3 minute read
Soja: se acentuó la caída del valor de los granos en la Bolsa de Chicago
El rápido progreso de la siembra de la oleaginosa y del maíz en EE.UU. abona la expectativa de cosechas récord; la abundante oferta de Brasil y la extensión del acuerdo para las exportaciones de Ucrania sumaron presión bajista.
Lospreciosdelosgranoscerraronconbajasimportanteshoyenla Bolsa de Chicago y agitaron los temores de un fin de ciclo para la bonanza de las materias primas agrícolas. La proyección hecha el viernespasadoporelDepartamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés)decosechasestadounidenses récord de soja y de maíz en la campaña 2023/2024 y el aceleradoritmodelassiembrasdeambos cultivossondosdelosfundamentos quemantienenbajopresiónalmercado.
Advertisement
Al término de la jornada, las pizarrasreflejaronbajasdeUSD9,92 y de 8,64 sobre los contratos julio y agosto de la soja, que quedaron con ajustes de 491,26 y de 468,39 dólares por tonelada. Así, la posición más próxima de la oleaginosa se ubicó por debajo de la barrera de los 500 dólares por tonelada por primera vez desde el 6 de octubreúltimo,cuandocerróconun valorde498,98dólares,peromarcóelnivelmásbajodesdelos488,24 dólares del 31 de diciembre de 2021. En lo que va de 2023 el precio de la soja retrocedió un 12,7%frentealos559,97vigentes en la última rueda de negocios de 2022.
De vuelta a los fundamentos, segúnlaprevisióndelUSDA,desde mediados de septiembre Estados
Unidos levantará una cosecha récorddesojade122,74millonesde toneladas, superior a los 116,38 millones del ciclo comercial actual y a los 121,53 millones de la campaña 2021/2022, mayor marca histórica todavía vigente.
Para hacer realidad lo que hoy es una proyección viene contribuyendo el rápido avance de la siembra, que ya cubrió el 49% de los 35,41 millones de hectáreas previstosparalasojaestadounidense, contrael27%deigualmomentode 2022 y el 36% promedio de las cuatrocampañasprecedentes.
La debilidad del valor de los aceites vegetales, liderados en la caída por el aceite de palma -el principal por volumen- aportan al momentodeinestabilidaddelcomplejosojero,comotambiénlohace la falta de interés chino por la soja de EE.UU. dada la abundante disponibilidad del grano que hoy se ofrece en los puertos de Brasil, en el cierre de una campaña récordya se recolectó el 95,4% del área apta-, con un número final para la cosecha previsto por el USDA en 155 millones de toneladas.
Por el lado del maíz, el panorama es similar al descripto para la soja, en cuanto a que el viernes el USDA pronosticó en su informe mensual una producción 2023/ 2024 récord en Estados Unidos, con 387,75 millones de toneladas, frente a los 348,75 millones 2022/ 2023 y a los 384,78 millones del ciclo 2026/2017, que todavía es la mayor marca recolectada.
También,enelcasodelcereal,la siembra avanza con celeridad sobre las principales zonas agrícolas estadounidenses,queenlosúltimos díasrecibieronbenéficaslluvias.En efecto,segúnelreportesemanaldel USDA,laslaborescubrieronel65% deunáreaprevistaen37,23millonesdehectáreas,frenteal45%de igual momento de 2022 y al 59% promedio de las últimas cuatro campañas.
Las pizarras de Chicago mostraronalcierrequitasdeUSD7,78 y de 3,74 sobre los contratos julio yseptiembredelmaíz,quesequedaron con ajustes de 221,05 y a 195,66 dólares por tonelada.
Agravó el cuadro de situación delmaízlaconfirmaciónhechapor el USDA de la cancelación de una comprachinadelgranoestadounidense por 272.000 toneladas. Es decir,nosólonohaynuevasoperaciones, sino que la demanda china cancelapartedeloadquirido,seguramente para optar por mercadería de otros orígenes.
Y, en ese sentido, también se hizonotarlapresiónbajistaporlas buenasprevisionesvigentesparala safrinha de Brasil, que entre julio y agostopodríavolcarsobreelmercado parte de los cerca de 100 millonesdetoneladasqueseesperanrecolectar,muycercadelinicio de la cosecha estadunidense, que arranca a principios de septiembre.Porentonces,lademandapodrá ejercer un criterio selectivo al momentodedeterminarelorigen de sus compras, por lo que la competitividad será el activo más preciado.
Por último, el trigo también cerróenbajahoyenelmercadoestadounidense.Unatónicaqueseacentuóluegodequeelpresidenteturco,RecepTayyipErdogan,anunció que "el acuerdo del corredor de granos del Mar Negro se extendió por dos meses más con los esfuerzos de Turquía".
Elmercadoestabapendientede quéocurriríaconelacuerdoapartir de hoy, que era la fecha tope impuestaporRusiaparalavigencia del corredor seguro para las exportaciones agrícolas de Ucrania.
Con el interrogante anterior develado, al menos hasta mediadosdejuliolaspizarrasdeChicago mostraron al cierre pérdidas de USD 8,09 y de 8,27 sobre los contratos julio y septiembre del trigo, quequedaronconajustesde229,83 y de 234,33 dólares por tonelada. Lasbajasfueronmenoresparael trigoenlaBolsadeKansas,producto del mal estado de los trigos de invierno-secomienzanacosechar entrefinesdemayoyprincipiosde junio-, que son los que responden porcercadel70%delaofertatotal delgranofinoestadounidense.
Al respecto, el lunes el USDA redujo del 11 al 10% la proporción de cultivos de Kansas -es el principal Estado productor de trigo- en condiciones buenas/excelentes, lejos del 24% de igual momento de 2022. En el nivel país, el 29%delasplantasestánenestado bueno/excelente,sincambiosrespecto de la semana anterior, y por encima del 27% vigente un año atrás.
Las posiciones julio y septiembre del trigo en Kansas bajaron USd 3,58 y 4,14, en tanto que sus valores de cierre fueron 325,37 y 320,86 dólares por tonelada. Vale tenerencuentaquelamayorreferencia externa para el trigo argentino es Kansas.