23
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
Entidades icónicas del agro levantaron la bandera de la sustentabilidad en COP27 En el marco de la 27ª Conferencia de Naciones Unidas que reúne cada año a líderes políticos, organismos internacionales y especialistas del mundo,lasInstitucionesdeAAPRESID, CREA y GPS, participaron de los paneles dispuestos por el pabellón "Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas", que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) instaló en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij. Reunidas a partir del interés en el desarrollo de los suelos y su conservación, adoptando e impulsando la difusión de los sistemas productivos sustentables que se desarrollan en nuestra región, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), organizaron dos eventos la "Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas". Durante la mañana del 9 de noviembre se desarrolló el evento denominado: "Sistemas de producción climáticamente inteligentes: soluciones basadas en la naturaleza y el protagonismo del agricultor". Moderado por Cristian Feldkamp, director ejecutivo de AACREA, participaron
como expositores Marcelo Torres, vicepresidente de AAPRESID; Bob Lowe, Presidente de la Asociación Canadiense de Ganaderos (Canadian Cattlemen’s Association); Cecilia Jones, coordinadora de la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay; y Eduardo Bastos, CEO de My Carbon, compañía de Minerva Foods y Líder del Comité de Sustentabilidad de ABAG (Asociación Brasileña de Agronegocios, miembro de GPS Brasil). Manuel Otero, director general de IICA, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de las Américas como el continente que garantiza que la humanidad pueda alimentarse. Señaló que "estamos haciendo contribuciones sustantivas para enfrentar el cambio climático y esto lo tenemos que mostrar con orgullo y fuerza, reconociendo que tenemos sistemas agroalimentarios perfectibles, pero que de ninguna manera fallidos". A continuación, los disertantes reafirmaron el papel clave de la ciencia para la formulación de políticas pro naturaleza en la región, haciendo foco en la importancia de la agricultura sostenible con buenas prácticas ambientales que garanticen la seguridad alimentaria del mun-
do. Se destacaron las prácticas regenerativas para la protección de suelos y otros recursos naturales, bajo una producción para reducir a cero, las emisiones de carbono. Marcelo Torres, Vicepresidente de AAPRESID, expresó que "Argentina ya es líder en el cuidado de los suelos, en el control de la erosión, en el uso de tecnologías y la innovación agríícola. Desde AAPRESID, trabajamos con estrategias orientadas a mantener los suelos vivos y sus implicancias en el uso eficiente del agua, en la menor dependencia de insumos sintéticos y en la maximización del secuestro de carbono". Cerrando la jornada del 9 de noviembre, tuvo lugar el segundo evento coorganizado por AAPRESID, AACREA y GPS, sobre "Oportunidades y desafíos en el diseño de sistemas productivos climáticamente inteligentes". Moderado por María Cecilia Ginés (AAPRESID), disertaron Martín Fraguío (GPS), Cristian Feldkamp (AACREA) y Mauricio Rodrigues (CropScience Latam, Bayer). "Estamos convencidos de que somos parte de la solución, y lo estamos porque tenemos evidencia cientíífica de que, con ciertas prácticas en agricultura y ganadería,
climáticamente inteligente podemos reducir las emisiones y ser más eficientes. Estas soluciones incluyen a las personas, las empresas, el ambiente y la biodiversidad; adaptadas a cada lugar y por eso no hay soluciones inmediatas. Se requiere un marco de acuerdos y de políticas que alienten una acción sostenida hacia el largo plazo". Creo que es muy importante estar presentes en estos foros para desarrollar un lenguaje compartido en torno al papel de la agricultura en la mitigación del cambio climático. Los ecosistemas productivos y naturales de América Latina son capaces de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero así como de capturar y almacenar carbono en suelos y biomasa como ninguna otra región en el mundo. El rol del sector privado y de las organizaciones internaciona-
les es crucial para comunicar y clarificar estos conceptos y difundir este importante mensaje. Cerrando las exposiciones, Mauricio Rodrigues destacó la estrategia y objetivos que está desarrollando Bayer para el desarrollo de sistemas agrícolas que permitan aumentar la productividad y a su vez disminuir el impacto ambiental. El pabellón "Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas", que el IICA instaló en la COP27, es un espacio para la agricultura sostenible y los sistemas agroalimentarios de las Américas que exhibe el rol clave del sector agropecuario para las soluciones climáticas y la seguridad alimentaria mundial, al tiempo que busca visibilizar las contribuciones de productores y otros actores del sector en la adaptación y mitigación del cambio climático.
24
INFORURAL
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
Maíz: el desafío de incrementar los rendimientos En este contexto de mayor incertidumbre climática, investigadores del INTA Paraná, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, del CONICET y de la Universidad de Kansas -Estados Unidos- analizan la expectativa de rinde del cereal en función de la disponibilidad de nitrógeno en el suelo. El incremento del área de siembra del maíz es clave para contribuir con la sustentabilidad de los agroecosistemas, respondiendo además a satisfacer la creciente demanda local impulsada por las cadenas de producción animal, principalmente la avícola. Sin embargo, la fertilidad de los suelos condiciona los rendimientos alcanzables y, bajo escenarios climáticos inciertos como los pronosticados para el ciclo agrícola 2022/2023, se requieren herramientas específicas para el soporte de decisiones en la fertilización. En este sentido, investigadores del INTA Paraná, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, del CONICET y de la Universidad de Kansas -Estados Unidosanalizan la expectativa de rinde del cereal en función de la disponibilidad de nitrógeno en el suelo. "Dentro de los diversos factores que condicionan el rendimiento del maíz, la variabilidad en el régimen de lluvias es una de las principales causas que limita en forma directa la producción, condicionando la toma de decisiones de prácticas de manejo sobre el cultivo, como la fecha de siembra, la densidad de siembra y la dosis de fertilización", señaló Ricardo Melchiori, coordinador del área de Investigación del INTA Paraná -Entre Ríos-. "La producción provincial podría casi duplicarse si los rendimientos alcanzables o potenciales (sólo limitados por agua) y reales
fueran similares", indicó Melchiori y agregó: "Estimaciones más factibles, donde se proponga reducir la brecha de producción un 20%, implicaría incrementar el rendimiento promedio provincial de 6 a 7 toneladas por hectárea". Con estos números, y sobre la base de la superficie provincial sembrada con maíz en el último ciclo agrícola, se aportaría cerca de medio millón más de toneladas, "lo que contribuiría a satisfacer la creciente demanda provincial", destacó el Coordinador del INTA. Así como el clima presenta amplia variabilidad interanual, también puede demostrarse que la variación en las relaciones de precios (grano/fertilizantes) es de gran magnitud y resulta relevante al momento de decidir la dosis óptima económica de fertilización para los cultivos. La estimación de la dosis de fertilización en maíz requiere de criterios de diagnóstico y modelos de recomendación. En el caso del manejo de la fertilización nitrogenada, la demanda de este nutriente por los cultivos depende del nivel de rendimiento esperado, mientras que la dosis óptima económica depende de la respuesta a la fertilización y de la relación de precios. "Así planteado -expresó Melchiori- es un problema con tres aspectos inciertos, aunque posibles de resolver a partir de estudios que los contemplen en forma conjunta
y, en este sentido, la incertidumbre reside en las siguientes preguntas: ¿cuál es el rendimiento esperable?, ¿cuál es el precio del maíz a cosecha? y ¿cuál es el precio del fertilizante?". Desde el INTA Paraná, se realizan estudios de fertilización desde hace más de 25 años que resultan útiles para generar modelos de recomendación para nitrógeno en maíz. Y con el objetivo de dar respuestas a estos interrogantes desarrollaron esta investigación junto a la UNER, la Universidad de Kansas y el CONICET. "Lo interesante de este trabajo es que evaluamos los tres factores que afectan la decisión de fertilización del maíz, el diagnóstico con una medición de disponibilidad de nitrógeno en el suelo, asociado al tipo de año climático y las variaciones de precio en el grano de maíz y en el fertilizante, tema fuertemente discutido en esta campaña", explicó Maltese. "En términos generales, los métodos de recomendación se basan en curvas de respuesta promedio. La novedad del trabajo es que le sumamos a este tipo de análisis la variabilidad climática predicha con modelos de recomendación para años niño y niña, y la posibilidad de evaluar los cambios en las relaciones de precio de granos y fertilizantes que modifican el retorno del gasto en fertilización y determinan la dosis óptima económica".
Rendimiento en un contexto de incertidumbre climática En el último ciclo agrícola se observó una marcada la afectación del rendimiento asociado a las escasas lluvias y olas de calor en el mes de diciembre e inicios de enero. Reportes de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indican que la lluvia promedio del mes de diciembre en Entre Ríos es de 134 mm para el período 2004-2020, mientras que las lluvias en diciembre del 2021 fueron de sólo 15 mm (una disminución del 89% respecto del promedio histórico mensual). Estas condiciones en el ciclo agrícola 2021/22, que ejemplifican
la alta variabilidad de las lluvias, penalizaron fuertemente el rendimiento del maíz en secano, el cual registró el rendimiento medio a nivel provincial más bajo de los últimos 10 años (3,2 t ha-1). "Con base en los análisis realizados, podemos decir que la incertidumbre climática para el cultivo de maíz es de media a alta, con 6 de cada 10 años con lluvias menores a las normales para el mes donde transcurre el período crítico de maíces tempranos (diciembre), lo que anticipa el riesgo del cultivo a sufrir estrés hídrico y disminución de rendimiento", puntualizó Nicolas Maltese, becario posdoctoral del CONICET, con sede en el INTA Paraná.
INFORURAL
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2022
25
En octubre creció la faena de hacienda vacuna La faena de hacienda vacuna alcanzó en octubre a 1,095 millón de cabezas, 1,4% más que en septiembre y, en los primeros diez meses del año llegó a 11,1 millones de cabezas, 3,4% mayor a de igual período de 2021, informó hoy la Cámara de la Industria Cárnica y el Comercio de Carnes (CICCRA). Según datos de la Subsecretaría de Ganadería, el volumen de faena cerró en octubre en 11.103.003 cabezas y la producción de carne registró el segundo volumen más alto de los últimos cinco años.
tras que la cantidad de animales machos reflejó una suba de 2,3% interanual, explicado esencialmente porcategoría novillos (+18%). En el décimo mes del año la producción de carne vacuna fue equivalente a 254 mil toneladas res con hueso, 0,3% menor al mes anterior pero 4,4% superior a la de octubre de 2021 por el incremento de la faena; y el acumulado enerooctubre reflejó una producción de 2,58 millones de toneladas, 4,7% mayor al de los primeros diez meses de 2021.
Faena por categoría
Registros
De acuerdo al informe oficial, la faena vacuna registró en octubre un incremento de 3,4% comparado con igual período de 2021, con unas 361.000 cabezas adicionales y una mayor faena en la categoría novillos, que incrementó 16,6% su participación. Según CICCRA, en octubre la participación de las hembras se ubicó en 45,2% de la faena total y superó en 0,7 puntos porcentuales al guarismo de un año atrás, mien-
Para la cartera agropecuaria, esta producción superó en casi 5% al registro de 2021 y fue sólo 1,6% inferior a 2020, convirtiéndose así en el segundo registro más alto de los últimos cinco años. Del total producido (2,58 millones de toneladas en enero-octubre, 115,6 mil toneladas más que en 2021), se enviaron al exterior 747,4 mil toneladas en los primeros diez meses del año -10,8% más que un año atrás (+72,8 mil tn)- y queda-
ron en el mercado interno 1,83 millones de toneladas -2,4% más que hace un año (+42,8 mil toneladas)-, consignó CICCRA. Según la Secretaría de Agricultura de la Nación, el peso de la hacienda faenada para consumo interno fue de 213 kilos, con un aumento de casi tres kilos respecto del registro de 2020; y el peso promedio de las categorías para exportación fue de 259,5 kilos, 1,2 kg más que en 2021 y 5,3 kilogramos superior al peso de 2020. En tanto, el consumo por habitante en octubre fue equivalente a 47 kilos anuales, 0,8% más (+0,4 kg/hab/año) que en igual mes de 2021, pero 7,1% inferior a octubre
de 2019. Por su parte, los precios de los principales cortes vacunos tuvieron por quinto mes consecutivo incrementos inferiores al del nivel general (el IPC subió 6,6% en el Gran Buenos Aires y 6,3% a nivel nacional, según el INDEC).
El asado fue el corte que más subió de precio, con 4,2% mensual; seguido por el cuadril, cuyo precio aumentó 3,3% mensual, y la nalga y la paleta (2,3% en cada caso); mientras que la carne picada común el aumento fue de 1,2% mensual, completó CICCRA.