Montecarlo abre la temporada
Es el segundo campeonato que disputarán los Rally 1, donde Toyota GR en Constructores y Kalle Rovanpera entre los Pilotos saldrán a defender los N° 1 obtenidos en el pasado certamen.
Silvano Volpe - La temporada N° 61 del Campeonato Mundial de Rally se pondrá en marchaenlanochedehoyconla disputadelRallydeMontecarlo, que como de costumbre dará el puntapié inicial al presente torneo. Será el segundo año de los coches Rally 1 híbridos que se estrenaron en 2022 en el principado monegasco.
Serán cuatro días de intensa actividadsobreelasfaltodelprincipado, convirtiéndose en el rally más imprevisible de 2023. Las carreteras de asfalto son relativamente sencillas pero en los Alpes franceses todo se complica por el duro clima invernal. A su vez se suman el hielo y la nieve, lo que hace que sea especial la elección inteligente de los neumáticos. La clave estará en la habilidad para conducir despacio, aunque yendo lo más rápido posible, por lo que quien logre conjugar ambas situaciones tendrá para sí la llave del éxito.
El clima impredecible en la zona alta de Montecarlo trae consigo condiciones variadas y disímiles, las tripulaciones deberán debatirse con la nieve, el
DAKAR EDICIÓN N° 45
hielo y el asfalto seco. Pero a menudo se encuentran con todo estos condicionantes en forma conjunta y en el mismo tramo.
Los pilotos tendrán que equilibrar la tracción en el clima invernal con la requerida puesta a punto para piso seco. Será vital para esto la elección de los neumáticos, que deben responder de la mejor manera para las condiciones que con frecuencia cambian. También la experiencia del piloto y su navegante cumplirán un rol importante a la hora de saber leer las condiciones climáticas.
Otras de las particularidades de este evento es que la asistencia será limitada. En los cuatro días de competencia no habrá asistencia a mitad de la etapa; luego de la salida de Mónaco por la mañana, sólo piloto y copiloto podrán trabajar en los coches hasta el regreso por la tarde noche al parque de asistencia. Sololesestápermitidoelcambio de los neumáticos entre los tramos de la mañana y la tarde.
El Parque de Asistencia está ubicado en el puerto del principado, donde los equipos estarán
Todos los ganadores
Llegó a su fin el Dakar 2023 y lo hizo con una sensación extraña ya que la carrera estuvolejosdeofrecerloqueprometía.Losganadoresdelaedición N° 45 del rally raid más duro del mundo están más que satisfechos por el éxito logrado.
Kevin Benavides, consiguió su segundo Dakar. El primero fue en 2021 con Honda y ahora con KTM. El argentino necesitó solo dos victorias en etapas, en las dos últimas jornadas, para obtener su segundo "Touareg", con la particularidad de que siempre estuvo en el top 5 de la general de Motos y en el top 10 de las etapas.
Sus declaraciones luego de la victoria fueron: "En el último día no tenía nada en mente. Solo seguir concentrado en cada uno de los kilómetros por recorrer desde el km cero hasta el 136. Es increíble lograr la victoria en un Dakar tan loco y por tan poca diferencia. Soy el primero en ganar con dos marcas de motos diferentes y me siento orgulloso de eso".
Romain Dumontier, en su segundo Dakar, conquistó la victoria en la categoría "Rally 2" de las Motos. El francés
siempre estuvo entre los punteros y pese a un problema en la etapa diez, en el resto fue protagonista.
El sudafricano Charan Moore tuvounaduradisputaconJavier Vega por ganar la clase "Original by Motul" de Motos reservada a los pilotos que no tienen auxilio, haciendo todo ellos mismos. Pese a un bajón en la etapa diezcompletóunsprintfinalmuy sólido para doblegar a Vega.
Mirjam Pol, la piloto holandesa, consiguió ganar la clase Damas en el Dakar en Motos por tercera vez consecutiva.
Alex Giroud obtuvo su segunda estatuilla en Quads (igualando lo logrado por Alejandro Patronelli en 2011 y 2012) y se transformó en el primer europeo en ganar dos ediciones en esta especialidad.
Nasser Al Attiyah fue el gran protagonista de este Dakar, logrando su quinto "Touareg", el tercero con Toyota y segundo consecutivo. Con los problemas de sus rivales directos, el príncipedeldesiertotuvounasegunda semana de carrera muy tranquila donde controló el ritmo y su ventaja siempre.
Austin Jones logró la victoria
cerca del mar junto al circuito de GP de F1, rodeados de palacios flotantes (yates) valuados en millones de euros.
El Rally de Montecarlo es la joya de la corona del WRC y el más antiguo del calendario, ya que su primera realización data de 1911 para promocionar Mónaco como destino turístico. Los competidorespartirándesdeseis diferentes ciudades europeas de países distintos y se reunirán en Montecarloparadespuéscomenzar a disputar el rally, lo que tuvo vigencia hasta el final de la década del '90.

LavictoriadeSébastienOgier en 2019 fue la más ajustada en las historia del WRC, ya que ganó su sexto Rally de Montecarlo consecutivo por 2s 2/10 tras un emocionante final.
El gran ausente en este 2023 será Sébastien Loeb, último ganador, y el primero que triunfó con un coche híbrido, el Ford Puma 1 de M-Sport Ford.
Losmásganadoresson:Ogier 8 ediciones, Loeb 8, Sandro Munari 4, Walter Röhrl 4, Tommi Makkinen 4, Didier Auriol 3 y Carlos Sainz 3.
En dos de las tres escuderías que competirán en el mundial habrá importantes novedades. La única que no ofrecerá modificaciones es Toyota GR, debido a que el equipo que gana los dos campeonatos en disputa no se modificará.
de unos test en las inmediaciones de Mónaco.
en T3 tras haber sido el más sólido y regular del equipo. Ya venía de ganar la estatuilla en la clase T4 en el Dakar 2022, pero este éxito en T3 tiene mayor repercusión.
La paraguaya Andrea Lafarja, en su segunda participación en Dakar con una Hilux del equipo sudafricano Overdirve Racing, se adjudicó la clase Damas.
Eryk Goczal es el nuevo monarca de la divisional. Esta categoría, la T4, ofreció el final más agónico. Rokas Baciuska tenía todo en sus manos, pero un problema mecánico en la última etapa dejó el Dakar en manos del joven polaco que, a los 18 años y en su primer evento dakariano, no solo ganó cuatro etapas sino que se llevó su primera estatuilla.
Janus Van Kasteren, en Camiones, se favoreció por la ausencia de Kamaz y Maz que dejaron un vacío de poder. Esto fueaprovechadoporelholandés a la perfección. La desafortunada baja de Loprais y los problemas de Martin Macik cerca del final, le dejaron el camino libre a Van Kasteren para coronarse con su primer Dakar.
La escuadra japonesa realizó una serie de mejoras en el Yaris R1, que se estrenó la pasada semana en los test, siendo conducido por Sébastien Ogier en una ruta con piso seco y bajas temperaturas. El motor tiene una serie de ajustes para una mayor potencia; también se retocó el alerón trasero, mejorándose la confiabilidad, y se continúa con la evolución de 2022; por la época del año -invierno-, se quitó la toma de aire que refrigera el impulsor. Kalle Rovanpera estrenará y defenderá el N° 1, Elfyn Evans viene por el triunfo que no pudo lograr en 2022, por el noveno éxito en el monte llega Sébastien Ogier y completalaformaciónTakamoto Katsuta.
Hyundai Motorsport tendrá varias novedades. Estrena directordeportivo,CyrilAbiteboul, quien trabajó en los equipos Renault y Caterham de F1. La parte final de 2022 fue muy fructífera para la casa coreana con cuatro triunfos, cinco en la temporada. El objetivo no será otro que romper el dominio de Toyota GR en Constructores. Los pilotos testearon el nuevo i20 N Rally 1 en la región del principado. Thierry Neuville se convirtió en el piloto de punta delequipo,acompañadoporDani Sordo, mientras que el tercer cocheseráparaEsapekkaLappi, quien regresará al mundial y estará a tiempo completo.

M-Sport Ford tendrá el retorno del ex campeón 2019, Ott Tanak, que retornará al equipo con sede en Cumbria tras cinco temporadas.Completaránlaformación Pierre Loubet y Jordan Serderidis.Elautofuepresentado a comienzos de semana luego
La categoría WRC 2 alistará un parque de 28 tripulaciones con la presencia de muchos pilotos que, al no tener un asiento disponible en la divisional mayor,optaránporestarenlaespecialidad de plata. Estarán entre otros: Adrien Fourmaux, Yohan Rossel, Oliver Solberg, Nikolay Gryazin, Grégoire Muntern, Erik Cais, Chris Ingram, Sean Johnston, Sami Pajari, Joseph Mcerlean, Stéphane Lefebvre y WilliamCreigthon.Elúnicosudamericano presente será el boliviano Marco Bulacia, quien conducirá un Skoda Fabia R5 del equipo alemán Toksport. Completarán el listado de participantes 37 binomios no prioritarios FIA.
Como es costumbre, la acción en Montecarlo constará de cuatro jornadas. Todo comenzará en la tarde noche de hoy con la ceremonia de largada. Más tarde se realizarán los dos especiales (40 kms) nocturnos que saldrán de la zona del puerto para dirigirse a alta montaña con el fin de disputar el famoso Col de Turini en descenso (donde se congregará todo el público).
Mañana se disputarán seis tramos (105.43 kms) sin asistencia.Almediodíasoloselespermitirá cambiar neumáticos, en la región norte del principado.
El sábado, la acción ocurrirá al oeste de Monáco sobre seis secciones (111.78 kms) también sin asistencia y solo recambio de cubiertas.
El domingo concluirá todo en la región de los Alpes marítimos sobre cuatro pruebas (67.88 kms).SerepetiráelColdeTurini en bajada y el último tramo del eventoseráelPowerStage,totalizando 18 especiales (325.02 kms) de velocidad. El final se correrá en horas de la tarde con la ceremonia de premiación en la Plaza del Casino para celebrar con champagne en el caso de los tres ocupantes del podio.
"Las voces de las provincias ayudan a no perder una mirada federal"
La rafaelina María Rosa Scala, actual directora Nacional de extensión de INTA aseguró además que a diferencia de otros períodos "este año estamos mejor en materia de recursos".
En estos tiempos de cambios, la Ing MaríaRosaScalafuelaprimera mujerenganarunodelostrescargos porconcursomásimportantesdela estructuradelINTA.
Recibida en la Universidad Nacional de Rosario, con posgrados y unaampliaexperienciaenelcontactoconproductoresyprofesionales a causa de su carrera desarrollada enlaExperimentalRafaela,setransformó en la titular de la Dirección Nacional de Asistencia de Transferencia y Extensión, que compone juntoconlaDireccióndeInvestigación y la de Vinculación el triángulo principal en las responsabilidades porlasqueseconcursa,debajodela Dirección Nacional.
DevisitaalaRedaccióndeDiario CASTELLANOS, María Rosa, gestoraprincipaldelprograma"ElProfesionalTambero",entretantasotras iniciativas,comentóque"LoquenosotrostratamosdehacerenExtensión desde que llegué al cargo es unir.EsunmandatodenuestroPresidente de INTA investigación con extensión.Quetrabajenenconjunto paraqueesainformaciónproducto de la investigación que se realiza puedallegarrápidamentealosproductores, a los asesores y a todo el complejodetécnicosyprofesionales que están vinculados al sector agropecuario"

Así que "el trabajo que hacemos es fortalecer esa articulación, esa comunicación,esaparticipaciónque se da entre investigadores y extensionistasparaquelleguerápidamente la información al campo"
Recursos
Con ese tema, dijo la ingeniera Scala"estamosmejorqueotrosaños. Si bien nunca alcanza porque las problemáticas cada vez son mayores entonces hay que dividir lo que se tiene por la cantidad de técnicas
y técnicos que hay en el territorio. Tambiéntratamosdeconseguirrecursosextrapresupuestariosatravésdeconveniosespecíficosquese hacenconotrosorganismos,deciencia y técnica, con los del Estado nacional y también con el sector privado. Eso va complementando lostrabajosquesevanhaciendocon los recursos propios del INTA"
Este año 2023 "se van a cumplir 30 años del programa 'Cambio Rural' así que hay una gran actividad que se está planificando para ello y también hay recursos propios de ProHuertaquesonconelMinisterio de Desarrollo Social de la Nación".
Mirada federal
En relación a la idea de incluir a cadarincóndelpaísScalamanifestó que"tenemoslasuertedetenerun directorquevienedelcentroregionalMendoza/SanJuan,tambiénhay otro director que viene de Reconquista, yo de Rafaela y otros integrantesquesondevariasprovincias y eso va ayudando y acompañando aqueesamiradafederalnosepierda, sino que se vaya consolidando. EsunmandatodenuestroDirector Nacional y también de presidencia que sea realmente federal y que podamos escuchar las voces de las provincias a través de los Centro Regionalesparaquesedéesetrabajoenterritorio"
Acerca de la ingeniera Scala

Master Scientiae en Extensión AgropecuariaUNL(2004)Ingeniera Agrónoma (1991) UNR. Diplomada Universitaria en Desarrollo Local UNSM (2007). Ha desarrollado numerosos estudios de posgradoenDesarrolloRegionalyEnfoque Territorial, Sustentabilidad, Extensión y Producción Lechera.
Fue seleccionada por la DSE (Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional) para participar del cursointernacionalsobreExtensión RuralenAlemania(1997),Feldafing RepúblicaFederaldeAlemania.Trabajó de docente en la Facultad de CienciasAgrariasUNRenlacátedra deProducciónAnimalyenlasecretaríadeExtensiónparaeldesarrollo de un proyecto de educación no formal Curso de educación para Tamberos (1991-1993), coordinó actividadesdeextensiónenlechería desde la FCA UNR, en INTA EEA Rafaela (1996). Ingresó al INTA (2001)comoextensionistadelaEEA Rafaela, trabajó como Agente de Proyecto Cambio Rural (iniciando laimplementacióndelprogramaen laregióncentrodelaprovinciacomo APdesdeelaño1993al2005).Enel año 2006 comienza a coordinar el Proyecto Regional Lechero (PRL) delaprovinciadeSantaFe.Enelaño 2007,diseñayponeenmarchajunto a un equipo de trabajo del PRL el Curso"ElprofesionalTambero",estrategia de formación para la mano
de obra en el tambo de alcance nacional,vigenteenlaactualidadde la cual es la coordinadora general.
CoordinadoradelProyectoRegional con Enfoque territorial "Desarrolloterritorialsustentabledela zona Mixta de Santa Fe" (20132018). Desde entonces desarrolla proyectos destinados a actores específicosdelanuevaruralidadcomo losjóvenes:seminariolecheropara estudiantesuniversitarios(desdeel 2005 y continúa),coordinación del encuentro anual de escuelas agrotecnicas"Unencuentroporlanueva ruralidad" (desde el 2013 y continúa), coordinación de actividades específicasconescuelasagrotécnicas (desde2014ycontinúa)yacompañaelfortalecimientodeactividades concomisionesdejóvenesdecooperativas(2015ycontinúa).Paralas mujeresruralestrabajaatravésdela participacióndeeventosrealizados por organizaciones como SociedadesRurales,Ateneos,Federaciónde centrosjuvenilesygruposdemujeres cooperativistas desde el año 2002yesorganizadoradeSemina-
N. GramagliarioInternacionalLaMujerRuralHoy en INTA Centro Regional Santa Fe (desde el año 2013). Desarrolla talleresparadiferentesactoresterritoriales sobre empresa familiar, continuidadgeneracional,ytrabajo en equipo, metodologías participativas para profesionales de la actividadprivada,asociativismo,cooperativismo e integraciones en la ruralidad, metodologías para elaboracióndeproyectosdedesarrollo.
En el ámbito académico ha sido jurado de tesis de maestrías en extensión rural (UNL) y desarrollo territorial(UNRaf),especialización en lechería sustentable (UNR-Cs Veterinarias),MaestríaenComunicaciónEstratégica,yDoctoradoen ComunicacióndelaUNR.Además de Jurado de Cargos docentes de cátedradeextensióndeFacultadde Ciencias Agrarias UNR. Trabaja como docente de LAR UTN, de Organizaciones Rurales y política agropecuariamateriade4to año,y ha sido director de numerosas tesinas de grado.

Trenes Argentinos Cargas transportó más de 8 millones de toneladas
Esta cifra histórica le permitió a la empresa seguir posicionada como la mayor operadora ferroviaria del país, con una participación del 35% del mercado. La carga se incrementó en un 57% respecto de lo transportado en 2019.
Trenes Argentinos Cargas (TAC) superó, por segundo año consecutivo, los 8 millones de toneladas de carga transportada, una cifra histórica que además le permitió a la empresa dependiente del Ministerio de Transporte seguir posicionada como la mayor operadora ferroviaria del país, con una participación del 35% del mercado, informó este marteslacarteraacargodeDiego Giuliano.

En total fueron 8.418.271 las toneladas que se movilizaron duranteel2022,lascuales,segúnindicaron las fuentes, consolidan los objetivos planteados en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, y estos números reflejan que la carga se incrementóenun57%respectode lo transportado en 2019.
Belgrano Cargas
Alrespecto,Giulianoafirmó:"Es un orgullo ver cómo el Plan de ModernizacióndeTransporteFerroviariodasusfrutos,ylostrenes decargacrecendemanerasostenida.Cadavezsonmáslastoneladas transportadaspornuestrostrenes desde más destinos federales y, sobre todo, más diversa".
"Hoy nuestros trenes -agregóestán contribuyendo a reducir los costos a la hora de exportar y también de producir y abastecernos, porque están transportando la carga agrícola a los puertos, y tambiénllevando,porejemplo,un 200%másdeproductosalimenticios, bebidas, cemento y pasta de celulosaentrenuestrasprovincias. Son grandes aliados para nuestras economías regionales", agregó

Inversiones y desafíos
El trabajo realizado por Trenes ArgentinosCargas,conducidopor Daniel Vispo, incluyó inversiones permanentes en infraestructura, tanto de vías como de material rodanteyenpuentesferroviariosy alcantarillas.
Esasíqueenestostresañosson 36 las obras iniciadas que suman más de 1.300 kilómetros de vías mejoradosy223detramosrehabilitados,21locomotorasrecuperadas y más de mil vagones que volvieronalavíaproductodeltrabajo enlostalleresferroviarios,detallaronlasfuentes.
Vispo anticipó que en 2023 el desafío es "mantener el nivel de inversionesquepermitanaumentar la productividad y llegar a los 9 millones de toneladas", y que para ellosiguen"trabajandoparaque,en esteaño,elcaminoseaelquevenimostransitando,eldelasinversiones, de reparar la mayor cantidad de locomotoras y de vagones que nos permita seguir aumentando nuestrascargas,queendefinitivaes para lo que estamos".
Agua,azúcar,vino,jugo,cemento y pasta de celulosa llegaron a destino por tren, y si se compara con 2019, estos despachos crecieron en un 200% y en todos los casos son tráficos federales porque tienen como destino provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Misiones y Chaco, entre otras.
Productos agrícolas

Losproductosagrícolas,queson
laprincipalcargadeTAC,también mantuvieronen2022sucrecimiento en cantidad de toneladas: 43% más que en 2019, destacándose la soja, el maíz y el trigo que, en su mayoría, llegan a los puertos del GranRosarioparasuexportación.
A su vez se realizó un trabajo para diversificar los tipos de carga, que dio como resultado que productos como la alfalfa o el tabaco de PyMEs nacionales lleguen a destino por tren.
Esto se dio por el impulso a los centros multimodales como el inauguradoenSanFrancisco,enCórdoba;lareactivacióndelaZonade Actividad Logística (ZAL), de San Luis; y la rehabilitación de estaciones como Alvarado en Salta. Además,duranteel2022sereactivóel pasointernacionalaParaguay,uno de los hitos más importantes, que permitiógenerarnuevosacuerdos

comerciales.
Otropuntoclavedelcrecimiento tiene que ver con los productos áridos, como la piedra, el clínker y laarena.Alapardelcrecimientode la industria de la construcción, los
despachosaumentaronenun84% respecto de 2019, y muchos de estosdestinossonpuntosdondese están haciendo obras de magnitud comoautopistasopavimentaciones. (Télam)
Coberturas integrales para toda la cadena agroindustrial

RUS Agro dice presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro, en la categoría de Sponsor. La aseguradora de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, lanzará una propuesta integral de seguros para toda la cadena de valor.
Un enfoque correcto sobre la proteccióndeloscultivospermite aumentar la productividad y reducir las pedidas. Para brindar ese servicioexisteRUSAgro,unacompañía de seguros agrícolas y ganaderosqueofreceunaampliavariedad de propuestas para cuidar del campo y los animales.
Laempresa,queestarápresente del 7 al 10 de marzo en el predio ferialyAutódromodeSanNicolás, se presentará con un espacio para quetodossusclientespuedanrecibir asesoramiento sobre los diferentessegurosqueofrece.
Alrespecto,MaríaDucret,líder deRUSAgro,señaló:"Nuestrapropuesta para este 2023 es focalizarnos cada vez más en la industriametalmecánica,quetantoevolucionaenlaincorporacióndenuevastecnologíasdepunta",yañadió: "Nosacompañarátambiénnuestro embajador de marca RUS Agro Roberto 'Pato' Abbondanzieri, ex arquero de Boca Juniors y de la Selección Argentina, que actualmentesedesempeñacomocontratistarural,comotambiéncontaremos con la presencia de otras personalidades del deporte, ya que RUSeslaaseguradoradeldeporte argentino".
Conciencia aseguradora en el productor
MaríaDucretdestacólaimportanciadetenerunseguroenelcampoylosriesgosalosqueseexpone
si se prescinde de ellos: "La concienciaaseguradoraeslacomprensión,porpartedelacomunidaden general y del productor agropecuarioenparticular,delaimportancia que tiene transferir los riesgospropiosdelaactividadproductiva y de la cotidianeidad al mercadoasegurador,esdeciraunacompañía de seguros".
Según Ducret, el productor agropecuario debe estar cada día más concientizado sobre el traslado de riesgos, ya que si bien en los últimosañosseobservóunaevolución técnica en las prácticas agropecuarias -aplicación de tecnología de punta, mejoramientos genéticos,creacióndemaquinarias yherramientasdeprecisiónyprofesionalesaltamentecapacitadosen lastareasquedesarrollan-,losriesgosalosqueseexponediariamente en todo el ciclo productivo son cadavezmásfrecuentes.
"Comoejemplosepuedencitar incendios sobre las cosechadoras, accidentes de tránsito mientras se trasladan los equipos o mercaderías,lesionesdelpersonalruralylos cada vez más frecuentes eventos climáticos como granizo y heladas que tanto han afectado las cosechas, sobre todo a los cultivos de fina",aseguró.
Coberturas exclusivas para cada necesidad
RUS Agro trabaja con coberturas integrales para el sector

agroindustrialybrindaunportafolio a medida ante las necesidades de sus clientes, dependiendo de la actividad productiva que desarrollen.


Conrespectoalossegurospara cultivos,laempresaofrececoberturas contra las inclemencias climáticas a las que están expuestas las sementeras, poniendo el foco en la cobertura contra granizo. Esta consiste en una indemnizaciónporlosdañosquesufranlas plantas como consecuencia del fenómeno ambiental y puede ser contratadaendiferentesmonedas (pesos,dólares,quintales)ydistintasalternativasdepago,entreellas el canje de granos.
"Se ofrecen además, sin costo adicional, las coberturas de incendio de rastrojo, en caso de que la metodologíadesiembraseasiembra directa, conociendo que este sistema beneficia el aporte de materia orgánica, evitando la erosión tanto eólica como hídrica; y cobertura de resiembra en caso de que los cultivos no hayan alcanzadoaúnelestadodecoberturaplena", explicó Ducret.
Segúnlasnecesidadesdelcliente,RUSAgroasesoraenlacontratación de coberturas adicionales como el caso de vientos fuertes, heladas, planchado de suelos y resiembramejoradaal40%.Además,laempresacuentacondistin-
tas alternativas de franquicia y deducibles,dependiendodelcultivo y la zona geográfica donde se encuentrenimplantados.
"Ofrecemos también coberturasparalasmaquinariasyequipos, instalaciones, responsabilidad civil de las explotaciones, transporte, seguros para ganadería, accidentes personales, seguros de salud, entre otros", señaló Ducret
Río Uruguay Seguros tiene más de64añosenelmercadoasegurador y como empresa cooperativa del interior, acompaña al sector quemásaportaalamatrizproductiva del país. Estará presente en el lote 120 en Expoagro 2023 edición YPF Agro.



