Regionales 17 02 23

Page 1

"ElbalancedelaprimeraFiestadel CostillaralaEstacaesaltamentepositivo"

Así lo afirmó uno de los organizadores e integrante de la subcomisión de Fútbol del Club Sportivo, Gastón "Titi" Pompeo. "Logramos reunir 16 parejas de asadores y más de 400 personas en el predio. Seguramente en 2024 lo realicemos también en febrero, pero en una noche de sábado", adelantó.

SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. Elpasadodomingo12defebrero,elpredio al aire libre del Tiro del Club Sportivo Santa Clara de Saguier fue epicentro de la primera Fiesta del Costillar a la Estaca, evento que pretende instalarse en la agenda de eventos gastronómicos del departamento Castellanos.

Siendo clasificatorio para la Fiesta Provincial del Costillar a la Estaca con sede en la localidad de Santo Domingo (departamento Las Colonias), el evento santaclarino logró reunir a 16 duplasdeasadoresymás de 400 personas de diferentes localidades de la región, argumentos que dejaron más que satisfechos a los organizadores

de esta primera realización.

Gastón "Titi" Pompeo es uno de los organizadores del evento y además integra la subcomisión de Fútbol del Club Sportivo. En su visita a la ciudad de Rafaela, dialogó con Diario CASTELLANOS y catalogó que la "fiesta tuvo un balancealtamentepositivoque superótodaslasexpectativas previas".

Al comenzar el diálogo, Pompeo hizo referencia al concurso y destacó: "Algo que nos dejó muy satisfechos fue la participación de 16 parejas de asadores que estuvieron compitiendo por su premiodesdehorasmuytempranas de la mañana del domingo. Hubo concursantes de las localidades de: Santa Clara de Sa-

guier, San Vicente, Colonia Cello, Josefina y Rafaela (departamento Castellanos); Humboldt, SanJerónimoNorte,Santo Domingo y Esperanza (departamento Las Colonias); Carmen del Sauce (departamento Rosario); La Paz (Entre Ríos); San Francisco y Marull (provincia de Córdoba)".

"ElJuradoestuvocompuesto por tres integrantes de las localidad de SantoDomingo,Esperanza y San Jerónimo Norte, quienes dieron su veredicto, eligiendo a los ganadores entre los concursantes, que a partir de las 12:30 hs y fueron entregandosucostillarpara suclasificación,resultando: 1º puesto: Cardozo y Piñeiro, de La Paz (Entre Ríos); 2º puesto: Miquere y Ramírez (Los 4 Ases de Esperanza); y 3 puesto: Leisa y Marinoni (Santo Domingo)", comentó Pompeo.

Y agregó: "También se premió a la mejor vesti-

menta ganando la pareja ScubinyLeivadeMarull, provincia de Córdoba. En la oportunidad, se entregaron los diplomas a todos los participantes y a los ganadores distintos obsequios. Luego se continuó con el almuerzo y para culminar con música y baile, con la actuación de Nahuel CarlevarisyCieloArriba,Grupo Terra y Los Auténticos del Ritmo".

Respectoalacompañamiento del clima y de la gente, Pompeo dijo: "Si bien el tiempo nos tuvo hasta el último momento analizando la posibilidad de hacerlo al aire libre o en el salón del Club; finalmenteelsolnosacompañó y pudimos hacerlo contotalnormalidad.Sin dudas que fue un domingo diferente donde arribó gente de localidades muy lejanascomoserdeRosario,quenosabíamoscómo se habían enterado de nuestra propuesta".

Consultadosobrequié-

nes trabajaron en la organización, Pompeo explicó:"Estuvieroncolaborando la comisión directiva del Club, la sub comisión de Fútbol e incluso jugadores, reuniendo un total de 40 personas, aproximadamente, que estuvosirviendoalospresentes".

Aloqueadelantó:"Gracias al éxito de esta edición y pensando en una alternativa diferente, en 2024 pensamos realizarla nuevamente en febrero, pero debido a las altas temperaturas, pensamos en la posibilidad de hacerla un sábado por la noche, con fecha a definir".

"Para esta primera edición, tuvimos un gran apoyo de Víctor Perren, de San Jerónimo Norte, quefueunodelosquenos encaminamos en esto; y de Néstor Rivas, de Santo Domingo. Además, quiero destacar el fuerte respaldodepartedelpresidente comunal, Sebastián Rancaño, que estuvo desde el primer minuto acompañándonos en lo que necesitábamos", remarcó Pompeo.

Próximas competencias Pompeo cerró la charla diciendo: "Los dos primeros puestos de la competencia realizada el pasado domingo en Santa Clara de Saguier clasificaron para concursar el próximo 9 de octubre en la Fiesta Provincial del Costillar a la Estaca de Santo Domingo. En lo que respecta a lo personal, voy a estar participando el próximo 5 de marzo en Cayastá haciendo dupla con Mario Sadlic, de Colonia Nueva; y el 12 voy a estar en el certamen de San Jerónimo Norte".

12 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
Gastón "Titi" Pompeo realizó un balance de lo sucedido en la primera edición de la Fiesta del Costillar a la Estaca. El momento de la premiación a los asadores. SANTA CLARA DE SAGUIER

Avanza la obra de la Autopista de Ruta Nacional 34 entre Ataliva y Sunchales

A través de Vialidad Nacional se sostienen trabajos en distintos sectores, en especial en la rotonda de acceso a la ciudad Capital Nacional del Cooperativismo y en los nuevos puentes sobre el Canal Vila-Cululú. La inversión destinada por el Gobierno nacional alcanza los 8.737 millones de pesos.

DEPARTAMENTO

CASTELLANOS. El Ministerio de Obras Públicas de la Nación progresa en la construcción de la Autopista de Ruta Nacional Nº 34, entre la Ruta Provincial 13 (Ataliva) y Sunchales. A través de Vialidad Nacional se sostienen los trabajos en distintos sectores, en especial en la rotonda de acceso a la ciudad Capital Nacional del Cooperativismo y en los nuevos puentes sobre el Canal Vila-Cululú. La inversión destinada por el Gobierno nacional alcanza los 8.737 millones de pesos, con plazo de finalización para el año 2023.

Vialidad Nacional mantieneelritmodetrabajo en la construcción de la Autopista de Ruta Nacional34,desdeelcruce con Ruta Provincial 13 en la zona de Ataliva hasta la salida al noroes-

te de Sunchales. Entre lospuntosdestacadoscon obras se ubica el pilotaje del segundo puente nuevo sobre el canal VilaCululú, en el lugar donde se demolió el antiguo viaducto. Para desarrollar estas tareas se habilitó el tránsito para ambas manos sobre el nuevo puente ejecutado, con las dimensiones ampliadas para el paso del canal y con su altura elevada, para evitar que en copiosas lluvias el agua del arroyo alcance el fondo de vigas del puente. En estos días se procede con el excavado y hormigonado de los nuevos pilotes para, luego de ejecutarloscabezales,montar las vigas y conformar los tableros donde se ubicará la calzada y sus banquinas pavimentadas. De este modo, se dejarán dos carriles por mano de circulación cuando la autopista sea

completamente habilitada en ese sector.

Por otro lado, las tareas se intensifican en el sector urbano de Sunchales, puntualmente en la construcción de la nueva rotonda en el acceso principal a la ciudad. En tal sentido, se logró habilitar el paso en la mano hacia Rafaela, mientras sesostieneeldesvíoporel centro para la mano haciaCeres,entantosetrabaja en la otra mitad de lanuevacalzada.Porello continúa restringido por elbulevarIrigoyen,mientras se sostienen los desvíosdeingresoysalidade la ciudad por calle Carlos Gabasio, con giro a la izquierda en las intersecciones de Ruta Nacional 34 con las calles Juan Manuel Fangio y General Paz.

En otros sectores del tramo de 14 kilómetros se prosigue con trabajos de diverso orden. Por

ejemplo, en la salida hacia Ceres se avanza con laduplicacióndelacalzada y la construcción de una nueva rotonda, ubicada a unos 500 metros al noroeste del cruce con Ruta Provincial 280-S, que tendrá a su vez una vinculación por una calle colectora.Asimismo,desde Vialidad Nacional se gestiona con la Empresa Provincial de la Energía el inicio del corrimiento de líneas de alta tensión ubicadas en la zona rural entre Ataliva y Sunchales, modificación que permitirá avanzar con nuevostrabajosenlaconstruccióndeladoblecalzada. Finalmente, cabe recordar que la ruta existenteserárepavimentada entodoeltramo,conpavimentación de banquinas interna y externa, para adecuar a la nueva mano las características de seguridad vial de una autopista.

13 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 REGIONALES
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región.
Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
A buen ritmo, avanzan los trabajos en el tramos Sunchales-Ataliva.
DEPARTAMENTO CASTELLANOS

ESPERANZA

La EPE gestiona terrenos para construir la segunda Estación Transformadora

Caussi y Meiners relevaron opciones para este proyecto energético trascendental para la región. En la reunión también se trabajó sobre otras obras para la ciudad.

ESPERANZA. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) gestiona terrenos para construir la segunda Estación Transformadora de Esperanza.

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía(EPE),Lic.Mauricio Caussi, y la intendente de Esperanza, Ana Meiners, abordaron el proyecto de construcción de esta obra que significará un cambio sustancial en la provisión del servicio en la región para las próximas décadas.

El titular de la EPE expresóque"enlareunión con la intendente Ana Meiners, la Municipalidad facilitó información de ubicaciones de terrenos. Para concretar este emprendimiento es necesario que los cuadros técnicos de la empresa evalúen la viabilidad de su ubicación, para continuar con las etapas del proyecto técnico".

Caussi dijo que "esta segunda Estación TransformadoraparaEsperanza y Región fortalecerá la prestación del servicio eléctrico, tanto para el ejidourbanocomoparael pujante sector productivo y rural del departamento Las Colonias. La ideaesincluirlaenelpresupuesto del año 2024, para el llamado a licitación pública correspondiente y adjudicación de los trabajos."

Y finalizó remarcando que "Esperanza será la única ciudad de dimensiones intermedias que contará con dos estaciones transformadoras, y ello tiene que ver con la fortaleza de su entramado empresarial, y lo implica en términos de demanda de energía eléctrica".

Por su parte, la Intendente de Esperanza remarcó que "esta es una característica de nuestro Gobierno: avanzar en so-

Comuna de Presidente

Roca

COMUNA DE BELLA ITALIA

Gestión Héctor Perotti

luciones estructurales que garanticen el crecimiento y desarrollo de la ciudad en el mediano y largo plazo".

Barrio Parque Balneario

En la reunión, Caussi, Meiners, y el presidente de la Asociación Vecinal Parque Balneario, Ariel Palavacino, suscribieron un convenio para la construcción del tendido de 600 metros de líneas aéreas de media tensión, 1.200 metros de la red de baja tensión con cable preensamblado y dos subestaciones transformadoras urbanas, para mejorar servicio eléctrico a las vecinas y vecinos del barrio.

Al respecto, el Presidente de la Asociación Vecinal de Parque Balneario aseguró que "es importante dar solución también a este problema que aqueja a la vecinal desde siempre. Valoramos mucho el esfuerzo que realizará EPE para

darrespuestaalademanda de los vecinos, como así también el de estos últimos en afrontar los cargoscorrespondientes".

Cabe consignar que más de 50 suministros regularizarán su situación con facilidades de pago durante la concreción del proyecto.

Importantes avances en preensamblado

Finalmente, el Presidente del Directorio de EPE repasó una serie de obrasquesevienenrealizando, como el recambio

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT

de líneas convencionales por preensamblado, la reconfiguraciónyampliacióndelsistemademedia tensión con la construcción de 2 nuevos distribuidores, y la ampliación delacantidaddesubestacionesaéreas,entreotras.

"Asumimos la gestión con alrededor de un 50% de cobertura de preensamblado, un número que no se condice con el potencial y el cumplimiento de los esperancinos.Trabajamosmucho con el jefe de Sucursal, Pablo Colla, para revertir esta situación, y ello permitirá finalizar mi

gestiónconmásde31.000 metros de recambio de líneas, llevando el nivel de cobertura a más de un 75%", finalizó Caussi. De la reunión participaron también el secretario de Gobierno, Arquitecto Ariel Defino; el secretario de Hacienda y vecino de Villa Balneario, Luciano Rezzoagli; el jefe de Sucursal Centro de EPE, Pablo Colla; el jefe de Tecnologías para la Gestión y Territorio, Lic. Alex Vrancken; y el director de Administración de la Municipalidad de Esperanza, Lucas Cecchini.

14 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 REGIONALES
El encuentro mantenido en el municipio esperancino.

Sarmiento ya ejecuta el programa "Caminos de la Ruralidad"

El tramo comprende 12 kilómetros divididos tres caminos distintos en los que se concentra la producción láctea.

SARMIENTO. La Comuna de Sarmiento, que preside Adolfo Cherry,estállevandoacabo los trabajos correspondientes al programa "Caminos de la Ruralidad", una obra con una gran inversión del Gobierno provincial en estalocalidaddeldepartamento Las Colonias y en toda la bota santafesina, y que es de suma importancia para el sector rural, además de favorecer a toda la

ZENÓN PEREYRA

comunidad. El presidente comunal de Sarmiento, Adolfo Cherry, comentó que "nosotrossolicitamos12 kilómetros y medio más o menos, los que están divididos en tres trazas. Son tres caminos distintos en los que se concentralaproducciónláctea dentro del distrito de Sarmiento. El monto que nos dio la Provincia es de 57 millones de pesos para realizar el ripiado de esas vias. Es-

tamos trabajando en cuneteos, cambio de alcantarillas, realizando nuevos desagües y haciendo alteos de caminos", enfatizó.

Para finalizar, Cherry agregó que las obras "estánatrasadasporque no llueve y no podemos tirar el ripio sobre la polvareda. Estamos esperando que el tiempo cambie y nos acompañe más a nosotros y la gente de campo, por supuesto, que nos vaya ti-

randoalgunoschaparrones para ir afirmando los alteos que hicimos. En realidad ya empezamos a tirar algo y esta semana vamos a volver a tirar. Si el tiempo nos acompaña, tendríamos que estar terminando esto pronto".

"Concaminosenbuen estado los productores pueden salir con mayor comodidadalasgrandes rutas y así llevar su producción a otras ciudades", cerró.

Se realizó importante capacitación en Manipulación de Alimentos

ZENÓN PEREYRA.

Se llevó a cabo, junto a miembros de la comunidad, una capacitación en Manipulación Segura y Saludable de Alimentos, acargodelosdisertantes:

MalenaMarionsini,Francisco Martínez, y la compañía de la auditora de ASSALlocal,Lic.Camila Maffini. Este tipo de formaciones resultan indispensa-

bles para reducir el riesgo de enfermedades.

La finalidad del curso es la obtención del carnet habilitante. cuales esté o pudiera estar en contacto con alimentos deberá estar provista de un carnet habi-

Toda persona que realice actividades por las

litante, cuyo único requisitoparaobtenerloescursar y aprobar un "Curso de Manipulación Segura

deAlimentos",dictadopor capacitadoresreconocidos por las autoridades sanitarias jurisdiccionales.

15 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 REGIONALES
Sarmiento trabaja en el mejoramiento de su red vial rural.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.