Deportes 05 12 22

Page 1

Ben Hur derrotó a Arsenal de Viale y avanzó a la tercera ronda

La BH se impuso de local 2 a 0 a los entrerrianos y se clasificó a la próxima fase del certamen nacional sin dejar dudas. Los tantos del Lobo fueron obra de Diego López y Diego Jara. En la siguiente instancia, los de barrio Parque Ilolay se medirán ante Belgrano de Paraná.

Pablo González – En la tarde noche de altas temperaturas de ayer, Ben Hur venció con claridad por 2 a 0 a Arsenal de Viale en el estadio "Néstor Zenklusen", en el encuentro de vuelta de la segunda ronda de la Región Litoral Sur correspondiente al Torneo Regional Amateur.

Como era de esperar, en el arranque del primer tiempo la iniciativa fue del equipo dueño de casa. Así, la BH tardó unos pocos minutos en gestar chances para ponerse en ventaja con un preciso: primero con un tiro de esquina ejecutadoporLópezquepegóenelpalo yluegoconuncentrodel"Tuni" para Jara, quien conectó con un cabezazo poco eficaz a los 6'.

Más tarde, el Lobo siguió llenando de envíos aéreos peligrosos el área de Arsenal. A los 11',LucasArredondocasimete un gol en su propio arco luego de rechazar un centro desde la izquierda de Alemandi. Posteriormente, a los 17', Castellano lanzó un paso rasante y el que no la pudo empujar al fondo de la red fue López, y a los 20' un remate de zurda de Castellano que salió desviado por encima del travesaño. Más tarde, a los 39', el elenco de Barbero volvió a tener una clarísima con un centro de Sacks que Jara no pudo transformar en gol a escasos metros del arco. Poco tiempo después, la "Joya" falló una media vuelta y dilapidó un mano a mano con un tiro muy alto.

De tanto ir, probar y errar, Ben Hur logró la apertura del marcador en el cierre de la primera mitad, a los 47', con un envió aéreo de Mathier que López enlazó hacia la red con un frentazo en el segundo palo. De esta forma, la BH se retiró al descanso con una merecida victoria parcial, aunque por la mínima diferencia.

El complemento

En el inicio de la etapa complementaria la BH mantuvo la intensidad y a los 6' merodeó el segundo tanto con un disparo de López que se estrelló en el travesaño. El Lobo buscó en todomomentoaumentarladistancia a su favor en el resultado, algo que logró a los 24' cuando Jara capitalizó el rebote que dio Zapata tras un tiro de larga distancia de Castellano.

Con este resultado, la victoria del Lobo quedó prácticamente sentenciada ya que su adversario no mostró ningún tipo de reacción (no tuvo ninguna aproximación al arco de Astrada). El tiempo fue transcurriendo sin que haya grandes intervenciones de los arqueros y con los equipos realizando sus cinco cambios.

Finalmente, Mapelli señaló el círculo central y Ben Hur se quedó con un claro triunfo sobre Arsenal de Viale en barrio Parque Ilolay por 2 a 0. La BH fue muy superior y la diferencia en el marcador no resultó acorde al desarrollo del trámite del juego, ya que los locales generaron muchísimas situaciones de gol pero fueron ineficaces. Ahora, el Lobo se medirá en la tercera ronda ante Belgrano de Paraná, primero de visitante el próximo domingo y luego en condición de local el 18 de diciembre.

Ben Hur 2 –Arsenal de Viale 0

Estadio: Néstor Zenklusen. Árbitro: Jonatan Mapelli.

Ben Hur: Matías Astrada; Gustavo Mathier, Nicolás Besaccia, Luciano Kummer y Martín Alemandi; Joaquín Castellano, Joel Sacks, Juan Bessone y Diego López; Diego Jara y Agustín Bianciotti. DT: Maximiliano Barbero.

Arsenal de Viale: Luis Zapata; Facundo González, Ivo FolettoGraff,MarcosMendoza y Jonatan Schvinitt; Laureano Brekel, Lucas Arredondo, Kevin Santa Cruz y Diego Martínez; Marcos Cian y Jesús Sione. DT: José Mancuello.

Goles: 47' Diego López (BH), 64' Diego Jara (BH).

9 de Julio avanzó de fase

9 de Julio sigue en carrera. El conjunto rafaelino se aseguró un lugar en la tercera fase del Regional Amateur, luego de que en la tarde del domingo derrotara a Náutico El Quillá en condición de visitante.

Luegodelaigualdadsingoles en el Coloso "Germán Soltermam",losdirigidosporMarcelo Werlen se impusieron por 2 a 1.

A los 7' de la primera parte, Gastón Monserrat adelantó al León 1-0, sin embargo, a dos

minutos para que finalice la primeramitad,FedericoMachi puso la igualdad para el local.

Ya en el complemento, a los 23' nuevamente Gastón Monserrat adelantó a la visita. El "10" juliense cambió penal por gol y puso el 2-1 que sería el resultado definitivo.

9 de Julio se metió en la próxima instancia del Torneo Regional Amateur donde enfrentará a Atlético San Jorge, que eliminó a Quilmes.

Quilmes no pudo en San Jorge

ArgentinoQuilmesconsiguió una victoria 2-1 sobre Atlético San Jorge en el partido de vueltadelasegundafasedelTorneo Regional Amateur disputado este domingo. Manuel Bustos y Claudio Albarracín le dieron el

triunfo a los rafaelinos, que lograronrevertirelresultadoluego de comenzar perdiendo en SanJorge.Elglobalquedóigua-

lado 2 a 2 y los dirigidos por Hugo Togni no pudieron en la serie de penales, cayeron 4-3 ante el elenco local.

Ferro hizo méritos, pero Coronel Aguirre se llevó la clasificación

Guillermo Bersano - En la tarde de ayer, en barrio Los Nogales, se disputaron los 90 min. finales, entre Ferrocarril del Estado y Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez, con empate en el marcador y clasificación para la visita.

Futbolísticamente, el local mereciómejorsuerte,anteuno de los candidatos a pelear el ascenso de categoría. En el inicio, los dirigidos por Oscar "Bocha"Born,tuvieronlasmejores opciones ante un rival que esperó y solamente se dedicó alejar la pelota.

A los 10 min. en una jugada hilvanada, el delantero Federico Malano no logró definir con precisión, tras una buena salida por derecha. La pelota se fue cerca del palo derecho.

Sobre los 18 min. en otro ataque, Fernando Romero cabeceó al medio del área visitante y Sebastián Barolo, ingresando con pelota dominada, sacó un remate que se fue cerca del travesaño.

Se jugaban 25 min. el útil llegó para el volante creativo Lucas Quiróz, que por el sector izquierdo dejó en el camino a dos rivales y ante la salida del cuidapalos Alexis Morata, la colocó a un costado y desató la alegría en toda la parciali-

dad roja.

Segundo Tiempo

En la complementaria y sabiendo que necesitaban un gol más, empezaron las variantes en el local con los ingresos de Lucas Volken, Eduardo Murua y Marcos Valsagna, para intentar darle mayor peligrosidad a la ofensiva.

Pasados los 20 min. todo era de Ferro, creando situaciones y haciendo que la zaga central defensiva visitante, con Lucas Espinoza y Agustín Binale, despejaran todo lo que se acercaba. Pasaron los minutos y cuando transcurrían los 33, se produjo una clara infracción al jugador Bruno Riberi –el árbitro y asistente ignoraron- y a través de esa incidencia, un pelotazo llegó al área local y aparecióenescenaeldelantero Lucas Bonachi, que de media vuelta, cerca del área grande, sacó un potente remate que sorprendió Grosso. La visita llegó a la igualdad, ante toda la queja del banco de relevos y jugadores rafaelinos, para con el juez del encuentro. Sabiendo que esta clase definiciones se define por detalles, esta vez el local fue claramente perjudicado.

Más tarde a los 36 min. con

losánimosmuycaldeados,hubo una infracción en la zona media entre dos jugados y en el amontonamiento de futbolistas, el juez Maximiliano Manduca, le mostró la tarjeta roja a Fernando "Kunga" Romero.

El encuentro en Barrio Los Nogales finalizó igualado 1 a 1 y con un Global de 4 a 2, logrando una clasificación del equipo visitante, que debió luchar más de lo esperado, ante un elenco rojo que peleó hasta el final, sus nobles aspiraciones.

Ferro 1Coronel Aguirre 1

Cancha: Ferro de Rafaela. Árbitro: Maximiliano Manduca –Liga Santafesina-.

Ferro: Grosso; Ibañez, Ara goni, Zbrun y Andrada; Zilli, Barolo, Quiróz y Riberi; Romero y Malano. DT: Oscar Born.

Coronel Aguirre: Morata; Carreras, Espíndola, Binale y Cáceres; Riva, Urquiza, Fernández y Lavezzi; Bonachi y Tarnavazza. DT: Marcelo Vaquero.

Goles: 26' Quiróz (F) y 78' Bonachi (CA). Exp: Romero (F)

18 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 TORNEO REGIONAL AMATEUR
N. Gramaglia Ben Hur superó a Arsenal de Viale.

Argentina superó a Australia y pasó a cuartos de final

Argentina confirmó su favoritismo previo, venció este sábado a Australia por 2 a 1 y se instaló en los cuartos de final del Mundial Qatar 2022, en un partido disputado en el estadio "Ahmad bin Ali" ante más de 40.000 fanáticos ilusionados con la consagración.

El capitán Lionel Messi, en el partido número 1.000 de su carrera profesional, mostró el camino de la clasificación a los 35 minutos con su tercer tanto en esta edición, que lo dejó a uno de Gabriel Batistuta (10), máximo goleador argentino en la historia de la competencia. Julián Álvarez amplió la ventaja a los 12 minutos del segundo tiempo y Australia descontó con un tanto de Enzo Fernández en contra a los 32 de la misma etapa.

Argentina accedió por séptima vez a cuartos de final desde 1986, cuando el torneo adquirió el actual formato, y se enfrentará a Países Bajos el viernes próximo desde las 16:00 hs en Lusail.

Con disciplina, táctica y rigor físico, Australia puso en claro las cosas desde un comienzo: no sería un partido fácil, tal como lo presintió el DT Lionel Scaloni. Al fin y al cabo se trataba de un cruce mundialista de octavos de final.

Argentina buscó sentar las condiciones por jerarquía pero no tuvo oportunidades de poner a un futbolista de frente a la jugada y con espacios para progresar. Messi estaba entonces rodeado de camisetas amarillas, de espaldas y a un toque para no exponerse a las duras entradas australianas, de las que fue víctima dos veces, obra de Keanu Baccus y el gigante Harry Souttar.

"Papu" Gómez se encerraba en la derecha, Julián no encontraba su lugar en la cancha y los mediocampistas argentinos se complicaban con la presión australiana, como había ocurrido en el debut con Arabia Saudita.

Pasados los 20 minutos, cuando el aliento del público argentino bajó su intensidad -producto de la dificultad del juego-, Australia se acomodó definitivamente en la cancha y provocó dos tiros de esquina, una vía clave en su estrategia para ganar el partido. Los oceánicos alinearon en su formación a cuatro futbolistas con talla superior a 1,85 metros e intimidaban con su porte cada vez que colocaban su fuerza aérea en cercanías del arco de "Dibu" Martínez.

La mayor complejidad para Argentina era llegar al primer gol, el que podía alterar el escenario, pero el equipo no alcanzaba ni siquiera a rematar al arco porque en el único inten-

to, a los 16 minutos, "Papu" Gómez lo hizo muy desviado.

El primer disparo al cuadrante australiano, de hecho, fue el gol de Messi, que llegó de una segunda jugada de tiro de esquina. Mac Allister lo ubicó en el área con un pase rasante, Otamendi la frenó y Lio, de frente al arco, con su zurda quirúrgica puso la pelota en el palo derecho de Ryan.

Todavía quedaba mucho partido y Australia no cambió su postura en la cancha, pero el gol le brindaba al seleccionado de Scaloni la posibilidad de elaborar juego con paciencia, sin la presión de ese enemigo tortuoso que a veces significa el reloj.

El DT argentino sorprendió con el cambio de Lisandro Martínez por "Papu", que implicaba la formación de una línea defensiva de tres o cinco, según interpretaciones. La intención estaba clara: ampliar la cancha con la subida de Molina y Acuña y generar espacios internos para llegar al área australiana.

Con esa nueva disposición, Argentina consiguió el segundo tanto, que tuvo un autor silencioso: De Paul. En una salida de arco del rival, el futbolista de Atlético de Madrid los corrió a todos y provocó el error de Ryan, capitalizado por un atento Julián.

La fiesta "albiceleste" quedó servida: una hinchada enloquecida en las tribunas y un equipo a sus anchas: "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial...".

Sin embargo, un infortunado gol de Enzo Fernández en contra, tras un remate del ingresado Craig Goodwin, le puso al partido una cuota de dramatismo inesperada. Sin más argumentos que los demostrados antes del descuento pero con la motivación lógica de quedar apenas un gol abajo, los oceánicos se pusieron dos veces de cara al empate. Un cruce salvador de Lisandro Martínez y una tapada de "Dibu" en el descuento provocaron palpitaciones en los argentinos, luego de dos chances increíblemente perdidas por Lautaro.

El pitazo del polaco Szymon Marciniak generó la explosión del "Ahmad bin Ali", escenario de un festejo interminable entre el público y los jugadores. Argentina está otra vez entre los ocho mejores.

Países Bajos será el próximo rival

Países Bajos le ganó a Estados Unidos por 3 a 1 en el estadio "Internacional Khalifa", por los octavos de final del

Mundial de Qatar, y ahora jugará con la Argentina, que venció 2-1 a Australia.

Los goles de Memphis Depay (10m.), Daley Blind (45m.) y Denzel Dumfries (36m. ST) le dieron la ventaja a los neerlandeses frente a un inocente rival, Estados Unidos, que será uno de los tres organizadores de la Copa del Mundo 2026 (con México y Canadá).

El descuento norteamericano lo marcó Haji Wright (31m. ST).

El seleccionado argentino se enfrentará a Países Bajos en una Copa del Mundo por sexta vez y el saldo es parejo, con dos triunfos por lado en etapas eliminatorias y un empate en fase de grupos.

El último antecedente es favorable para la Argentina, ya que fue en la semifinal de Brasil 2014, donde el equipo de Alejandro Sabella eliminó por penales al seleccionado conducido por el mismo DT que conduce a Países Bajos en Qatar 2022: el veterano Louis van Gaal.

Luego de un durísimo 0-0, el partido continuó en la prórroga y después en los penales. El remate decisivo de Maximiliano Rodríguez significó la clasificación de la Argentina a la final de un Mundial luego de 24 años.

En Alemania 2006, el cruce fue por la fase de grupos y terminó en un amistoso empate sin goles que le sirvió a los

dos para avanzar a octavos de final.

La Selección tuvo jornada libre

El plantel del seleccionado argentino tuvo este domingo la primera jornada libre desde que arrancó el Mundial de Qatar 2022, luego de haber

El festejo argentino frente a Australia. conseguido la clasificación a los cuartos de final. Después de la victoria sobre Australia por 2-1, el cuerpo técnico de Lionel Scaloni decidió otorgar un día libre a los futbolistas, y a partir de este lunes empezarán con la preparación para el partido del viernes contra Países Bajos por los cuartos de final.

19 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES QATAR 2022
Lionel Messi y Julián Álvarez marcaron los goles para el 2 a 1 de la Albiceleste. Enzo Fernández, en contra, le dio el descuent o a los oceánicos. El próximo rival del equipo de Scaloni será Países Bajos.

Mil veces gracias

"Hay diez o hay cien o hay mil que alrededor le truenan 'Vamos vamos Argentina…', pero él, uno cualquiera, en medio de esos diez o cien o mil, sonríe como todos y canta distinto. Canta a Los Enanitos Verdes, mirá vos: Porque puedo ser luz de noche, ser luz de día/ frenar el mundo por un segundo/ y que me digas cuanto querías/ que esto pasara una vez más y otra vez más". Luz, Ariel Scher.

Lionel Messi es un experto en desafiar lógicas. Por ejemplo las de la física, cuando su arte de jugador le permite quebrar la lógica del tiempo y del espacio. O las de las matemáticas, cuando sus logros en la cancha arrasan todos los records ajenos y también propios. Y las del mismísimo fútbol, ya que juega mejor que lo que, antes de él, se podía jugar. Pero fundamentalmente las de la estética, cada vez que fabrica una belleza flamante donde todo lo bonito parece inventado. Y, como dice Scher, evidentemente también consigue vulnerar la lógica de los sueños porque este genio de la pelota hace que millones sueñen con lo que, en general, no se sueña. Lo que puede el fútbol. Lo que puede Messi. ¿No será también él un sueño?

No fue un partido más el que Lio disputó en el maravilloso "Ahmad bin Ali Stadium". Se trató del encuentro oficial número 1.000 de su carrera. Desde su debut con la camiseta del Barcelona en el Estadio Olímpico de Montjuïc, el 16 de octubre de 2004, acumula 778 encuen-

tros con el club catalán, 169 con la camiseta nacional y 53 con el Paris Saint Germain. Además consiguió romper una racha negativa con el seleccionado, porque si bien es el futbolista con más Copas del Mundo disputadas con Argentina, superando las cuatro de Diego Maradona (España 1982, México 1986, Italia 1990 y Estados Unidos 1994), y es uno de los máximos artilleros del país en esta competencia, nunca había podido marcar en las etapas finales. Como si algo faltara en las estadísticas, también se acercó a otro récord con la celeste y blanca, ya que llegó a los 9 goles en Mundiales, superando los 8 de Diego y quedando a solamente uno de Gabriel Omar Batistuta (4 en Estados Unidos 1994, 5 en Francia 1998 y 1 en Corea-Japón 2002). Pero todos sabemos que los números nos importan solo a los que debemos llenar páginas de diarios y horas de radio y televisión, porque lo verdaderamente importante es que, una vez más, Lio fue la luz del seleccionado que ganó y llegó a los cuartos de final del Mundial. A los 35 años fue el mejor de la cancha y cerró el partido como si tuviera 20. Es que el Messi de hoy es el mejor Messi de todos los tiempos.

"Hay diez o hay cien o hay mil que alrededor le vociferan: 'Volveremo a ser campeones como en el 86', pero él, uno cualquiera, con la camiseta de celeste y blanco como esos diez o cien o mil, palpita como todos y canta distinto. Canta al Flaco Spinetta, fijate vos: Dale luz al instante/ y que el cielo le responda al mar/ dale luz, luz, luz", Ariel Scher.

Messi fue el cerebro del equipo este sábado ante Australia, como si se hubiese mimetizado con su amigo Andrés Iniesta. Pero cuando el equipo entró en crisis tras un gol de maldita mala suerte, él se puso en la piel del Pulga del 2010 y me hizo

acordar de Hernán Casciari. El escritor argentino regala un retrato fantástico del Lio de aquellos años en su cuento "Messi es un perro". Dice haber visto en la mirada del Diez lo que en su cachorro Totín, que cuando tenía la pelota en su boca se olvidaba del mundo y solo le importaba correr con ella sin que nadie se la pueda sacar. Solo que Messi la llevaba atada a su zurda. En el momento en el que la pelota quema y la cabeza pesa, él buscó a su amiga de siempre, la puso bajo la suela como Totin, y nosotros respiramos.

"Entre los diez o los cien o los mil, vos lo detectás eligiendo esos cantos que no parecen hechos para la tribuna porque lo que dicen es que la vida brilla. Le preguntás por qué. Él, uno cualquiera, no explica largo. Sólo responde: '¿Lo viste a Messi? Le canto a Messi: Messi es la luz'. Y, entre diez, entre cien, entre mil, sigue cantando luces. Dale, date el gusto, cantá luces y cantá Messi, cantá con él también vos", "Luz" de Ariel Scher.

Apenas me desperté busqué los titulares de los diarios del mundo. Todos se rinden a sus pies. "Marca", de España, jugó con el millar de partidos y un clásico de la literatura universal: "Messi escribe las mil y una noches". El diario deportivo madrileño "As" les advierte a los demás aspirantes al título, especialmente al equipo de Luis Enrique, que "Messi anda

QATAR 2022

suelto". Y hasta "L’Equipe" olvidó sus feroces críticas y las calificaciones de tres puntos para el 10 argentino en su primera temporada, en plena adaptación a su nuevo equipo, y tituló "Messi de las mil luces", como si hubiesen leído a Ariel. Y Xabi, que por estos días hizo soñar a quienes lo quieren volver a ver en Barcelona, aseguró que "si no hubiera aparecido Messi, Maradona seguiría siendo el mejor de todos los tiempos".

¿Vas a escribir sobre Messi? ¿Otra vez? Me preguntaron. Y si, es que escribir sobre él es hacer justicia por lo que me hace vivir, como a cientos de miles, aquí y allá. Es escribir sobre la rutina de lo extraordinario. Sé que escribir una y otra vez sobre el mejor de la

historia es repetitivo. Tal vez por eso me escudo en frases ajenas. Como las de Casciari, a quién podría parafrasear asegurando que un día todos contarán sus batallas con orgullo hasta altas horas. Y cuando ya no quede nadie por hablar, me pondré de pie y diré despacio: yo nací en el país de Alfredo Di Stéfano, y de Diego Maradona, a quién vi jugar. Pero, fundamentalmente, disfruté, sufrí y gocé como nunca antes con otro muy raro, que nació en mi provincia. Yo vi jugar al hombre perro. Y no volará una mosca. Se hará silencio. Todos los demás bajarán la cabeza. Y aparecerá Dios, vestido de Juicio Final, y señalándome como en un vestuario de fútbol dirá: tú, el pelado, estás salvado. Todos los demás, a las duchas.

Emiliano Martínez: "Fue un baldazo de agua fría" el gol de Australia

Cuando faltaban 10 segundos para que se cumplan los siete minutos adicionados al segundo tiempo, el arquero argentino tapó un mano a mano que pudo haber significado el empate australiano.

El arquero del seleccionado argentino, Emiliano "Dibu" Martínez, admitió este sábado que "fue un baldazo de agua fría" el gol de Australia luego del triunfo de Argentina por 2 a 1 y su pase a cuartos de final en el Mundial Qatar 2022.

"Fue un sufrimiento, teníamos un partido controlado y un rebote, algo que no esperábamos, fue un baldazo de agua fría, pero gracias a Dios pude ayudar (al equipo) en el final", reconoció el jugador del Aston Villa, de Inglaterra, sobre su última atajada.

Cuando Argentina ganaba 2 a 0, un infortunado gol de Enzo Fernández en contra, tras un remate del ingresado Craig Goodwin, le puso al partido una cuota de dramatismo inesperada.

El jugador, de 30 años, reconoció que "terminamos

sufriendo, pero es ahí donde se ve el equipo"; sobre la atajada de los últimos minutos, señaló que "se la dedico a los hinchas".

Por último, "Dibu" destacó que "hay que soñar en grande" y también que "sueño con la gente todos los días".

La atajada del "Dibu" que valió el triunfo

Cuando faltaban apenas 10 segundos para que se cumplan los siete minutos adicionados al segundo tiempo, el arquero argentino tapó un mano a mano que pudo haber significado el empate australiano.

20 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES LA OTRA MIRADA
La celebración tras la atajada del "Dibu" Martínez en la última jugada. Messi fue la gran figura de Argentina en los octavos de final.

Brasil se enfrenta a Corea del Sur por los octavos de final

El "Scratch", número 1 en el ranking FIFA y gran favorito a pasar la llave, se juega a todo o nada frente al seleccionado asiático, que viene de vencer a Portugal. Neymar, que arrastraba una lesión, podría estar desde el inicio. Además, Japón se medirá ante Croacia. Ayer, Francia e Inglaterra avanzaron a cuartos de final y se enfrentarán entre sí.

El seleccionado de Brasil, uno de los firmes candidatos a pelear por el título mundial, enfrentará esta tarde a Corea del Sur en busca de un lugar en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

El partido, válido por los octavos de final, se jugará desde las 16:00 hs (hora argentina) en el estadio "974", ubicado en la ciudad de Doha, contará con elarbitrajedelfrancésClement Turpin y la televisación estará a cargo de las señales de cable TyC Sports y DirectTV Sports.

El "scratch" viene de perder por 1-0 ante Camerún por la tercera y última fecha del Grupo G, en el que terminó con seis unidades, al igual que Suiza, y en la primera posición por diferencia de gol.

El entrenador Tité se ilusiona con poder contar con el astro brasileño Neymar, quien sufrió una lesión en los ligamentos de su tobillo derecho en el debut ante Serbia, al que venció por 2 a 0.

El DT brasileño aseguró hoy que si el futbolista del Paris Saint Germain, equipo que comparte con el argentino Lionel Messi, se siente bien, jugará ante los coreanos.

Tité volverá a poner en cancha a los habituales titulares tras haber alineado un equipo con mayoría de suplentes ante Camerún.

De esta manera, en el mediocampo volverán Raphinha, Casemiro, Paquetá y Vinicius en reemplazo de Fred, Fabinho, Antony y Gabriel Martinelli, mientras que en el ataque Richarlison ocupará el lugar de Gabriel Jesus.

Corea del Sur, en tanto, accedió a octavos tras haber finalizado en la segunda posición del Grupo H, detrás de Portugal, al que venció por 2-1 en la última presentación.

Elseleccionadoasiáticonunca venció a un elenco sudamericano en mundiales.

El vencedor de esta llave se enfrentará en cuartos de final al ganador del cruce entre Japón y Croacia.

Brasil - Corea del Sur

Árbitro: Clement Turpin (Francia).

Estadio: 974 (Doha).

Hora: 16:00 hs (hora argentina).

TV: TyC Sports y DirectTV Sports.

Brasil: Alisson; Militao, Marquinhos, Thiago Silva, Dani Alves; Raphinha, Casemiro, Paquetá, Rodrygo, Vinicius; Richarlison. DT: Tité.

Corea del Sur: Seung-Gyu Kim; Moon-Hwan Kim, KyungWon Kwon, Yu-Min Cho; InBeom Hwang, Woo-Young Jung, Kang-In Lee; Jae-Sung Lee,Gue-SungCho,Heung-Min Son. DT: Paulo Bento.

Japón busca otra hazaña ante Croacia

Japón, que dio la sorpresa en el Grupo E tras eliminar a Alemania y ganarle a España para ser primero, quiere seguir hoy con las hazañas frente al actual subcampeón Croacia, en un cruce que definirá el rival del partido de Brasil y Corea del Sur para cuartos de final.

Los nipones y los croatas se medirán en el estadio "Al Janoub" por un lugar en cuartos de final, desde las 12:00 hs (hora argentina) con arbitraje del norteamericano Ismail Elfath y TV a cargo de las señales de TyC Sports y DirecTV.

Japón llega a los octavos de final de Qatar luego de dar vuelta los partidos contra España y Alemania por 2-1, y una derrotapor1-0anteCostaRica. Su goleador es Ritsu Doan, quien acumula dos festejos con apenas tres disparos al arco.

Croacia llega a esta instancia como segundo del Grupo F por igualar sin goles ante los marroquíes en el debut, por golear a Canadá 4-1 y tras empatar sin goles con Bélgica en el cierre de la zona, dejándoloafueradelaCopadelMundo.

Es la cuarta vez que Japón llega a los octavos de una Copa del Mundo en sus 7 participaciones, desde su debut en 1998 enFrancia(2002,2010y2018), y nunca pudo meterse en una instancia superior.

El equipo europeo, que también debutó en el Mundial de 1998, registra una semifinal en dicha competencia de la mano de Davor Suker y un tercer lugar; luego no pasó de ronda en las ediciones 20022006 y 2014, y perdió la final con Francia en 2018.

El historial de ambos en mundiales registra una victoria Croata en 1998 en fase de grupos por 1-0 y un empate sin goles en Alemania 2006, que eliminó a ambos equipos de las rondas finales de aquella competencia.

La única vez que Japón logró imponerse frente a Croacia en el historial general fue en 43 en un amistoso internacional, jugado el 8 de junio de 1997, en la primera de las tres ocasiones que se cruzaron.

Japón - Croacia

Árbitro: Ismail Elfath (Estados Unidos).

Estadio: Al Janoub. Hora de inicio: 12:00 hs.

TV: TyC Sports y DirecTV.

Japón: Shuichi Gonda; Kou Itakura, Maya Yoshida, Shogo Taniguchi, Junya Ito; Hidemasa Morita, Ao Tanaka, Yuto Nagatomo, Daichi Kamada; Daizen Maeda y Takefusa Kubo. DT: Hajime Moriyasu.

Croacia:DominikLivakovic; JosipJuranovic,DejanLovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa; Luka Modric, Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic; Andrej Kramaric,MarkoLivajaeIvan Perisic. DT: Zlatko Dali.

Francia e Inglaterra avanzaron a cuartos

El seleccionado de Francia superó ayer a Polonia por 3-1, con un gol histórico de Olivier Giroud y un doblete de Kylian

Mbapppé, el artillero del Mundial de Qatar 2022 con cinco, y avanzó a los cuartos de final del torneo.

El experimentado delantero, de 36 años, abrió el marcador a los 44 minutos del primer tiempo, mientras que Mbappé, autor de la asistencia en el primero, selló el triunfo del vigente campeóncondosgolazosalos29y45 minutos de la segunda parte.

Giroudseconvirtióenelmáximo goleador del vigente campeón del mundo con 52 tantos, tras superar por uno a Thierry Henry.

La estrella francesa es el artillerodelMundialdeQatar2022 con cinco tantos, además de erigirse como figura del partido disputado en el estadio "Al Thumama".

El tanto de Polonia fue en el noveno minuto de descuento medianteRobertLewandowski, de penal, que se despidió de la Copa del Mundo con dos goles y una deslucida actuación como parte de un equipo al que le quedó grande la instancia.

De esta manera, Francia se metióconautoridadenloscuartos de final, dio un paso más hacia la defensa del título y ratificó su candidatura con un convincente triunfo.

Por otra parte, Inglaterra goleóayerpor3a0aSenegalen elestadio"AlBayt"porlosocta-

vosdefinaldelMundialdeQatar 2022, por lo que se medirá con Francia, que eliminó a Polonia, por los cuartos de final del certamen.

En una primera parte pareja, que hasta tuvo un leve dominio de Senegal, Inglaterra rompió el cero a los 38 minutos con un gol de Jordan Henderson, mientras que Harry Kane, quien todavía no había convertido en la cita mundialista, fue el encargado de estirar la diferencia segundos antes del descanso.

Ya en el complemento, con el encuentro prácticamente liquidado por la nula reacción del conjunto africano, Inglaterra puso cifras definitivas en el marcador a los 12 minutos de la mano de Bukayo Saka, que celebró por tercera vez en la competencia.

Si bien Senegal se plantó de igual a igual desde el arranque ante un rival de mayor envergadura y estuvo cerca de pasar al frente en dos ocasiones en la etapa inicial, los goles ingleses rompieron la paridad y sentenciaron el choque de octavos de final.

Ahora, el equipo dirigido por Gareth Southgate se medirá con Francia, que le ganó 3 a 1 a Polonia en el primer turno, por un lugarenlassemifinalesdela Copa del Mundo.

21 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES QATAR2022
Brasil cayó ante Camerún en su última presentación del Grupo G.

50 años volando se celebran rompiendo un récord en altura

traslada su

Lo que implica una competencia, un encuentro en un club de planeadores, no queda sólo enpuntaje,velocidad,precisión, o incluso altura, sino que va mucho más allá en la experiencia individual.

Estáparticipandodeeste69° Campeonato Nacional de Vuelo a Vela Rafaela una personalidad de este deporte, Eduardo Barrera.RepresentandoalClub de Planeadores Córdoba, vuela en la categoría Open con un planeador SH25 de 25,6 metros de envergadura, siendo el más grande que está participando de esta competencia.

"Ayer (sábado) se podía hacer un vuelo muy largo y se planificó para llegar a las cinco horas, por eso a nuestra categoría, que es la abierta, la Open, la organización la puso adelante en las salidas, mientras que hoy(domingo)paradarlemayores posibilidades al resto nos han puesto últimos, con una prueba más corta de 400 kilómetros".

Eduardocomentóquesesonroja al mencionar que en octubrepasadocumplió50añoscomo piloto de planeador. A sus 66 años dice haber llegado a un club a los cuatro años por primera vez, pero consiguió su licencia a los 16.

Esa experiencia lo hace mirar al Campeonato de una manera muy concreta. "Estamos conmuybuenosdíasparavolar. Siemprenosotrosvenimosacontrapelodelcampoenlascuestiones meteorológicas, cuando a

ellos les va bien, a nosotros mal; cuando el clima es bueno para nosotros, para el campo no, porque estas condiciones de sequía nos permiten tener circunstancias extraordinarias"

La referencia está dada no solo por la época del año, sino porquelaocurrenciadeeventos climáticos complejos está lejos por el tránsito de La Niña y la baja probabilidad de precipitaciones."HabíaestadoenelCampeonato Nacional de 2008, acá en Rafaela, el clima venía con muy poca agua y también ese había sido excepcional, meteo rológicamente hablando, por lo tanto este pinta ser igual", comentó.

La estabilidad de cielos límpidos y altas temperaturas permiten en este fin de semana tener marcas singulares.

"Este sábado, en la categoría Abierta el ganador hizo 660 kilómetros de distancia, es mucho. Hay que tener en cuenta algo que es increíble, no gastamos una gota de combustible para hacerlo, sacamos la energíadelapropiaatmósferaysolo necesitamos un poco de combustiblefósilquesequemaenel remolque de tan solo unos minutos. Después podemos volar seis horas y media sin nada más y podemos andar en un promediode130kilómetrospor hora de promedio, que es algo que no se puede hacer en ningún auto, ni en ninguna ruta del país".

Un deporte que requiere de elementos, de una herramien-

ta fundamental como lo es el planeador tiene un impacto ambiental ínfimo, que motiva a seguir apostando en una disciplina a la que la incorporación de tecnología le permitió mejorar las performances, enfocarse en el vuelo y conseguir de manera constante mejores resultados.

"En lo personal, ayer sábado bajé muy satisfecho del planeador porque hice mi máxima distancia en 50 años. Nunca había podido pasar de los 500 y pico de kilómetros y ayer hice 606 kilómetros en 5:01:00 horas,con120kilométrosporhora de promedio. No fue el mejor, ni lejos, pero desde lo personal siempre uno quiere ir ampliando los horizontes y ayer lo hice", dijo conforme con el logro.

"Esperemos que, antes que llegue una nueva ola de calor, tengamos dos días más de vuelo", puntualizó Barrera.

El miércoles las temperaturas prometen trepar más allá de los 42 grados centígrados y eseesuncuadroquecomplejiza los desempeños. Mientras ya se organizaba para subir al planeadorenestedomingo,comentaba sobre la prueba que tenía por delante de inmediato con 410 kilómetros, que requiere menos tiempo de vuelo, pero no por eso menos exigencia.

Eduardo disfruta cada instancia, cada día que presente la competencia con sus alternativas. "Lo mejor que tiene esta actividadespodervolar,peroal mismoniveldeimportanciaestá

la cuestión social, porque uno viene a estos lugares y se encuentra con amigos, charla sobre cuestiones técnicas, de la vida, de todo lo que nos pasa. Nos vemos dos o tres veces al año y tenemos amistades entrañables de años, que las confirmamos y las consolidamos en los campeonatos", explicó.

No es sencillo poder organizarse para participar y para desarrollar la vida habitual, pero todos los que dicen presente lo hace por el simple disfrute de estar y de compartir la experiencia.

"Yo soy de los pilotos vetera-

nos y si bien físicamente esto es un esfuerzo importante, estoy contento de venir porque uno se lleva mucho de acá, no solo por el vuelo sino por todo lo que se comparte", agregó.

Barreravolóporprimeravez en Rafaela en 1982, en el que fue su primer Campeonato Regional,poresosesientepartede lafamiliadelClubdePlaneadores que este año celebra sus ocho décadas y atraviesa una competenciahistórica,enlaque el clima acompaña y donde el entorno y la asistencia la elevan.(PrensaClubdePlaneadores de Rafaela)

El Campeonato Nacional de Rafaela continúa con sus actividades

Este domingo el 69° Campeonato Nacional de Vuelo a Vela Rafaela volvió a confirmar una séptima jornada de excepción para la actividad.

Conuncielolímpido,demuy buenas condiciones, la jornada desde el Club de Planeadores Rafaela se planteó con pruebas buenas en todas las categorías, sin nubes que marquen las térmicas.

Desde la organización se destacó el alto cumplimiento de los desafíos planteados y si bien se tuvieron los primeros aterrizajes fuera de la pista, fueron muy cerca del Club en tres casos, que no opacaron una jornada de buenas distancias y registros de velocidad.

Para la categoría Standard se dispuso una prueba de 361,30 kilómetros en promedio para recorrer Bella Italia, Tacural, Sastre, Colonia Marina y Sa Pereyra, regresando al CP Rafaela, en un lapso de 3:30:00 horas. Fue Carlos Cucurul Salazar (PR) quien

con un cociente de 107.52 km/h se trasladó a lo largo de 389.12 kilómetros, quedándose con la primera colocación con su Jantar st2, en representación del Club de Planeadores Riva davia y logrando la prueba en 3:37:08 horas.

Paula Drazul (FV) sigue con una gran performance, quedándose este domingo con el segundo lugar, después de 106.04 km/h para recorrer 382.90 km, anexando a su total 975 puntos, mientras que el tercer puesto fue para Cristian Franzini (RI), con una velocidad de 108.80 km/h, en un trayecto de 385.42 kilómetros, llegando a 950 puntos.

Para la 15 Metros se presentó una prueba de 396,68 kilómetros promedio, para recorrer desde el CP Rafaela, Tacural, Traill, Porteña, Sa Pereyra y con regreso al CP Rafaela, en un estimado de cuatro horas.

Sebastián Luengo (CQ) sumó los mil puntos del mejor

lugar, después de 118.21 km/h, con un recorrido de 477.58 kilómetros. Al podio lo completó Manuel Darrain (LG), agregando994puntosybiendecercafue tercero Carlos Iucci (DK) con 991 unidades.

La prueba más extensa del día con 423,1 kilómetros en promedio fue para la categoría Open, en la que se recorrió del CP Rafaela, Tacural, Las Petacas, Porteña, San Martin de las Escobas, al retorno en el CP Rafaela, en la que Damián Goldenzweig (RW), del Club de Planeadores Rosario, completó en 3:04:10 horas un total de 423.10 kilómetros a una velocidad de 137.84 km/h, para anexar en su total mil puntos.

Santiago Berca (RS) fue segundo con 137.17 km/h, en 423.10 kilómetros, para 991 puntos, mientras que por ínfima diferencia de 135.21 km/h, en igual distancia, Federico Buscema (ICA) quedó tercero para 964 puntos.

En los totales de la compe-

tencia, Gonzalo Riera (RG) es el líder en Standard con 5.063 puntos; en 15 Metros lleva la delanteraManuelDarrain(LG) delClubdePlaneadoresJunín, acumulando 5.066 puntos; mientras que en la Open, DamiánGoldenzweig(RW)con 5.468unidadesseestablecióen

esta séptima jornada como el mejor de la categoría.

Se espera hasta el final del campeonatounclimaqueacompañe a la competencia, aunque a mitad de la semana las temperaturas pueden trepar a cifras que obliguen a modificar estrategias de planificación.

22 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES 69° CAMPEONATO NACIONAL DE VUELO A VELA
Eduardo Barrera experiencia en esta edición del certamen organizado por el Club de Planeadores de Rafaela. El podio de la categoría Open. Eduardo Barrera representa al Club de Planeadores de Córdoba. Fotos: Club de Planeadores de Rafaela
23 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022

Nuevo título para el experimentado Omar "Gurí" Martínez

Uno de los pilotos más importantes de las últimas décadas revalidó su vigencia y se quedó por primera vez con el título de TC Pick Up tras ser quinto en San Nicolás.

El "Gurí" Martínez no se cansa de hacer historia en el automovilismo nacional y, a sus 56 años, el entrerriano consiguió una nueva corona para su palmarés personal al ser el nuevo campeón de las TC Pick Up. Omar Martínez hizo los deberes en la última carrera del año, llegó quinto detrás de su hijo Agustín y le dieron los puntos para ser campeón. La carrera quedó en manos de Andrés Jakos, que luchó hasta el final y quedó a solo seis puntos del título, en tanto que Juan Martín Trucco fue su escolta y Diego De Carlo terminó tercero.

Lalargadaadelantefueprolija pero con intensidad, momento que aprovechó la potencia de su Pick Up Diego De Carlo para acelerar mejor que Agustín Martínez e intentar la maniobra de superación por afuera para, tras las primeras tres curvas de duelo con el joven entrerriano, pasar al frente. Detrás, en un enredo entre Gianini y Werner ambas camionetas se engancharon y quedaron a un costado de la pista, y aunque el entrerriano pudo volver el de

Salto, Craparo, Chapur y Germán Todino protagonizaron un incidente en los primeros metros, que ocasionó el abandono de los tres y la aparición del auto de seguridad tras una sola vuelta.

En el relanzamiento De Carlo pudo mantener bien el puesto delante de Agustín Martínez, con Trucco, Jakos y Boerodetrás.Enlacuartavuelta, Valentín Aguirre sufrió un golpe en el tránsito de la horquilla y debió abandonar, lo que le permitía al Martínez menor estar cada vez más afianzado en el primer lugar del campeonato. Mientras tanto,adelanteJakoslogróungran 2×1 para superar a los dos líderes y pasar a ser el nuevo primero de la carrera.

Con Jakos liderando aún no le daban los puntos para superar a los dos Martínez, que desde el cuarto lugar Agustín y quinto el "Gurí" se mantenían adelante. Llegando a la mitad de la carrera, Pedro Boero se despistó con su Pick Up y al quedar clavado en la tierra debió ser neutralizada la prueba con auto de seguridad para poder retirarlo de ese

sitio.

El relanzamiento fue algo áspero entre Jakos y De Carlo, con un toque que casi termina con el de Ramos Mejía afuera pero logró controlar bien la Hilux para no perder. Detrás suyo Trucco aprovechó y lo superó a De Carlo para ser el nuevo escolta, mientras los Martínez se mantenían a la expectativa. Con ganas de más, el de Tres Algarrobos empezó a atacar al puntero con la misión de sumar su primera victoria en su año debut la categoría.

Si bien lo intentó en esos primeros metros tras pasar al segundo lugar, Trucco bajó la intensidad y dejó de intentarlo tan fervientemente. En el medio, Oyhanart hizo un trompo en la horquilla que cerca estuvo de volver a generar una neutralización. Sin cambios en los primeros puestos, el "Gurí" mantuvo ese quinto puesto que le daba la chance de ser campeón y cruzó la línea de meta para sumar una nueva corona a su extensa trayectoria.

La victoria quedó en manos de Andrés Jakos, que quedó a solo seis unidades en la tabla

¡Récord y campeonato para Ignacio Fain!

IgnacioFainterminólatemporada fiel a su estilo, ganando la última competencia del año y logrando el campeonato 2022 de TC Pista Mouras en San Nicolás.

Elsantafesinotuvounatemporada superlativa, donde logró siete triunfos en la temporada, siendo el primer piloto en conseguir esa cifra de victorias dentro del TC Pista Mouras.

Con 17 años, Ignacio Fain cerró la temporada con un logro y obteniendo el título en la divisional. Para el equipo de Galarza, fue un temporada perfecta, donde lograron entre Fain y Calvani 11 triunfos, en 16 competencias disputadas.

En el segundo lugar terminó Thomas Ricciardi, con el Ford del Rus Med Team. En el tercerlugarterminóAlexander Jakos, que se pudo recuperar

tras un despiste en el inició de la competencia y cerrar la temporada con un podio. En el cuarto lugar terminó Nicolás Meichtri, con el Ford del equipo Quilmes Plas y en el quinto lugar terminó Lucio Calvani, que batalló hasta el término y

finalmente se consagró subcampeón, para darle el 1-2 al equipo de Galarza en la divisional.

Completaron los diez primeros: Emiliano Puerto, Lautaro Piñeiro, Valentín Jara, Benjamín Ochoa y Cristian Beraldi.

dela Copa Shell y en la general del campeonato fue primero, pero le toca sumar otra vez el subcampeonatodeladivisional de las camionetas en apenas tres temporadas. Detrás suyo llegó Juan Martín Trucco, que se metió en el podio en su año debut, en tanto que Diego De Carlo los acompañó desde el tercer escalón.

El extenso palmarés del "Gurí" empezó en 1990 cuando fue campeón de la Fórmula Renault Argentina, algo que lograría por segunda vez al año siguiente. Tras pasar a los autos con techo, en 1997 llegaría la corona en el Top Race y un año más tarde en el TC2000. Repetiría en el TR en el 2000 y debió esperar pero valió la pena hasta el 2004 para su primera corona en el Turismo Carretera. Dos años después consiguió la tercera en el TR, ahora en su versión V6, mientras que en 2015 repitió en el TC. Siete años debieron pasar para poder sumar una nueva victoria, pero vaya si valió la pena lograrlo con la compañía de sus hijos, Agustín en la pista y Paula desdeelbox.Acelebrar,"Gurí".

SAN NICOLÁS

Bundziak se consagró en el TC

Mouras

El misionero es el nuevo monarca del TC Mouras con los puntosconseguidosenlaseriey es el primer misionero en la historia de las categorías de la ACTC en lograr un título.

Rudi Bundziak cerró la temporada con el título en el TC Mouras, donde cosecho tres triunfos durante el año y una contundencia asombrosa en la Copa de Oro, ganando una carrera y sumando tres podios, para sumar un total de 210 puntos. Así el misionero se aseguró el pase al Turismo Carretera,dondeelpróximoañoestará desembarcando en el TC Pista.

Moscardini se llevó la ultima del año Con el campeonato ya consu-

mado en favor de Rudi Bund ziak,elpilotoplatensesupoaprovechar la maniobra desafortunada entre Jeremías Scialchi y Alfonso Domenech para saltar a la punta, dominando a voluntad la competencia y logrando su segundo triunfo de la temporada. En el segundo lugar terminó Jerónimo Teti, con el Torino de su propia estructura, consagrándose subcampeón de la categoría. En el tercer lugar terminó Jeremías Scialchi que venía dominando la carrera, pero en la vuelta 7 cedió varias posiciones, para colocarse por detrás de Alfonso Domenech, tras la orden de los comisarios deportivos,trasdictaminarque eraresponsabledeldespistedel pilotodePergamino.Finalmente, pudo remontar del séptimo lugar y terminar en el podio.

24 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES TC PICK
UP
32 años desde su primer título y a sus 56 años, el supremo entrerriano se consagró campeón de las TC Pick Up.
APAT
El joven de Villa Minetti ganó en San Nicolás, alcanzó la cifra de siete triunfos en la temporada, máxima en la historia de la categoría, y se quedó con
el campeonato del TC Pista Mouras. TC PISTA Nacho Fain es el campeón mas joven del TC Pista Mouras con récord de victorias.
El segundo lugar de Teti en la segunda batería le permitió al de Misiones festejar el campeonato.

MIDGETS DEL LITORAL

Leandro Giraudo volvió al triunfo

Debió esperar 5 años, 5 meses y 8 días para subir al escalón más alto del podio. La anterior ocasión había sido en San Antonio. Lo escoltaron Maximiliano Battaglino y Matías Franco. Continúa primero en el torneo Cristian Molardo.

SilvanoVolpe.Sellevóacabo en la noche del sábado la sexta fecha de la temporada 2022-2023 delMidgetsdelLitoralenelcircuito"JuanF.B.Basso",ubicadoenel Predio Deportivo "Octavio Be ssone" de Vila, donde hubo un nuevo apellido ganador en lo que va del presente campeonato. El quintopilotodiferenteentriunfar en este certamen fué Leandro Giraudo, quién de esta manera cortóunaextensasequíaquehastahacemuypocosdíasatráspuso endudasucontinuidadcomopiloto.Peroelequipodesarmósuauto en forma íntegra y trabajaron más que nunca, su padre Oscar (ex bicampeón) junto a todo su grupo de mecánicos y colaboradores le hablaron y lo convencieron de que debía continuar, no bajar los brazos ni rendirse ante la adversidad, y así fue. Leandro se convvirtió en uno de los 47 competidores presentes en la jornada sabatina. Se impuso en su serie, repitióenlasemifinalqueporotra parte resultó ser la más rápida, posibilitándole largar la final desdeellugardeprivilegiocomoloes la cuerda interna.

Se puso en marcha la competencia y el sunchalense rápidamente se hizo de la primera posición escoltado por Matías Franco; favorecidoporlacondicióndepiso húmedo,Leandropudoestablecer unaluzdediferenciasobresumás inmediatoperseguidor.Coneldevenir de los giros el piso se fue secando y lo aprovechó bien su escolta, en detrimento del líder, que redujo notablemente la distancia y por momentos igualó la línea de marcha, aunque no le alcanzaba para pasarlo. Fueron vueltas muy emocionantes y disputadas. Vendría luego una banderarojayconelloelrelanzamiento dondelasdiferenciasseredujeron a cero, pero Giraudo logró mantener el primer lugar no dejándole chances a su escolta, quién al constatarquenopodíadoblegarlo tratódemantenerlaposición.Pero desde atrás se vino Maximiliano Battaglino, quién luego de dar cuentadeHenryMerke -su coche perdió algo de rendimiento no se conformaba con la tercera ubicaciónyenlosúltimosgirosatacóla ubicacióndelpilotodePorteña, al cualpudodoblegarcercadelfinal.

Fue triunfo inobjetable de Leandro Giraudo quién tuvo la noche ideal, ganando todo lo que corrió:serie,semifinalyfinal.Más allá de ser el primer éxito de la temporada fue su octava victoria desde que está compitiendo. De esta manera está habilitado para pelear por el campeonato en las cincofechasfinales.Elabrazocon sumadreysupadre,juntoatodos susmecánicoscolaboradores,amigos y los demás pilotos, reflejó la gran alegría de este triunfo que si biensehizoesperarmuchomásde la cuenta, lo reanima para conti-

nuar,despuésdemuchossinsabores Como dice el tango: primero hay que saber sufrir (y vaya si sufrió para volver a ganar) para después reir y disfrutar.

Asífinalizaron:1.LGiraudo,2. M. Battaglino, 3. M. Franco, 4. N Bosio,5.H.Merke,6.E.Gili,7.H. Filippi, 8. J Penezone, 9. C. Molardo, 10. M García, 11. E Mautino, 12. F. Maletto, 13. M. Baronetto, 14. E Olmos, 15. M. García, 16. E. Torassa.

En el Minimidgets logró su primer triunfo Benjamín Franco, quién de esta manera es el

nuevo puntero del certamen; segundo Brian Mores, tercera la niña Marimar Korab, cuarto Santiago Mansilla, quinto Ezequiel Coria, sexto Emanuel Ramírez, séptimo Ian Lovera, octavo Aaron Caglieris.

Los campeonatos; Midgets: 1. C. Molardo 303 p., 2. G. Zbrun 262, 3. M. Franco 239, 4. J. Penezone 224, 5. H. Filippi 207. Mini Midgets: B. Franco 170, V. García 163, S. Mansilla 140, I. Lovera 124, L. Rosso 119.

La próxima fecha se disputará el 17 de este mes en Vila.

25 LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Matías Franco volvió al triunfo en Vila

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.