2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
De cómo ahuyentar o atraer la inversión extranjera Rafaela, Jueves 14 de agosto de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Conjuros repetidos Si en algo la historia local aburre es en su reiteración. Hace ya muchos años – o no tantos pero el tiempo pasa rápido. Lorenzo Sigaut, ministro de economía durante el Gobierno de facto del general Roberto Viola, tuvo la pereg r i n a i d e a d e d e c i r : "E l q u e apuesta al dólar pierde". Los argentinos, seres de alta complejidad, no dudaron y salieron en bandada a comprar dólares. La frase quedó acuñada para siempre merced a esa determinación auto destructiva que tenemos. Pero no es sólo una frase, es una programación mental. Su mecanismo se basa en que los argentinos hacemos invariablemente lo contrario a lo que nos aconsejan nuestros funcionarios o gobernantes, quienes tienen el deber de protegernos. La mecánica es sencilla: se hace lo contrario porque se supone que lejos de cumplir su deber de protegernos, invariablemente, tratarán de perjudicarnos. Es una premisa falsa aquella de que "el pueblo no se equivoca", lo hace a menudo cuando choca con una urna, pero esta es la excepción que confirma la regla. Es increíble esa dicotomía del hombre común que un día va y vota a alguien para que ocupe el cargo de presidente de la Nación o de jefe comunal de una localidad perdida y al día siguiente lo cuestiona, descree de él o ella, e infaliblemente contraría sus afirmaciones o consejos. Aunque ninguno se ha animado, es muy posible que si un presidente o un ministro de economía dijera: "compren dólares", la gente meditaría un rato y luego se lanzara a invertir en la bolsa, bienes raíces, alimentos o simplemente en plazos fijos. Aunque estemos en el "reino del revés", nadie se anima. Encadenados al rencor de una nueva cadena nacional, la Presidente – como si nunca hubiera escuchado la historia narrada más arriba - aseguró: "El que crea que va a salvar su trabajo comprando dólares o guardando su plata para no consumir lo más seguro es que lo vaya perdiendo". El dólar blue se disparó. Quizá
ella no sabía es o de la precariedad laboral desatada, y que por eso muchos estaban allí por los sándwiches. No contenta con el terrible conjuro lanzado, continuó: "Seguimos siendo sostenidos por el consumo, en un mundo que se cae, con exportaciones que se caen e inversiones que se caen". La muchachada aplaudió y ella los instó "¡A consumir!". A la salida todos consumieron, el kiosquero: agradecido. A las dos cuadras sólo quedaban los envoltorios del chocolate y muchos pensaron en dos cosas para mañana: los "manguitos" que tenían guardados y el "arbolito" conocido. Los shock de consumo parecen haber agotado al paciente, es decir, al consumidor. Las variantes que maneja el ministro de economía y socio del club de candidatos a presidente en 2015, parecen distintas a las del resto. Todo el relato que tanto gusta al actual gobierno es una gran falacia, finalmente descubierta, y sus narraciones se han vuelto cuentos inadmisibles, deslucidos. Se persiste en la búsqueda del enemigo nuestro de cada día a quien responsabilizar de los errores que ellos comenten sin caer en la cuenta de que el verdadero "enemigo" es la propia soberbia, la ineptitud, la ignorancia, la insolencia y la corrupción. La historia se repite demasiado. Quizá porque la gente no lee de historia. Y para tropezar con la misma piedra ya no se necesitan décadas sino que con semanas ya es suficiente. editorial@diariocastellanos.net
El default no es la única causa de desaliento a inversores, también lo son los proyectos de ley de abastecimiento, los controles persecutorios y la corrupción. El marco legal y económico aplicado en la Argentina a la inversión extranjera ha evolucionado hacia lo que podría considerarse un eficiente manual para ahuyentarla. La gota que rebalsa el vaso ha sido volver a caer endefault. Sin embargo, no es este último episodio, eventualmente superable, el más determinante. Las barreras a derribar por un inversor han sido empeñosamente construidas mediante regulaciones cambiarias, exacciones impositivas, exigencias burocráticas, legislación laboral abusiva, sindicatos ideológicamente combativos, justicia ineficiente, corrupción, inestabilidad tributaria, y falta de seguridad personal. A todos esos frenos se ha agregado recientemente la serie de proyectos del Gobierno que, bajo el paraguas de nuevas leyes que garanticen los derechos de los consumidores, esconden la intención de regular precios y niveles de producción, un intervencionismo estatal sin precedentes. En estos años, además, han abundado los ataques a aquellas empresas y empresarios que no respondieron a los alineamientos exigidos por el kirchnerismo. La actuación de Guillermo Moreno ha sido paradigmática en este sentido. Respondiendo a las consignas presidenciales ese funcionario no escatimó utilizar formas coercitivas directas para amedrentar empresarios. Su estilo soez, amenazante y violento caía sobre personas puestas en la disyuntiva de asegurar la subsistencia de su empresa o defender su honor personal. Los pocos que optaron por esto último debieron sufrir hasta la persecución penal personal. Muchos otros funcionarios también se movieron al impulso de los discursos presidenciales, primero de Néstor Kirchner y luego de su esposa, quienes desde el atril identificaban a su gusto a los enemigos del pueblo. La Argentina, al igual que la mayoría de los países, necesita de inversión, no sólo nacional sino también extranjera para recibir tecnología, integrarse al mundo y lograr un mejor desarrollo de su economía. La inversión requiere condiciones competitivas. De no encontrarlas en un país, los inversores desviarán su atención hacia otros. Algunos requisitos hacen a la naturaleza, tales como los recursos agrícolas o mineros. Otros tienen que ver con las condiciones socioculturales; por ejemplo, la disponibilidad y calidad de la mano de obra y el nivel educativo. Y, finalmente, otros se refieren a la seguridad jurídica y a la organización económica. Es en estos últimos en los que nuestro país presenta la mayor debilidad. El control de cambios y de importaciones es seguramente la primera y más disuasiva señal con que se enfrenta un inversor. El impedimento a girar utilidades o repatriar capitales tiene el mismo efecto que invitar a un visitante y cerrarle con llave la puerta de sa-
lida después de que ingresó. La necesidad de autorizaciones discrecionales para traer capitales o para importar maquinarias e insumos torna imposible convocar nuevos inversores. A esto se suma la falta de acceso a los mercados financieros, agravada ahora por el default. El cepo cambiario y la inflación no son fenómenos a los que estén habituados los empresarios del mundo desarrollado. Cuesta entender que el impuesto a las ganancias no tome en cuenta la existencia de una inflación cercana al 40% anual y que no habiendo ajuste por esa razón, el tributo extraiga capital de la empresa. La presión impositiva nominal es de por sí una de las más elevadas del mundo y, frente a esta situación, una empresa internacional que no evade, debe competir con muchas locales que sí lo hacen. La pesada carga tributaria, no sólo nacional sino también provincial y municipal, tiene su razón de ser en un gasto estatal desbordado, que cualquier observador externo encontrará muy difícil de reducir. En otras palabras, tendrá que imaginar que habrá en el futuro escasas probabilidades de reducir impuestos para mejorar la competitividad. Cualquier empresa de cierta relevancia está expuesta a denuncias penales por cuestiones impositivas, cambiarias o laborales. Esto sucede por más que se esmere en cumplir con leyes y resoluciones cambiantes y farragosas. Si bien gran parte de las denuncias de la AFIP son desestimadas por la Justicia, nada asegura un proceso equitativo debido a la falta de independencia del poder político. La justicia laboral falla en general a favor del empleado y, en el marco de una legislación concesiva, alienta la industria del juicio. El intervencionismo y el exceso regulatorio han sido recurrentes en la historia argentina. El kirchnerismo ha marcado un hito en este sentido. Desde 2006 el control de precios ha sido permanente y ha pasado por etapas de enorme discrecionalidad y abuso. Debe entenderse que nadie puede encarar una inversión si no tiene forma de proyectar el precio de sus productos. Más riesgosa será su decisión si, además, es probable que se modifiquen las leyes impositivas y las reglas cambiarias, en un marco general de inseguridad jurídica. No sólo será necesario salir del default para atraer la inversión extranjera y nacional que puedan poner en marcha a nuestro país. No es sólo Vaca Muerta y la recuperación del sector energético y la infraestructura. Hará falta la modernización y el crecimiento de la industria y de los servicios para hacerlos competitivos. El mundo está viviendo una etapa inédita de cambio tecnológico. En este contexto, un país que no avanza, retrocede. /La Nación.-
3
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
YA DESCARTADO TODO RIESGO Y ELIMINADOS OLORES Y VAPORES
Recobra normalidad la actividad en el Municipio En su principal sede, que también alberga al Concejo, abrirá hoy sus puertas en horario normal, cumpliendo la totalidad de sus servicios y labores los empleados, quienes deberán ingresar por calle Moreno, pues la primera cuadra –mano oestede bulevar Lehmann permanecerá cortada. En el atardecer de la víspera, cumpliéndose el segundo día de inactividad por la detección de combustible en el segundo subsuelo del edificio de Moreno 8, pero que afectó en sus vapores a todos los pisos, se anunció su reapertura, y normalización del funcionamiento administrativo. Fue el jefe de Gabinete, Jorge Maina el encargado de dar la noticia, y otros detalles. "Como ya dijimos, una vez finalizadas las tareas de erradicación de todo el material combustible, de aireación del edificio, junto con los consejos de los peritos, acabamos de deci-
dir la apertura del edificio a partir de mañana".
Tranquilidad "Para nosotros fue fundamental el informe del ingeniero Brecques, que nos dio el respaldo final para poder tomar la decisión". "Entendemos el temor de la gente, ya que nosotros mismos nos preocupamos desde un principio". "Lo que reiteramos es que el edificio municipal está libre de olores y de presencia de combustibles". Por otra parte, indicó que "el monitoreo permanente va a
Archivo
seguir dándose por varios días, y, por lo que pasa en la estación de servicios (ver aparte), los empleados deberán ingresar por calle Moreno".
La Municipalidad hoy vuelve a su ritmo normal.
Agradecimientos Jorge Maina fue prolífico en congratulaciones con los que colaboraron en las tareas llevadas a cabo por el Municipio. A los Bomberos Zapadores, al cuerpo de Voluntarios, al personal de ASSA, de la EPE, de la Secretaría de Medioambiente de la Provincia, de Protección Civil, también de la Provincia y de todo el personal local. Sea
del Municipio, coordinado por la Junta de Defensa Civil, todos han brindado una colabo-
ración inestimable, poniendo mucho esfuerzo", reconocía Maina.
La ESSO permanecería cerrada mucho tiempo Otro acierto exclusivo y certero en la faz informativa, fue brindado en la edición de ayer de Diario CASTELLANOS, y plenamente confirmado: los responsables del expendio de combustible deberán remediar la situación. "Como le dijo Walter Albornoz ayer, efectivamente se intimó a la responsable de bandera, proveedora, con la salvedad de que no se denomina más EXXON, sino ACTION ENERGY", indicó a este Diario el Ing. Eduardo Seguro, secretario de Medioambiente de la Provincia. "También se cursó una intimación al estacionero, aunque en casos similares es la proveedora la que se hace cargo de solucionar el problema". En concreto, Seguro se refería "a la eliminación total del pasivo ambiental". "Por supuesto que estamos en una etapa todavía inicial, donde la empresa local, con ayuda técnica de la firma Menéndez Ingeniería está realizando las extracciones preliminares de material a través de pozos", prosiguió Seguro. "Pero esto es un proceso muy lento, puede llevar meses, incluso hasta más de un año el plan de remediación", especificó. "Pasada la parte de la detección, se lleva a analizar el material extraído, y luego se tiene que erradicar toda contaminación o pasivo ambiental existente".
Lo que sucedió "No podemos determinar si se trata, como pensamos a
priori, de combustible viejo, o de filtraciones de cañerías, ya que la empresa asegura que los tanques no son el problema", proseguía el funcionario. "Lo que en principio pasó es una importante presencia de hidrocarburos, que desencadenó el cuadro al ser elevados a superficie por elevación de
las napas".
Cómo sigue Tanto el material extraído (absorbido en arena), desde el subsuelo del propio Municipio, como de los nuevos pozos efectuados ayer, más por lo menos otros dos a excavarse hoy, se va N. Gramaglia
Los operarios trabajan para resolver el problema.
depositando en un lugar aislado. Luego, se mandará para su análisis al CERIDE, dependiente del CONICET. Recién después del dictamen del organismo científico, se procedería a los trabajos de "remediación",
aludidos por el Ing. Seguro. Mientras tanto, en el tiempo que duraría la inactividad en la estación, la empresa aprovecharía para ejecutar un plan de modernización y recambio de surtidores.
4
LOCALES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
CONCEJALES SE REUNIERON ANOCHE EN LA ASOCIACIÓN MÉDICA
Emitirán un comunicado por registro de casos de cáncer Al cierre de la presente edición, continuaba el encuentro convocado por la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC), con el análisis de los datos sobre enfermos de cáncer como principal motivo. Según pudo saberse de modo extraoficial, ya que la prensa no pudo participar de la reunión (sólo tomar fotos), la iniciativa de la AMDC estuvo tomada en conjunto con la Asociación de Clínicas y Sanatorios. Se invitó a cada uno de los concejales, a especialistas en
distintas ramas relacionadas a la detección de la enfermedad (clínicos, hematólogos, anatomopatólogos, etc.). También a instituciones como LALCEC y autoridades de la Zona de Salud del Nodo. Por otra parte, también trascendió la intención de las entidades convocantes (AMDC y Clínicas y Sanatorios), de emitir un comunicado, "a fin de aclarar versiones periodísticas o expresiones de concejales inexactas". En caso de lograrse un acuerdo, ese pronunciamiento escrito sería conjunto.
El Banco de Santa Fe atiende con normalidad A partir de hoy, la sucursal local abrirá las puertas al público con absoluta normalidad. Ayer, como anticipara de modo exclusivo este Diario, se instaló una denominada "sucursal de contingencia", en instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). De todos modos, y conforme también describiera la primicia informativa, el volumen operado fue muy bajo, ya que
sólo se atendían casos de extrema urgencia, y cuyos montos no fuesen significativos. Conforme expresara anoche el titular de la Asociación Bancaria, Jorge Romera, "los peritajes efectuados por la mañana fueron dos, por eso se demoró y no se atendió durante todo el día". Se estima que la demanda entre hoy y mañana será muy importante, por ser épocas de cobros y de vencimientos.
Por lo que pudo observarse, de los primeros en llegar anoche, pasadas las 20,30 a la sede de calle Mitre de la gremial médica, fue su titular, Oscar Williner. En representación del cuerpo legislativo local, estuvieron presentes los ediles Daniel Ricotti (presidente), Silvio Bonafede, Raúl Bonino, Hugo Menossi y Germán Bottero. Por su parte, también participaron el director del Hospital Jaime Ferré, doctor Roberto Vitaloni, y representantes de LALCEC, entre otras autoridades.
N. Gramaglia
Los ediles se reunieron anoche en la sede de Av. Mitre.
JUSTICIA CIVIL Y COMERCIAL DE RAFAELA
Juran el martes los nuevos jueces El próximo 19 de agosto, en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, ubicado en la ciudad capital santafesina, prestarán juramento los Dres. Duilio Maximiliano Hail y Ana Laura Mendoza. Como anticipara en forma exclusiva Diario CASTELLANOS, el último 30 de julio, el gobernador Antonio Bonfatti había firmado el Decreto Nº 1976/14, nombrando a los citados como jueces en lo Civil y Comercial de las Nominaciones Segunda y Tercera, respectivamente de los Tribunales de Rafaela.
A su vez, como corolario de un largo proceso de selección por parte del Consejo de la Magistratura, los pliegos de los nuevos magistrados fueron aprobados por unanimidad en la Asamblea Legislativa del 26 de junio pasado.
Desde el Colegio de Magistrados y Funcionarios, se cursaba en las últimas horas un comunicado al Ministerio de Justicia y DD.HH. de la Provincia, pidiendo la cobertura en un plazo breve de vacantes
en distintos puntos y fueros de los tribunales provinciales. Una de las situaciones que preocupa, es la ausencia de llamado a concurso del Juzgado de Circuito que dejara vacante el Dr. Jorge Platini, por jubilación. El agravante radica en que Ana Laura Mendoza, venía desempeñándose como magistrada subrogante del Juzgado de Circuito de Sunchales, y firmaba el diario despacho del de Rafaela, ahora, con la acefalía doble, todo recaería en el Circuito de San Vicente.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Qué tal, seguiste preocupado con el ébola G- Y, si, qué te parece, no encuentran forma de pararlo. A- Lo que tampoco pueden parar aquí es la peste de la
falopa, menos mal que el Gobierno estaría a las puertas de la solución. G- ¡No me digas! ¿de dónde sacaste eso? A- Acaso no viste La Nación del domingo, el proyecto de despenalización está marchando con la venia de arriba, así que SI SE PUEDE se terminó el problema... G- ¡Pero estos tipos están relocos!, si así tenemos estos niveles de violencia, te imaginás con falopita libre vamos a andar matándonos en la calle! A- Parece que dejar la bombucha con la mecha encendida, no lo proyectan sólo en economía, les falta inventar que los pibes no tienen que ir a la escuela, porque forma parte de estructuras perimidas y la hacen completita para hundirnos del todo - café y cortado señorita, gracias. G- Va a haber funcionarios que van a estar contentos porque se les termina un problema insoluble... A- ¡Y va a haber otros que van
a respirar porque no los descubrieron! G- ¡jua! Y otros se van a dar con todo sin necesidad de esconderse como ratas. A- No te creas que se esconden muchos, lo que pasa es que muchos se hacen los ciegos... G- Para rematarla en el colmo del cinismo, el proyecto lo van a hacer salir de la SEDRONAR, debe ser para que salga bendecida por el curita que está a cargo A- Mariotto va a salir a decir que Francisco está de acuerdo, de esta gentuza se puede esperar cualquier bajeza. G- No creo, el Papa ya dejó bien clara su postura, aunque en la construcción del relato, nunca se sabe. A- El que estuvo genial el otro día fue Blumberg que dijo ¿qué, quieren enfermar a los pibes para después curarlos? G- Sí, pero antes los van a hacer votar...
Reclaman por vacante en Circuito
El Dr. Duilio Maximiliano Hail.
LOCALES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
5
AUNQUE TAMPOCO PREVÉN PANORAMA GRAVE EN MATERIA LABORAL
Rafaela: trabajo en "alerta" El primer semestre cerró con problemas, pero la situación laboral en nuestra ciudad es mejor a la de la media del país. A pesar de esto, no existen nuevos puestos, crecen los contratos temporales y el trabajo en negro. Servicio y Comercio, los más complicados. Crecieron las consultas por el Repro. Castellanos
En diálogo con Diario CASTELLANOS, el responsable de la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Carlos Farinoli, realizó una evaluación de los primeros seis meses del año en el ámbito laboral en nuestra ciudad. A raíz de la compleja situación a nivel nacional, remarcó que crecieron los contratos temporales y el trabajo en negro. Si la situación continúa, se visualiza un fin de año con "algunas complicaciones".
Balance del primer semestre Farinoli realizó un balance del primer semestre de este año en el ámbito laboral "Habíamos terminado el 2013 con cierta preocupación. Los primeros 45 días de 2014 no arrancamos muy bien, hubo varios despidos. Luego la situación se tranquilizó durante dos meses y medio donde es cierto que no hubo grandes despidos, pero tampoco existieron grandes incorporaciones". El funcionario advirtió "habíamos tenido algunos inconvenientes por atraso en el pago de haberes. Luego, nos visitaron varios empresarios para conocer sobre el procedimiento preventivo de crisis. Ante esta situación, abrimos el paraguas porque temíamos una situación compleja para agosto.
Pero siguió pasando el tiempo y no fue así".
La situación actual El funcionario admitió que, en la actualidad "tenemos algunas empresas con problemas. Aquí no tenemos tantos inconvenientes como tal vez existen en otros lados. Pero tenemos empresas con las que se acordaron vacaciones adelantadas, por ejemplo". Además, como en la crisis del 2001, se realizaron acuerdos para evitar despidos "el empleador paga la jornada completa algún día determinado de la semana, aunque el empleado no realice la actividad. Cuando vuelvan los buenos, el empleado devuelva la mitad de esas horas. En esto, hubo aceptación tanto de los gremios como de las patronales". Por último aclaró que "estamos en vísperas de un alerta, pero no creemos que sea demasiado grave". Remarcó además que "algunas empresas están realizando contratos eventuales, es decir, por tiempo determinado. Esto puede marcar la pauta que hay una necesidad de producción, pero no se quiere asumir el riesgo de poner una persona en planta permanente y después, con el costo que implica y en el caso de agravarse la situación, tener que indemnizarla."
Por sectores Cuando existe situaciones de recesión, generalmente el sector que primero se ve afectado es el de servicio, luego los comercios. En este tipo de situaciones, la construcción también es uno de los sectores que primero se ve afectado. "En este caso, se da algo atípico. En la zona de Rafaela el sector de la construcción tiene un alto porcentaje de ocupación. Dista bastante de lo que ocurre a nivel general. En el comercio se ha tenido algunos inconvenientes. No hemos tenido novedades de grandes despidos ni de reducciones horarios. Pero, de proseguir esta problemática en el tiempo, quizá tengamos algunos problemas también". Dentro de los distintos sectores de la industria, "tuvimos que realizar algunos acuerdos dentro de la metalmecánica".
El Repro En la provincia, cerca de 6.000 personas son beneficiarias del Programa de Recuperación Productiva (Repro). El programa consiste en una ayuda económica del Estado y tiene como objetivo sostener el vínculo laboral en las empresas con problemas económicos, a condición de que la misma no suspenda o despida trabajado-
Carlos Farinoli, responsable de la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia.
res, entre otros requisitos. "Hay empresas que, sin llegar a medidas directas, ya lo están tramitando." Sobre la evolución en nuestra ciudad del programa, Farinoli destacó que "es muy difícil poder determinarlo desde acá. Esta información no la tenemos desde esta oficina".
El trabajo en negro
"Si proyectamos como estamos hoy a los últimos meses del año, vemos la situación un poco compleja. Mensualmente se incorpora más gente al mercado laboral. Y en este momento no hay demasiadas alternativas y no se generan nuevos puestos de trabajo", dijo Farinoli.
El trabajo no registrado comienza a ser un problema nuevamente: "en muchísimos casos, si se toma mano de obra, se toma en negro. Otra vez estamos tratando de achicar el margen entre trabajadores blanqueados y los que no lo están". El funcionario analizó "lamentablemente, en estas situaciones siempre quedan las consecuencias. Y después recuperarse lleva mucho tiempo. Es impresionante como prolifera nuevamente el trabajo en negro. Y todo lo que uno hizo se pierde, hay que volver a empezar para recuperar los valores que en épocas buenas habíamos llegado", finalizó.
del peronismo fue Martínez. Es que el hombre, también en la misma conferencia en la Rural de Rafaela, se fue en ponderaciones hacia el exgobernador y piloto de Fórmula Uno. Hasta dijo sentirse "orgulloso como santafesino", refiriendo a la adhesión de "Lole"
al proyecto Massa (eso sí, pasando facturas de ser el propio Martínez "el primer legislador nacional en sumarse)". Pasaron unos 7 u 8 años, pero en vez de extinguirse el dinosaurio, Reutemann, para "Cachi", se convirtió en "el querido compañero Dino".
Lo que se viene
APOSTILLAS POLÍTICAS DE LA EXPORURAL
Ahora le llaman "Dino" Andrés Racchella.- Singular repercusión generó hace ya varios años, un calificativo que el siempre dinámico Oscar "Cachi" Martínez propinó a Carlos Alberto Reutemann. Calificó a este último, junto al recientemente extinto Jorge Obeid, como "los dinosaurios", que supuestamente "hacían mucho daño" al peronismo santafesino, y, que por ende, debían encarar un camino similar a una jubilación. Aquel "dardo" fue lanzado
durante una entrevista radial que, desde una FM local le efectuó el firmante de este artículo a un Martínez quien, tal vez, pecó de un error de cálculo. En tiempos ya digitales, y siendo entonces, también este periodista corresponsal de un medio provincial, el "rebote" obligó al entrevistado a pasarse dando explicaciones semanas enteras. Tiempo después, ya dejando de recorrer la provincia bajo el paraguas de la inocua "Funda-
Oscar "Cachi" Martínez y Carlos Alberto Reutemann.
ción Centro" para arremeter con su "100 % santafesino", la definición cobró valor para Martínez y la propaló por toda la "bota". Con el "recambio generacional" como estandarte. Pero los tiempos pasan, y por la puerta giratoria de la política, y muy especialmente del peronismo todo puede suceder. En estos tiempos de remolinos frenéticos, esa puerta parece estar abierta desde el massismo, para cualquiera. De ese modo se expresó incluso también José Ignacio de Mendiguren, quien junto a Martín Redrado llegaron junto a "Cachi" a la ExpoRural al mediodía de la jornada dominguera. El "vasco", respondió a la específica inquietud de una colega, sobre posibles acuerdos, con suma cintura. Definió al Frente Renovador, literalmente, como "un espacio muy amplio". Una buena salida para evitar off-sides posteriores de "archivo": ninguna alianza podría sorprender. Retomando el eje de la presente reflexión, el que sí no puede evitar la gran paradoja de las cambiantes caparazones
6
LOCALES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
AMSAFE SENTÓ SU POSTURA ANTE EL CASO
Actúa la Justicia por agresión a una maestra A raíz de la denuncia por parte de una docente de la Escuela Alberdi de nuestra ciudad, respecto a una presunta reacción violenta por parte del padre de un alumno, Ana Buffa de Minetti confirmó la actuación del propio gremio, del Ministerio de Educación y de Tribunales. Castellanos
Ana Buffa de Minetti, la titular de AMSAFE Castelllanos, se expidió ante la consulta de Diario CASTELLANOS, merced a la denuncia de un grave hecho ocurrido en un establecimiento educativo de la ciudad. Lo aparentemente ocurrido (aunque ya denunciado), no fue nuevo, lamentablemente, y al respecto dijo: "la maestra se presentó en nuestra sede donde se la asesoró, pero esto ya tomó otro cariz que es judicial." "Nosotros actuamos como gremio en todo lo que pudimos aportar, al igual que el área de Bienestar Docente y el Ministerio, todos están en esto", comunicó en otra parte. Acerca de lo acaecido, manifestó que "se sabe que un padre la agredió, al menos verbalmente, pero lo demás está detallado en declaraciones policiales. No sabemos más que eso". Sobre la situación laboral actual de la maestra, indicó que !"permanece con licencia,
escuché que se habló sobre la posibilidad de trasladarla a otra escuela, aunque eso es algo que no se puede hacer hasta que no se reabra la instancia de Traslados". Finalmente aclaró que "se están dando todos los pasos necesarios que se dan en este tipo de situaciones".
El hecho Según tomo estado público hace algunos días, una maestra que se desempeña en la Escuela primaria Alberdi de nuestra ciudad habría sido agredida por un padre el pasado jueves. Según un portal web noticioso de la ciudad, se trataría de una educadora de nombre Andrea. Recogiendo el testimonio de su marido César, parece ser que todo se inició cuando uno de los alumnos se quebró un diente jugando en un recreo. Ante esta situación, desde la escuela se habrían comu-
nicado con el servicio de emergencia y con los padres, en tanto al llegar el progenitor al establecimiento se habría desencadenado la agresión física y verbal sobre la docente en cuestión. En el mismo testimonio, aseveró que se realizó la denuncia policial correspondiente, en tanto AMSAFE y la Delegación Regional de Educación N° III se pusieron a disposición de la víctima. También se puso de manifiesto el agradecimiento a funcionarios de ambos organismos, y hacia la concejala Natalia Enrico.
Un mal signo de época La violencia ejercida por padres de alumnos hacia los maestros, incluso de los mismos niños o jóvenes, en la mayoría de los casos, por el mero hecho de ser reprendidos o por alguna mala nota, se convirtió en un ícono de la degradación y decadencia de la
Ana Buffa de Minetti, la titular de AMSAFE Castellanos.
educación argentina. Según algunos especialistas, forma parte de un marco más amplio y complejo, de los valores de una sociedad. Para otros, no es ajeno, precisamente el fenómeno, al retroceso demostrado de la Argentina, respecto a otros países, en los niveles de excelencia formativa.
Nunca falta el comentario a modo de contraste. Cuando hasta hace pocas décadas, ante un llamado de atención de la autoridad educativa, los padres, de algún modo, aplicaban correctivos a sus hijos, en la actualidad muchos optan por actitudes absolutamente inversas.
Trabajos en el alumbrado público de la ciudad La Municipalidad de Rafaela realizó, durante la última semana, 98 trabajos que incluyeron cambios de lámparas agotadas, chequeo del alumbrado y
reflectores, retiro de tablero y reconexión del alumbrado, retiro de zapatillas colgadas en los cables, reparación de sectores que estaban apagados, retiro de
Prensa Municipal
45 metros de cable, retiros de nidos en las farolas, retiro de columna caída, reparación de semáforos que estaban intermitentes, arreglo de postes caídos. Asimismo, personal del área llevó adelante una veintena de tareas extras, algunas de las cuales se mencionan a continuación: reparación de reflectores apagados en el playón del barrio Mora, tendido de 45 metros de cable en el acceso al Autódromo, chequeo de reflectores en el playón del barrio Jardín, revisión del alumbrado en el Parque de Actividades Económicas, entre otros.
Las cuadrillas realizan obras de mantenimiento en distintas áreas de la ciudad.
Licitan 11 nuevas videocámaras para el Centro de Monitoreo Prensa Municipal
En el marco de las políticas de protección de la vida, y con el objetivo de reforzar tecnológicamente las acciones tendientes a ello, la Municipalidad de Rafaela llama a licitación privada de materiales y equipamiento destinados a la conexión de 11 cámaras de videovigilancia con sus correspondientes equipos o, tal como cita el Decreto Nro. 38.903: "11 domos, necesarios para la captura y transporte de imágenes activas urbanas". Tal como se informó desde la Secretaría de Hacienda y Finanzas del Municipio, el presupuesto oficial para la adqui-
La Iniciativa viene a reforzar el sistema de videovigilancia.
sición de los equipos es de 450 mil pesos. Esta iniciativa corresponde a la ampliación del Centro de
Monitoreo Urbano y viene a reforzar el sistema de videovigilancia que funciona en distintos puntos de la ciudad.
LOCALES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
7
PARA EL SECTOR AGROPECUARIO
Banco Patagonia con una propuesta diferencial Durante el desarrollo de la 107 a ExpoRural, la institución estuvo proponiendo al sector la "Tarjeta Agropecuaria", además de excelentes ofertas al público general. Castellanos
Diario CASTELLANOS dialogó con Rodrigo Córdoba Jacobsen, gerente de la sucursal local, quien informó las novedades en el segundo año presentes en el evento. "Lo más importante para Banco Patagonia es estar cerca del cliente, y creemos que la participación en la muestra es importante y fundamental. Sobre todo porque se congrega todo tipo de clientes, desde productores, asociaciones, empresas, público en general ofreciendo las distintas alternativa que el Banco tiene para cada uno de los segmentos", expresó.
Tarjeta Agropecuaria En lo referente al sector agropecuario, Banco Patagonia
ofreció durante los días de la muestra "una herramienta importante que le permite financiar al productor los gastos que le representan la siembra y cosecha, que incluye insumos a una tasa del 0% en convenios que van de 90 hasta 180 días. Es decir que en momento donde hay tasas de interés un poco inconvenientes para el sector, encuentra en la Tarjeta Agropecuaria una alternativa de financiación de bajo costo", señaló Córdoba Jacobsen. Lo que hace aún más eficiente esta herramienta es, según lo expresado por el gerente de Banco Patagonia, que poseen "muchos convenios con grande insumeras y vendedores que
consume el sector agropecuario que nos permite abarcar las distintas necesidades". Además para el sector se ofrece un conjunto de herramientas "que van desde la financiación de capital de trabajo, financiación de inversiones", comentó. Para el público general que estuvo visitando la exposición, Córdoba Jacobsen expresó la conformidad respecto a las consultas recibidas sobre préstamos personales y tarjetas de crédito. "La realidad es que con las tarjetas de crédito el banco tiene convenios de descuento que incluyen en Rafaela a La Anónima, el rubro combustible, y a través de un Paseo de Compras a comercios muy conocidos. Lo
Rodrigo Córdoba Jacobsen, gerente de la sucursal local del Banco Patagonia.
que nos permite llegar a los clientes con una propuesta diferencial", resaltó el gerente. Además destacó que en cuanto a préstamos personales poseen una promoción del pago de la
primera cuota a los 60 días. En nuestra ciudad, Banco Patagonia, espera a clientes y potenciales clientes en San Martín 63, frente a la Plaza "25 de Mayo".
Para NATION la Expo "colmó sus expectativas" Numerosas consultas, reservas y ventas, la muestra según lo expresado por su gerente Mariano Audero. "Estamos muy contentos y satisfechos con este fin de semana de Expo", expresó en un principio el gerente local de la firma Mariano Audero. Detallando que "la verdad colmó nuestras expectativas, muchísimas consultas y ventas cerradas principalmente de planes de ahorro". Con motivo del Día del Niño, la empresa organizó un concurso entre los más pequeños que se animasen a dibujar "El auto de sus sueños", otorgando finalizada la exposición un premio al elegido. Los vehículos expuestos durante los cuatro días fueron la C4 Picasso de Citroën, la 4008
de Peugeot, y la línea nueva de Tigo 4x4 de Chery. "La gente se acercó, son vehículos que gustan muchos, y lo importante es que hemos tenido ventas", expresó satisfecho Audero. El Pro.Cre.Auto, por su parte para las agencias está generando muy buenos resultados, y NATION no está exenta de ello, habiendo entregado a fines del mes pasado el primer auto. "Hemos cerrado reservas de vehículos, y tenido muchas consultas. Estamos promediando el tiempo de vigencia de este plan que finaliza el 24 de septiembre y la verdad que estamos muy contestos por la N. Gramaglia
Mariano Audero, gerente de Nation Rafaela.
reactivación de ventas. Los modelos propuestos dentro de este plan son muy atractivos y tienen mucho equipamiento, sumado a una bonificación en los precios, y la tasa del 17% para clientes de Banco Nación
y un 19 % para los que no lo son", expresó Audero. Los tres modelos de la marca afectados por Pro.cre.Auto. son el Peugeot 207 Comact Alliure 1.4 5 puertas, que antes costaba 147.000 pesos y con
este programa bajó a 131,316. El segundo modelo es el 308 Active, que pasó de los 191.000 pesos a los 174,558. Y la Partner Presence con motor 1.4 naftero que ahora puede conseguirse a 119.040 pesos.
8
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Crearon en San Cristóbal un Gabinete Joven local Funcionará de manera similar al Gabinete Joven provincial. Su primera actividad, fue un concurso de fotografía. SAN CRISTÓBAL. Con la entrega de premios de un concurso de fotografía denominado "Un día sin excesos", se puso en marcha el Gabinete Joven de San Cristóbal, Región 2, que funcionará de manera similar al Gabinete Joven provincial, y será coordinado por Carla Capovilla. Se trata de la primera experiencia a nivel local, habida cuenta de que San Cristóbal forma parte de la Red de Municipios y Comunas Joven y viene trabajando articuladamente con el gobierno provincial en materia de políticas de juventudes.
Entrega de premios El concurso de fotografía "Un día sin excesos", fue la primera actividad que llevó adelante el Gabinete Joven local, en forma conjunta con la Municipalidad de San Cristóbal y un grupo profesionales. La iniciativa propuso fomentar comportamientos positivos y formas de vida saludable, libre de adicciones, a través del
lenguaje artístico fotográfico. El objetivo fue abrir un espacio de debate, participación y reflexión sobre el tema adicciones, a través de la fotografía, para construir nuevos modos de pensar. Leandro Souplet, de 25 años, obtuvo el primer premio por su fotografía que denominó "Pies en el aire". El segundo lugar fue para Emma Chautemp, de 17, por su trabajo "Todo gira giras con ello/s". Por último, Florencia Zinger, de 25 años se quedó con una mención especial por su foto "Siesta de sol". Hay que destacar que todas las imágenes participantes conformarán una muestra fotográfica itinerante, que recorrerá diferentes instituciones de la ciudad. Participaron de la entrega de premios, el director provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi; el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo; el referente territorial del Gabinete Joven en la Región 2,
Garibaldi en el acto donde se premió a los ganadores del concurso de fotografía que puso en marcha el Gabinete Joven de San Cristóbal.
Lucio Culhane, y participantes del concurso.
Recorrida por la Región 2 En el marco de las activida-
des realizadas en la Región 2, Garibaldi se reunió con concejales de la localidad de Sunchales y medios de comunicación locales, acerca del debate de la futura ley de Juventudes y el proceso participativo en cuanto a su elaboración que se está llevando adelante en toda
la provincia. En este sentido, el funcionario destacó que "la propuesta fue bien recibida y generó gran interés para seguir multiplicando los aportes en relación al proyecto de normativa que vele por los derechos de los jóvenes".
Los jóvenes de la ciudad crearon su propio espacio.
REGIONALES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
9
REGIÓN
Se conocieron ofertas para construir dos escuelas Las mismas se realizarán en localidades de Moisés Ville y Lehmann en el marco del Programa Nacional de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Calidad Educativa. REGIÓN. Con la presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué, se conocieron las ofertas para programas de construcción y ampliación de dos escuelas en las localidades de Moisés Ville (departamento San Cristóbal) y Lehmann (departamento Castellanos). En los actos de apertura de sobres, Balagué expresó que "estos proyectos de obra contemplan edificios muy completos y funcionales en su estructura y a partir de las licitaciones se abren nuevas posibilidades para dar pasos muy importantes que instituyen tener edificios nuevos en lugares de la provincia que realmente lo necesitan, por el crecimiento de la matrícula y el crecimiento y desarrollo de cada localidad". En primer turno se abrió una oferta correspondiente a la Licitación Pública Nº 068/14 para el proyecto de obra en la Escuela de Educación Técnica Nº 274 de Moisés Ville; la empresa oferente Coemyc S.A presentó una oferta de 19.484.408,84 pesos sobre un
presupuesto oficial de 16.305.500 pesos. El director de la Escuela Nº 274, Maximiliano Ferreyra, destacó que "el crecimiento de la matricula hace imperiosa la necesidad de tener edificio nuevo acorde a las necesidades de la enseñanza de la educación técnica, tanto en las partes áulicas, como de taller y en este sentido, Inet ha enviado mucho equipamiento que implica renovar los espacios". Asimismo, el presidente comunal de Moisés Ville, Osvaldo Angeletti, expresó: "Para nuestro pueblo esta obra es algo muy importante, hoy la escuela técnica funciona en una casa antigua y como técnica está equipada con mucha tecnología, por eso necesita mejorar sus instalaciones, nuestro orgullo como Comuna es haber podido donar los terrenos que hacían falta para esta gran obra". El proyecto de obra de la Escuela de Moisés Ville "Soldados Argentinos" contempla la construcción de: hall ingreso, SUM, depó-
sito, cantina, centro de recursos multimediales, 5 aulas, taller 6º año, taller carpintería, taller metalmecánica, taller electricidad, taller electrónica, automatización, laboratorio, galería, grupo sanitario, baños para discapacitados, vestuario, cisterna, preceptoría, jefe de taller, dirección, vicedirección, secretaría, espera atención, sala reuniones, office y baño.
En Lehmann En continuidad con las aperturas, se conoció luego la oferta correspondiente a la licitación pública Nº 072/14 para la construcción de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 564 de Lehmann. La única oferente fue la empresa Capaze S.R.L quien realizó una oferta de 13.819.564 pesos. En la ocasión, la directora del establecimiento, Fernanda Lung, indicó: "Para nosotros este es un sueño sumamente esperado en una comunidad que crece, donde nosotros no solo recibimos la co-
Las autoridades durante la apertura de sobres realizada en Moisés Ville.
munidad escolar de pueblo sino también de 4 escuelas rurales, y estamos en una casona alquilada que está quedando chica para la matricula que crece año a año". En este sentido, el presidente comunal de Lehmann, Hugo Riberi, destacó que "hace 14 años que estamos en el Gobierno comunal y realmente la posibilidad de tener un edificio propio para la secundaria es verdaderamente un motivo de alegría porque tener a más chicos en la escuela de nuestro pueblo es una satisfacción, que acompaña al crecimiento industrial sostenido que tiene nuestra localidad". La obra tiene un presupuesto oficial de 11.761.100 pesos para la construcción de hall ingreso,
SUM, depósito, centro de recursos multimediales, 5 aulas, taller, galería, grupo sanitario, baño para personas discapacitadas, dirección, vicedirección, secretaría, espera atención, sala de reuniones, office, baño y playón deportivo.
Balagué encabezó el acto realizado en Lehmann.
10
REGIONALES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
SUNCHALES
El Municipio desarrolla jornadas de capacitación destinada a emprendedores textiles Es a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Cooperativismo. SUNCHALES. Prosiguiendo con el cronograma de acciones pautado durante las pasadas semanas, el Gobierno local a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Cooperativismo, en trabajo conjunto con el Grupo Textil de la ciudad desarrolló diferentes jornadas de capacitaciones. En primera instancia, el pasado día jueves 24 de julio, en "Sala Cooperar" de la Casa del Emprendedor, la empresaria textil Liliana Ardusso, dueña de una empresa dedicada a la fabricación de cartucheras para niños de la ciudad de
Liliana Ardusso brindó una interesante charla sobre el rubro.
Rafaela, brindó una charla en la que relató su experiencia en el ámbito: sus inicios, dificultades, aciertos y estrategias a seguir. En términos generales, instó a todos los emprendedores a seguir trabajando en sus proyectos. Posteriormente, el Grupo Textil participó de una capacitación en costos dictada por los profesionales de INTI Rafaela, Lic. Germán Durando e Ing. Alejandro Gariglio, quienes desarrollaron dos interesantes jornadas de costos con actividades y ejercicios prácticos aplicables a los emprendimientos.
SUNCHALES
ESPERANZA
La Mutual de Libertad agasajó a los niños
Invitan al concurso de vidrieras “70 Espigas Doradas”
SUNCHALES. El pasado viernes 8 de agosto, la Mutual Libertad agasajó a los niños en su día. Fueron partícipes del mismo los pequeños del Jardín Municipal y de la Casita del Niño, brindándoles un día muy particular y especial a quienes más lo necesitan. Esta fue una oportunidad para celebrar, compartir, di-
vertirse juntos y además, realizar una tarea solidaria para otros niños que están en desigualdad de condiciones. El festejo tuvo lugar en inmediaciones de las entidades mencionadas con música, animación, sorpresas, reparto de globos y helados, pasando una diferente y maravillosa jornada.
La propuesta es alegórica y en el marco de los Festejos de la fundación de la ciudad.
Los niños durante el festejo organizado por la entidad mutualista.
ESPERANZA
Realizaron concursos en el Gobierno local Es para cubrir tres Jefaturas en el ámbito de la Secretaría de Hacienda. ESPERANZA. Luego de cumplimentar todos los pasos administrativos y formales que establece la normativa vigente, la Municipalidad de Esperanza realizó -en las instalaciones del Instituto Tecnológico "El Molino"- los Concursos para cubrir tres jefaturas vacantes correspondientes al organigrama del personal de Planta del Municipio local. Oportunamente, el Departamento Ejecutivo Municipal de Esperanza había dictado los respectivos Decretos mediante los cuales se llamó a Concurso Interno de Antecedentes y Opo-
sición. El Nº 10.703, para cubrir el cargo de Jefe del Departamento de Tesorería; el Nº 10.704, para la vacante de Jefe del Departamento de Patentamiento; y el Nº 10.705, para Jefe del Departamento Recaudaciones; todos pertenecientes al ámbito de la Secretaría de Hacienda. Se concreta así, finalmente, un largo anhelo de los propios agentes y del Gobierno municipal, principal impulsor del sistema de Concursos para la ocupación de vacantes, como un verdadero y transparente método de movilidad escalafonaria
ESPERANZA. Con motivo de la Fiesta Nacional de la Agricultura y Día del Agricultor, y el 70 aniversario de esta celebración tan cara a los sentimientos de todos los esperancinos, la Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Cultura y Deportes y la Comisión Central Permanente de Festejos y Homenajes de Esperanza invitan especialmente a todos los comercios de la ciudad a participar del tradicional: concurso de vidrieras "70 Espigas Doradas".
Bases
Tres Jefaturas del Gabinete de Hacienda serán ocupados según la normativa vigente.
basado en los antecedentes y en las propias capacidades de los trabajadores municipales de la ciudad, y como lo establece la Ley Nº 9286, Estatuto y Escalafón del Personal Municipal de la provincia de Santa Fe.
La temática de las vidrieras deberá centrarse en el festejo de un nuevo cumpleaños de la fundación de Esperanza como Primera Colonia Agrícola Organizada del País asociado al hecho histórico del aniversario Nº 70 de la Fiesta Nacional de la Agricultura. Los materiales y colores a utilizarse pueden ser variados pero se debe usar como color predominante el dorado. La inscripción de los comercios participantes se recibirán en la Secretaría de Cultura y
Deporte de la Municipalidad por la mañana, con los datos adjuntos de cada local comercial hasta el día lunes 1 de setiembre. La inscripción también podrá realizarse vía Internet a la siguiente dirección de correo: cultura@esperanza.gov.ar. o al tel 420364 Las vidrieras deberán estar terminadas, antes del día miércoles 3 de sepiembre a las 20:00 hs., para que el jurado pueda hacer la valoración de todos los trabajos presentados. De la valoración resultante de los trabajos realizados, a cargo de un jurado especializado en artes plásticas, se determinarán tres premios 1º, 2º y 3º. Las tres vidrieras ganadoras recibirán una plaqueta y todos los comercios participantes obtendrán un diploma recordatorio. Dichos premios serán entregados el día de la Fiesta de la Agricultura, a realizarse el 6 de setiembre en los actos centrales, como reconocimiento a la participación y al esfuerzo por sumarse al festejo del cumpleaños de nuestra querida ciudad.
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
11
12
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Más de 2.500 docentes con Francesco Tonucci El pedagogo italiano realizó una exposición ante 2.500 docentes del Centro-Norte de la Provincia que están implementando en sus escuelas la Jornada Ampliada. La actividad se desarrolló en la Escuela Normal Superior de la ciudad de Santa Fe y contó con la presencia de las ministras de Educación, Claudia Balagué y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González. En el inicio del acto, Balagué le dio la bienvenida a Tonucci reconociendo su relevancia como pedagogo y manifestando que "convocamos a miles de maestros santafesinos en dos jornadas, una en Santa Fe y otra en Rosario para reflexionar para trabajar para desarrollar y mejorar día a día las propuestas de innovación pedagógica, que son las que pueden transformar la educación provincial o tender a transformarla". "Propuestas como la Jornada Ampliada en educación primaria, el Vuelvo a Estudiar en educación secundaria o es-
cuela abierta, creemos que están generando transformaciones. Particularmente Jornada Ampliada creo que está generando un equilibrio en el nivel primario: entre lo tradicional como la lengua y la matemática, y las nuevas incorporaciones como la ciencia, la tecnología, los juegos y los espacios artísticos", completó Balagué. Finalmente, Francesco Tonucci se dirigió al auditorio, en una conferencia de más de una hora. "Mi objetivo es comunicarles inquietudes, que son las mías para que ustedes puedan llevarlas a sus lugares de trabajo y tratarlos allí", planteó, y sostuvo que "es importante estar del lado de los niños, compartir sus emociones siempre, y ponernos a mirar con ellos el mundo. La ventana de una clase debe estar abierta. No hay que reprimir a los niños, hay que unírse a ellos. La escuela es abierta, como la ventana, interesada en el mundo".
Francesco Tonucci Francesco Tonucci dirige el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Cognición del Consejo Nacional de Investigaciones en la ciudad de Roma. Estudia los aspectos psicológicos de la experiencia escolar,
la relación de los chicos con los mayores y el lugar que se les brinda en la ciudad que habitan. Observando que los niños experimentan una gran soledad, ha propuesto "La Ciudad de los Niños" un proyecto que convoca a los alcaldes del mundo para escuchar a los chicos, a
través de la creación de Consejos de Niños, elegidos por sus pares, quienes diseñando, jugando y reclamando, llevan adelante iniciativas para transformar la ciudad, reuniéndose con las autoridades en forma periódica y realizando un trabajo imaginativo y provocador.
Rosario en alerta por el chikungunya El Gobierno nacional informó en las últimas horas un caso de fiebre chikungunya con primera y segunda confirmación de laboratorio en el país, mientras sostuvo que otros con síntomas de la enfermedad permanecen en estudio y aseguró que se trata de cuatro personas que viajaron a República Dominicana. En tanto, la directora de
Epidemiología de la Municipalidad de Rosario, Analía Chumpitaz, manifestó que las posibilidades de que el virus que causa esa enfermedad llegue a Rosario "son altas". En declaraciones radiales, la funcionaria expresó: "El virus se transmite a través de un mosquito que todos conocemos, el aedes aegyptis. El insecto
está en esta zona y también contagia dengue". "Como aquí desde hace varios años tenemos ese vector, las posibilidades de tener un brote de chikungunya son tan altas como las de dengue", graficó Chumpitaz, quien agregó que las medidas de prevención son exactamente las mismas que las del dengue.
"Aquella persona que viaje a lugares donde puede estar circulando el virus debe tomar todas las medidas que se toman cuando hablamos de dengue. Usar repelente y si tiene fiebre o síntomas consultar con un médico", añadió. Chumpitaz dijo que chikungunya es una "enfermedad muy parecida al dengue con dolores
musculares y en articulaciones. La diferencia que tiene es que mucho más baja la mortalidad que tiene con relación al dengue. Como contrapartida tiene un cuadro clínico que dura mucho más tiempo y es más incapacitante que el dengue. Los dolores articulares son muy importantes y el cuadro clínico suele ser más fuerte".
PROVINCIALES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
13
Escuelas técnicas recibieron aportes por más de 3,5 millones de pesos El gobernador Antonio Bonfatti, junto con la ministra de Educación, Claudia Balagué, y el vicegobernador Jorge Henn, participó de la entrega de aportes a ocho escuelas de Educación Técnico Profesional de la Provincia, que gestionaron recursos ante el Instituto de Educación Tecnológica Nacional (Inet), a través del Gobierno provincial. Durante el acto, Bonfatti señaló la importancia de "seguir recuperando las escuelas técnicas, las que más han sufrido la devastación de la década del 90". "Después de pasar por eso, cuesta mucho reformular las escuelas técnicas", afirmó el Gobernador y puso como ejemplo una institución de San Javier "con terminalidad electromecánica, cuyos alumnos de-
ben ir a trabajar a las industrias de Las Parejas, Rafaela o Las Rosas, ante la ausencia de empresas en su zona". "Hoy recuperar la escuela técnica tiene que ver con adecuarla a las personas y a las necesidades y realidades de cada ciudad. Por eso seguimos impulsando convenios con las federaciones industriales para generar pasantías. Es muy importante que los jóvenes hagan una experiencia en el mundo del trabajo; no es lo mismo aprender a manejar una herramienta que encontrarse en la realidad de una fábrica", sostuvo. Las instituciones recibieron más de 3,5 millones de pesos que serán destinados a equipamiento, insumos, bibliografía y viajes de estudio de las siguientes escuelas:
La Escuela Técnico Profesional N° 458 de Laguna Paiva recibió 676.177 pesos; ETP N° 478 de Santa Fe 494.764 pesos,
ETP N° 681 de Humbolt, 968.090 pesos; ETP N°277, 680.429 pesos; ETP de Esperanza, 727.324 pesos; ETP
N°290 de Las Parejas, 148.359 pesos; ETP N°8199, 86.159 pesos; ETPN° 547 de Rosario, 154.336 pesos.
La UNL encuesta 2.800 hogares Veintiocho estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) comenzaron a recorrer 2.800 hogares de toda la ciudad. Indagarán a los santafesinos sobre sus experiencias de victimización en la tercera Encuesta sobre Delito, Sensación de Inseguridad y Sistema Penal que realiza esa casa de estudios. Máximo Sozzo, titular del programa Delito y Sociedad de la UNL que lleva adelante el estudio, explicó que se realiza en una muestra representativa de la ciudad, con el objetivo de producir información de lo que pasa a nivel de la ciudad y en cada uno de los distritos municipales. "Ése es el gran mérito de esta encuesta respecto de otros precedentes de Argentina: la posibilidad de producir información detallada, válida y confiable sobre áreas urbanas específicas", explicó. El eje es el concepto "experiencias de victimización", que
se traduce en "experiencias como víctimas de lo que la ley contempla como delito", detalló Sozzo. La actividad tiene el respaldo de la Municipalidad y cuenta con dos experiencias anteriores (2008 y 2012), lo que permite producir datos comparativos y delinear tendencias. El objetivo es iluminar la "cifra negra" de las estadísticas oficiales. En este marco, las encuestas previas arrojaron un dato: 6,5 de cada 10 delitos no se denuncian, no llegan ni a la Policía ni al sistema penal. "Exploramos cuáles son las razones de la no-denuncia, qué peso tiene la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones estatales en explicar el hecho de que no se denuncien los delitos". Un segundo bloque está vinculado a la sensación de inseguridad: cómo la gente percibe el problema de la seguridad y si siente que es un problema. A su vez, "ésto se conecta con los
La Provincia reconoció la labor de personal de salud En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014, la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud junto a la Dirección Provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Salud Sexual y Reproductiva entregaron 30 diplomas reconociendo la labor de las personas que militan activa y sostenidamente por la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna. El Ministerio de Salud de Santa Fe llegó a cada nodo provincial distinguiendo a aquellos actores de salud que colaboran en la importancia de mantener y aumentar la lac-
tancia materna en las diferentes instituciones de salud pública provinciales. Los diplomas fueron otorgados a personal de la Maternidad Martín, el Hospital Roque Sáenz Peña, el CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario) y también en las Maternidades de los Hospitales Provincial, Eva Perón y Centenario de la ciudad de Rosario. Tanto en las ciudades de Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto se entregaron a los Jefes de Neonatología, así como también en los Hospitales Cullen e Iturraspe de la ciudad de Santa Fe.
comportamientos de los ciudadanos para protegerse de la posibilidad de ser víctima de un delito", agregó Sozzo. Le sigue un segmento vin-
culado con los encuentros de los ciudadanos con la Policía, cómo valoran los ciudadanos ese contacto y la actuación policial. Por último, hay un blo-
que sobre la opinión de los ciudadanos sobre la Justicia penal, y las propuestas a las que adhieren en el marco de las políticas de control.
14
PROVINCIALES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
El Gobernador recibió a una sobreviviente de Auschwitz Antonio Bonfatti recibió este miércoles en su despacho de Casa de Gobierno a Sara Rus, sobreviviente de los campos de concentración de Auschwitz (Polonia) y Mauthausen (Austria), durante la Segunda Guerra Mundial, y una de las fundadoras de la agrupación Madres de Plaza de Mayo. "Sara viene a disertar para los docentes, pero creemos que por la importancia de su testimonio también teníamos que ofrecer una conferencia abierta, que es lo que se va a hacer en la UNL", explicó Horacio Coutaz, secretario de Derechos Humanos de la Provincia, quien también participó de la reunión con el Gobernador. "Su testimonio es sumamen-
te útil, la dignidad e hidalguía de una persona que sufrió dos catástrofes muy grandes, porque fue víctima de la Shoá (el Holocausto judío en manos de los nazis) y de la última dictadura argentina, y que nos pueda dar un mensaje de amor, de paz y contribución a la memoria es fundamental. Es un ejemplo de vida. Esto nos pareció muy importante, por eso también la recibió el Gobernador", manifestó Coutaz. Sara Rus es de origen polaco. Tenía 12 años cuando los nazis invaden su país natal y se vio obligada a vivir en condiciones infrahumanas en el gueto de Lodz. En julio de 1944 fue deportada al campo de concentración Auschwitz-Birkenau (Polonia). Luego fue
trasladada al campo de concentración de Mauthausen (Austria), de donde fue liberada el 5 de mayo de 1945. Tras la Segunda Guerra Mundial Sara vino a vivir a la Argentina. Su primer hijo, Daniel, era físico y en 1977, poco antes de cumplir 27 años, durante el terrorismo de Estado, fue secuestrado de su lugar de trabajo. Desde entonces se encuentra entre los miles de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar argentina.
Bonfatti con Francesco Tonucci El Gobernador recibió al pedagogo italiano Francesco
"El policía que se jubila está más tranquilo en casa" El Gobernador de Santa Fe dijo que sólo aceptaron volver a la fuerza un tercio de los 500 que esperaban reincorporar En junio la Provincia lanzó una convocatoria para reincorporar a 500 agentes policiales retirados para que vuelvan a la fuerza. Sin embargo, sólo un tercio de los mismos respondió al llamado. "Pensábamos que iba a haber mayor aceptación, pero indudablemente el policía que se jubila está más tranquilo en casa", señaló Bonfatti.
La inscripción comenzó en junio pasado y la mayoría que respondió afirmativamente son hombres recientemente retirados que viven en Rosario y Santa Fe, que ingresarán con la jerarquía que tenían al momento del retiro, percibiendo a partir de ese momento el haber correspondiente al del policía en actividad. Además, les pagarán mensualmente una compensación monetaria de carácter remunerativo y no bonificable de 3 mil pesos.
"Se inscribieron una tercera parte de lo que nosotros prevíamos. Es la realidad y hay que aceptarla. Hemos enviado una carta a cada uno en su domicilio y vamos a esperar la respuesta", apuntó el Gobernador. De todas formas dijo que ante "esa falta de agentes seguimos avanzando incorporando policías comunitarios". Dijo además, que la presencia de las fuerzas federales continuará en Rosario.
La Provincia presentó su oferta turística Santa Fe, por medio de la Secretaría de Turismo del Ministerio de la Producción, presentó su oferta turística en Expoeventos 2014, el mayor encuentro de negocios de la industria de los eventos, congresos y turismo de reuniones de Latinoamérica. La muestra se lleva a cabo en el Centro Costa Salguero, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta mañana. La Provincia llevó adelante
una presentación titulada "Destinos de Reuniones en la provincia de Santa Fe: Rosario y Santa Fe". El panel de disertantes estuvo integrado por el secretario de Turismo de la Provincia, Martín Bulos; el presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Rosario, Héctor De Benedictis; el presidente del Bureau de Rosario, Jorge Cura; la subsecretaria de Turismo de la ciudad de Santa Fe, Claudia
Neil; y el presidente del Bureau de Santa Fe, Carlos Fertonani. En su discurso, Bulos destacó "si bien Santa Fe es una provincia joven en lo que hace a turismo, estamos en un proceso de desarrollo, de crecimiento y de difusión de nuestros productos, que permite avanzar en este sentido y presentar en ambas ciudades significativos eventos y convenciones", señaló el funcionario provincial.
Más de dos mil reservas tras el debut Rosario-Iguazú Los vuelos son los miércoles y domingos con partida a las 17:40 y regreso a las 11:40 desde la ciudad mediterránea. "La demanda por los viajes ha colmado nuestras expectativas", afirman desde la Arav. La Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (Arav) celebró el inicio de los vuelos de Aerolíneas Argentinas desde
el aeropuerto internacional de Rosario a Iguazú, inaugurado oficialmente diez días atrás. Según confiaron fuentes de las empresas turísticas, ya cuenta con más de 2 mil reservas de cara al futuro inmediato. Desde la asociación remarcaron que el 10 por ciento de las mismas pertenecen a turistas extranjeros.
"La demanda por los viajes ha colmado todas nuestras expectativas. Siempre insistimos en que la implementación de este vuelo marcaría un fuerte precedente para Rosario y así lo indican las estadísticas a las que hemos accedido", expresaron desde la cúpula de las agencias de viajes de la ciudad. El costo oscila los 1.300 pesos más impuestos.
Tonucci, quien visita la Provincia hasta este viernes realizando charlas y conferencias en la ciudad capital y en Rosario. En la reunión el pedagogo y el Gobernador avanzaron sobre las actividades que se vienen desarrollando en el marco del Proyecto "La Ciudad de los Niños" con el objetivo y desafío de asumir a los niños como transformadores de los espa-
cios que habitan. Tras el encuentro, Tonucci señaló que "hay mucha preocupación por la violencia interpersonal que se vive en todo el mundo" y le propuso al Gobernador "dar mayor impulso en el territorio al proyecto Laboratorio Latinoamericano de La Ciudad de los Niños, asumiendo un rol de coordinación ciudades y países que se acercan a esta idea".
La EPE licita la construcción de nuevos tendidos subterráneos en Santa Fe La Empresa Provincial de la Energía realizará a las 11 la apertura de licitaciones para la construcción de 3 nuevos tendidos subterráneos del sistema de media tensión y otros trabajos
sobre instalaciones eléctricas en la ciudad de Santa Fe, por un monto de 6.477.309 pesos. La EPE aporta materiales por más de 5 millones para la ejecución de las tareas.
Dos congresos sobre alimentación segura y saludable El Ministerio de Salud provincial, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), realizó en la ciudad de Santa Fe la presentación del 3er. Congreso Nacional de Alimentación Segura y Saludable y el X Congreso Internacional para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas, que tendrán lugar los días 30 y 31 de octubre próximos. La presentación tuvo lugar en el salón auditorio del organismo con la presencia del secretario y del director de la Assal, Marcos Monteverde y Raúl Samitier entre otras autoridades. Al referirse al acontecimiento, Monteverde destacó que el lema del evento será "Construcción de equidad" y que representa un espacio construido por los colegios profesionales, los municipios y comunas, con la Provincia. El objetivo es constituir "un lugar de encuentro donde más de 1.000 personas de distintas profesiones vamos a estar trabajando sobre cuál es la mejor construcción de alimentación segura y saludable". "Cuando uno construye políticas de Estado, le pone un parate al mercado -continuó-.
El mercado es voraz y avanza cada vez más. El mercado dispuso que comer frutas y hortalizas es de bajo nivel. Por ejemplo, comer un alfajor es mejor que comer una fruta u hortaliza o consumir una gaseosa azucarada es mejor que el agua. En las escuelas los chicos prefieren el snack. Lo que no hacen las políticas de Estado, el espacio se lo gana el mercado y eso crea inequidad social y un problema que ésto produce es que la gente no tenga acceso a la información". Asimismo, Monteverde resaltó una organización fortalecida y el trabajo articulado con la Municipalidad de Santa Fe. Sobre ambos eventos, recordó que se desarrollarán en el Centro Cultural ATE – Casa España de la ciudad de Santa Fe y contarán con la concurrencia de unos 40 disertantes locales, nacionales e internacionales, provenientes de Brasil, Colombia, México y Uruguay. Durante dos jornadas, están previstas la concreción de paneles, mesas redondas, conferencias breves, actividades simultáneas así como cinco reuniones preparatorias en todo el territorio provincial.
15
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Cristina ve las ventajas de seguir en default Por Rosendo Fraga Mercados y encuestas llevan a Cristina Fernández a prolongar el default y escalar el conflicto con los "buitres", que hoy ya se plantea con los EE.UU. En enero, cuando el gobierno giró al pragmatismo, el riesgo país superaba los 1.000 puntos; en cambio ahora, en default, apenas está por encima de los 700. Ello es una de las causas que llevan al gobierno a considerar que ha adoptado una buena decisión política. Un funcionario políticamente importante como es el titular de la Comisión Nacional de Valores (Vanoli) dijo la semana pasada que "los mercados no han convalidado el default". La idea de que el país no está realmente en default ha pasado a ser así un autoconvencimiento creíble del oficialismo y quienes se oponían al mismo han sido "buitres internos" que han dado una "versión agorera", en términos del discurso K. Un sondeo del oficialismo publicado por el diario Página/12 sostiene que la imagen de la Presidenta se encuentra en 54% de aprobación, recuperando lo perdido desde comienzos de 2012. Otros dan cuenta de mejoras menos importantes. La realidad es que hay una mejora no sustancial, pero que alimenta la idea de que "Patria o buitres" puede ser un punto de inflexión a favor del gobierno, como lo fue cuatro años atrás la muerte de Néstor Kirchner, cuando el oficialismo enfrentaba la elección presidencial de 2011 con perspectivas de derrota. Si la elección presidencial fuera en octubre de este año, tanto la calma de los mercados como la euforia política del oficialismo tendrían sentido, pero faltan 16 meses para la finalización del mandato y es un plazo demasiado largo para que ambos sean correctos. La estrategia del gobierno es así escalar el conflicto en distintos ámbitos: la política exterior, las acciones judiciales y la exaltación del nacionalismo. El oficialismo plantea que las opciones judiciales en los EE.UU. están agotadas y que ahora el conflicto es con el Ejecutivo, que debe alterar el fallo Griesa. Así lo reclamó públicamente el ministro de Economía (Kicillof) y la propia Presidenta al decir que el Ejecutivo estadounidense puede no cumplir un fallo judicial si afecta la política exterior, citando un caso del presidente George Bush hijo respecto de un conflicto entre "fondos buitre" y el Congo. Lo que no dijo es que el fondo que lidera Paul Singer en el caso terminó cobrando más de cuatro veces el valor
inicial de los bonos -además concesiones petrolíferas- al probarse la corrupción de la familia presidencial. Al mismo tiempo, se dará rápida respuesta al pedido de Rusia de importar alimentos frente a la decisión de suspenderla de Europa en el marco del conflicto por Ucrania. El miembro de la Suprema Corte más alineado con el oficialismo (Zaffaroni) ha calificado públicamente de "escándalo mayor" la decisión de la Suprema Corte de los EE.UU. que convalida el fallo de Griesa. Ha pedido a sus colegas un pronunciamiento contrario del máximo tribunal argentino, la que a través de su presidente (Lorenzetti) con cautela ha dicho que ya se pronunció en 2005 en un caso (Gotti) en el cual rechazó la pretensión de que un acreedor local cobrara la totalidad del valor de sus bonos en default. La denuncia de la Comisión Nacional de Valores por la compra de seguros de default se transformará en una causa local y bonistas litigarán impulsados por el gobierno contra el Banco de New York en sede argentina. La exaltación del nacionalismo será la estrategia política central y ello se hará evidente en el acto convocado por el Kirchnerismo en el Luna Park para esta semana, en repudio a los "buitres". En este marco, el Gobierno no muestra interés por impulsar iniciativas para resolver el conflicto vía intervención de bancos internacionales, grupos empresarios argentinos o bancos locales. Aunque la mejora de la Presidente en los sondeos no es relevante -posiblemente sea efímera- y no ha logrado ampliar su coalición, el conflicto le ha servido para cohesionar su frente interno. Al entrar la Argentina en default el 30 de julio, el oficialismo enfrentaba las fisuras políticas más importantes desde que Cristina asumiera su segundo mandato en diciembre de 2011: la rebelión de gobernadores contra el proyecto de ley de hidrocarburos que limita las atribuciones de las provincias y el cuestionamiento de sus propios senadores a la permanencia del Vicepresidente al frente del Senado. Con una fuerte demostración de poder, y en contra de lo esperado, dio la orden de que Boudou presidiera el Senado horas antes de viajar a Colombia para representarla en la asunción de Santos. La mayoría oficialista en el Senado se mantuvo intacta y sin defecciones, por lo cual la sesión en la que el jefe de Gabinete dio su informe mensual al Congreso se realizó, aunque todos los bloques opositores se retiraron.
Los senadores oficialistas de las cuatro provincias en rebelión por el tema petrolífero (Neuquén, Mendoza, Río Negro y Chubut) se mantuvieron con el oficialismo nacional. Al mismo tiempo, en diputados logró por 201 a 8 la sanción definitiva del proyecto que declara intangibles los recursos de los bancos centrales extranjeros en el país -para proteger el swap con China durante el default- y por 128 a 61 la aprobación de la ley que traslada el monumento de Colón, votada por el Kirchnerismo y el PRO, con el rechazo del resto de la oposición. Pero la realidad social y política va mostrando que los problemas no desaparecen, sino que se incrementarán en los próximos meses. El juez Bonadio procesó por segunda vez al vicepresidente en otra causa de corrupción (la de papales falsos de un auto) y es así como la Justicia ha procesado más funcionarios por corrupción en lo que va del año (Jaime, Picolotti y otros, además de Boudou) que en los once años previos de gobiernos kirchneristas. La oposición ha encontrado en el ataque a Boudou un punto de unión y un flanco para diferenciarse del gobierno cuando este tiene la iniciativa con el conflicto con los "buitres". La rebelión de los gobernadores por el petróleo no cede y esta semana la Legislatura neuquina votará contra el proyecto del gobierno nacional y otra tanto sucedería con la de Chubut. Pese al tema "buitres", un sindicato oficialista (bancarios) desoyó el pedido del
gobierno para que postergara el paro que realizó el jueves. Las centrales sindicales opositoras han ratificado que realizarán una protesta que será paro o movilización. Los despidos y suspensiones siguen y seguirán aumentando en el marco de la recesión. Entidades empresarias que han sido aliadas del gobierno (como UIA y Came) ahora asumen una inusual posición crítica y el campo endurece también sus reclamos. La inseguridad genera una demanda creciente por parte de la sociedad y esto seguirá sucediendo y puede agravarse. En conclusión: encuestas y mercados llevan al Gobierno a profundizar el conflicto con los "buitres", pero los efectos polí-
ticos de esta estrategia no pueden prolongarse en los 16 meses que quedan hasta la finalización del mandato; pero la estrategia del oficialismo es escalar el conflicto en la política exterior, la intervención de la justicia argentina y la exaltación del nacionalismo; aunque la mejora en la opinión pública no ha sido sustancial ni Cristina ha logrado ampliar su coalición política, el conflicto le ha permitido por ahora cohesionar un frente interno que se fisuraba; por último, los problemas políticos y económicos no desaparecen: estarán muy presentes a pocos días de comenzar el default y se agravarán en los próximos meses, posiblemente antes de finalizar el año.
16
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
El Papa puso a los pies de la Virgen su viaje a Corea
Avisos fúnebres = Juan Carlos Henzenn q.e.p.d. Falleció el día 13/08 a las 16,45 a la edad de 61 años. Velatorio: Sala de San Martín 576. Sepelio: el 14/08 a la hora 16 en el cementerio de Villa San José, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Blas Olivero 378. Servicio: Rosetti Hnos.
En la mañana de ayer miércoles 13 de agosto, el Papa Francisco se trasladó a la basílica papal de Santa María la Mayor, para encomendarle a la Madre de Dios, en su advocación Salus populi romani, su peregrinación a Corea que emprende hoy. Como ya es habitual en el Pontífice, antes de emprender un viaje, se detuvo unos 20 minutos en silencio en oración ante la venerada imagen mariana y le presentó una ofrenda floral. Francisco realiza un viaje apostólico a la República de Corea, con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática. Visita apóstolica a Corea: El pontífice ha emprendido su tercer viaje internacional a Corea del Sur. Del 13 al 18 de agosto se encontrará con jóvenes, obispos, discapacitados, autoridades civiles, comunidades religiosas, líderes del apostolado laico y líderes religiosos. Otro de los actos centrales del viaje será la ceremonia de beatificación de Paul Yun JiChung y 123 compañeros mártires. El Papa salió del aeropuerto de Fiumicino de Roma con destino Seúl, ayer a la tarde arribando a Seúl a las 10.30 (hora local) de hoy jueves 14. A las 12 celebrará una misa privada en la nunciatura apostólica. A las 15.45 será la ceremonia de bienvenida en el jardín de la "Blue House" en Seúl. Allí, tendrá lugar la visita de cortesía al presidente de la República. A continuación, el Papa se reunirá con las autoridades, también en la "Blue House", donde pronunciará su el primer discurso. El siguiente encuentro será con los obispos de Corea, en la sede de la Conferencia Episcopal, donde el Papa ofrecerá su segundo discurso público. El viernes 15, se dirigirá por la mañana en helicóptero a Daejeon, donde celebrará la santa
= Donato Dentella q.e.p.d. Falleció el día 13/08 a la edad de 90 años. Velatorio: Sala N° 1 de Güemes 481. Sepelio: el 14/ 08 a la hora 9 en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Bernardo de Irigoyen 1366. Servicio: Sentir S.A.
= Delicia Betty Previotto de Boiero q.e.p.d. Falleció el día 13/08 a la edad de 82 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: el 14/08 a la hora 11 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Hipólito Yrigoyen 288. Servicio: Rosetti Hnos.
= Florina Molinero de Casalis. q.e.p.d. Falleció el 12/08 en San Francisco a los 84 años. Velatorio: en sala de velación de calle Juan D. Perón 243 de Estación Clucellas. Sepelio: el día 13/08 a la hora 16:00 en el cementerio de Estación Clucellas, previo oficio religioso en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced de Estación Clucellas. Casa de duelo: Avda Santa Fe S/n - Estación Clucellas. Servicio: Empresa Bonetti Hnos.
misa de la solemnidad de la Asunción de la Virgen María en el World Cup Stadium. La eucaristía estará seguida por la oración del ángelus y unas palabras del Santo Padre. Seguidamente almorzará con los jóvenes en el Seminario Mayor de la ciudad. Al finalizar, de nuevo en helicóptero se dirigirá al Santuario de Solmoe. Por la tarde se encontrará con los jóvenes asiáticos y dará un discurso. Después regresará a Seúl en helicóptero. El sábado 16, Francisco visitará por la mañana el Santuario de los mártires de Seo So mun y celebrará la misa de beatificación del Paul Yun JiChung y 123 compañeros mártires en la Puerta de Gwanghwamun en Seúl. Después del almuerzo, viajará hasta Kkottongnae donde visitará el centro de rehabilitación para discapacitados en la "House of Hope". Después, tendrá lugar un encuentro con las comunidades religiosas en Corea en el Centro "School of Love". Allí el Papa dará otro discurso público. Al concluir, Francisco se encontrará con los líderes del apostolado laico en el
Centro de Espiritualidad de la ciudad. El domingo 17 viajará a Haemi donde mantendrá un encuentro con los obispos en el Santuario, y pronunciará un discurso. Después de almorzar con los obispos, por la tarde celebrará la misa de clausura de la VI Jornada de la Juventud Asiática en el Castillo de Haemi. El lunes el Santo Padre comenzará el día con los líderes religiosos en el Palacio de la vieja Curia de la arquidiócesis de Seúl y celebrará la misa por la Paz y la Reconciliación en la catedral de Myeong-dong. Seguidamente tendrá lugar la ceremonia de despedida en la Base Aérea, y a las 13 iniciará el regreso a Roma. La Iglesia en Corea: La República de Corea cuenta con una superficie de 99.268 km2 y una población de 50.220.000 de habitantes de los que 5.393.000 son católicos, el 10,7 por ciento de la población. Las circunscripciones eclesiásticas son 16, 1.673 parroquias y 843 los centros pastorales. Realizan las tareas de apostolado 35 obispos, 4.261 sacerdotes, 516 religiosos y las religiosas son 9.016; los diáconos permanentes 10. Hay 56 miembros laicos de Institutos seculares, 123 misioneros laicos y 14.195 catequistas. Los seminaristas menores son 395 y los mayores 1.489. La Iglesia Católica cuenta en la República de Corea con 328 centros educativos de todos los niveles en los que cursan poco más de 221 mil estudiantes, además de 49 centros de educación especial. Existen también 200 centros asistenciales de propiedad de la Iglesia o dirigidos por eclesiásticos: 40 hospitales, 4 consultorios, 9 leprosarios, 513 casas para ancianos y minusválidos, 277 orfanatos y guarderías y 83 consultorios familiares y centros para la protección de la vida.
Evangelio según San Mateo (18,21–19,1): En aquel tiempo, se adelantó Pedro y preguntó a Jesús: "Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?".
ESPACIO GRATUITO
=
PARTICIPACIÓN JUAN CARLOS HENZENN Falleció el 13 de agosto de 2014 a las 16,45 hs. a la edad de 61 años Sus hermanos, Aldo, Vilma, Delia, Nilo y Zulma; sus hermanos políticos, Rosa Forni, Líder Giordano y José Badino; sus sobrinos y demás familiares participan su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy jueves 14 de agosto en el Cementerio de Villa San José, partiendo el cortejo desde esta ciudad a las 16 hs, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Rafaela 14 de agosto de 2014 Casa Mortuoria: Sala Velatorios Visión - San Martin 576. Casa de duelo: Blas Olivero 378. Servicio: Rosetti Hnos.
Jesús le contesta: "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Y a propósito de ésto, el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus empleados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. El empleado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: "Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré todo". El señor tuvo lástima de aquel empleado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero, al salir, el empleado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba, diciendo: "Págame lo que me debes". El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba,
diciendo: "Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré". Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: "¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo pediste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?". Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo, si cada cual no perdona de corazón a su hermano". Cuando acabó Jesús estas palabras, partió de Galilea y vino a la región de Judea, al otro lado del Jordán. Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica San Alfredo de Hildeseheim Hildseheim es célebre en Alemania por su arte y su catedral románica, construida entre e siglo IX y el XI. Fue sede episcopal de Ludovico Pío, hijo del emperador Carlomagno. Era el año 815. Treinta años después, San Alfredo era el cuarto obispo de esta diócesis. Fue el prestigio para esta ciudad durante todo el tiempo que duró su misión apostólica. Llevó a cabo diversas misiones que le dieron una gran fama siguiendo el espíritu de san Agustín. Logró la paz entre los diversos reinos carolingios. Es a él a quien hay que atribuir el inicio de la catedral dedicada a la Virgen María. Murió en el año 874.
San Maximiliano María Kolbe Sacerdote franciscano polaco que fue asesinado por los Nazis en un campo de concentración, tras entregar voluntariamente su vida a cambio de la de un padre de familia. San Maximiliano María Kolbe nació en Polonia el 8 de enero de 1894 en la ciudad de Zdunska Wola (Pabiance), que en ese entonces se hallaba ocupada por Rusia. Fue bautizado con el nombre de Raimundo en la iglesia parroquial. A los 13 años ingresó en el Seminario de los padres franciscanos en la ciudad polaca de Lvov, la cual a su vez estaba ocupada por Austria, y estando en el seminario adoptó el nombre de Maximiliano. Finaliza sus estudios en Roma y en 1918 es ordenado sacerdote. Devoto de la Inmaculada Concepción, pensaba que la Iglesia debía ser militante en su colaboración con la Gracia Divina para el avance de la Fe Católica. Movido por esta devoción y convicción, funda en 1917 un movimiento llamado "La Milicia de la Inmaculada" cuyos miembros se consagrarían a la bienaventurada Virgen María y tendrían el objetivo de luchar mediante todos los medios moralmente válidos, por la construcción del Reino de Dios en todo el mundo. Muere 14 de agosto de 1941. En 1973 Paulo VI lo beatifica y en 1982 Juan Pablo Segundo lo canoniza como Mártir de la Caridad.
17
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
ARTISTA LOCAL
Muestra de pinturas de "Kuki" Pierone El próximo sábado 16 de julio de 15 a 18 en el Salón de Usos Múltiples de la localidad de Presidente Roca se llevará a cabo una exposición de pinturas pertenecientes al artista rafaelino, en el marco del festejo del pueblo. Castellanos
Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la fundación de la localidad de Presidente Roca, este sábado se llevará a cabo una muestra que consta de una selección de alrededor de veinte cuadros realizados por el pintor "Kuki" Pierone, a lo largo de nueve años. "Elegí varias pinturas para exponer en el Salón de Usos Múltiples de Presidente Roca, en el marco del festejo del pueblo", explicó Pierone, mientras mostraba cuadro por cuadro haciendo referencia a la temática e historia que los identifica. Reinaldo José Pierone, nació un 14 de enero de 1939, en Rafaela, es descendiente de una familia de italianos y españoles, ha trabajado la mayor parte de su vida en el INTA Rafaela, desempeñándose como Auxiliar Técnico. Al llegarle el momento del retiro de sus labores para disfrutar de su jubilación, comenzó a recordar aquellos inolvida-
bles años de juventud cuando estudiaba dibujo y sin dudarlo comenzó a practicar nuevamente hasta decidirse por la técnica del óleo. "Me gusta pintar. Empecé en el 2005 con la ayuda del artista Oscar Pautasso y es mi pasatiempo de todos los días", contó "Kuki" mientras se preparaba para la foto con uno de los cuadros más representativos seleccionados para la exposición: una casa ubicada en un campo de Presidente Roca. La muestra podrá recorrerse de 15 a 18 con entrada libre y gratuita. Por la noche se realizará una cena conmemorando el nuevo aniversario del pueblo, un encuentro en el que participará autoridades comunales y público en general.
Un poco de historia El pueblo fue fundado en 1882 por Guillermo Lehmann en tierras que fueron adquiridas a los señores Quintana, Saguier y Egusquiza, y donde
Reinaldo "Kuki" Pierone, junto a una de sus obras.
previamente existía la Estancia Monte de los Negros. En 1897 se creó la Comuna
y 4 años más tarde se aprobó el trazado. El pueblo supo contar con una estación del tranvía
hacia la ciudad de Rafaela. Su nombre es un homenaje al Presidente Julio Argentino Roca.
zadores locales, fomentar un enriquecimiento de la oferta cultural y de esparcimiento para la comunidad y atraer a un público más numeroso y diverso. Además de proponer un nuevo espacio para la exposición y venta de productos artesanales y
una ampliación hacia otras disciplinas, como el arte y el diseño, la feria busca también contribuir a la difusión y proyección de manifestaciones artísticas independientes e innovadoras, revalorizándolas frente a los productos comerciales.
Feria de Artesanías, Arte y Diseño El domingo 17 y lunes 18 de agosto, de 15 a 19, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño que convoca cada mes a un importante marco de público. El evento tendrá lugar en avenida Italia frente al Parque Integrador APADIR, con entrada libre y gratuita. Alrededor de 40 expositores participarán con productos artesanales, objetos de arte y piezas de diseño y de decoración. El público podrá conocer y disfrutar de diferentes propuestas como indumentaria para niños y adul-
tos, tejidos, accesorios femeninos, bijouterie y joyería, cajas pintadas a mano con diferentes técnicas, botellas de vidrio recicladas y talladas a mano, productos utilitarios realizados en cerámica, plantas en macetas realizadas artesanalmente, zapatillas intervenidas, esculturas, encabado de utensilios de cocina, tabas y copetineros, artesanías en papel, juguetes de madera, llamadores de ángeles, regalería para bebés, bolsos, carteras, morrales y accesorios realizados en tela, cuero
Nueva presentación de la exhibición.
ecológico y caucho recuperado, artesanías rústicas en mimbre, caña, calabaza, coco y semillas, sahumerios y esencias, entre otros productos. Este proyecto pretende brindar más y mejores posibilidades laborales y artísticas a los reali-
18
CULTURA
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Cartelera de "Las Tipas" Nuevos films se ofrecen a partir de hoy. Película 2D: "Líbranos del mal": Ralph Sarchie es un agente de policía de Nueva York que se dedica a investigar una serie de asesinatos que parecen tener relación con posesiones demoníacas reales y exorcismos. Durante el curso de sus investigaciones unirá fuerzas con un sacerdote bastante poco convencional, un cura exorcista que también está combatiendo al mal. Esta película se podrá ver jueves, lunes, martes y miércoles a las 22.30. Viernes, sábado y domingo a las 22.30 y 01 Películas 3D: "Guardianes de la Galaxia": El aventurero espacial Peter Quill se convierte en presa de una cacería de recompensa luego de robar una esfera codiciada por un traicionero villano, pero cuando Quill descubre el poder que ésta encierra, debe encontrar la forma de reunir cuanto antes al cuarte-
to de heterogéneos rivales para salvar el universo. Esta película se podrá ver jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 18. Sábado y domingo a las 16.30 y 18. "Aviones 2: Equipo de Rescate": Cuando Dusty se entera de que su motor está dañado y que jamás podrá volver a correr, cambia su vida y se suma al mundo de la lucha contra el fuego desde el aire. Dusty une fuerzas con el veterano helicóptero rescatista Blade Ranger y su valiente equipo. Esta película se podrá ver sábado, domingo y lunes a las 16. "El planeta de los simios 2: Confrontación": Una creciente nación de simios genéticamente evolucionados, bajo el mando de César, se ve amenazada por un grupo de seres humanos que ha sobrevivido al devastador virus desatado diez
años atrás. Alcanzan una frágil paz poco duradera, ya que ambos bandos son llevados al borde de una guerra que decidirá cuál será la especie dominante de la Tierra. Esta película se podrá ver a partir del jueves hasta el próximo miércoles a las 20.15. "Khumba": Rechazada por su supersticiosa manada, una cebra "mitad rayada" se embarca en un viaje para ganar su otra mitad de rayas y encontrará el coraje y la valentía para salvar a todos los animales del Gran Karoo. Esta película se podrá ver sábado, domingo y lunes a las 14. "Tortugas Ninjas": La ciudad de Nueva York está en peligro debido a que Shredder y su compinche Foot Clan tienen un férreo control sobre todo, incluyendo policía y políticos. Pero cuatro héroes saldrán de las alcantarillas y trabajarán
Adiós a Lauren Bacall, última diva de Hollywood
Estreno de "Tortugas Ninjas" en 3D en "Las Tipas Rafaela".
junto con la reportera April y su compañero Vern Fenwick para intentar salvar la ciudad de los malvados planes de Shredder. Producida por Michael Bay, contará de nuevo el origen de estos personajes del cómic, que en este film serán alienígenas. Esta película se podrá ver jueves, martes y miércoles a
las 19.30 y 22. Viernes a las 19.30, 22 y 00.30. Sábado y domingo a las 14, 19.30, 22 y 00.30. Lunes a las 17, 19.30 y 22. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
DANTE ALIGHIERI Y COLEGIO DE ABOGADOS
Tributo a Massimo Troisi
Lauren Bacall, viuda de Humphrey Bogart, actriz de los años dorados de Hollywood, ha muerto en su hogar de Nueva York a los 89 años de edad, según informaron varios medios estadounidenses y confirmó la entidad que gestiona el legado de Bogart. Lauren Bacall, seudónimo de la actriz y modelo Betty Joan Weinstein Perske, había nacido en New York el 16 de septiembre de 1924. Ella falleció el 12 de agosto de 2014. Bacall inició su carrera en el teatro, pero en el cine alcanzó fama global, luego de unas 40 películas, obteniendo 1 premio del Sindicato de Actores, 1 Globo de Oro, 2 Tony, 1 Óscar honorífico, el premio Cecil B. DeMille, el César honorífico y el premio Donostia. Hija de 2 emigrantes judíos afincados en el barrio popular Bronx, Betty/Lauren utilizó el apellido materno: su madre, nacida en Rumanía, se llamó Natalie Weinstein pero luego se convirtió en Natalie Weinstein-Bacall. Su padre nació como Wulf Perski, en Polonia, y luego fue William Perske. A los 15 años ingresó en la American Academy of Dramatic Arts (Academia Americana de Artes Dramáticas), pagándose sus estudios en trabajos como modelo y acomodadora en un cine. Ella llegó a Broadway en 1942 (actriz de reparto en "Johnny 2 X 4", obra en 3 actos de Rowland Brown); y a Hollywood en 1944. A los 17 años, ella había aparecido en la portada de la revista Harper’s Bazaar, impactando al director Howard Hawks quien, 3 años después, la incluyó en un elenco junto al consagrado Humphrey Bogart para "To have and have not» (Tener y no tener), que la convirtió en una superstar.
La cita es el próximo miércoles a las 19.45 hs
La reconocida actriz de cine, Lauren Bacall murió a los 89 años.
Y volvió a filmar con Bogart: "The Big Sleep" (El sueño eterno, 1946), "Dark Passage" (La senda tenebrosa, 1947), y «Key Largo» (Cayo Largo, 1948). En 1953, Bacall participó junto a Marilyn Monroe y Betty Grable en la comedia «How to Marry a Millionaire» (Cómo casarse con un millonario). Más tarde protagonizó "Written on the Wind" (Escrito en el viento, 1956), junto a Rock Hudson, Dorothy Malone y Robert Stack. Ella volvió a Broadway en 1959, con "Goodbye, Charley"; en 1965 con "Cactus Flower"; en 1970 con "Applause"; y en 1981 con "Woman of the Yea". En el West End londinense encabezó el cartel de "Dulce pájaro de juventud", 1985, de Tennessee Williams. Bacall se casó con Humphrey
Bogart en 1945. Lauren tenía 20 años, y Bogart 45 y un divorcio. Estuvieron juntos hasta la muerte de Humphrey, de cáncer, en 1957. Ellos tuvieron 2 hijos, el productor de noticias Stephen Bogart; y Leslie Bogart. Tuvo un 2do. esposo, también actor: Jason Robards (desde 1961 hasta su divorcio en 1969, a causa del alcoholismo de Robards. Tuvieron un hijo actor, Sam Robards. A partir de la década de 1970 fue espaciando sus trabajos. En 1974 participó en la superproducción de intriga "Murder on the Orient Express" (Asesinato en el Orient Express), con Ingrid Bergman. Lauren Bacall dejó escritas dos autobiografías, "Lauren Bacall By Myself" (1978); y "Now" (1994). (Urgente 24)
A 20 años del fallecimiento del reconocido actor, director, poeta - y a 20 años del film Il Postino (El cartero o El Cartero de Neruda basado en la novela del escritor chileno Antonio Skármeta "Ardiente paciencia") - la Asociación Dante Alighieri
de Rafaela y el Colegio de Abogados de Rafaela realizarán un evento en el SUM del Colegio de Abogados, Alvear 425. Tendrá lugar el miércoles 20 a las 19.45. La disertación estará a cargo de Elisabet Taboro con entrada libre y gratuita.
Festejo del barrio Fasoli Prensa Municipal
El próximo domingo 17 de agosto a partir de las 15 se llevará a cabo el festejo del barrio Fasoli, en el Espacio verde ubicado en calles Lorenzatti y Lisandro de la Torre. El evento contará con la actuación de "Los Bohemios", "Los Peregrinos del Chamamé" y "Batucada Quimey". Además, habrá servicio de cantina y castillos para los niños. La entrada es libre y gratuita. Estos festejos son organizados por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad.
Se llevarán adelante una serie de actividades en el marco de la celebración del barrio Fasoli.
19
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
VENTA DE BONOS CONTRIBUCIÓN
Remodelaciones en Sala Luis Remonda
Ayer por la mañana en dicho espacio se llevó a cabo una conferencia de prensa con el fin de lanzar la venta de bonos que permitirá recolectar dinero para reparar los daños que sufrió la sala por el paso de los años. El encuentro tuvo lugar ayer a las 10 y fue encabezada por Alejandro Mascardi, presidente del Centro Ciudad de Rafaela, Liliana Ferrari, secretaria y Oscar Vico, vocal. El Centro Ciudad de Rafaela fue creado el 26 de octubre de 1932, el primer lugar de funcionamiento fue en un local en ubicado en Bv. Lehmann, donde actualmente funciona la Municipalidad de Rafaela. Al poco tiempo se mudó a la sociedad Italiana, debido a la necesidad de contar con un lugar donde llevar adelante las diversas actividades que realiza el "Centro", esta unión de instituciones a la que se sumó el cine Pueyrredón duró hasta el año 1958, año en el que se provocó el incendio de la Sociedad Italiana y ya no se contó con la posibilidad de realizar actividades dentro de esas instalaciones. "El Centro Ciudad de Rafaela desde su creación había pretendido tener su casa propia y uno de los objetivos fue lograr la compra de un terreno, ese terreno lo pudimos adquirir en el año 1957, donde actualmente funcionamos", expresó el presidente de la institución. "Ocurrido el incendio de la Sociedad Italiana, el Centro Ciudad de Rafaela se abocó a la construcción de su sala teatral. En un principio el objetivo era hacer una sala reducida, tal es así que los primeros planos elaborados contemplaba una capacidad para 250 personas, posteriormente, la comisión directiva resolvió ampliar esa capacidad a lo que es hoy el teatro Lasserre, que posee una capacidad de 500 personas", agregó. En la sala Luis Remonda, además de llevarse adelante las actividades del Centro Ciudad de Rafaela, se realizan variadas actividades, entre ellas podemos destacar exposiciones, conferencias, muestras, entre otras. Dando lugar a las necesidades actuales, tomó la palabra el arquitecto e integrante de la comisión directica, Oscar Vico, quien expresó las reformas a realizar en la sala. "Con el paso del tiempo, la infraestructura se fue deteriorando, actualmente la Sala posee problemas de humedad, debido a el estado de las chapas. Otro de los problemas es que los tirantes, donde están clavadas esas chapas, también están en mal estado. La idea es retirar la cubierta actual y realizar otra 2 metros y medio más alta que la actual,
también queremos cambiar la caída, en este momento es hacia el este y la nueva sería hacia el sur. A través de ello, la sala pasaría a ser de forma rectangular, cambiando la actual forma de ´L´ y también se aumentará la capacidad de la sala a 120 personas. Otro de los beneficios obtenidos sería la posibilidad de armar la sala de acuerdo al tipo de espectáculo presentado", mencionó en primer lugar Oscar Vico.
"Primera etapa de un proyecto ambicioso" "El cambio de cubierta es la primera etapa, también se demolerían las paredes quedan-
do conformada la sala rectangular", detalló Oscar. El costo de los materiales circula entre los $ 50.000, esta suma reúne la chapa, la mampostería; ladrillos, cemento cal, entre otros.
Campaña de recaudación: Para realizar el reacondicionamiento de la sala, el Centro Ciudad de Rafaela lanzó una venta de bonos contribución de $ 100, valor del metro cuadrado de una chapa de zinc. "Para ello a quienes colaboren le entregaremos un certificado, en el caso de las empresas el certificado se emitirá con
el CUIT para que pueda ser descargado en sus impuestos mensuales", expresó Alejandro Mascardi.
En un futuro: Mirando hacia un futuro, esta obra continuará con la construcción de una escalera que conecte con la sala, esto permitiría un doble ingreso y facilitaría una evacuación más rápida. Otro de los proyectos es la construcción de un baño para discapacitados, también la creación de camarines; "buscamos con todo esto poder brindar servicios que actualmente no poseemos", concluyó Mascardi.
20
SOCIEDAD
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Primera "Jornada de Socialización" Tuvo lugar ayer, organizada por el Consejo Universitario Rafaelino (CUR), en las instalaciones del Instituto Superior del Profesorado Nº 2, con el propósito de mostrar a la sociedad cómo se trabaja en investigación puertas adentro de las casas de altos estudios de la ciudad, así como generar interés y motivación en los jóvenes investigadores. Estuvieron presentes autoridad municipales, directivos de las casas de estudios que integran al CUR, investigadores de socialización y público en general. El Consejo Universitario de Rafaela, a través de las instituciones que la componen llevó adelante la primera jornada de la investigación en el CUR, denominada "Jornada de Socialización". Las instituciones son: Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Rafaela (UTN), Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González" (ISP), Universidad Católica de Santiago del Estero-Departamento Académico Rafaela (UCSE), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales-Sede Rafaela (UCES), Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), Universidad del Salvador-Extensión Áulica Rafaela (USAL), Universidad Católica de Santa Fe-Extensión Áulica Rafaela (UCSF). El compromiso con la tarea de investigación del Consejo,
sumado a la decisión de divulgarla a la propia comunidad universitaria de nuestra ciudad, impulsaron a un encuentro de intercambio de conocimientos y experiencias. Se presentaron 44 posters que sintetizaron los trabajos de investigación que se gestionan en Facultad Regional de la UTN, Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", UCES y UCSES. El propósito del mismo es contribuir al conocimiento y así al desarrollo de la región y el país. En un principio el director del ISP Nº 2, Juan Carlos Ceja, dirigió unas palabras al público presente. "Para nosotros es un orgullo en el marco de los 50 años que el CUR, un agrupamiento que ya tiene su presencia en la ciudad y que con los años es evidente que va a tener mayor proyección, que el agrupamiento haya pensado que el inicio de la secuencia sea el Instituto el lugar que pueda acobijar". Dio continuación el Ing. Oscar David, presidente de la
CUR, quien tomó la palabra. "La investigación en Rafaela no es muy conocida para quienes no están en las instituciones educativas pero hay un fuerte trabajo en investigación. Hay universidades, institutos como INTA e INTI, y hay investigadores privados. Existe una cantidad de recursos humanos aplicados a la investigación que no tienen una buena difusión para que se inserten dentro de la institucionalidad de la ciudad. Vamos sumando esta importancia con una temática muy variada, abarcando un abanico muy grande. La jornada que vamos a llevar adelante hoy tiene dos partes, una es la presentación y luego se apreciarán los posters que se realizaron con cada uno de los trabajos de investigación, como para que puedan intercambiar con quienes están trabajando en esos temas, pero para que además, los propios recursos humanos que están en el tema puedan también tener un espacio en común, para que no
sólo comenten lo que están haciendo sino para que pueden charlar con los demás investigadores y reconocer otros trabajos. Apuntamos a socializar la investigación interna y externa. Internamente a través de los miembros de la CUR y externamente porque el medio socio-económico necesita conocer que se está haciendo en las distintas casas de estudio". Luego de las palabras del ingeniero, el intendente, Arq. Luis Castellano destacó. "Esta jornada se enmarca en un plan que hemos armado con la Secretaría de Educación junto con el Consejo Universitario y que decidimos denominar "Colaboración Inteligente", en donde lo que pretendemos es tener una vinculación más directa, frontal y amplia con las casas de estudio y por supuesto con los estudiantes. Rafaela ha heredado la responsabilidad de ser líderes en muchas acciones, pero si nosotros nos quedamos en ese liderazgo, empezamos a perder la carrera y una manera de no perderla es armar este esquema de "Colaboración Inteligente", y creo que la investigación universitaria es una parte fundamental. En las líneas investigativas que se presentan hoy aparecen cosas muy interesantes e innovadoras. Quién dice que hoy no puede
G. Conti
Oscar David, Int. Luis Castellano y Juan Carlos Ceja.
estar el germen de un nuevo proyecto para la ciudad, y eso nosotros no podemos dejarlo pasar y es el gran desafío que tiene la ciudad, nosotros como sector público y también el sector privado". Luego, los responsables del área de investigación de cada una de las casas que presentaron proyectos de investigación comentaron cómo se trabaja en investigación puertas adentro de cada universidad. En representación del ISP Nº 2, Cristina Drubich, profesora de geografía y responsable de uno de los proyectos; en representación de UCES Rafaela, Lic. María Cecilia Bustos, coordinadora de docencias de investigación; en representación de UCSE dar, Dr. Rodolfo Arancibia, coordinador del área investigación; y en representación de la UTN, Ing. Marcelo Laorden, secretario de ciencia y tecnología.
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Sensini empieza a buscar el equipo Por primera vez en la semana, todo el plantel entrenará integrado. Se esperan trabajos tácticos que den pistas del probable once titular para recibir el lunes a Lanús en el Monumental. Gentileza Ariel Heideggen
Diego Oviedo - Hoy a la mañana, desde las 9,30 en el predio del autódromo, el plantel profesional de Atlético llevará a cabo el primer entrenamiento de la semana donde lo harán todos juntos, recordando que en los primeros días lo hicieron de manera separada, ya que el martes hubo un encuentro amistoso para los que no jugaron ante Independiente en el comienzo del torneo. Aunque el ensayo futbolístico será mañana a la tardecita en el Estadio Monumental, hoy pueden llegar a verse algunos indicios del probable once titular que el lunes a las 20,30 recibirá a Lanús en barrio Alberdi. Luego del 0-3 ante el Rojo en Avellaneda, no sería extraño que
Roberto Sensini defina un par de cambios, y más teniendo en cuenta que algunos refuerzos no estuvieron presentes porque no estaban al ciento por ciento de sus condiciones físicas y futbolísticas. A priori, el nombre con más chance de ser titular es el de Adrián Bastía. El Polaco llegó tarde a la pretemporada por el inconveniente en la mano derecha, se puso a punto y en el amistoso ante Libertad demostró que ya está para jugar. Ahora, la incógnita pasa por saber en lugar de quién ingresaría el ex Colón de Santa Fe. ¿Mantendrá Sensini a Matías Fissore para ganar en contención o seguirá apostando a Rodríguez Rojas y Pol Fernández? Más
allá de ésto, el cierre de la temporada pasada dejó bien en claro que Bastía y Fissore pueden jugar juntos. En cuanto al resto, habrá que ver si el DT decide hacer algún retoque en la línea defensiva, ya con Jonathan Ferrari y el uruguayo Martín Díaz con más entrenamientos. Donde no parece haber dudas es en el tridente ofensivo, ya que Rodrigo Depetris, Lucas Albertengo y Federico González mantendrían sus lugares. Después del entrenamiento futbolístico de mañana, la Crema volverá a trabajar el sábado a la mañana, al igual que el domingo, quedando luego concentrado y esperando el partido del lunes ante el Granate de Guillermo Barros Schellotto.
Adrián Bastía es casi una fija que tendrá su lugar entre los once.
Todo el fútbol del mes La Asociación del Fútbol Argentino confirmó los días y horarios de disputa de las fechas 3, 4 y 5, donde Atlético visitará a Boca Juniors, recibirá a Newell´s Old Boys de Rosario y viajará a Belgrano de Córdoba, respectivamente. A continuación la programación completa:
Tercera fecha Viernes 22 18,15 - Arsenal vs. Olimpo de Bahía Blanca. 20,30 - Tigre vs. Racing Club. Sábado 23 15,00 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Rosario Central. 17,15 - Newell's Old Boys vs. Belgrano. 20,30 - Independiente vs. Vélez Sarsfield. Domingo 24 15,15 - San Lorenzo vs. Banfield. 15,15 - Lanús vs. Estudiantes de La Plata. 16,15 - Defensa y Justicia vs. Quilmes. 18,15 - Boca Juniors vs. Atlético. 21,30 - Godoy Cruz-River Plate (TV)
Cuarta fecha Martes 26 17,00 - Belgrano vs. Gimnasia y Esgrima La Plata. 19,15 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Independiente.
21,30 - Racing Club vs. Arsenal. Miércoles 27 17,00 - Rosario Central vs. Godoy Cruz. 17,00 - Atlético vs. Newell's Old Boys. 19,15 - River Plate vs. Defensa y Justicia. 21,30 - Estudiantes de La Plata vs. Boca Juniors. Jueves 28 17,00 - Banfield vs. Tigre. 19,15 - Vélez Sarsfield vs. Lanús. 21,30 - Quilmes vs. San Lorenzo.
Quinta fecha Sábado 30 15,00 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Godoy Cruz. 17,15 - Newell's Old Boys vs. Estudiantes de La Plata. 20,30 - Independiente vs. Racing Club. Domingo 31 15,15 - Defensa y Justicia vs. Rosario Central. 15,15 - Lanús vs. Olimpo de Bahía Blanca. 18,15 - Boca Juniors vs. Vélez Sarsfield. 21,30 - San Lorenzo vs. River Plate. Lunes 1/09 17,00 - Tigre vs. Quilmes. 19,15 - Belgrano de Córdoba vs. Atlético. 21,30 - Arsenal vs. Banfield.
DEPORTES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
23
FÚTBOL INFANTIL
El "Sueño Celeste" y un fin de semana a puro fútbol
Con la presencia de 4.200 chicos, desde mañana y hasta el lunes se disputará una nueva edición del tradicional torneo infantil organizado por Atlético. Presencia de instituciones nacionales e internacionales. Todos los detalles. Guillermo Bersano - Después de muchos meses de trabajo, mañana comenzará a disputarse la 19º Edición del tradicional Torneo de Fútbol Infantil "Sueño Celeste", organizado por Atlético de Rafaela. Será del viernes 15 al lunes 18 de agosto (feriado nacional) en el predio del autódromo "Ciudad de Ra-faela", donde el club de barrio Alberdi desarrolla sus acti-vidades. Visitaron la Redacción de CASTELLANOS los dirigentes Andrés Boidi y Roberto Luna, presidente y tesorero de la Subcomisión del Fútbol Infantil respectivamente, quienes comentaron las novedades y los datos a tener en cuenta para el desarrollo de esta importante fiesta de los chicos. - Roberto, ¿cómo se encuentran para esta nueva edición? - "Estamos muy bien y a horas de comenzar la 19a Edición. Junto a un grupo de padres que nos siguen acompañando por segundo año consecutivo en la Subcomisión, debemos mencionar que nos aprestamos a vivir cuatro días a pleno, desde lo organizativo y lo deportivo. Va a ser un fin de semana con 4.200 chicos co-rriendo por las canchas del autódromo". - Pensando en el bolsillo de la familia, ¿cuál es el valor de las entradas por
jornada? - "En cuanto a esto hay un gran esfuerzo de la subcomisión y también el acompañamiento de empresas y comercios. La entrada para cada jornada costará $30, pero está a la venta un abono de $100 para las cuatro jornadas. Se trabajará como en ediciones anteriores con cintas de ingresos con distintos colores por día. Queremos que todos disfruten de la fiesta". - ¿Cuántas categorías participan? - "Participarán desde las categorías 2001 a 2007 en zona competitivas, mientras que desde la 2008 a la 2010 será en forma recreativas Son 270 equipos y calculamos entre todas la llegada de 4200 chicos. Para nosotros es por demás valioso". - En todo este tiempo hubo mejoras en el autódromo ¿cuáles fueron? - "Sí, se han realizado diferentes trabajos como cercamiento de canchas, pintura de vestuarios, instalación del riego artificial para que el autódromo mejore su imagen para aquellos que lo visitan. Todo esto se pudo lograr por el acompañamiento de un grupo de padres, que nos permite encarar una organización como esta. Hay muchas horas fuera de la familia en beneficio de los chicos".
Castellanos
Roberto Luna y Andrés Boidi en su visita a CASTELLANOS.
"Queremos seguir jerarquizándolo con equipos internacionales" El presidente de la subcomisión, Andrés Boidi, comentó sobre la llegada de las delegaciones internacionales al Sueño Celeste: "En esta oportunidad llegarán Deportivo Uruguayo de Uruguay, Santísima
Trinidad de Paraguay y Santa Marta de Colombia. En cuanto a los equipos nacionales, habrá de Primera División tales los casos de River Plate, San Lorenzo, Racing Club de Avellaneda, Godoy Cruz de Mendoza y
Newell´s Old Boys de Rosario, y también de la B Nacional como Atlético Tucumán y Unión de Santa Fe. Serán 14 las provincias representadas en el torneo. Espero que el tiempo también se asocie".
DATOS PARA TENER EN CUENTA
19ª Edición del Torneo de los chicos
Organiza: Atlético de Rafaela. Lugar: Autódromo "Ciudad de Rafaela". Días: Desde el viernes 15 al lunes 18 de agosto. Categorías participantes: 2001 a 2007 (competitivas) y 2008 a 2010 (recreati-
vas). Precios de las entradas: Por día, $30. Abono por los cuatro días, $100. Fixture y horarios de partidos: www.infantilesatletico.com.ar - facebook.com/sueño.celeste.1 - Twitter:@SueñoCeleste_AR.
PRIMERA DIVISIÓN
Lanús, el próximo rival de Atlético, derrotó a Belgrano 1 a 0 Con gol del cordobés Silvio Romero a los cinco minutos del primer tiempo, Lanús derrotó a Belgrano de Córdoba por 1 a 0. El equipo de Guillermo Barros Schelotto superó al de Ricardo Zielinski en el sur bonaerense, por la primera fecha del Torneo 2014 de Primera División. En el complemento, el delantero uruguayo Santiago Silva falló un penal, lo que le habría permitido al local encarar el resto del encuentro con algo más de holgura. Vale recordar que Lanús viene de
quedar eliminado en la Copa Argentina, luego de perder con Colón de Santa Fe, mientras que perdió las dos finales que disputó, la Recopa Suda-mericana y la Suruga Bank. La primera fecha de este campeonato no tiene día de culminación, ya que quedó postergado el encuentro entre San Lorenzo de Almagro y Olimpo de Bahía Blanca, que aún no se sabe cuando se disputará, recordando que el Cuervo hizo valer el reglamento para postergar el partido.
El uruguayo Silva falló un penal en el segundo tiempo.
24
DEPORTES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
COPA LIBERTADORES
San Lorenzo gritó campeón
SELECCIÓN NACIONAL
Martino asume como entrenador
Derrotó a Nacional de Paraguay por 1 a 0 con gol de Néstor Ortigoza y se consagró por primera vez en la historia. Con gol de Néstor Ortigoza de penal a los 36 minutos del primer tiempo, el equipo de Bauza derrotó 1 a 0 al de Morinigo y por primera vez consiguió el ansiado torneo continental. Pero no tuvieron ni tiempo para respirar los 40.000 hinchas azulgranas que coparon el estadio Pedro Bidegain, porque en la primera acción del partido Derlis Orué hizo estallar el balón contra el palo izquierdo del arco defendido por Sebastián Torrico. El mensaje para el "Ciclón" y su gente era claro: iba a sufrir esta final ante el sólido conjunto paraguayo, que se siente más cómodo cuando la obligación es de su rival. Los de Edgardo Bauza, en tanto, sufrían el mal de ausencias, pero no extrañaban solamente a Ignacio Piatti, que vio el partido por internet desde Canadá, sino lo que potencialmente le aportaba Angel Correa durante la fase de grupos. Pero cuando el destino ampara, como le pasó a San Lorenzo durante toda esta Copa, de las piedras pudo sacar agua a los 35 minutos, cuando Martín Cauteruccio pretendió enviar un centro desde la izquierda que fue interrumpido en el área por la mano derecha del "desgarrado" (no iba a jugar y apareció sorpresivamente en la formación inicial) Ramón Coronel y llegó la chance soña-
da. Desde los doce pasos el encargado fue el infalible Ortigoza, que colocó el balón a la izquierda del santiagueño Ignacio Don, quien se arrojó hacia el otro lado, y así "Johnny" se ganó un lugar en el bronce. Se recompuso Nacional en el complemento, sobre todo en lo anímico, y fue en búsqueda de la historia también, planteando un cotejo con características inversas a las del primer período, vale decir con el equipo "guaraní" yendo y San Lorenzo respondiendo. Esto le permitió a San Lorenzo solamente discutirle posturas a Nacional pero no posesión, algo que advirtió Bauza para relevar posteriormente al extenua-
do Villalba por Enzo Kalinski y armar así un triple cinco. El 1 a 0 no brindaba seguridades y entonces se produjo el cambio final de Walter Kannemann para aferrarse a la Copa con uñas y dientes, pero saliendo de la cancha entre lágrimas el emblemático "Pipi" Romagnoli. Y esa imagen fue la que abarcó a todos los hinchas sanlorencistas, los que estaban en el estadio y los que no. Desde la dirigencia encabezada por Matías Lammens y Marcelo Tinelli hasta el último trabajador del club. Y quizás, sin sacrilegios, hasta el propio Papa Francisco habrá soltado un lagrimón. Es que esto será historia.
Rafaela presente Unos 30 rafaelinos estuvieron presentes en el Nuevo Gasómetro para vivir la consagración de San Lorenzo de
Almagro. Los integrantes de la filial cuerva en nuestra ciudad viajaron en las primeras horas de ayer y disfrutaron la jorna-
da histórica del equipo de Boedo, con la obtención de su primera Copa Libertadores de la historia.
El rosarino asumirá como el nuevo director técnico de la Selección Nacional, sucediendo a Alejandro Sabella que ha cumplido su contrato con la AFA tras la finalización de la Copa del Mundo Brasil 2014. Gerardo Martino será presentado en el Predio Habitacional de la Asociación del Fútbol Argentino, en Ezeiza, hoy a las 13. Lo acompañarán las más altas autoridades de AFA, junto al Secretario de Selecciones Nacionales, Sr. Juan Carlos Crespi. Gerardo Martino comenzó su carrera como entrenador en 1998 siendo Almirante Brown de Arrecifes, quien militaba en la Primera B Nacional, su primer equipo. Luego, llegaría a Platense en 1999 e Instituto de Córdoba en 2000. En 2002 arranca a dirigir en el extrajero. Su primer conjunto fue Libertad de Paraguay, donde logró sus primeros títulos como director técnico, obteniendo los Torneos Apertura y Clausura 2002 y Apertura 2003. A fines del 2003 arriba a Cerro Porteño, también de Paraguay, donde peleó hasta última instancia la Copa Libertadores y obtuvo los Torneos Apertura y Clausura 2004. En 2005 retorna a nuestro país para dirigir Colón de Santa Fe, donde no obtuvo buenos resultados. En consecuencia, ese mismo año, decide volver al club donde había cosechado hasta el momento sus mayores logros, Libertad de Paraguay.
Se consagró camprón de los Torneos Apertura y Clausura 2006 y las Semifinales de la Copa Libertadores. Tras sus grandes logros en el territorio guaraní, la Asociación Paraguaya de Fútbol le ofreció a Gerardo Martino la conducción del Seleccionado Mayor. Su debut al mando de la Selección Paraguaya fue en la Copa América de Venezuela en 2007. Luego de su gran trabajo durante las eliminatorias, el técnico argentino logró la clasificación del Seleccionado Paraguayo para la Copa del Mundo de 2010. Paraguay quedó eliminado del torneo en Cuartos de Final tras caer ante España por 1-0. Un año más tarde, Paraguay llegó a disputar la final de la Copa América de Argentina 2011, frente a Uruguay. En la final, cayó por 3-0. En 2012, a pesar de que la Federación Colombiana de Fútbol le ofreció la dirección del Seleccionado Mayor, Gerardo Martino decidió arribar al club que lo vio nacer futbolísticamente, Newell's Old Boys. En ese entonces, el conjunto rosarino atravesaba un mal momento, luchando por la permanencia en la Primera División. Martino no solo logró alejarlo de la zona de descenso, sino también, consagrarlo Campeón del Torneo Final 2013 y clasificarlo para las Semifinales de la Copa Libertadores de ese año.
Bilardo renunció como director de selecciones Carlos Bilardo se alejó definitivamente ayer de su función como director general de Selecciones Nacionales de la AFA, tras casi seis años en el cargo. Bilardo asumió esta función el 28 de octubre del 2008 junto a la designación del astro Diego Maradona como director técnico. Luego de la ida de Maradona, el 27 de julio de 2010, cuando la AFA decidió no renovarle el contrato, el Doctor continuó en el cargo en el ciclo de Sergio Batista, que asumió el 2 de noviembre de ese año y fue despedido el 25 de julio de 2011. También mantuvo su puesto cuando Alejandro Sabella fue presentado en el predio de Ezeiza, el 6 de
agosto de 2011, como entrenador del seleccionado argentino. Y ahora, tras la decisión de Sabella de no firmar un nuevo contrato luego del subcampeonato en el Mundial Brasil 2014, y la reciente muerte del presidente de la AFA, Julio Grondona, Bilardo tomó la decisión de dar un paso al costado antes de la llegada de Gerardo Martino como nuevo DT de Argentina. El Narigón tomó ayer sus últimas pertenencias del predio de AFA y se alejó de un lugar que tuvo su impronta y lo puso en un sitial del que nadie lo desplazará en la historia del fútbol argentino.
DEPORTES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
FEDERAL B – 9 DE JULIO
Venta de abonos julienses
25
FEDERAL B - UNIÓN (S)
Derrota ante San Jorge San Jorge Virtual
La dirigencia de 9 de Julio los tiene a la venta para acompañar al equipo en el Torneo Federal B 2014. Mientras tanto, el plantel trabaja y espera por los amistosos. Alejandro Ambort - Desde la dirigencia del fútbol del Club 9 de Julio se dieron a conocer detalles en relación a la venta de abonos para poder acompañar al primer equipo del León en la venidera edición del Torneo Federal B, que comenzará el domingo 7 de setiembre. Ante la invitación recibida de parte del Consejo Federal, la dirigencia juliense comenzó a moverse en la consecución de recursos para afrontar la temporada que se viene y esta chance es muy concreta para que los socios y simpatizantes rojiblancos puedan acompañar al equipo y colaborar de cara a lo que se viene. Este abono para acompañar al León cuando juegue en el Coloso "Germán Soltermam" es válido hasta el último partido del año y tiene un costo de 600 pesos, el cual puede abonarse de contado o bien mediante cuatro cuotas de 150 pesos. Para poder obtenerlo hay que comunicarse al teléfono 422971 o acercarse a la secretaría del club ubicada sobre calle Ayacucho. Teniendo en cuenta que el León comenzará su participación el 7 de setiembre como visitante ante Ben Hur, los partidos incluidos dentro del abono al cual se hace mención, hasta fin de año y en condición de local, son los siguientes: 2ª fecha (14-09): ante Sanjustino de San Justo. 4ª fecha (28-09): ante Sportivo Las Parejas. 6ª fecha (12-10): ante Lasalle
En el León se lanzó la venta de abonos para acompañar al equipo.
de Santa Fe. 7ª fecha (19-10): ante Viale FCB. 8ª fecha (26-10): ante Ben Hur. 19ª fecha (09-11): ante Belgrano de Paraná. 12ª fecha (23-11): ante Unión de Sunchales.
Esperando por los amistosos En lo que refiere al trabajo del plantel, de cara al Federal B, en la tarde de ayer se llevó a cabo un nuevo entrenamiento en el predio de ATILRA, mientras desde el cuerpo técnico se
trabaja para poder confirmar algunos partidos amistosos antes del inicio de la competencia. No hay nada confirmado al respecto y se charla con distintas alternativas para poder concretar, aunque la intención es poder llevar a cabo el primer encuentro de preparación durante la próxima semana. En cuanto a los refuerzos, poco resta agregar ya que se esperan las resoluciones en cuanto al arquero Abraham Reartes y los delanteros Martín Artigues y Elvio Gómez, quienes siguen entrenando y habrá que ver si son confirmados para sumarse al plantel juliense.
En la noche del martes, el conjunto de Unión de Sunchales se presentó en la localidad de San Jorge para jugar un partido de carácter amistoso ante Atlético de esa localidad. De esta manera, el Bicho Verde realizó su sexto encuentro preparatorio. El equipo de Adrián Tosetto cayó por 1 a 0, en un cotejo de dos tiempos de 45'. El local, dirigido por Sergio Prisejniuc, formó de la siguiente manera en el primer tiempo: Turco; Navarrete, Romero Fernández y González; Cruz, Gómez, Silva y Cuberli; Mauro Albertengo y Monesterolo. Unión lo hizo con Stucky; Moino,
Yuste, Sola y Felippe; Cejas, Autino, Calamari y Vitarelli Góngora; Salvatierra y Molina. Este tiempo terminó igualado sin goles. En el segundo encuentro, el local salió con Leyes; Romero, Bracco, Vidal y Gonzalez; Comba, Angelinetti, Boschetto y Torres; Ragussa y Herminda. Por su parte, el albiverde lo hizo con Stucky; Moino, Yuste, Sola y Felippe; Rojo, Pautasso, Mandrile y Mansilla; Escott y Berardi. Aquí, el local ganó 1 a 0 con gol de Torres. El próximo miércoles se volverán a enfrentar, pero ahora en Sunchales.
INFERIORES
Convenio con ATILRA Por segundo año consecutivo y buscando un mejor comportamiento deportivo en las Divisiones Inferiores del Grupo Uno y B, nuevamente estará en juego la Copa "Fair Play" donada por la entidad gremial ATILRA, cuyo poseedor tendrá tres días de estadía sin cargo en la localidad serrana de Villa Allende, Córdoba. La misma será para el fin de semana del 28,
29 y 30 de noviembre. Como ocurriera en la temporada 2013, se procederá a llevar a cabo una tabla con el reglamento propio del juego limpio por cada categoría y en la fiesta de Premiación se anunciará al equipo favorecido. Recordemos que los chicos de la Octava División de Zenón Pereyra FC habían sido los primeros favorecidos en disfrutarlo.
GRUPO UNO
Se pone en marcha la última del Apertura Por la undécima fecha, Atlético recibirá desde las 22 en el predio del autódromo a Florida de Clucella, mientras que en Sunchales, Libertad será local de Sportivo Norte a partir de las 21,30. Con la consagración anticipada de Ben Hur, el resto va el domingo. Guillermo Bersano - Con dos partidos se abre el telón de la undécima y última fecha del Apertura C2H4 S.A. de Primera División del Grupo Uno, recordando que el pasado domingo, Sportivo Ben Hur logró el título en forma anti-cipada. En el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela", Atlético de Rafael recibirá desde las 22 a Florida de Clucellas. El encuentro de Reserva comen-zará a las 20,30. La Crema viene de ser derrotado ante Ferrocarril del Estado por 2 a 0, mientras que la visita superó a Peñarol en su estadio por 2 a 1. Silvio
Ruíz será el árbitro del encuentro, acompañado por Rodrigo Pérez y Angelo Trucco. En Sunchales, Libertad recibirá a Sportivo Norte, partido que comenzará a las 21,30 (20,00 la Reserva). El aurinegro goleó en la última fecha a Talleres de María Juana y esperaba un traspié de Ben Hur para llegar a la instancia decisiva con chances de campeonar, pero no pudo ser y ahora intentará lograr la mayor cantidad de puntos posibles. Por su parte, Sportivo perdió en su estadio ante 9 de Julio 2 a 1. El árbitro será Enrique Calderón, secun-
dado por Claudio Priotti y Matías Molina. El resto de la fecha va el domingo a las 15,30: 9 de Julio - Ben Hur; Argentino Quilmes - Unión de Sunchales; Brown de San Vicente - Ferro y Peñarol - Florida de Clucellas.
Las posiciones Ben Hur 24 puntos; Libertad (S) 19; Ferro 17; 9 de Julio 16; Argentino Quilmes 15; Sportivo Norte, Unión (S) y Atlético 12; Peñarol 11; Florida 9; Brown (SV) y Talleres (MJ) 7.
Atlético recibe a Florida, Sportivo visita a Libertad.
26
DEPORTES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
BÁSQUET – PRIMERA
Triunfo del León ante Libertad En el cierre de la segunda fecha del Torneo Final de Primera de la ARB, 9 de Julio dio el golpe y derrotó 73-52 como local al Aurinegro sunchalense, el campeón del Inicial. N. Gramaglia
Se completó anoche la disputa de la segunda fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet, con una contundente victoria de 9 de Julio ante Libertad de Sunchales. Fue 73-52 para el León anoche en el Centenario y nada menos que ante el campeón de la primera parte de la temporada. El local lo ganó desde el inicio pero fue incrementando su ventaja. Tras un primer parcial equilibrado (17-12), 9 de Julio logró irse al descanso largo ganando por diez (37-27) y se metió en el último parcial con más diferencia a favor (56-42). Terminó siendo victoria y por más de veinte (73-52). Así, el León logró su primera victoria en dos presentaciones y fue nada menos que ante el elenco campeón del Torneo Inicial. Libertad se estrenó en esta segunda competencia del año, no contó con sus fichas más importantes (Vildoza y Vieta) y sufrió un duro revés en Rafaela. 9 de Julio 73 Libertad 52 Estadio: Centenario.
Árbitros: Roberto Settembrini e Iván Andereggen. Parciales: 17-12, 37-27 y 5642. 9 de Julio: Ricciardino 14, Rodríguez 4, Albornoz 6, Dobler 15 y F. Chiabotto 25 (fi). Peppino 9. DT: Jorge Chiabotto. Libertad: Villa 10, Magni 4, Chiaraviglio 6, Chiavassa 7 y Herrera 16 (fi). Di Biase 0, Pussetto 9 y Navoni 0. DT: Mario Bircher.
Las posiciones Así están ordenados los equipos en la tabla de posiciones: Independiente y Atlético 4; 9 de Julio y Quilmes 3; Ben Hur 2; Unión de Sunchales y Libertad de Sunchales 1.
Esta noche empieza la tercera La tercera jornada del Torneo Final de Primera División se empezará a jugar esta noche, desde las 21 con el juego que disputarán Ben
Albornoz ataca la defensa de Nicolás Herrera. El León venció al campeón reinante.
Hur y Unión de Sunchales en el Coliseo del Sur. El resto de la fecha se
completará con los encuentros entre Libertad y Quilmes (mañana a las 21)
y el CAI ante Atlético de Rafaela (domingo a las 20.30).
SUDAMERICANO FEMENINO
BÁSQUET – SELECCIÓN
Gretter y Argentina se estrenan en Ecuador
Lamas definió el plantel para el Mundial
El seleccionado argentino de básquetbol femenino, `Las Gigantes`, con la firme presencia de la rafaelina Melisa Gretter, comenzará a andar hoy su camino en el Campeonato Sudamericano, que se juega en la ciudad de Ambato, desde hoy hasta el lunes 18 de agosto y que otorgará cuatro plazas para el FIBA América (Preolímpico) y tres para los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, 2015. El plantel albiceleste es parte del Grupo A en la competencia, junto a Chile, Paraguay y Perú, mientras que el Grupo B es integrado por Brasil, Venezuela, Uruguay y Ecuador. El estreno del seleccionado nacional será hoy, desde las 20 hs y ante Paraguay por la primera fecha del Grupo A. Además hoy jugarán: Chile – Perú (16 hs); Brasil – Venezuela (18 hs); Ecuador – Uruguay (22 hs). Los dos primeros del grupo, clasificarán a semifinales y habrán obtenido plaza para la competencia continental del próximo año. Claro está que el principal objetivo de Las Gigantes es clasificar al Preolímpico y al
Melisa Gretter y el resto de Las Gigantes que hoy se estrenan en Ecuador.
Panamericano. Para el FIBA América están clasificados Cuba, Puerto Rico, República Dominicana e Islas Vírgenes, que lo hacen por Centroamerica, Estados Unidos y Canadá. Mientras que para los Juegos Panamericanos accedieron los primeros tres seleccionados. El plantel argentino está integrado por Andrea Boquete (Deportivo Berazategui), Agos-
tina Burani (Unión Flordia), Natasha David (Vélez Sarsfield), Nadia Flores (Lanús), Melisa Gretter (Unión Florida), Sandra Pavón (Vélez Sarsfield), Natacha Pérez (Lanús), Paula Reggiardo (libre), Macarena Roset (Vélez Sarsfield), Ornella Santana (Deportivo Berazategui), Sthefany Thomas (libre), y Gisela Vega (libre).
El entrenador de la selección, Julio Lamas, confirmó a los 12 jugadores con los que equipo albiceleste participará del Mundial de España, tras desafectar del plantel a Nicolás Richotti y Franco Giorgetti . De esta manera, y tal como se preveía, los elegidos por Lamas para afrontar el Mundial son: Bases: Facundo Campazzo, Pablo Prigioni y Nicolás Laprovittola . Escolta: Selem Safar . Aleros: Andrés Nocioni , Walter Herrmann , Marcos Mata . Ala pivotes: Leonardo Gutiérrez, Luis Scola, Tayavek Gallizzi. Pivotes: Marcos Delia, Matías Bortolin. La lista no tuvo sorpresas, ya que en los cuadrangulares jugados en Río de Janeiro y Tecnópolis, el base Nicolás Laprovittola le ganó la pulseada a Nicolás Richiotti y el ala pivote Tayavek Gallizi a Franco Giorgetti. En buena parte obligado por las ausencias de Emanuel Ginóbili, Carlos Delfino y Juan Gutiérrez, Lamas apostó por una renovación y eso se refleja al observar que cinco de los doce convocados nacieron en los noventa. Bortolín y Gallizzi, en 1993; Delía, en 1992; Campazzo, en
1991, y Laporvittola, en 1990. Ellos acompañarán a los más experimentados Scola, Nocioni, Prigioni, Gutiérrez y Herrmann, entre otros. El plantel del seleccionado dejará la Argentina mañana, cuando a las 12.50 emprenda el viaje rumbo a Belgrado, Serbia, en el vuelo 681 de Alitalia, con una escala previa en Roma. En Belgrado la selección jugará el sábado y domingo próximos un cuadrangular junto al equipo local, Turquía y Puerto Rico (el rival con el cual debutará en el Mundial de España). Después de Belgrado, Argentina jugará su último amistoso en Madrid, cuando el lunes 25 de agosto enfrente a España en el Palacio de los Deportes.
DEPORTES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
LIGA REGIONAL DE HOCKEY FEMENINO
Goleadas de Almagro y 9 de Julio
27
GOLF
Se disputó el segundo clasificatorio
Por la segunda fecha del Clausura, sobresalieron las chicas de ambas entidades. Se viene el clásico rafaelino.
Prensa Hockey 9 de Julio
Se disputó el pasado domingo la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga Regional de Hockey. En Primera División se vivieron las goleadas de 9 de Julio sobre Social Brikmann por 9 a 0 y de Almagro ante Juventud de Felicia por 12 a 0. A continuación detallamos toda la síntesis de la jornada. - Primera división: Cicles Sunchales 2 (Lucila Singer y Agustina Schachtel) - Juventud de Humboldt 2 (Eliana Ibáñez y Anaeli Lottersberger); Jorge Newbery de Gálvez 1 (Carolina González) - Nuevo Torino 0; Juventud de Felicia 0 - Almagro 12 (Delfina Rodríguez -7-, Micaela Carrizo -2-, Liliana Ortiz, Noelia Sosa, Raquel Flamenco) y Social Brinkmann 0 - 9 de Julio 9 (Virginia Jacquat -2-, Agostina Astesano -2-, Yamila Breckes 2-, Celeste Breckes, Magalí Allassia y Elizabet Veren).
- División Reserva: Cicles Sunchales 0 - Juventud de Humboldt 2 (Eliana Ibáñez y Priscila Eberhardt); Jorge Newbery de Gálvez 3 (Lara Grossi -2- y Antonela Grossi) Nuevo Torino 2 (Fiorela Nedder -2-); Juventud de Felicia 0 Almagro 4 (Cecilia Zegad, Marcela Marín y Delfina Rodríguez -2-) y Brinkmann 1 (Magalí Barbonaglia) - 9 de Julio 1 (Marianela Cattanea).
Las posiciones - Primera División: Almagro y 9 de Julio 6 puntos; Cicles Sunchales 4; Jorge Newbery de Gálvez y Brinkmann 3; Juventud de Humboldt 1; Nuevo Torino y Felicia 0. - División Reserva: Almagro de Rafaela y Jorge Newbery de Gálvez 6; Juventud de Humboldt y Felicia 3; Social Brikmann 2; Nuevo
El técnico Matías Rodríguez de 9 de Julio.
Torino y 9 de Julio de Julio 1; Cicles Sunchales 0. Próxima fecha: Será la tercera del Clausura a realizarse el próximo 28 de agosto con esta programación: Juventud de Felicia vs. Juventud Unida de Humboldt; Almagro vs. 9 de Julio; Nuevo Torino vs. Cicles Club Sunchales y Social Brikmann vs. Jorge Newbery de Gálvez.
El pasado sábado se llevó a cabo en los links del Jockey Club de Rafaela, el segundo Clasificatorio del Campeonato del Club, "Torneo Ventas y Servicios S.A.". Luego de los 18 hoyos en la especialidad "medal play", se dieron los siguientes resultados: - Caballeros: mejor gross: José Farías 80 golpes. - Categoría hasta 9 de hándicap: 1°) José Berzero 75 golpes, 2°) Walter Williner 76, 3°) Diego Cortassa 80, 4°) Fabián Rivero 84, 5°) Alejandro Bergero 86. - Categoría de 10 a 16: 1°) Héctor Molfino 69 golpes, 2°) Carlos Tita 70, 3°) Juan
Riachi 74, 4°) Julio Bertacchi 77, 5°) Gonzalo Gutiérrez 78. - Categoría de 17 a 24: 1°) Carlos M. Bertolaccini 71 golpes, 2°) Gustavo Tita 76, 3°) Agustín Zlauvinen 76, 4°) Edgar Seffino 78, 5°) Miguel Bergero 78. - Categoría de 25 a 36: 1°) Dante Valentini 71 golpes, 2°) Oscar Williner 82. - Damas mejor gross: Nicha Bertolacini 90 golpes. Categoría única:1°) María Gabriela Vanzetti 76 golpes, 2°) Bety Von Muhlinen 77, 3°) Susana Briggiler 89, 4°) Elisa Sampalione 97. - Mejor approach caballeros: Carlos M. Bertolaccini.
28
DEPORTES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
1000 MILLAS SPORT - EDICIÓN Nº 26
De Interés Turístico
Mediante la Resolución Nro. 263, el Ministerio de Turismo de la Nación declaró por segundo año consecutivo, de Interés Turístico Nacional a la competencia "1000 Millas Sport de la Argentina", que este año celebrará su 26a Edición. Desde, 2011 el Club de Automóviles Sport cuenta con este incondicional apoyo que resalta las características de este evento internacional que reúne a 150 automóviles, todos ellos, exponentes de la rica historia del automóvil, en un marco extraordinario como lo es la Patagonia. Siendo la sede el majestuoso Hotel Llao-Llao, en Bariloche. Constando el recorrido de tres etapas, uniendo el co-
rredor andino de las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén, incorporando el tramo San Martín de los AndesVilla la Angostura. Cruzando por el paso Cardenal Samoré a Chile. Confirmando la participación de 150 autos Sport clásicos de inigualable calidad y valor histórico. Contando con tripulaciones extranjeras de Rusia, Sudáfrica, Canadá, Inglaterra, Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, entre otros. Por conformar el calendario de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA). Por considerarse uno de las pruebas de regularidad más importantes y exigentes del mun-
do y reconociendo que se trata de un evento que contribuye a la difusión y promoción de la Argentina, por cuarto año consecutivo, las 1000 Millas Sport han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. Cabe destacar que, desde el 2009, el Ministerio de Turismo de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística y la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional, brinda su apoyo institucional a los eventos deportivos como el Rally Dakar, el Rally Mundial, el MotoGP, el WTCC, la Etapa Argentina By Le Tour de France, eventos deportivos que han permitido difundir y promocionar las imágenes y paisajes de
Prensa 1000 Millas Sport
La Edición 2014 homenajeará a "La Misión Argentina".
nuestro país en el mundo. "Es difícil transmitir el significado que tiene para el Club de Automóviles Sport y para las 1000 Millas contar con una nueva declaración de Interés Turístico por parte del Ministerio de Turismo de la Nación. Se puede decir que es uno de esos premios al esfuerzo de tantos años, como también un reconocimiento al lugar que las 1000 Millas han sabido ganarse después de más de 25 ediciones", destaca Manuel Eliçabe, Presidente del CAS.
La 26a edición, que se realizará del 19 al 23 de noviembre próximos, estará homenajeando, muy especialmente, "La Misión Argentina" que encabezaron hace 45 años, Juan Manuel Fangio y Oreste Berta con las cupé Torino 380 W en "La Marathon de la Route en Nürburgring". Justamente, los tres autos originales (1 en exposición y 2 en la caravana), serán uno más de los grandes atractivos con los que año tras año sorprende la organización.
SÚPER TC 2000 EN SANTA FE
Recorrida al callejero Prensa Super TC 2000
E
Durante el mediodía de hoy se llevará a cabo una visita y recorrida al nuevo trazado al "Callejero Santa Fe Ciudad" de la que participarán el intendente local, José Corral, autoridades de Súper TC2000 y pilotos. El encuentro, que se llevará a cabo a las 12 horas en la Cabecera del Dique I del Puerto de Santa Fe, servirá como presentación a los medios del recorrido 2014.
Facundo Ardusso y Mariano Werner del Equipo Oficial Fiat Petronas serán los pilotos que estarán, para que junto a las autoridades brinden sus conceptos del escenario, que será sede de la octava fecha de Súper TC2000 de la temporada 2014, con la clásica com-petencia nocturna que se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre y la carrera dominical al día siguiente.
DEPORTES
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
CEF Nº 53 DE RAFAELA - OLIMPÍADAS SANTAFESINAS
Se están disputando las instancias Regionales Con una interesante participación de jóvenes de 12 a 18 años, continúa el desarrollo cultural-deportivo provincial en 17 disciplinas. En nuestra ciudad se está jugando Handball y Hockey. En las instalaciones del Centro de Educación Física Nº 53 (CEF) de nuestra ciudad, se está llevando a cabo el Torneo Interno de la disciplina Handball (comunitarios) para chicos y chicas pertenecientes a 6º y 7º grado de seis establecimientos educativos de nuestro medio. Están formando parte de la propuesta provincial alrededor de 540 alumnos. Para mañana, la actividad prosigue en la ciudad de San Cristóbal con la Etapa Regional del Fútbol 7 en las Sub 14 y Sub 16 y el Voley masculino y femenino.
Atletismo: capacitación de entrenadores Desde el pasado 6 de agosto, dos entrenadores del CEF Nº 53 de nuestra ciudad están realizando una capacitación en la disciplina Atletismo en el Nivel 3 de Entrenadores de la IAAF. Debemos mencionar que gracias a gestiones locales, los profesores Ariel Magallanes y Enrique Aguirre fueron invitados especialmente, hecho que
redundará en beneficio personal e institucional. Sobre la participación de Franco Caravario, de notable condiciones, formará parte de Salto en Alto, agregándole que este fin de semana superó su récord personal en la ciudad de Rosario de 2.05 metros. Otro logro personal que pone bien en alto el trabajo de la entidad local.
Se viene la "Cena del Reencuentro" Quedó confirmado que el próximo sábado 13 de setiembre a partir de las 21.30 se realizará la tradicional "Cena y Baile del Reencuentro", que permite volver a encontrarse a directivos, entrenadores y deportistas que han pasado por el Centro de Educación Física Nº 53. Las tarjetas ya se encuentran a la venta a un costo de $ 150 (bebidas aparte) y para su confirmación deben comunicarse al teléfono (03492) - 423612, o personalmente en Avenida Santa Fe 2680 (Parque Balneario).
Ariel Magallanes y Enrique Aguirre participaron en una capacitación.
29
30
SUCESOS
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
EL GOBIERNO PROVINCIAL MANTUVO EL HELICÓPTERO Y A UN GRUPO DE EFECTIVOS EN RAFAELA
Otro operativo de Acción Preventiva Se desarrolló durante la mañana ayer. El martes a la noche y en la víspera participó un helicóptero de la Provincia generando numerosos comentarios. Se utilizaron más de 38 móviles y 90 efectivos. Fotos exclusivas desde el aire. La Jefatura de la Unidad Regional V informó que implementó en la ciudad de Rafaela una serie de operativos denominados de "Acción Preventiva Urbana", operativo de prevención, reacción y represión legal del delito, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Unidades Especiales, Agrupación Cuerpos (Infantería-Comando Radioeléctrico-Brigada Motorizada), Agrupación Unidades de Orden Público (comisarías, subcomisarías y destacamentos); ya sea con medios locales y del departamento Castellanos; recurriéndose incluso a personal que se hallaba de franco de servicio para no afectar el servicio habitual; como así también numerarios enviados por el Gobienro provincial. Se implementó una serie de procedimientos operativos, tanto estáticos como dinámicos, en la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tan-
to con patrullas móviles y pedestres, sobre sectores preestablecidos y predeterminados estratégicamente dentro del ejido urbano; dentro de las unidades móviles se contó con una brigada motorizada que se complementó y coordinó con los "caminantes". Se implementaron tanto móviles y personal identificables como no identificables. Se cubrieron los barrios 9 de Julio, Alberdi, Fátima, Vírgen del Rosario, Barranquitas, Zazpe, Guillermo Lehmann, Microcentro, 2 de Abril, Central Córdoba, Jardín, Los Nogales, Independencia, Sarmiento, 30 de Octubre, Güemes, Fasoli, Villa Podio, Martín Fierro, Italia, etc., cubriéndose casi la totalidad de los barrios.
Algunos números Durante los operativos se detuvo a un sujeto con marihuana en el barrio Fátima; a un menor de 17 años se le incautó un revólver calibre 32 municionado y listo para el
Los operativos seguidos desde el helicóptero de la provincia.
disparo; dos personas mayores de edad sobre quienes pesaban pedido de captura y eran requidos por la justicia; un mayor de edad aprehendido quien circulaba en una motocicleta con chapa patente y numeración del motor adulterados (correspondiente a tres motocicletas diferentes -chasismotor-patente) estableciéndose que dicho rodado había sido sustraído días anteriores; dos personas mayores de edad que se hallaban ocasionado disturbios y riñas en la vía pública, los cuales fueron aprehendidos; se trasladaron en Averiguación de Antecedentes a 78 personas; y se procedió al secuestro de 8 motocicletas por falta de documental correspondiente con la colaboración de Protección Vial y Comunitaria y GUR.
Últimas etapas Se inició el día martes a las 8 y finalizó a las 12.30. Se procedió al traslado de 32 personas en Averiguación de Antecedentes y al secuestro de 9 motocicletas en Averiguación de su Procedencia. La tercera etapa se realizó el mismo día martes comenzando a las 20 y finalizando a las 00.30 del día siguiente, con la participación del helicóptero de la Brigada Aérea de la Policía de la provincia de Santa Fe, patrulla aérea que coordinó y cooperó con las fuerzas terrestres, haciendo uso de un reflector de altísimo poder de iluminación que facilitó enormemente el accionar policial. En esta etapa se trasladaron 24 personas en Averiguación de Antecedentes y fueron secuestradas 3 motocicletas en averiguación de su procedencia. La cuarta etapa realizada ayer comenzó en forma sorpresiva a las 8. finalizando a
Fotos G. Conti
Una de las imágenes exclusivas de CASTELLANOS.
las 12.30. En esta oportunidad con la misma modalidad de la implementación del Patrullaje Aéreo, se procedió al traslado de 29 personas en Averiguación de sus Antecedentes y al secuestro de 7 motocicletas en
averiguación de su procedencia. En la totalidad del operativo en todas sus etapas se identificaron en la vía pública a 834 personas y se realizaron controles a 304 vehículos de distintas características.
Marcha por seguridad Aunque de manera oficial a la Redacción de Diario CASTELLANOS no llegó ninguna invitación formal, trascendió a través de las diferentes redes sociales, que dirigentes del club Sportivo Norte de nuestra ciudad junto a un grupo numeroso de padres de chicos que integran las divisiones menores de esa institución y vecinos de los barrios Villa Dominga y Barranquitas, están organizando para hoy una marcha en reclamo de seguridad. De acuerdo a lo que pudo
saberse directivos y padres están súmamente procupados por la continua sucesión de disparos que se escuchan a toda hora del día poniendo en riesgo la integridad física de gran cantidad de personas. Los participantes se reunirán en Bv. Lehmann y calle Abele hoy desde las 19 y, desde allí, marcharán caminando de manera pacífica hacia los Tribunales Penales de nuestra ciudad, reclamando mayores medidas de seguridad.
SUCESOS
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
31
TRAS LA DENUNCIA DE DIRIGENTES Y LA INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA REGIONAL
Dos meses de prisión efectiva para un "barra" de 9 de Julio Había sido denunciado oportunamente junto a otro, tras agredir al presidente y a otro dirigente de la institución. El sujeto condenado- deberá cumplir la pena efectivamente por contar con antecedentes. El restante cumplirá medidas alternativas. Hubo una intervención directa de la Fiscalía Regional N° 5 jugando un papel preponderante el fiscal Carlos María Vottero. En la jornada de la víspera, desde la Fiscalía Regional N° 5 a cargo del Dr. Carlos Arietti, se hizo llegar a Diario CASTELLANOS un parte informativo relacionado a las actuaciones llevadas adelante en relación a la agresión sufrida oportunamente en perjuicio del presidente del club 9 de Julio y otro dirigente, cometida por dos de los denominados "barras" de la institución, situación que había motivado por parte de la Comisión Directiva "albirroja" de cerrar el club con llave y entregar éstas al Municipio para que se hiciera cargo de la situación. Ahora, a través de la comunicación mencionada, se supo que los agresores fueron condenados mediante la realización de Juicios Abreviados. Uno de ellos deberá cumplir medidas alternativas; en tanto el restante fue condenado a dos meses de prisión de cumplimiento efectivo por contar ya con antecedentes condenatorios.
El caso Recordamos que el pasado 4 de marzo del presente año en circunstancias en que el presidente del club 9 de Julio y otro dirigente de la entidad se encontraban en las instalaciones de la institución, fueron agredidos verbal y físicamente mediante golpes de puño y patadas en distintas partes del cuerpo por integrantes de la "barra" del club, identificados como Juan Carlos Colón y Diego Raúl Ferreyra.
El trámite
Archivo
Tras la radicación de la denuncia correspondiente, en su momento desde la Fiscalía Regional N° 5 se asignó el caso al fiscal Carlos María Vottero de la Unidad Fiscal de Rafaela, quien imputó a Colón y Ferreyra por el delito de lesiones leves. En sede de la Unidad Fiscal se celebraron las correspondientes Audiencias Imputativas en las que se atribuyó el hecho a ambos imputados, la calificación jurídico penal del mismo y las evidencias en que se fundaba la intimación. En el interín, la Fiscalía dispuso distintas medidas de protección de testigos y otras tendientes a recuperar el normal funcionamiento de la institución. Tanto en la recopilación de evidencias como en las medidas tuitivas, intervino personal de la PDI (Policía de Investigaciones), Cuerpo Guardia de Infantería de la Unidad Regional V y GUR (Guardia Urbana Rafaelina). También intervino la Secretaría de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas de la provincia de Santa Fe.
Juan Carlos Colón, la suspensión del procedimiento a prueba, aplicándosele al nombrado las siguientes restricciones: 1°) Donación de la suma de $ 300 al Rotary Club Rafaela; 2°) Fijar residencia; 3°) Prohibición de concurrir al club 9 de Julio y comercios lindantes; 4°) Prohibición de concurrir a los partidos de fútbol que el equipo de Primera División del club 9 de Julio juegue en condición de local, ya sea en su estadio o en otra cancha haciendo las veces de local y también a los partidos que dispute en condición de visitante; y 5°) Prohibición de relacionarse con los dirigentes agredidos. Todas estas restricciones tendrán vigencia durante el lapso de un año. B) En fecha 13 de agosto de 2014 el Tribunal resolvió aplicar a Diego Raúl Ferreyra quien contaba con antecedentes de condenas anteriores- la pena de dos meses de prisión de cumplimiento efectivo, por ser considerado autor del delito de lesiones leves que se le atribuía. La condena se aplicó luego de un procedimiento abreviado y la pena se comenzó a ejecutar a partir de ese mismo día.
La resolución
Policías de Frontera
Finalmente y a instancias de la Fiscalía, se arribó al dictado de resoluciones sobre el fondo del asunto: A) En fecha 25 de julio de 2014 se dispuso respecto de
También mediante el parte pertinente, desde la Fiscalía Regional N° 5 se informó sobre las resoluciones dictadas por el Tribunal de Apelación en dos causas que involucran a poli-
La medida no tiene antecedentes en nuestra ciudad
cías de la Comisaría N° 6 de Frontera. En estas causas se encuentran imputados: Carlos Flores (ex jefe de la dependencia) a quien se atribuye los siguientes delitos: Omisión de evitar Torturas, Tentativa de homicidio doblemente agravada y Lesiones gravísimas agravadas; Gabriel Gerbaldo, a quien se atribuyen los siguientes delitos: Torturas, Allanamiento ilegal, Privación ilegítima de la libertad agravada y Falsedad ideológica de instrumento público; y Raúl Monges a quien se atribuye: Privación ilegítima de la libertad agravada y Falsedad ideológica de instrumento público. Los distintos hechos ocurrieron en el barrio Acapulco de la localidad de Josefina (cercana a Frontera) y en la Comisaría de Frontera, los días 14 y 15 de abril (los que involucran la
privación de la libertad y torturas) y los días 18 y 19 de abril (los que involucran la tentativa de homicidio y las lesiones gravísimas). Los Tribunales de la Investigación Penal Preparatoria que intervinieron en las dos causas consideraron acreditado (en grado de probabilidad) los hechos atribuidos a los nombrados por la Fiscalía y dispuso -en distintas causas- la prisión preventiva de Flores y Gerbaldo, y medidas alternativas de Coerción para Monges. El 4 de agosto, en horas de la mañana, se celebraron en una sala de los Tribunales de Rafaela las Audiencias de Apelación. Finalmente, el 12 de agosto, el Tribunal de Apelación dio a conocer su decisión en ambas causas, resolviendo confirmar las dos resoluciones recurridas en todas sus partes, con costas al apelante.
32
SUCESOS
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
PARA LAS ARMAS DE LA POLICÍA
REINCORPORACIÓN DE POLICÍAS RETIRADOS
Imponen el registro balístico
El Gobierno esperaba otra respuesta
Comenzó en Santa Fe y Rosario y continuará en el resto de las unidades regionales. El Ministerio de Seguridad de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Control de Armas, puso en marcha el Registro Balístico de Armas para los nuevos ingresantes a la fuerza policial. Tanto en las unidades regionales I y II, departamentos La Capital y Rosario, desde el 8 de agosto y hasta el 13 del mismo mes se realizó este proceso de registro de armas para aquellos agentes que egresaron este año del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y que ya forman parte de la Policía de la Provincia. En los próximos días se realizará lo propio con los nuevos agentes del resto de las unidades regionales. Entre los objetivos de este banco de datos se encuentra el de asentar de forma orgánica y sistémica el listado de las armas reglamentarias que el Ministerio de Seguridad asigna a los nuevos efectivos policiales. Asimismo se busca reservar y conservar adecuadamente la ojiva del proyectil con su correspondiente vaina (ya disparada), de cada una de las armas provistas; como también permitir la realización de búsquedas rápidas de la relación entre las evidencias delictivas, armas y su portador, incrementando la velocidad de procesamiento y la resolución de los procesos.
En tres pasos El proceso completo para el registro del arma y sus proyectiles conllevan tres instancias. En tal sentido, el subsecretario
de Control de Armas, Matías Palavecino, explicó que "en primer lugar los agentes recién ingresados reciben el arma reglamentaria y las municiones y firman una planilla por triplicado donde se deja constancia de los datos personales, los del policía actuante, y los del arma. Estos últimos son: tipo de arma, el sistema de disparo, la marca, el calibre y la cantidad de cartuchos". "De las tres -agregó Palavecino-, una copia se la lleva el efectivo policial, otra va a la unidad regional y otra queda en la Subsecretaría de Control de Armas, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública". La segunda instancia del proceso consiste en la prueba balística. En ese acto se realiza un disparo donde queda a resguardo la ojiva del proyectil con su correspondiente vaina, a los fines de identificar e individualizar el arma de fuego según las estrías que quedan impresas en la ojiva y en las marcas de las vainas producto de su accionar. Palavecino destacó que "el agente se encuentra presente en todo este proceso", y por último señaló que "como última instancia, un instructor de tiro brinda algunas consideraciones a modo de repaso de lo aprendido en el Instituto de Seguridad Pública (ISeP), y luego los efectivos se dirigen al polígono para una instancia de práctica con las nuevas armas que portarán en su trabajo diario".
"Esperábamos mayor aceptación, indudablemente el policía que se jubila está más tranquilo en casa". Lo señaló el gobernador Antonio Bonfatti. Dijo que sólo aceptaron volver a la fuerza un tercio de los 500 que esperaban reincorporar. En junio la provincia lanzó una convocatoria para reincorporar a 500 agentes policiales retirados para que vuelvan a la fuerza. Sin embargo, sólo un tercio de los mismos respondieron al llamado. "Pensábamos que iba a haber mayor aceptación, pero indudablemente el policía que se jubila está más tranquilo en casa", señaló el gobernador Antonio Bonfatti. En diálogo con "El primero de la mañana" de La Ocho de Rosario, el mandatario santafesino se refirió al llamado lanzado en junio para sumar a 500 policías retirados a la actividad en tareas de prevención. La inscripción comenzó en junio pasado y la mayoría que respondieron afirmativamente son hombres recientemente retirados que viven en Rosario y Santa Fe, que ingresarán con la jerarquía que tenían al momento del retiro, percibiendo a partir de ese momento el haber correspondiente al del policía en actividad. Además, les pagarán mensualmente una compensación monetaria de carácter remunerativo y no bonificable de 3 mil pesos. "Se inscribieron una tercera parte de lo que nosotros prevíamos. Es la realidad y hay que aceptarla. Hemos enviado una carta a cada uno en su domicilio y vamos esperar la respuesta", apuntó el Gobernador. De todas formas dijo que ante "esa
Archivo
"Están más tranquilos en sus casas", dijo el Gobernador.
falta de agentes seguimos avanzando incorporando policías comunitarios". Consultado sobre los homicidios en el Gran Rosario ocurridos en lo que va del año, dijo que "lamentablemente se reafirma lo que planteamos y que no nos creían mucho, cuando muchos atribuían que todo el fenómeno era problema de la droga y yo decía que el enorme porcentaje de los crímenes que ocurrían en la provincia y en el país eran por conflictos interpersonales que se resuelven con un arma en la mano". "Los datos nos están dando la razón en cuanto a que siguen ocurriendo homicidios de aque-
llas personas que no aceptan diferencias con otros, lamentablemente. Y aquellos que tenían relación con los búnkers han disminuido considerablemente", agregó Bonfatti. Dijo además que la presencia de las fuerzas federales continuará en Rosario. "Tenemos el compromiso que hay 850 hombres fijos en el Nodo Rosario. Y que los que hoy están de otras jurisdicciones en forma gradual y sin fecha, porque nunca hemos hablado de fecha". "Estamos hoy en la fase de incorporación de más policías comunitarios y nuevos agentes que se van graduando", resaltó el mandatario.
Red Megatone San Francisco: roban importante suma de dinero Un sujeto a bordo de una moto sorprendió a una encargada y le robó alrededor de $50.000 cuando ésta se dirigía a efectuar un depósito en una entidad bancaria. El martes, poco antes de las 20, una mujer fue víctima de un arrebato. La damnificada fue una empleada de la casa de electrodomésticos Red Megatone, ubicada en Bv. 25 de
Mayo 2166 de la ciudad cordobesa de San Francisco, quien acababa de salir de ese local comercial con una importante suma de dinero en efectivo que debía depositar.
Según informaron fuentes policiales a Radiocanal, un ladrón que se trasladaba en una motocicleta oscura de 100 cc a cara cubierta por el casco, la abordó cuando ella transitaba,
también en moto, por Pasaje Visconti hacia Bv. 9 de Julio, mientras se dirigía a realizar otra diligencia. Sin violencia y sin mostrar arma alguna, le sustrajo el bolso con alrededor
de 50 mil pesos. Efectivos de la Departamental San Justo llevaron a cabo diversos operativos especiales a fin de dar con el autor del hecho y recuperar el efectivo.
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
CLASIFICADOS
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
4681 4278 4851 9820 9893 3851 6371 7735 2732 6593
3995 5100 3447 0238 5932 6916 1514 1090 7853 3214
9180 8758 2393 7298 4400 5527 2980 1238 5291 8305
0313 5409 3971 2757 4786 8399 7058 1325 3190 1042
1977 8355 7081 3057 6632 1916 1027 0902 4134 4147
3463 2344 9958 9383 3248 3929 8255 2318 9067 0824
3621 5084 5009 3261 3516 8650 4348 1718 3695 8596
3391 1178 0503 3944 2819 4907 6660 2496 7867 5786
4177 7077 9913 1880 8704 1014 1802 2226 4568 0686
8464 0926 2050 2688 7530 3575 9264 9928 1562 5842
5262 6843 8999 1861 9773 7779 2661 2735 5290 8890
4811 8286 9916 3487 1743 4755 0122 4661 9322 4409
35
Nยบ 2175
03 08 15 21 22 26 6 aciertos: Vacante $ 5.000.000 5 aciertos: 69 ganadores $ 3.038,43 4 aciertos: 3.608 ganadores $ 17,43
06 16 17 24 26 43 6 aciertos: Vacante $ 10.467.957 5 aciertos: 15 ganadores $ 13.976,76 4 aciertos: 1.482 ganadores $ 42,44
18 28 32 35 36 45
4964 0320 3036 5160 8305 1168 8755 7704 6836 6338
5977 5729 5561 1416 7340 7727 5104 5881 9124 3689
5709 4526 2514 3167 8865 7034 4355 7713 4162 9507
122 750 653 092 288 413 856 592 174 389
8648 4936 3299 0765 5215 2970 1245 1929 9329 4652
6956 0228 4004 9495 7483 0208 1118 6918 0269 2747
7258 0499 1125 2059 0290 5144 5578 9839 4129 6676
121 926 937 624 961 249 989 323 865 930
3009 9636 3366 8024 7916 1144 5042 7986 3420 8155
3940 3765 2934 8740 7625 6165 1508 1972 8287 4270
33818 42108 92456 05439 85410 25771 71456 17114 70561 31544
627 834 783 059 067 456 884 661 373 392
4568 8745 0755 3431 5615 2175 7219 6784 0967 4102
8283 5620 1553 3379 9488 8397 7230 2553 8343 0851
6 aciertos: Vacante $ 5.050.000
00 01 14 19 22 26 5 aciertos: 27 ganadores $ 52.059,85
03 06 08 15 16 17 18 21 22 24 26 28 32 35 36 43 45 2.903 ganadores $ 688,94
38258 11081 45131 30057 32193 36575 96692 96677 51311 80288
693 400 023 346 344 102 032 930 212 988
29548 48506 44476 36951 43070 02745 44269 03739 21896 31816
39516 47131 44892 03349 19005 10738 15644 01017 13951 04089
36
CLASIFICADOS
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
39
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Vigila lo que comes aunque te encuentres de fiesta. Si te vas a exceder con el almuerzo no te preocupes. A la hora de la cena tomas una pieza de fruta.
5°C
18°C Soleado
VIERNES 9ºC 21ºC Soleado
En los últimos días has vivido situaciones muy tensas, por eso es posible que te encuentras más nervioso de lo habitual. Cuando soluciones unos problemas volverá la normalidad.
Soleado noche
SÁBADO
DOMINGO
12ºC 24ºC Soleado
Conseguirás ser mejor persona si al final de la jornada realizas un análisis de lo que has hecho. Seguro que aprendes de los fallos y no los volverás a repetir.
13ºC 26ºC Parcial nublado
Siempre que puedas intenta disfrutar de las ventajas que te aporta el medioambiente. El mal tiempo no debe impedir que salgas de casa. Si es preciso acude solo de excursión.
Conseguirás todo lo que te propongas si eres constante en tus tareas. Es posible que tardes en conseguir tus objetivos, pero hay que luchar hasta el final.
Si quieres descansar bien por las noches es mejor que te olvides de ordenadores y teléfonos móviles. Te entretienen demasiado y al final no podrás dormir las horas necesarias.
No es el mejor día para realizar gestiones de manera online. El servicio de Internet no funciona adecuadamente, por lo que retrasará tu labor. En poco tiempo se solucionará.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil Los Nogales: hasta mañana viernes, el Quirófano Móvil Municipal se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Los Nogales, Washington 359 Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
"LAS TIPAS RAFAELA" *Guardianes de la Galaxia: Hoy a las 18.3D *El planeta de los simios 2: Hoy a las 20.15. 3D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.30. 2D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 19.30 y 22. 3D *Juntos... pero no tanto: Hoy a las 22. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. * Presentación del libro: "Fuera de Juego": El viernes 15 de agosto a las 20 en la Galería del Museo Histórico Municipal, se llevará a cabo la presentación del libro "Fuera de Juego" de Diego M. Ferrero, ganador del concurso del Fondo Editorial Municipal realizado en 2013, dentro del género teatro. Orquesta típica "El Arrastre" El viernes 15 de agosto a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal- sala Sociedad Italiana. En esta oportunidad se presentará la Orquesta Típica El Arrastre, con la voz invitada de Julián Rivero. El costo de las entradas será de $40. Del lado de allá. El París de Cortázar: La inauguración de la muestra de María Marta Ibáñez será en el Museo Histórico Municipal. hoy a las 19.
Recuerda que deberías colaborar con las personas que te echaron una mano en su momento cuando tú atravesabas por un mal momento. Es lo más justo.
El papeleo que tengas que realizar te llevará su tiempo. No esperes a que finalice el plazo para presentar la documentación correspondiente. Fuera de plazo te supondrá una sanción.
Busca a alguien que entienda de finanzas y te eche una mano para invertir los ahorros de los últimos años. Si deseas obtener beneficios no puedes fallar.
Para que no le des muchas vueltas a la cabeza es conveniente que de vez en cuando visites al médico para que te realice unas pruebas.
Tendrás una jornada redonda si eres capaz de sacarle partido a todas las fuerzas que has ido acumulando a lo largo de los últimos días. Disfruta de aquellas personas que te aportan alegría.
40
HISTORIA
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
El Negro Cele y Cátulo En algunos países europeos el amor a la tradición poética nacional es una costumbre venerable y aún intacta: Shakespeare sigue siendo un dios para los ingleses, Goethe para los alemanes y Pushkin para los rusos. En Iberoamérica esa tradición agoniza o, en algunos países, ha desaparecido. Es que se trata de un continente enfermo: en ningún otra parte del mundo la pérdida de la memoria histórica y cultural ha sido tan general, profunda y de consecuencias a tal grado devastadoras como en nuestros países. Nosotros sí tenemos al Martín Fierro, aunque no todos los pueblos tienen una Divina Comedia o un Paraíso perdido. Pero todos, sin excepción, tienen una tradición poética –canciones, baladas, romances- que se confunde con su historia misma. ¿La calidad? Hay de todo, como en botica: lo bueno siempre es raro. Pero cualquiera que sea su mérito, esas canciones satisfacen una necesidad psicológica tan viva hoy como hace siglos, en realidad como hace milenios. El renacimiento de la poesía española en la primera mitad del siglo XX tuvo su "contagio" vivificante en la Argentina y en América. Pero en el Río de la Plata ciertos poetas fueron a buscar formas y ritmos más en consonancia con el lenguaje y la vida de nuestras ciudades. Tal vez el mejor ejemplo universal de una poesía que recoge el espíritu de la tradición, pero cuya forma explora al mismo tiempo ese inmenso territorio que es el alma popular, lo constituye el ejemplo del tango. Esta semana celebramos el nacimiento de dos grandes poetas del tango: el 3 de agosto de 1896 nació el Negro Cele y el 6 de agosto de 1906 nació Cátulo. Celedonio Esteban Flores: Nació en Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo el 3 de agosto de 1896. Empezó a estudiar comercio pero abandonó para explorar el ambiente del arte; primeramente asistió al conservatorio Williams en donde aprendió violín y luego se inscribió en la Escuela de Bellas Artes. En 1914 se presenta en un concurso literario patrocinado por el diario Ultima hora en donde saca el primer puesto y el premio de cinco pesos con su obra "Por la pinta". Tiempo más tarde ese tango sería visto por Carlos Gardel, quien en forma inmediata se pone en contacto con Flores y propone musicalizarlo con la colaboración de José Razzano y cambiar el nombre a "Margot" el
tango fue un éxito y lanza al autor a la fama de manera astonómica. Siguiendo la línea de "Margot", escribe "Mano a Mano", que fue su consagración como el poeta del momento. También incursionó, como buen bohemio, en el ambiente deportivo de la mano del box, con el pseudónimo de «Kid Cele». Cuando en un reportaje le preguntaron cómo creaba sus éxitos, respondió: «Busco un pedazo de vida, la vivo intensamente en mi interior, la tomo en serio y despacito, y con cuidado, y voy haciendo el verso. «Como he vivido un poco, como he dado muchas vueltas, como conozco el ambiente canalla, tengo la pretensión de vivir mil personajes. No soy de los que creen que el tango cómico sea la expresión de lo que siente el pueblo; sabemos todos que el tango es triste, como toda la música de nuestra tierra». Entre su magnífica lista de obras podemos destacar: "Audacia", "Atenti pebeta", "Canchero", "El bulín de la calle Ayacucho", "Muchacho», «Viejo Smoking» y «Pa’ lo que te va a durar». «La musa mistonga», registrada por Rosita Quiroga el 1º de marzo de 1926, fue la primera grabación que utilizó el sistema fonoeléctrico en la Argentina. Gardel se abstuvo por modestia de grabar uno de los mayores sucesos de Cele, "Corrientes y Esmeralda» -en referencia a la famosa esquina de Buenos Aires, porque la letra aludía a mujeres que soñaban con su pinta. Por razones comerciales, durante varios años Flores escribió exclusivamente para Rosita Quiroga, una notable cantante de fuerte cuño arrabalero, que eludía todo refinamiento. Sin duda alguna Celedonio Flores fue uno de los más grandes poetas que tuvo la guardia vieja; muchos opinan que fue la mano de Gardel que estuvo a su lado y de su lado, otros dicen que fue la Justicia Divina que no quiso dejar pasar un talento innato como el que tenía; lo cierto es que pocos pudieron lograr lo que él hizo y lo seguiremos queriendo y homenajeando como se merece. El 28 de julio de 1947 falleció en Buenos Aires a la temprana edad de 51 años. Ovidio Cátulo González Castillo: Buenos Aires (barrio de Boedo), 6 de agosto de 1906 – 19 de octubre de 1975. Cátulo Castillo recorrió con sus letras los temas que siempre obsesionaron al tango: la dolorosa nostalgia por lo perdido, los sufrimientos del amor y la degradación de la vida. No tuvo en cambio espacio para el humor ni para el trazo despreocupado, y tampoco para el énfasis rítmico de la milonga. La palabra «último» figura en varios de sus títulos, como dando testimonio de ese desfile de adioses que atraviesa sus letras, donde hay siempre compasión por quienes padecen y un frecuente recurso al alcohol como fuga. Es justo recordar que en su juventud Cátulo concibió páginas de gran hermosura como compositor, varias de las cuales llevaron letra de su padre, José
González Castillo, talentoso comediógrafo y dramaturgo de ideas anarquistas, que hasta debió exiliarse por unos años en Chile llevando a su pequeño hijo para escapar de la represión. También el joven Ovidio Cátulo fue un destacadísimo y eximio boxeador. (¡Claro que con semejantes nombres no se iba a consagrar como deportista sino como poeta!). «María», con música de Aníbal Troilo, creado en 1945, poema intensamente romántico que evoca un amor encerrado entre dos otoños, puede ser elegido para representar toda una corriente sentimental que bañó al tango durante la década de los ‘40, con influencia del bolero y con el papel protagónico del cantor de orquesta, que seducía al público femenino con su voz, sus temas y su estampa. Aunque el amor sigue siendo fuente de penas y sinsabores, ya no hay en estas historias, como antaño, perversidad ni traiciones. Su lugar suele tomarlo el misterio: "Un otoño te fuiste, tu nombre era María, y nunca supe nada de tu rumbo infeliz…», versea Cátulo. Aunque haya sido un letrista decisivo en aquellos años, el liderazgo poético del género lo alcanzaría recién en la prolífica década del ‘50. Es preciso recordar que en 1951 murieron Discépolo y Homero Manzi (¿no le dije que por entonces no sabían bautizar?), que Cadícamo y Contursi habían reducido mucho su producción, y que sólo Homero Expósito, entre los máximos nombres de las letras tangueras, intentaba renovarse a sí mismo, aunque su mejor inspiración ya había pasado. Claramente, fue Cátulo quien dominó el panorama y tuvo el mérito de abrir nuevos caminos, que sin embargo se irían borroneando con la declinación que sufrió el tango desde finales de aquella década. Cátulo Castillo fue periodista, profesor y director del Conservatorio Municipal de Música de Buenos Aires y presidente de SADAIC. En julio de 1889 se inició en Nueva York una maravillosa publicación mensual -La Edad de Oro- «de recreo e instrucción dedicada a los niños de América», cuya redacción estaba a cargo nada menos que del patriota americano José Martí, abortada lamentablemente cuatros números después, en octubre de ese mismo año. Transcribimos a continuación la presentación y dedicatoria del gran poeta y ensayista cubano que contiene el primer número: A los niños que lean «La Edad de Oro»: Para los niños es este periódico, y para las niñas, por supuesto. Sin las niñas no se puede vivir, como no se puede vivir en la tierra sin luz. El niño ha de trabajar, de andar, de estudiar, de ser fuerte, de ser hermoso: el niño puede hacerse hermoso aunque sea feo; un niño bueno, inteligente y aseado es siempre hermoso. Pero nunca es un niño más bello que cuando trae en sus manecitas de hombre fuerte una flor para su amiga, o cuando lleva del brazo a su hermana, para que nadie se la ofenda: el niño crece entonces, y parece un gigante; el niño nace para caba-
llero, y la niña nace para madre. Este periódico se publica para conversar una vez al mes, como buenos amigos, con los caballeros de mañana, y con las madres de mañana; para contarles a las niñas cuentos lindos con que entretener a sus visitas y jugar con sus muñecas; y para decirles a los niños lo que deben hacer para ser de veras hombres. Todo lo que quieran saber les vamos a decir, y de modo que lo entiendan bien, con palabras claras y con láminas finas. Les vamos a decir cómo está hecho el mundo; les vamos a contar todo lo que han hecho los hombres hasta ahora. Para eso se publica La Edad de Oro: para que los niños americanos sepan cómo se vivía antes y se vive hoy en América y en las demás tierras; y cómo se hacen tantas cosas de cristal y de hierro, y las máquinas de vapor, y los puentes colgantes, y la luz eléctrica; para que cuando el niño vea una piedra de color sepa por qué tiene colores la piedra, y qué quiere decir cada color; para que el niño conozca los libros famosos donde se cuentan las batallas y las religiones de los pueblos antiguos. Les hablaremos de todo lo que se hace en los talleres, donde suceden cosas más raras e interesantes que en los cuentos de magia, y son magia de verdad, más linda que la otra; y les diremos lo que se sabe del cielo, y de lo hondo del mar y de la tierra; y les contaremos cuentos de risa y novelas de niños, para cuando hayan estudiado mucho o jugado mucho, y quieran descansar. Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo. Y queremos que nos quieran, y nos vean como cosa de su corazón. Cuando un niño quiera saber algo que no esté en La Edad de Oro, escríbanos como si nos hubiera conocido siempre, que nosotros le contestaremos. No importa que la carta venga con faltas de ortografía. Lo que importa es que el niño quiera saber. Y si la carta está bien escrita, la publicaremos en nuestro correo con la firma al pie, para que se sepa que es niño que vale. Los niños saben más de lo que parece, y si les dijeran que escribiesen lo que saben, muy buenas cosas escribirían. Por eso La Edad de Oro va a tener cada seis meses una competencia, y el niño que le mande el trabajo mejor, que se conozca de veras que es suyo, recibirá un buen premio de libros, y diez ejemplares del núme-
ro de La Edad de Oro en que se publique su composición, que será sobre cosas de su edad, para que pueda escribirla bien porque para escribir bien de una cosa hay que saber de ella mucho. Así queremos que los niños de América sean: hombres que digan lo que piensan, y lo digan bien; hombres elocuentes y sinceros. Las niñas deben saber lo mismo que los niños para poder hablar con ellos como amigos cuando vayan creciendo; como que es una pena que el hombre tenga que salir de su casa para buscar con quién hablar, porque las mujeres de la casa no sepan contarle más que de diversiones y de modas. Pero hay cosas muy delicadas y tiernas que las niñas entienden mejor, y para ellas las escribiremos de modo que les gusten; porque La Edad de Oro tiene su mago en la casa, que le cuenta que en las almas de las niñas sucede algo parecido a lo que ven los colibríes cuando andan corriendo por entre las flores. Les diremos cosas así, como para que las leyesen los colibríes si supiesen leer. Y les diremos cómo se hace una hebra de hilo, cómo nace una violeta, cómo se fabrica una aguja, cómo tejen las viejecitas de Italia los encajes. Las niñas también pueden escribirnos sus cartas y preguntarnos cuanto quieran saber, y mandarnos sus composiciones para la competencia de cada seis meses. ¡De seguro que van a ganar las niñas! Lo que queremos es que todos los niños sean felices, como los hermanitos de nuestro grabado; y que si alguna vez nos encuentra un niño de América por el mundo nos apriete mucho la mano como a un amigo viejo, y diga donde todo el mundo lo oiga: «¡Este hombre de La Edad de Oro fue mi amigo!». José Martí.