Especial La Noche del Muy Bien

Page 1

Sテ。ADO 2 DENOVIEMBRE DE 2013

ESPECIAL

21


22

ESPECIAL

SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013

Martín Bustamante, con el cosquilleo de la primera vez Se viene La Gran Noche del Muy Bien, que se ha convertido en un clásico para toda la provincia de Santa Fe. Será la 16ª edición, aunque con el sabor especial de enmarcarse dentro del festejo por los 30 años del programa. Una jugosa charla con la persona que tiene el agrado de continuar el legado que dejó su padre. G. Conti

"Como mi padre repetía a menudo, cuando se pierde ese cosquilleo en la panza y ese nudo en la garganta, producto de los nervios propios de estar ante un evento tan importante, es porque uno se cree más de lo que es". Así comenzó la charla con Martín Bustamante, quien tuvo la deferencia de visitar la Redacción de Diario CASTELLANOS en la previa de una de las fiestas con nombre propio dentro de la Región y la Provincia. Con la humildad que ha caracterizado a toda la familia y el equipo de trabajo que lleva 30 años en el aire, Martín señaló que "es el mismo cosquilleo que sigue estando cada vez que se enciende la luz roja de la cámara, más allá del paso de los años, más aún cuando no se tiene un libreto a mano y es necesario improvisar. Sin embargo, esa espontaneidad es una de las mejores cosas del periodismo”, comentó.

La organización del evento "Dicen que es necesario siempre mantener la humildad y el espíritu de trabajo, porque es la única forma de afrontar con la responsabilidad que se merece la organización de un evento como este", afirmó el conductor, en relación a la velada, en la cual "se trata de agasajar a un gran número de empresas y personas que nos acompañan permanentemente a lo largo del año, siendo no

sólo de Santa Fe, sino también de Entre Ríos o Córdoba". Es decir, gente que se relaciona dentro de lo que desde hace 30 años es el área central de influencia del programa. Posteriormente, Bustamante comentó que "los preparativos ya están todos listos. Han sido días muy agitados, porque las empresas confirmaron la cantidad de invitados que estarán presentes, y eso involucra mucha organización". Cabe destacar que cada empresa galardonada recibe dos tarjetas sin costo, y al mismo tiempo tiene la posibilidad de completar la mesa con otros invitados, a los cuales sí se les cobra el costo estricto de la tarjeta. "Habrá muchas sorpresas", anticipó y con el sorteo del automóvil 0km entre todos los distinguidos como "una de las atracciones principales". En este sentido, explicó que "desde el año 2008, ocasión en la cual la cena se realizó en Rafaela, hemos comenzado con esta modalidad, y recibimos muy buenas críticas; por eso la idea de repetir". Será una fiesta "cinco estrellas, como debe ser, no sólo por la cantidad de invitados, que se estima entre 400 y 450, sino por la puesta en escena, la organización, el trasnoche y el divertimento", adelantó Martín. Es decir, "una fiesta para disfrutar entre amigos". Reflexionó además que "seguramente habrá quienes hayan tenido un 2013 muy

El periodista y productor Martín S. Bustamante.

positivo, otros regular, y otros un poco más preocupante, pero todos están ahí por algo, así que tienen motivos para celebrar". Entre risas, Martín comentó que "a veces siento que no me alcanza la noche para saludar a toda la gente, porque con algunos tenemos muchas anécdotas, y con un champagne mediante, siempre es lindo

recordarlas".

Transmisión en vivo y debut La fiesta será transmitida en vivo y en directo, a través de la pantalla de Canal 13, como acontece cada año, "a excepción del 2012 cuando hubo una superposición que lo impidió", explica el empresario. En la conducción estará el propio Martín, "acompañado por mi hija Ana María arriba del escenario, con mi hijo Juan Martín atrás de escena con los invitados, con Daniel Petrabissi en la organización detrás de cámara y un gran equipo que siempre nos banca", añadió. "No me cuesta adaptarme a las nuevas tecnologías, porque he aprendido a trabajar en equipo", aseguró. Además, consideró que esas nuevas tecnologías sirven también para "sumar sponsors y auspiciantes, porque todo el trabajo que se realiza debe estar sustentado económicamente, no sólo para solventar los gastos y recibir un margen, sino también para poder reinvertirlo permanentemente". Así, en la fiesta del Muy Bien "vamos a debutar con una transmisión FULL HD, con equipamiento de última generación, lo cual será una novedad porque actualmente Canal 13 de Santa Fe no sale al aire con esa modalidad", dijo a modo de anticipo. Martín da fe de que "esto se llama amor a lo que uno hace, teniendo esa sana intención de ser siempre el

número uno. No desde el aspecto de engreído, sino buscando lo mejor para la audiencia. Tal como sucede con Diario CASTELLANOS, que diariamente busca lo mejor para sus lectores".

Un premio cargado de historia "La estatuilla lo único que tiene bien definido dentro de su estructura es la base, porque consideramos que ningún proyecto llega a buen puerto si no cuenta con una base sólida", comenzó explicando uno de sus mentores. "Luego va ascendiendo en forma de sendero, que significa el camino de la vida que se va transitando, para llegar finalmente a la cúspide, donde se vislumbra el Muy Bien", completó. Posteriormente dijo que a cada una de las empresas, cuando se le entrega la distinción del Muy Bien, "también se le está entregando un agradecimiento por habernos acompañado durante todo el año". Especificó además que "no medimos ese acompañamiento en base al presupuesto publicitario que nos destinen, sino que a todos les damos el mismo premio, y en el mismo lugar del escenario". Cuando se le consultó sobre los inicios de esta premiación, Bustamante rememoró aquellos años: "en los ‘80 nosotros comenzamos con esta celebración que llamamos ‘La noche de los grandes, con los gran(Continúa en pág. 23)


ESPECIAL

SÁBADO 2 DENOVIEMBRE DE 2013

23

FOTOS: Gentileza Producción MB

(Viene de pág. 22) des amigos’, donde en la primera edición invitamos a la señora Mirtha Legrand, para que oficie de conductora. La fiesta tuvo un éxito rotundo, tal es así que comenzamos a organizar los, en su momento mal llamados, Martín Fierro del Interior del País" (hoy, "Martín Fierro Federal"), explicó. Continuando con sus recuerdos, aseguró que "en los ‘90 le dimos inicio a La Gran Noche del Muy Bien, con la particularidad de que invitábamos a artistas y personalidades destacadas, que venían en forma desinteresada. Pero con la llegada de la masificación televisiva, muchos de estos artistas comenzaron a ponerle un costo a su presencia, y empezamos a creer que era injusto, porque ellos no sólo eran los que se llevaban el dinero, sino la atracción central de la noche, cuando en realidad quienes se merecen ese honor son las empresas. Porque detrás de cada empresa hay una familia, un esfuerzo, una trayectoria, que son dignos de destacar, porque también es una forma de educar a los jóvenes, para que valoren lo que tienen en sus respectivas localidades", declaró. "Por ende desde hace unos 10 años ya hemos decidido no invitar a ninguna figura rutilante, para invertir ese dinero en la organización de una noche amena, distendida y de divertimento para toda la familia", sentenció.

Trabajo humilde "Tengo la satisfacción de caminar por cualquier lugar de la región y recibir el reconocimiento de los habitantes de esa localidad. El hecho de que la gente baje la ventanilla del vehículo sólo para saludarte, no tiene precio", explicó orgulloso Martín Bustamante. Aunque no negó que sea "también un desafío, porque sería sencillo creerse más de lo que soy, sólo porque la gente te saluda, pero ya no estaría sintiendo, como mencioné antes, las cosquillas de la primera vez. Entonces, no sirve", agregó. Lógicamente, dentro de la charla hubo un emotivo momento para recordar a su padre, Don Martín Bustamante, a quien evocó como una gran persona, "que me dejó como su mejor herencia la humildad de trabajo y saber que no somos el número uno en nada, más allá de sentirse orgulloso de lo que uno hace". Asimismo, se refirió a Diario CASTELLANOS con palabras de elogio: "No es casualidad que este medio vaya a recibir la distinción, sino que es a raíz de su excelencia periodística y sobre todo por la calidad de impresión de cada una de sus páginas, tanto en color como en blanco y negro. En lo personal, me impactó muchísimo el registro fotográfico, y entiendo que eso se logra para el placer de los lectores. Y por respeto a ellos, para que vean que no es necesario adquirir un diario de Buenos Aires para encon-

trarse con un producto de primer nivel, sino que con esfuerzo y trabajo se puede lograr algo excelente. A este tipo de cosas me refiero cuando hablo de orgullo por lo que uno hace", completó.

30 Años al lado de la región "Festejamos que un año más hemos estado, como dice el lema de nuestro programa, donde el trabajo es noticia", contó el legendario conductor. "Por suerte, el material para llenar el programa nunca escasea. Todo lo contrario, porque siempre nos sobra más de una hora completa de noticias para difundir, que damos a conocer en la edición siguiente. Eso habla muy bien de la región", explicó. Esta edición de la fiesta tiene un sabor muy especial, porque Martín y su equipo de trabajo estarán "celebrando conjuntamente los primeros 30 años ininterrumpidos del programa ‘Los Especiales de Martín Bustamante’, un clásico que arrancó allá por 1983, previo a la consagración de la democracia, brindando a la televisión regional un espacio a los empresarios y los sectores productivos de la zona", recordó. "Por suerte, la teleaudiencia lo ha ido llenando de prestigio, y hoy se nos reconoce como pioneros en este tipo de contenidos", agregó. "El programa surge ante una necesidad de aquellos años, que hasta el día de hoy penosamente perdura: la carencia de programas informativos que brinden coberturas de lo que sucede en la región que lo circunda", reflexionó. En este sentido, Bustamante comentó que cuando viaja por el país o el mundo se encuentra con situaciones que lo extrañan en gran medida. "En Buenos Aires, por ejemplo, no me creen cuando les digo que mi programa se emite en un canal de aire y en horario central, porque están acostumbrados a que este tipo de programas no sean tenidos en cuenta", aseguró. "En el interior, en cambio, parecemos ser más inteligentes, porque le damos lugar a estos proyectos, y no tanto a los programas de chimentos sin contenido, o con contenido mediocre", subrayó. "Es decir, la programación de Argentina de hoy en día, sobre todo la que llega desde Capital Federal, deja mucho que desear, y achata la imaginación. Por eso estamos orgullosos de que en nuestra zona sepamos valorar lo que tenemos", aclaró el conductor.

Argentina y el mundo Realizando un análisis más amplio, superando las barreras geográficas, estableció que "en el resto del mundo se le brinda otro lugar a la televisión". Justificó su postura con una jugosa anécdota: "me ha tocado viajar a distintas partes del mundo, y con simplemente una credencial te tratan de una forma muy cordial, facilitándote el trabajo en

sobremanera. En Holanda, por ejemplo, me atendió personalmente el Alcalde de Rotterdam, quien me brindó un auto particular con un chofer que hablaba español, para poder manejarme con tranquilidad y traer desde allí la mejor imagen posible del país". Por otro lado, continuó con sus reflexiones respecto al lugar que se hace la televisión de nuestro país para promover el trabajo de las empresas regionales, y se apoyó en un hecho sucedido hace poco: "visité la Feria de Alimentación y Bebidas más grande del mundo, que congrega a 200.000 empresarios de 180 países diferentes que la visitan durante 5 días, con 6.777 expositores de alimentos y bebidas, de los cuales había 105 empresas argentinas. Y me sorprendió muchísimo que el único medio de nuestro país que estaba allí seamos nosotros, siendo que Argentina es la cadena alimentaria más importante del mundo". Por ende, el empresario argumenta que "las cosas definitivamente no se están haciendo bien. Y desde el punto de vista político tampoco, porque no se estimula a la producción de alimentos, cuando es lo que en realidad se debería hacer, porque el mundo va a continuar demandando materias primas, más allá de otra cuestiones". Asimismo, dijo no poderse explicar cómo, teniendo todas las condiciones climáticas y geográficas a nuestra disposición, "somos uno de los países con menos exportación de materias primas. Por eso creo que estamos desaprovechan-

San Vicente 2011.

Ganador del 0km en la Gran Noche del Muy Bien, 2011.

do oportunidades", concluyó. Así finaliza una extensa y fructífera charla con Martín Bustamante, una persona que ha sabido interpretar el legado de su padre al pie de la letra. Una persona que puede mirar hacia atrás y ver un camino

desandado con éxitos, pero principalmente con la alegría de saber que ha dejado la semilla sembrada, para que ese mismo camino tenga prosecución en las generaciones venideras. Como siempre, estando donde el trabajo es noticia.


24

ESPECIAL

SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013

LOS ESPECIALES DE MARTÍN BUSTAMANTE

Las empresas también reconocen la excelencia y trayectoria del programa Con un estilo propio, marcado por la honestidad y humildad a la hora de trabajar, "Los Especiales de Martín Bustamante" han sabido ganarse el cariño, el afecto y el respeto no sólo de toda la región, sino más allá de los límites de la provincia de Santa Fe. FOTOS: Gentileza Producción MB

En esta oportunidad, muchas de las empresas y sus responsables que serán galardonados con la distinción del "Muy Bien" en la noche de hoy, no quisieron dejar de reconocer con gratas palabras al programa. En primera instancia, Rodolfo Trevisan, de la empresa Trevisan Hnos., señaló que "lo hecho por Martín Bustamante marca un estilo de trabajo digno de felicitar, puesto que muestra todo lo que los empresarios han desarrollado a través del tiempo". A su turno, el ingeniero Pablo Sola, de la compañía Sola y Brusa, valoró con añoranza el programa: "Recuerdo que ya en mis años de estudiante me atraía muchísimo, porque me resultaba muy interesante saber y conocer respecto al trabajo de los diferentes empresarios de la zona". Por su parte, Ezequiel Cabona, presidente de DeLaval Argentina y Chile, reconoció sentirse "orgulloso, porque todavía hay empresas como la de Martín

Bustamante que tienen una enorme y fructífera trayectoria y que aún así apuestan a largo plazo". Además, señaló que "ojalá todas las empresas tengan esta visión". Por último, Cabona felicitó al programa "por estos 30 años de éxitos, esperando que se dupliquen". Otra de las reconocidas personalidades que se sumó a las salutaciones fue el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Antonio Caramagna, quien no dudó en afirmar que "los felicito porque han sido 30 años es perseverancia. Martín Bustamante ha sabido luchar y pelear, al lado de los empresarios e industriales con un mensaje positivo, aún en tiempos de crisis y eso es sumamente importante para todos". El destacado empresario Ricardo Castro, titular de la inconfundible compañía de Remonda Castro, se refirió a los valores que intenta destacar el programa a través de sus ediciones: "en estos días, la televisión muestra muy pocos valores. Sin duda, Los

Especiales es un lugar donde se ve el amor y la pasión por el trabajo que comenzó con Don Martín y hoy afortunadamente sigue con un gran equipo". Posteriormente, se mostró "agradecido porque siempre nos han tenido en cuenta y ojalá que la semilla de Don Martín no se pierda por mucho tiempo". La firma Bisignano SA, a través de su presidente, Dante Bisignano, tampoco quiso estar ausente en esta ocasión tan especial: "Martín Bustamante no sólo hizo televisión para Santa Fe y Entre Ríos, sino que lo hizo para todo el país. Es un ejemplo que muchos deberían tomar. Salió al mundo y fue el primero en acompañar al empresario argentino". Alfredo Curiotti, presidente de Williner SA, una de las empresas más importantes de la región y la Provincia, también halagó el programa: "lo de Martín Bustamante es un caso muy especial. Es el primero y uno de los pocos en transmitir lo que es

La Gran Noche del Muy Bien, Rafaela 2008.

la producción de la Provincia". Acto seguido, en nombre de su empresa agradeció "tanto lo hecho por Williner SA como por el resto de las empresas de la región". El empresario Marcelo Modenesi, en nombre de la firma que preside, VMC Refrigeración, valoró lo que promueve el programa: "es un programa que llama a reflexionar en muchos aspectos. La televisión necesita de este tipo de formatos". También recordó la labor de Don Martín: "su trabajo, como pionero de la comunicación argentina, para nosotros ha sido una herramienta vital para vender y promocionarnos en la Argentina y en el mundo". Finalmente, Fabián Ardeti, ti-

tular de la compañía Insuga SA, no escatimó en agradecimientos "a la figura de Martín Bustamante, a su hijo Martín Sergio y a todas las personas que diariamente conforman ese gran equipo de trabajo". Además, destacó "la forma en que se interiorizan por las actividades que cada uno realiza; el saber cuál es el producto y su expectativa en el mercado", concluyó. De esta forma, algunos de los empresarios más destacados de la región y la Provincia han dejado su mensaje en relación a los primeros 30 años de "Los Especiales de Martín Bustamante". Mensajes cargados de emoción y buenos augurios, a la espera de que los próximos 30 años sean tan o más fructí

El arrastre, Rafaela 2008.


SÁBADO 2 DENOVIEMBRE DE 2013

ESPECIAL

25

Ediciones anteriores en imágenes FOTOS: Gentileza Producción MB

Fernando Calcha: "Es una labor muy loable" Fernando Calcha, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela subrayó la importancia que tiene el programa Martín Bustamante para las instituciones del sector productivo de la región: "la familia Bustamante nos viene acompañando desde los comienzos del programa de los sábados". Sobre su contenido, Calcha comentó que “refleja fielmente lo que ellos tienen como slogan ´estamos donde el trabajo es noticia´. No hacen más que mostrar la realidad del interior productivo de Santa Fe, de Entre Ríos y de otros lugares". Calcha agregó que "nos da la posibilidad –en este caso a la Sociedad Rural de Rafaela- de poder mostrar lo que hacemos en lugares que quizá no nos conocen. Es una labor muy loable la de ellos y muy considerada no sólo en nuestra provincia". Calcha agregaba "El interior de nuestro país es muy fuerte, muy productivo y muy rico. Hay muchas empresas y personas que desarrollan mediante sus capacidades técnicas, económicas e intelectuales grandes avances en distintos ámbitos. Y tenemos una familia como son los Bustamante que los da a

Presidente de la SRR.

conocer a una amplia la zona". Finalmente, el presidente de la SRR agradeció "a toda la familia Bustamante por el programa que hacen. A los operadores, a los que editan, a los periodistas porque cada vez que nosotros los convocamos para alguna actividad ellos siempre estuvieron al pie del cañón, dándonos la posibilidad de difundir nuestras actividades mediante sus cámaras a todo el interior de la Provincia. A no bajar los brazos y ésta es una acción a imitar en los canales del interior y de otros lugares. Un saludo a todos los Bustamante".


26

ESPECIAL

SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013

PERFILES

Los distinguidos por Martín Bustamante en los premios "Muy Bien" Son 55 las instituciones, entre empresas y otras organizaciones, y 5 las familias que serán distinguidas en la ceremonia que se realizará esta noche en la ciudad de Sunchales. Esta noche, 55 instituciones de diferentes tipos y 5 familias de la región serán distinguidas en una cena ceremonial que se realizará en las instalaciones del Club Deportivo Libertad, de la ciudad de Sunchales. Repaso de los perfiles de las organizaciones que se harán presente esta noche.

A.T.I.L.R.A. La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, nació el 10 de septiembre de 1944 cuando un grupo de trabajadores lácteos de la ciudad de Buenos Aires, reunidos en el local del Centro de Obreros Católicos, decidió organizarse para la defensa de sus derechos, creando así el por entonces llamado Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera (S.A.T.I.L.). En 1954, todas las Asociaciones de trabajadores del sector se reunieron en el Primer Congreso Nacional del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera

y Afines de la República Argentina, uniéndose para crear la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (A.T.I.L.R.A.), que hoy en día trabaja para continuar afirmando la necesidad de una organización que, en su concepción y en su práctica, es la realización misma de la unidad y la defensa de los trabajadores lácteos.

Aguas & Procesos Desde hace más de veinte años, se ha ganado la confianza de individuos e instituciones, muchas de ellas de gran relevancia nacional e internacional, a través del ofrecimiento de soluciones acordes a particulares necesidades. Es clasificada como una de las empresas más importantes del rubro radicadas en Argentina, con capitales netamente nacionales. Su mayor misión es generar recursos en sociedad con la máxima rentabilidad posible, que permitan crecer en un marco ético y de permanente búsqueda de la excelencia.

Bica CEMIL Es una organización de carácter regional que trabaja con emprendimientos financieros, productivos y de servicios. La cooperativa comenzó a funcionar en 1978 como Banco Bica Cooperativa Limitada, luego de la fusión de 3 cajas de crédito: la Caja Entrerriana de Crédito de Paraná, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Santo Tomé y la Cooperativa del Abasto, de Ahorro y Préstamo Ltda. de Santa Fe. Conforme pasaron los años la organización fue creciendo y sus actividades se diversificaron, llegando a contar con más de 350.000 asociados distribuidos en los distritos de origen: Santa Fe, Paraná y Santo Tomé. La misión que guía la labor de la Organización es la de otorgar a sus asociados servicios de calidad, promover el desarrollo y el fortalecimiento de las actividades económicas de la zona, fomentar la promoción humana y cultural y actuar con responsabilidad social hacia la comunidad en la que trabaja.

Buttarelli Camiones

y Venado Tuerto.

Ubicada en la ciudad de Esperanza desde hace más de dos veinte años, Buttarelli Camiones es una empresa familiar que satisface al transportista con venta de camiones 0km y usados, el servicio oficial Ford, los repuestos genuinos y el asesoramiento técnico. También es concesionario oficial Cummins, brindando tecnología de última generación a la asistencia de los motores de dicha marca. El personal especializado de sus talleres soluciona con eficiencia y responsabilidad el mantenimiento y las reparaciones de las unidades.

Club Deportivo Libertad

C.A.M.S.F.E. Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe, es una entidad sin fines de lucro, y cuya conformación respondió a la falta de representatividad que tenía el sector en la vida gremialempresaria en lo referido a aquellas empresas que estuvieren radicadas en Santa Fe Capital y zona de influencia. Actualmente, su presidente es Alejandro César Taborda.

C.I.M.A.E. - Expodema

zurschhmitten muebles

La Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza fue fundada en dicha ciudad el 27 de junio de 1928. Esta, es organizadora principal de la "Expodema", que con una consolidada trayectoria en el rubro, es actualmente la plataforma comunicaciones de la industria del mueble. Esta exposición brinda una importante oportunidad de negocio a nivel nacional e internacional. Más allá de ser un evento comercial, la "Expodema" es además un lugar de encuentro de diseñadores, arquitectos y profesionales del sector.

C.I.A.S.F.E. Dichas siglas representan al Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe. El objetivo de su nacimiento era lograr un lugar de pertenencia, un espacio para poder debatir los temas de interés de los ingenieros agrónomos. El recorrido hasta la creación del Colegio, que se concretó cuando la Legislatura santafesina lo aprobó en 1992, duró casi diez años. Actualmente, cuenta con cuatro centros distribuidos en Santa Fe, Rosario, Reocnquista

La institución sunchalense, que será sede de esta cuarta entrega de los premios “Muy Bien”, cumplió en 2010 su Centenario de vida. Nació en mayo de 1910, cuando el país se preparaba para festejar el los 100 años de la Revolución de Mayo. Hoy cuenta con diecisiete disciplinas deportivas, que funcionan bajo la responsabilidad de las respectivas subcomisiones y coordinadas por instructores preparados para ejercer la labor docente no solo en los aspectos deportivos sino también humano. Todos los logros obtenidos por la institución renuevan las ansias de seguir creciendo y marcando hitos.

Coinauto S.A. Esta empresa de la ciudad de Santa Fe nace en el año 1994, de la mano del Grupo Macua, empresa familiar que ya contaba en ese momento con más de 30 años de trayectoria en el rubro automotriz, siendo una de las primeras concesionarias oficiales Chevrolet en la Argentina. En el año 2001, luego de un periodo de crecimiento sostenido, se abre una sucursal en la ciudad de Paraná (Entre Ríos), cumpliendo con los mismos estándares exigidos por General Motors Argentina, y ampliando el ámbito comercial a casi toda la provincia mesopotámica. En el año 2003 se incorpora la marca Suzuki, abriéndose un local de exhibición y venta independiente con todas las exigencias de una marca líder a nivel mundial. Así, para el año 2009 se abre un nuevo centro de exhibición, ventas y servicio en el nuevo puerto de Santa Fe, con salones para las marcas Chevrolet, y un servicio rápido con todas las comodidades.

Comuna de San Jerónimo del Sauce Ubicada en el departamento Las Colonias, y a la vera de la ruta nacional 19, San Jerónimo del Sauce inicia su historia como comuna en 1825, cuando el gobernador Estanislao López resolvió el traslado de la reducción jesuítica a la ubicación actual de San Jerónimo del Sauce. Allí se instaló un importante fuerte militar que custodiaba (Continúa en Pag. 27)


ESPECIAL

SÁBADO 2 DENOVIEMBRE DE 2013

(Viene de pag 26) las incipientes colonias agrícolas, pioneras de este proceso en la Argentina. Se toma el año 1825 como fundación del pueblo, cuando se ordenó construir un templo católico que hoy es Monumento Histórico Nacional. La comuna fue creada en 1887 con un trazado colonial, pidiéndose apreciar alrededor de la plaza el templo católico, la comisaría, el juzgado de paz y la comuna. Hoy en día, la comuna es habitada por casi 800 habitantes.

Es un Grupo Asegurador cuya filosofía de trabajo cooperativo y esfuerzo constante permanecen intactos desde sus orígenes, en 1945. Su constante aporte a lo largo de los años, ha permitido que la empresa adquiera una importante consolidación, que logra trasmitir sus valores a nivel local, nacional, e internacional. Esto, también se debe gracias a su interminable apoyo al pensamiento de la internalización de la Responsabilidad Social Empresaria como parte de su filosofía.

Cooperativa Guillermo Lehmann

Grupo Pilar S.A

La Cooperativa Guillermo Lehmann, cuenta con una casa central ubicada en la localidad de Pilar, además 11 locales de remates ferias, 2 plantas de acopio de cereales, y 1 planta de producción de balanceados. Esta, es una organización de productores que proyecta a diario el accionar de más de 4.800 asociados, con el más ágil y seguro sistema de comercialización.

Cristalería San Carlos Nació luego de que sus dueños, de origen italiano, se separan de otra sociedad que habían conformado para fundar otra cristalería en la localidad de San Jorge, en 1947. Hoy en día, radicada en San Carlos Centro, esta cristalería ofrece una producción dividida en 34 modelos diferentes de copas.

Delaval Argentina Esta franquicia internacional, ofrece servicios de asesoramiento en ordeñe, refrigeración y almacenamiento de leche, confort animal, entorno, alimentación, gestión del rebaño, tratamiento de estiercol y aguas residuales, entre otras cosas.

Diario CASTELLANOS Este diario rafaelino de larga trayectoria, fue fundado por Francisco Pérez Torrez y Juan Bautista Audenino el 7 de septiembre de 1938. Realiza un importante apoyo al sector agropecuario argentino. Además, cuenta con la adhesión a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).

Fimaco Nacida a fines de 1968 en la ciudad de Esperanza, Fimaco se consolida como una "industria para la industria". Los productos que ofrece son máquinas y equipo destinados a diversas ramas de actividad productiva. El foco de la empresa se centra en la manufactura y la instalación de plantas de proceso y maquinaria para el incremento de la productividad de sus clientes.

Sancor Seguros

Es la empresa líder en la Argentina en lo que a fabricación y comercialización de alimentos balanceados se refiere. Cuenta con una línea de productos para alimentos domésticos y de animales de producción. Además, es reconocida por la calidad de sus productos. Cuenta con cuatro plantas industriales ubicadas estratégicamente en distintos puntos del país.

Grupo Farcosa Esta empresa abarca el amplio espectro de la solución integral de los problemas del sistema de enfriamiento de automotores y maquinaria pesada, ofreciendo al cliente el mayor abanico de posibilidades para abastecer todas sus necesidades en: radiadores, enfriadores, condensadores, calefactores e intercoolers.

Ministerio de Turismo de Entre Ríos Bajo el slogan "Una tierra diferente", este ministerio cuenta con un completísimo sitio web que invita al interesado en conocer la provincia mesopotámica a formar su hoja de viaje. propone diferentes puntos turísticos para conocer la playa y naturaleza, los carnavales, las termas, practicar turismo de aventura y rural, como así el avistaje de aves y la pesca deportiva. Ofrece además campos de golf, y un recorrido por la historia y cultura de la provincia.

Municipalidad de San Carlos Centro Esta localidad santafesina, está representada en su poder Ejecutivo por Omar Príncipe, su actual Intendente. San Carlos fue fundada el 27 de septiembre de 1858, por Carlos Beck Bernard, quien en representación de la Compañía Colonizadora Beck y Herzog de Suiza, firmó un contrato con el gobierno de Santa Fe para establecer una colonia agrícola organizada a partir del arribo de inmigrantes suizos, alemanes, franceses e italianos que llegaban a la Argentina.

Municipalidad de Sunchales Con Ezequiel Bolatti como actual jefe del Ejecutivo, la Municipalidad cuenta actualmente con cinco secretarías: Coordinación y Go-

bierno; Desarrollo Humano y Familia; Obras y Servicios Públicos; Desarrollo Económico, Cooperativismo e Internacionalización: y Hacienda y Estadísticas.

Organización Tito’s Empresa sunchalense de servicios gastronómicos, cuenta con varios años de trayectoria, donde probaron su capacidad de organización y atención en eventos de magintud como ferias, exposiciones y conferencias; como así también en pequeños agasajos, convenciones, inauguraciones, entre otras.

Insuga Esta fábrica de subproductos ganaderos, está dedicada a la producción de Grasas Bovinas Refinadas, y harinas de carne y huesos. Además, es la primera compañía regional de transformación de materia prima cruda proveniente de la elaboración de despojos frescos de faena. Además, contribuyen al desarrollo de la comunidad y el cuidado medioambiental a través de un exhaustivo tratamiento de los efluentes de la planta.

Jerárquicos Salud Nacida en 1994, esta Red Nacional de Salud busca velar incondicionalmente por la satisfacción de las necesidades inherentes de sus asociados, que incluyen desde salud, vivienda y educación: hasta el desarrollo físico y espiritual. Esto, lo logra mediante la mejora continua de sus servicios y la

optimización absoluta de los recursos administrados.

La Agrícola Regional Coop. Ltda. Originaria de Gobernador Crespo (Entre Ríos), esta cooperativa con más de un centenar de años de trayectoria ofrece a sus clientes una variedad de productos de elaboración propia: hierbas aromáticas y condimentarías; productos hortícolas y cultivos alternativos; nuez pecán; chacinados y carnes; como así además cuenta con una granja avícola y acopio de leche.

Laboratorios Lafedar Modelo de modernidad en la industria químico-farmacéutica nacional, nació a fines de 1995 con el objetivo de posicionarse como un laboratorio farmacéutico competitivo, creativo e innovador, con un crecimiento sostenido en el mercado local e internacional. También, logra generar productos de la más alta calidad y confiabilidad que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

Persello y Cia. Empresa con 35 años en el rubro de tractores, maquinarias agrícolas y viales. Con una sucursal en Leandro N. Alem (Misiones), inició como concesionaria de maquinarias de la línea Fiat, sumando con el correr del tiempo, los productos New Holland, como así actuar de representante de otras marcas de importancia nacional e internacional.

27

Remonda Castro La firma rafaelina es concesionaria de una de las marcas de maquinarias agrícolas más importante del mundo: John Deere. Actualmente, cuentan con sucursales en Franck, Gálvez y San Martín de las Escobas.

Rossi Aluminio Localizada en San Vicente, ofrece una gran variedad de productos de aluminio, moldaduras, paneles y otros accesorios.

SanCor Cooperativas Unidas Limitada La empresa toma su nombre debido a la unión de distintas cooperativas lácteas de las provincias de Santa Fe y Córdoba. Nacida en 1938 en Sunchales, donde también abrió su primera fábrica, no fue hasta 1943 su gran expansión, cuando inauguraron una nueva planta en Brinkmann y ganaron altos estándares de calidad por la producción de manteca y dulce de leche. En 1953, llegó a Nueva York a través de la apertura de su oficina. Hoy en día, se sigue consolidando como una de las grandes fábricas lácteas más importantes de Latinoamérica.

Sancor Salud Nacida en el seno de SanCor Cooperativas Unidas Ltda., para responder al requerimiento de brindar tranquilidad y bienestar a su (Continúa en Pág. 28)

taller barzaghi


28

ESPECIAL

(Viene de Pag. 27) grupo de gente a través de una protección que se distinguiera por otorgar beneficios de carácter social. Finalmente, el 6 de julio de 1973 se constituyó la Asociación Mutual SanCor. Con 40 años de vida institucional, se distingue por su cobertura de salud, turismo, subsidio por fallecimiento y sepelio, como así también ayuda económica.

Sola y Brusa S.A. Su nacimiento data de mayo de 1961, con una pequeña sociedad entre Vilmo Juan Sola y Domingo Luis Brusa, con el fin de lograr la optimización de los procesos de fabricación y la calidad de sus productos, que hoy en día sigue siendo el principal objetivo de la empresa; innovando permanentemente y satisfaciendo las exigencias de los clientes.

SpeedAgro Nacida en 2001, tiene como misión aportar soluciones integrales para el agro, sustentadas en tecnología de vanguardia y cumpliendo con los estándares más elevados, con responsabilidad por el medio ambiente y compromiso con sus recursos humanos. Busca posicionarse y liderar el MERCOSUR y países Asociados a través de la provisión de productos de tecnología de vanguardia, sustentada en los pilares de la excelencia y la innovación de sus recursos.

SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE DE 2013

SW Agropecuaria Esta empresa ofrece un conjunto de herramientas de software para la gestión de información reproductiva, productiva, sanitaria y nutricional de rodeos lecheros. Esto, incluye servicios de desarrollo de sistemas; control productivo, reproductivo, sanitario y nutricional del rodeo; gestión integral de la información; consultoría; capacitación de personal; e identificación electrónica del rodeo.

Transporte Pedrito de Poccia Hnos. Tiene más de 40 años de servicio, por lo que varias generaciones de una misma familia han pasado por su administración. Debido al gran esfuerzo de los hermanos Poccia, lograron sortear varios obstáculos de distintos tenores que, de no haber actuado de manera rápida, ponían en riesgo la integridad de la empresa, que mantiene actualizada una amplia flota de camiones.

de cargas a distintos puntos del país.

Valmotors Principal concesionario de Fiat, inició su actividad en enero 2006, cuando abrió su casa central en la capital entrerriana de Paraná. Solo un mes antes de cumplir su primer aniversario, ya había demostrado su crecimiento al abrir su primera sucursal, en la ciudad de Santa Fe. Hoy, a casi ocho años de vida, ya cuenta con cinco sucursales.

Iniciada en 1959 en la localidad santafesina de Vera y Pintado (departamento San Justo), ofrece al mercado productos y servicios en los mejores términos de calidad y competitividad. Esta empresa se encarga de proporcionar vigas de acero para la construcción de edificios públicos o privados, que se complementa con una importante flota de vehículos para el transporte

Originaria de la ciudad de Paraná, es una empresa especializada en brindar soluciones de confort. Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el sector del aire acondicionado, calefacción y ventilación de edificios, comercios, industrias y residenciales a nivel regional, cubriendo una amplia zona que abarca toda la costa de los ríos Paraná y Uruguay, Santa Fe, Recreo y parte de la provincia de Buenos Aires.

ZZgroup VMC Refrigeraciones De origen rafaelino, se orienta principalmente a la producción, instalación y puesta en marcha de sistemas de frío industrial -utilizando amoníaco como refrigerante- para un vasto universo de empresas alimenticias, químicas y petroquímicas. Actualmente, cuenta con una planta en Porto Alegre (Brasil).

Es una empresa de servicios comunicacionales inteligentes, consolidada y posicionada en el mercado por su amplia trayectoria. Hoy, la firma cuenta con una casa central en Rafaela, más una sucursal en la ciudad de Córdoba, ofreciendo una amplia gama de productos de marcas líderes, su instalación y servicio post venta garantizado.

Canal 13 Wöhr Química

Trevisan Hnos.

Wuignier Ingienería

Es una empresa dedicada al desarrollo y fabricación de productos químicos, que tiene como objetivo el suministro de productos de alta calidad y de gran tecnología. Elabora además productos químicos donde se incluyen agroquímicos, productos para tratamiento de metales, una línea completa de limpiadores para uso doméstico y todo lo referente a higiene de la industria alimenticia.

El canal de aire de la ciudad de Santa Fe, inició sus trasmisiones el 13 de enero de 1966. Hoy, es parte de la cadena Telefe, y emite una programación de entretenimiento general, con telenovelas, series, programas concursos, noticias y películas. Entre sus programas locales, se encuentra "Martín Bustamante TV".

ServiTambo Con sede central en Nogoyá (Entre Ríos), es una empresa que ofrece a la industria láctea equipos de refrigeración, herramientas, motores y ordeñadoras mecánicas.

Portón Comercial Esta firma rafaelina se encarga de la comercialización de maquinarias e implementos agrícolas, desde nuevos hasta usados.

Envases Metálicos S.A. Como su nombre lo indica, la empresa oriunda de la localidad de Gálvez ofrece una amplia variedad de envases metálicos para distintas industrias de la zona.

Grupo Kuchen Originaria de Franck, es Agente Oficial Claro y Productor Asesor Grupo Sancor Seguros.

Micron Fresar – AKRON Oriunda de San Francisco (Córdoba), es fabricante de máquinas agrícolas y plataformas aéreas.

Argentino Cipolatti S.A. Empresa sunchalense encargada de la fabricación de equipos eléctricos.

Tacural Alimentos Milkaut La historia de la firma láctea comenzó el 1° de mayo de 1926, cuando la Asociación Unión Tamberos (AUT), constituida por 29 productores lecheros, inauguran la primera cremería en Las Tunas, provincia de Santa Fe. Desde entonces Milkaut S.A. ha sabido superarse día a día gracias a su espíritu incesante de constante trabajo, que la lleva a estar ubicada entre las primeras empresas de la lechería argentina. Actualmente, cuenta con 1.150 empleados, 6 plantas industriales, 6 sucursales de venta centrales, una variedad de 100 productos, además de abarcar un mercado que supera los 30 países.

Colombero Diesel La firma oriunda de Recreo, localidad vecina a la ciudad de Santa Fe, está encargada de mantenimiento y reparación de vehículos.

Electrotambo Es una empresa originaria de la localidad de Tacural, prestando servicio y distribución de herramientas para mantenimientos de tambos.

González y Delbino SH Desde Esperanza, la firma se encarga de ofrecer equipamientos e implementos para la industria lechera de la región.

También oriunda de Sunchales, esta firma se encarga de la elaboración de aceites y grasas vegetales sin refinar, como así también la producción de aceites vírgenes.

Taller Barzaghi Firma de la ciudad de Esperanza encargada del mantenimiento y reparación de automotores.

Familias Contará además con el agasajo a distintos representantes de distinguidas familias de la región. Entre ellas, se encuentran las rafaelinas Gloria Schurrer y Betiana Espíndola; también, estará Adriana Peralta, oriunda de San Jorge; Pedro Kolman, de Paraná; y Rosana Aguilar, de Franck.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.