Inforural 27 04 23

Page 1

Herramientas para el control de malezas en pre-emergencia de Vicia

Experimentos realizados en Argentina permitieron identificar herbicidas premergentes con niveles aceptables de fitotoxicidad en V. villosa, brindando opciones para el control de malezas en este cultivo.

El problema de malezas resistentesytolerantesenArgentinano esnuevo.Desdelaprimeraconfirmación de un biotipo resistente a herbicidas en el año 1996 hasta la actualidad, ya son 42 los biotipos resistentes. Ante este panorama, lasmalezasexigenunaatenciónintegraldelproblemaconelusoconjuntodediversasherramientas.

Lainclusióndecultivosdeservicios (CS) en las rotaciones son una alternativa viable para una agricultura integral y sustentable, ya que entreotrosserviciosecosistémicos, aportan al control de malezas.

Laadopcióndeestaherramienta se ha incrementado en los últimos 10 años en Argentina, siendo utilizadosactualmenteporel19% de los productores.

Según relevamientos de la Red de Cultivos de Servicios de Aapresid, el control de malezas es el objetivo buscado por la mayor partedelosproductoresqueadoptanlosCS,yaqueactúanretardan-

do y agrupando la emergencia de malezas,yreduciendosucrecimiento y abundancia.

UnodelosCSmásadoptadoses el de Vicia villosa por múltiples razones, entre las que se destaca el aporte de nitrógeno biológico a la rotación. Pero su lento desarrollo inicial,dificultasucompetenciacon lasmalezas,loquepuedetraerproblemasenestadiosinicialesdelCSy requerirdealgúncontrolquímico.

Pero acá surgen ciertos desafíos:existesólounherbicidaregistrado(terbutilazina)paraelusoen pre-emergenciadeviciay,porotro lado, la información sobre selectividaddeherbicidasparaestecultivoendistintosambientesdeArgentina es escasa.

Herbicidas selectivos para Vicia: abanico de opciones

Enestecontexto,losprogramas SistemaChacrasylaReddeManejo de Plagas (REM) de Aapresid recopilaron información para analizar la fitotoxicidad generada por herbicidas aplicados en presiembra o preemergencia de Vicia villosa, en un ampliorangodeambientesdelaregiónChaco-pampeanaArgentina.Los principios activos evaluados pertenecen a los siguientes modos de acción: inhibidores de la ALS, de la divisióncelular,delfotosistemaII,de laPPOydelasíntesisdecarotenoides.

Losresultados(Fig.1)muestran que la fitotoxicidad sobre Vicia varíasegúnlosdistintosgruposquímicos, pero que en líneas generales, imazetapir, metolacloro, pendi-

metalin, piroxasulfone, amicarbazone,atrazina,prometrina,terbutilazina, flumioxazin, saflufenacil, sulfentrazone,diflufenicanyflurocloridonamostraronunaselectividad aceptable para el cultivo.

Estos herbicidas permitirían a priori ampliar el abanico de opciones para la planificación de la rotacióndemodosdeaccióndentrode una secuencia de cultivos, si fuese propuestoyaprobadosuregistro.

Queda mucho por recorrer

Sibienesteinformeabreelaba-

nicodeopcionesparaelcontrolde malezasenesteimportanteCS, pone la lupa en la necesidad de avanzar en el estudio de otras cuestiones claves:elimpactodeestosherbicidas sobre la producción de biomasa, la altura o cobertura lograda por el CS, el nivel de control logrado por cada herbicida sobre las malezas y análisis locales de herbicidasenpostemergenciapara losCS.Tambiéncabedestacarque esimperiosotrabajarenposdelas ampliaciones de los registros de activosqueseadecuenalasnecesidades productivas de los sistemas actuales.

22 JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
Figura 1. Fitotoxicidad sobre Vicia villosa de diferentes principios activos aplicados en presiembra o pre-emergencia.

"LaLehmann"yunconvocantelanzamiento delaprecampañadehíbridos2023-2024

Más de 100 productores participaron de un evento que la Cooperativa realizó junto a la firma NK Semillas. En el marco del lanzamiento disertó el destacado analista económico y de mercados, Salvador Di Stéfano.

Estemartes25deabril,"LaLehmann" llevó a cabo el lanzamiento de su pre campañadehíbridos23/24,enconjunto con NK Semillas, una de las tantas firmas aliadas de la Cooperativa.

Eleventocontóconunagranconvocatoriadeproductoresconsecuentes delalíneademaícesNK,quienesluego presenciaron una intensa y dinámica disertacióndelreconocidoanalistaeconómico y de mercados, Salvador Di Stéfano.

"Hacevariosañosquealolargode las campañas intentamos establecer temáticas. Muchas veces orientadas hacia lo técnico, pero otras van direccionadas hacia lo productivo, sumando tips vinculados a finanzas, mercados, o hacia la gestión de las personas", expresó en el inicio de la jornadaelgerentedeAgroinsumosde "LaLehmann",SantiagoRoldán.Vale destacar que la Cooperativa y NK Semillasvienentrabajandodesdehace

muchosañosdemaneraconjunta,buscando las mejores alternativas para los productores asociados.

Además,RoldánserefirióalapropuestadevalorquetienelaCooperativa: "No nos podemos basar en lo netamenteproductivo,yporesonuestroequipoestáorientadoaacompañar a todos los productores en un momentomuydifícil.Tenemostodas nuestrassucursalesadisposiciónpara hacer un repaso a nivel de cada productor;maícesdeprimera,desegundaytodaslasestrategiastecnológicas parallevaradelante.Sonasesoramientoscomercialesrelacionadoaloproductivo.Yenesesentido,nuestroequipo está preparado para darles una mano. Consideramos que hoy hay queanalizartodaslasdecisionesempresariasensuconjunto,enelentorno quetienecadaunodelosproductores desde el punto de vista financiero", destacó.

La propuesta de NK

GuillermoDiRenzo,gerentezonal de Ventas NK Semillas, comentó en primera instancia el trabajo realizan con "La Lehmann" y se refirió a los servicios y beneficios que brinda la firma,dondecadaunodelosproductores se llevó la mejor información: "Siempre pensamos en relaciones a largoplazoyenquelaexperienciayuso deesasemillaseapositiva",destacóDi Renzo.

Asuturno,DiegoAgueci,gerentede DesarrolloNortedeNKSemillas,añadiólaformadeanálisisquellevaacabo la empresa, para poder acceder a los productosindicadosdecaraalapróxima campaña: "No todos los híbridos sirvenparatodoslosambientesypor esoofrecemosunaseriederecomendacionesquepuedeayudaralosproductores",indicó.

NK Semillas es una empresa del

GrupoSyngenta,enfocadaenelnegociodeproduccióneinvestigaciónde semillasdemaíz,girasolysoja,donde elfocoestápuestoenlainversión,la genéticaylatecnología.

Salvador

Di

Stéfano cerró la jornada

El cierre de la jornada estuvo a cargo del analista económico y de

mercadosSalvadorDiStéfano,quien es reconocido en todo nuestro país porsusinnumerablesaparicionesen destacadosmediosdecomunicación, demuchoprestigio.Durantesudisertación, el especialista hizo un análisis decómoobservaelescenarioeconómico,dondemarcóaspectosintegralesquesuconsultoratratadiariamente,incluyendolosmercadoslocalese internacionales.

Aprender a producir de manera sustentable desde la escuela

"Aprenderhaciendo"esunametodología que aporta valor al conocimientoquefomentalaexperimentaciónylaprácticaparagenerarunaprendizajeprofundo.Conestapremisa,un equipo multidisciplinario del INTA acompañadesdehacemásde10años aestudiantesydocentesdeunaescuela agrotécnica de Rivera, Adolfo Alsina, BuenosAires,amanejar,trataryrecuperarlosresiduosorgánicosdesutambo. Una experiencia exitosa que se volvióunaunidaddemostrativapionerayunaporteacadémicoteóricopráctico para los alumnos, productores y técnicosdelazona.

Para Karina García, investigadora delINTACEIBarrow-INTAMDA,"el

manejo de los purines y del estiércol quesegeneraenlossistemasdeproduccióndelecheesesencial".Esque, segúndetalló,"constituyenunafuente de nutrientes y materia orgánica que contribuyenalacalidadyalafertilidad del suelo. Además, reciclarlos en el predioesunaopciónnecesaria,económica,prácticaysustentable".

Porsuparte,EmanuelLageyre,jefe delaAgenciadeExtensiónRuralCarhue del INTA Naredo, explicó: "En 2011, comenzamosatrabajarentreelINTA RafaeladeSantaFe,elINTACarhuéyla EscuelaAgrariaEESANº1'Dr.BernardodeIrigoyen'enRivera,AdolfoAlsina, Buenos Aires para la recuperación y manejodelosefluentesdesutambo".Y

agregó: "Durante más de 10 años de trabajoarticuladologramosunsistema sostenibleensuabordajeintegral".

Paraesto,sepriorizóelusoeficiente delosrecursos,principalmenteelagua, y la reducción del impacto ambiental queunmalusodelospurinesyestiércolespuedengenerar.Además,selogró la aceptación y fomento de esta práctica por parte de la comunidad vinculada a la escuela y al entorno productivo de la región. Y, como si fuera poco, se obtuvo un equilibrio entrecostoyeficiencia.

DeacuerdoconGarcía,"eldesafío esquelosrequerimientosoperativosy deinversión,tantoparasuinstalación como para su mantenimiento, sean alcanzables,altiempoqueseveareflejadoenlaobtencióndealgúnbeneficio económico,comoporejemplolareduccióndelusodefertilizantescomerciales".

Por su parte, Gabriela Trabucco, directora de la Escuela Agraria EESA Nº1"Dr.BernardodeIrigoyen",reafirmó "el sentido positivo que tiene la concrecióndetrabajoscolaborativos"

y celebró la articulación en pos de "avanzarhaciaeldesarrollosostenible promoviendoaccionesambientalesactivas,concretasytransformadorascon la planificación y construcción de un modelo para el tratamiento de los efluentes del tambo que permite la gestión y la revalorización de estos residuosorgánicosconlamiradaenel uso responsable de los recursos y el cuidadodelambiente".

Y agregó: "Sentimos que ese proyecto fue un punto de inflexión para comenzarapensarenlazonauncam-

bio de estrategias para generar una mejorasimultáneaenloambiental,económicoysocial".

Asuvez,recordóque"elproyecto dediseñodeunaUnidadDemostrativa deTratamientodeEfluentesdeTambos fue presentado en 2011 al entonces MinisteriodeAgricultura,Ganaderíay Pesca de la Nación, organismo que apoyóyfinanciósuconstrucción".

Estaexperienciaesunaunidaddemostrativayunaporteacadémicoteórico práctico para los alumnos, productoresytécnicosdelazona.

23 JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 INFORURAL

El presidente de la Bolsa de Rosario destacó el "gran potencial" de Santa Fe

Miguel Simioni participó de la apertura de un foro internacional para abordar oportunidades de negocio con el país asiático. El evento se realiza en el marco de la visita de una nutrida comitiva extranjera, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue. yJuanSchiaretti.

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Miguel Simioni destacó que existe "un gran potencial"paraseguirprofundizando las relaciones con Vietnam, quinto sociocomercialdeSantaFe.Lohizo enelmarcodelavisitadeunacomitiva delpaísasiático-integradaporimportantes autoridades políticas y representantesempresarios-,querecalaron en la entidad bursátil para participar delforo"OportunidadesComercialesydeInversiónconVietnam",alque tambiénasistieronlosgobernadores deSantaFeyCórdoba,OmarPerotti

Simioni fue anfitrión principal de una jornada que BCR organizó conjuntamenteconlaBolsadeComercio deSantaFe,elGobiernodeSantaFe y la Región Centro. Es que tras ser recibidoenlasededelaGobernación porPerotti,lacomitivaextranjerase trasladó a la esquina de Corrientes y Córdoba, donde mantuvieron una reuniónprivadayluegoparticiparon enlaaperturadelcitadoforo.

Santa Fe es el principal distrito exportadorhaciaVietnam,queenlos últimos20añosmultiplicópor45sus

comprasaArgentina.Elañopasado, la provincia totalizó exportaciones por USD 1.083 millones, cifra que representóuncrecimientodel759% respectoalosprimerosañosdelnuevosiglo.Elcrecimientodelcomercio bilateralestalquelaparticipaciónde VietnamenlasexportacionesdeSanta Fepasódel0,9%en2001al5,7%en 2022.

"Desdelasbolsas,creemossumamenteimportantelaarticulaciónentre el sector público y privado de instancias como estas, en la comunidad empresarial y las delegaciones

extranjeras, puedan intercambiar ideas,miradasyexperiencias,yestablecernuevoslazosdenegocios",expresóSimionialmomentodeabrirel fororealizadoenelsalónAuditoriode laBCR.

Eltitulardelaentidadbursátilagrególuegoque"estavisitaesunaoportunidadúnicaparaconocerdeprimera mano nuestras potencialidades y necesidades,yparaestablecerpuentesquepermitaneldesarrolloconjuntodenuestrossectoresproductivos"

Porsuparte,elpresidentedeAsambleaNacionaldeVietnam,VuongDinh Hue,remarcóque"enelcontextoen lasituacióneconómicamundial,Vietnamquiereprofundizarlosacuerdos entérminoseconómicosenArgentina,siendoSantaFeunaprovinciaclave paraqueestoocurra(..)Esperoquela cooperacióneconómica,elcomercio bilateral y la inversión entre ambos pueblossigandesarrollándoseaúnmás enunfuturo"

OmarPerotti,entanto,señalóque "en la creatividad de ambos países está la posibilidad de receptar negocios,ensectoresdeindustria,ciencia y tecnología, potenciar desarrollos teniendo a Vietnam como un socio estratégicoenAsia,porestonoscomprometemosaqueserealiceelmejor acuerdo de cooperación. Acompañar y crecer en las exportaciones es nuestrodesafío,creemosenelfuturo delaArgentina".

Más temprano, durante una reuniónrealizadaenlasededeGobernación,elmandatariohabíadestacado la participación de las bolsas de

RosarioySantaFe:"Nosacompañan dos instituciones esenciales para la provinciaparalaactividadinstitucional yeconómicadeSantaFe",subrayó. El campo, clave en la relación

La relación Santa Fe-Vietnam se encuentradefinitivamenteatravesada porlaactividadagropecuaria.Elgruesodelcomercioexteriorconorigenen nuestraprovinciaconsistefundamentalmenteenharinadesoja.Así,cuatro de cada cinco exportaciones santafesinas son manufacturas de origen agropecuario.Noconformeconello, elrestodelasexportacionestambién consiste mayormente en productos del agro, como maíz y trigo. Vietnamsemuestracomoelquinto socio comercial de la provincia, y el país hacia el que más se embarcan productosagroindustrialesdesdelos puertosargentinos.Enunartículopublicado esta semana, la Bolsa de ComerciodeRosariodestacólosprincipalesaspectosdelarelacióncomercial.

24 JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 INFORURAL
25 JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 INFORURAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.