2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Tropezar con la misma piedra Rafaela, Viernes 11 de abril de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Entre Ionesco y el Negro Ciruela Una Cadena Nacional en un país serio, es algo serio. Según parece no es nuestro caso. Aunque la llevada y traída ley de medios, tan reclamada por el Gobierno, en su artículo 75 prevé su utilización sólo "en situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional", la Presidente opinó de otra forma y la utilizó para llevar alegría al alicaído pueblo argentino. Se rieron ella, Boudou, y algunos de los aplaudidores, no todos. Es que no todos están preparados para enfrentar nada menos que a la palabra. Todo se llevó a cabo desde Tecnópolis, la plataforma apta para cualquier cosa, donde se desarrollaba el "Encuentro Federal de la Palabra". Y la verdad es que desde Babel en adelante la palabra ha sido más motivo de desencuentro que lo otro. La palabra, en nuestro país, es mas bien una concepción al estilo de Ionesco, aquel padre del absurdo. Como dijera el crítico y autor teatral Edgar Antonio Moreno Uribe: "Ionesco rompió el lenguaje. La palabra deja de tener significados para convertirse en ruido. Nos hizo ver más allá, ver cómo la incomunicación de los seres humanos es abismal". Y en Tecnópolis hubo mucho de eso. Un bodrio, en la cuarta acepción que le da la Real Academia a esa palabra: Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto. Una breve mirada permite asegurar que se cumplen esas tres condiciones. Si bien es cierto que en todas partes hay mucho de eso, lo que nadie sabe responder es por qué ponerlo en una cadena que obliga a los medios a transmitirlo. La diputada cristinista Diana Conti defendió la difusión de ese acto, al que calificó de "cultural" y "un hecho de trascendencia institucional". Es difícil sino imposible saber qué es lo que piensa Conti, quien luego planteó: "No me parece que las cadenas nacionales tengan que ver sólo con lo dramático; el conductor del país también festeja en cadena nacional con la sociedad, hechos de
alegría". Es realmente de Ionesco ese principio de la "alegría impuesta", no porque el rumano lo haya dicho sino por el absurdo. Suena casi a alegría por decreto. A partir de mañana estamos condenados a ser felices. En una época estuvimos condenados al éxito y a los que pusieron dólares les devolvieron pesos. ¿Pero en qué consistió esta violación a la ley de medios sin que el titular del AFSCA dijera nada? Fue un desaguisado bastante tóxico porque hasta incomodó a los mismos de La Cámpora y, aunque la presidente se muestre despreocupada, tampoco fue nada bueno para ella. La mención de un texto de victoria Ocampo pasó sin pena ni gloria en un ambiente que la ignora. La actuación de Mustafá Yoda, un rapero de la zona Oeste, no fue lo mejor para seguir: "Los caminos conducen a Roma porque el mundo es imperialista, el ser humano se cree anarquista y el alcohol lo conquista. ¡Resista!". El hombre que habla con aires centroamericanos o de película doblada no causó atracción como promotor del hip-hop. Pero tampoco le fue mejor al cómico Guillermo Selci, quien se lució con un chiste que, en vez de despertar carcajadas, hizo enojar tanto a los militantes que a la fecha siguen cabreados. "Tengo un amigo de La Cámpora, al que antes le decíamos el Negro Ciruela, y ahora le decimos Blackberry". No hubo risas ni felicitaciones. "Che gorila, che gorila, no te lo decimos más, si la tocan a Cristina qué quilombo se va a armar", fue la respuesta de los militantes. "Me parece que te contestaron, no tienen sentido del humor", le dijo Cristina. ¿Y a qué todo ésto? Nadie lo explicó. Como en diálogos de "la cantante calva" o de "rinoceronte" todo es posible o incomprensible. La palabra, como a aquellos hombres de Babel a quien Dios confundió sus lenguas, lejos de encontrarnos a los argentinos, nos separa cada vez más. editorial@diariocastellanos.net
En momentos tan convulsionados lo peor que nos puede ocurrir es adoptar decisiones a tontas y a locas para salir del paso y tratar de "salvar la ropa" desde el punto de vista de la política cortoplacista. La realidad, tantas veces negada, ocultada y minimizada se ha llevado por delante a todos los gobiernos; Nacional, provinciales y hasta municipales. Todos los niveles se han visto compelidos a actuar y algunos lo han hecho con declamaciones grandilocuentes, decisiones vinculadas a la reasignación de recursos o simplemente buscando culpables en cualquier parte, menos dentro del propio Estado. Otros, (los menos) están ensayando respuestas más complejas, más completas y por ende más resistidas por los que siguen apostando a un "modelo" en realidad inexistente, desde el punto de vista de la promoción social (sólo asistencialismo es mantener la pobreza), por los que apuestan a un limbo legal donde las normas no se compatibilizan con la realidad, por los que apuestan al caos para salvar el pellejo, y por qué no también, por los que resisten la innovación para apostar al fracaso del Gobierno. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, anunció una serie de medidas que por su complejidad denotan una elaboración previa, lo que nos induce a concluir en que alguien del Gobierno bonaerense había analizado la posible evolución y había esbozado un plan de respuesta. ¿Por qué se esperó al clímax de la crisis para actuar? ¿cuál es la razón para no actuar proactivamente? Por la reacción espasmódica de algunos personeros del Gobierno es lógico pensar que NO se obtuvo la anuencia del Estado nacional para hacerlo antes o que por lo menos no encontró el aval político entre los propios para lanzarse. En la década "ganada", hubo lanzamientos rimbombantes de siete planes de seguridad; los resultados están a la vista... Sin embargo no significa que no deba darse crédito a los anuncios, que al menos, en la teoría, evidencian seriedad por la multiplicidad de frentes que abre, pero congruentes para poner un freno a la delincuencia. Consideramos oportuno realizar una síntesis de ellos, porque esta puntualización nos permitirá por un lado ver la orientación hacia la urgencia que propone el plan y por otro hacer un seguimiento para ver si los anun-
cios no son sólo eso... palabras. SÍNTESIS DE LAS MEDIDAS DEL PEP BUENOS AIRES "EMERGENCIA EN SEGURIDAD": - Vigencia: 12 meses - Convocatoria a policías retirados (5.000 hombres) - Sesión permanente Consejo de Seguridad - Creación Policía comunal - Equipamiento - Construcción 8 alcaldías (para 8.000 detenidos) - Habilitación 50 fiscalías (10 exclusivas para narcotráfico) - Debate sobre un nuevo "régimen penal juvenil" - Conformar red de prevención incluyendo a los agentes de seguridad privada OTROS EJES - Restricciones para motos (con acompañantes) - Construcción 4 unidades carcelarias para 2.000 detenidos - Limitar excarcelación para reincidentes y delitos con uso de armas - Creación de 20 defensorías - Aceleración de procesos contra cabecillas de narcotráfico - Pena no excarcelable por tenencia o portación de armas de fuego sin autorización. En realidad se puede o no coincidir con las medidas, pero lo que es indiscutible es que apuntan a TODO el problema. Sin duda cabría analizar las normas que acompañen las decisiones tomadas, y por supuesto conocer el fortalecimiento de las medidas de contención social independientemente de las asistenciales/electorales. No hay que olvidar que el primer "gran plan" de seguridad en la provincia de Buenos Aires, respondió al asesinato de Axel Blumberg, pero luego se diluyó y desvirtuó. Esperemos no tropezar dos veces con la misma piedra o lo que es peor por mezquindades propias del poder, nos empujen a tropezar.
CARTA DEL DIRECTOR Rafaela, 10 de abril de 2014.Al Señor Director de La Nueva Don Vicente Massot Frente a los hechos de público conocimiento, por medio de los cuales se pretende violentar la libertad de expresión del medio que más altera al Gobierno en el campo de las ideas, DIARIO CASTELLANOS de Rafaela hace llegar su apoyo a La Nueva, uno de nuestros faros en la navegación periodística y la libertad de expresión. La noticia nos pone a todos en situación de crisis, más que de crisis en situación defensiva. Pero no queremos la defensa patética de los cobardes o de los políticamente correctos. Tenemos razones para ello. Si hoy nuestra defensa no trasciende
nuestro medio y se proyecta a La Nueva, nos mostraremos asustadizos, pávidos, incapaces de reaccionar ante la injusticia, y mañana – cuando vengan por nosotros – será tarde para todo. Mucho podríamos agregar sobre el medio que dirige y sobre su persona, pero no queremos extendernos en lo que todos conocemos. El motivo de la presente es hacerle llegar nuestro apoyo en estos momentos de crisis frente al canallesco intento por callarlos. Quedando a vuestra disposición lo saludamos con atenta consideración. Por DIARIO CASTELLANOS JORGE MILIA Director Ejecutivo
3
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
EXPO SABORES 2014
Gustavo Conti, uno de los posibles Cocineros del Año El prestigioso fotógrafo mañana representará a Rafaela y a Diario CASTELLANOS en el concurso organizado por Cocineros Argentinos. "Yo no soy un cocinero profesional", arranca diciendo Gustavo, en un claro intento por anticipar que su participación en el Concurso "tiene otros objetivos, como el de aprender". Sin embargo, nadie le impide soñar con la posibilidad de "estar con ellos el domingo en el programa, lo cual sería increíble". Nada fuera del alcance de un excelente cocinero, que representará en gran forma a la ciudad y a este medio. "Estoy muy contento de que los organizadores de la Expo Sabores, que cada año está más linda, más grande, y con mejores propuestas, puedan traer a los Cocineros Argentinos por segundo año consecutivo, y en esta edición con el aliciente de presentar un concurso nacional", expresa en el inicio de la charla, en relación a que nuevamente el programa emitido por la TV Pública desembarcará en Rafaela. En lo referente a la propuesta, Conti expresa que "Realmente es muy lindo que aparezca esta posibilidad para todos aquellos que sienten pasión por la cocina, pero que por sobre todas las cosas disfrutan de cocinar. Y digo ésto porque ellos los Cocineros Argentinos son así: son actores cocineros, que se divierten haciendo lo que les gusta". Sobre todo, entiende que "Como
en el interior hay muchos buenos cocineros, este evento se torna más interesante porque aquel que tenga la suerte de ganar, podrá hacerse famoso a nivel nacional". Además, Gustavo dice que le complace "La idea de que Cocineros Argentinos viaje por el interior en
busca de talentos, porque se termina con la clásica idea de que hay que centralizar todo en Capital Federal".
La idea de participar Como tantas otras cosas, el planteo surgió "Charlando en los asados con los amigos" que le insistieron para presentarse "porque no sólo tengo conocimientos de cocina, sino que por el hecho de estar presente en los medios a menudo D. Guevara
Gustavo Conti, representará a la ciudad y a Diario CASTELLANOS en el concurso.
Cambio de planes La Comisión organizadora de Expo Sabores de la Región 2014, informa a los inscriptos al concurso nacional de "Cocineros Argentinos" que la preselección de participantes se llevará a cabo el día sábado 12 de abril, a partir de la
hora 10, en las instalaciones de la Sociedad Española ubicada en Mitre 73 de nuestra ciudad. Si bien, en principio estaba estipulada la preselección para el día viernes 11, debido al paro general se decidió posponerlo un día más.
por mi trabajo de fotógrafo, no le tengo temor a las cámaras". Para el reconocido reportero
gráfico, "Lo más importante es (Continúa en pág. 4)
4
LOCALES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
(Viene de pág. 3)
CON LA FIRMA DE TODOS LOS CONCEJALES
que será una instancia de aprendizaje con profesionales de primer nivel, que estarán dispuestos a enseñar cuestiones puntuales de la profesión, como por ejemplo la correcta utilización de los utensilios o cómo hacer más sabroso algún plato". Pero tampoco quiere desperdiciar la chance de cumplir un sueño: "Ojalá que además, pueda tener la posibilidad de estar con ellos en el programa, porque me entusiasma muchísimo la idea de cocinar junto a ellos el domingo, sería estupendo", dice orgulloso.
Apoyaron resolución sobre descanso dominical
El inicio de la pasión "Junto con mi grupo de amigos tenemos una tradición que es la de juntarnos a cenar todos los miércoles, desde hace más de 20 años. Hace 12 aproximadamente empecé a observar a uno de ellos, que hasta el momento era el encargado de cocinar en cada reunión. Así narra Conti el nacimiento de una de las pasiones que gobierna su vida. Y ese cariño por la cocina fue creciendo a tal punto que "Cuando a muchos cocineros les asusta tener que atender a muchos comensales", Gustavo explica que "me siento más cómodo cuando hay mucha gente, y no me importa cocinar en grandes cantidades, porque hacerlo es ‘mi cable a tierra’, me aíslo del mundo y lo disfruto". A la hora de hablar sobre su "plato favorito", asegura no tener ninguno predilecto, aunque sí dice que le agrada "cocinar a la estaca, asando corderos, chivos o costillares". Para el final, y a modo de cierre, Gustavo deja una pintoresca intimidad: "En mi casa, cuando los horarios del trabajo me lo permiten, también cocino yo. Aunque soy más desordenado (risas)". Desde ya, Diario CASTELLANOS desea éxitos a todos los participantes del concurso de Cocineros Argentinos, en especial a Gustavo Conti, reportero gráfico de este medio.
Los ediles aprobaron anoche de manera unánime y manifestaron su ferviente apoyo al proyecto elaborado por el concejal Marcelo Lombardo que llevó finalmente la firma de todos sus pares. Los concejales aprobaron el Proyecto de Resolución elaborado por Marcelo Lombardo, que solicita a los legisladores provinciales el tratamiento urgente del proyecto de Ley de descanso dominical, que cuenta ya con media sanción en la Cámara de Diputados. El proyecto firmado por los concejales de todos los bloques exhorta al Grupo Libertad a reconsiderar su decisión de apertura los días domingos y feriados durante la tarde. Lombardo realizó una reflexión en torno00 a las luchas y conquistas del movimiento obrero para lograr derechos sociales y derechos del trabajador, de la misma forma que lo hizo Natalia Enrico, agregando la importancia de reforzarlos y nunca ceder ante las legítimas conquistas. Por su parte, Lalo Bonino valoró las exposiciones de sus pares,
Prensa Municipal
mientras que Silvio Bonafede felicitó a Lombardo por su exposición y por su concepción del sindicalismo.
Excepción a los 10 años de residencia Los ediles manifestaron su apoyo a la modificación a la Ordenanza Nº 3698 propuesta por el justicialismo, que establece que de ahora en más, habrá excepciones a los diez años de residencia en la ciudad para acceder a planes sociales de acceso a tierra o vivienda, tanto locales, como provinciales o nacionales, por una moción propuesta por Lalo Bonino. Silvio Bonafede expresó que las excepciones se otorgarán después de un estudio particular del caso por la Comisión Permanente para la Selección, Adjudica-
En la sesión de ayer estuvieron presentes los representantes del CEC.
ción y Seguimiento de las operatorias de Vivienda junto a la aprobación del Concejo, siempre y cuando los interesados brinden sus servicios a la ciudad y demuestren su arraigo. Luis Telesco compartió el hecho de la excepción, pero remarcó que el espíritu fundamental es el de atender casos humanitarios,
Entrega de premios de la campaña Conductor Designado 2013/14 Con la participación del intendente Luis Castellano, el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, y los estudiantes universitarios que acompañaron la campaña, se realizó la entrega de los premios a los ganadores de la segunda edición del Conductor Designado. Es importante aclarar que esta acción se enmarca en la política de nocturnidad que lle-
va adelante el Municipio de la ciudad de Rafaela, con el objetivo de concientizar a los ciudadanos acerca del consumo responsable de alcohol y la importancia de no conducir bajo sus efectos. Durante el encuentro, el Intendente destacó todas las acciones preventivas que desarrolla su gestión de Gobierno, como "fortalecer el área de Control Público, llevar adelante programas como este, de Conductor Designado, o las capacitaciones sobre vialidad que se desarrollan en las escuelas. Lo fundamental es dar continuidad de cada una de estas actividades, porque nos permite generar el cambio de cultura que estamos buscando". "La campaña Conductor Designado se ha instalado y hay que perseverar para ver resultados en el mediano y largo plazo. La participación de los jóvenes
sociales y de salud. En este sentido se pronunció Enrico, quien manifestó su preocupación por algunos aspectos: «El sentido tiene que ser humanitario y solidario. Me preocupa notablemente que se haga referencia a los beneficios que un grupo de ciudadanos puede darle a la ciudad sobre otro grupo».
Prensa Municipal
Momento de la entrega en el Salón Verde.
fortalece y nos alienta a seguir en la implementación de estas acciones", puntualizó el primer mandatario. Bajo el lema "Hoy sos el amigo al volante", se inscribieron al programa 172 jóvenes (47 chicas y 126 chicos). Del total de inscriptos se observó lo siguiente: 126 se realizaron el control de alcoholemia
voluntariamente a la salida del boliche; 106 registraron valores de alcoholemia permitidos; 20 superaron los valores permitidos; 46 optaron por no someterse al control. Los ganadores recibieron entradas al cine, descuentos en locales adheridos al Paseo del Centro, relojes, auriculares, MP3 y artículos de perfumería.
ORGANIZA JUVENTUD PERONISTA
Venta de pollos a beneficio (A.R.) La Juventud Peronista de Rafaela, con el objetivo de "financiar algunas de nuestras actividades", según dijo a este cronista el
dirigente Mauro Pérez, puso a la venta "pollos al horno al puerro", para este domingo 13 de abril. Para reservar tickets, pu-
INSCRIPCION EESO N° 504 Susana La EESO N° 504 informa que está abierta la inscripción para cubrir 4 horas de Tutorías Académicas en el área HISTORIA del 14 al 21 de abril de 8 a 12 hs. Los interesados deberán presentar fotocopia del DNI, título y documentación que avale el puntaje obtenido en el escalafón 2014.
sieron a disposición los teléfonos 15-584177 y 15-677190. "Se van a retirar el domingo al mediodía en Bulevar Lehmann 516, y se van a vender algunas comidas adicionales", prosiguió Pérez. Finalmente, el joven indicó: "todo lo recaudado se vuelca en beneficios concretos a la comunidad".
LOCALES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
5
ENTREVISTA AL DR. DANIEL FERRERO –SEGUNDA PARTE-
Linchamiento: "Delito Agravado" En el primer tramo de la entrevista –publicada en la edición de ayer de este Diario-, el Presidente del Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados, resumía en una frase su visión sobre los linchamientos. "La violencia sólo genera más violencia". En este otro fragmento que se ofrece a los lectores, más argumentos y detalles de la ciencia jurídica. D. Guevara
"El año pasado hicimos jornadas sobre temas específicos del Derecho Penal. Una de las cuestiones que tratamos es el tema de la determinación judicial de las penas, un tema bastante olvidado y poco estudiado, que este año se tornó un tema de actualidad por la Reforma", sostuvo Daniel Ferrero. El abogado explicó que una de las cuestiones que se trató es el aumento de la población carcelaria, que es un fenómeno global. "Cuando se dice que este es un tema complejo, no se quiere disfrazar el problema o darle una solución provisoria, sino que realmente es así. ¿Qué hacer con las personas que cometen delitos? ¿Cómo controlar la etapa de ejecución de penas?", planteó. "Nadie tiene una solución perfecta para todos los casos. Estamos hablando del comportamiento humano, que de por sí, ya tiene su complejidad", continuó. Con respecto a estos casos en donde se realizan golpizas masivas, el letrado indicó que "siempre que hay una situación de indefensión para alguien que recibe una agresión, los que par-
ticipan del hecho tienen agravada su situación. Si no hay agravante concreto en la ley específica, el juez tendrá en cuenta las particularidades del caso al momento de dictar la sentencia". Existen las situaciones de legítima defensa, en donde la ley autoriza a particulares a una defensa frente a una agresión ilegítima y no provocada. Pero la respuesta debe ser proporcional. Porque le robaron, no puede matar.
Cuestión asociada "Lo que tiene que tener en claro la gente es que este tipo de hechos es repudiable y sería bueno que se detenga, porque lo único que va a traer son mayores problemas", manifestó Ferrero. "Ya sabemos que la violencia sólo genera más violencia, por lo que no sería bueno entrar en este espiral que no tiene control, no tiene fin, es irracional y no beneficia a nadie", sostuvo. El Director del Instituto Penal señaló que hay una cuestión asociada: la problemática de la inseguridad, una situación real
que hay que combatir. A su criterio, las exigencias y las responsabilidades deben ser para los que tiene el rol dentro de nuestra sociedad de controlar y prevenir los delitos. Además, el abogado consideró que "está involucrada la cuestión de empezar a ver determinadas personas por la forma en que se visten, por el tipo de vehículo que utilizan o cualquier otra cuestión prejuiciosa, como personas peligrosas. Esto es terrible". "Hay que tener cuidado con las campañas de mano dura y tolerancia cero porque son mensajes simbólicos y manipuladores que no resuelven el fondo de la cuestión", indicó. Ferrero citó a un jurista italiano del SXIX, quien decía que el delito era una tragedia: para la sociedad, la víctima y el delincuente. Cada vez que se cometía un delito, había en cierta manera una complicidad de la sociedad que no se podía determinar en qué grado. “Los delincuentes nacen, se educan y crecen en nuestras sociedades. Cuando ocurre un hecho delictivo, la frustración es de todos”, culminó.
Ferrero: "Cuando se dice que éste es un tema complejo, no se quiere disfrazar el problema, sino que realmente es así".
Currículum Daniel Ferrero ha participado en las siguientes obras jurídicas: junto al Dr. Eduardo M. Jauchen como colaborador de "Comentarios sobre el Código Procesal Penal de Santa Fe" (reforma introducida por la ley 12.162 del año 2003) y autor de los capítulos 1,16 y 17 – del "Tratado de D. Procesal
Penal" (año 2012), autor del capítulo relativo a "Autoría y Participación" en la obra "Derecho Penal Parte General" (UNL- año 2012) dirigida por Marco A. Terragni, y autor de la colaboración "Cuestiones relevantes sobre el aspecto congnitivo del dolo" en la obra "Dolo eventual y culpa consciente" también autoría del jurista Marco A. Terragni.
6
LOCALES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
REUNIÓN DE COMUNAS Y MUNICIPIOS JÓVENES
Presentarán Ingenia 5 en el Nodo 2 de Rafaela Esta tarde se realizará una reunión de la Red de Comunas y Municipios Jóvenes de la Región 2 de la Provincia. Allí, se concretará la presentación del programa Ingenia 5 en nuestra región que abarca las localidades de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal, Castellanos y parte del San Martín. La convocatoria es para las 15:30 en el Centro Cívico Nodo Rafaela (Santa Fe 2771). Ingenia es un Fondo para el Desarrollo de Iniciativas Juveniles que financia ideas y proyectos de jóvenes de 15 a 29 años. Estas iniciativas son evaluadas por la Dirección Provincial de Políticas de Juventud y en caso de resultar seleccionadas recibirán un monto de hasta 13 mil pesos. Esta es la quinta edición que se realiza del programa. La propuesta es impulsada por el Gabinete Joven del Gobierno provincial, y Diario CASTELLANOS dialogó con Lucio Culhane, responsable regional de dicho gabinete, quien detallaba sobre esta convocatoria y sobre otros trabajos que se vienen realizando.
Ingenia "Es un programa muy importante para nosotros. Nos ha permitido trabajar con miles de jóvenes en toda la Provincia" decía Culhane. El eje del programa se basa en la presentación de proyectos "de un grupo de jóvenes de al menos 5 integrantes -dos de los cuales deben ser mayor de edad- para toda la sociedad desde una perspectiva joven y se realiza dentro de su localidad". Culhane destacaba que para "nosotros es un orgullo este programa: más allá del apoyo económico del Estado -que es un puntapié inicial- nuestra idea es que el proyecto continúe por sí solo. En el 2013 hemos terminado con más de 20 proyectos en marcha" y resaltó "la calidad de los presentados en toda la Provincia da para repensar las ideas que muchos tienen: la estigmatización del joven que no le interesa nada... hay otra realidad cuando se les da una participación real, cuando se los llama a pensar desde los jóvenes para una sociedad, responden al llamado, presentar
sus proyectos y los llevan adelante". La convocatoria cierra el 9 de mayo y la inscripción puede realizarse on line en www.santafe.gov.ar/ingenia
Novedades En nuestra región son más de 30 los municipios y comunas que han adherido al programa. Pronto se adherirán Castelar y Sunchales. Entre las novedades para este año Culhane destacaba la implementación del Programa Santa Fe Joven por microrregionales. Habrá un monto de hasta $ 30 mil por cada microrregional para llevar adelante proyectos que tengan que ver con el asociativismo de las comunas para que lleven a cabo proyectos sobre juventudes en forma conjunta". Sobre la nueva ley de juventudes que impulsa el Gabinete Joven, Culhane comentaba que "comenzamos el debate con muchos jóvenes en lo que fueron las Asambleas Ciudadanas. Esto continuará durante todo el año. Invitaremos a to-
Esta será la 5º edición de IngenIA.
dos los jóvenes de distintos partidos políticos, a las organizaciones, a los que no estén nucleados en ningún partido para elaborar un proyecto de ley que luego será tratado en la legislatura provincial".
Juventudes Estratégicas Mañana, a las 15hs en el mismo edificio del Nodo 2, como plato principal –antes de
IngenIA 5– será presentado formalmente el programa "Juventudes Estratégicas: Mirar lejos, Construir cerca", destinados a los integrantes de las áreas jóvenes de las localidades adheridas a la Red de Municipios y Comunas Joven. La iniciativa busca impulsar el desarrollo de proyectos estratégicos microrregionales con perspectiva de juventud en todos los rincones del territorio.
Dispares consecuencias del paro en Rafaela D. Guevara
En la ciudad, como además resultó acostumbrado históricamente –en parte debido a la idiosincrasia local-, cualquiera haya sido el eje convocante de un paro, se sintió de modo relativo. A diferencia de otros centros urbanos, por lo general más grandes. Mientras que el acatamiento fue importante en materia de las empresas de transporte, donde tuvo especial injerencia
el Sindicato de Camioneros, en general, el aspecto de la ciudad no fue muy diferente al habitual. El otro impacto tuvo que ver con la medida del otro gremio concerniente al transporte, en ese caso de pasajeros, la UTA. Lo que motivó el ausentismo de docentes en algunas escuelas. Los bares y restaurantes trabajaron a buen ritmo por otra parte, debido a la flexibilización
de la medida por parte de Gastronómicos en el interior del país. Lo mismo ocurrió con los trabajadores rurales de la UATRE. Por ejemplo, Hugo Perino, el responsable de la Seccional local sostuvo: "de acuerdo al lineamiento marcado por Gerónimo Venegas, y teniendo en cuenta la responsabilidad del trabajador rural en este difícil momento para los productores por las inundaciones, es que decidimos no aflojar en el trabajo". "Por el contrario, estuve personalmente visitan-
FRANCISCO "PACO" ALBURQUERQUE
Se le rendirá homenaje Hoy, viernes 11 de abril, con la presencia del intendente Luis Castellano, tendrá lugar el acto homenaje a Francisco "Paco" Alburquerque con motivo de la donación de su biblioteca personal a la del Instituto
de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), que en adelante llevará su nombre. El evento se realizará en el Salón Verde del edificio municipal a partir de las 19.30.
Vacías: Es el aspecto que mostraron muchas aulas de la ciudad.
do algunos distritos afectados del Departamento San Cristóbal", cerró el dirigente.
Pidieron seguridad y obras para el PAER Francisco "Paco" Alburquerque
Ayer, integrantes del Gabinete municipal se reunieron con empresarios cuyas firmas se radicaron en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela -PAER- para conver-
sar acerca de distintas temáticas planteadas por los industriales. Las mismas giraron en torno a la necesidad de mejorar algunas cuestiones que tienen que ver con el desmalezamiento (aquí se reconoció parte de la responsabilidad de los privados), la iluminación en diferentes sectores, los cercos perimetrales y la preocupación por hechos delictivos que acontecieron últimamente. Ante ello, desde el Municipio asumieron el compromiso de mejorar el mantenimiento y la infraestructura del predio industrial, y el refuerzo del patrullaje de la Guardia Urbana Municipal (GUR). Además, en este último aspecto se acordó una reunión entre los representantes del PAER y la Policía.
LOCALES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
7
CON BUENA CONCURRENCIA Y MARCADO INTERÉS POR PARTICIPAR
Comenzó análisis popular sobre obras del Presupuesto Ciudadano Anoche, más de un centenar de vecinos, asistidos por profesionales y funcionarios municipales, dieron el puntapié inicial con el objetivo de definir los trabajos a realizarse en 7 espacios públicos definidos en el marco del nuevo "Presupuesto Ciudadano Urbano". Satisfacción del intendente Luis Castellano. Por Andrés Racchella. Convocado para las 19,30 pero dando comienzo efectivo apenas pasadas las 20, se desarrolló ayer en el salón ubicado en la planta alta de la sede del Sindicato de la Carne el primer "Foro de Ideas", a fin de considerar los proyectos enmarcados en el "Presupuesto Ciudadano Urbano". Asistieron el intendente Luis Castellano; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, entre otros funcionarios y autoridades vecinales. La actividad se desarrolló bajo la modalidad de taller: se dispusieron siete mesas en el lugar, una para cada uno de los proyectos preseleccionados. Los participantes se fueron ubicando de acuerdo a la preferencia de la obra en la que deseaban intervenir. Al respecto, Davicino explicó a Diario CASTELLANOS: "en cada mesa hay un profesional arquitecto, y un moderador/facilitador, que ordena el uso de la palabra de cada participante". "La idea es tratar de arribar a un diagnóstico común de las fortalezas y debilidades de cada especio, para luego avanzar en las ideas de inter-
D. Guevara
vención, sea para hacerlo más accesible, o más seguro, o funcional, o bello".
Los siete proyectos En idéntica cantidad de mesas, como se indicó más arriba, (con la asistencia de aproximadamente una veintena de participantes en cada una), se debatieron los siete proyectos. Intervención urbanística en calle Champagnat; restauración y refuncionalización de galpones del ferrocarril NCA; intervención en el Parque Balneario; cordón verde de avenida Suipacha, avenida Williner y plazoleta Suiza; intervención en los canteros de avenida Ernesto Salva; sistema de ciclovía de avenida Podio, desde Roca hasta Vieytes y la conexión con Plaza de la Democracia y el espacio verde de Antártida Argentina; e intervención en avenida Aristóbulo del Valle, desde Constitución hasta Anduiza.
La palabra de Castellano "Se está dando un interesante debate, me informan que hay unas 150 personas, veo mucho entusiasmo en las mesas, opinando sobre los espacios urbanos que se van a transformar en base a esas ideas que se vayan dando", dijo el intendente
La reunión se llevó a cabo en el Sindicato de la Carne.
a Diario CASTELLANOS. "Teníamos un poco de miedo en cuanto a la participación, y la verdad que en este primer encuentro la gente ha respondido muy bien, y estoy muy contento además porque observo que está todo muy bien organizado", prosiguió Luis Castellano. Posteriormente el mandatario insistió "sobre las ganas que está demostrando la gente, lo que da cuenta que los procesos participativos valen la pena". Consultado y requerido por la gente en forma frecuente, Castellano aludía en ese sentido: "por ejemplo me decían hay
que sacar los autos del césped del Parque Balneario, o sacar los camiones de Aristóbulo del Valle, es decir, cosas que se empiezan a debatir". "Esto es muy interesante, y es lo más rico que tiene la democracia, que no es sólo votar cada dos años sino también darle a los vecinos la voz de lo que quieren para su ciudad". "Agradezco el acompañamiento de los dirigentes vecinales". "Ya se hicieron unas 150 obras con el presupuesto ciudadano en años anteriores, ahora esto es animarse a discutir un poco más allá de cada
barrio, qué ciudad queremos", cerró el intendente.
El próximo, en la Sociedad Española Los próximos encuentros se llevarán a cabo el martes 15 (Sociedad Española) , el jueves 24 (Vecinal Barrio Ilolay) y el martes 29 de abril (Vecinal Villa del Parque), en los mismos horarios que ayer. Julia Davicino cerró al respecto: "hay mucha gente que dijo que quería opinar en más de un proyecto". "Con lo cual van a tener esa posibilidad en los próximos encuentros".
Clima de conformidad en el ex colegio Nacional Este 11 de abril, se cumple un mes del desplazamiento de Roxana Broda Pic de su cargo como directora de la EESO N° 428 "Luisa Raimondi de Barreiro" tras habérsele abierto un sumario para ser investigada por distintas irregularidades durante su gestión. Desde ese día, es la docente Norma Vecchio quien la reemplaza en el cargo hasta tanto se tome una resolución definitiva respecto al tema. Un integrante del cuerpo docente de dicho establecimiento confió a Diario CASTELLANOS que "actualmente se vive un clima de conformidad ante la directora interina, porque es abierta al diálogo y es muy resolutiva". "Claramente se respira otro ambiente, porque ha mejorado mucho la relación del cuerpo docente con el cuerpo directivo", expresó dicha fuente al ser consultada.
Desplazamiento Cabe recordar, tal como informara CASTELLANOS en su edición del día 12 de marzo, que fue drástica la medida to-
mada por el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Regional III, de desplazar de su cargo a Roxana Broda Pic, quien se desempeñara como directora del ex Colegio Nacional de nuestra ciudad. Numerosas habían sido las especulaciones en torno a lo que motivó dicha medida, hasta el último 14 de marzo, cuando este Diario dio a conocer detalles de la medida que separó preventivamente a Broda Pic. En ese momento, se descartaron las versiones que sindicaban a posibles ilícitos (concretamente un robo del cual la directiva denunció como víctima), u otras irregularidades como integrantes del sumario abierto. Además, se reconoció que hubo recolección de numerosas pruebas, en el marco de un importante expediente que acumuló más de veinte declaraciones testimoniales, coincidentes en la incapacidad de gestión por parte de Broda Pic, tanto en el manejo de recursos humanos y materiales, como sobre contenidos pedagógicos. De aquí en más, el sumario
continúa su curso, sin vulnerarse los derechos laborales de Broda Pic. En caso de
ser sancionada, en escala de gravedad, podría ser apercibida, suspendida, cesanteada o
exonerada, aunque en principio se descartarían las dos opciones más duras.
8
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
HIPOCALCEMIA EN VACAS LECHERAS
Estrategias de alimentación para su prevención Los requerimientos de calcio luego del parto aumentan drásticamente en las vacas de alta producción. Los mecanismos de regulación no llegan a responder inmediatamente produciéndose un desbalance. A través de la dieta se puede estimular la activación de los mecanismos metabólicos. Por M. Florencia Godoy. Durante la gestación el feto obtiene el calcio necesario a través de la placenta procedente de la sangre materna. Los requerimientos del calcio crecen conforme el tamaño del feto aumenta, dándole el tiempo necesario al organismo materno para activar los procesos de autorregulación. Justo después del parto, la transferencia de calcio pasa a depender de la leche y su demanda puede ser 3,5 veces más que en el período preparto, esto provoca desajustes en los mecanismos de regulación del calcio. El objetivo como nutricionistas es paliar parcial o totalmente este desajuste metabólico a través de estrategias que mejoren la capacidad de adaptación metabólica de la vaca en la transición.
¿Qué es la hipocalcemia? Es una reducción de los niveles de calcio en sangre. La causa de una hipocalcemia se debe a un retraso en la respuesta de mecanismos en la homeostasis del calcio. La regulación está controlada a través de la acción coordinada de la parathormona (PTH) y el calcitriol. La PTH se libera al torrente sanguíneo cuando los niveles de calcio son relativamente bajos. Inicialmente la PTH tiene una acción de recuperación de calcio a nivel renal, reduciendo así las pérdidas urinarias de calcio y aumentando su disponibilidad en sangre para el animal. El calcitriol por su parte estimula la absorción activa del calcio en el tracto gastrointestinal que representa una de las mayores fuentes de calcio para compensar los requerimientos del animal. Si el calcio recuperado de la reabsorción renal y la absorción activa a nivel intestinal
no es suficiente, en este momento se inicia la movilización de calcio óseo. Este proceso de regulación es continuo y dinámico en función del estado fisiológico de la vaca. Al comienzo de la lactación el calcio óseo es movilizado ya que el dietético no basta para cubrir las necesidades de producción, independientemente de cuán eficaz sea la absorción activa y pasiva de calcio en el tracto gastrointestinal. Posteriormente, cuando la lactación avanza el calcio de la dieta es suficiente para satisfacer las necesidades de producción, sin embargo la absorción activa se mantiene para recuperar las reservas óseas utilizadas anteriormente.
Estrategias nutricionales Dietas preparto bajas en calcio. Se puede considerar una estrategia preventiva que promueve la adaptación prematura de la regulación metabólica del calcio. Uno de los factores que ha impedido que esta estrategia resulte práctica, es la enorme dificultad para formular raciones bajas en calcio. Por norma general los forrajes verdes exceden esos niveles de calcio siendo tan solo la paja de cereal el único forraje con niveles relativamente bajos en calcio. 2- Reducción de la diferencia catión – anión dietética Una de las estrategias nutricionales más extendidas y exitosas es la formulación de dietas con un balance catiónanión (DCAD) negativo. Se induce al animal a un estado moderado de acidosis metabólica, lo que conlleva una acidificación de la sangre. Actúa de un modo similar a ofrecer dietas bajas en calcio. En ambos casos se crea un déficit de calcio previo al parto y esto
estimula la activación de los mecanismos homeostáticos del calcio a través de la absorción gastrointestinal activa. Si incrementando la absorción de calcio en la dieta no se pueden compensar las pérdidas urinarias también se activará la movilización de calcio óseo. 3- Uso dietético de antagonistas del calcio La reducción de la disponibilidad de calcio se puede lograr sin modificar la cantidad bruta de calcio ingerido. Los antagonistas del calcio añadidos a la ración tienen el potencial de fijar este mineral durante su recorrido en el tracto gastrointestinal disminuyendo su disponibilidad nutricional como las zeolitas. A pesar del
gran potencial demostrado, el uso de zeolitas está asociado con una depresión de la ingesta de materia seca. El ácido fítico es uno de los compuestos naturales que pueden reducir la disponibilidad del calcio fijándolo a otra estructura. Este compuesto se puede encontrar en cantidades relativamente altas en subproductos de cereales que debido a su composición química y valor nutricional puede ser empleado fácilmente en dietas de rumiantes. Una de las limitaciones del ácido fítico en rumiantes es que es potencialmente degradable en rumen. Los tratamientos a los alimentos que promueven una mayor tasa de proteína by-pass resul-
tan también efectivos para reducir la degradabilidad del ácido fítico (Bravo el at., 2002). Por tanto es posible proteger el ácido fítico de la degradación ruminal a través de tratamientos tecnológicos.
Consecuencias asociadas La hipocalcemia trae como consecuencia vacas caídas, muertes, retenciones de placenta, involuciones uterinas lentas, endometritis, entre otras. Todo esto afecta negativamente la producción y la vida útil de las vacas, haciendo necesaria una mayor tasa de reposición y mayores gastos veterinarios.
9
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Bonfatti: "El Estado está presente" "Estamos en un antes y un después, venimos reclamando desde hace tiempo una necesidad de coordinar esfuerzos, inteligencia, y esto se ha dado", afirmó el gobernador Antonio Bonfatti al referirse al mega operativo realizado en conjunto con Nación, que ocupó a 3.000 hombres, y arrojó allanamientos, detenidos y estupefacientes incautados. "Se ha comprendido la situación de Rosario, tanto por la Justicia Federal, la respuesta del Gobierno nacional con las fuerzas federales, la coordinación con la Jefatura de la Poli-
cía de la provincia de Santa Fe, con el jefe de Policía y el subjefe", señaló el mandatario. El Gobernador dijo que "lo que se pretendía era tener una ocupación del territorio, esto lo hemos logrado, y por otro lado vamos a ir reemplazando paulatinamente con efectivos policiales de la Provincia, con la Policía Comunitaria, con los graduados, con la incorporación que he pedido autorización a la Legislatura para sumar 500 efectivos ya retirados de la fuerza. Así que gradualmente iremos supliendo en el tiempo, cuando lo considere-
Agua potable segura en Rufino Bonfatti puso en marcha este miércoles, a través de la empresa Aguas Santafesinas SA (ASSA), la primera planta potabilizadora de agua en la historia de la ciudad de Rufino. Mediante el sistema de ósmosis inversa, la nueva instalación hace posible el tratamiento adecuado para sumar agua filtrada (con nivel salino reducido) a la que se extrae de los pozos y se entrega a más de 20 mil habitantes. "El agua potable es otro de los derechos fundamentales del ser humano, y con esta obra estamos dando cumplimiento en garantizar agua potable segura, pero sabemos que la solución definitiva son los acueductos", señaló Bonfatti minutos antes de pulsar el botón con el que puso en funcionamiento el establecimiento. En el mismo acto, el Gober-
nador anunció que en junio se ejecutarán en la ciudad las tareas de reemplazos de tubos de cloacas, y el envío de fondos para el centro de monitoreo de cámaras de seguridad (la Provincia ya había entregado 150 mil pesos, y ahora sumará poco más de 100 mil). Con esta planta potabilizadora, Rufino se ubica a la vanguardia del saneamiento en la provincia de Santa Fe, ya que también cuenta con una planta de tratamiento de líquidos cloacales puesta en marcha por la actual gestión de Gobierno provincial. Durante el acto, el mandatario también hizo entrega de un Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas a la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 286, por un monto de 296.928 pesos destinado a la reparación de cubierta de talleres.-
El Gobernador en el sur santafesino Antonio Bonfatti anunció la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Primaria Nº 1.061 en Funes, atendiendo al crecimiento de la matrícula que se registra en la ciudad.El Gobernador hizo el anuncio al inaugurar este miércoles obras de ampliación en otra escuela, la Primaria Nº 1.388 "Antonio Berni". En Las Rosas: El mandatario provincial entregó en Las Rosas aportes económicos para distintas obras de la ciudad del departamento Belgrano. El Gobernador entregó al intendente local, Adrián Carletti, un aporte del Ministerio
de Obras Públicas de 139.209,87 pesos para hacer un cielorraso y reparar las molduras de yeso en la sala del cine teatro Gabrielle D ´Anunzio Asociación Italiana de Socorros Mutuos. También entregó 200 mil pesos del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado para la adquisición de un rodado para la Municipalidad y 400 mil pesos para construir una piscina climatizada en el Club Atlético Almafuerte. Posteriormente, Bonfatti recorrió las obras del nuevo barrio de 168 viviendas (80 por ciento ya construido) que se está levantando en la zona sudoeste de la ciudad.
mos oportuno, a las fuerzas federales". En este marco, y luego de agradecer la labor de la presidente Cristina Fernández, y del secretario de Seguridad, Sergio Berni, el mandatario volvió a decir que "la presencia de las fuerzas federales es fundamental para darle garantía a tanta gente honesta que vive en los lugares donde se comercializa droga y se consume". El Gobernador también pidió "no estigmatizar solo los a barrios", porque "los mayores consumidores no están en los barrios, están en los sectores medios y altos". "TRABAJAMOS PARA TRANSFORMAR A LA POLICÍA": "Estamos todos los días trabajando para transformar la estructura de la Policía, les puedo asegurar que hay mucho más policías buenos que los malos, lamentablemente son los malos los que trascienden. Pero todos los días también estamos dando muestras de cuando aparece una irregularidad, no escondemos la tierra debajo de la alfombra, sino que lo damos a conocer y son
apartados. Y vamos a seguir en este trabajo", sentenció Bonfatti. Además, el Gobernador bregó por sumar también cambios en la justicia. "Santa Fe tiene dos jueces que son los mismos desde el año 1970 como estructura de la Justicia Federal. Con eso no resolvemos el problema. Yo voy a elevar a la Nación una petición para incrementar los jueces y los fiscales en la ciudad de Rosario". Ante la consulta sobre si las acciones ejecutadas van a permitir "vivir más tranquilos", el gobernador contestó: "Esa es nuestra intención, y por eso hemos bregado tanto y hemos hecho tantas reuniones y viajes a la ciudad de Buenos Aires, hemos pregonado tanto el diálogo, creo que lo hemos logrado y ojalá que este inicio de lo que se comenzó en el día de ayer deje una permanencia en el tiempo, y mi mayor ambición es darle tranquilidad a los santafesinos". Igualmente el titular de la Casa Gris expresó que los hechos de violencia no se resuelven solamente con más poli-
cías. "El tema es mucho más profundo que la Policía. Hay mucha violencia que excede la posibilidad de la presencia de un policía", dijo. Frente a los comentarios de ausencia del gobierno en algunos de los barrios, el mandatario refutó las acusaciones al señalar que "el Estado está presente. Estamos todos los días apostando a más presencia del Estado", recordó, y enumeró que en Rosario se construyen comisarías nuevas, centros de atención primaria, hospital de alta complejidad, centros Crecer, y se crearon escuelas secundarias, entre otras acciones.
10
PROVINCIALES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
PARO EN SANTA FE CIUDAD:
Gran ausentismo en escuelas y oficinas estatales Los colectivos no circularon. Sólo funcionaron con restricciones taxis y remises. La administración pública provincial y municipal trabajó con normalidad. El paro nacional convocado por una parte del sindicalismo argentino tuvo en Santa Fe un acatamiento dispar que dependió en la gran mayoría de los casos de las posibilidades que tuvieron los trabajadores en trasladarse hasta los lugares donde cada uno cumple sus tareas ante la falta del transporte público de pasajeros. Con casi todos los gremios estatales y los industriales privados sin adherir a la medida de fuerza -sólo lo hicieron Camioneros, UTA, Gastronómicos, Expendedores de Combustibles, Médicos de hospitales públicos, trabajadores legislativos y docentes de la UNL- la actividad se desarrolló con altos porcentajes de inasistencia en los lugares de trabajo. Desde UPCN -gremio que no adhirió a la medida de fuerza- admitieron que el ausentismo fue importante producto de la falta de colectivos, pero quienes concurrieron a cumplir con sus tareas trabajaron con normalidad. Por su parte, desde ATE consideraron que el ausentismo en la administración central "fue importante" y lo atribuyeron, como en todos los casos, a la medida de fuerza del trans-
porte público de pasajeros. En hospitales y centros de atención primaria a la salud, la atención se vio restringida por la adhesión al paro del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) y el Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra), y se suspendieron los turnos de consultorios externos. En los hospitales, se garantizó la atención en servicios de emergencia e incluso en el Iturraspe se atendieron algunos turnos programados. De todos modos, se trabajó con menos personal. Si bien AMSAFe y SADOP no adhirieron al paro nacional, la gran mayoría de las escuelas de la ciudad de Santa Fe registró pocos alumnos en las aulas. El Ministerio de Educación provincial había informado que tanto los docentes como los estudiantes que residen a más de 20 cuadras del establecimiento, tenían justificada la inasistencia.
"En Rosario parece domingo" Manifestantes interrumpían el tránsito en varios accesos a Rosario, mientras que no funcionó el transporte de colectivos ni se dictaban clases en escuelas públicas. Según informó la Agencia de Seguridad Vial local, los cortes de tránsito se producían en varios puntos de la Circunva-
lación. En tanto, también había un piquete en la Ruta Nacional A012 a la altura de Roldán El secretario general del Sindicato de Camioneros de Rosario, Marcelo Dainotto, afirmó que el paro en la Provincia "tiene un acatamiento del 90 por ciento". Uno de los puntos más fuertes en las protestas en la región está emplazado en el
cruce de la ruta A012 y la autopista a Buenos Aires. Por allí podían circular automóviles y otros vehículos particulares, pero no camiones. "El acatamiento de los camioneros y de toda la gente que está quejándose de las políticas del Gobierno, es casi total. Y eso es lo que se buscaba. En Rosario, hoy (por ayer) parece un día domingo", afirmó el dirigente.
El referente de Hugo Moyano en la zona sur de Santa Fe manifestó "el paro no nos alegra. Nosotros no podemos estar molestando a los ciudadanos, pero es necesario que el Gobierno tome conciencia de que hay problemas como el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, los jubilados, la inseguridad, que de una vez se tienen que solucionar".
Sistema Procesal Penal: más de 300 audiencias en dos meses Al cumplirse dos meses de la aplicación de la nueva modalidad en la Provincia, el fiscal Ricardo Fessia evaluó el proceso puesto en marcha y ponderó los resultados obtenidos. "Si bien son apenas 60 días, tenemos algunos parámetros. Como toda criatura empezamos a requerir de determinados soportes para empezar a andar", señaló Fessia. Desde su óptica, pese a los dos meses, "siempre entendí que todo este año iba a ser de acomodamiento pero estamos bastante satisfechos con estos primeros dos meses". En ese orden, "uno de los parámetros –destacó– es la cantidad de audiencias que se llevan adelante, ya sean imputativas o de prisión pre-
ventiva". De ese modo, en febrero se registraron 59 audiencias, "pero comparativamente, en todo marzo hasta el 4 de abril llevamos 286 audiencias, lo que habla a las claras de cómo estamos creciendo exponencialmente", definió.
De Olazábal El fiscal general de la Provincia, Julio De Olazábal, consideró que "60 días es un lapso que no puede ignorarse, pero para emitir un juicio fundado sobre los resultados de un sistema es un poco apresurado". No obstante, "en estos pocos días, creo que las cosas están andando y nos están dando indicios de las cosas que tenemos que corregir. Tenemos que oír
los reclamos de la población", sostuvo. A su vez, el fiscal apuntó que el Sistema en cuestión está fundado en tres bases. Una de las cuales es la Fiscalía, otra es la defensa y la tercera son los jueces. Mientras no logremos actuar más o menos coordinadamente, todo va a ser difícil", evaluó. Por otra parte, el Fiscal General ponderó que "en estos dos meses hemos conseguido muchísimo más de lo que habíamos conseguido en años. No es la situación ideal, pero ya está, estamos en el baile y tenemos que llevarlo adelante y lo que me corresponde es actuar ante al Poder Ejecutivo para que supla los déficits que todavía tenemos", sintetizó.
Quini 6: Un apostador Test de narcolemia y ganó más de 16 millones un 0800 anti drogas Desde hacía varias semanas el pozo de la modalidad "La Segunda del Quini" venía liderando como el más esperado dado que tenía el monto más alto del sorteo. La suerte eligió para que un solo apostador de la provincia de Río Negro se adjudique la multimillonaria suma de $ 16.372.070,66. El afortunado compró su boleta en la Agencia N°42/00 de General Roca, provincia de Río Negro. Los números favorecidos durante el sorteo N° 2139 fueron el 07-11-
14-24-30-41. El premio estímulo para el agenciero que vendió el ticket y que convirtió su agencia en la "agencia de la suerte" fue de $180.469,82. PRÓXIMO SORTEO: Quini 6 sigue sorprendiendo a sus apostadores y por eso, aún con todos los millones que entregó, se viene con un pozo estimado de 31 millones de pesos para el sorteo N° 2140 que se concretará el domingo 13 de abril a las 21:15 hs. desde la sala de sorteos de Lotería de Santa Fe.
El Concejo de Rosario aprobó en la sesión de este jueves el proyecto para crear el programa de detección de droga en saliva a conductores. Se trata de los denominados "controles de narcolemia" que tienen como objetivo "prevenir y concientizar sobre los riesgos de conducir habiendo consumido alguna sustancia capaz de alterar la actividad consciente normal de una persona". La propuesta es para realizar controles en conjunto con
los de alcoholemia. En los mismos se efectuarán las pruebas en conductores mediante un dispositivo que permite detectar drogas psicoactivas en la saliva. Los nuevos kits consisten en una lengüeta que se apoya sobre la lengua, se absorbe la saliva y en unos minutos se obtiene el resultado. Quienes conduzcan bajo los efectos de estupefacientes serán penados con multa de 600 a 1.940 pesos, además de inhabilitación de 15 días a 3 meses. En caso de reincidencia, se
aplicará una multa de 1.940 pesos además de la inhabilitación de 3 a 6 meses. Denuncias contra la venta de drogas: También el Concejo aprobó la creación de un número telefónico gratuito de la modalidad 0800 para denuncias anónimas de venta de estupefacientes. El "0800 no droga" deberá ser atendido por personal municipal especializado, a cargo de clasificar y comunicar inmediatamente la denuncia a las autoridades judiciales.
PROVINCIALES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
El Senado pasa su sesión Por el paro la reunión de la Cámara Alta se postergó para el martes 15. Varios temas en carpeta. En su agenda se encuentra un proyecto de ley -pedido por el gobernador Antonio Bonfattique busca endeudar a la Provincia para construir obras públicas (mejorar cárceles y ejecutar acueductos) por un total de 1.000 millones de pesos. Se trata de la iniciativa que busca fondos para financiar la ejecución de dos de los grandes acueductos. La etapa II del Desvío Arijón (para llevar agua potable al oeste provincial, hasta Rafaela ) y el del Gran Rosa-
rio. Además, parte de los recursos se aplicarán a obras para el sistema penitenciario. Los senadores sesionaron por última vez el 13 de marzo, cuando ingresaron formalmente al cuerpo deliberativo el Mensaje Nº 4207 del Poder Ejecutivo y hablaron de avanzar rápidamente en acuerdos entre los bloques para tratar el proyecto de ley. Las obras de acueductos por más de 700 millones de pesos ($ 700 M), las cuales incluyen la segunda etapa de la obra del Acueducto Desvío Arijón, tramo Desvío Arijón-Rafaela, por un monto de 350 millones de pesos ($ 350 M), que permitirá
suministrar agua potable a las localidades de Desvío Arijón, Sauce Viejo, Santo Tomé, Matilde, Sa Pereyra, Angélica, Susana, Rafaela y San Carlos. El sistema completo abarca un total de 91 localidades, estimando a la fecha una población de 350.000 habitantes y previendo que la misma supere los 500.000 habitantes que se beneficiarán con esta obra. Producto de la falta de actividad en el Senado santafesino, durante el último mes, la Cámara no ha avanzado en lo que se propuso el 13 de marzo pasado: citar al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, al secretario del área, Matías Drivet, y
al director del Instituto de Seguridad Pública (Isep), Aniceto Morán, para discutir modificaciones al programa de instrucción de la fuerza policial, de acuerdo con un pedido del senador radical Lisandro Enrico (UCR-General López) que acompañaron todos su pares.
13er. Foro Social, Económico y Político El diputado nacional Hermes Binner será el encargado de abrir el 13er. Foro Social, Económico y Político de la provincia de Santa Fe que se desarrollará el sábado 12 de abril en el Patio de la Madera de la Ciudad de Rosario. Este año el encuentro abordará "la cuestión social desde la perspectiva del territorio", con la intención de propiciar el debate sobre "una agenda
progresista de mediano y largo plazo orientada a promover sociedades más participativas y un equilibrio demográfico que garantice gobernabilidad y derechos". Tras la apertura de Binner, la jornada contará con un panel de académicos integrado por licenciado en Lengua y Literatura, ensayista y traductor Alejandro Katz, quien dirigiera el Fondo de Cultura
Económica de la Argentina y que también fuera miembro ad honórem del Consejo de Cultura de la Nación; y por Andrés Rosler, doctor en Derecho graduado en la Universidad de Oxford, máster en Ciencia Política de FLACSO, y profesor de Filosofía del Derecho en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. La moderación estará a cargo de la intendente de Rosario,
Mónica Fein. Luego se dará paso al trabajo en comisiones y más tarde al plenario y las conclusiones. A las 17:00 tendrá lugar el cierre de la jornada con un panel que reunirá a los principales referentes de los partidos políticos que integran el Frente Progresista, Cívico y Social de Santa Fe, con la coordinación del docente e investigador Hugo Quiroga.
11
Talleres de Formación La Subsecretaría de Economía Social, del Ministerio de Desarrollo Social, llevará a cabo, durante el mes de abril, encuentros regionales para la formación de promotores de la economía social en planificación y difusión de contenidos. En el marco de la línea programática "Formador de Formadores" y con el propósito de impulsar la construcción de una visión compartida de la Economía Social, se dictarán talleres de formación e intercambio de experiencias en las cinco cabeceras de los nodos. El 25 de abril para Santa Fe y Rafaela: de 14 a 18 en el Centro de Emprendedores, Pedro Vítori 4212 (Santa Fe) Esta propuesta tiene el objetivo de introducir temáticas fundamentales que hacen a la economía social para el desarrollo de los procesos socioproductivos locales, promoviendo las capacidades locales existentes en un territorio, basado en principios como la reciprocidad, solidaridad, asociatividad, cooperación, preservación del medio ambiente y democratización de las prácticas socio-económicas. Para mayor información comunicarse a: economia social@santafe.gov.ar
12
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Para qué se dicta una ley Por Jorge Rodríguez Mancini * para CASTELLANOS Mientras el Congreso Nacional permanece indeciso acerca de la aprobación – con o sin modificaciones – del Proyecto de Código Civil y Comercial, cuyo tratamiento fue postergado para el mes de marzo del corriente año, resulta oportuno hacer referencia a una afirmación tan errónea como simplificante que se ha difundido en ocasión de efectuarse comentarios del que fuera anteproyecto de Código Civil y Comercial, que como es sabido fue redactado por dos ministros de la Corte Suprema de Justicia – Ricardo Lorenzetti y Elena Highton – y Aída Kemelmajer. En explicaciones publicadas sobre ese anteproyecto se ha incursionado en conceptos sobre el sistema de valores. En este orden se ha afirmado "la ley lo que hace es resol-
ver conflictos", tratando de justificar la introducción de normas que resultan cuestionadas por distintos sectores de la sociedad, justamente por su contenido valorativo. Es decir que la función que desde esa posición se adjudica a la ley, se reduce a observar la realidad, en la que aparecen obviamente conflictos de distinta naturaleza y envergadura, para imponer soluciones, pero sin adoptar "visiones" acerca de cómo debería ser esa realidad. Y aquí reside, a mi juicio, el grave error que he anticipado. Porque la ley no sólo sirve para "resolver conflictos", sino que consiste en un instrumento llamado a mayores y más trascendentes objetivos. ¿No es propio de la ley ordenar comportamientos según criterios o principios que conduzcan al bien común? ¿Puede la ley conformarse con registrar los conflictos y sólo
intentar resolverlos, o debe imponer reglas? O es que la ley debe aceptar los comportamientos que provocan los conflictos aunque esos comportamientos sean contrarios a las visiones del legislador las que a su vez no puede apartarse de designios superiores del ordenamiento jurídico constitucional? Los delitos son también originantes de conflictos; entonces la ley ¿puede conformarse con solucionar éstos aceptando que se cometan los delitos? Por supuesto que a la ley competen funciones más trascendentes, propias de su creador conforme con la Carta Fundamental. La ley establece prohibiciones, permisiones y sanciones. La aplicación de la ley resulta una instancia obviamente posterior a su creación. Esa aplicación además, no es tarea monopolizada por los jueces. La ley la deben
aplicar los hombres y mujeres todos los días en su vida normal. Cuando no ocurre esto es que los jueces intervienen para solucionar el conflicto o para aplicar sanciones. La ley debe considerar, ponderar, valorar los comportamientos sociales pero para eso, no puede prescindir de criterios y si es necesario aceptar esos comportamientos porque surgen de la conducta asumida por los individuos, debe establecer reglas que no necesariamente hagan tabla rasa con diferencias esenciales. Tal lo que sucede p. e. con la igualación de las uniones homosexuales y heterosexuales, o con la institución del matrimonio y la familia, o con la caracterización de persona a sólo algunos de los embriones. El que resuelve los conflictos es el juez aplicando la ley. Esto es lo que dice la Constitución repu-
blicana. ¿O es que porque la gente se junta, no se casa (ejemplos utilizados en la entrevista), debe la ley aceptarlo como hecho indiferente limitándose a solucionar el eventual conflicto? Por el contrario, es propio de la ley regular esa conducta pero estableciendo las diferencias con las otras conductas. ¿O es que porque los empleadores no registran debidamente a sus empleados la ley debe solucionar el conflicto, admitiendo esa conducta e igualándola a la de los empleadores que registran sus empleados? No, la ley fija comportamientos correctos y cuáles no lo son y respecto de estos el tratamiento que le otorga es diferente. Y los jueces son los que se encargan de solucionar el conflicto conforme con la regulación legal. (Continúa en pág. 13)
ACTUALIDAD
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
(Viene de pág. 12) La ley educa y marca qué comportamientos deben evitarse, porque resultan afectados valores que la sociedad considera superiores y dignos de protección (la vida, la libertad, la dignidad de la persona, el honor, la fama). Entonces no se trata simplemente de solucionar conflictos, es mucho más lo que se requiere de la ley. La ley ordena, regula dentro del margen que resulta de las directivas de la Constitución y entre ellas está el mandato del Preámbulo que establece como fuente del derecho a Dios, de donde emanan la razón y la justicia. Entonces no se trata simplemente de que la ley sirva para solucionar conflictos, sino que debe ser un ordenamiento razonable y justo. Esto no es meramente capricho o mayorías sino que, lo repito, el contenido de la ley debe responder a los principios y criterios que están incorporados en la Constitución Nacional. Es que el pensamiento iusnaturalista está presente en la Constitución y es Alberdi mismo quien lo fundamenta cuando proyecta el preámbulo, luego modificado en varios aspectos pero manteniendo esa concepción del jurista tucumano que escribía en las Bases, el propósito de fijar "los derechos naturales de sus habitantes", representando un presupuesto ideológico ineludible, porque es la letra de la Constitución suprema que regir la función estatal – en sus tres poderes – de la misma forma que no se pueden discutir cualquiera de sus otras cláusulas. Esto es lo que el legislador actual no puede ignorar y no lo puede marginar o desfigurar un proyecto de reforma a la ley civil y comercial porque está marginando y desfigurando el mandato superior que impone la Constitución Nacional. No le encomienda al legislador "solucionar los conflictos" sino dictar normas para regular la conducta de la sociedad argentina siguiendo las líneas rectoras que se ordenan, decretan y establecen y que no pueden evadirse. Si como se expresa en los Fundamentos del Anteproyecto de reformas aludido, entre los aspectos valorativos tenidos en cuenta por los autores "se han adoptado decisiones importantes
a fin de dar marco regulatorio a una serie de conductas sociales que no se pueden ignorar", agregando que "ello no significa promover determinadas conductas o una decisión valorativa respecto de alguna de ellas", se ha quedado a mitad de camino puesto que no es incompatible con la función de legislar, reconocer el derecho de optar por soluciones distintas en cualquier materia, pero sí es fundamental dar a cada una de esas posibilidades, un lugar, una jerarquía valorativa para cumplir con la finalidad suprema de la ley, cual es la de educar y no la de destruir escalas de valores. El contenido de las leyes no es indiferente, no es una mera fotografía de lo que ocurre, sino una orientación de lo que se espera y desea que ocurra en las relaciones interpersonales; tiene una función docente y modélica. El legislador no puede limitarse a constatar que algo existe o puede existir en la realidad social, para darle valor legal, para regularlo con una norma sin un previo juicio de valor. De otro modo en el momento actual la ley debería constatar que existe un alto grado de delincuencia en nuestro país y en consecuencia aceptar esa conducta social regulándola, tratando de dar solución a los conflictos que se producen con motivo de ese comportamiento. Y en tal caso, la ilicitud ¿en qué queda? Las leyes son necesarias para la buena vida social. Su contenido no es indiferente, porque las leyes son indicativas de las conductas que la sociedad considera valiosas, para alentarlas y protegerlas, o disvaliosas, para prohibirlas o castigarlas. Las leyes aunque no se identifican con la moral, poseen un indudable contenido moral que en el caso de nuestro país tiene marcos claramente reconocidos. No hay leyes moralmente neutras. El Estado no puede prescindir de criterios morales porque los necesita para lograr su fin de bien común. Sirvan estas reflexiones desarrolladas a partir de una crítica a expresiones de quien, con otros juristas ha redactado el anteproyecto de reformas, para ubicar debidamente el significado trascendente de la ley. 20/12/13 * Miembro de Número de la Academia del Plata
13
Un paro con nuevas y viejas modalidades Por Rosendo Fraga El que tiene lugar hoy, es el paro general numero 37 realizado desde el restablecimiento de la democracia en diciembre de 1983. Pero la frecuencia histórica ha sido muy diferente. En los cinco años y medio que gobernó Raúl Alfonsín, tuvieron lugar 13 y en los dos que lo hizo Fernando De la Rúa, 8. El radicalismo ha gobernado la cuarta parte del tiempo en algo más de 30 años, pero ha concentrado más de la mitad de los paros generales. En los las tres cuartas partes del tiempo que ha gobernado el Peronismo en sus diversas expresiones han tenido lugar menos de la mitad de los paros (16 sobre 37). En cuanto al kirchnerismo, en casi once años de gobierno sólo ha enfrentado 3 paros generales. Hacia el final del gobierno de Néstor Kirchner, tuvo lugar uno, que en realidad no fue contra el Gobierno, sino en repudio a la muerte de un docente en la represión de un conflicto en Neuquén. Durante el primer mandato de Cristina Kirchner no tuvo ningún paro general - es el único periodo de cuatro años de gobierno en el cual no se registró ninguno- pero en los 28 meses de su segundo período, ya han tenido lugar dos. Esta frecuencia se da por dos razones: la primera es política, la ruptura de Cristina con Hugo Moyano, y la segunda es socio-económica, dado que es la primera vez que el poder adquisitivo del salario real ha comenzado a descender con el Kirchnerismo en el gobierno. Como sucediera el 20 de noviembre de 2012, el sindicalismo opositor ha logrado un paro exitoso en términos de que la gente no ha ido a trabajar. Como lo muestra la historia, el paro del transporte es la clave operativa de este éxito. Pero lo obtiene Moyano y sus aliados, cuando los gran-
des gremios industriales (metalúrgicos, mecánicos, construcción, etc.) y los de servicios (bancarios, comercio, etc.) e incluso varios estatales (docentes y Upcn), no apoyan el paro. La singularidad es el éxito del paro como tal, ya que fue alcanzado cuando la mayoría de los grandes gremios no se han sumado. Un detalle es relevante: los dos gremios del transporte más importantes del oficialismo (conductores de locomotoras y autotransporte), se sumaron al paro desalineándose del oficialismo. En términos sindicales tradicionales, el resultado político del paro es claro: Moyano y sus aliados salen fortalecidos y los dirigentes del sindicalismo oficialistas debilitados. Pero el paro general, muestra también nuevos fenómenos en torno al sindicalismo peronista. La Federación Agraria Argentina (FAA), que representa a los pequeños productores del campo, se ha sumado a este paro como lo hizo al anterior, algo que no era usual en el pasado. Los movimientos sociales conocidos como "piqueteros", que ya se movilizaron en apoyo del paro anterior, también lo han hecho en éste. Lo más novedoso, es la par-
ticipación activa del sindicalismo "clasista y antiburocrático", organizado como fuerza nacional en marzo de este año y que antes de que Moyano y sus aliados definieran la fecha, ya habían convocado su primera protesta nacional con movilizaciones y cortes de ruta en todo el país, para el 9 de abril. Quizás lo más novedoso, sea esta convergencia. Este sector, que en los lugares de trabajo está en conflicto permanente con el sindicalismo peronista, ha coincidido con él por primera vez. El sindicalismo opositor peronista ha aportado el paro y el clasista, los piquetes. El primero destaca la decisión de los trabajadores de sumarse al paro relativizando la importancia de los cortes de rutas y el segundo, en cambio, destaca la importancia de la movilización. Pero en definitiva, este hecho singular evidencia una vez más la flexibilidad y adaptación que viene caracterizando a la dirigencia sindical tradicional desde hace décadas. Hacia el futuro, es más probable imaginar nuevos paros generales -a lo mejor de 36 o 48 horas como se ha dicho y realizado en el pasado- que verlos a Cristina y Moyano dialogando.
14
ACTUALIDAD
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
La palabra y la barbarie Por Agustín Laje A dos días del segundo paro nacional contra el Gobierno, y en el marco un clima social enrarecido por los desbordes de inseguridad que han puesto de manifiesto la ausencia del Estado en materia de Seguridad y Justicia, Cristina Kirchner irrumpió nuevamente en nuestros televisores y radios el martes pasado. La una vez más insufrible Cadena Nacional no tenía por objeto comunicar medidas económicas racionales para el control de la inflación frente a la que, en definitiva, reaccionan los trabajadores plegados al paro de hoy. Mucho menos tenía el fin de comunicar un nuevo plan de Seguridad que transmitiera tranquilidad a los atemorizados e indefensos vecinos. Nada de eso. Se trató, simplemente, de la apretura que, con su posada voz de maestra jardinera, Cristina encabezaba de lo que se dio en llamar "Encuentro Federal de la Palabra", una suerte de "feria del libro" en Tecnópolis. A los adulones de siempre y las marionetas que enrojecen sus manos de tanto aplaudir, se le sumó esta vez una comparsa de "artistas populares" – curioso eufemismo para designar a hacedores de morisquetas de baja estofa– que acompañaron a la presidente con shows
de "hip-hop", "stand-up", entre otras "expresiones nac&pop". Semejante circo oficial en el marco de semejante crisis económica y social, contribuye a convencernos una vez más de que el estudio del kirchnerismo está pasando del dominio de los politólogos al campo de los psicólogos sociales. La verdad sobre el rimbombante "Encuentro Federal de la Palabra" colisiona con la alocución inaugural de Cristina Kirchner que, en resumidas cuentas, hizo de la "palabra" y el "diálogo" fuentes de paz y concordia. En efecto, la génesis del mentado "Encuentro Federal de la Palabra", al contrario, es la discordia, la fragmentación y la vocación para el monólogo que caracteriza al kirchnerismo. Lo cierto es que a mediados del año pasado, el Secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli empezó a mantener reuniones con Gustavo Canevaro, titular de la Fundación El Libro. Las intenciones estaban cantadas: el kirchnerismo pretendía apropiarse de la 40º edición de la Feria del Libro que tendría lugar en abril del 2014, mudándola del Predio de La Rural a Tecnópolis y, con ello, no sólo capitalizar políticamente un evento que adquiere mayor significancia todos los años y que la tendrá
especialmente en su cuadragésima entrega sino, también, arrebatarle el acontecimiento al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y fastidiar a la Sociedad Rural. Pero las maniobras del kirchnerismo no dieron fruto, y los organizadores de la tradicional "Feria del Libro" decidieron mantenerla en La Rural. ¿Los motivos? Fundamentalmente, factores como la inseguridad, el clima (Villa Martelli, donde se encuentra Tecnópolis, suele inundarse en caso de lluvias), dificultades de acceso, y el tamaño de los predios (La Rural tiene más de 45.000 metros cuadrados mientras que Tecnópolis cerca de 10.000), provocaron la negativa rotunda que se le dio al kirchnerismo. De hecho, el 70% de los expositores –según la revista especializada Ferias y Congresos– se manifestó en contra de trasladarse a Tecnópolis. El "Encuentro Federal de la Palabra" es, entonces, fruto de una fallida movida política y reflejo de una sociedad fragmentada por quienes hacen de la palabra un instrumento de discordia social. Con toda la desfachatez que le es connatural, Cristina Kirchner aleccionó durante la apertura del evento en cuestión que "en tiempos que hay
quienes quieren volver a la barbarie, tenemos que estar muy fuertes para que sea la palabra y la racionalidad las que primen en nuestra sociedad". Perdido en la desmemoria colectiva quedó un hecho incontrastable: el kirchnerismo ha sido desde sus orígenes amo y señor de una palabra puesta al servicio de la barbarie; una palabra monopolizada por la prepotencia y la arrogancia que, en virtud del engañoso espejismo de una "democratización mediática", viene silenciando voces que no se ajustan al monocorde discurso oficial. ¿O acaso ya hemos olvidado la palabra bárbara de Cristina Kirchner defenestrando frente a todo el país por Cadena Nacional al "abuelito amarrete" que se le había ocurrido presentar un amparo frente a la Justicia contra el cepo cambiario porque quería defender su derecho a comprar moneda extranjera para hacerle un regalo al nieto? ¿No recordamos la barbarie que supuso el uso de la palabra por parte de Cristina Kirchner en Harvard, donde ninguneó a distinguidos estudiantes argentinos que osaron hacerle preguntas espontáneas? ¿Y qué hay de aquella vez en que Cristina Kirchner hizo uso de la palabra a través de Cadena Nacional para escarchar –datos de AFIP en
mano– al agente inmobiliario que osó en decir que la política cambiaria del gobierno había perjudicado al sector inmobiliario? Cristina Kirchner no percibe sus contradicciones morales sencillamente porque la ética le está vedada. La autocrítica, en efecto, es desconocida por la barbarie. La misma que en la "feria K" de Tecnópolis habló del valor de la palabra "para difundir amor" es la que ha venido haciendo uso de la palabra con pretensiones monopolísticas desde 2007 hasta la fecha para fragmentar a la sociedad. En esta sintonía, Cristina acaba de recibir el "Premio Rodolfo Walsh a la Libertad de Expresión", brindado por supuesto por la ultrakirchnerista Universidad de La Plata, que ya ha premiado con la misma distinción a otros dictadores del Siglo XXI como Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, y a la apologista del terrorismo internacional Hebe de Bonafini. Mientras el kirchnerismo prosigue con sus habituales payasadas y contrasentidos, el país se para hoy jueves y un cachetazo nos devuelve de las sandeces del «Encuentro Federal de la Palabra» a la realidad de una Argentina que se cae a pedazos junto a un gobierno con final anunciado.
ACTUALIDAD
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
15
Opiniones que se bifurcan Por Vicente Massot En otras circunstancias — ciertamente distintas de las actuales— el gobernador bonaerense, siempre tan cauto y subordinado cuando se trata de lidiar con sus superiores jerárquicos, no hubiese osado anunciar —como acaba de hacerlo, flanqueado por todo su gabinete— un plan de seguridad cuyo núcleo duro está en las antípodas del kirchnerismo. Y si acaso, en un inusual arranque de valor y de independencia de criterio, se hubiera animado a dar ese paso, habría sido fulminado, inmediatamente y sin contemplaciones, por la presidente que él no se cansa de adular. Pero, claro, han cambiado los tiempos y mutado los humores sociales. El gobierno no se halla en condiciones de retar a nadie y Scioli es consciente de esa limitación. Aunque en el fondo de su corazón Cristina Fernández quisiera crucificarlo en público, ahora debe morderse la lengua y tolerar que el mandatario de La Plata diga lo que le viene en gana. El ex–motonauta sabe perfectamente bien —porque lo padece a diario y no encuentra la forma de ponerle freno al problema— hasta dónde se extiende y qué tan grande es la ola de inseguridad que sacude a su provincia. Por eso no esperó más y se decidió a tomar el toro por las astas. Nadie podría adelantar un vaticinio serio respecto del éxito o del fracaso de las medidas vertebradas entre el viernes y el sábado pasados. A lo sumo cabría adelantar un juicio en punto a la oportunidad de haberlas tomado y a la naturaleza de las mismas. Nada más. En cuanto hace al timing, el gobernador no tenía demasiado espacio para postergarlas. Los índices del crimen — cuatro por día en el curso de los últimos seis meses— resultan escalofriantes. Si a esto se le agrega la reacción popular que parece recorrer el país de arriba a abajo y se mani-
fiesta en la práctica del linchamiento, el escenario queda completo. ¿Qué hacer, pues? —Una alternativa era seguir como hasta ahora, navegando a dos aguas con un discurso distinto del de la Casa Rosada pero, en definitiva, complaciente con el de Cristina Fernández. La otra era aprovechar el malestar social y el reclamo de mano dura de buena parte de la ciudadanía para ponerse a tono con la gente, aunque se malquistase con los kirchneristas de paladar negro. Daniel Scioli no quemó las naves, ni mucho menos. Su propósito no busca tomar distancias de la dama de Olivos planteando, en un tema de tanta sensibilidad, una política para cortarse solo. De momento y casi con seguridad hasta el final de su mandato —que coincide con el de la viuda de Kirchner— el gobernador no puede darse el lujo de romper lanzas. Su objetivo es más modesto. Necesita el auxilio del Tesoro nacional y requiere mantenerse a flote en un momento en que todo parece jugarle en contra. Venía de sortear, no sin un costo importante, la huelga docente y hete aquí que, para asombro de todos y producto de la ausencia del Estado, grupos de vecinos actúan como en Fuenteovejuna. Si Scioli no hubiese reaccionado, el resultado podría haber sido catastrófico. Tomar el camino del realismo no le asegura nada, pero al menos demuestra que está vivo. ¿Qué hará la presidente? Debería descartarse la posibilidad de que imitase al mandatario provincial el cual, aun cascoteado por los cuatro costados, sigue manteniendo una intención de voto alta. También habría que dejar de lado la posibilidad de que reaccionase como su marido ante el fenómeno que, en su oportunidad, generó el asesinato del joven Blumberg. Cabe recordar que entonces el santacruceño —cierto que no por convicción sino por convenien-
cia— se montó al clamor popular y ordenó a sus bancadas que acompañaran la sanción de leyes duras en contra del delito. Pero Cristina Fernández podría, en atención a lo que piensa mayoritariamente la calle, llamarse a silencio y congelar, hasta mejor oportunidad, los proyectos de reforma de los códigos, Civil y Penal. No sería de extrañar que adoptase ese rumbo de acción, al menos en una primera etapa. De todas maneras, Cristina Fernández debería saber, so pena de sufrir las consecuencias en carne propia, que ensayar de nuevo el relato de la sensación de inseguridad o tratar de pasar desapercibida frente a la cuestión que más le preocupa a la sociedad argentina, es hoy imposible si, al mismo tiempo, acaricia el sueño de llegar entera a 2015. Algo de esto ha barruntado el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien de manera ostensible ha hecho suyo un discurso sobre el tema que nada tiene en común con el enarbolado por el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, y por las principales usinas ideológicas del kirchnerismo. El chaqueño, para variar, culpó a los medios de instalar en la opinión pública una preocupación poco menos que ficticia. Berni, en cambio, se colocó más cerca de la posición de casi todo el arco opositor, que hizo hincapié en la ausencia del Estado.
Hay razones para preguntarse cuál de los dos — Capitanich o Berni, si acaso alguno— ha voceado la opinión de Cristina Fernández. Porque bien podría suceder que uno y otro hubieran actuado por su cuenta y riesgo, sin tomarse el trabajo de solicitar instrucciones de arriba. Antes, semejante proceder habría sido imposible de llevar a la práctica sin ser fulminado. Pero si un hombre como Scioli se ha animado a enhebrar y defender un libreto propio, cualquier otro funcionario de mayor o menor nivel está en condiciones de hacer lo mismo. Sea de ello lo que fuese, el dato político de interés es la forma como —conforme transcurre el tiempo y se suceden los problemas— en el seno del oficialismo se ha astillado la verticalidad del mando. La Presidente tiene la última palabra y reivindica un poder considerable en el Congreso Nacional —donde todavía no hay diáspora— y en la decisión sobre la estrategia económica a seguir. Pero al haber tomado conciencia el peronismo de que, en un año y medio, la señora se habrá ido a su casa, hay muchos temas sobre los cuales nadie parece dispuesto a comunicarse con Balcarce 50 antes de realizar declaraciones o implementar medidas. Si uno se toma el trabajo de analizar con un mínimo de detenimiento de qué manera
manejan sus contenidos los medios periodísticos del oficialismo, caerá en la cuenta de que la uniformidad de otrora brilla por su ausencia. Lo mismo sucede con los voceros habituales del gobierno. ¿Quién representa al kirchnerismo en punto a lo que ha sucedido con los linchamientos, Eugenio Zaffaroni o Sergio Berni? ¿Quién es el candidato para 2015: Daniel Scioli, Sergio Urribarri o Florencio Randazzo? Es notable como en estas y otras cuestiones difieren los pesos pesados de la política, del periodismo y de los cenáculos ideológicos del universo K. En tren de buscarle al fenómeno una explicación plausible nos animaríamos a decir que tamaña libertad de acción y de discurso es un típico producto de final del ciclo. Hay, eso si, una excepción: el rumbo económico. Pueden disentir Carlos Kunkel y Diana Conti acerca de cuál es mejor candidato para 2015; Rossi y Berni en torno del narcotráfico; Verbitsky y Scioli en cuanto a la mano dura. Ninguno, en cambio, y tampoco los diarios y canales de la cadena K, ha objetado el ajuste puesto en marcha. En eso nadie abre la boca y todos tratan de convertir el viraje hacia una suerte de ortodoxia en un modelo de realismo progresista. La razón es sencilla: han entendido que con la economía no se jode.
16
ACTUALIDAD
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Los tiempos se aceleran Los sistemas presidencialistas funcionarían mejor si los ciclos políticos se adecuaran al calendario electoral, pero tanto en nuestro país como en Estados Unidos, Francia y otros no suelen hacerlo, de ahí la aparición frecuente de "patos rengos" en el escenario internacional. Si bien aún queda un año y medio para la próxima elección presidencial prevista por la Constitución, los aspirantes a suceder a Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada ya están en campaña. Para algunos integrantes del Gobierno nacional, el que la carrera haya comenzado tan prematuramente sin la participación de un delfín oficialista podría ser motivo de alivio, porque no tienen que preocuparse por el eventual impacto electoral de las medidas que se vean obligados a tomar, pero también socava la autoridad de la presidenta, lo que en una sociedad que se ha acostumbrado a dejar todo en su manos podría resultar peligroso. De difundirse la sensación de que el país está virtualmente acéfalo, propenderán a multiplicarse las divisiones entre los diversos sectores, como en efecto ya está ocurriendo. Las diferencias territoriales están haciéndose sentir cada vez más; Cristina y miembros de su círculo áulico se han habituado a tratar a la provincia de Santa Fe como si fuera un país extranjero gobernado por socialistas "de derecha", San Luis y la capital federal se independizaron hace tiempo y parecería que la provincia de Buenos Aires está por hacerlo al declarar el gobernador el estado de emergencia por la seguridad sin el aval de los kirchneristas. Asimismo, el grueso del peronismo está alejándose de Cristina por entender los compañeros que no les convendría compartir con los kirchneristas los costos políticos de una gestión fracasada. Ningún país, ni siquiera uno considerado fenomenalmente estable, puede darse el lujo de prescindir de un gobierno central auténtico sin correr riesgos muy graves. Por ser la Argentina uno que desde hace muchas décadas oscila entre el autoritarismo excesivo y un grado de laxitud suicida, la erosión rápida de la autoridad del Poder Ejecutivo nacional es motivo de preocupación. La voluntad de buena parte del electorado y de la
clase política de permitirle a Cristina actuar como una monarca se debió precisamente a la convicción de que lo que el país necesitaba era un gobierno "fuerte", algo que a juicio de muchos equivale a uno unipersonal, pero sucede que en el mundo moderno la fortaleza relativa de los gobiernos depende de la de las instituciones. Así las cosas, fue de prever que, andando el tiempo, el esquema de democracia simplificada instalado por los kirchneristas con la aprobación mayoritaria resultaría ser precario. A partir de la derrota sufrida por el oficialismo en las elecciones legislativas del año pasado, se ha modificado tanto el panorama político que al gobierno y a los partidos opositores principales les cuesta adaptarse mentalmente al cambio que ya está en marcha y que tenderá a acelerarse en los meses venideros. Como siempre sucede cuando un orden determinado está desmoronándose antes de que el siguiente haya podido consolidarse, está ampliándose la brecha que separa a la clase política del resto de la ciudadanía. Con la posible excepción de Mauricio Macri, los dirigentes opositores que nunca han comulgado con el kirchnerismo no han logrado merecer la confianza de más de una minoría. Por lo tanto, los precandidatos más promisorios son el exjefe de Gabinete de Cristina, Sergio Massa, y el exvicepresidente y actual gobernador Scioli que, a diferencia de su rival, se resiste a romper abiertamente con el gobierno pero que claramente tiene ideas políticas muy diferentes de las reivindicadas por los voceros del oficialismo. A su modo, ambos bonaerenses ofrecen cierto continuismo, pero de agravarse los muchos problemas enfrentados por el país, les sería forzoso reclamar cambios más radicales que los insinuados hasta ahora. Sea como fuere, sorprendería mucho que la fase final de la gestión de Cristina resultara ser tan tranquila como todos los opositores dicen querer. Para gobernar de forma aceptable, la presidenta tendría que contar con autoridad moral, pero en el transcurso de sus casi siete años en la Casa Rosada ha cometido tantos errores que ya es demasiado tarde como para recuperarla procurando hacer buena letra.
¿Cristina titiritera? Por Alfredo M. Olivera Hay quienes creen que la aptitud del gobierno para incidir en la marcha política de cara al futuro es parecida a la nada. En un extremo descriptivo opuesto, también existen voces que hablan de una suerte de fortalecimiento (o control de daños mayores) a partir de un par de giros básicos sobre un efecto coagulatorio de la caída de reservas, más el ‘salvador’ convenio de pago a Repsol como vidriera al mundo. ¿Será verdad que ello supone el fin de una opción no peronista para 2015, centrando todo en la lid bonaerense entre Massa y Scioli, sin pesar el país federal? Si bien los hechos previos aluden a una suerte de disgusto cerrado de los K con el gobernador -al que siempre caracterizan como presunto conservador como opción definitiva- en medios tradicionalmente alejados del peronismo, según reflejó el analista Joaquín Morales Solá, el ex motonauta sería, al final, el postulante que hoy opera desde la provincia de Buenos Aires, aún a pesar de reconocer este periodista que la Presidente lo quisiera siempre "a pan y agua". ¿Y Massa, qué? Desde el cristinismo duro, a su vez, el pertinaz Horacio Verbitsky -que habitualmente
suele denostar al hombre de La Plata- comentó con rispidez el plan sciolista en materia de seguridad cuyas medidas (no pasarían de ser) "medidas efectistas", obviamente desde su óptica, "con altas probabilidades de agravar las cosas". Unos y otros exhiben números favorables al massismo en todo el país en base a cuatro o cinco encuestas (supuestamente independientes) ligadas tanto al hombre de Tigre como a ciertas usinas de investigación con buena llegada al mundo diplomático, reconocidamente proclives al no justicialismo. No obstante, en Página 12, se ha escrito también que el ex intendente (sic) "les hace, aunque sea en parte, agenda a los medios". Para mejor entender el a veces confuso juego kirchnerista conviene refrescar la hipótesis deslizada acerca de la no descartable voluntad presidencial de utilizar al FR como elemento clave para una buscada división del peronismo, al menos por ejes ideológicos no solo coyunturales, entre los cuales se apunta un larvado rechazo clásico al movimiento de Perón. El fundador del CELS, además, se manifestó totalmente opuesto a las expresiones recientes del también justicialista histórico Pampuro y del hermano
del gobernador sobre la necesidad de apelar a un debate para la utilización más intensa de las FF.AA en la lucha antinarco. Otra curiosidad surge a partir de las manifestaciones a favor de la unidad de las huestes sciolistas con las de los renovadores, a futuro, por boca del ex presidente Eduardo Duhalde, mientras sus tradicionales acompañantes políticos o técnicos (Roberto Lavagna, Martín Redrado, Carlos Brown y muchos otros) exhiben severas críticas al posicionamiento del actual ocupante del sillón de Dardo Rocha ubicándose fervorosamente en el espacio massista y lo más alejados posibles de los análisis cada día menos ‘obedientes’ del gobernador en cuestiones tan vitales como el abatimiento de las permisividades frente al delito y el desorden callejero. Ahora bien, ¿no advierten en La Plata que el accionar todavía posible de determinados ultrakirchneristas duros hacia un eventual desquicio económico y/o sindical, puede repercutir negativamente para la captación de inversiones productivas capaces de apuntalar tanto a la transición como al después? En este punto, el tema del lavado de dinero del narco-negocio es clave. ¿Cree eso CFK?
distrital que todavía es reducida, pero de la que no se conocen escándalos de corrupción. Llamativamente hay en sus filas muchos jefes que provienen de la Federal. Lo que parece haber funcionado en la Metropolitana es el control político. Si arriba no roban, abajo, tampoco. En muchas policías del mundo hay corrupción, pero por lo general se trata de fenómenos marginales. Cuando el fenómeno es estructural la causa no encierra ningún secreto: jefes corruptos permiten que la corrupción se extienda por todo el cuerpo. A esta altura es obvio que Scioli debe hacer lo que no hizo hasta ahora: cirugía mayor en la bonaerense. Un eventual conflicto con ese poder paralelo no puede hacerle más daño electoral que el que ya le hizo el delito impune. Controladas las Fuerzas de Seguridad, el uso obligatorio de chalecos reflectantes no tiene la menor importancia. Si, en cambio, la tiene el dar una batalla cultural contra quienes justifican y defienden a los delincuentes como "víctimas" de la socie-
dad. Contra quienes sostienen que un ladrón capturado "in flagrante delicto" de robar un reloj no lo robó. Tiene que dar la batalla contra la banalidad de un autotitulado "progresismo" que atribuye el delito a la pobreza y pretende que no se lo combata con la coacción legítima del Estado hasta que la Argentina no alcance el desarrollo socioeconómico de Suiza. Resulta paradójico en ese sentido que quienes más sabotearon la mejor oportunidad de despegar que tuvo la economía argentina en los último 80 años sean los mismos que reclaman pleno desarrollo como único medio para terminar con la inseguridad. Por último debe dar la batalla contra la hipocresía. Debe desenmascarar a quienes tienen un discurso "progre" que no casa con sus propios antecedentes. Que juraron como jueces durante el último régimen militar al que ahora llaman "dictadura" y que entonces llamaban respetuosamente "proceso de reorganización nacional".
Primer paso Por Sergio Crivelli El fin de semana último Daniel Scioli declaró la emergencia en materia de seguridad. Las primeras medidas que tomó podrán o no ser eficaces, el tiempo lo dirá, pero reconocer la existencia del problema tiene por lo menos dos virtudes: una, que es el primer paso para resolverlo. Dos, que toma distancia de los funcionarios que hablan de "sensación" y culpan a los medios por el estado de indefensión de los ciudadanos. Hay quienes todavía insisten con ese argumento, sólo atribuible a la ingenuidad extrema o al cinismo. Existe una estrecha relación entre política y delito, muy evidente en el descontrol de las Fuerzas de Seguridad que se corrompen por inacción de quienes deben conducirlas. Ese es el primer problema a resolver y el mejor ejemplo para demostrar el vínculo entre corrupción policial y poder político está en la Ciudad de Buenos Aires. Como el Gobierno nacional no le quiso ceder el control de la Policía Federal, el jefe de gobierno porteño creó una
NACIONALES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
17
Moyano pidió al Gobierno "que deje de lado la soberbia" El Secretario General de la CGT opositora afirmó que "quedó de manifiesto la bronca que hay en la gente por la falta de respuestas a los reclamos y por el maltrato permanente". En pleno cumplimiento del paro nacional dispuesto por centrales sindicales opositoras, el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, le pidió al Gobierno "que deje de lado la soberbia" y que atienda los reclamos por los que se decidió realizar la medida de fuerza. Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la central sindical que lidera, Moyano fustigó a dirigentes gremiales no alineados bajo su conducción y criticó a los periodistas que cuestionaron el paro. "Que el Gobierno deje de lado la soberbia", pidió Moyano, que ratificó que "la relación con el Gobierno no está ni rota ni sana: no existe". "Quedó de manifiesto la bron-
ca que hay en la gente, por la falta de respuestas a los reclamos y por el maltrato permanente. Ellos buscan minimizar la protesta, pero se trata de un mensaje que tienen que tomar en cuenta", reclamó. En este sentido, enumeró algunos de los puntos por los que se decidió la realización de la medida de fuerza: "Inseguridad, inflación, devaluación, tope en los salarios, aumento de emergencia a los jubilados: ese es el mensaje de la gente. Espero que la inteligencia del Gobierno entienda estos reclamos", insistió el gremialista. Por otro lado, acusó que desde el oficialismo "van a inventar cosas, tratar de distorsio-
nar. Pero la gente recoge este paro extraordinario, donde la gente dijo voluntariamente ‘no voy a trabajar’". En esta línea, hizo irónicos comentarios hacia funcionarios: volvió a llamar "Quico" al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en un juego de palabras con su apodo, "Coqui", y consideró que el vicepresidente Amado Boudou "no existe". Consultado sobre el alcance de la medida de fuerza, consideró que "la jornada fue muy importante, tuvo una adhesión importantísima, que en muchos casos superó el 90%. Cuando lanzamos esta jornada de protesta, creíamos que estábamos interpretando lo que la gente quería expresar", reflexio-
Se sintió con fuerza el paro de transporte en el país Se realizó un relevamiento por 15 provincias para determinar el impacto del paro general de transporte impulsado en la jornada de ayer por las CGT Azopardo, que conduce Hugo Moyano, y la Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo. Si bien en algunas ciudades capitales la adhesión a la medida de fuerza fue dispar, el impacto en la sociedad se hizo sentir. Buenos Aires fue una de las principales ciudades donde la actividad se vio fuertemente resentida. Un 80% de los comercios cerró sus puertas, mientras que los locales gastronómicos la adhesión fue del 60%. En Córdoba, la actividad comercial fue normal, aunque con poca demanda. El movimiento por el microcentro fue comparable con un feriado. La atención al público en Epec fue resentida ya que el Sindicato de Luz y Fuerza decidió sumarse a los reclamos de Moyano y Barrionuevo. Los bancos, escuelas, industrias, administración pública provincial, judicial y municipal trabajaron con normalidad. En Mendoza, la situación fue distinta, debido a que el paro de transporte, pese a que se cumplió en un 80%, afectó de manera directa la actividad escolar y en los comercios. Se resintieron las operaciones en los bancos y las tareas en el rubro gastronómico fue casi nulo. En Santa Fe el paro de trans-
porte generó efectos extendidos, sobre todo en el nivel escolar y comercial: los centros educativos y locales, respectivamente abrieron sus puertas, aunque con un alto grado de ausentismo. Por la escasez de movilidad para cumplir con sus rutinas, el más afectado en las ciudades de San Luis, San Juan y Bariloche fue el nivel educativo, ya que un alto porcentaje de alumnos no asistió. Inclusive el Ministerio de Educación de la provincia de San Luis emitió un comunicado en el que justifica la falta de los estudiantes. Una situación similar se registró en Tucumán, Santa Cruz y Jujuy, donde el paro cobró fuerte impacto en la sociedad. Por otro lado, en La Rioja el acatamiento fue bajo ya que los
gremios estatales no se sumaron al reclamo. El sistema de transporte urbano funciona con normalidad, aunque con poca demanda. Un panorama parecido se percibe en Santiago del Estero y Catamarca donde la medida de fuerza tuvo poca incidencia en la rutina de la gente. Neuquén, en tanto, registró una actividad normal ya que los gremios no adhirieron, salvo los docentes que ya habían anunciado un paro la semana pasada. En Ushuaia, la adhesión fue dispar. El microcentro de la ciudad funcionó como un día sábado. Miembros de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) protagonizaron incidentes con integrantes de Camioneros y Gastronómicos. Por fortuna no hubo que lamentar heridos.
nó. No obstante, aclaró: "No estamos eufóricos, no estamos contentos porque a nadie le gusta hacer un paro. Ningún dirigente hace un paro por antojo, lo hace por necesidad y entendiendo la voluntad de la mayoría de la gente", indicó, para luego subrayar que la medida respondió a una "última instancia", ante la falta de respuestas del Gobierno. "NO SE DESCARTA NADA": Por otra parte, Moyano no descartó que se produzcan nuevas medidas de fuerza: "No se descarta nada", dijo al respecto, y agregó: "No se puede decir que no se hará nada ni que se hará algo mañana". "Los planes de lucha son los que se organizan. En el seno del movimiento obrero siempre la lucha está permanente. No se descarta nada. No podemos decir que no vamos a hacer nada, ni que vamos a hacer algo mañana", afirmó. En una conferencia de prensa desarrollada en la CGT de la
calle Azopardo al 800, agregó en ese sentido que "el plan de lucha es la única defensa para exigir el cumplimiento de los reclamos. No está prevista la organización de ese plan de lucha", indicó. "NO SOY GOLPISTA": Afirmó Hugo Moyano, y advirtió que cuando él "peleaba contra los milicos, los señores del Gobierno estaban bajo la cama". "Acá creen que alguno cambió la historia en mayo de 2003. Señores cuando nosotros peleamos contra el neoliberalismo estos señores estaban calladitos la boca, apoyaban todas las privatizaciones y hoy resulta que son los fundadores de la Patria", se quejó Moyano. Al ofrecer una conferencia de prensa, el titular del gremio de Camioneros agregó: "Dejémonos de joder con tanta hipocresía, jamás se preocuparon. Alentaron las privatizaciones y ahora se creen los paladines de la reestatización" y "los campeones de los derechos humanos".
18
NACIONALES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
La cruda realidad tras años de derroche Los trabajadores se rebelan ante el intento del Ejecutivo de contener el gasto. El kirchnerismo contó con el apoyo de casi todos los sindicatos en los primeros siete años de gobierno gracias a la rápida caída del desempleo (del 21% al 6%) y los aumentos salariales por encima de una inflación que nunca fue inferior al 20% anual desde 2007. Sólo una parte minoritaria de la peronista Confederación General del Trabajo (CGT), la que conduce Luis Barrionuevo, se oponía. Pero en 2010 se partió la izquierdista Central de Trabajadores de Argentina (CTA) entre kirchneristas y opositores y a finales de 2011, después de la reelección de Cristina Fernández de Kirchner, la CGT sufrió otra división: Hugo Moyano, antiguo pilar del Gobierno, devino en opositor tras
peleas de poder. Hoy hay dos centrales sindicales kirchneristas y tres opositoras. Pero en la CGT progubernamental, que no se adhirió a la huelga convocada por sus rivales, también hubo gremios que se plegaron a la medida. En la CTA kirchnerista, el líder Hugo Yasky atribuyó la protesta a una maniobra del peronista opositor Sergio Massa, favorito en las encuestas para las elecciones presidenciales de 2015. Con esa opinión coincidió el jefe de Gabinete de Fernández, Jorge Capitanich, que no logra subir en esos sondeos. Detrás de Massa aparecen el kirchnerista moderado Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires; el conservador Mauricio Macri; el socialista
Calles vacías con el paro en Argentina.
Hermes Binner y el kirchnerista más puro Florencio Randazzo. Macri, alcalde de Buenos Aires y antiguo empresario, repudió la huelga porque "no va a cambiar la situación", mientras que Binner la apoyó. Los sindicatos opositores protestaron tres meses después de la devaluación del peso que impulsó la inflación del 27% anual en diciembre pasado al 32% en febrero. Esta subida ha contraído el consumo y la producción industrial en el primer trimestre del año. El Banco Central, que dirige Juan Carlos Fábrega, ha intentado controlar la devaluación desde febrero con una subida de tipos de interés, entre otras medidas. El ministro de Economía, Axel
Randazzo le quitó el subsidio a empresas que adhirieron al paro Así lo ratificó el Ministro del Interior y Transporte luego de la medida impulsada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo; la quita sería por un monto equivalente a los 50 millones de pesos. El ministro Florencio Randazzo, ratificó la quita del subsidio del día de ayer a las empresas de transporte que no trabajaron. Foto: Archivo El ministro del Interior y Transporte, formalizó ayer a la tarde la quita del subsidio correspondiente a la jornada de ayer a las empresas de colectivos que adhirieron al paro convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo . Así, se dispuso en el primer artículo de la resolución
249 firmada por el Ministro, que se suprimirá a las empresas que no prestaron el servicio de transporte público de pasajeros urbanos, suburbanos e interurbanos, "la compensación que le hubiese correspondido percibir a los prestadores el día 10 de abril de 2014". "La Secretaría de Transporte procederá a descontar el equivalente a un treintavos (1/30) de la compensación devengada por el mes de abril
a cada una de las líneas del servicio de transporte público" que no trabajó, lo que estima, según Randazzo, "un monto equivalente a los 50 millones de pesos, aproximadamente". También establecen que "en el artículo segundo indica que será la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) la que informará las líneas que han interrumpido el servicio de transporte público". Randazzo señaló que "la decisión de la presidente Cristina Kirchner ha sido clara: la empresa de colectivos que no haya prestado servicio hoy, no recibirá la compensación correspondiente a este día". Según el Ministerio, con la medida "buscamos cuidar el dinero que aportan los argentinos todos los días para que el costo del boleto sea accesible; especialmente cuando la mayoría de los que contribuye gana muchísimo menos que los que hoy hicieron paro". El Ministro declaró que la inflación y la seguridad, dos de las consignas de la protesta , "no se resuelven" con medidas de fuerza. "Esto es un paro extorsivo. Los pibes no pueden ir al colegio", remarcó Randazzo, en diálogo con radio Vorterix, en referencia a la adhesión de los gremios de transporte. Según expresó, "hay derecho a huelga, pero también hay derecho a que la gente pueda ir a trabajar".
Kicillof, también ha hecho correcciones para atraer capitales, como la publicación de las estadísticas públicas reales y el acuerdo con Repsol, y recortar gastos, como la rebaja de subvenciones. Fernández procura ordenar el rumbo de la política económica y evitar un colapso cuando falta un año y medio para acabar su mandato. La duda es si podrá ajustar errores en 2014 para que en 2015 su candidato se imponga en las
primarias kirchneristas a Scioli, del ala más liberal. A la situación económica se suman otros desafíos para Fernández como la inseguridad ciudadana. Es un asunto que también afecta a Macri, a Scioli y a Binner, cuyo partido gobierna Santa Fe. En las últimas semanas se han repetido los intentos de linchamientos de ladrones, como el ocurrido el martes pasado en el rico barrio porteño de Recoleta.
TIERRA DEL FUEGO:
Las fábricas electrónicas licenciaron a su personal Por el paro de los camioneros, que bloquearon el ingreso a plantas, y del sindicato de gastronómicos, que maneja los comedores, algunas firmas cerraron sus puertas. El masivo paro nacional convocado por la CGT Azopardo, la CGT Azul y Blanca y la CTA opositora también tuvo repercusión en el fin del mundo. En Tierra del Fuego, algunas empresas electrónicas resolvieron licenciar al personal, a pesar de que la UOM no adhiere al paro nacional, por la existencia de piquetes de camioneros y la UTA que impidieron a los trabajadores llegar hasta las fábricas en los micros que los trasladan o en sus vehículos particulares. La medida la adoptaron las empresas Brighstar, BGH y las integrantes del Grupo Mirgor para evitar incidentes y por la falta de servicio en comedores a raíz del paro de UTGHRA, gremio que responde a Luis Barrionuevo, uno de los principales promotores de la medida de fuerza. El paro también tuvo la adhesión del gremio docente,
por lo cual varias escuelas y jardines suspendieron el dictado de clases. Desde anoche una larga hilera de camiones se estacionó a la vera de la Ruta nacional 3, impidiendo el acceso al parque industrial y en las estaciones de servicio de la Provincia no hubo combustible desde las últimas horas de ayer. Durante la madrugada se produjeron algunos incidentes puntuales entre trabajadores de las empresas electrónicas que se dirigían a sus puestos de trabajo e integrantes de los gremios enrolados en las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, quienes participaban de los piquetes y les impedían llegar hasta las fábricas a los metalúrgicos. En Ushuaia, la ciudad estaba cortada por piquetes en las avenidas centrales, medida que se extendió durante toda la jornada.
NACIONALES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
19
La mitad de los alumnos del país desayuna en el colegio Según un estudio, los comedores de las escuelas públicas atienden a 4,5 millones de chicos. Dicen que es necesario enfocar mejor los recursos para brindar alimentos de mayor calidad nutricional. Proliferaron a partir de la crisis de 2001, y desde entonces no dejaron de crecer: los comedores escolares atienden cada día a 4,5 millones de chicos en todo el país, la mayoría de sectores vulnerables. El 50% de los alumnos argentinos desayuna en la escuela y el 21% almuerza allí, según una investigación de CIPPEC presentada ayer. Todo indica que estas cifras van a aumentar en los próximos años, de la mano de la ampliación de la jornada extendida y el nivel inicial. Por eso, desde CIPPEC advierten que es necesario asignar mejor los recursos, entre otras medidas, para optimizar un servicio que es a la vez nutricional, educativo y sanitario. "En un contexto inflacionario y de restricción fiscal, es importante garantizar que las escuelas más vulnerables brinden un servicio de calidad", explica a Clarín Cecilia Veleda, espe-
cialista de CIPPEC y una de las autoras del informe. El estudio concluye que es necesario focalizar mejor el servicio para dar una comida de mayor calidad nutricional y que la reciban quienes realmente la necesitan. La urgencia queda clara si se tiene en cuenta que el 40% de los chicos argentinos tiene sobrepeso, de acuerdo con datos del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI). Se trata de "una epidemia en crecimiento", advierten desde CESNI. Y a este problema se suman otros, como altos índices de anemia por deficiencia de hierro (afecta a uno de cada 5 menores de 5 años), retraso del crecimiento (lo sufre el 10% de la población infantil), carencia de vitamina A (presente en 1 de cada 7 niños), bajo consumo de calcio (sobre todo en adolescentes) y anorexia. El informe de CIPPEC enfatiza que los gobier-
nos provinciales deben garantizar la inversión en este rubro: "El presupuesto es limitado y discontinuo", describe. Hay directores que tienen que hacer "malabares" para comprar la comida para sus alumnos con los $ 2 pesos diarios que les da el Estado. En la Escuela Primaria N° 24, que funciona dentro de un complejo de monoblocks en Boulogne, ese es el presupuesto para la merienda "reforzada". "Esto hace que sea una merienda carente de alimento real –señala la maestra María Rosa Gatica–. Sólo podemos darles a los chicos un turrón o una galleta de grasa con mate cocido". El menú es igual de precario en la Escuela Secundaria N° 45 de Tigre, ubicada sobre el arroyo Toro. Allí la docente Gisela Wörn denuncia que "el menú solamente contempla arroz, fideos y po-
lenta en sus diferentes variantes (con aceite, con huevo, etcétera)". Gisela continúa: "El pastel de papas que correspondería dar un día fijo por semana siempre se ve suspendido. En muchas ocasiones tuvimos que devolver la bolsa de carne picada porque era de pésima calidad: contenía más grasa que carne". Y aclara: "La carne picada es el único corte de carne que se provee". Un informe recién elaborado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) refleja varias situaciones como ésta. La desesperación de docentes y directivos en algunas escuelas los lleva a pedir fiado a los comercios de la zona. Pero algunos colegios están tan endeudados que ya no consiguen que les presten. En la Escuela N° 45 a veces los maestros terminan pagando la comida de sus alumnos. "Las auxiliares, el casero y algunos profeso-
res muchas veces compramos pollos, harina para pizza y otros elementos para ofrecerles una comida digna a nuestros chicos. Lo hacemos pagando de nuestros bolsillos", cuenta Gisela. Ante este panorama, que se repite con variantes en muchas escuelas, el estudio de CIPPEC reclama "incluir en el presupuesto anual las partidas para cubrir todos los componentes del servicio de comedor y garantizar que sean transferidas a tiempo", considerando que "la inflación exige una fina estimación de los aumentos en los costos". Otras recomendaciones para mejorar el servicio apuntan a formalizar el rol del responsable del comedor –en casi todas las provincias, la tarea queda a cargo del director y los docentes –, y aprovechar ese espacio para potenciar la educación nutricional de los alumnos.
Para ADEPA: El allanamiento a La Nueva Provincia "compromete garantías constitucionales" La entidad periodística afirmó que se trató de "un nuevo eslabón de una larga cadena de ataques contra medios de prensa independientes", y denunció que se concretó "a instancias de dos fiscales ad hoc". La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó ayer su "preocupación" por el allanamiento realizado el último martes en la sede del diario La Nueva Provincia (hoy La Nueva.), de Bahía Blanca, al que consideró que, por sus características, podría generar "el riesgo de que se pretenda instaurar el delito de opinión". La entidad que nuclea a los editores de diarios señaló en un comunicado que la situación,
tal como se la llevó a cabo, "compromete las garantías constitucionales referidas a la libertad de prensa y genera el riesgo de que se pretenda instaurar el delito de opinión". Al respecto, puntualizó que "las condiciones en que se cumplió la actuación judicial parecen constituir un nuevo eslabón de una larga cadena de ataques contra medios de prensa independientes, en tanto y en cuanto expresan visiones críticas sobre la realidad nacional". El procedimiento, que se llevó a cabo en el marco de una causa iniciada contra directivos del matutino que investiga delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura mili-
tar, fue encabezado por los fiscales ad hoc José Nebbia y Miguel Angel Palazzani. Según La Nueva Provincia, la medida ordenada por el Juzgado Federal Nº 1 de esa ciudad, hoy a cargo del juez subrogante Alvaro Coleffi, tuvo una clara "intencionalidad mediática". ADEPA señaló que el juez interviniente "expresamente había establecido que en ningún caso la medida debía ‘entorpecer ni afectar el normal funcionamiento del medio gráfico, ni mucho menos afectar la libertad de prensa ni la absoluta reserva de la ‘fuente periodística’, garantías que han sido incorporadas por la reforma constitucional de 1994 y que no
ceden pues adquirieron rango de una verdadera ‘libertad institucional’". El comunicado añadió que, "pese a ello, los fiscales ad hoc que actuaron acompañados por personal de Gendarmería Nacional dispusieron el secuestro de 119 tomos de la colección del diario desde 1974 a 1983 y cientos de sobres que contenían fotos y recortes periodísticos del archivo de La Nueva que hacen al funcionamiento cotidiano del medio de comunicación bahiense". La entidad precisó que, además, el procedimiento se concretó "a instancias de dos fis-
cales ad hoc, esto es, nombrados sin concurso público y sin acuerdo del Senado Nacional, como lo requiere la Ley", quienes "han declarado públicamente una militancia ideológica que cuestiona el deber de objetividad que les impone el cargo". El diario recordó en su edición de ayer que los fiscales Nebbia y Palazzani están incluidos en la denuncia que realizó ante el Consejo de la Magistratura uno de sus miembros, el senador por Río Negro, Mario Cimadevilla, contra la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó.
20
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Avisos fúnebres
Aurelio Rafael Eberhardt q.e.p.d. Falleció el 10/04 a los 85 años en Esmeralda. Velatorio: Sala de calle Rafael Escriña 443 de Esmeralda. Sepelio: 11/04 a las 10 hs. en el cementerio de Esmeralda, previo oficio religioso en la iglesia Natividad de María Santísima de Esmeralda. Casa de duelo: Brigadier López S/N – Esmeralda. Bonetti Hnos.
Elena Esther Ghirardotti de Previotto q.e.p.d. Falleció el 09/04 a los 70 años. Sepelio: 10/04 a las 16 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pueyrredón 620. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Juan 10,31-42 Los judíos tomaron piedras para apedrearlo. Entonces Jesús dijo: "Les hice ver muchas obras buenas que vienen del Padre; ¿Por cuál de ellas me quieren apedrear?". Los judíos le respondieron: "No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino porque blasfemas, ya que, siendo hombre, te haces Dios". Jesús les respondió: "¿No está escrito en la Ley: Yo dije: Ustedes son dioses? Si la Ley llama dioses a los que Dios dirigió su Palabra -y la Escritura no puede ser anulada- ¿Cómo dicen: ‘Tú blasfemas’, a quien el Padre santificó y envió al mundo, porque dijo: "Yo soy Hijo de Dios?". Si no hago las obras de mi Padre, no me crean; pero si las hago, crean en las obras, aunque no me crean a mí. Así reconocerán y sabrán que el Padre está en mí y yo en el Padre". Ellos intentaron nuevamente detenerlo, pero él se les escapó de las manos. Jesús volvió a ir al otro lado del Jordán, al lugar donde Juan había bautizado, y se quedó allí. Muchos fueron a verlo, y la gente decía: "Juan no ha hecho ningún signo, pero todo lo que dijo de este hombre era verdad". Y en ese lugar muchos creyeron en él. Es Palabra del Señor
"Frente a Bergoglio, todos se sintieron Kirchner" Los parlamentarios italianos le pidieron al Papa asistir a una de sus misas. Él los recibió con una dura homilía que, según un analista, "tuvo el mismo tono de los Tedeum" que molestaban a los presidentes argentinos. En la misa que ofició ante cerca de 500 políticos italianos, Jorge Bergoglio habló de los "fariseos" y de una clase dirigente que, en tiempos de Jesús, se había "alejado del pueblo, cerrado en el propio grupo, en el partido y en las luchas internas", en clara analogía con el presente. Sentados en los bancos de la imponente basílica de San Pedro, lo escuchaban 9 ministros, 19 subsecretarios, 298 diputados y 176 senadores. Hacía tiempo que los parlamentarios le solicitaban al Papa el honor de asistir a una de sus misas. Quizá alguno hoy esté arrepentido. Francisco accedió finalmente y decidió trasladar la ceremonia a la basílica de San Pedro. La pequeña capilla de Santa Marta, donde oficia misa todos los días, era obviamente demasiado pequeña para la ocasión. Pero el Papa fue intransigente con la hora. Sus misas son a las 7 de la mañana, lo que obligó a los parlamentarios al madrugón. Ese despertar al alba de los políticos fue trend topic en las redes sociales. Para colmo, el mensaje del Papa fue durísimo. Y lo suficientemente directo como para que todos se dieran por aludidos. "Esta clase dirigente se había alejado del pueblo, interesada sólo en sus cosas, en su grupo, partido, en las luchas internas –dijo el Papa-, tenían sus energías tan concentradas en otras cosas, que no reconocieron al Mesías". La lectura bíblica había sido más que significativa. Tomada del libro de Jeremías, en ella el profeta se hacía eco del "lamento de Dios" hacia una generación que no escuchó a sus mensajeros y que en cambio busca justificaciones a sus pecados. "Me dieron la espalda", citó el Papa, señalando que esta frase hacía referencia a una ceguera respecto a Dios por parte de los líderes del pueblo. "Su corazón –siguió diciendo Francisco- se había endurecido, para ellos era imposible escuchar la voz del Señor. Somos todos pecadores, pero ellos de pecadores habían pasado a corruptos". Y advirtió: "Es difícil para los corruptos volver atrás... El pecador sí, porque el Señor es misericordioso y nos espera a todos. Pero el corrupto está fijado en sus cosas, y estos eran corruptos". Estos políticos, dijo el Papa, son personas que "han rechazado el amor del Señor y este rechazo los ha llevado por un
camino que no es el de la dialéctica de la libertad que ofrecía el Señor, sino el de la lógica de la necesidad, donde no hay sitio para el Señor. En la dialéctica de la libertad está el Señor que nos ama tanto... En cambio, en la lógica de la necesidad se debe hacer, se deber hacer, se debe... Se han vuelto ‘comportamentales’. Son hombres de buenos modales pero de malas costumbres. Jesús los llama sepulcros blancos", agregó, lapidario, invocando el pasaje bíblico (Mateo 23:27) en el cual el Señor dice: "Cuidado ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que se parecen a sepulcros blanqueados: por fuera se ven lindos, pero adentro están llenos de osamentas y otras podredumbres". "En este camino de la Cuaresma –concluyó Francisconos hará bien, a todos nosotros, pensar en esta invitación del Señor al amor, a esta dialéctica de la libertad donde hay amor y preguntarnos, todos: ¡estoy en este camino?, ¿o corro peligro de justificarme e ir por otro camino?, uno coyuntural, porque no lleva a ninguna promesa". Algunos medios italianos señalaron que no era el discurso esperado por los políticos. Sin embargo, a la salida de misa, en una mañana para colmo lluviosa, éstos buscaron mostrarse satisfechos y coincidentes con el mensaje papal. La presidente de la Cámara, Laura Boldrini, dijo que Francisco había estado un poco severo, pero bien. Giovanni Toti, el nuevo referente de Forza Italia, interpretó las palabras del Papa en el sentido de una necesaria renovación. Angelino Alfano, ministro del Interior, se mostró coincidente diciendo que las necesidades de la gente debían estar en el centro de la política. Y Graziano Delrio, subsecretario de la presidencia del Consejo de Gobierno, señaló que la invitación que les había hecho Bergoglio a permanecer cercanos al pueblo debía ser motivo de reflexión. Maria Elena Boschi, joven diputada del Partido Democrático y ministra para la Reforma Constitucional, calificó el discurso del Papa como fuerte pero aseguró que no se sentía personalmente señalada. Claro que los comentarios en off, según informa el sitio del canal TG7, fueron de otro tenor. Algunos se quejaron de que el Papa los hubiese metido a todos en la misma bolsa, otros dijeron que el mensaje fue una verdadera bofetada. En un debate televisivo pos-
terior, Massimo Franco, vaticanista y columnista del Corriere della Sera, dijo: "La homilía tuvo el mismo tono de los tedeum que daba en la Catedral de Buenos Aires y que no les gustaba escuchar al matrimonio Kirchner". Y agregó: "En esta misa todos los políticos se sintieron Kirchner". Para colmo, el que esperaba fotografiarse con el Papa, quedó más decepcionado aún: la ceremonia fue muy sobria, no hubo saludo oficial, excepto con el presidente del Senado y la presidente de la Cámara, Pietro Grasso y Laura Boldrini, y con el subsecretario Graziano Del Rio. La sobriedad del protocolo también fue motivo de comentario. Para Ernesto Preziosi, diputado del Partido Democrático, "la misma sencillez de la ceremonia fue un mensaje más fuerte aún que las palabras". Massimo Cacciari, ex alcalde de Venecia, se mostró entusiasta con el mensaje. En un programa de televisión dijo que el concepto de que la corrupción es imperdonable es teológicamente discutible pero políticamente demoledor, y expresó su deseo de que el nuevo Gobierno italiano haga los cambios que Francisco ya está llevando a cabo en la Iglesia. No sin ironía, Vittorio Macioce escribía en Il Giornale un breve comentario que, bajo el título Políticos y ladrones, Dios perdona, Francisco no, decía: "El infierno de los políticos empezó al alba. (...) Despertador a las 5 para encontrar la corbata justa. (...) Francisco no dice ni siquiera buen día. ‘Los pecadores arrepentidos serán perdonados. Los corruptos no’. Todos se miran para ver si está hablando en general o para ese grupito del centro. Pero cuando el Papa los llama ‘sepulcros blancos’, entienden que se las está tomando con todos y cada uno. Pánico. (..) Los corruptos son lo peor de lo peor. Quizá somos nosotros los escribas y fariseos, piensan. Mucho, mucho más lejos del perdón que las magdalenas y las prostitutas"....
Santoral de la Iglesia Católica San Estanislao
Memoria de san Estanislao, obispo y mártir, que, entre las dificultades de su época, fue constante defensor de la humanidad y de las costumbres cristianas, rigió como buen pastor la iglesia de Cracovia, ayudó a los pobres, visitó cada año a sus clérigos y, finalmente, mientras celebraba los divinos misterios, fue muerto por orden de Boleslao, rey de Polonia, al que había reprendido. Se distinguió por su gran elocuencia, por el impresionante ejemplo de vida santa que brindaba a todos con su buen comportamiento, y por la reforma de costumbres que lograba conseguir con sus predicaciones y con su dirección espiritual. Siglo XI.
Santa Gemma Galgani
En Luca, en Italia, santa Gemma Galgani, virgen, la cual, insigne por la contemplación de la Pasión y por los dolores soportados con paciencia, a la edad de veinte años consumó su angélica vida el día de Sábado Santo. Desde muy niña Gemma mostró signos de santidad. Cuando tenía cuatro años, estaba de visita en la casa de su abuelita, cuando un día, ésta al entrar en su cuarto, la encontró de rodillas frente a una imagen de la Virgen. La abuela corrió a llamar al tío, quien la contempló por largos minutos; luego le dijo: «¡Gemmita! ¿Qué estás haciendo?. La niña, sin inmutarse, contestó: "Estoy rezando el Ave María. Salid que estoy en oración". Desde esta tierna edad, la oración era ya para ella el sostén de su vida y de sus virtudes. Al morir su mamá, Gemma indicó: "Al perder a mi madre terrena me entregué a la Madre del cielo. Postrada ante su imagen, le dije: "¡María!, ya no tengo madre en la tierra; se tú desde el cielo mi Madre". Siglo VI.
San Felipe de Gortina
Conmemoración de san Felipe, obispo de Gortina, en la isla de Creta, que en tiempo de los emperadores Marco Antonio Vero y Lucio Aurelio Cómodo, tuteló enérgicamente la Iglesia que se le había encomendado frente a la violencia de los paganos y las insidias de los herejes (c. 180). Siglo II.
San Isaac de Spoleto
En Spoleto, en la Umbría, san Isaac, monje, oriundo de las regiones de Siria y fundador del monasterio de Monte Luco, cuyas virtudes conmemora el papa san Gregorio I Magno (c. 550). Siglo VI.
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
21
22
DEPORTES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Los regresos de Vera y Sacks, las novedades en Atlético
Viruta vuelve luego de la lesión y una ausencia de cuatro fechas, mientras que el defensor regresa con el cambio de dibujo táctico. Saldrían Niz y Figueroa. Diego Oviedo - Ayer por la mañana, en el predio del autódromo y a puertas cerradas, el plantel profesional de Atlético realizó el primer ensayo futbolístico de la semana, pensando en el partido del próximo domingo a las 18,15 ante River Plate en condición de visitante y con arbitraje de Federico Beligoy.. La principal incógnita pasaba por confirmar o no la vuelta de Diego Vera, ausente en los últimos cuatro partidos por lesión. Viruta sufrió la distensión del aductor de la pierna derecha en el partido ante Vélez, situación que lo marginó de los enfrentamientos ante Olimpo, Racing, Argentinos Juniors y Quilmes. El uruguayo venía entrenando durante toda la semana a la par de sus compañeros, pero ayer ratificó estar al ciento por ciento al ser titular en la práctica de fútbol. La vuelta de Viruta, golea-
dor de la Crema en la temporada con 12 conquistas, no será la única variante que propondría Jorge Burruchaga, ya que también regresaría Joel Sacks en la defensa. Según lo realizado en el entrenamiento, Burru variaría el dibujo táctico para volver al 44-2, con Sacks marcando el sector derecho de la defensa, dejando afuera del equipo a Alexis Niz. Para permitir el regreso de Vera, el que saldrá será Marcos Figueroa. El equipo que empezó la práctica formó con Esteban Conde; Joel Sacks, Ariel Garcé, Rodrigo Erramuspe y Juan Eluchans; Andrés Rodales, Diego Ferreira, Adrián Bastía y Cristian Canuhé; Diego Vera y Lucas Albertengo. En la segunda parte del ensayo, Figueroa ingresó en lugar de Sacks, retrasándose Rodales a la defensa para que el rosarino volantee por derecha.
La práctica terminó 2 a 1 para los suplentes, con goles convertidos por Pablo Pavetti y Rodrigo Depetris, quien entrenó sin inconvenientes pero que no sería una opción para ser titular. Rodales marcó el único gol de los titulares. La Crema volverá a entrenar hoy desde las 9,30 en el predio y a puertas cerradas. Posteriormente, Burruchaga brindará la habitual conferencia de prensa y confirmará la lista de jugadores que por la noche viajarán hacia Capital Federal, donde realizarán la última práctica antes del encuentro. En cuanto al partido de Reserva, el mismo quedó confirmado para el domingo a las 10 de la mañana en el predio que la institución millonaria tiene en Ezeiza, recordando que Atlético viene de ganar en las últimas dos presentaciones: Argentinos Juniors y Quilmes.
En River entran Pezzella, Kraneviter y Fabbro Ledesma, lesionado, Lanzini y Maidana, suspendidos, no estarán ante Atlético. El entrenador de River Plate, Ramón Angel Díaz, ensayó con Germán Pezzella, Matías Kranevitter y Jonathan Fabbro en el equipo titular que enfrentará el domingo a Atlético. El director técnico millonario sufrió las bajas de tres titulares en la derrota ante Belgrano de Córdoba: Cristian Ledesma, quien sufrió una contractura en el isquiotibial de la pierna izquierda; más Manuel Lanzini y Jonatan Maidana quienes acumularon 5 amarillas y deben purgar una fecha de suspensión. De este modo, River jugaría el domingo con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Eder Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Matías Kranevitter, Ariel Rojas y Jonathan Fabbro; Teófilo Gutiérrez y Fernando
Cavenaghi. River se entrenó ayer por la tarde a puertas cerradas en el Estadio Monumental, con un ensayo futbolístico donde el riojano eligió a los tres reemplazantes de las mencionadas bajas respecto del equipo que cayó 2-1 ante Belgrano, en Córdoba. En cuanto a la presencia de Fabbro en el primer equipo, sería la primera vez que juega de titular en el torneo pues sólo tiene 33 minutos sumados gracias a dos cotejos en los que ingresó de suplente: ante Colón de Santa Fe y frente a San Lorenzo. Por su parte, Germán Pezzella estuvo en el primer equipo en los tres partidos que faltó Maidana por lesión cuando River empató con Rosario Central 1-1 y en las dos derrotas
frente a Godoy Cruz de Mendoza 1-2 y Colón 1-3, luego ni siquiera fue suplente. En tanto que Kranevitter es el reemplazante natural de Ledesma que posiblemente no sólo se pierda este partido ante Atlético, sino que también el enfrentamiento contra Estudiantes del miércoles que viene, para reaparecer en la fecha 15 ante Vélez Sarsfield. River vuelve a entrenarse hoy, en horario matutino, en el Monumental y luego de la práctica el director técnico brindará una conferencia de prensa y, además de confirmar el equipo, se sabrá la lista de los que van a concentrar el sábado. El equipo Millonario tiene 20 puntos, está segundo una unidad detrás de los punteros: San Lorenzo, Estudiantes y Colón.
Archivo
Lo tiene de vuelta. Burruchaga podrá contar con Vera después de cuatro partidos.
Olé
Fabbro y Pezzella serán titulares ante Atlético.
DEPORTES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
"Todos los partidos son de tres puntos" Adrián Bastía, el capitán de Atlético, no sobrevaloriza a River y apuesta a volver a la victoria.
23
PRIMERA DIVISIÓN
Dos encuentros ponen en marcha la 13ª
Tigre recibe a All Boys, mientras que Rosario Central será local de Belgrano de Córdoba.
Atlético nunca pudo ganarle a River, por lo que este partido es siempre un desafío especial para la Crema. Nadie mejor que uno de los más experimentados, Adrián Bastía, para reflejar cómo se vive en el plantel Celeste la previa ante el Millo: "Nosotros vamos por buen camino para nuestro objetivo, que es mantener la categoría. Venimos de tres empates consecutivos, pero hicimos mejores partidos que nuestros rivales. No estamos en un momento de incertidumbre. Es cierto que nos está faltando ganar, pero generamos situaciones de gol y eso nos indica que estamos bien". Para el Polaco, "River siempre es un rival durísimo, más en su cancha, donde siempre se
hace muy fuerte. Ellos tienen buenos jugadores en todas las líneas y tendremos que cuidarnos mucho. Pero también tenemos lo nuestro y deberemos ir a proponer el juego que más nos convenga". El capitán de la Crema no sobrevalora al rival: "Siempre los partidos son de tres puntos. Obviamente la trascendencia de un partido de esta naturaleza, cuando se gana, es mucha. Pero el fútbol hoy en día está muy parejo. River mismo es un ejemplo: hace dos partidos ganaron el clásico y parecían imbatibles, y perdieron contra Belgrano y son criticados. Juegan el primero y el último y es todo muy parejo: nosotros estamos a seis de la punta y también cerca del último", cerró.
Tigre - All Boys Estadio: José Dellagiovana. Árbitro: Patricio Loustau. Hora: 18,00. Tigre: Javier García; Gastón Díaz, Erik Godoy, Ignacio Canuto y Guillermo Cosaro; Gabriel Peñalba, Joaquín Arzura y Lucas Wilchez; Matías Pérez García; Sergio Araujo y Ariel Nahuelpán. DT:Fabián Alegre. All Boys: Nicolás Cambiasso; Santiago Ladino, Carlos Casteglione, Nehuén Paz y Marcelo Bustamante; Nicolás Cabrera, Roberto Battión, Gonzalo Espinoza y Juan Careaga; Javier Cámpora y Jonathan Calleri. DT: Ricardo Rodríguez.
Central va por la punta
B NACIONAL
Defensa y Unión abren la fecha Defensa y Justicia recibirá esta noche a Unión de Santa Fe con el objetivo de recuperar el liderazgo del torneo de la primera B Nacional, que la semana pasada se apoderó nuevamente Banfield, en el partido adelantado de la 33ra fecha. El encuentro se jugará desde las 20.30 en el estadio Norberto "Tito" Tomaghello de la localidad bonaerense de Florencio Varela y con el arbitraje de Juan Pablo Pompei. El "Halcón" empató sin goles frente a Talleres en Córdoba el pasado sábado pero el triunfo del domingo de Banfield ante Brown de Adrogué (2-1) lo volvió a dejar como escolta con 61 puntos, apenas uno abajo del líder. Por su lado, Unión, que ocupa el octavo lugar con 44 unidades, viene de empatar con Independiente (0-0) como local
Tigre abrirá este viernes la 13ª fecha del torneo Final cuando reciba a All Boys con la intención de conseguir una victoria para despegar de la zona de descenso, de la que hoy se distancia a cinco unidades. El partido se jugará a las 18 en el Estadio Jose Dellagiovanna con arbitraje de Patricio Loustau y transmisión de la Televisión Pública. Si gana, el equipo dirigido por Fabián Alegre, que logró su continuidad con el triunfo de la fecha pasada ante Arsenal, quedará a ocho unidades con 18 en disputa del propio All Boys, que actualmente comparte con Godoy Cruz de Mendoza la última plaza de descenso. All Boys sumó apenas un punto y convirtió sólo un gol en los últimos cuatro partidos, lo que obliga a la necesidad de ganar en cancha de Tigre para no quedar relegado en la pelea por la permanencia.
y ya suma tres partidos sin derrotas. A pesar del empate en Córdoba, Cocca repetirá la misma formación inicial por tercer partido consecutivo. Lo mismo ocurrirá con Leonardo Carol Madelón que parará la misma alineación que presentó en las últimas dos presentaciones. El resto de la fecha. Sábado: Brown de Adrogué - Villa San Carlos (15,30), Instituto Talleres (17,00), Aldosivi - Huracán (18,10) y Patronato - Sarmiento (19,00). Domingo: Boca Unidos Banfield (16,00), San Martín de San Juan - Sportivo Belgrano (17,00), Douglas Haig - Gimnasia de Jujuy (19,00) y Atlético Tucumán - Independiente Rivadavia (19,00). Lunes: Ferro Carril Oeste - Crucero del Norte (18,00) e Independiente - Almirante Brown (20,10).
Rosario Central, que viene de ganarle a Boca Juniors y el clásico a Newell`s Old Boys, recibirá a Belgrano de Córdoba en busca de un triunfo que lo deje en la línea de los punteros del torneo Final. El encuentro se disputará en el estadio Gigante de Arroyito de la ciudad santafesina desde las 20.10, con Diego Abal como árbitro y televisación en directo de la TV Pública. Rosario Central llega a este encuentro con el envión anímico que representó ganar nuevamente el clásico de la ciudad, esta vez en terreno rival (1-0 en el Coloso Marcelo Bielsa), que, a su vez, se sumó a la alegría de derrotar entre semana a Boca Juniors (2-1) en casa tras arrancar el partido en desventaja. Por su parte, Belgrano de Córdoba también logró un importante éxito la semana pasada al vencer a River Plate (2-1) en el estadio Mario Alberto Kempes con un polémico gol de Lucas Zelarrayán y cortar una serie negativa de seis partidos sin alegrías con tres empates y
Tigre viene de ganar y se juega una final por la permanencia.
tres caídas. Rosario Central - Belgrano (Cba) Estadio: Gigante de Arroyito. Árbitro: Diego Abal. Hora: 20,10. Rosario Central: Manuel García; Paulo Ferrari, Tomás Berra, Alejandro Donatti y Rafael Delgado; Antonio Medina, Nery Domínguez, Jesús Méndez y Federico Carrizo; Franci Niell y Sebastián Abreu. DT: Miguel A. Russo. Belgrano: Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Lucas Aveldaño, Luciano Lollo y Juan Quiroga; Emiliano Rigoni, Esteban González, Guillermo Farré y Jorge Velázquez; Lucas Zelarrayán; y César Pereyra. DT: Ricardo Zielinski.
Toda la fecha Viernes 18,00 - Tigre vs All Boys:
Patricio Loustau. 20,10 - Rosario Central vs. Belgrano de Córdoba: Diego Abal. Sábado 15,00 - Quilmes vs. Estudiantes (LP): Jorge Baliño. 17,10 - Argentinos Juniors vs. Vélez Sarsfield: Pablo Lunati. 19,20 - Racing Club vs. Olimpo de Bahía Blanca: Carlos Maglio. 20,30 - San Lorenzo vs. Lanús: Darío Herrera. Domingo 17,10 - Godoy Cruz de Mendoza vs. Newell´s Old Boys de Rosario: Silvio Trucco. 17,10 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Arsenal: Andrés Merlos. 18,15 - River Plate vs. Atlético: Federico Beligoy. 21,30 - Colón vs. Boca Juniors: Pablo Díaz.
COPA LIBERTADORES
Goleada de Arsenal y eliminación de Newell´s Anoche, los dirigidos por el rafaelino Gustavo Alfaro –ya clasificado- en Sarandí, golearon 3 a 0 al Santos Laguna de México con goles de Dany Rossero Valencia, Mariano Echeverría y Marc Crosas en contra. En Rosario, ante un buen marco de público, Atlético Nacional de Medellín sorprendió a Newell’s Old Boys al ganarle 3 a 1 y dejando a los "rojinegros" sin clasificación.
Clasificación con suspenso de San Lorenzo En la noche del miércoles,
en el "Nuevo Gasómetro", San Lorenzo de Almagro tenía la obligación de ganar y esperar lo que ocurría en Chile, entre Unión Española e Independiente del Valle de Ecuadorque, ganaron los ecuatorianos 5 a 4 para poder clasificar, goleó a Botafogo de Brasil por 3 a 0 con dos goles de Ignacio Piatti y Héctor Villalba permitiendo a los dirigidos por Edgardo Bauza meterse en Octavos de Final. Los cruces de los argentinos serán: Vélez - Nacional de Paraguay, Gremio - San Lorenzo, Santos Laguna de México Lanús y Unión Española de Chile - Arsenal.
24
DEPORTES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Ben Hur se tomó revancha
G. Conti
Fue 2 a 1 en el predio del autódromo, logrando un importante triunfo ante Atlético, que había ganado en las primeras tres fechas. El juego correspondió a la cuarta de la Zona 5. Guillermo Bersano. Anoche, en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela", continuó el cuarto capítulo del Torneo "Súper Preparación" de Liga Rafaelina. Por la Zona 5, Sportivo Ben Hur dio la sorpresa al ganarle al puntero e invicto Atlético de Rafaela por 2 a 1. Como siempre, partido entretenido y con muchas emociones. Bajo el arbitraje de Sergio Rusch, a continuación detallamos la síntesis deportiva: Atlético 1 - Ben Hur 2 Estadio: Predio del autódromo. Árbitro: Sergio Rusch. Reserva: 1-1. Atlético: Lautaro Petri; Se-
bastián Mandrille, Federico Sánchez, Nicolás Besaccia y Maximiliano Pavetti; Leonardo Chávez (Nicolás Francone), David Morisod, Lorenzo González y Sebastián Rabellino; Franco Jominy y Emanuel Farías (Facundo Cabral). DT: Fernando Clementz. Suplentes: Franco Karchensky, Lucas Esquivel y Axel Romero. Ben Hur: Marcos Cordero; Nicolás Canavessio, Ezequiel Kindernecht, Dángelo Restelli y Facundo Rodríguez; Daniel Galván (Matías Schmidt), Mateo Castellano, Nicolás Ridolfi (Nicolás Puy) y Juan Jaime; Facundo Ferreira (Facundo Parra) y Enzo Bertero. DT: José Cordero. Suplentes: Emanuel Pagliero y Lorenzo Astudillo.
Goles: 9' Mateo Castellano (BH); 44' Nicolás Besaccia (AR) y 82' Juan Jaime (BH). Las posiciones de la Zona 5: Atlético 9 puntos, Ben Hur 7, Independiente de Ataliva 4 y Moreno de Lehmann 0.? Pasó para el lunes. Se postergó el partido que iban a disputar esta noche en Sunchales Libertad y 9 de Julio. Se jugará el próximo lunes 14 de abril, a las 19,00 la Reserva y a las 20,30 la Primera División
Los fallos del tribunal El Honorable Tribunal de Disciplina dio a conocer los fa-
Lorenzo González y Mateo Castellano peleando por la pelota.
llos del fin de semana donde se decidió correr traslado a Cristian Clemenz, jugador de Ferro que agredió al árbitro Silvio Ruiz. El resto de los sancionados. Con dos fechas: Diego Quiroga (Sportivo Norte) y Nahuel Rivarola (Brown de
San Vicente). Un partido: Federico Vogt (Peñarol), Marcos Silva (Argentino Quilmes), Joel Feblin (Ferro), Guilllermo Demarchi (Ferro) y Alexis Olmos (Argentino Quilmes). Por último, la nota de Argentino de Vila sobre declaraciones periodísticas, fue archivada.
En 9 de Julio se retoman las actividades
Tras varias reuniones y ante la buena predisposición de la Fiscalía y el Municipio local, se programó un operativo de seguridad que se puso en marcha anoche y desde esta mañana el Club 9 de Julio reabre sus puertas y retoma su curso normal de actividades. Alejandro Ambort - La decisión, sin precedentes, de la Comisión Directiva en 9 de Julio derivó en una rápida respuestas de las partes competentes y desde la mañana de hoy la actividad social y deportiva de la institución volverá a ser normal. Con operativo de seguridad en marcha, desde la esta mañana la entidad rojiblanca reabre sus puertas. Tras la suspensión de todas las disciplinas, por distintos hechos delictivos ocurridos en instalaciones del club, más el hallazgo de un arma de fuego cargada en uno de los baños del estadio de fútbol, la dirigencia de 9 de Julio tuvo varias reuniones, recibió respuestas de manera rápida y afortunadamente la actividad normal del club se retoma desde esta mañana. Los principales dirigentes de la entidad juliense se reunieron con representantes de la Fiscalía y el Municipio local, con quienes lograron acordar un operativo de seguridad como primera e importante medida para que se retomen las actividades en la institución.
El operativo La policía y la Guardia Urbana Rafaelina serán los encargados de brindar seguridad en inmediaciones del club desde las primeras horas de la mañana hasta el final de la tarde, el espacio horario en el que mayor cantidad de deportistas entra y sale de la institución. Sobre el final de la tarde y por la noche, el operativo estará a cargo de Infantería para controlar esas mismas inmedia-
Castellanos
ciones del club rojiblanco. Este operativo ya se puso en marcha en la noche de ayer y la actividad social y deportiva en el club se retomará desde la mañana de hoy.
Moroni: "estamos más tranquilos" El presidente del León, Franco Moroni , manifestó tranquilidad al contarnos sobre lo acordado y la posibilidad concreta de retomar las actividades. El principal dirigente se mostró muy agradecido a la gran colaboración recibida de parte de la Fiscalía Regional, del Fiscal Carlos Vottero, quien está al frente de esta causa del club 9 de Julio, como así también a los funcionarios de gobierno local y del área de deportes.
Otras cuestiones Más allá del operativo acordado, diagramado y recién mencionado, también se plantearon otras cuestiones y proyectos a futuro. Para que la actividad se retome era importante dar este paso y ahora quedan cosas por hacer. También se conoció que desde la Vecinal del barrio se estuvo brindando apoyo y acompañamiento a la gente del club y que, entre otras cosas, la colocación de cámaras de seguridad aparece como una de las posibilidades concretas. Las respuestas esperadas han llegado y el club, que diariamente recibe y convive con centenares de niños y jóvenes, podrá retomar su actividad normal de cada día.
El móvil de Infantería, anoche en la puerta del club sobre calle Ayacucho.
Castellano: "suma preocupación" Anoche, mientras se desarrollaba el Foro de Vecinos en instalaciones del Sindicato de la Carne, el intendente Luis Castellano aprovechó para referirse ante el grabador de un cronista de este Diario, sobre la problemática. "Hemos tomado esto con suma preocupación. La dirigencia vino al Municipio como lugar de vínculo, de proximidad. Nosotros tratamos de acompañarlos y encaminarlos
hacia las instancias institucionales correspondientes, fuimos a la Fiscalía". "El acompañamiento nuestro está siempre, a través de la Subsecretaría de Deportes, estamos permanentemente ayudándolos, porque sabemos que, si se nos caen los clubes, se nos cae gran parte de la contención social de la ciudad". "Nosotros estamos por la vía contraria, por el fortalecimiento de este tipo de insti-
tuciones. Que un club esté en esta situación, tomado por la inseguridad, por parte de la delincuencia y no precisamente en un club nos preocupa mucho. Ojalá desde la Justicia y las fuerzas de seguridad le puedan brindar a los dirigentes para volver a abrir y que las actividades continúen normalmente porque la ciudad necesita mucho de 9 de Julio, como de todos los clubes".
BÁSQUET – OFICIAL
Libertad, a paso firme
Esta noche habrá acción en el Colucci Se sigue jugando la quinta fecha del Inicial de Primera de la ARB. Hoy en Rafaela, desde las 21.30, Independiente recibirá a Unión de Sunchales. Tiene continuidad la quinta fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Esta noche habrá acción en nuestra ciudad, será en el estadio Carlos Colucci del CAI. Desde las 21.30, Independiente recibirá a Unión de Sunchales. El local es uno de los pocos equipos que aún no ha tenido fecha libre, que disputó hasta aquí cuatro partidos, con tres victorias, una derrota y que viene de vencer como visitante a Ben Hur el pasado fin de semana. Si esta noche, en su casa, el CAI logra triunfar, se subirá otra vez a la cima de las posiciones. Por el lado de la visita, Unión de Sunchales, ya ha quedado libre, jugó tres encuentros, ganó uno y perdió el resto. Viene de
25
DEPORTES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
caer como local el pasado fin de semana ante 9 de Julio y buscará esta noche, en Rafaela, volver a sonreír en la competencia. Esta quinta fecha del Inicial se completará el venidero domingo desde las 20.30, con el juego entre 9 de Julio y Argentino Quilmes en el Gimnasio Centenario. Por otra parte, quien tiene fecha libre en esta quinta jornada es Atlético de Rafaela.
Las posiciones Así están ordenados los equipos con la quinta fecha en marcha: Libertad de Sunchales 8; Independiente 7; Atlético de Rafaela y Sportivo Ben Hur 6; Argentino Quilmes 5; 9 de Julio y Unión de Sunchales 4.
El CAI vuelve al Colucci con la chance de seguir en la cima.
CICLISMO
Esta quinta fecha del Inicial de Primera de la ARB se comenzó a disputar en la noche del pasado miércoles. En El Hogar de Los Tigres, Libertad de Sunchales derrotó 73-50 a Sportivo Ben Hur. El Aurinegro sunchalense logró así su cuarta victoria en la misma cantidad de presentaciones (derrotó a 9 de Julio – Quilmes – Atlético y Be Hur), para estar parcialmente en la cima de las posiciones, recordando que ya tuvo fecha libre. Por el lado de la BH, tras aquella victoria inicial en la temporada ante Quilmes, aún no ha quedado libre y perdió de manera consecutiva los otros cuatro juegos (ante Atlético – Unión – Independiente y Libertad). Libertad 73 - Ben Hur 50 Estadio: Hogar de los Tigres. Árbitros: Roberto Settembrini y Cristian Defagot. Libertad: Aristu 21, Cipollatti 10, Bussi 5, Villa 2, Herrera 11, Chiaraviglio 12, Pussetto 7 y Navoni 5. DT: Mario Bircher. Ben Hur: Ponce 9, Mariotta 4, Gerbaldo 6, Aveldaño 6, Burkett 2, Senn 6, Serrano 16 y Cardozo 1. DT: Gustavo Casazza. D. Ponce
Agostini en la prueba internacional "Vuelta de Uruguay" El rafaelino -auspiciado por Diario CASTELLANOS- integra el equipo continental Buenos Aires Provincia. Participará desde hoy y hasta el sábado 19 de abril. Guillermo Bersano - Luego de un descanso de veinte días después de su última participación en los Juegos Odesur Chile 2014, con la Selección Argentina consiguiendo el pasaporte a los Panamericanos Canadá 2015, vuelve nuevamente a la dos ruedas el rafaelino Mauro Agostini –auspiciado por Diario CASTELLANOS-. Estará compitiendo junto a su equipo Buenos Aires Provincia en la 71º Edición de la "Vuelta de Uruguay", la competencia más añeja de América. Además, este año se suma
el centenario de la Federación Ciclista Uruguaya, con la novedad que, dicha competencia ciclística, tendrá dos tramos a tiempo contrarreloj –uno individual y otro por equipos-. Esta nueva exigencia significa mucho para Agostini, que sigue sumando kilómetros rumbo al objetivo de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.
Lanzamiento y largada desde Montevideo Sin dudas que Uruguay se prepara como anfitrión de esta
prueba ciclística internacional, y el Ministerio de Turismo país lo declaró como el mayor evento turístico. La primera etapa comienza a las 10 desde la ciudad de Montevideo a Minas (108 kilómetros). Habrá Km neutralizados: 12 km. Ramón Benzano, Av. Federico Videla, A. Ricaldoni, Avda. Italia, Avda. de las Américas. Desvió de Caravana: Diagonal Oribe, derecha por Rafael del Puerto, izquierda por Aníbal del Campo hasta Roosvelt. Concentración: Veló-
dromo Municipal "Atilio Francois". La segunda etapa será mañana: Etapa A (Treinta y TresMelo) y por la tarde Etapa B: Melo –prueba contrarreloj por equipos y 3º se realizará en la misma ciudad de Tacuarembó. Recordemos que finaliza el recorrido en la capital uruguaya. El rafaelino Mauro Agostini estará representando al equipo continental Buenos Aires Provincia junto a Marcos Crespo, Ariel Sívori, Sebastián Tolosa, Julián Gaday y Claudio Arone.
Prensa Buenos Aires Provincia.
Gentileza El País.
En Uruguay. El rafaelino Mauro Agostini –centro- junto al equipo Buenos Aires Provincia. Un 2014 exigente, pero con buenos resultados.
Lanzamiento. Funcionarios del Ministerio de Uruguay junto a directivo internacional del ciclismo dando la bienvenida a la "Vuelta de Uruguay".
Matías Aristu, el goleador de Libertad con 21 puntos.
Boxeo en Ben Hur G.B. - Noche de viernes y box en el gimnasio "17 de Junio". Ben Hur organiza un Festival Amateur con púgiles locales y de nuestra región, dándole continuidad a una actividad que está empezando a surgir como en viejas épocas. Con la organización de Ceferino Ayana, la cartelera boxística que comenzará a las 22,00 tendrá estos combates: Axel Bravo (BH) - Eduardo Arias (Estudiantes); Eduardo Aguirre (Los Angeles Blanco) - Matías Sánchez (San Cristóbal); Enzo Osenda (BH) - Franco Flores (LAB); Joel Blanco (LAB) - Nicolás Vera (Santa Fe); Nicolás Montagna (BH) - Alexis Sicilia (Santa Fe); Lucas Blanco (LAB) - Emanuel González (Santa Fe); Aldo Valdez (BH) - Facundo Sanabria (Estudiantes) y Gustavo Romero (BH) - Raúl Sandoval (San Cristóbal).
26
DEPORTES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
TORNEO ARGENTINO "A"
EQUITACIÓN
Juega en casa Libertad, luego de 2 partidos en condición de visitante (Central Córdoba de Santiago del Estero y Alvarado) en los cuales obtuvo sendos empates, vuelve a jugar como local, el próximo domingo 13 desde las 16:30 hs, frente a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. Los "Cañoneros" se ubican en el 2ª puesto de la Zona B y quieren lograr la clasificación. Ricardo Pancaldo, cuenta con todo el plantel a disposición. De esta manera, entre hoy y mañana evaluará quienes serán los once jugadores que saltarán al campo de juego para enfrentar al equipo entrerriano. La fecha (7ª): Libertad vs. Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y Central Córdoba de Santiago del Estero vs. Alvarado de Mar del Plata. Libre: Racing de Olavarría.
3ª fecha del Interciudades Tras la postergación del pasado fin de semana a causa de las lluvias, se disputará el domingo la tercera Fecha del Torneo "Interciudades", en Esperanza. El Club Hípico es el anfitrión del evento que es organizado por el Club Hípico San Francisco, Sociedad Rural La Francia, Jockey Club Rafaela, Club Hípico Esperanza y el Club Deportivo Libertad. De esta forma, se cumplirá con la primera mitad de este Torneo que culmi-
na el 11 de mayo. Los representantes aurinegros son: Milagros Mariotti, Guillermina Basano y Angelina Tosello en Iniciados 0,50 y 0,60 cms. Inés Astesana, Juan Pico y Ramiro Beraudo en Escuela 0,70 y 0,80 cm. Victoria Astesana, Candelaria Pico y Nico Beraudo en Children 0,90 cm. Micaela Lagger y David Piovano en Children 1,00 mts.
Mauricio Ocaño, valuarte de la defensa del Negro.
Las posiciones: Central Córdoba de Santiago del Estero 8; Libertad de Sunchales 7; Alvarado de Mar del Plata y
Gimnasia de Concepción del Uruguay 6 y Racing de Olavarría 2 (descendió al Argentino "B").
BÁSQUETBOL - LIBERTEÑOS EN EL 3X3
Dos en la Selección Dos liberteños representarán a la Asociación Rafaelina de Básquetbol en el Torneo Interasociaciones de Básquet 3x3 Categoría U18, organizado por la Federación Santafesina y que el próximo sábado 12 de abril se realizará en la ciudad de Reconquista. Los jugadores citados son Tomás Navoni e Ignacio Cipollatti (Libertad de Sunchales), Juan González (Atlético de Rafaela) y Santiago Baronetti (Independiente). En esta oportunidad cada Asociación presentará un equipo para competir en la modali-
dad 3x3 y reservado para jugadores de hasta 18 años. La modalidad 3x3 es una forma de juego que ha adquirido gran impulso, gracias a la gran promoción que está realizando FIBA, llegando incluso a instancias de Campeonatos Mundiales de la especialidad y con muchas posibilidades de convertirse en Deporte Olímpico próximamente. El año pasado, esta competencia tuvo al Hogar de los Tigres como sede. El debut de Rafaela será el sábado a las 9 de la mañana ante el representativo de Santa Fe.
FÚTBOL INFANTIL E INFERIORES
Frente a Atlético de Rafaela Juan Cipollatti, uno de los convocados.
Jornada ante BH Se está disputando la quinta fecha del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina en Mini Básquet y Divisiones Formativas. Libertad enfrenta Sportivo Ben Hur, disputándose el pasado miércoles el partido en la categoría U17. Allí, la victoria fue de los liberteños por 87 a 52. La actividad seguirá de la siguiente manera: Sábado, a las 10 hs: Pre Mini y Mini. Domingo, a las 10 hs: U12 y U14.
Este viernes comienza la actividad para el Fútbol de Escuelita, ya que en el Autódromo Ciudad de Rafaela las Categorías 2002, 2003, 2004 y 2005 visitarán a Atlético. La fecha se juega hoy, debido a la actividad mecánica programada para sábado y domingo en
dicho lugar. Por su parte, las Categorías de Inferiores también enfrentan al mismo rival, pero en este caso, Libertad es local en el Predio Polideportivo. Cabe señalar que los partidos de Inferiores se juegan mañana sábado a partir de la hora 13.
DEPORTES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Fue presentado el TSDT
Castellanos
Tal como lo adelantó Diario CASTELLANOS, el pasado miércoles fue lanzado en conferencia de prensa el Turismo Estandar de Tierra. Por Norberto Hischier
Especial para Diario Castellanos En la edición del pasado miércoles informábamos sobre la creación de una nueva categoría en el autómovilismo zonal, por lo que hoy brindaremos algunos detalles que fueron anunciados en el lanzamiento oficial realizado el miércoles por la noche. Los encargados de brindar la información fueron Roberto Operto y Adrián Sanmartino, ambos integrantes de la FAPCDMS (Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino), como así también Juan Fux y Adrián Beccaría, pertenecientes a la categoría TSDT (Turismo Estándar de Tierra). Cabe destacar que los representantes de la FAPCDMS
tienen por objetivo la realización de toda la actividad del Deporte Motor Automovilístico de la provincia de Santa Fe, ejerciendo el poder deportivo emanado desde el Automóvil Club Argentino (ACA) a través de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA), única entidad en el país depositaria del poder deportivo internacional delegado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Operto y Sanmartino demostraron gran predisposición y razonamiento de diálogo para con los pilotos presentes y los integrantes de la categoría TSDT, digno de destacar, dando opciones y brindando información para que se forme la categoría dentro de lo reglamentario y para que los costos iniciales no sean elevados, sabiendo lo difícil de Castellanos
Varios pilotos se hicieron presentes para conocer las novedades.
27
Roberto Operto, Adrián Sanmartino, Juan Fux y Adrián Beccaría, durante la presentación.
la situación económica para poder lograr poner un auto en pista. Dentro de lo expuesto, se trató el tema de la seguridad en los autos para los pilotos y lo que concierne a los espectadores en el momento de la realización de la carrera. Operto expresó lo siguiente: "Los pilotos van a tener su cobertura médica y su seguro correspondiente, asimismo los clubes que trabajen dentro de la Federación para organizar los espectáculos también van a tener que contar con los mismos para que se desarrolle la actividad en forma normal y cualquiera que sufra un accidente esté cubierto. Las medidas que se toman no son arbitrarias, sino que es para pro-
teger a los pilotos y al público que asiste a la competencia". Por su parte, Adrián Sanmartino se refirió a la nueva categoría: "La idea de la Federación es tratar de poner un condicionamiento de que los pilotos de karting no puedan pasar directamente a un TC 4000 o a un Car Show, sino que vaya formándose en categorías promocionales como sería esta (TSDT). Es tratar que un chico vaya haciendo el paso a paso, sería una categoría escuela o promocional que avalaría para luego poder pasar a una categoría mayor. La Federación pensó que sería una buena ayuda para todas esas categorías". Además, agregó con rela-
ción al parque automotor: "No se desesperen si arrancan con pocos vehículos. Teníamos como referencia una categoría de karting en el sur de Santa Fe, en donde la primera carrera arrancó con 12 y la última que se corrió este año había 171 karting". Dentro de lo expresado durante su exposición, destacamos algo muy importante como representante de la FAPCDMS para los integrantes del TSDT, con vista a su futuro: "Si uno trabaja seriamente, con responsabilidad, tratando de no ser autoritario, soberbio, yo creo que la gente lo va acompañar. No dude que va a tener el respaldo de la Federación, la ayuda, el asesoramiento y tratar de acompañarlos".
Los caminos del Dakar 2015: Todas las novedades Norberto Hischier - CASTELLANOS sigue informando sobre el Campeonato Mundial FIM y FIA de Rally Cross, el Abu Dhabi Desert Challenge en el desierto de Liwa, en los Emiratos Árabes. También del Desafío Ruta 40, que transita por los caminos del sur de nuestro país.
Rally de Abu Dhabi Finalizó el primer desafío a nivel internacional de preparación para los grandes equipos y pilotos como preparación a lo que será el Dakar 2015. Se desarrolló en los desiertos de los Emiratos Árabes, lugar preferido por las
condiciones de suelo y temperatura, esencia base de lo que fueron los orígenes de esta gran odisea. Autos, quads y motos fueron las tres categorías presentes en esta competencia. En motos, la sorpresa sobre el final del rally fue en esta categoría, donde por solo 20 segundos ganó Paulo Gonçalves con su Honda CRF 450 HRC. El vencido fue el último ganador del Dakar, el español Marc Coma del equipo KTM Red Bull Rally y llegando en tercer lugar el compañero de equipo del vencedor, Joan Barrera Bort con la otra Honda. De esta manera, Paulo Gonçalves consigue su prime-
ra victoria en el Rally Abu Dhabi Desert Challenge y comienza su defensa de la actual corona del Campeonato del Mundo de Rallies CrossCountry con victoria. No hubo presencia sudamericana, lo que es una pauta que sigue en proceso de recuperación el piloto del equipo KTM Red Bull Rally el chileno Francisco Chaleco López, quien sufriera un accidente importante en tierras salteñas compitiendo por el último Dakar. En Quads, con solamente siete máquinas que llegaron al final, no hubo grandes sorpresas, ya que se llevó un triunfo aplastante el polaco Rafael Sonik con un Honda de su pro-
pio equipo. Sonik es conocido por pelear en varias ediciones del Dakar con los hermanos Patronelli. En segundo lugar llegó Sergey Karyakin de nacionalidad Rusa, seguido por el qatari Mohammed Abuissa. En autos, la dupla rusa Vladimir Vasilyev y K. Zhilstov con su MINI All4 Racing fue el ganador indiscutible luego del abandono de su compañero de equipo Nani Roma. Con una Toyota Hilux lograron el segundo los polacos Adam Malysz y Rafal Marton. Completando el tercer lugar con un Hummer H3 el piloto Miroslav Zapletal y su navegante Maciej Marton. La próxima cita será el
Sealine Cross-Country Rally en Qatar, del 20 al 25 abril.
Ruta 40 Luego de las condiciones climáticas que afectó a todo nuestro país, esta competencia ha sufrido muchas modificaciones en su recorrido para preservar la seguridad de los pilotos en las tres categorías que participan: motos, quads y autos. En autos el que manda es Juan Manuel Silva, mientras que en quads 4x2 lidera Luvas Bonetto, en quads 4x4 lo hace Daniel Mazzucco y en moto el francés David Casteu con KTM 450 Rally.
28
DEPORTES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Amiun presentó el nuevo Toyota Corolla "La preventa nos dice que las expectativas son las mejores", manifestó Roberto Buniva, gerente de ventas. Silvano Volpe - El amplio y cómodo salón de exposición y ventas de Amiun, Concesionario Oficial Toyota para Rafaela y la región, fue totalmente colmado por el público, no sólo de nuestra ciudad y zona, sino también de muchas localidades y ciudades de la provincia de Córdoba que quisieron ser testigos del lanzamiento del Nuevo Corolla que, como dice su slogan publicitario, es "Más irresistible que nunca". Es la undécima generación de este modelo que se produce desde 1966 en más de 150 paises. Es el coche más vendido en el mundo con más de 40 millones de unidades comercializadas. Estos números hablan por sí solo de este modelo, que fue puesto a consideración de todos los presentes,
tanto de aquellos que ya disponen de una unidad y están aguardando el momento de renovarla por el Nuevo Corolla, cómo de los que cambiarán de marca para acceder al mismo. Roberto Buniva, Gerente de ventas de la sucursal Rafaela, fue el responsable de dar la bienvenida a los presentes, destacándo el momento especial que representa para Amiun la presentación oficial de este nuevo vehículo. Además, remarcó las bondades de sus anteriores generaciones, potenciadas aun más con esta versión. Luego se dirigió al publico Pablo Falco, directivo de Toyota Argentina, quien expresó sentirse "halagado por acompañar a la gente de Amiun en este especial momento, por
El Corolla fue presentado en AMIUN ante una multitud.
todo lo que ello representa". Además, hizo especial hincapié en las futuras e importantes inversiones de Toyota en el país de u$s 800 millones de dolares, la contratación directa de 1000 nuevos empleados, para así llegar a producir 140.000 vehículos en la planta de Zarate. Después se exhibió un vídeo de lanzamiento del Nuevo Corolla, mientras que a continuación un grupo de tambores le puso color y calor al evento con su especial ritmo mientras se aguardaba que dos promotoras de la empresa descubran el Nuevo Corolla. Cumplido dicho cometido, dos unidades más accedieron al salón para ser puestos a la consideraciòn de los presentes. Todo culminó con un excelente servicio de catering ofrecido por la empresa, que hizo el deleite de la gente. El sorteo de elementos de merchandansing de Toyota cerró la presentación. Mientras se desarrollaban los momentos finales de la noche, dialogamos con Roberto Buniva sobre las expectativas de Amiun para este nuevo producto, manifestándonos que "las mismas son las mejores, la preventa así lo demostró, más teniendo en cuenta que en 2013 terminó siendo el Nº 1 en su segmento. Estoy sorprendido y muy contento por la amplia respuesta y gran convocatoria del público presente. No solo de esta parte de Santa Fe, sino además de diferentes lugares de la provincia de Córdoba". Entre las principales características técnicas del Nue-
El nuevo Toyota Corolla, "Más irresistible que nunca".
vo Corolla comentó: "Sobresalen cerca de 80mm. más de distancia entre ejes. El mayor largo del vehículo se capitaliza en un mayor espacio interior. El diseño eleva aún más el prestigio que posee el Corolla".
Por último, comentó que "A partir de la semana venidera habrá disponible un Test Driver para todos aquellos que deseen probarlo. Agradezco a toda la gente que se acercó a nuestra concesionaria".
WTCC EN MARRUECOS
Debuta "Pechito" López Es la primera fecha de cuatro consecutivas en sólo cinco semanas. SV - El día tan esperado finalmente llegó. Con la realización de una tanda libre de 30 minutos, José María López debuta en el WTCC como piloto oficial Citröen, conduciendo el C - Elysée y haciendo equipo con Yvan Müller -actual tetracampeón- y Sebastien Loeb. Para el team galo también es su debut a nivel mundial en esta categoría con este nuevo coche. Atrás quedaron kilómetros de ensayos y pruebas, y ahora es el momento de medirse con sus rivales en la pista y comenzar una nueva etapa para la marca más exitosa
del WRC. Se erigen como los rivales más difíciles, a partir de este fin de semana, Honda y Chevrolet, que se han preparado de la mejor forma. El objetivo del argentino para este fin de semana es hacer suyo un escalón del podio. El escenario para el estreno es el semipermanente Moulay El Hassan de Marrakech, conformado por varias rectas entre cortadas con chicanas. Hoy habrá una prueba libre, mientras que mañana habrá dos más para luego llevar a cabo la clasificación. El domingo se disputarán las primeras dos carreras del año.
Súper TC 2000 en Viedma SV - El segundo capítulo tiene por escenario el autódromo "Ciudad de Viedma" (de 4119 metros), donde el Súper TC 2000 hará su debut. Se vuelve a este trazado luego de más de cinco años de ausencia. Es una pista lenta y muy técnica donde es clave la tracción de los coches, prevaleciendo la conducción del piloto. Chevrolet, con Norberto Fontana y su Cruze llegan como líderes y tienen la difícil misión de mantenerse adelante, mientras que Franco Vivian viene por sus primeros puntos al igual que los Matías: Milla y Muñoz. Peugeot, con el 408, exhibió su gran potencial. Agustín Canapino, Néstor Girolami y Julián Santero vienen por el primer éxito para el
León. Con iguales autos, Le Equipe Juniors buscará un escalón del podio con Facundo Chapur y Damián Fineschi. Fiat, con los Línea, llega con el antecedente del buen inicio. Facundo Ardusso, Christian Ledesma, Mariano Werner e Ignacio Julián esperan posicionar a la marca de la mejor forma. Renault Team estuvo lejos de lo mostrado por los Fluence el año pasado, por lo que Guillermo Ortelli, Leonel Pernía, Emiliano Spataro y Fabián Yannantuoni vienen por la recuperación. Mañana comienza la actividad con entrenamientos y clasificaciones, mientras que la final será el domingo a las 12,30.
DEPORTES
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
La evolución de Del Potro
Ormaechea a la Fed Cup La tenista (73ª) será la jugadora emblema de la serie que enfrentará a Rusia, acompañada por María Irigoyen (156ª), Victoria Bosio (444ª) y Nadia Podoroska (544ª) quienes fueron nominadas por María José Gaidano, capitana del equipo de Fed Cup para integrar el conjunto argentino que se medirá con el equipo local en Sochi, el 19 y 20 de abril en la serie de repechaje por un lugar en el Grupo Mundial I, máxima categoría de la competencia. "Será una serie durísima y tenemos los pies sobre la tierra. Si bien uno siempre sale a ganar, acá todas sabemos que lo importante es sumar experiencia como equipo en este tipo de choques con rivales de tanta jerarquía.
Sabemos que tenemos que ir creciendo de a poco para poder llegar un día a medirnos con equipos como Rusia de igual a igual", dijo María José Gaidano, en declaraciones reproducidas por la Asociación Argentina de Tenis. Argentina, cabe destacar,
viene de vencer por 3-1 a Japón, en Buenos Aires, por el Grupo Mundial II. En esa serie todos los puntos fueron disputados por Ormaechea e Irigoyen. Florencia Molinero, habitual integrante del equipo en los últimos años, y Catalina Pella completaban la nómina.
ATP DE HOUSTON
Mónaco afuera A pesar del envión de haber conseguido su victoria N°200 sobre polvo de ladrillo, Juan Mónaco no logró seguir adelante en el ATP 250 de Houston. Ayer, el tandilense (42°) perdió por 6-7 (4), 6-4 y 6-3 con estadounidense Donald Young, en octavos, y caerá al borde del Top 50, lote que no abandona en cuatro años. Sigue sin sumar dos triunfos al hilo desde julio pasado. Mónaco arrastra una temporada muy irregular, con similitudes marcadas al comienzo de 2013. Aquella vez, la tendencia se rompió en Houston, donde el ex top-ten logró alcanzar las semifinales. Esta vez no pudo
29
El argentino, luego de la intervención en su mano, había regresado al país para descansar en su Tandil natal. Después de un descanso reparador, viajó a Rochester, Minnesota, y visitó la Clínica Mayo, donde fue revisado por Richard Berger, el mismo que lo había operado en la muñeca derecha en 2010. En esta primera visita a su médico en Estados Unidos, luego de la operación en la muñeca izquierda, contó que el especialista "está conforme con la evolución". "El doctor Berger está conforme con la evolución y me acortó el yeso", escribió en su cuenta de la red social Facebook. Al igual que hace cuatro años, Del Potro fue operado el 24 de marzo pasado por una lesión ligamentaria en la muñeca, esta vez la izquierda, y estará varios meses fuera de las canchas, aunque ni él ni su equipo de trabajo tienen aún un plazo estimado para el regreso a la competencia.
El tandilense intentó evitar pasar nuevamente por una operación, ya que por la intervención a la que fue sometido en 2010 estuvo más de ocho meses inactivo y tras regresar debió comenzar de nuevo porque cayó hasta el puesto 485 del ranking, pero los recurrentes dolores y los resultados de los estu-
dios a los que fue sometido lo obligaron a tomar esa decisión. Según informó el propio médico después de la cirugía, "durante la operación se descubrió que el daño en los ligamentos de la muñeca era peor" del que habían arrojado los estudios previos a la intervención.
TENIS LOCAL
Torneo Abierto de Dobles pasar a cuartos y se despidió tempranamente del certamen. El único antecedente entre ambos había sido en 2011 en el Masters 1000 de París, con victoria del argentino por 6-4 y 6-2. Young, ex N°1 Junior y Top 40 en 2012, venía de
aplastar en primera ronda a su compatriota Ryan Harrison por 6-1 y 6-0 y ahora acumuló su tercera victoria seguida sobre un argentino en 2014, luego de frustrar a Carlos Berlocq en Miami y a Federico Delbonis en Auckland.
Hoy por la tarde, da comienzo el Torneo abierto de Dobles correspondiente a la 1ra. fecha de su cronograma anual organizado por el Complejo La Cañada. El mismo continúa sábado y domingo. Se juegan las pruebas dobles damas y dobles caballeros donde hay cuatro categorías
para anotarse: A, B, C Y DAMAS, resaltando que en las categorías A, B y C pueden registrarse parejas mixtas. El costo de la inscripción es de $ 150 por jugador y hay tiempo hasta las 13 hs de hoy, sin excepción. Para ello lo pueden hacer telefónicamente o bien personalmente en las
instalaciones del club en calle Fader e Intendente Giménez. Para cualquier consulta o inscribirse pueden comunicarse con el coordinador: Mariano Fava (15602486) o llamar al club al 577000 – 15684412. Habrá importantes premios para el primero y segundo puesto.
30
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Ciclo "Noche de novela" G. Conti
Se presentará la serie policial "Bron Broen"en tres56, a partir del jueves 24 de abril y se seguirá proyectando todos los jueves hasta el 26 de junio. Se proyectará el primer capítulo de los diez que componen esta serie. El mismo se podrá ver en tres56, Bv. Santa Fe 356. "Bron Broen" significa "puente" (bron en sueco, broen en danés) y debe su título al puente de Oresund (Öresund en sueco, Øresund en danés). Este puente, que une las ciudades de Copenhague (Dinamarca) y Malmö (Suecia), será el elemento vertebrador de una serie que consigue atrapar al espectador desde el inicio y bajo una fórmula que se sale de los cauces narrativos anglosajones acostumbrados. Un dato muy interesante es el bilingüismo de la serie: los daneses hablan en danés y los suecos en sueco; dos lenguas parecidas pero con sus diferencias. En la versión original, los daneses subtitulan en danés cuando hablan en sueco y vice-
versa. Martin y Saga son dos policías que se verán involucrados en el macabro juego de un asesino que quiere abrir los ojos a "esas sociedades" que se creen casi perfectas. La pareja de detectives encargada de esclarecer el caso, un danés y una sueca, forman un equipo con una química insuperable integrados en una atmósfera especial y peculiar de las ciudades por la que transcurre la acción: Copenhague y Malmoe. En especial Saga Noren, una detective sueca magníficamente interpretada por Sofía Helin, con un comportamiento más propio de un androide que de una persona, con una ausencia casi total de empatía emocional y un seguimiento casi enfermizo de las reglas y procedimientos. La soledad es su mejor compañero, aunque no duda en satisfacer sus necesidades sexuales cuando el cuerpo se lo
pide. En el trabajo es brillante pero incapaz de matizar, para ella todo es blanco o negro, cosa que no le ayuda a ser querida en el departamento, con excepción de su jefe que la cuida y protege de sus compañeros. Su compañero Martin Rohde, corresponde más al estereotipo de los daneses, que en la región son conocidos como los latinos del Norte, mujeriego, casado varias veces y con hijos de diferentes mujeres, irónico y sarcástico, es una persona muy intuitiva que no duda en tomar atajos para resolver los problemas si le parece que es más práctico y resolutivo. Los dos se ven obligados a colaborar para esclarecer una serie de asesinatos a ambos lados del puente en un misterio realmente interesante y cautivador que va evolucionando de forma lineal en cada episodio, llegando a un desenlace poco
Dorina Gallo presentará la serie policial.
convencional. Diario CASTELLANOS conversó con Dorina Gallo, licenciada en Cine, estudió en la ciudad de Córdoba, y es quien estará a cargo de esta presentación: "La idea es compartirlo con la gente, y que en una
salida pueda disfrutar algo distinto, tomando o comiendo algo, acompañado o solo. Podrán ver una serie que no se puede ver por cable. La gente puede conocer distintas formas de vida, pensamiento e interesante culturalmente".
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A continuación se detalla la programación que se proyectará hasta el miércoles 16 de abril. Se podrá disfrutar de: "Río", "Noé", "Capitán América y el Soldado de invierno" y "Las novias de mis amigos". Película en 2D: "Las novias de mis amigos": Tres amigos en la ciudad de Manhattan deciden hacer un pacto, después de que uno de ellos haya quedado destrozado tras una reciente ruptura: prometen mantenerse solteros el mayor tiempo posible y divertirse. Pero, cuando el amor llegue a sus vidas el plan estará en peligro y tendrán que romper el pacto, asumiendo las consecuencias. Los actores son: Zac Efron, Miles Teller, Michael B. Jordan. Apta para mayores de 13 años. Esta película se podrá ver desde el viernes hasta el próximo miércoles a las 23. Películas en 3D: "Río": Blu, Perla y sus tres pequeños disfrutan de una vida cómoda, alegre y perfecta en la
ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Pero Perla tiene muy claro que sus hijos deben aprender a vivir como los pájaros libres y salvajes que son, y para ello está convencida de que lo mejor es trasladarse al Amazonas. Hay toda una selva a su disposición, y ella está dispuesta a aprovechar la posibilidad. Una vez allí, Blu tendrá que enfrentarse a sus nuevos vecinos y a la idea terrible de perder a Perla y a sus hijos porque decidan vivir en la naturaleza salvaje para siempre. Blu hace todos los esfuerzos que puede para encajar, pero pronto se ve envuelto en una pelea pico a pico con el vengativo Nigel, lo que complicará su vida bastante. Además, el pájaro no tardará en conocer al ser que más miedo le inspira de todos los habitantes de la selva: su suegro. La película es la secuela de la exitosa Río dirigida por Carlos Saldanha, encargado también de esta segunda parte. Esta película se podrá ver hoy viernes 16.30, 18.30, 20.30, 21 y 00.30. Sábado y domingo a
las 14, 14.30, 16, 16.30, 18.30, 20.30, 21 y 00.30. Lunes, martes y miércoles a las 16.30, 18.30, 20.30 y 21. "Capitán América y el Soldado de Invierno": Después de los catastróficos acontecimientos ocurridos en Nueva York con Los Vengadores, Capitán América y el Soldado del Invierno, de Marvel, encuentra a Steve Rogers, alias el Capitán América, viviendo tranquilamente en Washington D.C. e intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando un colega de S.H.I.E.L.D. se ve amenazado, Steve se encuentra envuelto en una trama de intrigas que puede poner en riesgo el mundo entero. Uniendo fuerzas con Black Widow, el Capitán América lucha por desenmascarar la conspiración cada vez mayor mientras pelea contra asesinos profesionales enviados para silenciarlo a cada paso. Cuando el plan malvado es revelado, el Capitán América y Black Widow piden la ayuda de un nuevo aliado: Falcon. Sin embargo, pronto se encontrarán a sí mismos
Se estrena "Río 2" en Las Tipas Rafaela.
luchando contra un enemigo colosal e inesperado: el Soldado del Invierno. Dirigida por Anthony Russo, Joe Russo; con las actuaciones de Chris Evans, Scarlett Johansson, Robert Redford, Samuel L. Jackson. Esta película se podrá ver hoy viernes hasta el próximo miércoles a las 18.30. "Noé": En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que
sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando, cada noche, Noé tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua, seguidas de nueva vida en la Tierra. Esta película se podrá ver viernes y sábado a las 22.30 y trasnoche 01.15. Domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.30.
31
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
Acto de apertura del Año Académico 2014 a cargo de C.U.R. G. Conti
El evento tuvo lugar el miércoles a las 19.30 hs en el Cine Belgrano, organizado por el Consejo Universitario de Rafaela. El CUR está compuesto por las casas de estudio de nuestra ciudad, ámbito cuya característica es de formación, origen y trabajo en conjunto. El consejo surge con la necesidad de fortalecer y coordinar acciones comunes, para optimizar la oferta académica de investigación y de docencia que la ciudad y la zona requieren a fin de satisfacer las necesidades de desarrollo social, económico y cultural de la ciudad de Rafaela y la región. La formación del CUR es el fruto del diálogo, intercambio y consenso promovida por la Universidad de Rafaela y de una constante labor de las autoridades académicas y del Municipio. Uno de los logros más importantes del año ha sido la aprobación del reglamento que regirá el cuerpo y la designación de las primeras autoridades del consejo. Estuvieron presentes en el acto el intendente municipal, Luis Castellano; el secretario de Educación, Guillermo Sáenz; el vicedecano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Miguel Crispín; el director del Departamento Académico Rafaela Universidad Católica del Santiago del Estero (UCSE), Edgardo Allochis; el secretario académico de la Sede Rafaela Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Germán Bürcher, Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), Jorge Garrappa, Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González", profesora Silvia Müller, Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), Gerardo Monier; la coordinadora de la Extensión Académica Rafaela de la Universidad del Salvador, Gladys Sosa. Participaron así mismo de esta ceremonia académica el presidente del Consejo Municipal, Daniel Ricotti, miembros del Gabinete municipal, representantes de entidades gremiales, educativas, vecinales, medios de comunicación, alumnos de las casas de estudios que forman parte del CUR y público en general. La conducción estuvo a cargo del periodista Marcelo Muriel.
Discursos Luego del ingreso de las banderas de ceremonia y la ento-
Alumnos de diversas instituciones educativas de nuestra ciudad asistieron al acto organizado por la C.U.R.
nación del Himno Nacional Argentino,tomó el uso de la palabra Miguel Crispín, vicedecano de UTN, en donde destacó las grandes posibilidades de transformar a la ciudad en una ciudad universitaria, ya que las empresas y la sociedad requieren profesionales capacitados y que el propósito de la CUR es mejorar la calidad de la educación superior. Por otro lado manifestó que para este año se está definiendo una agenda de trabajo como el Acto de Apertura del Ciclo Lectivo que se llevó adelante, el Acto de fin de año con entrega de reconocimientos a los mejores promedios de cada carrera y la Expocarreras, además de las jornadas de investigación, programas de colaboración inteligente en conjunto con el Municipio, participación a los festejos de los 50 años del Instituto del Profesorado, presencia permanente del Consejo Constructivo Social, agenda de reuniones con instituciones intermedias, legisladores y sindicatos. Luego brindó diálogo el intendente Luis Castellano y destacó la importancia de la CUR. Por otro lado explicó que el 47 % de la población de Rafaela tiene menos de 30 años, resaltando la potencia de jóvenes que posee nuestra ciudad. Hay más de 5.600 estudiantes universitarios en donde la mitad son de la región; 8 de las 10 carreras que elijen se pueden estudiar en Rafaela, ésto es un avance importante para la ciudad. "Esta sociedad la sacamos adelante entre todos apostando a la educación", manifestó el Intendente.
Finalmente resaltó que Rafaela es una ciudad de oportunidades. La Municipalidad junto al CUR llevarán a cabo un programa denominado "De Colaboración Inteligente" en donde su función es llevar a cabo el vínculo y el diálogo directo de las autoridades de CUR, de las autoridades de la Secretaría de Educación y del Intendente con los jóvenes universitarios.
Conferencia Luego de los discursos, brindó una conferencia que se tituló "Revolución Social Media", Fernando Martín Pisauri, reputado catedrático y especialista argentino de relevancia internacional en áreas vinculadas con el liderazgo, la comunicación y las redes sociales, ilustrando sobre el tema de las redes sociales y su impacto en las comunidades locales, entorno educativo y organizacionales, y en el mundo de hoy. "Esta charla y presentación va dirigida a todos pero muy especialmente a los chicos, ya que son la generación que en los próximos años van a entrar fuertemente- explicó- ustedes van ser parte de las organizaciones águilas y virtuales que van a tomar la batuta en los próximos tiempos y que son las mismas organizaciones en las que hoy muchos de nosotros ya estamos trabajando". Se habló sobre cambios en los paradigmas, los grupos generacionales, el conocimiento colectivo, y que tan impermeables están las organizaciones hoy en día a estas dinámi-
cas. En líneas generales, los alumnos universitarios utili-
zan Twitter, Linkedin, Facebook, Cloud y todas las redes que tienen a disposición.
32
SOCIEDAD
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
HOY A PARTIR DE LAS 21
"Canay": desde Junín a La Peña de Raíces Los juninenses del Grupo Canay serán la gran atracción de una nueva noche de la Peña de Raíces "Un espacio con lo Nuestro". Serán de la partida, también, el santafesino Dante Maldonado y los locales Dúo Juventud y Celina Astudillo. La cita es en el Salón Centenario de la Sociedad Rural, con un derecho de espectáculo de $ 35, y se sugiere reservar mesa al 15 41 30 86 (03492). Se recuerda a los bailarines que en este nuevo espacio de La Peña de Raíces, el lugar para bailar es de muy buenas dimensiones. En este sentido, cada velada peñera es inaugurada oficialmente por los bailarines estables Agostina Orellano, Victoria Alderete, Marcelo Gorosito y Marcelo Espinoza, que cada semana presentan una coreografía especialmente preparada para la ocasión. Vale destacar que están previstas promociones especiales para quienes vayan en grupos a festejar cumpleaños, despedidas o fechas especiales, siempre que reserven previamente. El servicio gastronómico, de primer nivel y a precios módicos, está a cargo de la empresa familiar y local, Díaz Catering. Para esta semana, el
Menú será: Empanadas, asado a la estaca con ensaladas y postre a $ 100. También se ofrecerán minutas.
Sobre "Canay" Canay se formó hace 14 años y con el transcurso del tiempo ha ido cambiando de integrantes. Quien oficia de piedra fundacional del grupo -y aún continúa- es Mariano Guevara, una de las voces de la formación, además de ejecutante de bandoneón y guitarra. Según él, las melodías que interpretan se enmarcan dentro de la "música popular", lo que les permite abordar con soltura diversos subgéneros: chacareras, chayas y canciones románticas. En la actualidad, presentan su cuarto trabajo discográfico:
Rompiendo el molde. Completan la formación: Nicolás Espinoza (guitarras), Juan Pablo Olesa (percusión), Leonardo Balbi (bajo y voz) y Germán Iani (piano).
Más artistas Dante Maldonado, desde Santa Fe capital, traerá a la Peña su repertorio bien tradicional, habitualmente aplaudido. La frescura la aportarán los adolescentes y jóvenes de Dúo Juventud, por un lado, y de Celina Astudillo por el otro. Vale destacar el valor que representa -para estos nóveles artistas- tener la posibilidad de mostrarse frente a un público tan conocedor del folklore. En ese sentido, es un orgullo para la organización de la Peña ser parte del proceso de crecimien-
ORGANIZADO POR ESOPO
Marcha por el orgullo animal El próximo domingo 13 de abril a las 16, la veterinaria "Esopo" invita a un encuentro en la ciclovía de nuestra ciudad, frente a la plaza Pizzurno. La idea es compartir con nuestras mascotas una linda tarde con buena compañía al aire libre. El evento tiene como fin alcanzar donaciones para las protectoras que estarán presentes en el día de la marcha, ya sea con alimentos balanceados, arroz, medicamentos, abrigos o lo que pueda servir para aquellas mascotas que se encuentran en la calle, festejando en forma adelantada el día del animal que será el próximo 29 de abril. Se caminará con las mascotas a lo largo de la ciclovía hasta la rotonda, la ruta o hasta donde puedan caminar las mascotas con sus dueños. Se puede llevar el mate, sillones e invitar a amigos y conocidos a disfrutar del día al
aire libre. Las protectoras de animales darán cachorros en adopción. Cada cachorro adoptado contará con una vacuna de regalo en la veterinaria "Esopo".
Todos los participantes tienen regalos, va a haber sorteos y más sorpresas. Además, habrá acompañamiento médicos veterinarios para cualquier inconveniente.
Hoy en Peña de Raíces "Canay", presentando su cuarto trabajo discográfico "Rompiendo el molde".
to de estos jóvenes. Por último, se invita a quienes gusten de la propuesta a palpitarla anticipadamente cada miércoles a las 21 por FM
91.9 "Raíces de mi Tierra", a través de "La Peña de Raíces RADIO". Más info en Facebook: La Peña de Raíces. (Prensa Peña Raíces)
Huevos de Pascuas en APADIR 2014
G. Conti
Ya se encuentra abierta la tradicional venta de huevos de Pascuas de APADIR.
El local de "Ventas de Pascuas" estará ubicado en Av. Santa Fe 541 (al lado de Cine Belgrano), la atención al público ya se encuentra abierta hasta el día 20 de abril en horario de comercio, domingo de pascuas y/o hasta agotar stock. Habrá a disposición de to-
das las personas con deseos de apoyarnos, huevos y figuras de chocolate de reconocida marca de Bariloche y de nuestra zona, con variedad de costo, para todos accesibles, desde los $ 3 hasta los $ 300. Los mismos pueden adquirirse en Av. Santa Fe 571.
SOCIEDAD
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
33
INFORME ELABORADO POR UCES – SUBSEDE RAFAELA
10 años de Facebook en Rafaela El Departamento de Investigación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), elaboró un informe ejecutivo para conocer qué uso se realiza en nuestra ciudad de la red social más importante del mundo: Facebook, a una década de su lanzamiento. Facebook cumplió recientemente 10 años de vida. La plataforma fue oficialmente lanzada en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, por Mark Zuckerberg –su actual CEO–, Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes el 4 de febrero de 2004. También se sumaría luego Sean Parker, cofundador de Napster, quien se convertiría en el primer presidente de Facebook y acercaría al inversor Peter Thiel a la naciente empresa. Su primera versión se llamaba thefacebook.com y recién sería simplificada, eliminando el "the" casi un año y medio después de su lanzamiento. En la actualidad, la plataforma cuenta con más de 6.000 empleados y 1.200 millones de usuarios activos por mes. En el marco de los 10 años de la Red Social más importante a nivel mundial y más popular de Argentina, el Departamento de Investigación de UCES, subsede Rafaela, decidió elaborar una radiografía de Facebook en la ciudad, a una década de su lanzamiento. Para el caso, utilizó la herramienta de segmentación que provee el Administrador de Anuncios (Ads Manager) de Facebook.com y otras fuentes.
Una cuenta de Facebook cada dos personas Antes de avanzar en la cantidad de usuarios que posee la ciudad, es preciso aclarar que el conteo que realiza Facebook se da en virtud de las cuentas mensuales existentes al momento de la consulta. Esto significa que, la herramienta considera las cuentas de usuario que tuvieron actividad en los 30 días anteriores a la búsqueda. En este sentido un "usuario" no representa necesariamente a una persona ya que un individuo puede haber creado más de una cuenta personal (Perfil). Según Facebook.com en la ciudad existen 64.000 usuarios mensuales o cuentas activas durante el último mes, lo que representa más de una cuenta en la red social, cada dos personas, un promedio bastante superior a la media na-
Suplencias La Dirección de la Escuela Nº 1361 comunica que se encuentra abierta la inscripción complementaria por escalafón agotado, para suplencias en el cargo Maestro de Tecnología para la materia tecnología de 7º grado. Las inscripciones se realizan hasta el 14 de abril en el subportal de educación, vía web.
cional (1 usuario cada 4 personas). Un dato no menor al respecto es que, cuando se analiza la cantidad de usuarios de un área geográfica, hay que considerar también que existen cuentas falsas (en la jerga se denominan "Fake Users"). Facebook las clasifica en dos categorías: (a) las cuentas mal clasificadas, donde los usuarios han creado perfiles personales de una empresa, organización o entidad no humana, como un animal doméstico (tales entidades están permitidas en la red social pero mediante una página en lugar de un perfil personal); y (b) las cuentas no deseadas, que representan los perfiles de usuario que se utilizan con fines que violan los términos de servicio, tales como envío de correo basura. Facebook calcula que entre el 5,5% y el 11,2%3 de sus cuentas tienen esta condición. Si tomamos como referencia esos guarismos, en el peor de los casos, Rafaela cuenta con 55.832 usuarios mensuales. Advirtiendo este hecho, se decidió comparar la cantidad de usuarios de Facebook por rango etario y la cantidad efectiva de personas censadas en 2010 en tales intervalos para determinar dónde existe mayor cantidad de cuentas falsas o duplicadas (ver más adelante, punto VI).
Mil veces más cuentas que en 2009 Haciendo una retrospectiva sobre los usuarios de Facebook en Rafaela se pudo observar que la cantidad de miembros de la red social creció un 1130% desde 2009, pasando de 5660 usuarios en aquel entonces, a los actuales 64.000. El número implica que Rafaela tiene una penetración del 68,8% considerando una población de 92.945 habitantes, casi un 13% superior a la media nacional que alcanza el 56%.
Ocho de cada diez usuarios tiene menos de 40 años No es novedad que Internet y en especial, las redes sociales atraen a los más jóvenes. Tan-
to es así que en nuestra ciudad, el 76,46% de los usuarios declaran una edad menor a los 40 años, siendo el intervalo de 19 a 30, el que concentra la mayor cantidad de cuentas, con el 39,9% del total. A partir de la cuarta década la cantidad de cuentas activas decrece, siendo que las personas con 52 años o más apenas representan el 8,45% del total de usuarios mensuales.
Mujeres y Hombres en partes iguales Respecto del sexo de los internautas que frecuentan Facebook en Rafaela, las diferencias son mínimas y la red social se reparte casi en mitades. Las mujeres representan el 51% contra el 49% de los hombres, algo distinto de lo que ocurre a nivel global donde la brecha es mayor a favor de las mujeres. Si se analiza cada rango etario se podrá observar que, a mayor edad mayor también la cantidad de mujeres. Aunque hasta los 39 años las diferencias entre sexos son exiguas, a partir de los 40 años la brecha comienza a profundizarse a favor de las mujeres. En el intervalo de 40 a 51 años, los hombres concentran el 46% de participación mientras que las mujeres son mayoría con el 54%. En el segmento de mayores de 52 años, la diferencia es aún más amplia. Allí, cada 10 usuarios, 6 son mujeres.
¿Más cuentas de usuario que población? Como se advirtió más arriba al evaluar la penetración de la red social en cada segmento se observa que en los dos primeros intervalos etarios, existen 1,36 cuentas activas por cada individuo. En el segmento siguiente, la cuentas de Facebook y la población se equiparan (1,08 cuentas por cada persona). En los segmentos de mayor edad, sin embargo, la relación se revierte: los usuarios de Facebook representan el 76% del segmento de 40 a 51 y solo el 28% de los mayores de 52 años. Como se explicó precedente-
Vacunación antigripal PAMI EL Centro Empleados de Comercio informa que a partir del viernes 11, comenzará la vacunación antigripal de PAMI. Los afiliados a esta obra social deberán presentar recibo de jubilación o carnet de PAMI y documento de identi-
dad. Aquellos que sean menores de 65 años deberán presentar prescripción médica. Las vacunaciones se llevarán adelante en los siguientes horarios: lunes a viernes de 8 a 11.30 y de 16.30 a 19.30hs.
mente este fenómeno se produce por varias razones: además de las cuentas falsas, existen numerosos perfiles de empresas y comercios registrados como si fueran individuos lo que arroja un resultado "incorrecto" en el conteo de demográfico de usuarios.
Una ciudad móvil La creciente incorporación de servicios de conectividad a los de telefonía móvil ha generado nuevas modalidades de acceso a Internet. Rafaela no
es la excepción. En la ciudad los accesos mediante dispositivos móviles superan a los "estáticos" como Pcs o Notebooks. En conjunto estos representan el 65,6% de las conexiones a Facebook. En otras palabras, casi 2 de cada 3 usuarios accede a la red social desde aparatos móviles por ejemplo, Celulares- y de ese grupo, el 71% lo hace desde tabletas o smartphones7 (46,9% del total). El resto de los accesos (34,4% del total) provienen de computadoras personales, es decir notebooks, netbooks y/o PCs.
34
SUCESOS
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
OPERATIVO EN EL BARRIO 2 DE ABRIL
CONFISCARON UN AUTO Y UN ARMA DE FUEGO
Investigaciones incautó drogas
Tres detenidos en Sunchales
El personal dependiente de Agrupación Unidades Especiales con la conducción del comisario principal Dante Giménez, allanó una vivienda del barrio 2 de Abril logrando el secuestro de marihuana y cocaína. Imagen ilustrativa
En horas de la tarde noche de ayer, de acuerdo a información extraoficial acercada a la redacción de Diario CASTELLANOS mediante una comunicación telefónica, pudimos saber que efectivos pertenecientes a la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V, al mando del comisario principal Dante Giménez, produjo un allanamiento en una vivienda de calle Francisco Ramírez al 1500, en búsqueda de elementos que podrían prevenir de ilícitos perpetrados en las últimas horas en nuestra ciudad. Sin embargo, de acuerdo a nuestro informante, los investigadores encontraron en la vivienda una cantidad importante de sustancias similares a la cocaína y a la marihuana -aparentemente listas para comercializar- y una planta de la especie canaabis sativa (marihuana) de alrededor de un metro de altura. Ante este panorama, de manera inmediata y por hallarse presuntamente ante una infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes, se dio intervención a numerarios de la Brigada Operativa Departamental de la ex Drogas Peligrosas, quienes se hicieron presentes en el domicilio allanado a fin de continuar con las actuaciones correspondientes, para darle luego intervención al Juzgado Federal con asiento en nuestra ciudad.
Autor de ilícitos Tras una paciente, constante y prolija investigación que arrojó como resultado la recopilación de importantes elementos probatorios, personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales, lograron la detención de un sujeto de 22 años, quien se halla presuntamente involucrado en cinco hechos delictivos perpetrados en nuestra ciudad. El detalle acercado a traves del parte de prensa emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, es el siguiente:
Los procedimientos fueron efectuados por personal de la Comisaría N° 3 al mando del Comisario Osvaldo Ávila. El hecho está caratulado como Portación Indebida de Arma de Fuego y Lesiones Leves Dolosas. Debido a un hecho caratulado como Portación Indebida de Arma de Fuego y Lesiones Leves Dolosas, ocurrido el pasado domingo 6 del corriente en la ciudad de Sunchales, efectivos de la Comisaría Nº 3 a cargo del Comisario Osvaldo Ávila y contando con el mandato legal expedido por la justicia competente, procedieron a allanar una vivienda de ese medio logrando la aprehensión de dos hombres de 30 y 22 años y el secuestro de un automóvil Fiat Duna, de color blanco. Asimismo desde otra vivienda procedieron a la detención de un joven de 22 años y al secuestro de una escopeta calibre 16, de un caño, siendo trasladados junto a lo incautado a sede policial.
Arrebato
En el lugar se incautó además una planta de marihuana
1) Robo Calificado Agravado por el uso de Arma de Fuego, ocurrido el 14 de marzo pasado. 2) Robo Calificado ocurrido en jurisdicción de la Comisaría Nº 13. 3) Portación Indebida de Arma de Guerra en Concurso Real y Daño, ocurrido en fecha 17 de diciembre de 2013 en jurisdicción de la Comisaría Nº 13. 4) Tentativa de Robo Calificado ocurrido en fecha 27 de febrero de 2014 en jurisdicción de Comisaría Nº 1. 5) Tentativa de Homicidio ocurrido en fecha 15 de marzo de 2014, en jurisdicción de la Comisaría Nº 13.
Jefe en Humberto En horas de la mañana de la víspera en sede de la Comisaría Nº 7 de la localidad de Humberto Primo se llevó a cabo un sencillo acto presidido por el Subjefe de la Unidad Regional
V, Comisario Inspector Carlos Pross, acompañado por el Jefe de Agrupación Unidades de Órden Público, Comisario Principal Horacio Maidana, en el cual se puso en funciones como jefe Interino de la Comisaría Nº 7 de Humberto Primo, al Oficial Principal Mariano Marcelo Lionetto, quien se venía desempeñando como segundo Subjefe de la Comisaría Nº 1 de nuestra ciudad.
Un accidente En horas de la mañana de ayer efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito en intersección de Av. Brasil y calle América. Formaron parte una motocicleta conducida Mónica Molina (49), acompañada por Lorena Lozano (32) y un automóvil Fiat Siena guiado por Ricardo Juárez (50). A raíz de la colisión resultó con lesiones de carácter leves la conductora del rodado menor.
Un ciudadano sunchalense radicó denuncia en sede de la Comisaría Nº 3 dando cuenta que mientras se desplazaba por intersección de calles Leguizamón y 25 de Mayo, fue sorprendido por un grupo de sujetos quienes tras amenazarlo se apoderaron de su billetera que contenía dinero en efectivo y documentación personal. Las diligencias se encuentran avanzadas para proceder a la aprehensión de los involucrados.
Sujeto aprehendido Efectivos de la Comisaría Nº 13 de nuestra ciudad fueron alertados que en calle Iturraspe había una persona herida de arma de fuego. En el sitio se corroboró la veracidad de los hechos, tratándose de un joven de 21 años. Luego de recabar testimonios y de efectuar pesquisas se estableció que el mismo, momentos antes, se había presentado en la casa de un individuo para cargar una computadora que le habían obsequiado y al retirarse de la finca, tras tener un altercado con otro sujeto, éste le efectuó un disparo con un arma de fuego ocasionándole una lesión de carácter grave en una de sus piernas. Atento a ello se procedió a la aprehen-
sión del último de los mencionados, una persona de 29 años y al secuestro de una notebook siendo todo trasladado a sede policial, mientras continúan con las pesquisas para esclarecer debidamente lo sucedido.
Abuso de arma Personal de la Subcomisaría N° 1 tomaron conocimiento que un sujeto efectuó disparos con un arma de fuego, impactando algunos de ellos en un automóvil. Ahora prosiguen con las diligencias a fin de lograr la aprehensión del mismo.
Muerte natural En horas de la tarde del miércoles efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento que en vivienda de calle Pueyrredón había una persona de 70 años de edad sin vida, determinando el médico policial en turno fallecimiento por causas naturales.
En la vía pública Efectivos de la Comisaría Nº 2 tomaron conocimiento por parte de una vecina que mientras se desplazaba caminando por calle Conscripto Zurbriggen, al llegar a la intersección con Bv. Roca, fue sorprendida por dos sujetos que circulaban en una motocicleta, despojándola uno de ellos de una cartera que contenía un monedero con dinero en efectivo y elementos personales.
Un accidente Efectivos de la Subcomisaría Nº 1 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Geuna y Maggi. Formaron parte un automóvil Fiat Uno conducido por Andrea Fabiana Maggio (42) y un utilitario Fiat Fiorino guiado por Miguel Ángel Wassinger (40). Producto del siniestro resultó con lesiones de carácter leves la última persona mencionada.
SUCESOS
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
POR LA REFORMA JUDICIAL
SAN FRANCISCO Y FRONTERA
Realizaron curso de perfeccionamiento
Continuaron los allanamientos
Se desarrolló en el Salón Blanco de la Jefatura encabezado por el Fiscal Regional Carlos Arietti. En horas de la tarde del pasado miércoles, en el Salón Blanco de la Jefatura de la Unidad Regional V, se desarrolló un curso de perfeccionamiento relacionado a la Reforma Judicial en la provincia de Santa Fe, desarrollado por parte del Ministerio Pùblico de la Acusación provincial (Fiscalía Regional Nº 5) siendo encabezado por el Fiscal Regional, Dr. Carlos Arietti y los fiscales Martón Castellano, Carlos Vottero y Guillermo Loyola. El tema desarrollado fue "La investigación y su documentación", pautas para la elabora-
ción del legajo de investigación. El mismo contó con la presencia de los Jefes de las dependencias y personal policial de toda la Unidad Regional V con la presencia del titular de la UR V, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz. Además se cursaron invitaciones especiales a personal de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias con asiento en Esperanza y de la Unidad Regional XII del departamento 9 de Julio, con asiento en la ciudad de Tostado. El curso comenzó a las 17 y se prolongó hasta aproximadamente las 20. Foto UR V
Daniel Alcaráz junto a Carlos Arietti y los Fiscales.
35
En el marco de una causa por infracción a la Ley 23.737 (tenencia y tráfico de estupefacientes), el Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba con la colaboración de Gendarmería Nacional, libró alrededor de 40 procedimientos en diferentes domicilios de las provincias de Córdoba y Santa Fe. La Voz de San Justo
En dichos procedimientos participaron 250 efectivos de la fuerza de seguridad nacional y se secuestró documentación relacionada a la adquisición de bienes muebles e inmuebles en operaciones que estarían vinculadas a dinero proveniente del narcotráfico, según informaron a La Voz de San Justo fuentes judiciales. Parte de estos operativos fueron desarrollados en San Francisco y Frontera, y tuvieron como destinatarios, entre otros, una escribanía de la ciudad santafesina y una firma financiera de San Francisco de bulevar 25 de Mayo; un estudio jurídico de calle Perú al 100 y una concesionaria de motos, también esa ciudad cordobesa. "La causa cuenta hoy con tres detenidos en total", comunicó la misma fuente. Aclaramos qué, conforme a la información obtenida por el diario, en ninguno de los procedimientos realizados en San Francisco se produjeron detenciones ya que no existe ninguna imputación o acusación en contra de los titulares de los entes que fueron allanados. Cabe recordar que Héctor Argentino Gallardo, vecino de Frontera, había sido detenido el 19 de diciembre, en Orán, Salta. Como resultado de los allanamientos realizados en las últimas horas se secuestraron
Gendarmería efectuó múltiples allanamientos.
automóviles, camiones, teléfonos celulares, computadoras y sumas de dinero. "Este material será analizado por personal especializado lo que permitirá establecer el grado de participación de los involucrados en la causa", agregaron los informantes. Mientras tanto, Gallardo permanece en prisión preventiva alojado en el Complejo
Penitenciario de Bower en Córdoba a disposición del juez federal Ricardo Bustos Fierro. Su abogado, el doctor Mario Ruiz, indicó a La Voz de San Justo que su defendido aún no declaró en el marco de la causa por la cual se lo imputa y detiene y que aguarda la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones respecto al pedido de excarcelación a favor de Gallardo.
Gendarmería y Prefectura en los barrios más violentos de Rosario Hubo 89 allanamientos a los búnkers emblemáticos donde se vende droga, que dejaron 25 detenidos y estupefacientes incautados. Dos mil agentes de Gendarmería y Prefectura desembarcaron el miércoles en Rosario para pacificar los barrios más violentos de la ciudad, atravesados por la narcocriminalidad. Las fuerzas federales tomaron el control del territorio y se quedarán varios meses patrullando las zonas conflictivas y capacitando en simultáneo a la policía provincial. El plan pergeñado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Justicia Federal incluyó un megaoperativo del que participaron 3.000 hombres con 89 allanamientos en los búnker emblemáticos donde se vende droga en los barrios rosarinos, que dejó 25 detenidos y estupefacientes incautados. "Hay un antes y un después de ésto. Es lo que anhelamos tanto tiempo", destacó el gobernador Antonio Bonfatti, quien dio precisiones del megaoperativo junto al secretario de Seguridad nacional, Sergio
Berni en la delegación local de Prefectura. "Fue el operativo más grande de la historia argentina. Pero esto no termina aquí, es importante que la gente se acerque y denuncie para recuperar el territorio que estos narcotraficantes habían intentado copar a sangre y fuego en Rosario", resaltó Berni. Las declaraciones de Bonfatti y Berni fueron el epílogo de una jornada intensa, plagada de tensión. La intervención fue manejada con total hermetismo hasta su concreción, e implicó coordinar tareas y recelos mutuos entre cuatro fuerzas federales y la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de Santa Fe. El operativo desplegado en Rosario no tiene antecedentes en el país. Intervinieron 3.000 agentes, 450 vehículos que llegaron a la ciudad en forma encubierta, seis helicópteros, un avión de observación y 50 perros. "Una logística que ha
pasado desapercibida ante los ojos de la sociedad para no alertar a los lugares que veníamos a allanar, ejecutada como una pieza de relojería que funcionó perfectamente", resumió el secretario de Seguridad. El plan se venía gestando desde hacía varias semanas entre la Justicia Federal y la cartera de Seguridad. Y comenzó a ejecutarse el martes, con un congreso 'trucho' de cambio climático en San Nicolás, del que participaron gendarmes y prefectos, montado para despistar a los vendedores de droga. A media mañana las fuerzas federales ya estaban en la ciudad y empezaban a tomar el control de los barrios más violentos. Una estadía que se prolongará "varios meses" hasta desarticular las economías delictuales vinculadas a la droga y romper la connivencia policial. El desembarco incluyó 89 allanamientos a los pues-
tos de venta de droga más emblemáticos de Rosario. El mapa de la intervención, que en tiempo real iban viendo las autoridades, estaba diseminado por toda la ciudad. Pero sobresalían marcas en la zona sudoeste y el sur, territorios dominados por la banda de Los Monos. También se recorrió Puerto Norte, donde se desarticularon dos históricos búnker. "En esta operación no vinimos a buscar narcotraficantes, vinimos a hacer un desembarco pacífico, a hacernos cargo con Gendarmería del territorio", explicó Berni. "La lucha contra el narcotráfico -continuó- lleva varios escalones, primero detuvimos a los grandes proveedores de droga de la región, como (Delfín) Zacarías y (Reina Isabel) Quevedo. Ahora estamos ocupando pacíficamente el territorio con profesionalismo". La acción desplegada por Gendarmería, Prefectura, Po-
licía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria apuntó a desplazar a los vendedores de droga de los búnker. Hubo derrumbes de algunos y ocupación de otros. Se registró cierta resistencia y también apoyo de los vecinos, cansados de lidiar con las bandas narco. En la mayoría de los casos las fuerzas federales permanecerán en el lugar para evitar que los búnker desbaratados vuelvan a ser ocupados por las bandas narco.
Estadía Los 1.500 gendarmes y los 500 agentes de Prefectura que llegaron a Rosario provenientes de distintos lugares del país permanecerán alojados en dos dependencias especialmente acondicionadas: el ex Batallón 121 del Ejército, ubicado en Ayacucho y Lamadrid, y el predio ferial de la ex Sociedad Rural, de Bv. Oroño.
36
CLASIFICADOS
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
CLASIFICADOS
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
2696 0941 5408 6049 7218 8865 5265 6445 6163 4514
2500 0290 6759 7976 2924 7276 2719 7243 1500 9188
5331 2267 2343 0926 0386 3914 9920 5979 6905 9662
7246 1377 5081 0868 1188 5033 8109 1414 5693 2274
4232 3980 8290 2389 1306 6186 2534 2141 7651 9161
7688 7382 4683 4661 3533 4857 4147 1733 3935 0947
916 127 263 695 485 731 050 147 765 996
9866 1092 1726 2674 1909 7370 8044 7239 4088 6275
9776
8594 1023 1639 6399 4763 2007 8459 2172 4462 0935
7854
8127 1496 4057 8497 0676 6252 1660 6490 5223 6597
7550 8732 8991 6733 0989 1776 4054 4465 0367 4647
8472 2958 1150 8297 8345 6630 6458 2839 3236 5140
2846 2004 3761 3402 9601 5118 9970 7538 8629 8137
121 951 936 573 467 940 575 533 453 223
1029 2972 6494 8461 4844 7216 2634 8349 4067
7451 6225 3140 1451 4318 9985 8630 2643 9915
8245 4140 9822 2579 7114 0639 9753 0320 5228 0036
9126 8837 1801 7306 2279 0434 6377 1249 0746 1886
9403 1699 8004 0433 6681 2671 6779 1569 9672 9955
78809 73175 80805 98276 09205 15905 28950 67066 26159 86441
498 565 591 086 895 704 538 060 096 435
37
1228 8063 0095 7308 7802 1055 7307 8782 7731 2638
7503 2803 5519 0559 8164 2056 8475 6084 8125 5707
2555 8663 0503 6852 3830 7916 5844 8433 3300 6730
6190 0721 6851 0187 2136 9581 6322 8501 6348 9498
8916 8595 0909 7539 4895 8362 1591 4124 5323 1917
35644 26778 17086 58578 09690 15463 19047 50549 17350 61517
607 516 438 995 241 766 141 946 018 299
38
CLASIFICADOS
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
39
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014
En asuntos de amor cuanto más te comprometas contigo mismo y con tu felicidad más sólidos serán tus fundamentos.
12°C
23°C Parcialmente nublado
Parcialmente nublado noche
SÁBADO
DOMINGO
8ºC
7ºC
19ºC Parcialmente nublado
En asuntos de salud vas a tener que encontrar respuestas precisas que te sirvan de verdad. No te interesa vivir demasiado despreocupado.
18ºC Parcialmente nublado
LUNES
Sin sentido del humor no se puede vivir. Suelta miedos y ansiedades, disfruta tu presente. El secreto no está en comer más o menos, sino en hacerlo de la forma correcta.
10ºC 21ºC Soleado
Hay decisiones que requieren de más tiempo y de otra mirada. Lo que hoy se ve de un color mañana puede que no.
El tránsito de Venus por tu casa ocho indica que entras en un ciclo donde tus fantasías y tu l{ibido irán muy unidos.
La situación astral actual te anima a revisar tu vida y a tomar iniciativas. El transito del Sol y Mercurio por tu casa ocho indica más conexión con tu persona.
No seas tan complaciente contigo mismo, si quieres mantenerte en forma te tendrás que esforzar un poquito más
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Desde el lunes 31 de marzo, ya comenzaron a dictarse las clases en los talleres del Liceo Municipal "Miguel Flores", en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y en el Coro Infanto Juvenil Municipal. Si bien el período de inscripciones se extendió del 10 al 21 de marzo, aún quedan cupos disponibles en algunos talleres y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante todo el mes de abril.
Escuela "Madre Teresa de Calcuta": La Dirección de la Escuela Nº 1351 informa que se comenzó con la evaluación de alumnos con materias pendientes para completar estudios (7º grado), hasta el día de hoy 11 de abril. Se ruega a los interesados retirar el permiso de examen correspondiente. Programa Lean Manufacturing: Tiene como objetivo brindar una visión integral e integrada de los conceptos de Lean Manufacturing, con aplicaciones en planta, pretendiendo utilizar estos conceptos como factores de cambio en los procesos internos y como herramientas para la creación de ventajas competitivas. El mismo está dirigido a Directores, Gerentes, Jefes, Supervisores de las áreas de manufactura, producción, mantenimiento, compras y logística y a todas aquellas personas que quieran conocer esta poderosa herramienta. Se dictará en la biblioteca UTN, Acuña 49 y será disertado por Ing. Guillermo Orsi, Lic. Alejandro Macri, Ing. Gustavo Matus. El programa comienza el viernes 25 de abril, posee una duración de 52 horas, las inscripciones se cerrarán el viernes 18 de abril y el curso es presencial. Informes e Inscripción en UTN - Facultad Regional Rafaela, ubicada en Acuña 49 o comunicarse con el Sr. Germán Keller gkeller.raf@ gmail.com.
LAS TIPAS RAFAELA * Capitán América y el Soldado del Invierno: hoy viernes a las 18.30. 3D. * Noé: hoy viernes a las 22.30 y trasnoche a la 01.15. 3D * Río 2: hoy viernes a las 16.30, 18.30, 20.30, 21 y 00.30. 3D Valor de la entrada en 2D, lunes a jueves $ 35. Fin de semana y feriados $ 40 . Valor de la entrada en 3D, lunes a jueves $ 40. Fines de semana y feriados $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *300 el nacimiento de un imperio: hoy viernes a las 21.30. *Las aventuras de Peabody y Sherman: hoy viernes a las 19.30. *El arte de la guerra: sábado 12 y domingo 13 a las 17.30 (Espacio INCAA). *La tercera orilla: lunes 14 a las 17.30 (Espacio INCAA). *El borde del tiempo: martes 15 a las 17.30 (Espacio INCAA). Valor, entrada general jueves, viernes, sábado y domingo $ 25, lunes y martes $ 20. El costo de las películas comprendidas dentro del Espacio INCAA es de $ 20. BV. Santa Fe 555. Tel: 422114
El tránsito de Venus por tu casa cinco te invita a renovar tu mirada para los asuntos de amor. Tu sensibilidad se potenciará.
En asuntos de amor te conviene no lastimarte con argumentos antiguos. No es bueno volver a abrir ciertas heridas.
La semana te regala más decisión y fuerza para tus aspiraciones sentimentales, vas a buscar que haya más diversidad. El amor se pondrá sensual.
Aunque algunas circunstancias te van a pillar de sorpresa todo va a salir según tus deseos. Cuida tu salud. Cualquier problema leve también tiene su importancia.
Evita a la gente que sea negativa. Eres un signo muy emocional, a veces las opiniones de los demás tienen mucha repercusión en tu vida.
40
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014