![](https://assets.isu.pub/document-structure/230518031211-7c13747e6f374098028a12ebd79eae94/v1/54adecc847da5c2177f609f7a59814ab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
calidad humana de esta Estación Experimental ha influidofuertementeenla zona"
El titular de INTA estuvo en la sede de Rafaela y destacó la gran labor que se lleva a cabo en esta ciudad. Asimismo, contó que se realizará una inversión que potenciará a empresas del sector agropecuario.
En la jornada de la víspera, Mariano Garmendia, titular de INTA, visito Rafaela. Su recorrido incluyóunencuentroconelpersonaldelaExperimental,unareunión conelequipodegestiónyunarecorridaporáreas,tambosylaboratorios."Elhorizonteespromisorio,la institución tiene un buen año por delante",dijoGarmendia.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230518031211-7c13747e6f374098028a12ebd79eae94/v1/d16da7eee8adc6e62f2da703c38680b6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
"Tenemos la idea de ir también tomando la temperatura en el territorio de cómo estamos trabajando este año. Estamos con buenas condiciones presupuestales, avanzando bien, pero es importantehacerunseguimientodecuálessonlasproblemáticasquetenemos en cada uno de los lugares en particularycómovamosavanzando con el plan de trabajo", explico elPresidentedelINTAantelapregunta de los objetivos de la visita a Rafaela.
"La 'Estación Experimental de Rafaela' es una estación muy importante en INTA. Tiene mucho empuje, donde se ha trabajado el tema del desarrollo de la vacuna delaleucosisbovina.Estamosaquí para ayudar al desarrollo de empresas vinculadas al sector agropecuario por medio de un crédito importante de poco más de 2 millones de dólares en esta Estación Experimental. Arrancando muy bien el año. Ayer ya hemos podido restablecer el sistema de administración, que es una parte troncal muy importante, y ahora esperamos durante las semanas empezar a trabajar normalmente en todos los lugares. Ha sido un proceso que lo hemos tomado con mucha responsabilidad, complejo. El INTA tiene 380 unidades anivelpaís,tiene55experimentales y tiene más de 4.200 computadoras, así que hay que limpiar una por una las computadoras para evitar un nuevo hackeo. Independientementedeeso,yaestáncompradas y estamos esperando que lleguen en cualquier momento.
Vamos a incrementar la capacidad de los repositorios digitales, para que nos permita tener un manejo más fuerte con estos ataques que están sufriendo muchas empresas y seguramente van a volver a intentar porque bueno, es parte de juego y son organizacionescriminalesqueestánentodo el mundo". Esta explicación esta relacionadaconunasituaciónprovocada en las últimas semanas los sistemas del INTA que sufrieron un ataque informático muy grave, por parte de hackers que pidieronunmillonariorescatepararestablecer la normalidad.
Enuntonoamableyenconfianza, Garmendia compartió la situación actual del INTA, destacó las acciones y resultados alcanzados en este último año, tanto a nivel presupuestario, como de asignación de vacantes, becas, infraestructura,vehículosylarecomposición salarial conseguida el mes pasado.Respondiótodaslaspreguntas del personal respecto del funcionamiento interno de la institución.
Luego,participódeunareunión conelequipodegestióndelaExperimental(coordinadoresdeáreasy grupos), el Director Regional y algunosintegrantesdelConsejoLocal y la Asociación Cooperadora. Allí,VillarlepresentóalPresidente las capacidades actuales de la Unidad:áreas,proyectos,camposproductivoscomoámbitosdeinvestigación y extensión, laboratorios, IncuVa.
Después inició la recorrida por diferentespuntosdelINTARafaela enlosquefuerecibidoporlosgrupos de trabajo involucrados: el Tambo Robot, el Tambo Experimental,ellaboratoriodecalidadde lecheyAgroindustria,laIncubadora de empresas biotecnológicas, los laboratorios de vacunas, forrajes, miel y suelos y, por último, el área de Agronomía.
Finalizada su visita, Garmendia comentó que la impresión que se lleva es la de "gente muy comprometida con su trabajo, se nota la pasión con la que se hacen las cosas. He visto dos experimentales (Oliveros y Rafaela) con una buena planificación, una buena ejecución de las tareas y con cooperadoras que complementan, y que están dando una respuesta muy importante al sector productivo de la zona y del país".
MarianoGarmendiatranscurrió lamayorpartedesuvidalaboralen el INTA. Ingresó a la institución en 1997,contratadoporelPrograma Pro Huerta y pasó por varios cargos, incluído el de Director de la EstaciónExperimentaldeFamaillá (Tucumán)hastaasumirsufunción actual, en febrero de 2022, junto a Nacira Muñoz como Vicepresidente.
En la visita a Rafaela, su primera actividad fue una reunión con el personal, en la cual lo acompañaroneldirectordelCentroRegional Santa Fe, Alejandro Longo, y el de la Experimental, Jorge Villar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230518031211-7c13747e6f374098028a12ebd79eae94/v1/4a0de63760cd277da9fbd7395081f939.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230518031211-7c13747e6f374098028a12ebd79eae94/v1/4d9286a4f6a3c92cf6b4cb651903c43e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)