Gilabert homenajeó a dos mujeres humbertinas por su destacada labor
Se trata de las Sra. Sara Bouvier de Samyn y la Sra. Edita Andradi de Beccaría que, según los fundamentos del Presidente comunal y su equipo, son ejemplos de compromiso y trabajo con la educación y la comunidad.
HUMBERTO 1°. Se realizó el acto en conmemoración al Día Internacional de las Mujeres, fecha que tiene como objetivo visibilizar la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad.
En este mes es oportuno reconocer la labor y desempeño de dos mujeres destacadas de la localidad de Humberto 1º, la Sra. Sara Bouvier de Samyn y la Sra. Edita Andradi de Beccaría.
La Sra. Sara Bouvier de Samyn fue maestra y directora de la Escuela N° 464 de la localidad, y su ejemplo de lucha sencilla marcó un punto de partidaenelcaminodela educación. Su compromi-
so con la comunidad fue evidente durante su carrera, y fue una inspiración para aquellos que continuaron con su legado. En el año 1938, un grupo de vecinos quiso rendir homenaje a esta graneducadora,paradestacar su labor, su solidaridad y su presencia y compromiso con la comunidad, y así se constituyó la Comisión Pro Homenaje a la Sra. Sara Bouvier de Samyn.
La Sra. Edita Andradi de Beccaría es otra gran mujer de la comunidad deHumberto1º,tantopor su compromiso con la educación como con la comunidad. En sus inicios, se desempeñó como maestra rural y a lo largo de los años trabajó en diferentes localidades de la
zona, llegando a ser docente y directora de la Escuela N° 464 de la localidad. Finalmente, se convirtió en Supervisora delaRegiónIIIdeEducación,dondesedesempeñó hasta su jubilación. Además, la Sra. Andradi de Beccaría resaltó por su responsabilidad para con lacomunidad,participandodedistintasinstituciones, como así también de la función pública, siendo integrante de la Comisión Comunal de Humberto1ºdesdeelaño2009 hasta el año 2019.
En este Mes de la Mujer, el presidente comunal, Mauro Gilabert y la Comisión Comunal quiere destacar y reconocer a estas dos personas, como ejemplos de compromiso y trabajo con la educación
y la comunidad. "Su labor no sólo dejó una huella en lahistoriadelaeducación de la localidad, sino también en la vida de las personas que tuvieron el privilegio de conocerlas", expresó el dirigente.
11 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región.
Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
Gilaber homenajeó a dos mujeres referentes en la localidad.
La Escuela Nº 302 celebrará su cincuentenario de vida a lo grande
La cita será este domingo 19, donde integrantes de las 45 promociones junto a representantes de la comunidad educativa que pasaron por la institución, podrán reencontrarse en un acto protocolar y almuerzo que tendrá lugar en el Club Florida. La ex docente y ex directora, Graciela Torasso de Márquez -integrante de la organización- informó sobre el evento y recordó los comienzos.
PLAZACLUCELLAS.
Por Lucas Vietto- La Escuela de Enseñanza Media Nº302"AarónCastellanos" de Plaza Clucellas transita un año muy particular con motivo de celebrarse el cincuentenario de vida de unadelasinstitucionesmás emblemáticas que tiene la comunidad.
Sucede que lo que nació como un sueño de grupo de pioneros clucellenses, logró transformarse en realidad y sostenerse en el tiempo, incrementando su matrícula año a año, renovando su edificio, pero sobre todo,formandoa45generaciones de jóvenes de la localidad y la región, inculcando valores positivos y transmitiendo conocimientos.
Por tal motivo, este domingo 19, se producirá elreencuentrodemuchos
delosqueformaronparte de la rica historia de la Escuela Nº 302, donde habrá un acto protocolar, seguido de un almuerzo popular que tendrá lugar en las instalaciones del Club Atlético Florida.
En la previa de la realización, Diario CASTELLANOS dialogó con la ex docente y ex directora del establecimiento -que forma parte de la organización-, Graciela Torasso de Márquez, quién comunicó sobre el evento y recordó parte de lo vivido durante sus 34 años de experiencia en la escuela.
Respecto a la parte organizativa de evento, Torasso de Márquez dijo: "Hace de septiembre del año pasado que venimos trabajando en los preparativos, cuando un grupo de docentes, que actual-
Comuna de Presidente
Roca
COMUNA DE BELLA ITALIA
Gestión Héctor Perotti
mente trabajan en la institución, me convocaronjunto a otros profesores que no están en funciones- para participar en la organización de los festejos. Accedí y hoy ya estamos en la cuenta regresiva".
"El evento dará comienzo a las 10:30 hs de la mañana, donde se producirá la concentración del reencuentro que tendrá lugar en las instalacionesdelaescuela;para dar paso luego al acto conmemorativo, donde un grupo de profesores enunciaránpalabrasalusivas.Alas 13:00hs, está programado el almuerzo popular en el salón del Club Atlético Florida, donde las mesas fueron organizadas por promociones -muchas de ellas con sus banderas realizadas cuando cursaron 5º año, en su momento-, lo que le dará un colorido diferente a la jornada", remarcó.
Respecto al menú y el ritmo de venta de anticipadas, Torasso de Márquez dijo: "Durante el almuerzo se servirá: salamín, pulpetín, ensaladas varias, postre helado, brindis y torta. El ritmo de venta de tarjetas se viene realizando a muy
GESTIÓN:
ALEJANDRO AMBORT
buen ritmo y sólo esperamos que todo salga muy bien".
su paso por la escuela, de la cual nunca se terminó de desvincular, a pesar de gozar actualmente de losbeneficiosdelajubilación.
"Yo estuve desde los comienzos de la institu-
Torasso de Márquez recordó sus comienzos y
12 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 REGIONALES
"Nunca me desvinculé de la docencia"
PLAZACLUCELLAS
La ex docente y ex directora, Graciela Torasso de Márquez.
(Continúa en pág. 13)
ción. En el año 1972 se formó la comisión Pro Instituto para preparar todo lo que iba a ser la creación del secundario y esa noticia llegó a mis oídos. Por entonces me comuniqué con el Padre PresbíteroAntonioBonini y me ofrecí para prestar mis servicios como profesora de Historia, por si necesitaban", dijo.
"Su respuesta fue positiva, y el 19 de marzo
de 1973 -aun cuando me faltaba la práctica de residencia en San Francisco- con sólo 21 años, inicié mi carrera en la escuela,dondetrabajéhasta el 16 de noviembre del 2006, cuando tomé los beneficios de la jubilación. Desde entonces estoy jubilada, aunque nunca dejé de hacer docencia en la radio, en las instituciones o dando charlas", continúo.
Y agregó: "En lo personal di clases cuatro años
en una Escuela AgrotécnicadeMaríaJuana;pero en Plaza Clucellas fueron 34 años, donde los últimos 20 me desempeñé en la dirección, por lo quelaEscuela'AarónCastellanos' es como mi segunda casa. Por eso, se generó un vínculo muy fuerte del que no me puedo despegar. Para mí el domingo va a ser un día muyemocionante,porque me voy a encontrar con ex alumnos, ex profesores y gente que hace mucho que no veo".
Torasso de Márquez destacó el crecimiento institucional que se tuvo con el correr de los años diciendo: "Justamente un 19 de marzo se cumple el inicio del Instituto Clucellas,quedespuésse denominó Escuela de EnseñanzaMediaNº302. Siempre se fue creciendo y a lo largo de los años empezaronallegaralumnos de Estación Clucellas, Saguier y Villa San José".
"Hoy la Escuela tiene su edificio nuevo, que fue inaugurado bajo la gestión del por entonces gobernador socialista, Hermes Binner", remarcó.
Consultada sobre cómo fue posible ese logro, TorassodeMárquezdijo: "Los inicios de la Escuela fueron en el antiguo
salón del cine Florida, que pertenecía a la familia Buffa, porque los albañiles no terminaban los arreglos de lo que era la Cooperativa de Servicios Públicos, donde funcionómuchosañoslainstitución -hoy Cuartel de Bomberos Voluntarios-. Por 40 días comenzamos allí, donde usábamos las mesas del bar como bancos".
"El 5 de mayo de 1973, se inauguró el Instituto Clucellas con una cena; y de ahí en adelante, pasamos al edificio de lo que llamamos la 'escuela vieja'. En el año 1994, el crecimiento de la matrícula comenzaba a superar el espacio físico que teníamos y junto con cooperadora y docentes iniciamos los trámites para poder hacer un edificio nuevo", recordó.
"En principio, la idea fue arreglar y ampliar el viejo edificio, pero la provincia no aceptaba eso porque pretendían escuelas espaciosas, con patíos grandes para las actividades físicas. Finalmente, tras 12 años de insistencia, se pudo lograr el edificio nuevo donde hoy funciona, superando en 3 o 4 veces la matrícula de aquellos años", finalizó Torasso de Márquez.
13 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 REGIONALES
La despedida de la primera promoción de graduados.
Los festejos de las Bodas de Plata de la institución.
(Viene
Torasso de Márquez ocupó la dirección durante 20 años.
de pág. 12)
Ceres ya palpita la 8ª Fiesta de la Confraternidad Departamental
El subsecretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad, Fernando Maletti, brindó todos los detalles del multitudinario evento que se avecina, que es el más grande del departamento San Cristóbal.
CERES- La 8ª Fiesta de la Confraternidad Departamental está a la vuelta de la esquina y el referentedelCeresCicles Club y subsecretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad, Fernando Maletti, en una entrevista en Máxima FM, ha brindado todos los detalles de este evento cultural y musical, considerado el más importante del año en el departamento San Cristóbal.
Para garantizar la seguridad,controlycolaboraciónenlaorganización, sehadispuestolapresencia de cerca de 200 efectivospolicialesdetodaslas fuerzas públicas.
Los asistentes podrán ingresar a la fiesta a través de tres puntos geográficosdiferentes:elsur, el centro y la Ruta 17. Además, se han dispuesto estacionamientos pagosdentrodelprediopara mayor comodidad.
El acceso a la calle Belgrano, entre la Ruta 34yCenteno,estaráblindado para garantizar el
tránsito fluido de ambulancias, artistas, artesanos,expositoresyemprendedores.
En la avenida Centeno, se ha habilitado un estacionamiento exclusivoparapolíticosyautoridades.
La fiesta iniciará el sábado 25, a las 17:00 y finalizará a las 2:30 hs; y el domingo 26, el evento comenzará a las 13:00 y finalizará a las 00:00 hs.
"Sin duda, esta fiesta es un evento cultural imperdible para todos los habitantes del departamento San Cristóbal y los visitantesqueseacerquen a disfrutar de la misma desdedistintospuntosdel país", remarcó Maletti.
A saber:
-Se puede ingresar con conservadoras,peronose permite ingreso de botellas o envases de vidrio.
-No se podrá estacionar en colectora del Club de Planeadores, ni en las banquinas de Ruta 34 y Ruta 17.
-Las motos tendrán estacionamientoespecial
en la punta de la pista en la curva de colectora donde funciona el parapente.
-No se puede circular con ningún vehículo particular por el predio de la fiesta.
-No se permitirán instalación de sombrillas a pocos metros del escenario.
-No podrán ingresar vendedores ambulantes no autorizados por las instituciones.
-La Policía de CRE Ceres será la encargada de controlar con recorridas dentro de la ciudad, durante la duración de todo el evento.
-Se pide a la gente de Ceres llegue a la fiesta a pie, para dar comodidades a los vehículos de familias que llegarán de otras ciudades.
-El estacionamiento con seguridad dentro del predio costará 1.500 pesos por vehículo.
-Policía Vial hará controles de alcoholemia a quienes considere necesario realizarles.
-Cuando culmine cada noche, se cerrarán todos los puestos y estará prohibido el expendio de bebidas alcohólicas dentro yalasafuerasdelpredio.
Dentro de la Fiesta: Los encargados de las
ventas dentro del predio serán:
-Bebidas, choripán: CACU y CCAO.
-Tortas asadas: Agrupaciones Gauchas.
-Kiosco, espumas y agua caliente: Rotary Club y Grupo Scout.
-Pebetes de jamón y queso: Bomberos Voluntarios.
-Empanadas: Los 4 Clubes de Bochas.
-Pizzas: Centro de Día "Alas".
-Sandwiches de mila-
nesa y latitas de gaseosas: Ceres Rugby Club.
-Sillas:Clubdeplaneadores Ceres. Costo de la misma $ 500.
Emprendedores y artesanos, artistas y autoridades
Los emprendedores tendrán una nave en cercanía al escenario de la Fiesta, adaptado con corriente para brindar iluminación a los stands y gazebos. No habrá co-
nexiones eléctricas dentro de los mismos.
ElsalónsocialdelClub será usado para brindar servicios de atención en comida a los artistas, autoridades e invitados especiales. No se permite eltránsitodelpúblicopor esa zona.
La carpa de prensa y autoridades estará al lado, lugar preparado paraconferenciadeprensa de los artistas.
Los mismos estarán todos identificados con pulseras otorgadas tras la acreditación. No podrán acceder al lugar quienes no cumplan con la respectiva identificación.
Campings
El CACU albergará en su predio 50 carpas a un costo de 2.000 pesos cada una,yde1.500porpersona.
En caso de ser necesario se habilitará otro predio de camping en "Paseo de la Vida". No se permitirá acampar en lugares no destinados para tal fin en los alrededores del predio o en la ciudad.
Baños químicos
Se instalarán 75 baños químicos en el predio, sin ningún tipo de costo.
Hoteles
Todas las camas están agotadas y ya no se hacen reservas. Los artistasconsagradossealojarán en los hoteles céntricos.
14 VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 REGIONALES
El dirigente Fernando Maletti dio a conocer todos los detalles de la realización.
El evento es el más convocante del departamento San Cristóbal.