Regionales 08 04 23

Page 1

Se realizó el pedido para crear una Escuela para Adultos en Tacural

El objetivo es establecer la apertura de una extensión áulica en la zona para atraer a todos los que quieran terminar sus estudios.

TACURAL. El senadordepartamental,Alcides Calvo, presentó un Proyecto de Comunicación en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe para solicitar al poder ejecutivo que, a través del Ministerio de Educación delaprovincia,serealicen las gestiones necesarias a los efectos de realizar una extensión aúlica de la EEMPAN°1139delaciudad de Sunchales en Tacural, departamento Castellanos. Esteproyectoesdegran

importancia para dicha localidad, que cuenta con un total de 1.498 habitantes, ya que la institución educativa de Sunchales posee gran cantidad de alumnos provenientes de Tacural pero muchos estudiantes no poseen movilidad propia o se les hace imposible viajar en medios de transporte por la franja horaria existente, por lo que sus ganas de finalizar sus estudios secundarios se ven truncadas. A su vez, la peligrosidad que tiene viajar sobre

RutaNacional34haceque muchos de ellos desistan sin terminar el ciclo.

Es por ello que el objetivo es establecer la apertura de una extensión áulica en la zona de Tacural para atraer a todos los que quieran cumplimentar estos estudios A su vez, dicha localidad tienelaposibilidaddecontar con las aulas de la escuela primaria N° 654 "Joaquín V. González", lo cual facilita la implementación de un anexo de adultos.

Se viene la Gran Kermés de Pascua en la Feria de Emprendedores de Ceres

La cita será este domingo, después de las 16:00 hs, en el Parque de las Infancias, donde los más pequeños podrán disfrutar de juegos de feria, Montessori y deportivos, y el show infantil de "Los Napia".

CERES. La referente ceresina, Silvia Lazaro, contó en Máxima FM detalles de la propuesta denominada Gran Kermés de Pascuas que tendrá lu-

garestedomingo,después de las 16:00 hs, en el Parque de las Infancias -formandopartedelaFeriade Emprendedores- yquefue armadaparaquetodoslos

niños de la ciudad tengan una celebración pascual muy entretenida.

"Vamosacomenzarbien tempranito, con muchos emprendedoresqueofrece-

ránproductosparalosmás chicos de la familia", comenzó diciendo Lazaro.

Y continuó: "En la Feria habrá juegos, espacios para entretenimientos de los pequeños y actuará un grupo que trae un show especialparaquetodoslos chicos participen. Será un encuentro muy particular"

Sobre el balance realizado tras la Fiesta de la Confraternidad,lareferente de los emprendedores contó: "Se notó mucho el faltante de dinero, había emprendedoresquevenían con expectativas muy altas, pero estuvieron lejos de eso. Igualmente hubo standsquevendieronmuy

bien, como el de plantas, o los que ofrecían productos holísticos. Lo importante fue la Feria, que tenía mucha oferta de diferentes propuestas y como siempre sucede hubo cositas que se escaparon, pero era lógico ante tanta gente que había" En estos momentos, más de 400 emprendedo-

res están alistados en el grupo de Emprendedores Ceresinos, de los cuales cada 15 días, más de 70 tienenposibilidadesdepresentar sus productos en el Paseo "Olga Racca" "Todosnosdicenlobello que este lugar, y lo dice gente que anda por muchas ferias en el país. Eso nos enorgullece", destacó.

12 SÁBADO 8 DE ABRIL DE 2023
Los más pequeños tendrán un festejo de Pascuas diferente el próximo domingo. Tacural proyecta tener su Escuela para Adultos

DEPARTAMENTO CASTELLANOS

"Esta edición de las 'Capillas Chacareras' recibió gente de tres provincias"

Así lo afirmó el referente de Turismo Rural, Danilo Ferrero, al confirmar la presencia de visitantes de la zona y de territorios cordobeses y entrerrianos. "Nuevamente la Ruta 22 unió a las localidades de Josefina, Bauer y Sigel, Coronel Fraga, Pueblo Marini y Ramona. Cada vez esta propuesta religiosa se afianza más en la región en tiempos de vísperas de las Pascuas", agregó

DEPARTAMENTO

CASTELLANOS. Por Lucas Vietto- Con un clima formidable y un sol radiantesedesarrollóeste Viernes Santo la décima edición de las "Capillas Chacareras",propuestade Turismo Religioso que une a las localidades de Josefina, Bauer y Sigel, Coronel Fraga, Pueblo Marini y Ramona, a través de la Ruta 22.

De esta forma, la fe, la arquitectura, la historia localylagastronomíatradicional nuevamente fueron el foco de atracción de una propuesta que trasciende los límites provinciales,yaquealagentede la región, se le sumó visitantes de las provincias

hermanas de Córdoba y Entre Ríos.

Mientrassedesarrollaba la propuesta religiosa, que se da en el marco de las vísperas de las Pascuas, y que ya forma partedelaagendadeeventos destacados del departamento, Diario CASTELLANOS dialogó con el referente de Turismo Rural Ramona, Danilo Ferrero, quien brindó todos los detalles de la iniciativa realizada este viernes.

Sobre el recorrido y el acompañamiento de público, Ferrero expresó: "Tuvimos una convocatoria muy buena y hemos recibido a gente de tres provincias:SantaFe,CórdobayEntreRíos.Conun

clima totalmente favorable,arrancamosmuytemprano, en Josefina, donde fuimosrecibidosporlapresidente comunal, Jorgelina Sicardi, y se hizo un desayuno, para arrancar con la primera estación que es una capilla rural, la de Nuestra Señora de Pompeya, que pertenece a la familia Magnano, y está ubicada a 1,5 km del pueblo"

"Luego nos trasladamos al casco urbano de Josefina para visitar los quemuchosconsideranla Capilla más linda de la Diócesis Rafaela, que es la de San Miguel Arcángel, que luce totalmente renovada ya que la pintaron y refaccionaron por completo.Luego,enBauer ySigel,visitamoslaCapilla San Roque, para continuar por la Ruta 22 y visitarlaCapillaSanCarlos Borromeo en Coronel Fraga", comentó el referente de Turismo Rural Ramona.

Y agregó: "Luego llegamosaPuebloMarini,donde visitamos la Capilla San Pedro, que funciona en la ex estación del tranvía a vapor rural; para trasladarnos al Estable-

cimiento 'El Vasquito', de Gerardo Bessone, donde se venera a María Auxiliadora-porserunatradición familiar- y el Cura Brochero"

Respecto a la última estaciónvisitada,Ferrero dijo: "Todo concluyó en la CapillaSanRamónNonato de Ramona, donde terminó el recorrido que estuvo acompañado por guías que contaron sobre la historia de cada lugar religioso, la arquitectura, fiestas gastronómicas y anécdotas de cada localidad"

"En Ramona, al mediodía, se hizo un almuerzo donde se pudo adquirir una gran variedad de platos de vigilia que se consumieron en el Museo Comunal que abrió sus instalaciones para disfrutar del grato momento; y luego, los presentes, lo pudieronrecorrer,engrupos, acompañados de guías, que fueron narrando la rica historia de la localidad", describió.

Para finalizar, Ferrero comentó: "Esto iniciativa arrancó en el 2010, donde se fueron sumando localidades y en esta ocasión también hizo lo propio el

Las "Capillas Chacareras" tuvieron un masivo acompañamiento de público. Establecimiento 'El Vasquito'. Es la décima ediciónporqueendosoportunidades -inundación y pandemia-nosepudorea-

lizar. Estamos muy felices de poder mostrar lo nuestro y nos alegra tener, año a año, cada vez más visitantes"

13 SÁBADO 8 DE ABRIL DE 2023 REGIONALES
Danilo Ferrero, referente de Turismo Rural Ramona. La arquitectura de cada lugar recorrido pudo ser apreciada por los visitantes.

PUEBLO MARINI

"Nuestra premisa es combinar las tradiciones de los inmigrantes italianos con las criollas"

Fueron las palabras de Gerardo Bessone, propietario de la Estancia "El Vasquito", que formó parte del circuito de Turismo

Religioso "Capillas Chacareras", donde se erige la Ermita de María Auxiliadora y el Cura Brochero. "Preservando el medio ambiente, quiero dejarle a mis hijos y nietos, el campo tal cual lo recibí de mis padres y abuelos", destacó.

PUEBLO MARINI.

Por Lucas Vietto. El Establecimiento "El Vasquito" está ubicado 6 km al norte de Ramona, por la Ruta Provincial Nº 22. Es un campo típico de la Pampa Húmeda que tiene tambo con vacas lecheras Holando Argentino, ganadería con cría de raza Bradford, agricultura con policultivo de cerealesyoleaginosasycría de caballos overos.

Tienelaparticularidad de promover las tradiciones gauchas y mantener vivas las costumbres camperas.

Ofrece, con reserva previa, días de campo para realizar en familia, amigos o grupos, en un lugar único, para descansar, estar en contacto con la naturaleza, conocer la vida de campo y vivir una verdadera experiencia rural.

Los visitantes pueden disfrutar de paseos en carros o a caballo, admirar demostraciones de destrezas gauchas, interactuar con caballos crio-

llos y animales de granja, participar de tareas rurales, visitar el tambo y degustar comidas tradicionales.

Los paseos a caballo paraniñosypersonascon poca experiencia se realizan en el predio del establecimiento.

Las travesías ecuestres, para gente con más experiencia, son más largas en kilómetros y tiempo, recorriendo caminos de tierra y campos sembrados, rodeados de típicos paisajes de la cuenca lechera.

Por primera vez, la Estancia "El Vasquito" formó parte de la propuesta de Turismo Rural"CapillasChacareras" por poseer en dicho predio una Ermita donde se erige la imagen de María Auxiliadora y del Cura Brochero.

Mientras transcurría la jornada realizada al aire libre, Diario CASTELLANOS dialogó con GerardoBessone,propietariodelaEstancia,quien explicó el funcionamien-

to de su empresa familiar y la veneración religiosa que se trasmite de generación en generación.

Consultado sobre la creación de la Ermita, Bessone explicó: "Este año, por primera vez, formamos parte de las 'Capillas Chacareras'. Nuestra Ermita de María Auxiliadora, que como todos sabemos es la Patrona del Agro Argentino, tiene que ver con que yo tengo tres hijos, de los cuales dos son varones y estudiaron la carrera agraria en el Instituto Salesiano de Colonia Vignaud".

"Este Instituto tiene como Santa Patrona a María Auxiliadora. Fue así que con mi mujer, a modo de agradecimiento por cuidarlos en su etapa estudiantil -los dos varones terminaron la carre-

ra allí, con una duración de siete años y siendo pupilos-, decidimos hacer la Ermita en su honor", destacó.

Yagregó:"MaríaAuxiliadora nos acompaña todos los días en nuestras actividades campestres; y con el tiempo se sumó Cura Brochero, que lo trajo una gente de Córdoba que nos vino a visitar".

Respecto a su actividad diaria, Bessone dijo: "Yosoyproductoragropecuario,cuartageneración de inmigrantes, y hoy tengo la suerte de tener mi propia empresa familiar donde los dos varones, después de haberse recibidodeTécnicosAgropecuarios, están acompañándome en el trabajo en el campo".

14 SÁBADO 8 DE ABRIL DE 2023 REGIONALES Comuna de Presidente Roca GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT
DE BELLA ITALIA
COMUNA
Gestión Héctor Perotti Gerardo Bessone, propietario de la Estancia "El Vasquito". El amor por los caballos, una tradición familiar. (Continúa en pág. 15)

"Nuestra empresa tiene muchas actividades: crianza de animales, cabaña de caballos overos, tambo y hacemos agricultura", destacó.

Sobrelavinculaciónde la Estancia al circuito de Turismo que se ofrece en la región, Bessone indicó: "Además de sumarnos a esta propuesta religiosa, tenemos Turismo Estudiantil, donde nos vistan diferentes colegios; y otro destinado para los adultos, donde hacemos jornadas completas, ya que no tenemos alojamiento para pernoctar".

"Previa reserva, los recibimos por la mañana, con diferentes actividades vinculadas al agro y los animales, donde los

hacemos interactuar con los caballos que están adiestrados para tal fin", expresó.

"Además, recibimos niños de pre escolar que le dan de comer a los animalesytenemospaseode carros. Siempre se sirve un almuerzo y merienda, que son caseras. Quienes nos vistan pueden observar y acompañar todas las actividades que realizamos, debido a que contamos un carro adaptado para30o40personasque recorre el campo mientras se realizan las actividades, donde se les va explicando cada tarea, vinculado siempre a la naturaleza y el cuidado del medio ambiente", remarcó.

Enestesentido,Bessone manifestó: "Yo hago

mucho incapié en la preservación del medio ambiente, ya que nuestra pampahúmedaestásiendo desbastada por el mal uso del suelo. Mi lema es entregarleelcampoamis hijos y nietos como lo recibídemispadresyabuelos".

"Uno trata de trasmitir que hay formas de producir de manera más sustentable, más amigable con el medio ambiente", puntualizó.

Teniendoencuentalos claros objetivos de la empresa familiar, Bessone continuó:"Mifamiliavive actualmente en Ramona, tenemos diferentes establecimientos, pero donde está la base de operaciones es en 'El Vasquito', que cuenta con más infraestructura, en Pueblo Marini".

"Unodelospilaresfundamentales es trasmitir nuestras tradiciones: la de los inmigrantes italianos, combinadas con la criolla. Las dos culturas están muy presentes en nuestro establecimiento. Hoy estamos disfrutando de la bagna cauda; pero cuando comienza el frío, se realizan las carneadas o la yerra, por ejemplo. Todo se realiza en la Estancia", indicó.

Para finalizar, Bessone destacó: "Respecto a las tradiciones criollas, nosotros recorremos el país con las tropillas entabladas y participamos de festivales como Jesús María, llevando el nombre de nuestra región a los grandes eventos nacionales"

FILIAL RAFAELA

Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.

15 SÁBADO 8 DE ABRIL DE 2023 REGIONALES
Acompañando el crecimiento de toda la región.
Un lugar para conectarse con la naturaleza. El paseo en carruajes, una propuesta de Turismo Rural en la Estancia. La Ermita de María Auxiliadora. (Viene de pág. 14)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.