

DÍA DEL TRABAJADOR
Se celebra el Día del Trabajador
A lo largo de la historia, muchas personas de todo el mundo lucharonpormejorarsuscondicionesde trabajo. Sin ir más lejos, hace muy poco tiempo, en Chile se aprobó unanormaquefijamultasaempresasquenorespeteneldescansode susempleados.Enestesentido,el1 de Mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador y su origen tambiénserelacionaconlabúsqueda de ampliación de derechos laborales.

El 1 de mayo de 1886, en Estados Unidos, el sindicato mayoritarioinicióunahuelgaparareducirla jornada laboral a ocho horas. Antesdeestaprotesta,losempleados nopodíansuperarlosturnosde18 horas.Delocontrario,recibíanuna multa de 25 dólares como consecuencia.
Elmayorconflictoentoncestuvo lugar en Chicago, donde los trabajadoresylaPolicíaprotagonizaron unsanguinarioyviolentoenfrentamiento.Actoseguido,el4demayo seconvocó,enlaplazaHaymarket, a una concentración en la cual la tensiónseintensificó.
Ese mismo día fue detonado un artefactoqueterminóconlavidade unpolicíayelresultadofueunsinfin de detenciones en donde tres periodistas, un tipógrafo y un carpinterofueroncondenadosalahorca. Hasta el día de hoy se los recuerda como "los mártires de Chicago".
En honor a los empleados caídos durante aquella lucha por una jornada laboral de ocho horas es que el 1 de mayo se convirtió en esta fecha tan importante y necesaria.
La terrible historia de los Mártires de Chicago
Estahistoriacomienzaen1887, con el juicio a ocho anarquistas, socialistas y sindicalistas acusados deasesinatoyconspiración.Samuel Felden, Oscar Neebe y Michael Scwab recibieron largas penas en prisión.GeorgeEngel,AugustSpies, Albert Parsons, Adolf Fischer y LouisLingg-quienaúltimomomento se suicidó en su celda- fueron destinados a la horca.
Los hombres terminaron condenadosy,en1889,uncongresode la Segunda Internacional decidió conmemorarlos,estableciendoen suhonorelDíaInternacionaldelos Trabajadores.
Lafechaelegidanofueladesumuerte, sino el 1° de mayo, cuando junto a cientosdemilesdeobrerosestadounidenses, en 1886, pararon el país para reclamar las 8 horas de trabajo.
Protestas por el derecho al tiempo
En la década del '80 del siglo XIX,losobrerosnorteamericanos pasaban fuera de sus hogares la mayor parte del día. La jornada promedioerade10horas,aunque algunos-comolosconductoresde trenes- trabajaban más de 15. Las experiencias variaban según el estado,larama,lafábricayelpuesto.
Los ritmos agotadores constituían otro de los reclamos. Todos los testimonios apuntaban a una verdadera disputa por el tiempo. En muchas fábricas, los operarios se quejaban de la manipulación de los relojes por parte de los jefes, que cotidianamente añadían 20 o 30 minutos más de obligaciones.
En1882,losdueñosdegrandes
empresassecongregaronparadefender una jornada de 11 horas. El año anterior, una huelga en Saint Louishabíaconseguidounaleyque limitaba las tareas a 72 horas por semana,pero,tresañosmástarde, nadie trabajaba menos de 97. Noesextrañoqueelmovimiento por las 8 horas generara ilusiones, hasta convertirse en algo imparable a lo largo del país, que despertódistintasmanifestaciones. Lasmultitudinariasorganizaciones obreras dispersas por todo Estados Unidos eligieron el 1° de mayo de 1886 como día para unir sus fuerzas (recordando una importantehuelgade1867).Seesperabaquelaconvocatoriafueragrande-losdiarioshablabandecienmil personas-,peroelresultadosuperó todas las expectativas.
La huelga

El 1° de mayo de 1886, casi 340 mil trabajadores confluyeron en la protestaporlareduccióndelajornada laboral. Unos 190 mil se declararonenhuelga,mientrasotros 150 mil participaron de las acciones.Seestimaque45milpersonas se movilizaron en Nueva York, 32 milenCincinnatiy4.700enBoston. Pero en ningún lugar se alcanzó la magnitud de Chicago: 90 mil habitantessalieronalascallesyhuboun cesedeactividadesenlaindustriay eltransporte. Latensiónsocialsemantuvopor varios días. En ese marco, el 3 de mayo,laPolicíaatacóaquemarropa una protesta frente a la fábrica de maquinariaMcCormickHarvester, queseencontrabaenconflictodes-

de febrero y funcionaba gracias a rompehuelgas.Unobrerofallecióy otros tres heridos lo hicieron al cabo de un mes.
Al día siguiente se convocó un mitínenlaPlazaHaymarket.Como seavecinabaunatormentaprimaveralyhabíaotrasconvocatoriasanunciadas, no se juntaron más de 3 mil personas.Cuandolosmanifestantes seretirabanpacíficamente,180policíassemetieronenlamuchedumbre yexplotóunabomba.Luegoseescucharondisparos.Hubocasi70heridosymurieronsieteagentes
La prensa alertaba del "peligro rojo". Sin las órdenes correspondientes, los oficiales se llevaron detenidos, allanaron locales y hogares. No sólo en Chicago. CiudadescomoMilwaukeetambiénfueron militarizadas.
EL INTENDENTE COMPARTIÓ SU MIRADA
"El trabajo ocupa un lugar importantísimo en mi vida"
En una entrevista con Diario CASTELLANOS, el titular del Ejecutivo local expresó la trascendencia que tiene el trabajo en su día a día y reflexionó respecto a los desafíos de desempeñarse en el cargo que ocupa en la ciudad.
EnelDíadelTrabajador,elintendente Luis Castellano contó a CASTELLANOSloquesignificaensuvida el trabajo, la función pública, la gestiónconelsectorprivadoyelvalorde las estadísticas a la hora de poner en marcha políticas para el empleo.
"En mi vida el trabajo ocupa un lugar preponderante, importante. Siemprefuiunapersonatrabajadora, loeracuandoejercíacomoprofesionalporquelededicabaunmontónde tiempo,yapartirdequeasumícomo Intendente eso se multiplicó en función de la responsabilidad que implicaelcargoquetengo;tambiénporel tiempo que requiere la intendencia de una ciudad como Rafaela, que es muy exigente y no te permite tener prácticamente horarios ni fines de semana. En el día ocupa mucho, lo hago con una enorme vocación, me encantaeltrabajoquehago,pormás que me acueste muy tarde o a la mañana me levante muy temprano estoy con ganas de venir a trabajar. Valoro mucho poder ejercer de lo que me genera pasión y vocación. Siento que es, de alguna manera, un regalo de Dios", señaló.
Convivencia del Arquitectoyel Intendente


Castellano se refirió a cómo interactúan en él su profesión de Arquitecto y su cargo de Intendente: "Siento que se vinculan estrechamente los dos trabajos, porque ver a la ciudad con una cantidad de obras importante y, de cara al futuro, poder recorrerlas y ver cómo va cambiando Rafaela, me pone muy contento como arquitecto pero también como mandatario".

Diferencias entre el trabajo público y el privado
"En cuanto a lo vocacional y a la dedicación,nohaydiferencia:yocreo quealguienqueesapasionado,tiene contracción y le gusta el trabajo que hace va a rendir tanto en lo público comoenloprivado.Loquedistingue al trabajo público, sobre todo en los lugares de alta exposición como el mío, es que primero hay una obligación de comunicar a la ciudadanía lo que se hace, porque los vecinos tienen el derecho a saber lo que están haciendolasautoridadesquefueron legítimamentevotadas.Enesolacomunicación pública es clave. También es nuestra obligación comunicarlo. Esa exposición pública es la grandiferencia,porqueademássete achica un poco (bastante) el margen en tu vida privada, porque vas a una plaza y charlas con alguien y de algunamaneratepreguntaportutrabajo, o tiene alguna consulta o alguna demanda", expresó el Intendente a CASTELLANOS.
Un 2022 y primer trimestre de 2023 positivos
El mandatario, al ser consultado específicamenteporlaempleabilidad en Rafaela, indicó que a su modo de ver"elaño2022yelprimertrimestre del 2023 a nivel de empleo lo evalúo positivamente, primero porque el nivel de actividad no se ha caído, es decir,novemosdespidos,ysegundo porquecreoquehaymuchamanode obraquesevatomandoyqueseestá incorporando al mercado laboral. El gran problema que tuvimos en el 2022 y tenemos en el 2023 es que el
salarionoalcanza,laremuneracióna cualquierservicioqueeltrabajadoro unatrabajadoraprestanoessuficiente", precisó.
"Hemos mejorado mucho en políticas públicas de incorporación al mercado de trabajo de la mujer y eso es muy importante, pero con los niveles de inflación que hay, con los niveles de inestabilidad económica que hay, el gran problema es que con lo que se gana no se llega", remarcó.
En cuanto a la articulación de programas de empleo con distintos niveles de gobierno, tanto provincial y nacional, Castellano sostuvo que es muy buena y señaló que "nosotros estamos bajando a nuestra oficina de empleo programas provincialesynacionalesarticuladoscon las empresas del sector privado, incluyendo a una cantidad de jóvenes -debemos estar hablando de alrededor de 5.000 en los distintos programas-,dondesevemuyfuerte el vínculo público-privado porque le sirve de inserción laboral a los jóvenesylessignificatambiénmano de obra especializada a las empresas. Aquí se plasma de manera clara el lazo entre lo educativo y lo productivo, que es una clave del desarrollo muy fuerte. Se coordina muchotodoelesquemadetrabajocon las instituciones gremiales, fundamentalmentelascapacitaciones,que son es clave para que las personas que están trabajando en las empresas puedan seguir creciendo", afirmó el Luis Castellano.
Diagnósticos y evidencias
Enlagestión,losdiagnósticoscon
datosrecopiladosconevidenciacientífica aportan a la construcción de políticas públicas de calidad. Esto pasa, por ejemplo, con el empleo. Enrelaciónaesto,elIntendente contóque"nosotrosllevamosadelante en el Municipio de Rafaela programas de gobierno basados en evidencia; no es el olfato lo que nos guía sino la planificación basada en la recolección de datos. A esos datos que aparecen en los relevamientos socioeconómicos que hace el ICEDeL, en este caso del mercado laboral, lo utilizamos para nuestras políticas públicas. Justamente a eso apuntaba en las respuestas anteriores, el volumen que ha adquirido toda la vinculación con lo educativo, la culminación de la escuela secundaria, el trabajo y el fortalecimiento de la escuela de oficios, el vínculo con todo las 94 carreras universitarias que se estudian en esta Rafaela Universitaria, que está en marcha,
y la relación con las empresas del mercado laboral de jóvenes", detalló el mandatario.
Un mensaje en el Día del Trabajador
Castellano agradeció, saludó y felicitó a todos los trabajadores y trabajadoras de la ciudad, y también a las empresas que posibilitan que los mismos puedan desarrollar sus habilidades. Además, hizo extensivo ese saludo a los gremios que acompañan y que defienden los derechos de los trabajadores.
En tanto, hizo una especial mención para todos aquellos que están buscando empleo y todavía no lo consiguieron.
Finalmente, reiteró la importanciaquetienelaarticulaciónentrelos distintos niveles del Estado, y entre el sector productivo y las universidades.

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL EMPLEO
Corach: "Somos defensores del modelo de justicia social"
El Ministro de Gestión Pública dialogó con CASTELLANOS en el marco del Día del Trabajador y repasó las acciones que lleva adelante la gestión provincial.
Enunaentrevistaconestemedio, el ministro de Gestión Pública de SantaFe,MarcosCorach,reflexionó acercadelaimportanciaquerepresenta la palabra "trabajo" en toda su magnitud y las acciones que llevan a cabodesdelaProvincia,enarticulaciónconotrosnivelesdelEstado,en tornoaestetemaenelactualcontexto.

-¿Qué representa el empleo, eltrabajo,paralagestiónprovincial?
-El trabajo es un eje central en nuestra mirada de la justicia social y la prosperidad económica. Para los peronistas es un derecho y desde el Estado tenemos la responsabilidad degarantizarquetodostenganaccesoauntrabajodignoybienremunerado.Enloqueanosotrosrespecta, venimosrealizandoinnumerablesesfuerzos para que se generen esos puestosenlaprovincia.LamentablementedesdeelGobiernonacionalno se ha logrado consolidar las bases para que estos empleos tengan una remuneraciónacordealatarearealizada.Somosdefensoresdelmodelo de justicia social, que busca equili-

brarelpoderylariquezaenlasociedad.Elempleoesfundamentalpara llegar a este objetivo, porque proporcionaunaformaderedistribuirla riqueza y el poder de manera más equitativa.
Peroesimportantenosólocomo unafuentedeingresos,sinotambién comounaformadedaralaspersonas un sentido de propósito y realización.Eltrabajodeberíaseralgomás queunameratransaccióneconómica: necesita ser una fuente de dignidad y respeto. El poder adquisitivo delossalariosdehoynidignifican,ni respetananuestrostrabajadores.No nos cansaremos de alentar, hasta el último día de mandato, medidas en ese sentido. Aunque a veces uno se siente que está hablándole a oídos sordos.
-ComoMinistrodeGestiónPública¿quépolíticasconsideraque han sido sustanciales en un contextodecrisiseconómica?
-Podríacitarcientosdeejemplos, porque es el objetivo básico que el Gobernadormarcaconstantemente ennuestragestión.Perovamospor algunospuntuales.EnelcasodelaLey

deEmergenciaAgropecuaria,laentrega de 1.000 millones de pesos comoaportesnoreintegrablesadiferentesasociacionesyagenciaspara elDesarrollo,ubicadasendiferentes puntos estratégicos de la provincia, ayuda a los productores agropecuarios y frutihortícolas a la recomposiciónproductivayalarealización deinversiones.Adicionalmente,también se realizaron aportes no reintegrables con el objetivo de fomentarlareforestacióndelasexplotaciones. Esto aumenta la demanda detrabajoenlossectoresdeagricultura,ganaderíayforestal.Enelcaso de "Carnes Santafesinas 2030", el programatienecomoobjetivoprincipalelcrecimientosustentabledela producción de carne bovina, ovina, caprina, avícola y porcina, lo que implicaunaumentodelademandade trabajoenelsectoragropecuarioen general.Además,seofrecencapacitacionesparamejorarlaproductividad y la eficiencia de producción en diferenteslocalidades,loquemejora lashabilidadesyelconocimientode lostrabajadoresdelsectoryaumentalaposibilidaddeconseguirempleo
enlaindustria.
Podríamos citar algunos más, como el "Programa de Mejora a la CompetitividadIndustrial"yPrograma"EducaciónparaelMundoLaboral",quetienencomoobjetivofortalecer las empresas y su personal, lo que tiene un impacto positivo en la creacióndeempleoamedianoylargoplazo.Oporejemploelprograma "TECNOPYME",quegeneraproductos y servicios de mayor desarrollo tecnológico, impulsando la innovaciónyelcrecimientoenlaprovincia.
Losprogramas"Infraestructuray servicios en Parques y Áreas Industriales"y"AccionesdeFortalecimientoInstitucionalProductivo"también contribuyenalacreacióndeempleo, yaqueseenfocanenelfortalecimiento de las unidades productivas y la infraestructura.
Insisto, podríamos citar cientos más,yaquesetratadeunnorteenla políticaquenostrazaelgobernador OmarPerotti.
-¿Quéimportanciatieneelempleopúblico?¿Yelprivado?
-Tantoelempleopúblicocomoel privadosonimportantesparaeldesarrolloeconómicoysocialdeSanta Feydenuestropaís.Esporesoque elEstadodebejugarunpapelactivo en la creación y mantenimiento de empleo a través de políticas que fomentaranelcrecimientoeconómico, laproteccióndelosderechosdelos trabajadores y el bienestar social. Elempleopúblicoesfundamental paragarantizarlaprestacióndeserviciosesencialesyelbienestarsocial delapoblación.Poresotrabajamos incansablemente para profesionalizar,capacitaryreclutarlosmejorescuadrosparadarleeficienciaala burocracia.
Elempleoprivado,ymuchomás en estos tiempos de desarrollo tecnológicoeinformático,esnecesario para la innovación, el crecimiento
(Continúa en pág. 5)

económicoylacreacióndeempleo. Y es justamente en este punto en donde el Gobernador nos empuja todoslosdíasparaapoyar,fomentar ypromocionarlageneracióndenuevos puestos en el sector privado.
-Laarticulaciónpublico-privada y con las universidades, ¿qué resultados a nivel empleo generan?
-Elvínculoentreelsectorpúblico y privado y las universidades en la provincia de Santa Fe demostró resultadospositivosrespectoalageneración de puestos de trabajo. Por ejemplo,elcursodecómovendery crecerenMercadoLibre:secapacitóadocentesdelaUniversidadNacionaldeRafaela(UNRaf)pararealizar una formación en Marketplace. Como resultado, se han publicado 440 productos por 20 empresas en laplataformadeMercadoLibre,siendo la segunda provincia con mayor facturaciónenlatiendaoficialprovincial,lasegundaconmáscantidadde productosregionalesylaterceracon mejorespublicaciones.
OtrocasoeselConsejoAsesorde Planificación Estratégica Turística (CAPET): nuclea y articula a cinco universidades,ochoinstitutosterciariosydoceescuelassecundariascon orientación en turismo de todo el territorioprovincial,sumandoinvestigación, capacitación y vinculación académicaaldesarrollodelturismo receptivo. Como resultado, se han firmado convenios para que las universidadeseinstitutostrabajenen18 localidadesysehanllevadoadelante proyectosderutainmigrante,Jesuitas y Federalismo.
Por poner otro ejemplo, podemos mencionar la Acción AgroMakers, un programa de innovación educativa con visión de desarrollo glocal (local y global) destinado a jóvenesdelosúltimosañosdeescuelastécnicasyagrotécnicas.Lainiciativa es impulsada por la Fundación BolsadeComerciodeRosario(FundaciónBCR),elLaboratoriodeInno-

vaciónyEmprendimientos(LINE)de la Universidad Austral Rosario y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia. Como resultado, se han realizado varias edicionesenlasquehanparticipado más de 450 personas y se han prototipado más de 100 proyectos emprendedoresenfocadosenresolverdesafíoslocalesyglobales.Además, se han establecido talleres de capacitaciónenmetodologíapitchy se ha fortalecido el premio para los proyectosdestacados.
-¿Quéanálisishaceentornoal trabajo, respecto a la transformación a partir de los avances científico-tecnológicos?
-DesdeelGobiernodelaprovinciadeSantaFeestamosconvencidos dequelatransformacióntecnológica esclaveparaeldesarrolloeconómicoysocialdenuestraregión.Eneste sentido,estamostrabajandoenpolíticas públicas que promuevan la capacitaciónyactualizacióndelostrabajadores, para que estén preparadosparalosdesafíosquepresentael mundoactualyfuturo.Tambiénfomentamoslainvestigaciónyeldesarrollotecnológico,paraquenuestra provincia esté a la vanguardia en la aplicación de nuevas tecnologías en losdistintossectoresproductivos.
Además,promovemoseldiálogo ylacolaboraciónentreelsectorpúblico, el privado y la academia, para generar sinergias que potencien la innovación y el crecimiento económico. Estamos comprometidos en crearunecosistemafavorableparala creaciónyconsolidacióndeempresasyemprendimientostecnológicos, paraquelaprovinciadeSantaFesiga siendo un polo de atracción de inversoresytalentos.
Endefinitiva,entendemosquela transformación tecnológica es un desafío y una oportunidad para el mundolaboralyredoblamosesfuerzos para que los trabajadores y las empresas de nuestra región estén preparados y puedan aprovechar al máximolasoportunidadesquebrinda la era digital.
rafaelino es por naturaleza una persona de trabajo"
-¿Cómolosencuentraestedía tan especial?
Considero a esta fecha una de las másespecialesdelaño,pormitrayectoriaenelmarcodeSOIVAytambién comoJefedeGabinetedelaMunicipalidaddeRafaela.Enestedíaesimportante poder honrar a cada trabajador y trabajadora que a diario luchan por tener una vida digna, por llevar un plato de comida para su familia.
Desde el lado sindical, tratamos dehonrarlosaldefendercadaunade las conquistas laborales que pueden verse amenazadas por la particular coyunturaqueatraviesaelpaís.Como Jefe de Gabinete, intento proteger y potenciar con políticas públicas el trabajo de los rafaelinos y rafaelinas, sobretododelaspersonasmásjóvenes y las mujeres, que, sabemos, son quienes tienen más dificultades para acceder a un empleo.

-¿Cómo analiza hoy el mercado laboral actual?
A nivel nacional y analizando los indicadores de INDEC o el RelevamientoSocioeconómicolocalvemos que la situación del desempleo es similar, con un 6.7% y un 6.6% respectivamente.Loquepuededecirse que, si bien siempre se puede mejorar,sonindicadoresdeunimportanteniveldeactividad.Noobstante,en ambos casos, quienes resultan más perjudicados a la hora de conseguir empleosonlasmujeresyelsegmento más joven de la población. Es ahí donde tiene que estar el Estado, en todos los niveles, brindando herramientas para esta parte de la población que resulta más perjudicada.
-¿Qué gestiones se llevaron a
cabo últimamente desde su función?
-CreoelementalquedesdeelEstado se creen políticas públicas que puedan brindar incentivos para modificar este escenario. En cuanto al Municipio, y sólo por nombrar algunas, resulta de suma importancia el trabajoqueserealizadesdelaSecretaría de Producción y Empleo, a cargo de Diego Peiretti, en relación a estos temas, así como también el aporte de la concejal Valeria Soltermam para crear una mesa de Trabajo de "Mi Primer Empleo Violeta", una iniciativa para generar mayores facilidades para incorporar a las mujeres en las empresas locales.
Asimismo,encuantoalostrabajadoresytrabajadorasmunicipales,juntoalSEOMsevienenimplementando nuevasmedidasquemejorensuscondiciones laborales.


-¿Cómo ve, en líneas generales, al trabajador rafaelino?
-Tediríaquenopuedopensaruna palabra sin la otra: el rafaelino es por naturaleza una persona de trabajo. De hecho, si tuviéramos que definir a Rafaela en una sola palabra, tal vez eseconceptoseatrabajo.Granparte denuestradinámicatienequevercon este valor fundamental de trabajar, de esforzarnos, de ir para adelante.
Siempre que pienso en estas cualidades, no puedo dejar de emocionarmeporquerealmenteestáennuestro ADN y es una característica que nos distingue. Esa labor pequeña, cotidiana, silenciosa y hasta anónima que hacen muchos rafaelinos y rafaelinaseslaque,alfinaldeldía,nos llena de orgullo porque son hechos,
acciones que nos marcan como comunidad,yademáshacenqueelnombredenuestraciudadsiempreestéen lo alto.
Poreso,enestedíatansignificativo para todos, quiero desearles no sólounfelizdía,sinoque,alolargode lavidalaboraldecadaunodeustedes puedan ir por sus sueños, puedan sentirse orgullosos del camino transitado.Creoque,enesecaso,podremos decir que, como trabajadores, hemos cumplido el objetivo.

Especial saludo a los trabajadores y trabajadoras de SOIVA
A cada trabajador y trabajadora de SOIVA quiero decirle GRACIAS. Sédelenormecompromisoquecada unodeustedesdepositaensulugarde trabajo.Sétambiéndelesfuerzoque la costura supone. Sé de sus valores ydesusganasdedarlomejor,díatras día.¡Portodoestoyporcadajornada compartida, les deseo un feliz día de los trabajadores!
(Viene de pág. 4)El jefe de Gabinete del Municipio local, Marcelo Lombardo.
"El
En el Día del Trabajador, Marcelo Lombardo comparte su mirada sobre esta jornada tan especial en su doble rol: como Secretario General del Sindicato del Vestido y Afines-SOIVA- y como Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela.
"El trabajo es la solución a todo"

Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de la Provincia de Santa Fe, analizó cómo está el sector e invitó a la clase política a interesarse un poco más en el momento que viven muchos trabajadores de la provincia.

Por Sergio Aladio -Esteesun buen momento para recordar a aquellos trabajadores que forjaron este 1° de Mayo, cuál fue su lucha y por qué pasó lo que pasó. En Chicago, por ese entonces, se pretendía pasar de 11 a 8 horas laborales y ahí se dio esta situación en donde estos trabajadores fueron culpados por algo que no habían hecho.
Hoy podemos decir que el sector está en una situación difícil, complicada, y no ajena a la realidad que vivimos todos en el país. Estamos con mucha angustia por todo lo que está pasando y esperamos que realmente se pueda encontrar el camino o el punto de equilibrio.
Los que siempre "pagan el pato" son los trabajadores, los más indefensos. Y esta vez esperamos que no sea de esta manera, queremos trabajar y que los empresarios se preocupen por crecer y generar más trabajo. Buscamos el país industrial que en algún momento tuvimos y que no estaba detrás de una especulación, y que no estaba detrás de
los intereses que pagan un plazo fijo.
Menor movimiento de camiones
La sequía no le pega solamente al productor agropecuario, sino que también al sector logístico, al cual pertenecemos nosotros. Y al respecto me pregunto: ¿Cómo puede ser que en la pandemia tantos políticos nos llamaban a conversar para que sigamos manteniendo el sistema logístico y que lleguen los granos a los puertos y hoy, que no estamos bien, no puedan tener la capacidad de invitarnos a una mesa a dialogar? Al menos para ver cómo atravesamos esta situación y cómo salimos de la misma. Buscamos generar consenso y no pedir un subsidio. Los trabajadores no estamos acostumbrados a pedir subsidios, sino trabajo y queremos resolver cómo pasar estasituacióntancomplicada,con pocos camiones en la ruta, en plena cosecha. Esto nos impacta mucho a todos, a los pequeños

empresarios. A veces necesitamos que, desde la política, en vez de presentar libros que demuestren cómo les va en las encuestas o cómo acumulan votos, realmente nos llamen a todos a mesa de diálogo y
consenso para encontrar salidas a unproblemaenormequeestamos atravesando.
Hoy la incertidumbre se debe a no saber qué es lo que valen las cosas o lo que habrá que pagar en el supermercado la semana que viene. No se toma dimensión de que el trabajador vive de ese ingreso. Mis propios compañeros me lo cuentan. Lo que primero impacta a los trabajadores es la inflación, sumada a la inseguridad, a la falta de contención... creo que nos deben entender. La solución a todo esto

es trabajo. Yo no quiero ser parte de una sociedad que, cuando no le alcanza, sale a cometer un ilícito porque a la casa la comida hay que llevarla. Yo soy laburante, no soy eso, y es un momento complicado. Esperemos que la sociedad realmente reaccione ante las próximas elecciones y que la política despierte, para ver si podemos encontrar consensos, ya que la división favorece a pocos, que sacan beneficios individuales, y no a un país que necesita salir de esta situación.
El abrazo grande a todos los trabajadores
Seguramente este día, muchos van a tener la posibilidad de estar en su casa y leer el diario. Quiero hacer llegar mis felicitaciones por el esfuerzo cotidiano que hacen para hacer girar la rueda económica de un país que no para. Y nuestro sector, que es parte del engranaje, le pone todo el coraje para salir a trabajar. Queremos agradecerles a ellos y a las familias que
está detrás, que los contienen. Todos ponen un granito de arena para que la Argentina funcione, por eso esperemos que todos podamos contar con lo que necesitamos para seguir viviendo dignamente. Aprovecho esta oportunidad para mandarle un abrazo a todos y desearle el mejor Día del Trabajador en familia y con los seres queridos.

Estimular la cultura del trabajo en su total diversidad y riqueza
Es imperioso atender a las problemáticas estructurales con conocimiento, compromiso a largo plazo y con verdadera decisión de cambio para transformar el caos en propuestas concretas de reconstrucción social. Expresamos el más profundo respeto y agradecimiento a quienes cumplen su tarea con verdadera responsabilidad y compromiso con el bien común.
Por Norma Bessone*- La conmemoración del Día Internacional del Trabajador nos encuentra nuevamente, sumidos en la preocupación y la incertidumbre de una situación angustiante para todos los argentinos.
Tenemos un escenario inflacionario temerario con índices vergonzosos de pobreza y de empleo informal, donde asoman las incoherencias, las arbitrariedades, el egoísmo y la falta de involucramiento serio y responsable dirigido a la búsqueda del bien común.

Una Argentina que nos lastima ver, pero de la cual debemos todos hacernos cargo. Es imperioso atender a las problemáticas estructurales con conocimiento, compromiso a largo plazo y, lo más importante, con verdadera decisión de cambio para transformar el caos en propuestas concretas de reconstrucción social.
Las políticas de Estado deben estar presentes, ajustadas a las demandas actuales y al contexto regional y global.
Si no estimulamos la "cultura del trabajo" con planteos y acciones viables en su total diversidad y riqueza, habremos renunciado al único camino posible que conduce a la liber-
tad, la dignidad y la posibilidad de desarrollo pleno de una persona y, por ende, de la sociedad.

Nuestro territorio se ha destacado y crecido en relación al esfuerzo, a la participación institucional, a la integración público-privada, a la visión y a los deseos consecuentes de superación de nuestros ciudadanos… ¡Cuidemos este patrimonio!
Somos corresponsables en la reconstrucción y en la recuperación de las posibilidades y condiciones laborales razonables, acordes a las funciones que nos competen, pero necesitamos que nuestro marco institucional mayor, el Estado, dé muestras claras de compromiso para ese cambio que es urgente.

Hoy, quizás más que nunca, en el Día Internacional del Trabajador expresamos nuestro más profundo respeto y agradecimiento hacia quienes diariamente cumplen su tarea con verdadera responsabilidad y sólido compromiso con el bien común y el crecimiento de nuestra querida Argentina: un país que merece salir adelante.
*La autora es Presidente de la Sociedad Rural de Rafaela

HOMENAJE AL TRABAJO

El monumento que refleja las bases del progreso rafaelino
Ubicado en el segundo cantero centraldelBv.GuillermoLehmann, determinado por las calles MaipúSarmientoyBolívar-Brown,encontramosel"MonumentoaLosInmigrantes".Laartistaplásticarafaelina Marcela Grosso fue su autora. El mismofueinauguradoel30deoctubre de 1999.

En 1998 se colocó un mojón dondeibaaseremplazado.LaOrdenanza N° 3154 del 24 de septiembre de 1998 lo autorizó. El 16 demarzode1999,enelSalónVerde de la Municipalidad, se lanzó el concurso para erigir una escultura destinada a homenajear a los inmigrantes de todos los orígenes que sembraron las bases del progreso de Rafaela.
Fueentoncesqueseinvitóarepresentantesdetodaslascomunidadesa"lapropuestadeidentificar dealgunamaneraelreconocimientoquedebemosanuestrosantepasados, a través de un monumento que lleve como espíritu rendir homenaje al esfuerzo y tesón de los pioneros". Entre las bases del concurso se destacó que no debían existir,enningunadelasobras,signosidentificatoriosdeunacolectividadenparticular,manteniéndose características comunes a la inmi-

gración.
Alcabodeunexhaustivoanálisis delaspropuestas,resultóganadora la maqueta correspondiente al seudónimo"RondadeFuerza",pertenecienteaMarcelaGrosso. Laelecciónsebasóenellogrode una síntesis entre lo estético y el valor que la misma transmite: "La obra escultórica representa a los inmigrantes de los cuatro puntos cardinales que surgen de la tierra paratrabajarenella.Sufuerzaesla unión".


LosprogramasdelaProvinciaque apuntanalarecuperacióndeltrabajo

Los mismos tienen como objetivo la generación, el mejoramiento y sostenimiento de los puestos de trabajo de una franja de población que, históricamente, presenta mayores dificultades al momento de conseguir su primer empleo formal.
Hace pocos días, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dijo que "desde mediados del año 2020 es prácticamenteconstanteelcrecimientodel empleo. Es un dato que se verificó en un contexto complicado de la economía impactada por la inflación, la falta de divisas y las conse-
cuencias de la sequía".
"Inicialmente la recuperación se produjo en sectores tales como la industriaylaconstruccióny,desdeel añopasado,salvoalgunoenparticular, todos los sectores participan de estecrecimiento;esdecirlaindustria, la construcción, el comercio y los servicios",explicóelfuncionario.


Pusineri subrayó que "esto no es casual.DesdeesteMinisterio,trabajamos en programas que colaboran conlainserciónlaboralconelobjetivodeapuntalaralsectorproductivo y acompañar a los santafesinos y santafesinasqueestánbuscandotrabajo.Entalsentido,elprograma'PrimerEmpleo'esunadelaspropuestas
queelgobernadorOmarPerottihizo ensucampañaelectoralyhoyesuna delasaccionesqueseencuentranen pleno desarrollo", subrayó el titular de la cartera de Trabajo provincial.
El programa promueve la inserciónlaboraldejóvenesdesocupados entre 18 y 30 años de edad mediante el pago a los emplea-
dores que los contraten, de un aporte no reintegrable equivalente al 85% del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada trabajadora o trabajador. De esta forma, el Ministerio abona en forma directa al empleador una ayuda económica que hoy asciende a $ 68.290 porunperíododehastaseismeses.

"Hay que animarse a tocar puertas y capacitarse siempre"
La concejal del PJ de nuestra ciudad, Valeria Soltermam, hace un gran trabajo día a día con los distintos programas que tiene Rafaela. En este día tan especial, sostuvo que "redoblo los esfuerzos y sigo trabajando para que la cosa se nivele, sobre todo para las mujeres".
Por Valeria Soltermam- Este día del trabajador es muy especial. En lo personal con mucho trabajo, sigo sin bajar el ritmo de cuando asumí, aunque fui encontrando cierta dinámica y trato de equilibrar mi tarea legislativa con mi rol de mamá. No es fácil, pero no pierdo nunca la perspectivadequienestáenunasituación de desempleo, con todo lo que eso conlleva. Por eso no me quejo, redoblo los esfuerzos y sigo trabajando para que la cosa se nivele, sobre todo para las mujeres.

Enlíneasgeneralesveoque,trabajadores y trabajadoras están con muchas ganas de superarse siempre, es comounsellodenuestracomunidad, cuando se les da la oportunidad, la aprovechantotalmente.Siemprehay algún que otro "vagoneta", pero creo
quesonlosmenos.Ymenciónaparte a los y las que emprenden, con los miedos e incertidumbres a cuestas, pero sin renunciar a sus sueños, engrandeciendolaciudad.Celebrotambién los proyectos como la "Huerta Sisu", "Mujeres de la Seda", "Oreja de Negra", que acompañadas por el Estado inicialmente se proyectan como espacios de trabajo comunitarios, colaborativos y/o cooperativos.
El análisis del mercado laboral
Hay una economía resentida en la queencontrarun"buentrabajo",cuesta. No obstante, hablé con parte del empresariado local hace poco, y daban cuenta de incorporaciones que realizaron recientemente. O sea que
elmercadolaboralsemueve,setransforma incluso, te diría, como sucedió en la pandemia. El teletrabajo en muchos casos llegó y se quedó, mucha gente que no conseguía empleo fue buscando la manera de armar emprendimientos para salir adelante. Y en los sectores más vulnerables, el Estado está para acompañar, para sostener a quienes tienen que terminar la secundaria, por ejemplo, para que puedan acceder a mejores puestos llegado el caso. Lo que sí, la brecha del 30% entre lo que gana un hombre respecto de una mujer, lamentablemente, sigue; como también que toman menos mujeres que varones. Si bien el empresariado está abierto a cambiar este paradigma, hay que generar mayor presión social para que esto se cristalice cuanto

antes, porque nosotras la tenemos muy cuesta arriba, desde siempre.
Su trabajo diario
En primer lugar, recibimos las consultas y visitas de todos los veci-
nos y vecinas que quieren contarnos sobre sus búsquedas. Es una escucha activa, donde siempre tenemos algo para sugerirles, para informarles, alguna idea para compartir. De ahí nos complementamos con la Oficina de Empleo donde les ayudan a hacer o actualizar su CV, los invitan a los cursos que estén disponibles y los suman a la base de datos quetienen.

Luego estuvimos junto a Diego Peiretti y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, reunidos con referentes de empresas locales, para concretar el proyecto de ordenanza de "Mi Primer Empleo Violeta", un programa de provincia al que le sumaremos aporte local, en beneficio de las mujeres rafaelinas. También organizamos talleres en distintos barrios con capacitaciones que, además de generarnos un momento de encuentro con las vecinas, nospermitesumarlesunconocimiento que puede volverse salida laboral: panificación, costura, huerta, etc. Por último y no menos importante, valoro especialmente el trabajo que estamos haciendo con mis pares concejalas, junto al SEOM, para trabajar por ambientes libres de violencia, reelaborando el protocolo de intervención y prevención ante situaciones de violencia laboral.
El abrazo a todos los trabajadores y trabajadoras
Mi deseo es que no bajen los brazos, pero no como una frase hecha ni en un sentido místico, sino real, hay que ser persistente, insistidor, curioso o curiosa, hay que animarse a tocar puertas, capacitarse siempre, ampliar los círculos de relaciones personales, eso siempre abre las posibilidades…en fin, a los y las que están buscando, no se desanimen, va a llegar, Rafaela siempre le hace lugar a quien manifiesta voluntad de trabajo y capacidad. A los que ya tienen trabajo, aunque es un derecho y no un privilegio, que igual lo agradezcan y celebren. ¡Feliz día trabajadores y trabajadoras de mi ciudad!
REFLEXIÓN DE LA GREMIAL EMPRESARIA LOCAL

Los trabajadores son la esencia del desarrollo productivo
El sector privado necesita las condiciones adecuadas para poder crecer, siempre de la mano del impulso que le dan sus colaboradores, actores clave en las empresas de la ciudad y la región. Es una oportunidad para renovar nuestro compromiso de generar nuevas fuentes laborales y de crear ambientes de trabajo seguros, saludables e inclusivos.
Por Mauricio Rizzotto*Como cada año, el primero de mayo conmemoramos el Día Internacional del Trabajador y celebramos la labor de nuestros colaboradores,cuyadedicaciónycompromiso hacen posibles nuestros proyectos.

Es, sin dudas, una jornada en la que debemos poner en valor el concepto de empleo digno y destacar la contribución de los trabajadores a la sociedad. Es, también, una oportunidad para que los empresarios podamos renovar nuestro compromiso de generar nuevas oportunidades laborales y de crear ambientes de trabajo seguros, saludables e inclusivos.
Pero, por otro lado, es una jornada que nos invita a reflexionar respecto de los desafíos de la actual coyuntura y que nos anima a continuartrabajandoparafortalecer el sector productivo, fuente genuina de empleo e impulsor del desarrollo de nuestras comunidades.
Enestesentido,aunquelasmás recientes mediciones de nivel de empleo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y laUniónIndustrialArgentina(UIA) -correspondientes al mes de enero- muestran un crecimiento interanual que ronda el 4%, está claro que el actual escenario económico condiciona las oportunidades de crecimiento de las empresas, retrayendo así las posibilidades de que se generen nuevos puestos de trabajo.
Esporelloque,desdeelCCIRR,
sehainsistidoenlaimportanciade revisar el actual sistema tributario, para reducir el impacto de impuestosdistorsivoscomoingresos brutos y simplificar la operatoria cotidiana, un aspecto que afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que no cuentan con la estructura necesaria para afrontar la dificultosa gestióndelosimpuestoslocales,provinciales y nacionales.

En la misma línea, se ha propuesto repensar el marco que regula las relaciones laborales para que-sinqueestoimpliquelapérdida de derechos para los trabajadores- las empresas puedan avanzar sobre terreno seguro al momentodeefectuarcontrataciones.
Porotraparte,sehasubrayado enrepetidasocasionesquelasempresas reclaman un mejor y más eficiente acceso a fuentes de financiamiento, que les permitan invertir en infraestructura, digitalización de procesos y capital de trabajo.
Enelplanolocal,enelmarcodel diálogopúblico-privadoqueseviene sosteniendo con las autoridades del Gobierno municipal, se ha marcadocomoprioritarialageneración de suelo productivo apto para el desarrollo de nuevas actividades industriales, logísticas y comerciales en general, en el sector noroeste de la ciudad; lo que permitiría potenciar el crecimientodeRafaelacomopoloeconómico regional.
A todos estos aspectos se sumanuncontextodesfavorable,con
restricciones a las importaciones, que comprometen la competitividad de las empresas y sus posibilidades de exportar, generando el tan necesario ingreso de divisas al país; una altísima inflación, que afectanosoloalsectorproductivo sino también a los trabajadores, restringiendo su poder adquisitivo; e inestabilidad política, en un año eleccionario que se anticipa complejo; entre otras cuestiones que reducen las chances de construir una Argentina digna para todos.
Sin embargo, y a pesar de que tenemos un largo camino por recorrer, nuestra institución continúa su labor, de la mano de una dirigencia y un equipo operativo comprometidos con la misión de la entidad: liderar el desarrollo empresarial con calidad de gestión y servicio.
A todos los trabajadores de Rafaela y la región les acerco mi deseo de que disfruten de su día junto a sus afectos, y los invito a trabajar juntos para construir la ciudad que soñamos para nosotros y para las generaciones venideras. ¡Felicidades!
*PresidentedelCentroComercial e Industrial de Rafaela y la Región.


"El trabajador rafaelino hizo de la ciudad un lugar pujante y de progreso permanente"
El concejal rafaelino, Lisandro Mársico, dejó una cálida reflexión en este día tan importante para todos.

PorLisandroMársico-Como órganolegislativoelConcejoMunicipal proyecta su labor de nexo entreelvecinoyelDepartamento Ejecutivo, a los fines de que las inquietudes y necesidades que se nos plantean a quienes lo integramos, la canalicemos a través de las áreasespecíficasdelMunicipio,para la obtención de una respuesta y, si esta trae aparejada una solución, muchomejor.Asítranscurreeldía a día, en una constante construccióndeciudadaníaquefortalecela relaciónconlosvecinos,lasinstituciones y los diferentes niveles del Gobierno.
Con sacrificio, el trabajador rafaelino hizo de la ciudad un lugar pujante, de progreso permanente del que hoy nos enorgullecemos. Un legado que viene de nuestros abuelos,delosprimerospobladores y que generación tras generaciónsefuetrasmitiendoenlaforma de pensar, cuyo norte fija que los objetivos,lasmetas,sóloselogran
con dedicación, perseverancia y trabajo.

La dura realidad
La crisis económica por la que atraviesanuestropaís,lógicamente repercute deformanegativasobre la posibilidad de conseguir un empleo. Se observa en los jóvenes, sobre todo, cuando finalizan sus estudios terciarios o se capacitaron en un oficio, dado que insertarse en el mercado laboral se les hace muy difícil. Recibimos permanentemente pedidos por trabajo.
Nosotros acompañamos y votamos presupuesto para los múltiples programas de capacitación que brinda el Municipio y sobre los cuales también de otros estamentos gubernamentales se recibe financiamiento, pero está claro quesi no se revierte la preocupante situación económica que padece nuestro país y se reac-
tivan los diferentes sectores de la producción, la falta de trabajo seguirá siendo un grave problema.
El cordial saludo
Enestedíatanespecialmisincerosaludoyreconocimientoatodos
aquellos que contribuyen para el crecimientoyengrandecimientode la Argentina. ¡Feliz día trabajadores!


Con una fuerte presencia provincial
Hace pocas semanas, el PartidoDemócrataProgresista,celebró su Congreso Provincial Extraordinario mediante el cual se aprobó por unanimidad la participaciónenlaconformacióndela alianza partidaria que competirá enelprocesoelectoralqueculminará con los comicios generales provinciales,municipalesycomunales en la provincia de Santa Fe. Con la presencia de más de cien comités y congresales que llegarondesdediferentespueblos yciudadesdelaextensageografía provincial,lademocraciaprogresista dio el paso legal necesario, dentro de su organización partidaria, para quedar autorizado a suscribir acuerdos políticos y
conformarfrenteselectorales.

Al respecto, el concejal de Rafaela Lisandro Mársico presidióelCongresoyfueacompañado por otras autoridades que integraron la mesa directiva como Silvia Rocha, David Giavedoni, Juan"Tino"Muñoz,MaríaAlejandra Bugnon y Leonardo Vicino.
En representación del departamento Castellanos estuvieron presentes, de Rafaela Lisandro Mársico, Carla Boidi, Alejandro Zeballos y Pablo Miassi; de la ciudad de Sunchales Horacio Bertoglio, María Alejandra Bugnon y Nadia Caglieris y, por la localidad de Angélica Juan "Tino" Muñoz,MónicaOjedayNatacha Muñoz.
con la reanudación de los proyectos prepandémicos"

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de nuestra ciudad, Juan Berca, analizó este presente del sector en el Día del Trabajador y dijo que "en Rafaela nos caracterizamos por defender nuestros puestos de trabajo tirando todos juntos del carro para paliar las situaciones difíciles".

Por Juan Berca- Venimos de un proceso pandémico en el cual tuvimos que reinventarnos porque se tuvieron que tomar medidas urgentes para paliar la situación. Por ser, el Sindicato junto a su Obra Social, prestadores de servicios y al declararse el aislamiento social, preventivo y obligatorio se cumplieron con determinados protocolos para evitar la propagación del virus y poder brindar prestaciones tanto en salud, como en la provisión de medicamentos a través de la farmacia.
Por otro lado, los trabajadores de supermercados estuvieron trabajando como personal esencial para evitar el desabastecimiento de alimentos y artículos de limpieza.
Hoy podemos decir que tenemos nuestras actividades normalizadas. Esto costó porque a medida que íbamos transitado el camino, nunca se cesó el trabajo con los cuidados necesarios. Comenzamos con la reanudación de los proyectos prepandémicos. Es importante destacar que esto nos ayudó para revalorizar la función de los sindicatos en el apoyo a sus afiliados
Por otro lado, creo que en Rafaela nos caracterizamos por defendernuestrospuestosdetrabajo tirando todos juntos del carro para paliar las situaciones difíciles. Somos dialoguistas y planteamos siempre la razonabilidad ante los conflictos y dejamos las medidas de fuerza como último recurso.
La actualidad del mercado laboral

Estamos pasando por momentos difíciles porque no logramos recuperar el poder adquisitivo del salario. El ritmo inflacionario no nos da tregua y las medidas que toma el Gobierno nacional no están dando resultados positivos. Como aliciente podemos remarcar que no se perdieron puestos de trabajo, por el contrario, crecieron. La dificultad es que hoy el salario no alcanza, ya que una familia tipo con un solo sueldo está por debajo de la línea de pobreza. Las paritarias se acortan cada vez
más. De anuales pasaron a ser trimestrales y si seguimos en esta senda va a haber que discutir salarios mensualmente. Además, estamosviendouncrecimientoen el trabajo informal que perjudica a las personas. Un trabajador no registrado no tiene obra social, ART, recibo de sueldo, por lo que no puede acceder a un crédito o tarjeta al no estar bancarizado. Además, no ingresan aportes a la caja de jubilación. Y su salario generalmente es muy inferior al sueldo del convenio colectivo de trabajo.
Elempleadodecomercioes,en líneas generales, un trabajador amable,siempredispuestoaatenderalosclientes.El80%ennuestra ciudadcorrespondenapequeñosy medianoscomercios.Porlotanto, hayunarelacióndirectaconeldueño de la empresa ya que se trabaja codo a codo. Tenemos muchas consultas por capacitaciones, lo que nos demuestra una actitud de querersuperarsepermanentemente.
Volver a la normalidad fue uno de los objetivos a cumplir. Hemos armado todo lo relacionado a la presencialidad tanto sea en los talleres, Jardín Materno Infantil, Colonia de Vacaciones, recreación en nuestro predio de Bella Italia, deportes. Se organizaron también viajes para los jubilados. Se retomó una obra que estaba programada para antes de la pandemia y recién ahora se puede materializar: la construcción de un nuevo natatorio en el lugar del antiguo que para la próxima temporada estival va a estar terminado y apto para su uso.

Las salutaciones en este día
Saludamos a todos los trabajadores y trabajadoras, activos o pasivos, empleados o desempleados, en este día tan caro para los sentimientos de la fuerza laboral. Hacemos un voto de atención a todoslossectoresdelmundopara que se vuelva al camino de la dignidad y la familia, en donde el ser humano sea lo más preciado y no el mercado despiadado que nos está llevando a la destrucción de la sociedad.

"Comenzamos
"Siempre harán falta los trabajadores de la salud"
El subsecretario de Salud del Municipio local, Diego Lanzotti, se refirió a la vocación de los trabajadores del sector e hizo un análisis de cómo se encuentra el sistema actual, luego de haber comandado las arcas del Hospital "Dr. Jaime Ferré".

Por Diego Lanzotti- Este Día del Trabajador nos encuentra trabajando en una salud integral. Justamenteestamosenmediodeuna situacióndebrotededengue,donde la participación del mosquito toma una relevancia como vector de una enfermedad que produce mucha morbilidad e incluso mortalidad en seres humanos y la comunidad. Es fundamental en el acompañamiento de los trabajadoresparapensarenlasaluddelas personas, de animales y del ambiente, que es el que en definitiva nosestáacercandoestasenfermedades a las cuales nos vamos acostumbrandoconeltiempo,desgraciadamente.
La Secretaría se encuentra trabajando en el área de Seguridad Alimentaria, que hace tiempo tiene una estabilidad en los pedidos y con una mayor demanda en lo referido a manipulación de alimentos.TambiénenlasáreasdeSalud, apoyando a la Provincia en los programas de inmunizaciones, de controles de salud y con atención enlosbarriososectoresdondeno
se llega y hay centros de atención primaria. En ese sentido, la Municipalidad apoya de forma extraordinaria con programas como el "Hay Equipo!", que se encarga del control de salud de niños, niñas y adolescentes que realizan actividades deportivas; o todos aquellos que quieran acercarse y quieran corroborar como está su salud.
Por otro lado, la Subsecretaría apoya al ciudadano en situaciones desalud,tantoenelsectorpúblico como privados, llevando tranquilidad y encaminándolos en cómo resolver trámites o soluciones de contacto para que pueda obtener el beneficio que está buscando.

Porsuertenosencontramosen unaciudaddondeelrafaelinopromedio tiene una vocación por el trabajoyeldesarrollo,porlainnovación y la búsqueda de nuevos horizontes. En la salud, siempre hemos sido ejemplo de lo que estamos realizando y hoy tenemos un área con una demanda satisfecha, con muchos proyectos en marcha. Esto se da en el gen ra-
faelino.
En tanto, el mercado actual requiere nuevos actores en la salud, cosa que es muy difícil hoy. Llenar la plantilla con un equipo es complicado, ya que progresivamente




la salud sufre una retirada dentro de la oferta laboral y necesitamos que la demanda que existe sea contenida. Por eso celebramos siempre todas las proyecciones de Educación en aspectos biológicos que hay en la Escuela de Enfermería,enelInstitutoyquese desarrollan en las universidades de la ciudad, ya que siempre harán falta los trabajadores de la salud.
Hoy en día, la función te lleva a un contacto con la gente, a identificar los problemas del ambiente, de los animales y del ciudadano común.Creoquelagestiónfundamental es estar más cerca de la gente, cosa que nos quitó la pandemia,peroquehemossabido
recuperar llegando lo más cerca posible de todos a pesar de tener pocos recursos porque, como sabemos, el sistema de salud en general,incluyendolasáreasquedependen de esta Subsecretaría y de la Salud provincial, han sufrido, más allá de haber crecido.
Lesquierodejarungransaludo a todos los trabajadores, especialmentealosdelsectorsalud,queen sumayoríanotienendescanso,no tienen fines de semana, por lo que el1°deMayoseráundíamásensus vidas.Queremosquesetomenun minuto para pensar cuál es su papel en este sistema y para que todos piensen lo importante que sonlostrabajadoresparasusociedad.
¿Qué se sabe de la "Revuelta de Haymarket"?


La huelga había logrado mantenersenoviolentagraciasalacoordinacióndeAugustSpies,unjoven líderanarcosindicalistayeditordel precitado periódico alemán. Sin embargo, en su tercera jornada, algunoshuelguistasseenfrentaron alosesquirolesquehabíanacudido a trabajar a las fábricas y la Policía disparó contra ellos, matando a dos personas.
Indignadosporlaviolenciapolicial, grupos anarquistas convocaronunamanifestaciónaldíasiguiente, el 4 de mayo, en la plaza de Haymarket, el corazón comercial deChicago.Elprimerborradordel panfleto de la convocatoria hacía unllamamientoaquelaclasetrabajadora acudiera armada al evento, pero Spies dijo que no participaría sisemanteníaesafrase.Seredactó unsegundopanfleto,retirándola,y se distribuyeron más de 20.000 copias,eninglésyenalemán,enun solo día.
Al día siguiente, la concentración comenzó de forma pacífica.
Albert Parsons y August Spies dieron largos discursos ante las cerca de 3.000 personas congregadas. Spies aseguró en su intervención que el objetivo de esa manifestación no era organizar disturbios, sino reivindicar la jornada laboral de ocho horas y explicar los últimosacontencimientos.
Variosagentesdepolicíaobservaban atentos a las personas congregadas, que se encontraban en una actitud pacífica. También se acercóaescucharalosponentesel alcalde de Chicago, Carter Harrison,elcualsemarchóantesdeque acabaranlasintervencionesalavistadequelamultitudseencontraba muytranquila.
A Spies le siguió en el escenario Samuel Fielden, un pastor metodista, albañil, anarcosindicalista y tesorero de la American Group. Spies permaneció en el escenario juntoaél,mientrasqueParsonsles abandonó, junto a su amigo Albert Fischer, para atender otro mitín anarquista en Zepf's Hall.
Fielden no había participado en lapreparacióndelamanifestación, al haberse enterado tarde de su existencia y se había ofrecido voluntario para hablar en el último momento.Sudiscursonodurómás dediezminutos,perofueapasionado y llamaba a la movilización. Mientrasfinalizabasuintervención, un numeroso grupo de policías se personóenellugar,seacercaronal carro al que estaban subidos los oradoresyempezaronadispersar alamultitud.Elinspectordepolicía JohnBonfieldordenóaFieldenque detuvierasudiscursoyalaspersonas concentradas que se marcharan,alocualFieldenlecontestóque
setratabadeunareuniónpacíficay quenoteníanningúnderechopara interrumpirla.
Enesemomento,alguienarrojó una bomba de fabricación casera hacia el grupo de policías, la cual detonóymatóasietedeellosenel momento. Se trata de la mayor matanza de agentes de la historia del cuerpo de policía de Chicago. Una ciudad que, recordemos, albergó a Al Capone.
Este hecho fue seguido de un intenso tiroteo entre obreros y policías.ElNewYorkTimesaseguró que los manifestantes dispararonprimero,mientrasqueelhistoriadorPaulAvrichsostienequefueronlosagentesquienesloiniciaron, disparando sobre personas que huían del lugar. Sobre lo que sí hay consensoesqueenescasosminutos la plaza se vació y 60 policías acabaron heridos, pero muchos de ellosporfuegoamigo.Elagentede policía Michael Schaack, encargado de investigar los hechos, escribiría tiempo después confesando queelaltonúmerodeheridosensu bandosedebíaa"excesos"cometidos por compañeros suyos.
En total siete agentes y cuatro manifestantes murieron ese día. Otropolicíafalleceríadosdíasmás tarde a consecuencia de sus heridas. Se desconoce el número de trabajadoreslesionados,puesmuchos no acudieron a ser atendidos por médicos para evitar posibles detenciones.
Las detenciones
Aldíasiguiente,laPolicíallevóa cabo una redada en la sede del Chicagoer Arbeiter-Zeitung. August Spies fue detenido en el acto, así como su tipógrafo, Adolph Fischer.
Varios registros en domicilios de conocidos anarquistas se llevaron a cabo en los siguientes días y decenasdeactivistasfuerondetenidos.
Entre las casas que se registraronseencontrabaladelanarquista LouisLingg,dondeel7demayose encontródinamitaymaterialespara fabricar bombas.
También fueron detenidos Samuel Fielden, Michael Schwabb (editordelArbeiter-Zeitung),Oscar Neebe (quien intentó relanzar el Arbeiter tras las detenciones) y GeorgeEngel,conocidoporserun sindicalista muy activo, pese a que eldíadeloshechoshabíaestadoen su casa jugando a las cartas.
AlbertParsonsnoseencontraba en Chicago durante las detenciones, pero sabiendo que le estaban buscando y no queriendo abandonarasuscompañeros,seentregóa las autoridades.
En total ocho personas fueron acusadas de conspirar y organizar la matanza. A nadie se le atribuyó concretamentelaaccióndearrojar la bomba. Cinco de los acusados eraninmigrantesalemanes:August Spies,LouisLingg,MichaelSchwab, George Engel y Adolph Fischer. El sexto, Oscar Neebe, había nacido en Estados Unidos, pero era de origenalemán.AlbertParsonstambién había nacido en Estados Unidosyeradeorigeninglés.Eloctavo acusado, Samuel Fielden, había nacidoenInglaterra.
La condición de extranjeros de lamayoríadeellostuvounenorme pesoenlasociedadestadounidense, que temía la invasión de "ideas revolucionariasextranjeras",como bienexplicaTomGoyensensuen-
Este hecho es uno de los más importantes de la historia de la humanidad.
sayo,publicadoen2007,"Beerand Revolution:TheGermanAnarchist Movement in New York (18801914)".
De todos los acusados, sólo August Spies y Samuel Fielden habíanestadopresentesenHaymarket durantelaexplosión.

El juicio

El juicio contra los ocho acusados arrancó el 21 de junio de 1886 y finalizó el 21 de agosto. El juez, Joseph Gary, no supo guardar las formasysemostrómuyhostilhacia los acusados a lo largo de todo el proceso.

La campaña de solidaridad con los acusados consiguió reunir 40.000 dólares para pagar a inves-
tigadores,cronistasquedocumentaran la totalidad del juicio y pagar los "modestos honorarios" de los abogados defensores, en palabras del historiador Paul Avrich. La defensa fue liderada por el abogadoWilliamPerkinsBlack,un respetado veterano de la Guerra Civil condecorado con la Medalla de Honor y letrado de gran prestigio en Chicago. Sin embargo, su buena reputación no pudo soportar la decisión de defender a los anarquistasy,comoconsecuencia, fue condenado al ostracismo por sus compañeros y perdió muchos clientes. Le acompañaron en estrados los abogados Sigmund Zeisler (miembro de la Liga Antiimperialista), Moses Salomon y William Foster.
Entre el mundo del arte y el mundo del trabajo


Enelsenodeunaculturaeminentemente logocéntrica, racional y utilitaria como la occidental, el lugar del artista del espectáculo resulta problemático.

Estoprocededirectamentedelaespecificidad de su actividad, caracterizada por la exhibición pública del cuerpo y de la acción. Este carácter confictivo puede rastrearse ya desde el mundo griego. En su refexión acerca de la "división de lo sensible" en la sociedad helénica, Jacques Rancière plantea que el mimético ostenta un carácter doble.


Esta duplicidad no emana tanto de la ficción o falsedad de las acciones que ejecute, como de dar al principio privado del trabajo un carácter público.


En la Grecia clásica, la dualidad del mimético consistía, entonces, en exhibir públicamente su trabajo, actividad fabricadora propia de la oscuridad del mundo privado, y, por lo tanto, necesariamente opuesta a la visibilidad del espacio político. Así, al exhibirse como un trabajador, el mimético cuestionaba, con su sola existencia, esa división delosensibleenlaquesesosteníatoda la estructura de la polis.
Es por ello que el escenario perturba la división de identidades, actividades y espacios. Para minimizar dicha perturbación, la exhibición en escena será sometida a un principio que la justifque y/o la legitime, siendo subordinada así a la idea de representación.
Estocontribuyeasituaralosartistasen una posición subalterna, en tanto su tarea se plantea como la ejecución material de un sentido aportado por una instancia heterónoma al hecho espectacular, sea ésta el texto dramá-
tico o la visión del director, el coreógrafo, etc. La actividad de los artistas resulta, entonces, legitimada en la medidaenquesesubordinealarepresentación de un sentido valorado colectivamente. Esto se observa claramente en la jerarquía interna entre los artistas del espectáculo, en cuya cima se encuentran aquellos cuya actividad posee un respaldo discursivo o textual de algún tipo (fundamentalmente, los actores que representan un texto dramático o los músicos que interpretan una partitura) y en cuya base se hallan los que no cuentan con el mismo (los bailarines, que carecen de una notación universalizada como la musical, y los artistas de variedades). Esta discriminación no sólo es palpable en el posicionamiento de unos y otros ante el público, sino en la legislación, en los convenios colectivos de trabajo y en los confictos surgidos (o solapados) entre las asociaciones gremiales e inclusive en el seno de cada una de ellas, aspectos sobre los que volveremos más adelante.






"Tenemos una idiosincrasia muy arraigada, basada en valores como el trabajo"
PorDaríoCocco -Estedíanos encuentraenmediodeunextenso trabajo que venimos realizando para impulsar un cambio cultural dentro de las administraciones municipales y comunales, que comienza en la Municipalidad de Rafaela pero se extiende a todo el territoriodeSEOM.
Estamosconvencidosdequenos encontramosenunmomentobisagra que nos obliga a detenernos y plantearnos en qué situación nos encontramosycómollegamoshastaacá,parapensarencómoqueremos ser de cara al futuro.
En el caso de los trabajadores municipalesycomunales,venimos saliendodelacoyunturaquedejóla pospandemiaylacrisiseconómica, endondelosserviciossemantuvieron y ampliaron sin los recursos económicos para ello, resultando enundesgasteimportantísimodel valorhumanoparasostenerlasprestaciones a la comunidad.
EnRafaelaenparticular,yenesta región de la provincia en general, tenemos una idiosincrasia muy arraigada basada en valores como el trabajo, el esfuerzo y un gran espíritu emprendedor. Creo que estos factores son determinantes para analizar al trabajador y la trabajadora,porqueesunsectorprofundamentecomprometidoconel desarrolloregional.

Elloshansidoycontinúansiendo losprotagonistasdenuestraidentidad emprendedora, solidaria y de asociativismo.

Los municipales y comunales compartimos y promovemos esta
identidadennuestroroldeservidores públicos, acompañando y cuidandoalacomunidaddesdelaprovisióndeunanumerosacantidadde servicios que no es tan común. Es una región con mucha interacción entre el sector público y privado, dondeseentiendelaarticulaciónde políticaspúblico-privadascomoeje del desarrollo territorial.
El análisis del mercado laboral actual Evidentementeestamosinmersos en una crisis económica que altera todas las variables del mercado. El mundo laboral hoy está marcado por la interminable lucha entre los salarios y los precios, una situación sumamente

compleja que es imposible de resolver con tres cifras de inflación.
A los factores históricos como el desempleo o el trabajo informal, hoy se suma la realidad de que incluso para aquellos trabajadores en relación de dependencia que forman parte del empleo formal y poseen derechos laborales y cierta movilidad salarial garantizada, es imposible cubrir con sus ingresos el costo de vida.
Vemosundeterioropermanente del poder adquisitivo en medio de una crisis global de la que, esperemos, podamos empezar a salir prontamente con el compromiso de todos.
En lo que va del año hemos profundizado el trabajo de la Mesa Territorial, un espacio de construcción que se sigue fortaleciendo por la voluntad política de todos sus integrantes de sentarse a articular en conjunto decisiones que mejoren la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Entre los objetivos cumplidos, pudimos destrabar en esta mesa el incremento de las Asignaciones Familiares que perciben todos los agentes de la administración pública provincial, además de establecer la movilidad, un logro sin precedentes que representa un beneficio puntual y significativo para todas las familias municipales de SEOM.
Es un ámbito que nos enorgullece por la posibilidad de continuar impulsando ese tan necesario cambio cultural hacia el interior de las administraciones locales, para transformar la cultura de trabajo de manera que represente los valores que definen nuestra identidad regional, pensando en el futuro; y generar mejoras en recursos que provean a los agentes las mejores condiciones para ejercer su labor, para su propio bienestar y el de la comunidad en su conjunto.
El saludo a todos los trabajadores
En este 1º de mayo quiero saludar a cada trabajador y trabajadora, en especial a todo el personal municipal y comunal. Es una fecha que nos recuerda las grandes luchas que debimos atravesar en la historia del movimiento obrero para conquistar muchos de los derechos que hoy gozamos. Pero también es un día en el que valorar y agradecer el esfuerzo que diariamente realizan cientos de millones de hombres y mujeres para hacer de este mundo un lugar mejor. Un mundo unido, solidario e igualitario, con oportunidades de crecimiento para todos y todas.

"Somos la clase trabajadora y debemos estar orgullosos de serlo"
El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela, Sebastián Beccaría, se expresó sobre el presente de los lucifuercistas y se refirió a los derechos conseguidos por la clase trabajadora.
Por Sebastián BeccaríaEstamos conmemorando un nuevo Día del Trabajador este primero de mayo, recordando fundamentalmente a los mártires de Chicago, que en 1886 fueron reprimidos y ejecutados por reclamar jornadas y condiciones laborales justas.
Y hoy nos encuentra en otra situación, con derechos, con convenios que durante muchos años costó conseguir, también luchando y con gente desaparecida en la última dictadura militar. Pero…como muchas veces la historia se repite, hoy vuelven a pregonar algunas voces hablando de reformas laborales, previsionales, precarización laboral, salarios a la baja, sabiendo perfectamente que no pasa por allí la solución a los problemas.
Sabemos, los dirigentes gremiales, que obviamente debemos estar a la altura de las circunstancias para contrarrestar estas propuestas, poder sensibilizar a nuestros representados para que los trabajadores nunca bajemos la guardia ante estas voces que, aunque parezcan nuevas, intentan implantar viejas recetas, tal vez añorando épocas donde sólo unos pocos vivían bien y el resto, sin derechos, con precarización laboral, sin jubilaciones, sin salud ni educación pública.
Por eso bregamos por la uni-
dad de los trabajadores a través de nuestra Confederación General del Trabajo, una organización que tiene la obligación de mantenerse fuerte, unida, sin individualidades y con empatía.



Rafaela es una ciudad de trabajo, con perfil industrial, con un buen porcentaje de trabajadores en blanco que tienen un convenio resguardado por los respectivos sindicatos según su actividad laboral, lo que les da derechos y los dignifica. Entendemos que estamos viviendo un contexto económico difícil, y en una constante evolución de tareas que hacen que las capacitaciones y la formación de los trabajadores sea absolutamente necesaria; y allí también estamos los gremios, el Estado y algunos empresarios que invierten en ello para estar a la altura de los avances tecnológicos; avances que no necesariamente requieren de dejar gente fuera del sistema, si no que mediante reubicaciones o capacitaciones pueden dignificar los puestos y a quienes los ejercen.
Nuestro gremio lucifuercista representa a trabajadores de un servicio esencial. Sin electricidad nada es posible. Lo hemos demostrado en múltiples ocasiones, sobre todo en la pandemia. Realmentepodemosdecirconorgullo quenuestrosrepresentadosestán y estuvieron a la altura de semejante y triste acontecimiento.
Rafaela. Tambiénconlacontencióndeun sindicato que trabaja a la par de ellos, cuidando la salud, las condicioneslaboralesatravésdenuestro convenio, velando por un salario
digno (a pesar del distorsivo y nefastoimpuestoaltrabajo),peroque también gestiona y realiza obras para todos ellos. Es por eso que, una vez más, esperamos que este

díaseatambiéndereflexión,deno olvidarnos que somos la clase trabajadora,yquedebemosestarorgullosos de serlo. Salud y feliz día, compañerostrabajadores.

"Siempre luchamos para que el poder adquisitivo no pierda frente a la inflación"

El secretario general de la Unión de Trabajadores de Rafaela y la CGT local, Roberto Oesquer, reflexionó sobre el mercado laboral y la importancia de la capacitación, en el marco del Día Internacional del Trabajador.

En una fecha muy significativa como es el1°deMayo, el titular de la UOM Rafaela y CGT Regional, Roberto Oesquer, habló de cómo encuentra a los trabajadores este 2023 y dijo:
"Lo que podemos plantear es que se encuentran en una situación difícil, en el marco de un proceso inflacionario importante, y más allá de la libertad en la que están hoy todos los gremios a la hora de discutir paritarias, es difícil poder seguirle el ritmo a la inflación.Una de las preocupaciones que tenemos es no perder el poder adquisitivo del salario, cosa que se hace cada vez más compleja si no se pueden controlar precisamente los niveles inflacionarios".
En cuanto a cómo ve en líneas generales al trabajador rafaelino, eldirigentegremialrespondióque "tenemos posibilidades concretas de tener una demanda laboral importante, con un buen nivel de actividad, que permite que se encuentren posibilidades laborales paralosdiferentessectores.Ciertamenteesto,enuncontextocomo el actual, es positivo y alentador".
Ante la consulta de cómo analiza hoy el mercado laboral, Oesquer reiteró que "por suerte con un buen nivel de actividad, con crecimiento, y por eso hay, tanto de Provincia como por parte de las diferentes entidades intermedias (incluida nuestra Fundación Capacitar), a disposición diferentes cursos de capacitaciones de soldadura, de tornería, de


electricidad, porque hay demandalaboral.Todoaquelqueseocupa, preocupa y tiene posibilidades de aprender un oficio, ciertamente tiene una salida laboral", aseguró el titular de la UOM Rafaela.
Respecto a las características que tiene el trabajador metalúrgico, Oesquer detalló que "para poder desenvolverse en este gremio hay que tener ciertos conocimientos, ya que para desenvolverse correctamente hay un régimen de categorías que permiten el progreso deltrabajador. La capacitación se transforma en una herramienta fundamental para avanzar dentro de la misma empresa, para lograr -en muchos casos- trabajar de manera independiente. Hay que saber interpretar un plano, hay que saber manejar corte y plegado; es un oficio que una vez que uno lo aprende, da diferentes oportunidades".
Al ser consultado por las gestionesrealizadasenelúltimotiempo desde su lugar, Oesquer contó que "más allá de todas las cosas que fuimos consiguiendo para nuestro gremio y que son importantes,como la inauguración de la farmacia, las nuevas dependencias administrativas, también se trabajó mucho desde la CGT local para fortalecer a la delegación del Ministerio de Trabajo con sede en nuestra ciudad Se ha incorporado una abogada y dos dependientes más que van a fortalecer los operativos de inspeccio-
nes y van a contribuir en lo que hace a la contención de los gremios que van a interponer reclamos en sede ministerial, así como también a muchas personas que tienen problemas laborales", precisó.
El mensaje a los trabajadores
Finalmente, Roberto Oesquer brindóunmensajeespecialeneste 1°deMayo,saludandocordialmente a todos los trabajadores de los
POSPANDEMIA
diferentesrubrosyactividades,especialmente a los metalúrgicos, y subrayandoque"sevaaseguirbregando por el bienestar de todos ellos,ymásalládelacoyunturadel país, para que la situación de cada unomejore".
Desde que la Provincia de Santa Fe puso en marcha el programa "Primer Empleo", hace un año y medio, ya hay 600 empresas participantes.Lainversióneneste programa alcanza los 522 millones de pesos, lo cual lo convierte en una de las políticas centrales de la gestión gubernamental.
Al respecto, Roberto Oesquer, quien desde hace un par de años se encuentra al frente de Asuntos Gremiales en el Ministerio de Trabajo Provincial, participó de un encuentro encabezado por el Ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. Recordemos que el mencionado programa tiene como objetivo la generación, el mejoramiento y
sostenimiento de los puestos de trabajo de una franja de población que, históricamente, presenta mayores dificultades al momento de conseguir su primer empleo formal.
De esta forma, promueve la inserción laboral de jóvenes desocupados entre 18 y 30 años de edad mediante el pago a los empleadores que los contraten, deunaportenoreintegrableequivalente al 85% del Salario Mínimo Vital y Móvil por cada trabajadora y trabajador. Así, el Ministerio abona en forma directa al empleador una ayuda económica que hoy asciende a $ 68.290 por un período de hasta seis meses
Se recuperan puestos de trabajo registrado perdidosRoberto Oesquer, secretario general de la UOM y CGT Rafaela.
Este es el augurio del concejal de Cambiemos de la ciudad de Rafaela, Leonardo Viotti.
Por Leo Viotti-
Este Díadel Trabajador me encuentra con el gran desafío de estar trabajando juntoatodomiequipoenunapropuestasuperadoraparaRafaela,dialogandoytendiendolazosconotros quetambiénestándispuestosatrabajar por la ciudad, para hacerla crecer y progresar.
El trabajo político es un trabajo de servicio. Uno está acá para representar los intereses de mucha genteynuestrocompromisoesser lo más amplios posible para llegar acubrirlamayorcantidaddenecesidadesydemandasquelosvecinos nos plantean. Sabemos que no es fácil, que no todo se logra en los tiempos de la gente, pero también puedo decir que ponemos todo nuestro esfuerzo y compromiso para hacerlo posible.
Hoy el mercado laboral rafaelino,apesardelosproblemaseconómicos del país con una inflación imparable, falta de insumos para producirdelasempresasylaincertidumbrequeesogenera,sevesólido, y esto -hay que reconocerloesgraciasalespírituemprendedor denuestragente,detodoloquelos empresariosPyMEshacenparaseguir adelante y sostener miles de puestos de trabajo, así como también lo hacen nuestras grandes industrias.
Sabemos también que hay sectores que necesitan mayor inserciónlaboral,comoeselcasodelas mujeres, a quienes les es mucho más dificultoso acceder a un empleo, porque además llevan consigo todo el trabajo de atención del hogarydeloshijosymuchasveces son las únicas que se encargan de estas labores.
Ahítenemosqueprofundizarlas estrategiasyherramientasparaque puedanaccederaunempleodigno yconunaremuneraciónjusta.
En cuanto a los mercados laboralesdelaactualidad,soncambiantesydinámicos;esaesunarealidad ennuestropaísyentodoelmundo, y hay dos miradas que hay que realizar sobre esto: la centrada en el empleado y la del empleador.
Recientementesepublicóunestudio de ManpowerGroup (Consultora Internacional de RR.HH.) queplanteaquesedebenescuchar yreconocerlasnecesidadesdelos empleados.Yqueentrelasgrandes dificultades del mercado actual aparecelaescasezdemanodeobra calificada,locualaparentementese acentuaráconloscambiostecnológicos.Entonces,tenemosqueestar diseñando las estrategias necesarias para estar preparados y que ellonorepercutademodonegativo enlageneracióndepuestosdetrabajo.
La velocidad en la adaptación a las nuevas condiciones del mercadoseráelejedelasupervivenciade muchasorganizaciones.
Por otro lado, se produce una reconfiguración de las empresas a nivelmundialylohemosvistotambién a nivel local. Según el estudio citado, cerca de un 83% de las empresas consideran que necesitan mejorar su adaptabilidad a los cambios.
Lascompañíasseestánvolviendocadavezmássofisticadas,transformándose y buscando modelos operativosmáságiles,concadenas devalormásresilientes,sociosmás ecológicos y consolidados y soluciones para dar respuesta a la
competitividad, imprevisibilidad y transparencia.Enestalínea,elestudio destaca que 6 de cada 10 organizaciones vinculan los objetivos ESG(medioambiental,socialygobiernocorporativo)asupropósito yquelasregulacionesentornoala acción climática y los compromisosdeceroemisionessoncadavez máscomunes.

Los trabajadores, por su parte, deseancondicionesdetrabajocon mayor flexibilidad, salarios competitivos -algo muy difícil de alcanzar en una economía inflacionaria como la nuestra- y desarrollo de habilidades.
Otra realidad a enfrentar es la demanda de modelos de trabajo híbrido, que permite combinar la presencialidadyeltrabajoremoto.
Y sin dudas la salud mental y el bienestar son las nuevas prioridades que debemos abordar, tanto desde la generación de políticas públicascomodesdelasempresas.
El gran desafío que tenemos es reinventarlacontratacióneincorporación de empleados al nuevo mundolaboraldigitalyacompañar estos avances con una reforma laboral que esté a la altura de las demandas, tanto de los trabajadorescomodelasempresasquegeneranempleo,locualdebemosreconocer que no es nada fácil pero tenemos que tomar la decisión de hacerlefrente.
La gestión
Desde nuestro bloque trabajamos constantemente en iniciativas para acompañar a los empleados municipales, defendiendo condiciones laborales dignas para
que cada uno tenga la posibilidad de seguir creciendo. Los fuertes reclamos elevados en el último tiempo han generado una serie de demandas por parte del legislativo, por lo que hemos solicitado nuevamente mejoras e inversión en cada sector del Municipio.
En nuestro día a día estamos en contacto directo con trabajadores rafaelinos, vecinos que nos hacen llegar sus ideas y pedidos en relación a los cuales realizamosgestionesopresentamosproyectos cada semana.

En mi caso, además soy parte del Programa Impulsa, donde incentivamos, acompañamos y gestionamos herramientas para microemprendedores,atravésde programas de créditos que potencien el proyecto que cada ciu-

dadano desee concretar y hacer crecer.
El abrazo a todos los trabajadores
Misaludo,másqueunsaludoes un agradecimiento, a todos los rafaelinosqueleponenfuerza,voluntadyempeñoasutrabajo,quea pesar del contexto económico no aflojanysiguenadelante,entendiendo que la única forma de salir, de crecer y progresar es a través del trabajo y que es así como, entre todos,hacemosmásgrandeanuestra ciudad.
Si hay algo que quiero destacar delosrafaelinosyrafaelinaseneste díaeselespíritulaburantequetiene nuestragente,yqueesungranorgullo.
"Tenemos el desafío de reinventar la incorporación de empleados al nuevo mundo laboral digital"
Un Municipio presente generando oportunidades de empleo

El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, analizó el presente laboral de la ciudad y comentó el trabajo que está haciendo en una de las secretarías municipales con más demanda y acción.
Por Diego Peiretti - En este Día del Trabajador queremos resaltarelrolqueasumimosdesdeel Municipioentornoalageneración de oportunidades para el empleo. Enprimerlugar,esimportanteresaltar la construcción de información como elemento fundamental alahoradediseñarpolíticaspúblicas. Desde ICEDEL (Instituto de CapacitaciónyEstudioparaelDesarrollo Local) venimos realizando el relevamiento socioeconómicodesdehacemásde25años. Esta herramienta permite contar coninformaciónprecisavinculada a aspectos económicos y sociales de los hogares. Respecto al empleo, muestra con precisión cuál es la tasa de desocupación de la ciudad y cuáles son las poblaciones más vulnerables en este sentido. También se llevan adelante otros estudios (observatorio industrial,censoindustrial,censodel software,etc)quepermitenconocer las demandas del mercado laboral, información importante para definir estrategias de formación para los sectores desocupados.
Estostrabajosnospermitendefinirpolíticasdeempleoapartirde la evidencia.
EnRafaela,latasadedesocupación es, según la última medición del 2022, es del 6.5%. Pero estos procedimientos también nos permiten analizar quiénes son los rafaelinos y rafaelinas que buscan activamente un empleo. Y allí observamos que la desocupación

afectaprincipalmenteajóvenesde entre 18 y 30 años, y mayormente a las mujeres de esa franja etaria.
Conestediagnósticoesquellevamosadelante,desdeOficinaMunicipal de Empleo, diversos proyectosquetienencomoobjetivola formaciónlaboralylainserciónen las empresas. Para ello articulamos una serie de programas junto al Gobierno nacional y provincial, "Entrenamiento para el trabajo" y "Programa de Inserción Laboral", que volvieron a tomar protagonismo a partir del 2020, sumándosealapropuestaprovincial"Primer empleo", "Prácticas Laborales","SantaFeCapacita",onuestro CentroMunicipaldeCapacitación en oficios. Cada uno de ellos plantealaformaciónenoficios,lasprácticaslaboralesenempresas,obien incentivos económicos para la inserción laboral.
La importancia de las capacitaciones
Más de 2.500 jóvenes participaron en cada una de las instancias, y esto lo hemos conseguido a través de una fuerte articulación condiversasinstitucionesdelaciudad, socios estratégicos en cada uno de nuestros programas.
Ningunaestrategialocaltendrá el resultado esperado si no se trabaja bajo un esquema de alianzas conlasinstitucionesdelterritorio. Resultaimprescindiblegenerarespaciosparticipativosconcadasector de la sociedad, y en este senti-
domerefieroasindicatos,gremial empresaria,universidades,clubes, vecinales. La articulación territorial permanente y el trabajo conjunto se han convertido en el principalcomponentedenuestraspolíticas públicas.
Durante el 2022 pusimos en marcha "Elegí Digital", programa
quebuscaformarajóvenesyadultos en temas vinculados a las nuevastecnologías,principalmenteen programación. Han pasado por el mismo más de 600 rafaelinos y rafaelinas.Elmundodigitalsetransforma en una excelente oportunidadparagenerarempleoenmujeres, por este motivo se diseñó el "Elegí Digital Violeta", programa que ha formado más de 200 mujeres a lo largo del 2022 y se proyectan más de 300 mujeres para este 2023.
Implementar perspectiva de género a cada uno de nuestros programas es el desafío en este 2023. Debemos focalizarnos en la generación de oportunidades para mujeres y diversidades, y para ello no alcanza con la mejora de las condiciones de empleabilidad de cada una de ellas. Es
necesario trabajar conjuntamente con las empresas para romper patrones culturales, y que las mujeres puedan ocupar oficios que históricamente han sido masculinizados. Es un camino que ya empezamos a transitar. Y encontramos un enorme compromiso de empresas importantes de la ciudad para propiciar cambios al interior de sus organizaciones.
Este 1º de Mayo quiero saludar a cada trabajador y trabajadora de nuestra ciudad que día a día pone lo mejor de sí para la construcción de una Rafaela con más desarrollo. Nuestro proyecto político tiene una alta valoración por cada trabajador y es nuestro compromiso acompañar la defensa de susderechosparaconstruircolectivamente una verdadera democracia con justicia social.


EnRafaela,latasadedesocupaciónesdel6,5%


El miércoles 7 de septiembre del 2022 tuvo lugar una reunión del Consejo Consultivo Social, en la cual fueron presentados los resultados obtenidos a través del Relevamiento Socioeconómico, llevado adelante por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL).
En este marco, se explicó que el mercadodetrabajorafaelino"evidenciaunatasadedesocupaciónde6,5%" y que -en este sentido- "registró una tasadeactividaddel49,7%yunatasa de empleo del 46,5% para el año 2022; cifras que dan cuenta de un mercado vitalizado y con signos de recuperaciónconrespectoalañoanterior.Además,seposicionaporencimadelvalorpromediodelosúltimos diezaños(2011-2021),ydelatasade actividad a nivel nacional (46,5%) y provincial (45,8% para el aglomeradoGranSantaFe)".
Enestalínea,seresaltóque"dentro de la Población Económicamente Activa(PEA),el84,0%delaspersonas son ocupadas plenas, el 9,5% subocupadas(menosde35hssemanales), y el 6,5% no poseen empleo pero lo buscan activamente. Por su parte, el 50,3% de la Población es EconómicamenteInactiva(PEI),sectorcompuestoporpersonasqueno tienenempleonilobuscanactivamente,siendoestudiantes(31,9%),jubiladosopensionados(29,9%),menores de10años(27,4%),personasquese ocupandelastareasdelhogar(9,3%) oestánenotrasituación(1,5%)".

Enespecífico,delgrupodepoblacióndesocupado"58,2%sondegénerofemenino,64,2%sonjóvenes, 35,8% no cuentan con estudios secundarioscompletos,50,7%tuvieron una ocupación anterior, y el 29,9%buscantrabajohacemásde1 año,fenómenoconocidocomodesempleodelargaduración".
Asimismo,"el11,9%depersonas desocupadassonmayoresde45años; indicadordeinterésyaquefrecuentemente,cuandounapersonamayorde 45, jefe/a de hogar, permanece por tiempo prolongado sin conseguir empleo,elrestodeintegrantesdela familia (en general jóvenes) se ven forzados a salir en búsqueda de empleo y aumenta la presión sobre el mercado laboral".
Enelencuentrotambiénseindicó que"alaproximarsealfenómenodela desocupaciónsegúncadaunodelos segmentospoblacionales,seencuentraquelatasadedesempleoespecíficadejóvenesmenoresde30añoses del15,1%;másdeldoblequelatasa general.Siseobservaelsegmentode
varones, resulta del 4,9% (cifra por debajo de la general). Pero si se segmenta en el grupo de mujeres, la tasa se eleva al 8,4%. La brecha de géneroentreambascifraseslamínima alcanzada desde que tocó su pico máximo en el año 2016. Si se entrecruzanedadygénero,lavulnerabilidadesaúnmayor,yaquelasmujeresjóvenespresentanunatasadedesocupacióndel15,6%.Sibienestacifra se encuentra muy por debajo de las registradasparaañosanteriores,habiendodisminuidoenmásde10puntos porcentuales respecto a 2021 (26,2%),elsegmentomujeresjóvenes continúa siendo el que mayores dificultadesdeinserciónpresenta".
Así, "7 de cada 10 personas subocupadassondelgénerofemenino,asícomoel99%dequienesocupansutiempoentareasdomésticas noremuneradas"porloqueseestima que"unadelascausassubyacentesde la subocupación son las horas dedicadas a tareas de cuidado al interior de los hogares".
Porotrolado,"dentrodelaspersonas que cuentan con una ocupación,lossectoresenlosqueseinsertanlaboralmenteson,enprimerlugar ymanteniendolatendenciahistórica, elsectorservicios(51,8%);ensegundolugar,portercerañoconsecutivo, elsectordeindustria(21,2%);seguido de cerca en tercer lugar por el sectorcomercial(19,0%);yencuartoyquintopuestoelsectorconstrucción(6,4%)y[elsector]agropecuario (1,6%); también ambos históricamente por debajo de la franja del 10%".
La perspectiva del CCIRR
Luego de presentado el informe, IvánAcosta,directordelCCIRR,expresó: "Los números ratifican lo que venimosdialogandoconnuestrossocios, con el Municipio y diferentes instituciones.Observamosunadinámicaproductiva,comercial,industrial y de servicios muy fuerte que viene demandando mucho empleo. El anhelo es que esto se pueda sostener, quelastensionespolíticasylaincertidumbre que a veces padecemos a nivelnacionalnoafectenestadinámica
que tenemos a nivel local y regional, queesmuypositiva".
"En términos de temas hacia el futuro,loquevenimosviendohaceun tiempoesque,sibienmejoramoslos indicadoresaniveldegénero,advertimosqueahíhayundesafíoimportanteylaoportunidaddegenerarnuevos puestosdetrabajoparamujeresque estánenlabúsquedaynolosencuentran. Venimos por el buen camino y trataremosdeprofundizarloquevenimos haciendo, revisar lo que haga faltaparapensarennuevasestrategias quenospermitanresolverlosproblemaspendientes",agregó.
del Relevamiento Socioeconómico 2022.
"Mi Primer Empleo Universitario"
"Mi Primer Empleo Universitario"esunprogramaquetienecomo objetivolograrlainsercióndejóvenesentre18y30añosqueseencuentrenestudiandoybuscandounempleodentrodelaprovinciadeSanta Fe.Esteprogramaselogróatravés deunaarticulaciónentrelaMunicipalidad de Rafaela, la Secretaría de Producción,EmpleoeInnovacióny la de Educación, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Trabajo,EmpleoySeguridadSocial (MTEySS) y las casas de estudios locales.
Enestaoportunidad,elsecretariodeProducción,EmpleoeInnovación, Diego Peiretti, y el coordinadordeEmpleo,JuanIgnacioRuggia, se acercaron a dialogar sobre el programaconalumnosyalumnasde la Universidad Tecnológica Nacional(UTN)-FacultadRegionalRafaela (FRRA).Caberesaltarqueestavisita sedioenelmarcodelacercamiento
que se logró concurriendo a cada casadeestudiolocal,habiendovisitado anteriormente la Universidad NacionaldeRafaela(UNRaf).
Al respecto, Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación, expresó: "Hace unos meses firmamos convenio con las siete casas de estudios superiores para trabajar de manera articulada entreelMinisteriodeTrabajodela Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela y los institutos y universidades de la ciudad, en el programa Mi Primer Empleo Universitario". El funcionario destacó que "apunta a generar oportunidades para muchos jóvenes que, quizás,estáncursandolosúltimosaños de sus carreras en institutos o universidades. El programa las y los vincula con las empresas que están demandandoperfilesprofesionales.
'Mi Primer Empleo Universitario' busca conectar estos dos mundos:
empresasquedemandenperfilesy jóvenesquebusquenuntrabajo".

Seguidamente,elcoordinadorde Empleo,JuanIgnacioRuggia,manifestó:"Queremosinvitaralosestudiantesdeuniversidadesytambién a las empresas de la ciudad y la región a sumarse al programa Mi PrimerEmpleoUniversitario".
Porúltimo,PaolaQuagliotti,secretariadeExtensióndeUTN-FRRA, sumó:"ParanuestraFacultadesmuy importantecontarconestetipode programasquefacilitanyfortalecen lavinculacióndelosestudiantescon lasempresas,nosólodeRafaelasino de la provincia".
"Celebramos como institución que se generen este tipo de instanciasendondenuestrosestudiantes puedendemostrarsusconocimientos adquiridos en las aulas y luego volver a nuestra Facultad, ya como graduados, a transmitir sus experiencias laborales", concluyó.









Ezequiel Medrán: "Soy un apasionado del fútbol"
PorLautaroPelletán-Enelmarco del Día del Trabajador, CASTELLANOSdialogóconelentrenador delplantelprofesionaldeAtléticode Rafaela,EzequielMedrán.Enlacharla, el DT rafaelino comentó cómo vive el día a día, por qué decidió ser director técnico, el manejo de las presionesymás.
-¿Cómovivíselroldeentrenador?
-Unoesunapasionadoenelfútbol. Lo he vivido desde chico con la carrerademiviejo,alqueheacompañadoensutotalidad.Despuéslainiciéyocomofutbolista.Yahoraestoy viviendolaexperienciadetécnico.La verdad que es apasionante y uno lo viveconmuchaintensidad.

-¿Por qué decidiste ser técnico?
-Cuando sufrí la primera lesión importante de mi carrera, a los 30 años, ahí me pregunté cómo iba a volver después y empecé. Pero mi posiciónenelarcohahechoqueme gustedemasiadolotáctico,loestratégico, mirar todo y me apasionaba la estrategia del juego y las situaciones.Amedidaquefuiavanzandoenla edad, se acercó el retiro, y yo creo que si bien me mantenía bien, me retiréalos36años,laslesionesadelantaronelproceso.Tomélaprimera experiencia trabajando con Lucas
Bovaglio,entrenandoalosarqueros, peroledijeaLucascuandomesumé atrabajarquemiintencióneradirigir ycuandosemepresentaseesaoportunidad la iba a tomar. Empecé en CentralNorte,enSalta.

-¿Cómotemanejaseneldíaa día?
-Uno se levanta a las 6:00 de la mañana y hasta que te vas a dormir alas10:00delanoche,esuntrabajo constante.Losdíasdevacacionesno existen, porque siempre seguimos trabajando,perolaverdadesquelo disfruto.Comodigo,esapasionante, esvibrante.Ybueno,obviamentecon laexigenciadelcargo,unotienemás demanda,másresponsabilidad,yva aprendiendo a convivir con esas situaciones.Antesunoenelarco,dependíadeunomismo,sibiensetrataba de un trabajo colectivo. Hoy tenés30jugadoresacargo,uncuerpotécnico,utilería,directivos,convivir con la prensa, con los hinchas. Pero estoy adaptado. Obviamente unosigueaprendiendo.Comojugador no dejé de aprender hasta el últimodía.Hoycomotécnicosiento lomismo.
-¿Cómoesundíadeentrenador?
-Undíanormaleslevantarse6:00 delamañana,veniratrabajar,porla tarde nos reunimos con el cuerpo
técnicoenmicasaparaseguirplanificando todo lo que queda del resto delmes,loquevienepordelante.Ala tardecitabuscoalanenaenelJardín, voy para casa y bueno, obviamente cenarycontestaralgunosmensajes. Losllamadosenelteléfononoparan, hay que resolver siempre situaciones.
-¿Cómo es el trabajo en equipo?
-Para este proceso se sumó Iván Quadriniatrabajarconnosotros,el profeNicolásSalváqueyavienetrabajandoconmigodesdeSalta,lohemos sumado a Carlos en tema de videoanálisis,ybueno,"Gare"Gentile queesunprofedelclub,unhistórico que hace rato ya estaba y la verdad que la convivencia nuestra es muy buena.Megustatrabajarenequipo. Le doy la libertad para que puedan tenersumejorversión,alineadoala maneraquesientoyquevivoelfútbol. Después tratamos de transmitirle a los jugadores la forma en la que nos gustacompetir:queconlosequipos sean intensos, que sean agresivos, quetenganactitud,quejueguen.Uno trata de inculcar eso y para lograrlo setienequetenergenteconelsentimiento de uno o pasional como somosconestedeporte.Hoyestamos muybien.
-¿Cómo te llevas con las pre-
sionesdesertécnico?
-Ya hemos visto que en el transcurso de este torneo se fueron 15 técnicosen11fechas.Esodemuestra queesunarealidad.Nomedesenfoco delapreparaciónydeltrabajo.Convivimos con los resultados, pero si uno se va para ese lado, te limita a la horadetomardecisionesodeplanificar.Nosotrostenemosunconvencimiento en la manera de trabajar. Comotodosseguimosaprendiendo, seguimoscreciendojuntoconelequipoy,enestecaso,creoqueestamos enesaconvivenciadeentendernos, de potenciarnos para disfrutar un buenpresenteenAtléticoRafaela.
-¿Cómotedefiniríascomoentrenador?
-Amímegustaeltrabajo,megusta la responsabilidad, el compromiso, laentrega.Soymuyapasionadocon estedeporte.Lovivídesdemuychico:paramílavidaeselfútbol.Obviamentesoymuyfamiliero,peroenla familiaelfútbolestátodoeldía.Amo estaprofesión,amoestedeporte.
-¿Cómososcomoentrenador? ¿Buscas referentes o un estilo particular?

-Uno tiene su estilo, más allá de que analiza a grandes entrenadores debásquet,devoleyydefútbol.Esun aprendizajeconstantedetodo:nosotros tenemos que observarlo todo,
porque todos nos dejan algo y te dejan mensajes que uno no puede adaptar a situaciones que le toca vivir.EnmiinicioGustavoAlfarome ha dejado muy marcado, no tengo duda que es un gran referente para nosotros.Despuésalahoradecompetir,Simeonecreoquetambién.Uno tienesuidentidadysupersonalidad. Hayqueserauténticoperosítenerun referentetécnico,enestecaso.



es combinar la pasión
Esta frase pertenece a Silvio Fontanini, quien recientemente finalizó su mandato como Presidente de Atlético de Rafaela y ahora ocupará el lugar de Vice en la nueva Comisión Directiva que encabezará Diego Kurganoff. El Vicepresidente de la Crema habló con CASTELLANOS sobre la pasión y el esfuerzo que conlleva cumplir con la labor dirigencial.
CASTELLANOS

EltrabajodirigencialenAtlético durantelosúltimosaños,conSilvio Fontanini al frente de la Comisión Directiva,esevidenteyestádando susfrutosyaqueelclubnoparade crecer. Día a día la institución de barrio Alberdi fue modernizándose con mayores obras, mejorando la práctica de sus distintos deportes y sumando más cantidad de asociados(actualmentecuentacon alrededorde4.300,unacifrainédita).
Como evidencia de lo positiva que fue la gestión, el pasado 25 de abril la gran mayoría de los socios del Celeste apoyaron la lista oficialista"PorMásAtlético",encabezadaporDiegoKurganoffcomo Presidente y por Silvio Fontanini y Andrés Boidi como Vicepresidentes,paraseguirconelmismocamino de desarrollo. De un total de 1.591 votos, obtuvo 1.140, mientras que el resto fueron a la lista opositora"IdentidadCeleste".
Paraconversaracercadelosig-
nificaeltrabajodedirigenteenAtlético, CASTELLANOS estuvo con Silvio Fontanini, actual vicepresidente de la institución de barrio Alberdi,quiencomentólosiguiente: "El día a día del dirigente es despertarse pensando en Atlético deRafaelaydormirsepensandoen AtléticodeRafaela.Eldirigentede este club no tiene otra opción que esa porque Atlético es una instituciónmuygrande.Todoslosmeses hayquepagarmásde100sueldos, contodoloqueesosignifica.Entonces más allá de la pasión y del hinchaquehaydentrodeuno,hayque pensarencómogenerarlosrecursos para mantener y para seguir creciendo.Eseeseltrabajoprincipal,combinarlapasiónconlaadministración.Esunalaborarduayque sehacedíaadía,durante24horas".
Luego, el dirigente del Celeste hizo referencia a la dificultad de desempeñareltrabajoprofesional almismotiempoqueeldirigencial: "Atléticoteabsorbe.Enelcasomío,
siendoPresidenteunosabequesu trabajoprofesionalenciertamedidalotienequedejardelado.Siuno no tiene esa posibilidad, que yo la tuve porque toda la gente de mi estudiomeapoyó,esmuydifícilser dirigenteporeltiempoquetelleva, la diaria, los viajes, las relaciones y los actos. Todo es muy difícil de combinar y hay que tener un equilibrioqueesdifícildelograr.Unade las causas preponderante por la que no fui a una reelección es la necesidad de volver a trabajar en mi labor profesional".
"SerdirigentedeAtléticosignificadevolveralclubalgodeloqueel clubledioauno.Cualquierhincha, apasionado o socio, recibe mucho de la institución. Recibe algunos sinsabores, pero también recibe muchas alegrías, en cualquiera de lasactividadesqueleguste",añadió Fontanini.
Para finalizar, Silvio habló sobre suporvenircomodirigentedeAtlético, ocupando la Vicepresidencia
delainstitución:"Mifuturodirigencial me lo imagino con menos cargas horarias,porquealnoserPresidenteunotienemenosobligacionesdesdeloprotocolar,etc.Ymuyimbuido y compenetrado en proyectos
particulares del club. Tal vez haya unpocomenosdehorasdededicación, pero en los proyectos y en las áreas en las que voy a seguir trabajandovaaseral100%.Noveootra forma de hacerlo".
Así lo expresó el actual presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabián Zbrun, quien además de cumplir con su labor dirigencial, está cumpliendo 37 años con la docencia en la Escuela de Enseñanza Técnica N° 460 "Guillermo Lehmann". Su acercamiento al popular deporte como jugador y dirigente, hasta llegar a ocupar el máximo cargo de la entidad madre liguista.
PorGuillermoBersano-Siempre es bueno destacar el esfuerzo, dedicación y pasión que ponen las personasensutrabajo.Enestecaso nos referimos a Fabián Bernabé Zbrun,quientieneunrecorridomuy importanteporlaeducaciónsecundaria (dicta clases en un establecimientotécnicoennuestraciudad)y enlaactualidadsedesempeñacomo máxima autoridad de la Liga RafaelinadeFútbol.
CASTELLANOSconversóconel dirigenteliguistasobredistintosaspectos de su trabajo y acerca de su arriboalapresidenciadelaentidad madredelfútboldoméstico.
-¿Cómo se logra enlazar el trabajojuntoalfútbolentucaso?
-Yohace37añosquesoydocentedelaEscuelaTécnica"Guillermo Lehmann" de Rafaela, atravesando distintos lugares: ingresé como MaestrodeEnseñanzaPráctica,pasé aserpreceptordealumnosyactualmente soy un maestro de talleres prontoajubilarme.Mirelacióncon el fútbol es que ha sido compañero mío desde que empecé jugar en mi pueblo de Villa San José, en el Club Juventud Unida. Luego pasé a ser dirigente y cuando me radiqué en
esta ciudad trabajé más de 20 años enelClub9deJulio,comodirigente de Infantiles, luego de Inferiores y hastaserpartedelaSubcomisiónde Primera División, ocupando tambiénuncargoenlaComisiónDirectiva. Después de un pequeño descanso me dediqué a seguir a mis hijosfutbolistasMaximilianoyAlan, viéndolos jugar y recorriendo varios kilómetros en el país donde jugaban.
-Y llegaste a ser dirigente de la Liga Rafaelina...
-Sí, fui convocado por un gran maestro y dirigente como Omar Chiarelli. Empezamos a transitar nuevamente los lugares de la sede liguistaynosinvolucramosentodo lo que genera este deporte en los actuales 40 clubes afiliados que tiene la Liga Rafaelina. Hoy me toca presidir y ocupar un cargo importante, sabiendo lo que significa habertransitadoyllegadoalcentenario de la rica historia liguista, con el prestigioganadoatravésdelosclubes afiliados en las competencias provincialesynacionales.Tenemos el mejor concepto y consideración enlaorganizaciónatravésdelConsejoFederaldeAFAylaFederación

SantafesinadeFútbol.
-Tocóatravesarunmomento delicadoporlapandemia…
-Sí porque fueron dos años muy duros. Con la dirigencia de los clubes, junto a la Mesa Directiva, se trabajó en forma coordinada. Los directivos de cada club hicieron un esfuerzo enorme en mantener las puertasdelosclubesabiertas,esperando las habilitaciones en la medidaqueibandisminuyendoloscasos. Poresodestacosiemprelalaborde cadadirigentedeportivo.

-¿Qué significó llegar a ser Presidente liguista en el centenariodelainstitución?
-Fueunaenormeylindaresponsabilidad poder ser parte y llevar a cabolaprogramaciónconlasactividadesinstituciones,lacompetencia deportivaconlaCopa"Centenario" (ganada en Primera División por Argentino Quilmes de Rafaela y la categoría 2010 por los chicos de UnióndeSunchales),hacerlosreconocimientos y ese almuerzo inolvidable con las glorias deportivas, autoridades políticas de la provincia, municipales y de una amplia región.Vivimosunajornadaplenay de agradecimiento por todo lo que
generaelfútbolynosllenadeorgullo serparteimportantelosclubespor el rol que cumplen en la sociedad y en cada comunidad desde las más grandes hasta la más pequeñas.
-Los torneos de la Liga Rafaelina de Fútbol cada vez crecenmás
-Todosloscuerposorgánicosde la Liga Rafaelina y se pone lo mejor de cada uno a nivel dirigencial para que las competencias deportivas siempre resulten interesantes y atrapanteshastaelfinal,conelagregadoquehoytenemosaAtléticode Rafaela jugando la Primera Nacional, buscando su vuelta a la Liga Profesional de AFA, y también a UnióndeSunchalesy9deJuliocomo
representantes en el Federal A. A todo esto, somos la Liga que más equiposaportaalaCopaSantaFey estamospresentesentodoslostorneosdelasSeleccionesJuvenilesProvinciales.Enfin,creoquevalelapena seguir dando lo mejor por nuestro fútbol.
-¿Qué rol ocupa tu familia y cómo está integrada en tu trabajo?
-Muy importante, ya que es mi sostén para que le pueda dar a lo que hago. Mi familia se compone por mi esposa Alicia Biava y mis hijos Maximiliano, Alan, Stefanía, Macarena y Milagros. Soy abuelo de 8 nietos y hay uno nuevo por llegar.
"El trabajo y la pasión siempre van de la mano"
"Ser dirigente
y la administración"El presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabián Zbrun. Luego de las elecciones celebradas en Atlético el pasado martes, Silvio Fontanini fue electo como Vicepresidente de la institución de barrio Alberdi.
Aira fue contundente sobre el impacto de la crisis en el poder adquisitivo
El Intendente de la ciudad de San Vicente dejó su mensaje para este emblemático día, donde más allá de las salutaciones envió un duro mensaje apuntando hacia la actual dirigencia nacional por la falta de políticas y herramientas para poder manejar la situación económica de un país, que tanto perjudica a los trabajadores.


Una afirmación popular que se escucha en todos los rincones del país da por sentado que Argentina siempreseencuentraatravesando alguna crisis. Entre tantas anécdotas, un tío, prima, cuñado, abuela, compañero de trabajo o alguna persona te habrá relatado el impacto que tienen, pero que "siempre hay algo" sucediendo en el país.
A la hora de analizar lo que podría denominarse como un "comportamientocíclico",elintendente delaciudaddeSanVicente,GonzaloAirafuecríticodeestarealidady admitió sin pelos en la lengua que suspadreslehablabandelasfamosascrisis,alascualeshoyleafectan directamente,nosólocomovecino deapie,sinocomoresponsablede unMunicipio."Con35,36años,es comoquevenísviendoloquenuestros padres nos contaban, hoy ya las crisis las sufrimos nosotros" relatóelmandatariodelavecinalocalidad.
De igual forma, el responsable del Ejecutivo admitió que será "realmente necesario trabajar en políticas concretas, bajar el Estado público, hacer recetas totalmentenuevas,porqueloquevenimosrealizando,vienefracasando".
ElIntendentedeSanVicenteno dejó nada librado al azar y fue al fondo respecto a la labor del "Superministro"deEconomíacuya laborhadejadomuchoquedesear con un dólar imparable, la inflación escalando, las importaciones trabadas. Pero además de esto tampoco se guardó nada con Alberto Fernández por no estar a la altura y la falta de confianza que significa para los mercados y los vecinos.
"El problema inflacionario en Argentina preocupa a trabajadores y empleadores por igual. La falta de políticas de Estado concretas y la desconcentración de loslíderesnacionalessonunabomba que puede estallar rápidamen-

te.Esnecesariotrabajarseriamente en políticas concretas para lograr el equilibrio y generar paz social".
Para llegar a este punto será necesariounavueltadetuercamás y mirar en profundidad para cambiar realmente la realidad del país, como lo hacen todos los trabajadores argentinos, que según Aira son los que más conocen de esa administración. "Todo trabajador sabe lo que gana mes a mes y dependedeesoytratadeordenarse" y que esa labor, buscan poder encarar aquellos "que hoy tenemos responsabilidades del otro lado del mostrador, en este caso como empleador.Vamosatenerquereajustar, reorganizar porque queremoscumplirconloscompromisosmensualesquetenemos,cumplir con los proveedores, con los empleados.Seacercajustounmes donde tenemos sueldo y aguinaldo,conaumentosrealmenteexcesivosencuantoaloqueescombus-

tible, obra pública que pega directamente en lo que nos corresponde a nosotros, que somos las Municipalidades", detalló Aira.

Poresalaboryesatenacidad,la cualesperatambiénsostener,agradecióalostrabajadoresylosfelicitó en su día. "Primero el agradecimientoporquetodavíaennuestras comunidades tenemos el arraigo de nuestros abuelos, de nuestros padres por ese valor del trabajo, levantarse temprano, el sacrificio, elcumplimiento,elrespetotodavía por la autoridad, por la palabra", queapuntaapodersostenercomo pilares en su recorrido.

"La buena noticia es que vamos a tener una fábrica de aviones en Sunchales"
El intendente Gonzalo Toselli recordó la fecha que se conmemora, hizo mención del presente de la ciudad en un contexto económico y financiero totalmente adverso y adelantó una noticia que posiciona a Sunchales como ciudad única en el país.


PorLucasVietto-Nuevamente la ciudad de Sunchales vuelve a ser noticiaanivelnacional,yestosucedeencoincidenciaconelDíaInternacionaldelTrabajadorqueseconmemoraestelunes.
Mientras el país transita un momentoeconómicoyfinancieroque parece no encontrar rumbo, y las inversionessedetienenosealejan;la inflación se come los salarios de los trabajadoresycrecenlosíndicesde pobreza en indigencia; en tiempos tancomplejos,enSunchalesseanuncia la incubación, por parte de la Casa del Emprendedor, de una fábrica de aviones.
Elintendentedelaciudad,Gonzalo Toselli, anunció esta noticia a Diario CASTELLANOS en los días previos a la celebración; al tiempo querepasolosmotivosdelafechay el momento que transita la ciudad.
"Si bien el 1 de Mayo se conmemoraelDíaInternacionaldelTrabajadorporunhechosangriento,una represiónquesufrieronobrerosen elaño1886enChicago,hoyendía, obviamente vivimos una realidad totalmentedistinta,cuandotenemos
a parte del mundo en guerra, a un paíssumergidoenunacrisiseconómica y financiera que impacta también en la crisis social, con serios problemas de ingresos en un porcentajemuyelevadodenuestrasfamilias, y sobre todo un porcentaje de niños y de niñas que están por debajo del nivel de pobreza y de indigencia",comenzóreflexionando elintendenteToselli.
Respectoalaciudad,dijo:"Enese contexto actual, donde también el mundoestáatravesandouncambio disruptivoenloquerefierealmercado laboral acelerado por la pandemia, estamos aquí en Sunchales atravesando una realidad particular, con algunas empresas que sostienensucrecimiento,comoserlas deservicio;peroconotrasvinculadasalametalmecánicaproveedora del agro y nuestra emblemática SanCorquetransitanconsusdificultadesdesdehaceuntiempo".
Amododeanticipo,expresó:"La situaciónsecompensaconeldesarrollodeotrasempresas.Tenemos algo para compartir, que es informaciónmuyinteresanterespectode
una novedad de estos últimos días, donde una empresa nos informó sobrelaadquisicióndeuninmueble para radicarse en nuestra ciudad y, a partir de eso, generar todos los beneficiosdelaindustriacompuestosdetrabajo,actividadeconómica yoportunidades,ytambiénestamos encondicionesyadeconfirmarque nuestra Casa del Emprendedor en susespaciospensadosparaincubar, va a albergar a una fábrica de aviones,nimásnimenos,contodoloque estoimplica.Nosóloensuimpacto directo en cuanto a puestos de trabajo, sino también las expectativas que genera una industria de esta naturaleza con tecnología, innovación,convirtiéndoseenlaúnicaensu tipo en nuestro país. Se sigue desarrollandoyechandoraícesennuestracomunidadyenparticular,como decía,enunespaciodelaMunicipalidad que será cedido a los efectos de acompañarla en su desarrollo".


"Asíquesonbuenaslasnoticias,la informaciónquetenemosparacompartirenestostiemposparticulares que atraviesa el mundo, el país en particular,yseguimosluchandopara
poder garantizar los derechos de los trabajadores", describió. Para finalizar, y haciendo referencia al sector público, dijo: "En el caso de los municipales, vamos a
Gonzalo Tosselli, intendente de la ciudad de Sunchales. celebrarjuntoaellosporqueentendemosqueesunaoportunidadtambiénparareconocernos,agradecernos y proyectarnos juntos por el bien de toda la comunidad".
Hagoparaquemedes
Muchas de las expresiones del derechoydeloscontratostienensus referentesenlosromanos,quesupieronconquistarenlomilitar,incorporarlobuenodelosconquistadosyasí construirunaculturamixtaquelegaron al mundo como propia. Es así como la lengua latina, madre de la nuestra,subrayayconsagraloquese quiereafirmar.
"Do ut des" (te doy para que me des),"facioutdes"(hagoparaqueme des)sonexpresionesinalterablescomo síntesisdeuncontratodetrabajo.No resultamuyclaro-másaún:nosesabequiéninventóeldinerocomobiende cambio.Sesabe,sí,quefacilitómucho las negociaciones por el trueque, ya queelrégimenprimitivoeraofrecer mi producto a cambio del tuyo; la cuestión era que a vos te interese lo mío y a mí lo tuyo. En caso positivo, intercambiábamos,osea"doutdes". Cuando yo no tenía bienes pero sí cierta aptitud laboral, te ofrecía mi trabajo a cambio de parte de lo que producía:"facioutdes".
La moneda
Se supone que el bíblico paraíso terrenalseubicabaenlaMesopotamia formadaporlosríosÉufratesyelTigris, oseaqueesellugardondeunhombre yunamujerfueroncondenadosaganar elpanconelsudordesufrente,oseaa trabajarparacomer;parafacilitarlesla tarea, se les otorgó plantas, agua y animales. En ese mismo lugar, 2.500 añosa.C.lagenteempezóaentregar objetos preciosos en canje por otros bienesdeconsumo.Pasaronmuchos añosantesdequeenelaño600a.Cse empezaranaacuñarlasprimerasmonedascasisimultáneamenteenChina, Lidia e India. A Europa llegaron en el 1.600 y pocos años después los banquerosdelnuevomundoinventaronlos billetes.Desdeelprincipio,lasmonedasteníanformasextrañas,perodes-
puésseredondearonyselesimprimió deunladolacaradelrey,emperador omáximaautoridad.Enelreversose consignabaelorigendelamoneda,el lugardondehabíasidoacuñada.Estas casasrecibíanelnombredeCeca(después,CasadelaMoneda).Eslarazón porlaque,aúnhoy,cuandoserealiza elsorteotirandounamonedaalaire,los contendientesdebenelegirsicaeCara oCeca,osuvarianteposteriorCarao Cruz. Una moneda célebre es la que pidió Jesús para separar los valores espiritualesdelosmateriales:alCésar lo que es del César. Otras monedas famosasdelamismaépocasonlas30 quelepagaronaJudasparaqueentregueaJesús;sierandenariosrepresentaba un mes de sueldo, ya que se le pagaba a un operario un denario por día. ¿Qué se podía comprar con 30 denarios?Seguramenteunaconciencia;enesomuchonohemoscambiado.
Monedasybilletestiendenaperder sufuncióndeandardemanoenmano, paraserreemplazadosporunrectángulo de plástico: la tarjeta. Hacia esa superficie convergen pagos, cobros, débitos,créditosytienelamágicacondición de dar o recibir billetes con su solaintroducciónenunaranuraestratégicamenteubicada.Laprimeratarjeta data de 1914 cuando la Western Unionseladioaalgunosclientespara queconsumanconcrédito.Reciénen 1949 comienzan a usarse las tarjetas comolasconocemoshoy.CuatrodistinguidoscaballeroscenabanenelrestauranteMajordeNewYork;alahora depagar,elquehabíainvitadonotaque sehabíaolvidadolabilletera;tuvoque llamar a su mujer para que le traiga dinero.Furiosoportalbochorno,impulsóelusodelplástico.

Moneda virtual
¿Desaparece el dinero de monedas y billetes? Todo parece indicar quelosnuevosmecanismoshanesta-

blecido una grieta entre ciudadanos bancarizados y emergentes. Desde lostiemposenquesepagabaeltrabajoconbolsitasdesal-elsalario-hasta nuestrosdíashaycosasquehanvariadoyotrasquepermanecen.Unadelas quepermaneceneslaambición,una condición humana que lleva al hombre a obtener más y mejor desde su niveldeempresario,financistauoperario. Esta condición ha producido grandesdescubrimientosybeneficios para la humanidad; también ha producidoguerrasentrelasnaciones,conflictos entre las familias, traiciones y rencores. Aquel simple "do ut des" recorrecaminoscadavezmásintrincados.

Apesardesucondicióndecondena ancestral, el trabajo reviste una funciónconstructiva,queunificaproyectos,potenciaelbienestar,construye la dignidad del hombre, se sobreponealascondicionesdeexplotación osojuzgamiento,esdeciralasdistintas formas de esclavitud. Las largas caravanas manifestándose para que alguienlesdétrabajo,obienparaque alguienlesdédinerosintrabajo,reflejan una ruptura de la cadena "hago paraquemedes"o"pagameporloque hago",quetienecomoconsecuencia tarde o temprano el ejercer el derechoanohacernadaendetrimentode la cultura del trabajo. El tejido social estáresquebrajado.Enelotroextremovemosunestado,"elCésar",que exige dinero o lo fabrica y llena sus oficinasypasillosconpersonasasueldoconfuncionesquesonunaentelequia pero con remuneraciones que sonunaofensaalestadodenecesidad quelosrodeafueradesusmuros. Lasindicalizaciónnacepararesistir contra los abusos que se ejercían sobre los trabajadores, aunque no sóloporesehechonegativo,sinopara construirlasolidaridadentrelosafiliados, pero esto sucedió después de largo tiempo de haberse iniciado la
revoluciónindustrial.Ensusprincipios era un delito penal la agremiación, hasta1810enqueenalgunospaísesse toleraronmutualesyciertasformasde agrupaciónquenoalcanzabanatransgredir las normas legales. Inglaterra fueelprimeroenadmitirelderecho sindical en 1824, y fue avanzando hastalacreacióndelaOIT,OrganizaciónInternacionaldelTrabajo,continuandoluegoconunainjerenciacada vezmayorenelmundodeltrabajo,en el establecimiento de remuneracionesyenlapolíticalaboral.Enlaactualidad un 40% de los trabajadores registrados está sindicalizado.

Aloestrictamentemonetarioseha sumado la seguridad social o previsión social. Se empezó a utilizar este sistemaen1883enAlemania,entiempo del canciller Otto von Bismarck, comoSegurodeEnfermedad.EnEstados Unidos en 1935, luego Gran Bretaña,Japónysucesivamentepaíses deEuropayAméricafueronampliandoyperfeccionandoelsistema,tanto duranteelejerciciolaboralcomolos retirosyjubilaciones.
Ora et Labora
Yaquenosembarcamosenreferencias latinas, es necesario remitirnos también a la Encíclica Rerum NovarumpublicadaporelPapaLeón XIII en 1891 en donde se fijaba la posicióndelaIglesiaanteelmundodel trabajo.Eltexto,claroestá,debióser actualizado al ritmo de la evolución laboral en el mundo y eso es lo que
emprendióJuanPabloIIen1981con laencíclicaLaboremExercenscomo parte del compendio de la doctrina socialdelaIglesia.AllíelPapaWojtyla serefirióalcrecienteusodelatecnologíadelainformación,laproblemática ambiental, la creciente desigualdaddeoportunidades,ladistribución delempleoyespecialmenteargumenta que es esencial para la naturaleza humanayqueelhombreessujetode trabajoporloqueesvitalhumanizar el trabajo ante la presencia de las máquinas."CuandoeltrabajoesconsideradounproductoparalaventadiceelPapa-ocuandolostrabajadores son vistos como una fuerza de trabajoimpersonal,loshombresson tratados como instrumentos y no comosujetosdeltrabajo".Enlapráctica, Juan Pablo II tuvo una influencia directaconlafundacióndelsindicato Solidaridad en su Polonia natal y su amigoLechWalesa.
Porsuparte,elPapaFranciscoha tenido hasta el presente numerosas intervencionesconeltemadeltrabajo. Sería muy extenso enumerarlas, peronosdetendremosenunaafirmación:"Eltrabajonosdadignidadylos responsablesdelospueblos,losdirigentes, tienen la obligación de hacer detodoparaquecadahombreycada mujer pueda trabajar y así tener la frentealta,mirarenlacaraalosdemás con dignidad" (15/3/2017).
"Doutdes","facioutdes",principio básicodeltratolaboral,conlamoneda como protagonista y la dignidad comoesencia.

