sus obispos hasta llegar a uno de los Doce y reconocerlo como "su padre en Cristo". Se entendía – con gran acierto- que el Espíritu de Jesús preveía las necesidades especiales de cada uno de los pueblos adonde se debía dirigir cada apóstol, y destinaba para ellos el padre espiritual que más le convenía según las misiones que la Providencia les reservaba. Desde hace apenas un siglo, las iglesias americanas han constituido provincias canónicas, desligadas jurídicamente de sus antiguas metrópolis de España y Portugal, pero por muchísimos años a lo largo de su fundación, formación y crecimiento, han sido en realidad un desarrollo extensivo de la iglesia de Santiago y de los misioneros y prelados que ésta les envió. Santiago (es decir, san Jacob) el Mayor y su hermano Juan eran hijos de Zebedeo, un pescador galileo regularmente acomodado, y de María Salomé, parienta de la virgen María y una de las mujeres que sustentaron con su hacienda y asistencia personal a Jesús durante el período de su predicación evangélica. Llamados al apostolado, Jesús los convirtió en sus predilectos junto a Simón. Solo ellos tres fueron elegidos por el Maestro para verle transfigurado en el Tabor y como testigos de su agonía en el huerto de los olivos. A Simón lo apodó Pedro y a Santiago y Juan bonaerges, que quiere decir "hijos del trueno", por su carácter fogoso e impetuoso. Después de la crucifixión de Cristo, Santiago hospedó en su casa a la Virgen, que había sido encomendada por Jesús a su hermano menor, Juan. Sin duda, Ella tuvo una influencia especial en la resolución tomada por Santiago de dirigirse a predicar la fe al último límite del mundo conocido, España, alejándose de Palestina antes que ningún otro apóstol. En efecto, la Virgen, cuando aún vivía en su casa con su hermano, como si también Ella hubiera querido misionar en España, le hizo una visita milagrosa mientras Santiago predicaba el evangelio en Zaragoza, trayéndole el pilar de jaspe que se venera desde entonces, según firme y universal tradición de la Iglesia.

Terminada la misión apostólica por los cuatro puntos cardinales de la península, Santiago volvió a Palestina con un puñado de discípulos españoles para el año 42, cuando todavía no se había alejado de ahí ningún otro apóstol. Reinaba por entonces Herodes Agripa, nieto del Herodes que había ordenado la matanza de los santos inocentes, quien –sin ser judío- frecuentaba diariamente el templo y simulaba un celo extremo por la ley de Moisés, y, para congraciarse con la sinagoga cuando la nueva religión se discutía todavía en su seno, le corta la cabeza con una espada, en cuyo recuerdo tiene la cruz de Santiago esa forma; aunque, veremos, no es la única razón. Primer mártir de los apóstoles -el único cuyo martirio se narra en las Escrituras-, el "hijo del trueno" marcó el camino y su sentido a los demás. El hijo del trueno es el rayo, símbolo de la acción rápida, brillante, deslumbrante, arrolladora. Así fue la obra de Juan en el terreno de las ideas; así es su Evangelio desde la primera línea en la que se remonta como águila al origen ("En el principio era el Verbo, y el Verbo era Dios…"); así es su historia del fin de los tiempos del Apocalipsis. Santiago, en el terreno de la acción, es el rayo de los apóstoles. El primero en alejarse de Palestina y llegar al confín del mundo (al finis terrae) con el mismo espíritu arrojado, hidalgo, valiente y andariego del Quijote y de Cortés; dejó profundamente sembrada la semilla evangélica con su sola palabra, antes que se escribiera ningún libro del Nuevo Testamento; reunió un puñado de discípulos y fundó una comunidad que continuará su obra por los siglos de los siglos; brilló también a su vuelta en Jerusalén el rayo de su palabra con gran eficacia; y, finalmente, a los nueve años de la muerte de su primo y maestro Jesús, entregó su cuello a la espada (que estaba destinada a Pedro) y selló el primero su apostolado con la púrpura de su sangre. Los discípulos robaron su cuerpo y lo llevaron a enterrar donde había predicado. He aquí al rayo de la acción, el soldado de primera línea, el hombre de iniciativa que no espera ejemplo de nadie para cumplir la misión confiada. He aquí al hijo del trueno en el terreno de la acción. Todavía en una y mil batallas aparecerá milagrosamente el intrépido caballero andante de Cristo y su maravillosa espada – "Santiago matamoros"- en la guerra de reconquista contra el infiel en una cruzada sin tregua, titánica y continua de setecientos ochenta años, la guerra más larga y tenaz que conoce la historia, con su magnanimidad, entrega, confianza, fidelidad, decisión, audacia, fortaleza, valentía, ambición, generosidad, martirio, los atributos que lo harán modelo y patrón del caballero medieval. Fundador de la devoción mariana, fundador de la defensa de Pedro, fue también el fundador de la iglesia más occidental del mundo. Y cuando se conoció uno nuevo, más al

occidente aún, hacia él se extendió para hincar la cruz en América y desarrollar un esfuerzo misionero jamás visto. Dos tumbas, en los dos extremos de la cristiandad medieval, fueron los polos predestinados de un movimiento absolutamente incomparable en la historia de las naciones: la tumba de Jesucristo en Jerusalén y la tumba del apóstol de occidente en Compostela (campo de la estrella, por el fulgor de la que señaló el sitio de su sepulcro en el año 830). Ambos sepulcros arrastraron hacia sí el corazón feudal de Europa hasta convertirla en la culminación de la cristiandad y fundar la universalidad católica. Al primero llegaron ejércitos de guerreros cruzados y peregrinos; al otro ejércitos mucho más grandes, pero sólo de peregrinos, confundidos en una sola fe todas las razas, las estirpes y las naciones, y en un solo canto todas las lenguas. La peregrinación de Santiago fue, aun más que las cruzadas, la que contribuyó a la universalidad católica por su duración de siglos, la ausencia de espíritu guerrero y por la magnitud numérica. Cuentan los viejos cronistas que ya Carlomagno, en el anochecer de un día de recio combate, en las orillas del mar del Norte, se quedó contemplando en el cielo claro la vía láctea, cuajada de incontables estrellas, recordando a sus guerreros que aquella faja brillante que cruzaba el negro cielo de oriente a occidente era la línea que señalaba a todos los peregrinos la dirección que habrían de seguir para encontrar "la casa del señor Santiago". Francia estaba cruzada por cuatro caminos de Santiago, el principal desde París, todos llenos de hostales, estaciones piadosas, fuentes de agua, santuarios, hospitales y refugios, fundándose en todos ellos las bases de la hospitalidad y la solidaridad cristianas. El Códice del papa Calixto II describe lo que pasaba, al llegar, en la catedral jacobea: "Coros de peregrinos, agrupados por naciones, entonan cantos… Unos lloran sus pecados, otros leen salmos, otros dan limosna a los lisiados. Reina un intenso movimiento: unos entran, otros salen, otros presentan sus dones. Si alguno se acerca triste, se retira alegre. Las puertas de la basílica están constantemente abiertas, y no se conoce lo que es una noche oscura. Por allí pasan los pobres y los felices, los caballeros y los peones, los ciegos y mancos, los nobles y próceres, los prelados y abades. Unos caminan con los pies descalzos, otros cargados de hierro y plomo… aquéllos con una cruz en la mano, éstos distribuyendo dinero a los pobres. Los hay que llevan los grillos y cadenas de las que, por virtud del apóstol, fueron librados. Todos van llevando la llama de la fe en sus pechos y una plegaria ferviente en sus labios". La tumba de Santiago de Compostela fue cátedra de piedad y solidaridad para todo occidente. Sería bueno que América toda pudiera comprender ahora que algo debe haber querido simboli-

zar Jesucristo al asignarle como su padre al hijo del trueno. Por ejemplo entre nosotros, el día de Santiago Apóstol de 1553, Francisco de Aguirre fundó la ciudad de Santiago del Estero, bajo cuya advocación puso a nuestra primera ciudad y primer centro civilizador argentino, portadora de una cultura riquísima, y que justamente resultó de un gran espíritu misionero, colonizador y evangelizador, hasta merecer el justificado nombre de "Madre de ciudades". El 25 de julio es el Día de Santiago y también es el Día de Galicia. También en el Buenos Aires colonial, una particular hermandad conjugó hábilmente el sentido de ambas celebraciones en un accionar que marcó la salida de una profunda crisis, colaborando en fundar una nueva concepción de la sociedad que incluyó nada menos que nuestra independencia. En 1787 surge la "Congregación del Apóstol Santiago el Mayor, de Hijos y Oriundos del Reyno de Galicia", cuyo nombre buscó un tono oficial y formal ya que hay que tener en cuenta que no fue una orden religiosa, sino una hermandad laica y seglar, lo que comúnmente se conoce como una cofradía. Sus finalidades señalaban la "reafirmación de la identidad cultural gallega allí donde hubiese un gallego, como así también promover un cambio de la realidad: del egoísmo al altruismo, del destrato a la solidaridad. (…) tener cuidado de imponerse si hay congregantes enfermos en los hospitales, o en sus casas, y habiéndolos, los visitarán con toda caridad, solicitando si fueran pobres, que tengan todo alivio espiritual y corporal. Y si hay alguno que padezca tal necesidad que pueda la Congregación remediarla, pasarán aviso al Prefecto, quien, por sí solo, por mayor brevedad, podrá proveer el remedio que sea necesario. Esta misma misericordia se usará con otros cualesquiera naturales de Galicia; aunque no sean Congregantes, que no habiendo fijado su domicilio en esta ciudad, ni teniendo quien los ampare, padezcan la misma necesidad. Con los presos se han de haber del mismo modo…". En conclusión, el auxilio era mucho mayor que una simple visita de caridad y la provisión de ayuda: se debía tomar contacto directo con la gente necesitada. Otro aspecto singular fue la provisión de asesoramiento letrado gratuito. Buenos Aires ha sido considerada y nombrada por muchos como la quinta provincia gallega, una apreciación nada exagerada si se tiene en cuenta que han vivido, de manera simultánea hasta la primera mitad del siglo XX, más de un millón y medio de inmigrantes de ese origen, sin contar su descendencia. Para finales del siglo XVIII ya era destacada la presencia gallega que, conjuntamente con la ilustración de sus principales personajes, fue haciendo madurar un sentimiento nacionalista que durante siglos había sido, de un modo u otro, reprimido en la península, pero que la lejanía

del control de la metrópoli permitió, y finalmente colaboró con su desarrollo. Bien, el patriotismo gallego resultará un elemento sustancial del nuevo patriotismo argentino por nacer. El sentimiento de identidad gallega tuvo en este ámbito un caldo de cultivo propicio, tanto por parte de los gallegos nativos orgullosos de su origen y también reprimidos en sus sentimientos por el abrumador peso de la cultura española, como así también por parte de los "originarios" (hijos y nietos de gallegos nativos), quienes compartían ese orgullo, al tiempo que se sentían americanos, y por ello libres. Para la elección de las autoridades de la cofradía se instauró el voto secreto "para que las elecciones se hagan con la mayor conformidad", y se utilizaba el método de "habas blancas y negras", como manifestación del voto afirmativo y negativo. La Congregación, además, fue la fundadora del tercio de gallegos, la milicia urbana constituida en la Reconquista de Buenos Aires, el segundo cuerpo militar argentino en antigüedad y en importancia (600 hombres). Este grupo de paisanos gallegos, armados por su propia cuenta, elegían a sus jefes, al igual que el resto de las fuerzas creadas para repeler las invasiones inglesas. Su protagonismo excedió el plano de lo puramente militar, para contribuir decididamente en la gestación de la naciente argentinidad. La otra institución base del tercio fue la Escuela de náutica, cuyo director y comandante en jefe Pedro Antonio Cerviño pertenecía a la hermandad. Fue el primer instituto de instrucción militar de nuestra tierra, que aprovechaba la larga tradición marinera de los gallegos. El ingeniero Cerviño participará activamente también en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 en la destitución del virrey. En el tercio de gallegos se encontraban la mayoría de los integrantes de la Congregación. Como vemos, la Congregación del Apóstol Santiago fue una de las grandes ollas en que se fue calentando el caldo del patriotismo que en 1810 iba a romper el hervor espiritual. Decíamos lo bueno que sería que América pudiera comprender ahora el sentido del patronazgo de Santiago. Y mucho más que lo pudiera comprender la Argentina. Para que un puñado de hijos del trueno reconquisten ahora nuevamente, con decisión, servicio y entrega, nuestra soberanía y dignidad nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.