TodoTurismo 02-08

Page 1


2

TURISMO

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

TESOROS DEL MUNDO

Jerash, la antigua ciudad romana Esta ciudad en Jordania fue desvelada hace tan solo 70 años, y hoy rivaliza con la bella Petra en la lista de destinos favoritos de este país. Desde hace más de 6.500 años ha estado ocupada por asentamientos humanos, aunque vivió su época dorada durante el dominio romano. Entrar en Jerash es viajar en el tiempo, y es casi como estar en la antigua Roma. Estuvo oculta bajo la arena hasta hace setenta años y ahora puede presumir de ser una de las ciudades romanas mejor conservadas de todo el mundo y un ejemplo perfecto del espléndido urbanismo de las provincias romanas: calles pavimentadas y flanqueadas por columnas, templos en las cumbres de las montañas, impresionantes teatros, plazas públicas espaciosas, baños, fuentes y murallas salpicadas de torres y puertas. Conserva, además, una sutil mezcla de oriente y occidente, ya que ambas culturas se mezclaron y convivieron durante siglos a través de la arquitectura, la religión y los idiomas. Estas ruinas se ubican en la región de Gilead, al noroeste de Jordania, en una llanura rodeada de colinas boscosas. Entre los grandes atractivos de Jerash cabe destacar el Arco de Adriano, construido para conmemorar la visita de este emperador en el año 129 d.C., es el punto de entrada a las ruinas de Jerash. Actualmente mide 13 metros, la mitad de lo que medía en aquel entonces. Detrás de éste está el hipódromo o circo, un enorme estadio con 245 metros de longitud y 52 de ancho con capacidad para 15.000 espectadores, construido entre la mitad del siglo II y el siglo III d.C. Aquí se pueden revivir los días de gladiadores y aurigas gracias a una representación teatral diaria llevada a cabo por el proyecto RACE (Representación del ejército y las

cuadrigas romanas). Se destaca también el Festival de cultura y arte de Jerash, celebrado a finales de julio y principios de agosto, que cuenta con una gran variedad de cantantes, grupos musicales y folclóricos, y recitadores de poesía. Las calles con columnas, plazas y teatros de la ciudad proporcionan lugares únicos para estas representaciones. Pasado el hipódromo se llega a la imponente plaza oval (de forma ovalada) rodeada por 56 columnas jónicas, mide 90 x 80 metros. Posee dos altares en el medio, y una fuente que fue añadida en el siglo VII a.C. Desde este punto se puede visitar el gran teatro sur a la izquierda, que tiene una capacidad para 3.000 espectadores. Hoy en día alberga ocasionalmente conciertos al aire libre debido a su excelente acústica. Es además, el mejor punto para admirar desde arriba toda la ciudad. El teatro norte, por su parte, es de menor tamaño pero de similar espectacularidad. Tiene unas excelentes vistas hacia la puerta norte, uno de los monumentos menos visitados quizá por estar en el otro extremo de la ciudad. Otra parada obligada es el Cardo Maximus o la Avenida de las columnas, construida en el siglo I d.C., ocupó la principal vía de la ciudad. Aún se pueden observar las huellas de los carruajes y las diferentes alturas de las columnas. La fuente más importante de la

Las ruinas de Jerash son un ejemplo de conservación de una época tan grandiosa como fue la del Imperio Romano. Postal de Tetrapylon.

ciudad y templo dedicado a las ninfas se llama Nymphaeum o Ninfeo. En la mitología griega las ninfas eran las hijas de Zeus y representaban la fecundidad de la naturaleza, ya que vivían en los bosques o en las montañas. Es fácil identificarlas ya que siempre se las representa desnudas. En cambio en el período romano se las suele asociar principalmente a las divinidades del medio acuático, por eso este templo alberga una fuente. El templo de Artemisa, situado al norte de la ciudad, es otro punto interesante para visitar. Estaba dedicado a la diosa de la guerra y de la fertilidad, dos conceptos curiosos de unir en un Dios. Hoy en día sólo quedan 11 de las 12 columnas que lo componían, pero dicen los

libros de historia que lo más impresionante de este templo eran sus estatuas y su frío suelo de mármol que por desgracia no ha llegado

hasta nuestros días. Hoy es uno de los pocos lugares para cubrirse del (Continúa en pág. 3)

Arco de Adriano.

(Continúa en pág. 3)

Cardo Maximus o la Avenida de las columnas.

Teatro sur.


TURISMO

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Hipódromo.

(Viene de pág. 2) sol abrasador y es frecuente ver a los guías con sus grupos dentro de este templo. El templo de Zeus, es otro de los sitios claves. Sobresalen sus columnas corintias de 15 metros de altura en la entrada al edificio principal. Durante el período en el que hubo una gran ocupación cristiana, se construyeron varias iglesias, entre las que destaca la conocida como Catedral, una hermosa iglesia bizantina levantada en el siglo IV sobre los restos del templo de Dionisio. En lo alto de la escalera, contra una pared externa, se puede ver a Santa María con una inscripción pintada a María y los arcángeles Miguel y Gabriel. Gran parte de la antigua ciudad

romana sigue aún sin excavar, guardando más secretos bajo la arena.

Un poco de historia… Jerash, una ciudad que en su máximo apogeo llegó a tener más de 20 mil habitantes pertenecía a la provincia de Gerasa, una de las regiones del próximo oriente del Imperio Romano. Comenzó aparecer en el "mapa" en tiempos de Alejandro Magno, debido a sus tierras fértiles y por estar dentro de una de las principales rutas comerciales. Fue el general romano Pompeyo quien la integró dentro del imperio en el año 63 a.C., y Trajano quien le trajo su mayor período de esplendor, cuando anexionó el reino de los Nabateos a la provincia de Gerasa. Llegó a formar parte de la Decápolis, es

Templo de Artemisa.

decir una de las diez ciudades más importantes del Imperio Romano en oriente. Poco después, con la llegada de Adriano se construyó el monumento más importante de la ciudad, el famoso arco de Adriano, dando comienzo a una decadencia lenta que duró varios siglos y que en parte fue empujada con la destrucción de su vecina Palmira, en Siria, en el 273 d. C., y por el declive del comercio caravanero y por el incremento de las rutas marítimas. Ya en el año 746 sufrió un gran terremoto que destruyó parte de la ciudad y hasta nuestros días sufrió varias invasiones, alguna que otra cristiana, convirtiendo alguno de sus templos en fortalezas templarías. Vista aérea de la plaza oval.

Datos útiles ¿Cuándo ir?: es visitable todo el año, pero como en cualquier otro lugar de Jordania, conviene evitar las altas temperaturas del verano. En Jerash hay muy pocos lugares para poder resguardarse del sol, salvo en los teatros o en algún templo. La Semana Santa, un clásico de Jordania, hace muy buena temperatura, pero tiene el inconveniente de las hordas de

turistas. ¿Cómo llegar?: se puede llegar en autobús. Hay salidas todos los días desde Amman, la capital del país que se encuentra a unos 40 kilómetros, en la estación de Abdali. El viaje dura menos de una hora. Curiosidades… * Jerash también es conocida como "la Pompeya del este" por su

3

extraordinario nivel de conservación que expresa la grandeza de la Roma Imperial. * Se dice que Jordania es el "museo del desierto" por el gran número de yacimientos arqueológicos y lugares históricos que existen en este territorio, suficientes como para satisfacer a todos aquellos amantes del pasado.

La fuente Nymphaeum o Ninfeo.

Entrada de la Catedral.


4

TURISMO

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

RECORRIENDO EL MUNDO

Diez megaciudades colosales Recorremos las aglomeraciones urbanas más grandes del mundo para conocer de primera mano las razones de su enorme atractivo… Grandiosas e imponentes, ¿se anima a visitarlas?... Alrededor del mundo ciudades sorprendentemente gigantescas se levantan para albergar a millones de personas. Como verdaderos submundos sorprenden por sus grandes dimensiones. ¿Sabe cuáles son las ciudades más grandes del planeta? Aquí le presentamos una lista con las diez mayores en relación con su población, como se debe medir esta categoría adecuadamente. Son consideradas megaciudades, definidas como un área metropolitana con más de 10 millones de habitantes. El área metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central que da nombre al área y una serie de ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios. Repartidas por los cinco continentes, estas megápolis o megalópolis, atesoran recursos, riqueza y oportunidades. Hoy son íconos del desarrollo económico y del éxito, inclusive, muchos expertos ven en ellas a las protagonistas del futuro. Los criterios de clasificación para este tipo de lista suelen ser sumamente variados y cambiantes, sin embargo, la que mostramos a continuación se confeccionó con los datos más actualizados disponibles de 2013. 1. Tokio, la capital japonesa es la aglomeración urbana más poblada del mundo, con 36 millones de habitantes (incluyendo su área metropolitana) que equivale al 10% de la población del país. Famosa por la Torre de Tokio, es también el principal centro político, financiero, comercial, educativo y cultural y punto de referencia obligado para visitar Japón. Tokio tiene la mayor área metropolitana del mundo. Esta megalópolis fue creada originalmente como un pueblo de pescado-

res llamado "Edo", y en 1457 lo fue fortificada. Luego, en 1943 la ciudad y la prefectura de Tokio se fusionaron creando lo que hoy es la ciudad más poblada del mundo. 2. Seúl, capital de Corea del Sur, se encuentra a orillas del río Han, al noroeste, y suma alrededor de 24,5 millones Ede habitantes incluyendo su área metropolitana. El corazón de Seúl es el área de la antigua ciudad de la dinastía Joseon, donde se encuentran los principales monumentos, edificios públicos, mercados tradicionales, etc. Seúl se encuentra en la cita de la antigua ciudad de Wirye-seong, que se estableció en el XVII a. C. Seúl ha sido siempre una ciudad líder en tecnologías de la asiática. 3. Nueva York, mágica e indescriptible, no podía faltar en esta lista. Tiene una población metropolitana de alrededor de 23,3 millones de habitantes. Imprescindible visitar el Lower Manhattan, junto al World Trade Center, la Estatua de la Libertad, la Isla, el Puerto y el SOHO. 4. Shanghai, es la ciudad más grande de la República Popular de China. Ubicada en la costa del Pacífico, tiene cerca de 23 millones de habitantes. Conocida como la Perla Oriental, esta ciudad portuaria es el centro financiero más grande del país y uno de los mayores lugares de interés turístico, además de ser la más cosmopolita y moderna, con una arquitectura dominada por edificios futuristas… todo ello contribuye a crear su ganada fama de viaje inolvidable y rico en experiencias. 5. Bombay, formalmente conocida como Mumbai, esta gigantesca urbe es la capital financiera de la superpoblada India, en donde se desarrolla la mayor parte del comercio, tanto interno como externo. Se trata también de la ciudad

Tokio, Japón.

portuaria más importante del subcontinente indio, ya que acapara el 40% del tráfico exterior del país. Alberga a 21,2 millones de personas. En Bombay se pueden ver grandes contrastes: tiene playas y puertos de aguas calmas, edificios enormes y también regiones de pobreza extrema. 6. Nueva Delhi, es la capital de la República de la India y sede del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Gobierno de la India. Con una estimación de más de 20,9 millones de habitantes, es la ciudad más poblada del país y también la sexta en el ranking mundial. Nueva Delhi se encuentra en la parte norte de la India, y fue construida y terminada en 1931 por los británicos. También es conocida por sus amplias y arboladas avenidas, y es el hogar de numerosas instituciones nacionales, museos y monumentos. 7. São Paulo, perteneciente al

Nueva York, Estados Unidos.

Shanghai, China.

Mercado en Seúl, Corea del Sur.

estado homónimo brasileño, es, con 20, 8 millones de habitantes censados, la región metropolitana más grande del país y la novena ciudad más grande del mundo. Actualmente se ha transformado en el gran centro industrial de América del Sur. Las visitas obligadas son: la Avenida Paulista, los mercados de

domingo en Plaza de la Libertad, el distrito de Jardín, el Museo del Fútbol y la Pinacoteca do Estado. 8. Manila, la capital filipina, es una de las capitales con mayor mezcla de razas y culturas de Asia. Colonia española hasta finales del (Continúa en pág. 5)


TURISMO

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

5

Bombay, India.

Nueva Delhi, India. Manila, Islas Filipinas.

Yakarta, Indonesia.

(Viene de pág. 4) siglo XIX, hoy algunos de sus dialectos conservan términos de nuestro idioma y su desarrollo es tal que el prestigioso banco de inversión Goldman Sachs incluyó el archipiélago en su lista de las "11 economías más prometedoras del mundo". El área metropolitana de Manila se compone de 16 ciudades y es la ciudad más densamente poblada del mundo. El Gran Manila es el área metropolitana más poblada de toda Filipinas y la décima del mundo, con una población estimada en 20,5 millones. Manila sirvió como un importante puesto comercial con China durante la dinastía Ming. El nombre original de la ciudad era Ginto.

9. México D.F., capital de México, alberga a 20,4 millones de habitantes en su área metropolitana y acoge el núcleo del Poder Legislativo y Ejecutivo en el país. Construido sobre las mezcla de tres culturas, la capital mexicana es una fiesta de contrastes donde lo antiguo y lo contemporáneo conviven en armonía. Aquí es posible encontrar un templo azteca en medio de edificios muy modernos y focos de herencia azteca dispersos por la ciudad, además de museos, galerías de arte, monumentos y sitios arqueológicos para visitar. Ciudad de México es la más grande en América del Norte. La ciudad fue construida por los aztecas como en un lago conocido como Tenochtitlan en 1325. La ciudad fue des-

truida por los españoles en 1521 y reconstruido en 1524 por los españoles. 10. Yakarta, la capital y principal ciudad de Indonesia, está situado en la isla de Java, tiene alrededor de 19,5 millones habitantes y una de las densidades de población más altas del mundo. Yakarta es el centro del desarrollo económico, cultural y político del país. Gran parte de sus atractivos turísticos son los templos, Borobudur y Prambanan son dos de los más famosos, el último data del siglo IX. El área de Yakarta ha llegado dentro y fuera del control de muchas civilizaciones desde 324 AD. Yakarta es una de las ciudades de más rápido crecimiento en el mundo. México D.F.

São Paulo, Brasil.

* Ninguna ciudad europea figura en esta lista. Moscú, la capital rusa,

con 12,1 millones de habitantes es la ciudad más poblada de Europa.


6

TURISMO

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

SUDESTE ASIÁTICO

Vietnam, mucho más que una guerra… Con el paso de los años, el país ha cambiado mucho. Sin embargo, las regiones montañosas y las selvas tropicales gozan de una fauna y una flora ricas que incitan a la aventura. Sus playas e islas son las más bellas del sudeste asiático, perfectas para hacer una pausa en familia; y su cocina es probablemente una de las mejores... Si desea realizar un viaje sensorial para su descanso emocional y físico, vaya a Vietnam y sienta la magia y el encanto natural de la península Indochina… Indochina es la península ubicada en el sudeste asiático, entre la India y la China. Actualmente está formada por Camboya, Vietnam, Laos, Birmania y Tailandia. Hoy nos centraremos en Vietnam, ubicado en el litoral más oriental de esta península, tiene la forma alargada de la letra S y 1600 kilómetros separan sus dos extremidades. Este país socialista, posee aproximadamente unos 90 millones de habitantes, repartidos en 53 grupos étnicos; y es mucho más que la guerra que lleva su nombre, guerra que hemos visto referida de una y mil maneras en varias películas americanas. En realidad, hasta llegar al revolucionario siglo XX, Vietnam era un país asiático gobernado por dinastías locales, chinas hasta el siglo X como parte de su imperio,

y propias a partir de ahí como país con tal entidad. El siglo XIX, y más si cabe el siglo XX, se llenó de conflictos con la colonización francesa, la ocupación nipona, la guerra con los americanos y su división en Vietnam del norte y Vietnam del sur. Pero ya antes de entrar en el siglo XXI la situación se calmaba, y hoy es un destino deseado por la riqueza natural, histórica y cultural que atesora, reconocida como tal por la Unesco en muchos de sus enclaves, y aún sin lucir en el mapa más que como una lengua de tierra bañada por el mar de China y acogida en su sur por el Golfo de Siam. El turismo en Vietnam es un importante componente de su economía y una gran fuente de ingresos. Su capital es Hanói, una metrópoli, ubicada entre lagos en la que conviLas Torres Po Nagar Cham.

Hanói, la capital de Vietnam.

ven modernos edificios con templos construidos hace más de mil años. Es considerada uno de los principales centros culturales del país, por lo que la mayoría de las dinastías dejaron su impronta. Aquí se erige la ciudadela imperial de Thang Long, que fue elegida en 2010 como sitio número 900 inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco Ho Chi Minh, antes llamada Saigón, es la ciudad más grande y poblada del país, y una de las más atractivas y dinámicas del Lejano Oriente. Ofrece al visitante elegantes bulevares e históricos edificios coloniales franceses con el toque oriental que les caracteriza. La estructura más importante de la ciudad es el Palacio de la Reunificación, el mismo que fuera el Palacio de gobierno de Vietnam del Sur; y uno de los más antiguos edificios es el Hotel Majestic de estilo francés. Además, es famosa por sus museos, todos relativos a la historia ancestral y reciente del país, entre los que destacan el Museo de la Revolución, el Museo de los restos de la guerra, y muchos otros. El Palacio de la Ópera, al final de Avenida Le Loi, es otro punto favorito de los turistas. A una hora en avión de esta ciudad, se encuentra la bellísima isla de Phu Quoc, la más grande del país. Sa Pa esta entre los destinos más buscados por los viajeros. Tiene montañas y cascadas, además de un impresionante bosque de bambú. Es el punto de partida para la escalar la montaña Fansipan, con tres mil metros de altura. El Valle de Mai Chau es una alternativa a Sa Pa menos turística y a sólo cuatro horas en auto de Hanói, donde viven varias minorías étnicas. Hoi An, es otra parada obligatoria. Es una preciosa ciudad de pescadores y comerciantes, con grandes sastres y tradición artesana. También es célebre por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. El punto turístico más destacado es el puente cubierto japonés, construido para poder comunicar las dos partes de la ciudad. A poco más de 50 kilómetros de Hoi An, está My Son, un conjunto de ruinas de la cultura Cham o Champa, que merece una visita. Lamentablemente

Mapa de Vietnam.

los bombardeos de la guerra destruyeron gran parte de la edificación, que representaban el esplendor del reino Champa, con cons-

trucciones ceremoniales levantadas entre los siglos IV y XIV. (Continúa en pág. 7)

Puente en la ciudad de Hanói.

Hué, antigua capital imperial.

La ciudad de Hoi An es otro de los puntos atractivos de Vietnam.


TURISMO

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

(Viene de pág. 6) La Bahía de Halong en el Golfo de Tonkin, es la visita más famosa, su mayor atractivo es la impresionante gruta Hang Dan Go, obra, cuenta la leyenda, de un coletazo de dragón. Son más de tres mil islas repartidas por el golfo, entre grutas y montañas lo que hacen de este un paisaje único reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Actualmente, los turistas recorren sus aguas pesqueras y calmas en botes o surcan la bahía en cruceros intentando conocer y visitar los pequeños pueblos isleños. Sus otras dos bahías son Nha Trang y Langco. Pesca, buceo y kayak son unas de las actividades posibles en esta zona. Por otro lado, Dalat, situado en las tierras montañosas del centro

Monumento de Ho Chi Minh, la ciudad más grande y poblada de Vietnam.

del país, es el destino favorito de los recién casados vietnamitas gracias a un clima fresco, los cultivos de flores y las villas de la época colo-

nial francesa. Es el hogar de la leyenda de Lam y Biang (Romeo y Julieta vietnamitas).También es una ciudad perfecta para hacer caminatas,

La paradisíaca isla de Phu Quoc, la más grande del país.

paseos en bicicleta y jugar al golf en terrenos de nivel internacional. Otros sitios claves del país son: Hué, antigua capital imperial; la

playa de Thuan An; el río de los Perfumes; las Torres Po Nagar Cham,

XVI y se popularizó bajo el dominio colonial francés. El protestantismo ingresó posteriormente. Los católicos vietnamitas son vistos con recelo por el gobierno comunista y Vietnam no tiene relaciones con el Vaticano, por lo que la Iglesia católica está bajo supervisión del Estado. El islam es practicado principalmente por la minoría étnica cham. Además hay minorías de judíos, bahaíes, animistas y religiones autóctonas. * Gastronomía: la comida vietnamita se caracteriza por el uso de las salsas de pescado y el empleo de vegetales. Algunos de sus platos más típicos son: "Ch£ giò" (rollo de primavera), "GÏi cuÑn" (rollo de verano) y "Phß" (sopa de tallarines de arroz). Gracias a sus 3000 kilómetros de costa, los mariscos son variados y deliciosos. Encontrará cangrejos, camarones, langostas y calamares, sin hablar de los centenares de variedades de pescados. * Compras: podrá adquirir aquí telas, pinturas al óleo, antigüedades, artesanía en plata, cerámica, tapices de estilo chino, porcelanas, y objetos

de madera lacada. Existen zonas específicas donde se puede comprar seda, como en la calle Hang Gai de Hanói; se suelen confeccionar prendas a medida de un día para otro. Se pueden adquirir también sábanas y los trajes típicos de las vietnamitas. Los sombreros cónicos se venden en todas partes; las pipas para fumar opio y las acuarelas con motivos vietnamitas son más difíciles de encontrar. * Fiestas: el día más importante y más celebrado del año es el Tet, o año nuevo lunar que coincide con el ciclo de la luna. Generalmente tiene lugar a finales de enero o a principios de febrero. Las celebraciones duran oficialmente tres días, aunque muchos comercios cierran sus puertas la semana entera. El Día nacional de Vietnam (2 de setiembre) es otro festivo importante. * Recomendación: para visitar Vietnam es necesario tomar la vacuna contra la fiebre amarilla, y obtener un visado antes de llegar.

(Continúa en pág. 8)

Mujeres vietnamitas.

El exuberante Delta del Mekong.

Mercados flotantes de Can Tho.

Datos útiles

Trekking en Sapa, entre montañas.

* Clima: posee una variedad climática, con una zona tropical y una zona subtropical. Llueve mucho entre mayo y setiembre, siendo el resto del año bastante seco. En invierno hay una temperatura media de 17°C, mientras que en verano es de 29°C. * Idioma: el oficial es el vietnamita se escribe en alfabeto latino con fonética portuguesa, y tiene seis tonos distintos. Cada tono cambia el significado de la palabra haciéndolo un idioma difícil de aprender. Algunas etnias tienen su propio dialecto. El francés, un legado del período colonial, es hablado como segunda lengua por algunos vietnamitas educados, especialmente por las generaciones anteriores. El inglés domina con su influencia comercial y turística. * Religión: el budismo mahayana es practicado por el 80% de la población, el 8% de la población siguen el cristianismo, de ellos unos seis millones son católicos y alrededor de un millón protestantes. El catolicismo se introdujo en el siglo

7


8

TURISMO

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Playas paradisíacas de la bahía Nha Trang.

Dalat, la ciudad de los enamorados y las flores.

Barcos que recorren la bahía de Hanlong

(Viene de pág. 7) lugar de culto para los hindús.; y el exuberante Delta del Mekong, ubicado al sur, donde los visitantes

pueden ir en sampán tradicional a Cai Be o visitar los mercados flotantes de Can Tho, la ciudad que posee el puente colgante más largo y más caro de la historia del país.

Más información: * Cerca de cinco millones de turistas extranjeros han visitado Vietnam anualmente desde el 2009. * En Vietnam hay 30 parques nacionales, de los cuales Phong Nha-Ke Bang es un Patrimonio de la Humanidad; 125 paradisíacas playas; y 10 aeropuertos internacionales. * Es el segundo exportador de arroz en el mundo. * Fue elegido como uno de los destinos más seguros del

mundo. Sin embargo, hay algunos casos aislados de pequeña delincuencia y de carteristas en la ciudad Ho Chi Minh y en menor medida en Hanói. * Vietnam del Norte y Vietnam del Sur se reunificaron en 1976, fecha en que Hanói fue designada la capital del país. * Hasta la fecha, la República Socialista de Vietnam es el único Estado que ha derrotado militarmente a Estados Unidos.

Fiesta del Tet o año nuevo lunar.

En Vietnam la biodiversidad es única. Todo el Estado aparece cubierto de vegetación, en tanto que los bosques ocupan un 30% del territorio nacional. Huele a bambú y flor de loto, es tierra y es mar, manglares y deltas, es dulce y picante, sabe a limón, menta y albahaca… es, sin duda, un lugar para dejarnos seducir y deleitar los sentidos, sobre todo si decide alojarse en Ninh Van Bay, un resort único de la cadena Six Senses. Se trata de un complejo integrado en una formación rocosa frente a un mar tranquilo y turquesa de playas de arena blanca; y frente a esas playas, se encuentran las villas que componen el resort a las que sólo se puede acceder por mar, en las que además podrá disfrutar de piscinas privadas: se trata de un sitio de intimidad y lujo. Hoy en día, Vietnam es un excelente destino donde se puede hacer

Los sombreros cónicos típicos de Vietnam se venden en todas partes.

cualquier tipo de viaje. Restaurantes para todos los gustos, actividades recreativas o deportivas, excursiones organizadas, y un spa en el que el agua, los aceites esenciales

y el incienso marcan el inicio de un viaje sensorial para un descanso emocional y físico. Anímese a vivir una experiencia única en un país inolvidable…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.