Asignan $ 334 millones para el departamento San Cristobal
El senador provincial FelipeMichliginformóque de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a travésdelaresoluciónN°019/ 2023delMinisteriodeGestión Pública, se determinaronlaspartidasparaeste añodelFondoparalaConstruccióndeObrasyAdquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios deSegundaCategoríayComunas (Ley 12.385), -en el marco de la Ley de Presupuesto aprobado en la legislatura a fin de año- correspondiendo para las 32 localidades del Departamento San Cristóbal un total de $ 333.398.929,73.

Asimismo, se dispone que la distribución total del FOM en la Provincial durante el 2023 será de $ 6.937.644.000,00.
El Senador por el de-
partamento San Cristóbal -impulsordelaLeydecreación del Fondo de Obras Menores (F.O.M.)- ponderó "la vigencia de esta importante herramienta que siempreseaplicódemanera eficaz y equitativa para todas las comunidades de la Provincia contempladas en la Ley; sumado la importancia que tiene -además- el Fondo de Reserva para casos de emergencia (5%)ylaposibilidaddeafectar excepcionalmente un porcentajeagastoscorrientes". A manera de ejemplo señalóque"elDepartamento que represento, en estos últimos 17 años ha recibido por la Ley del FOM 2.884 millones de pesos paralas32localidades,(actualizado al valor de las asignaciones para cada MMyCC con las partidas del presente año inclui-



das)"
Ceres $ 44.708.241,78; San Cristóbal $ 43.305.489,04; San Guillermo $ 23.785.257,91; Suardi $ 21.308.380,00; Aguará Grande $ 6.257.348,29;Ambrosetti$ 8.556.067,17; Arrufó $ 10.520.370,86; Capivara $ 5.794.060,24; Colonia Ana $ 5.559.222,45; Colonia Bossi$5.851.371,19; Colonia Clara $ 5.345.363,73; Colonia Rosa $ 7.620.444,56; Constanza $ 5.664.701,02; Curupaity $ 6.552.755,92; Colonia Dos Rosas y La Legua $ 5.733.263,35; Hersilia $ 12.990.958,04; Huanqueros $ 7.424.727,87; La Cabral $ 5.531.110,13; La Lucila $ 5.579.001,70; La Rubia $ 5.991.171,55; Las Avispas $ 5.342.931,81; Las Palmeras $ 7.009.720,97;MoisésVille


$ 10.853.828,84; Monigotes $ 6.304.607,68; Monte Oscuridad$6.846.882,44; Ñanducita$5.364.429,54; Palacios $ 6.127.713,02; Portugalete $ 5.323.638,95; Santurce $ 5.189.043,02; Soledad $ 9.991.926,33; Villa Saralegui $ 8.369.559,51; Villa Trinidad $ 12.595.340,82.

Instrumento para el desarrollo y el progreso
El legislador también indicóque"elFOM(quese integra con el 1% del presupuesto provincial) es un instrumento de gran trascendencia porque permite a todas las poblaciones beneficiadas contar con recursos extraordinarios paraeldesarrolloyprogreso,segúnlosproyectosque
se presentan y la debida rendición que se debe hacer en tiempo y forma. La misma también debe ser ampliada en beneficio de las ciudades de Rosario y Santa Fe, como lo vengo proponiendoatravésdedistintas iniciativas legislativas"
"Cabe recordar que el objetivo es reforzar el compromiso con gobiernos locales que, mediante el FOM, pueden realizar obras de infraestructura como pavimentación, bacheo, estabilizado, redes cloacales, alumbrado pú-
blico,reparacionesdeedificios públicos y/o adquirir maquinarias y vehículos (tractores, motoniveladoras, camiones, etc.)" mencionó.
Acompañando el crecimiento de toda la región.
Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.FONDO
Adjudican la obra del Acueducto San Javier-Tostado
El Acueducto San Javier-Tostado es una de las obras hídricas más importantes del Plan Argentina Grande, que permitirá que 124.000 personas de 14 localidades del norte de la provincia accedan al servicio.
AtravésdelaLicitación

Pública Nacional N° 5010004-LPU22, el Ministerio de Obras Públicas adjudicó a la UT integrada por las empresas Supercemento S.A.I.C; Benito RoggioeHijosS.A;Rovella Carranza S.A.; y Centro Construcciones S.A, para la ejecución del Acueducto San Javier-Tostado en la provincia de Santa Fe, por una inversión de $ 56.948 millones.

El Acueducto San Ja-

vier-Tostadoesunadelas obras hídricas más importantesdelPlanArgentina Grande, que permitirá que 124.000 personas de14localidadesdelnorte de la provincia que hasta al momento carecen de agua potable accedan a este servicio.
La construcción del acueducto tendrá, en esta primera etapa, una extensión de 330 km en siete tramos consecutivos. La obra se iniciará con la
toma de agua en el Río San Javier y desde allí, un conducto principal la trasladará hasta la Planta Potabilizadora, ubicadaalnortedelaciudadde San Javier. Contará también con nueve estaciones de bombeo ubicadas a lo largo del tramo troncal que impulsarán el líquido desde la obra de toma de San Javier hasta Tostado.
Los detalles de la obra
El proyecto comprendelaconstruccióndenueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentarelhorizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años. La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo.

Además, se construirán las dependencias ne-


cesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación debombeo,saladecontrol y oficinas. La misma se ubicaráenunprediosobre la Ruta Provincial N° 39, en adyacencias al cruce con la Ruta Provincial N° 1. Además, contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.
Cuántas localidades serán beneficiadas
El proyecto comprende la construcción de nueveestacionesdebombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías.
Los ramales que se construirán alcanzarán a las siguientes localidades: San Javier; Colonia Francesa; Colonia San José;ColoniaTeresa;Los Corralitos;LaBrava;Colonia Dolores; San Martín; Norte; Silva; Gobernador Crespo; La Criolla; Vera y Pintado; Pe-

droGómezCello;LaPenca y Caraguatá; Petronila; Villa Saralegui; María Eugenia; La Lucila; Ñanducita; Capivara; San Cristóbal; Santurce; Aguará Grande; La Cabral; Huanqueros; El Aguará; Las Avispas; Esteban Rams; Ambrosetti; Monigotes; Curupaity;Arrufó;Suardi; Ripamonti; San Guillermo; Colonia Rosa; Villa Trinidad; Colonia Ana; La Rubia; Hersilia; Ceres; Montefiore; Logroño; Tostado; Antonio Pini; Pozo Borrado; Fortín Atahualpa; San Bernardo; y Villa Minetti
Comuna de Presidente
Roca
GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT
COMUNA DE BELLA ITALIA

"Es una falacia que el SEMI ordene el tránsito; los funcionarios no caminan la calle"
El comerciante y ex dirigente mercantil de Esperanza, Luis Megevand, criticó la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEMI) por la tarde y sentenció que "en Esperanza no se ha hecho nada por el tránsito".

En diálogo con la CSC Radio,Megevanddijono entender la medida y la calificócomo"sinsentido, tomadaporfuncionarios que no funcionan". "No sé cuál es el objetivo, no sé para qué, y creo que los funcionarios que toman medidas no caminan la calle. No se puede ser funcionario de escritorio, manejar o administrar un Estado sentado en una oficina y no salir a la calle. Si salieran, verían que Esperanza no necesita estacionamiento medido", afirmó.



Y agregó: "No es verdadquesenecesiteordenar el tránsito. Si lo que se busca es ordenar el tránsito a través del estacionamiento medido, en Esperanza van a tenerqueextenderloatoda la ciudad. En los últimos años no se ha hecho absolutamente nada en cuanto al tránsito".
En este marco, apuntó que "en Esperanza hay21semáforos,lamayoría concentrados en la Ruta 70 y sin onda verde; en una ciudad de 50.000 habitantes es irrisorio ese número" y criticó que "en la localidad no se ha invertido en el tránsito; se ha generado una ciudad llena de obstáculos en la que es muy difícil circular". "En calles troncales que unen la entrada y salida de la ciudad, como 1º de Mayo, Rivadavia y Mo-
reno, no hay un solo semáforo. Por eso que el Secretario de Gobierno venga a decir que el estacionamiento medido sirve para ordenar el tránsito, es una falacia. Porque los días sábado, que no está el SEMI, ¿el tránsito se ordena por sí solo?", planteó Megevand.
"Esperanzaesunaciudad que ha crecido vehicularmente pero no en infraestructuraqueayude a controlar el tránsito. Que no vengan a decirnos cosas que no son, no es para ordenar el tránsito, que se animen a decir que el estacionamiento medido es para recaudar, es una forma más de meterle la mano en el bolsillo al ciudadano", lamentó.
Al respecto, planteó que mientras tanto "los funcionarios municipalesestacionandentrodel Municipio, entonces si quieren modernizar la ciudadqueempiecenpor revalorizar el patrimonio cultural que es el edificiomunicipalquese estácayendoapedazos". "Que no nos vengan a vender humo, como ciudadano de Esperanza no quiero más funcionarios que me vendan humo y que porque colocan una guirnalda en la calle, hacen una publicación promocionándola", reclamó.
"Lo peor es que esto proviene de gente que
Se ejecutan obras en el departamento Vera

La ministra Frana recorrió la obra de captación e impulsión de agua potable en el Paraje Santa Lucía, la Estación Transformadora de Energía y los desagües en Vera, que presentan importantes avances en sus diferentes etapas.


La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, SilvinaFranarecorrióobras que el gobierno provincialejecutaeneldepartamento Vera, "con una inversión que supera los 8 mil millones de pesos con recursos provinciales,nacionalesydelBID", precisó.
Durante la recorrida, la Ministra estuvo acompañada por el senador departamental, Osvaldo Sosa, y la intendente municipal, Paula Mitre. "Vinimos a rendir cuentas de lo que estamos haciendo, de las obras y políticas públicas que estamos ejecutando", aseguró Frana.
En este sentido, la Ministra detalló que "el gobernadorOmarPerotti le dio mucha prioridad a la obra pública, tanto en obrasdegranescala,como rutas, acueductos; y en aquellas de escala más pequeñas pero no menos importante y que llevan soluciones a la gente. Se pueden mencionar muchas, algunas como la Ruta 36, la Ruta 3 en los tramos Los Tábanos-Cañada Ombú-Los Amores, las más de 80 viviendas, el Centro de Desarrollo Infantil, la Estación TransformadoradeEnergíaqueestállevandoadelantelaEPE,lasobrasde desagües y el sistema de provisióndeaguapotable paralosvecinosdeVera".
"Y en particular, hablar del acceso al agua potable es hablar de un derechofundamentalque permitirá mejorar la calidad y la salud de muchosvecinosdeestazona. Es decir, son obras que transforman realidades, y lo hacemos en conjunto con los actores locales, con una mirada integral, con equilibrio territorial, sustentable, y con el cuidado de los recursos naturales", luego señaló, "ustedes son los protagonistas, son los custodios delasobrasquesehacen, son los beneficiarios y
SANCOR


quienes la viven, ese es nuestro compromiso trabajar dando respuesta a lasnecesidadesdelagente", precisó Frana.

"Y esto es lo que nos pide el gobernador Omar Perotti, no sólo recorrer las obras, sino también saber escuchar a la gente y a las autoridades locales, porque lo importante es generar las condiciones de arraigo que le permitan a las santafesinas ysantafesinosmejorarsu calidad de vida", indicó.
Por su parte, el senador Sosa indicó que "después de tantos años, estas obras de agua potable no tienen antecedentes, por eso aprovecho a agradeceralgobernadorOmar Perotti y la ministra Silvina Frana, porque pasamos de ser un departamento postergado a ser protagonistasdelacantidad de obra pública en poco tiempo, en rutas, viviendas, saneamiento, agua potable, energía, entretantaquedignifican la vida de la gente".
Finalmente, la intendente Mitre destacó "no sólo la presencia de la ministraFrana,sinotambién del Ministerio de Infraestructura que ella conduce, porque es el que más inversión ha hecho en nuestra ciudad y en nuestro departamento.
Avanza la ejecución del puente de calle Ameghino
Mediante una publicación en sus redes sociales, el Municipio informó que estasemanaserealizópor parte de funcionarios, la recorridaporlasobrasdel nuevo puente de calle Ameghino y sus tareas conexas. El objetivo fue analizar los avances y el estado de lo pendiente.
También -a partir de la
falta de lluvias- se pudo verificar la limpieza de fondo y conformación de taludes en el canal, en las cercanías del puente sobre avenida Belgrano. Cabe recordar que la obra se completa con la construcción de colchonetas y gaviones que sirven de protección y evitan erosiones en el cauce.
Estamos en marcha con dos obras nuevas: el alcantarillado en la Ruta Nº36 y la red de desagües por calle Corrientes, y en particular la obra de agua potable en el paraje Santa Lucía, de la que todos sentimos unaprofundaemociónde ser parte de esta solución".
La obra de Santa Lucía cuenta de dos perforaciones con bombas im-
pulsoras con una cañería, que después de recorrer 4,5 kilómetros, deposita el agua en el aljibe de la escuela para ser elevada al tanque para ser distribuida por la red existente y ser utilizada en las necesidades domésticas; mientras que a través de una planta de ósmosisinversa,otrosistema se encarga de potabilizarla para el consumo humano.
9 de Julio: renovaron la Plaza "D'Antoni"
Desde la Comisión Vecinal del barrio 9 de Julio informaron la culminación de la primera etapa correspondiente al nuevo Presupuesto Participativo. La elección de las obras, en este caso correspondientes a la renovación de la Plaza "D'An-
toni", estuvo a cargo de los vecinos.
La otra parte de las obras que fueron encaradas son los baños exteriores, los cuales también han sido renovados. Desde la Comisión sostuvieron que "se trata de dos obras que estaban esperando hace años".
Obras ejecutadas
De acuerdo a lo informado,enlarenovaciónde la plaza se invirtieron dos millones de pesos.
Las obras ejecutadas incluyen: recambio de 10 luminariasexistentespor luces LED, construcción de 130 metros de veredas de hormigón, reconstruccióndelacanillapúblicae incorporaciónde12columnas y luminarias LED.
