Pรกgs. 2 a 5
2
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
ExpoSunchales 2013, mucho más que una muestra D.Ponce
El Centro Comercial y la Sociedad Rural de Sunchales organizan la exhibición que se desarrolla entre el viernes 13 y el domingo 15 de setiembre. La misma se hará en el predio ubicado en Gabasio y Güemes. EXPOSUNCHALES 2013 apuesta a ser inclusiva y popular, dado que se refuerza el vínculo con el potencial productivo de la región y las localidades aledañas, sumando un intenso circuito de entretenimiento durante las tres jornadas para que los visitantes puedan disfrutar de un intenso programa coronado por show musicales y humorístico que no tendrán un costo extra a la entrada. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participa como sponsor de la exposición, lo que posibilita un encuentro regional de industriales y la disertación de un economista analizando
la compleja realidad económica argentina.
Exposiciones y disertaciones En este sentido, el viernes 13, a partir de las 15, se realizará el encuentro para tratar el "Plan de desarrollo de proveedores y sustitución de importaciones", a cargo del secretario de Servicios, Eduardo Regondi, perteneciente a CAME. Posteriormente, se desarrollarán dos paneles provenientes de áreas e instituciones pertenecientes al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. A las
17, organizado por Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial de la Nación, se llevará a cabo la disertación "Banco de proyectos de inversión productiva", cargo del Pablo García, Director del BaPIP. En tanto, a las 17:40, Fundación ExportAr convoca a dos charlas denominada Servicios de la Fundación ExportAr, a cargo del ingeniero Fernando Medan y Asociativismo a cargo del ingeniero Oscar Alexandro del Programa de Grupos de Exportadores. Por su parte, el sábado 14, a las 15, dará inicio un Taller "Sensibilización de Cooperativismo de Tra-
EL predio quedará habilitado a las 14, con la apertura de la muestra
bajo" a cargo de Juan Ignacio Merli y Vanina De Nicola; ambos miembros del CECOOP FECOOTRA Centro de Educación y Capacitación Cooperativa de FECOOTRA. Asimismo, a las 17, se desarrollará una charla debate "Las perspectivas de la economía en Argentina" a cargo del licenciado Mariano De Miguel, presidente de la Sociedad Internacional para el Desarrollo (SID).
Concurso ganadero y remate También podrán se observarán con detenimiento a unos 80 ejemplares de vacas Holando Argentino provenientes de las mejores cabañas del país. Dos inmensas carpas albergarán a los animales que se destacan por su alto valor genético y que participarán del concurso ganadero fiscalizado por la Asociación Criadores de Holando Argentino que se ha programado para el viernes a partir de las 15. Mientras que el sábado 14, a la
misma hora, comenzará el tradicional remate que lleva adelante la Cooperativa Ganadera de Sunchales para todos aquellos interesados en comprar una animal de raza y categoría.
Pabellón La integración con los pueblos estará presente el Pabellón Regional exhibiendo las fortalezas de las comunidades y la creatividad de los emprendedores. Las ciudades de Rafaela y Sunchales, acompañados por las localidades de Humberto 1º, Lehmann, Tacural, Ataliva, Colonia Aldao, Colonia Tacurales y Galisteo animarán un espacio dinámico y atractivo que sorprenderá a los visitantes.
Shows y espectáculos En la noche del sábado 14, a las 20 comenzará un show con ballets que harán honor al folclore, el tango y la rumba. También desplega(Continúa en pág. 3)
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
3 D.Ponce
(Viene de pág. 2) rán su talento musical "Los Sunchaleros" y "Raúl Rambaud" presentando el nuevo CD "Cuando te vuelva a ver". El cierre estará a cargo de QV4 con la obra "¿Son o se hacen?". El trío humorístico musical presenta un show que hará reír a toda la familia donde aúna el talento, la imaginación y la creatividad sobre el escenario. Para los más pequeños habrá dos puestas en escena con títeres gigantes a cargo del grupo teatral "La Gorda Azul". En la tarde del sábado, a las 17, interpretarán "Pulkrotor, evasión intergaláctica"; mientras que el domingo, cerca de las 19, subirán al escenario con la imponente obra "Odisea de tres en triciclo", premiada en el festival internacional de Jakarta. Danza contemporánea de Academia "Sabor Latino"; Danza contemporánea Escuela de Danzas Susana Rizzotto; Ballet folclórico de la localidad de Galisteo; Danza árabe del Liceo Municipal de Sunchales.
Entretenimiento y sorteos Los más pequeños también podrán admirar el nacimiento de pollitos en vivo gracias a la gentileza de la firma Carnave; animales de granja o autóctonos en recuperación; divertirse con pequeñas mascotas o jugar en un gran parque de diversiones. Además exposición de autos y motos antiguas que compartirán espacio con los últimos modelos de los vehículos de las marcas nacionales más afamadas; gran feria de artesanos; cocineros en vivo; observatorio astronómico y espectáculo continuado con números artísticos regionales para toda la familia. A todo esto, quienes abonen la entrada durante los tres días participarán del sorteo de una motocicleta 110 centímetros cúbicos, además de contar con la posibilidad de hacerse acreedor, el sábado o el domingo, de viajes a Salta, San Juan y San Rafael (Mza.).
Horarios El viernes 13 se producirá la apertura a las 14 y culminará a las D.Ponce
20, mientras que el sábado la jornada se iniciará a las 14 y finalizará a las 24, luego del show humorístico de QV4. Finalmente, el domingo 15 arrancará al mediodía y cierra a las 20, luego de la actuación del show infantil "Odisea de tres en triciclo" interpretado por la Gorda Azul.
Entradas El valor de las entradas tendrá un costo de 30 pesos cada jornada, pero quienes concurran el viernes 13 podrán ingresar gratis a algunas de las jornadas posteriores, eligiendo el sábado 14 o el domingo 15. Recordemos que niños de hasta 10 años y discapacitados acompañados por un responsable ingresan gratuitamente.
4
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
Ezequiel Bolatti: "ExpoSunchales es una vidriera para la ciudad y toda la región" El intendente de la localidad de Sunchales habló sobre la muestra y cómo apoya y participa la Municipalidad en ella. Además, realizó un análisis sobre la actualidad económica del país y la situación en la región. La Ciudad del Cañón se prepara para iniciar la ExpoSunchales 2013, con una amplia variedad de propuestas para la región. En la previa de su inauguración, Diario CASTELLANOS dialogó con el intendente de la ciudad, Ezequiel Bolatti, quien destacó que esta muestra representa "una vidriera" para Sunchales. "Es una forma de mostrar todo lo que se hace desde la ciudad, y es una oportunidad a la integración regional porque no solo es para mostrar lo que Sunchales produce", añadió. Señaló que no
sólo se refleja a la ciudad "desde los productivo, sino que también desde lo cultural como así desde todos los aspectos que hacen a la vida de la comunidad". El ejecutivo remarcó que se "ha generado un espacio de integración desde cada comunidad de toda la región", destacando que "hace ver al resto de la Provincia y el país que es la principal generadora de alimentos de la Argentina". Y comentó que "parte de toda esta Expo tiene que ver con eso: mostrar lo que somos capaces de
hacer y lo que trabajamos día a día".
Apoyo desde el Municipio Bolatti señaló que "participaremos activamente para demostrar lo que la Municipalidad hace por los vecinos, mostrando máquinas y equipos, y las actividades de todas las áreas, para mostrar cómo invertimos el dinero de la gente". Desde el Municipio, se participará en la "relación con el Instituto Nacional de Economía Social, donde habrá disertaciones sobre como encarar una actividad cooperativa exitosa". Además, "aporta expositores el Ministerio de Economía de la Nación, a través de Cancillería, y a través de otras
relaciones ministeriales, para la financiación de emprendimientos y comercio exterior". Por su parte, destacó el crecimiento de la muestra relacionada a la "buena estrategia de los organizadores para posicionar la muestra a nivel provincial, como así también se ve plasmado el esfuerzo de la comunidad que acompaña a esta estrategia, que fue lo que logró el fortalecimiento".
Para todos los gustos El intendente remarcó que "ExpoSunchales" es una muestra que "tiene productos para todos los gustos. Están aquellos que quieran comprar máquinas y equipos, y están los que quieren relacionarse con algún emprendedor para comercializar". También señaló que es una buena opción para la familia, ya que "tiene la posibilidad de entretenerse con los espectáculos" y que representa "una oportunidad para
que todos puedan visitar ExpoSunchales y no sólo los habitantes de esta ciudad".
Análisis de la economía actual "Uno plantea situaciones específicas y coyunturales, y lo más importante que debemos entender en Argentina, es que las situaciones coyunturales pasan", comentó Ezequiel Bolatti al referirse sobre la actualidad de la economía nacional. "Lo que no pasa, es una buena estrategia, tanto como comercial, económica o productiva; donde se debe considerar las dificultades por las que atravesamos en forma periódica en el mundo o el país", agregó. Para el intendente "Argentina no está exenta a lo que pasa en el mundo" y destacó que, cuando se hizo presente en el centenario de la alemana "Class", una de las em(Continúa en pág. 5)
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
(Viene de pág. 4) presas ícono de Sunchales, "en 100 años pasaron de todo: hasta dos guerras mundiales. Y ellos con estrategia superaron estas dos grandes catástrofes. ¿Cómo nosotros no lo podemos superar?". Agregó que "deben mirarse como estrategias de largo plazo, y es estrategia hacer conocer sus productos a su mercado" y que "tiene que ser estructural y bien pensado, más allá de lo coyuntural, y las exposiciones debe apuntar a esto. Mostrar que eso es bueno, y hay que seguir potenciándolo".
Actualidad regional Bolatti remarcó que "hoy tenemos una situación importante, que es la sequía, que condiciona más que cualquier situación económica". Agregó que "si entendemos que es algo que está instalado, que va a pasar, pero que nos complica la actividad productiva, es algo que debemos estar preocupados por estar relacionado al desempeño de una comunidad". Desde la situación económica global, consideró que "hay sectores que tienen desempeños muy buenos, otros menores, y otros con dificultades", por lo que conforma un mercado "uniforme y exigente, para que cada uno piense muy bien cómo mejorar su actividad y puede tener mejor o peor desempeño en función a las estrategias coyunturales". Cree que "la economía y la sequía" son coyunturales, y que si “uno está preparado, tendrá mejor desempeño de quien no lo esté". Para finalizar, analizó que "electoralmente, no es un buen escenario para la economía nacional porque nunca lo fue. En todas las épocas electorales fue igual, pero va a pasar este escenario y la actividad económica va a volver a la normalidad y las empresas deben estar preparadas para enfrentarlo", concluyó.
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
5
Jorge Tribuley: "El número de stands creció en un 50%" Así, lo destacó uno de los principales coordinadores de la exhibición sunchalense. Valorizó la importancia de la misma, además, resaltó que se logró el objetivo de organizar una "exposición entretenida en todos sus aspectos". Desde la organización de la nueva edición de ExpoSunchales se buscan nuevos objetivos para demostrar y agrandar aún más el potencial de la ciudad. Al menos así lo destacó encargado de Marketing y Espectáculo, y coordinador de la muestra, Jorge Tribuley en una conversación con Diario CASTELLANOS, quien además aseguró que "alcanzamos un total de más de 150 stands, mientas que en ediciones anteriores apenas reuníamos poco más de un centenar". "Pretendemos que signifique mucho para Sunchales. Pues, entendemos que la ciudad debe demostrar todo su potencial productivo, artístico y cultural", resaltó. Agregó que "vamos camino a ser un importante centro neurálgico en la región y por eso decidimos en esta edición integrar a la región, sumando a las localidades aledañas". Para Tribuley, desde su posición de coordinador, “tenemos que reflejar ese potencial, porque ExpoSunchales debe ser una muestra que debe transformarse en una propuesta multitudinaria, inclusiva y popular para reflejar la fortaleza que tiene la comunidad local y regional".
Comparando con 2011 Al ser la segunda vez que se organiza sin tercerización, para el coordinador "la muestra tomó un valor tal, que los organizadores (el Centro Comercial y la Sociedad Rural de Sunchales)
están fuertemente involucrados", y destacó que "hay un riesgo económico para la Expo, pero permite tomar una identificación cultural". "Se buscan ejes temáticos, como el reflejo del potencial comercial y agrario, de cooperativismo y asociativismo”, sumó Tribuley. Además destacó que "notamos que la muestra acrecentó altamente su grado de importancia, lo que nos permite decir con satisfacción que la cosecha de expositores en este año ha sido buena, porque se han sumado más expositores". Cifró que
"estamos superando los 150 stands, cuando en las anteriores apenas superamos el centenar".
Objetivos claros Mientras deseó que "acompañe el tiempo para representar ese bagaje de propuestas", aclaró que "uno de los objetivos, es que queríamos hacer una muestra entretenida sin menospreciar la costumbre del remate ganadero, y tampoco desvalorizar a los expositores". "Notamos que en 2011 nos salió bastante bien, y vamos a perfeccionar en el 2013", agregó. Pues, entienden que la muestra se "tiene que ver como un circuito de entretenimiento intensivo y permanente, más allá de los espectáculos de jerarquías y expresiones artísticas y culturales de la ciudad". Destacó que esto se dará "desde temprano, con shows de música y
entretenimiento para los más pequeños, y todo un abanico de acciones para que la gente ingrese, recorra y se divierta. Se vaya satisfecha". Resaltó que "con una entrada accesible de sólo 30 pesos, se puede disfrutar de la expo y hasta de los espectáculos, como el trío tucumano humorístico ‘QV4’, sin pagar un solo peso adicional", finalizó.
6
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
"Es importante promover y desarrollar un acercamiento con las PyMES" Claudia Gómez, directora ejecutiva de la rama industrial de la CAME, dialogó con Diario CASTELLANOS para adelantar sobre su disertación en la Expo y la importancia de conocer más sobre las relaciones entre las PyMES para fortalecer el mercado. En esta nueva edición de ExpoSunchales, como se acostumbra en cada una de ellas, se realizarán disertaciones en busca de promover el cooperativismo entre empresas, para fortalecer los lazos que permitan superar problemáticas comunes del mercado y mejorar el existente entre ellos. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Claudia Gómez, directora ejecutiva de la rama industrial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), contó el objetivo de la participación de dicha confederación en la muestra. En ExpoSunchales, como en el resto de las muestras que participamos, intentamos mostrar a las pequeñas y medianas empresas cuáles son las herramientas de trabajo que ofrecemos, y de las que se pueden valer para afrontar los diferentes problemas del sector", inició. Destacó la importancia de "promover y desarrollar un acercamiento con las PyMES, e instar a las
relaciones entre ellas mismas". Gómez adelantó que "uno de los ejes que proyectaremos en la Expo se relaciona con el desarrollo de las empresas petroleras y de gas, porque consideramos que todo el territorio argentino tiene condiciones como para relacionarse con este sector industrial, aún sin estar en la Patagonia".
Acompañamiento La ejecutiva remarcó que "en esta oportunidad vamos a estar acompañando al Centro Comercial, Industrial y Productivo de Sunchales, con quienes tenemos una buena relación". "Somos una confederación que nuclea a 1.496 entidades empresarias", explayó, además de decir que "apoya a las distintas aristas de la producción: economías regionales, grandes industrias, turismo, y sumamos programas que involucran a jóvenes empresarios a través de un sistema de emprendimientos,
"Vamos a estar acompañando al Centro Comercial, Industrial y Productivo de Sunchales, con quienes tenemos una buena relación", Claudia Gómez.
como así a las mujeres", finalizó.
La disertación El día viernes 13 de setiembre, a
la hora 15, se realizará la acreditación para que desde las 15.30 se produzca la apertura a cargo de Jorge Chiabrando, presidente del
Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales. Claudia Gómez, junto a Eduardo Regondi (secretario de Servicios de CAME), hará la presentación de la confederación a la hora 15.45 para así realizar el cierre tras un espacio de preguntas. El día sábado 14, la rutina iniciará a la hora 17 con la acreditación, y la apertura a cargo de Jorge Chiabrando a la hora 17.30. A las 17.45 será la presentación de la CAME para así a las 18 horas realizar la presentación de la Federación Argentina de Parques Industriales, a cargo del coordinador ejecutivo de dicha entidad, Luis de Luca. La actividad proseguirá con una charla debate, desde las 18.20 horas, a cargo del licenciado Mariano de Miguel, presidente de la Sociedad Internacional para el Desarrollo, sobre la perspectivas de la economía Argentina. Luego de un espacio de preguntas, estipulado para la hora 18.50, se cerrará oficialmente la actividad.
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
7
8
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
Fernando Medan: "El cooperativismo es un sentimiento que pretendemos no perder" Es Ingeniero Agrónomo, se desempeña como Referente de Asistencia Técnica dentro de la Fundación ExportAr y será el encargado de brindar una disertación en ExpoSunchales. Antes dialogó con CASTELLANOS al respecto, y se mostró "contento porque en Sunchales y la región aún no se pierde el trabajo en conjunto". En la previa de una nueva edición de la ExpoSunchales, Diario CASTELLANOS conversó con el Ing. Agr. Fernando Medan, referente de Asistencia Técnica, de las Áreas de Capacitación y Grupos Exportadores, dentro de la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Fundación ExportAr, quien tendrá a su cargo una disertación dentro de la muestra. En el inicio de la charla, el Ingeniero demostró su conformidad acerca de la invitación recibida: "Estamos muy contentos de formar parte de una nueva edición de la ExpoSunchales, más aún porque no sólo podemos disfrutarla, sino que estaremos brindando una disertación compuesta por dos charlas".
Temáticas abordadas Consultado sobre los ejes centrales de ambas charlas, Medan brindó mayores detalles: "La primera tiene como objetivo dar a conocer los servicios que desde nuestra fundación brindamos, es
decir, las herramientas de las que pueden valerse las empresas, los distintos estudios de mercado que realizamos, las ferias de las que participamos, capacitaciones e información complementaria", explicó. Sobre la segunda temática, por otro lado, añadió que "tiene que ver con el asociativismo: la idea de formar grupos para trabajar en conjunto es una modalidad que venimos adoptando y promoviendo desde hace varios años. En la actualidad, ExportAr ha formado 65 grupos, cada uno formado por un total de entre 5 y 10 empresas, y organizadas por un coordinador, cuyo sueldo corre por nuestra cuenta. El objetivo es que entre ellas, sumadas a la ayuda que reciben por parte del coordinador y de nuestra organización, logren conquistar nuevos mercados y comercializar sus productos y servicios en forma competitiva en el plano internacional".
Trabajo en grupos Posteriormente, Medan se ex-
playó sobre la modalidad de trabajo escogida por la fundación: "En estos días, exportar no es tarea sencilla, y es una meta que pocas empresas pueden alcanzar. Por ende, lo que intentamos es que a través de estos grupos de trabajo, se reduzcan los altos costos fijos que implica la venta a otros países, y logren cumplir con ese sueño. Además, a cada grupo le ofrecemos la posibilidad de que participe gratuitamente de una feria anual, para dar a conocer sus productos, al mismo tiempo que generar lazos comerciales con sus pares", afirmó. Respecto a los beneficios que implica el trabajo en grupos, el profesional aseveró que "existen dos ventajas significativas: la primera se relaciona con el aprovisionamiento, puesto que la compra de insumos en conjunto reduce costos, y permite acceder a proveedores que tal vez en forma individual nunca podrían acceder; mientras que la segunda tiene que ver con la ayuda conjunta, porque los conocimientos se complementan, y permiten
solucionar problemas mucho más fácilmente". Además, brindó un ejemplo gráfico para entender la modalidad: "En Cañada de Gomez hay un grupo, compuesto por 5 empresas de muebles, aunque con oferta variada: oficina, cocina, infantil, hogar y
herrajes. Esta última provee de herrajes al resto, y al mismo tiempo cuando se busca exportar, se ofrece a los compradores extranjeros una línea mucho más completa, atractiva y heterogénea", completó. (Continúa en pág. 9)
Ing. Agr. Fernando Medan, referente de Asistencia Técnica, de las Áreas de Capacitación y Grupos Exportadores.
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
(Viene de pág. 6)
Sunchales y la región "Trabajar en conjunto no es fácil, porque implica abandonar el sentimiento individualista que caracteriza a estos tiempos", comentó Medan. "En este sentido, la región de Sunchales tiene otra idiosincrasia, gracias a su rica historia relacionada al cooperativismo. Es algo muy importante, no sólo para la zona, sino para nosotros también, porque nos ayuda a trabajar de una forma más sencilla y práctica", agregó. Para finalizar, el profesional bonaerense deslizó que "El centro santafesino cuenta con varias muestras muy destacadas, que dejan en evidencia el potencial de toda la región. Desde ExportAr tratamos de estar presentes en las mismas, porque las consideramos importantes debido al alto número de pequeñas y medianas empresas que componen la zona, una zona cargada de carácter emprendedor y donde se genera un gran número de puestos de trabajo", concluyó.
Sobre ExportAr La Fundación ExportAr es la agencia de promoción comercial, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, cuya misión es fomentar el incremento y la diversificación de las exportaciones argentinas. Actualmente se encuentra presidida por Héctor Augusto Méndez.
9
Oscar Alexandro: "Es tarea promover la exportación en Argentina" El licenciado disertará sobre el asociativismo entre PyMES en la ExpoSunchales el viernes a las hora 17.40. Adelantó detalles de la charla en Diario CASTELLANOS, donde remarcó la importancia de fortalecer lazos entre empresas. La ciudad de Sunchales, Capital Nacional del Cooperativismo, tiene muy claro que el asociativismo da buenos resultados. Eso es lo que pretende la Fundación ExportAr, que a través de su programa "Grupo de Exportadores", para lograr que el cooperativismo se lleve a las empresas, a través de una disertación en la "Expo Sunchales 2013". En diálogo con Diario CASTELLANOS, el ingeniero Oscar Alexandro adelantó de qué tratará su disertación, que se llevará a cabo el viernes 13 a la hora 17.40. "Básicamente es un programa que tiene la fundación ExportAr, para que empresas del mismo sector se hagan la tarea de promoción de exportaciones en forma conjunta", adelantó. El licenciado especificó que "primordialmente deben ser productos complementarios", es decir, que deben ser empresas que "tengan el mismo comprador en el exterior".
Añadió que es importante "un pago de honorarios a un coordinador, que cumpliría el rol de un gerente de comercio exterior para las empresas", con el fin de que se introduzcan en el mundo exportador "en el primer semestre", según detalló.
La fundación El ingeniero explicitó que "es la primera vez que realizamos una charla de este tipo en la Expo" y
que "Grupos de Exportadores" es un programa "absolutamente federal, ya que el 60% de las 67 empresas agrupadas está fuera del Gran Buenos Aires". ExportAr es una fundación dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto de la Nación. Su objetivo es fomentar un incremento y diversificación en las exportaciones argentinas. Es una institución mixta, conformada por los sectores públicos y privados, que a través de un Consejo de Administración reúne a los más destacados actores del comercio exterior nacional. La organización pretende brindar asistencia a la comunidad em-
presarial de las pequeñas y medianas empresas para la conquista de nuevos mercados, y así comercializar de manera competitiva en el mercado internacional. Para lograr dicho objetivo, se lleva adelante una serie de acciones de promoción de exportaciones buscando reunir a productores argentinos con compradores extranjeros. A la vez, se le brindan información comercial, asistencia técnica y capacitación.
10 SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
SAMUEL DELBÓN
"Desde Sunchales hay proyectos que auguran un crecimiento económico" D. Ponce
Así lo remarcó ante Diario CASTELLANOS el Secretario de Desarrollo Económico y Cooperativismo de la ciudad de Sunchales, al referirse a lo que el Municipio local expondrá en la muestra. La ExpoSunchales 2013 recibe un fuerte apoyo por parte de la Municipalidad local, siendo partícipe de la incentivación de diferentes actividades en beneficio del desarrollo empresarial de Sunchales. Al menos así lo entiende Samuel Delbón, secretario de Desarrollo Económico y Cooperativismo del Municipio, al dialogar con Diario CASTELLANOS. "Para nosotros, la Expo es una expresión del sector productivo, industrial, comercial y servicio que nos da la posibilidad de mostrar el exponencial de la ciudad", remarcó. Dijo que "ser la Capital Nacional del Cooperativos
es muy importante a los efectos de la capacidad que tiene la ciudad de cooperar y colaborar en el desarrollo de la misma". Delbón recalcó que "desde el Municipio, en la parte de desarrollo económico, vamos a poner un stand sobre la ‘incubadora de empresas’, para promover el desarrollo de empresas en la ciudad, sobre todo las tradicionales: muebles, metalúrgicas y alimentos".
El crecimiento de la muestra El Secretario municipal aclaró que, personalmente "es el primer
DORFI ACOPLADOS
año" que participa. Declaró que se limita a "opinar lo que dicen los demás", resaltando que "es una muestra, tal vez, de las más importantes, por la cantidad y calidad de los expositores". Agregó que "se destacan también las charlas de capacitación y la posibilidad de hacer negocios". Adelantó que el día viernes por la tarde habrá una ronda de desarrollo, donde "estarán representantes de YPF, para darle la posibilidad a las industrias sunchalenses a que analicen la oportunidad de ser proveedores de una empresa de importancia" como es la firma estatal. Destacó la importancia de que "haya una reunión con empresas industriales y charlas con economistas". Remarcó que "además de la Expo y los espectáculos, habrá oportunidad para conocer el potencial de la región, y tener la posibilidad de intentar hacer negocios e interiorización en el programa de la Nación para que las empresas puedan exportar, trabajar en misiones comerciales y poder acceder a proyectos de inversión e internacionalización productiva".
Análisis regional Delbón resaltó que "desde
Sunchales hay proyectos muy importantes que auguran un crecimiento económico y de servicios para los próximos años", explayándose en que dicho crecimiento "demandará profesionales, recursos e infraestructuras". Agregó que "para la ciudad es muy importante, y debe prepararse para estar a la altura de estos
proyectos". "Más allá del factor climático, el campo va a seguir creciendo en los próximos años, y la ciudad empezará a tomar un perfil más de servicios que industrial. De acuerdo al Censo de 2010, hemos crecido de manera muy importante, lo que habla de cuánto hay que adaptarse a este crecimiento", finalizó.
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
El Liceo Municipal participa de la ExpoSunchales 2013 Con una infinita variedad de talleres artísticos y culturales, el Liceo Municipal de la ciudad formará parte de la programación de este importante evento que comienza hoy viernes y se extiende hasta el domingo 15 de setiembre. En una nota exclusiva con Diario CASTELLANOS, Adriana Giusti, directora del Liceo Municipal, explicó cuál es el propósito que tienen desde la institución: "Invitaron a participar al Liceo Municipal que llamamos desde el año pasado Espacio Cultural Artístico, con un gran desafío que es que ´el arte es un bien de todos´, es decir, que todo sunchalense pueda expresarse de alguna manera y sobre todo alfabetizarse en arte, desde las distintas disciplinas". A continuación, Adriana habló sobre los talleres que brinda el Liceo y que van a participar de la Expo: "El Liceo tiene 28 talleres, que van a conformar muestras, por ejemplo en el stand de la Municipalidad, los talleres de cerámica, vitrofusión, esculturas y dependien-
do del clima, habrá en vivo una actividad de escultura. También habrá porcelana fría, saxo y guitarra, teclado, habrá una clase abierta de danzas clásicas, para que la gente vea el proceso desde los inicios con los más chiquitos hasta los adultos. Además va a haber danzas árabes con los profesores de Rafaela, ritmos latinos, grupos de folklore, grupo de peñas y tango. Muchos de ellos van a interactuar, primero con una presentación en el escenario y después en el stand". Desde hoy hasta el domingo 15 se llevarán a cabo distintas demostraciones de los talleres: "Hoy tenemos el Coro Infanto Juvenil y el domingo habrá lectura de cuentos del Taller Literario. Hay un Taller de Diseño de Accesorios que también estará realizando su muestra",
explicó Adriana Giusti.
Apostar a la cultura "Difundir el arte y la cultura es uno de los grandes desafíos que tiene la Municipalidad de Sunchales. El nivel que tiene el Liceo es excelente; los mismos profesores que trabajan de forma particular son los que están en el Liceo Municipal. Por una cuota muy reducida, la gente tiene acceso a este espacio cultural que es digno de ser visita(Continúa en pág 12)
11
12 SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013 (Viene de pág 11) do", afirmó la directora de la institución. El Liceo busca contribuir al desarrollo del individuo como ser humano, potencializando la sensibilidad, la expresión, la comunicación y la creatividad; abarcar y desarrollar diversas actividades culturales, que respondan a la demanda y necesidades de la sociedad actual; colaborar en los proyectos culturales y/o educativos de instituciones de la ciudad, realizando aportes de recursos humanos o infraestructura e interactuar con entidades de la provincia y de la región para intercambios culturales. "Tenemos muestras de obras originales para que la sociedad día a día conviva con el arte, que no tenga que ir a un Museo para hacerlo, sino todos los días. Las profesoras de las salas salen a restaurar
obras de la ciudad, tratando de no quedarnos y de que el Liceo se abra a la comunidad. En el Taller de Percusión tenemos chicos desde 3 y 4 años hasta adultos de 50 años, que concurren y luego de un tiempo comienzan a formar parte de alguna comparsa. Existe un Taller de Cine a cargo de un Profesor de Cine que es maravilloso y que se encuentra trabajando en Córdoba". Uno de los objetivos del Liceo es crear un espacio propicio para el desarrollo de diversas expresiones artísticas, destinado a todas las personas de Sunchales y la zona, quienes pueden asistir a partir de los 4 años. "Actualmente tenemos en el Liceo 1200 alumnos aproximadamente, de todas las edades y de distintos lugares como Tacural, Aldao, Humberto Primo y muchos otros lugares de alrededor. La idea es que todo el mundo pueda tener acceso a este espacio cultural", finalizó Adriana.
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
13
QV4 le pondrá mucho humor a la exposición El trío tucumano será una de las principales atracciones de la muestra. Los humoristas estarán subiendo al escenario mayor en la noche del sábado, para entretener a grandes y chicos con su simpatía y gracia que tanto los caracteriza. Dentro de la variada propuesta que ofrece la edición 2013 de la ExpoSunchales, se destaca la participación del grupo humorístico QV4, de destacada trascendencia en los escenarios más prestigiosos de los principales puntos turísticos del país. Compuesto por tres tucumanos, Agustín Perez Albert, Gustavo Parrado y Gabriel Saldaño, este grupo lleva varios años de trayectoria, aunque su reconocimiento popular fue a partir del año 2006. A partir de allí, QV4 realizó diferentes giras a lo largo de todo el territorio nacional, presentando distintos espectáculos, siempre con el carisma y humor que los han caracterizado desde sus propios inicios. A continuación, repasamos la historia de cada uno de sus integrantes: Agustín Pérez Albert: Tucumano, guitarrista, compositor, arreglador y humorista. Nacido en la Ciudad de San Miguel de
Tucumán, el 22 de setiembre de 1974, a los 9 años inició sus estudios de guitarra en el conservatorio provincial de música de Tucumán, donde egresó en el año 1993, con el título de "Profesor de Música" Participó en diversos estilos musicales, desde encuentros de concertistas hasta bandas de Rock. Compuso El Himno Almafuerte, la música para la obra de teatro "Tu imaginación infinita" y la canción "Eso es Tucumán" declarada canción oficial de la Secretaria de Turismo de S.M. de Tucumán.
Gustavo Parrado Tucumano, músico polifacético, compositor, arreglador, cantante y humorista. Nacido en S. M. de Tucumán, el 12 de Abril de 1966. Fue violinista de la Orquesta de Conservatorio de la Provincia de Tucumán y la Orquesta Juvenil de La Universidad Nacional de (Continúa en pág 12)
El cierre de la jornada estará a cargo del grupo humorístico QV4.
14 SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013 (Viene de pág 13)
Gabriel Saldaño
Tucumán. Fue invitado a numerosas grabaciones de discos. Actuó junto a Mercedes Sosa en el año 1991, en el Estadio Ferrocarril Oeste.Realizó una gira por España, por el año 1996.
Tucumano, cantante, actor y humorista. Nacido el 10 de mayo de 1966, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Participó en los talleres de teatro San Martín de Tucumán. Realizó numerosas obras
teatrales. Incursionó en el mundo de la pantomima y mas tarde en el mundo de la música como cantante, pasando por diversos géneros, desde el folcklore, el rock, tango, pop y el lírico. Fue finalista como dúo en el Festival de Peñas de "Jesús María" en 1993.
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013
SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
15
RAUL RAMBAUD
El músico rafaelino se presentará en ExpoSunchales El próximo sábado, donde hará un recorrido por su último trabajo titulado "Cuando te Vuelva a Ver". Raúl Rambaud contó a Diario CASTELLANOS que, "durante el mes de agosto tocamos todos los fines de semana, estuvimos en Cosquín, en Santa Fe en Tacural, María Juana, aquí en Rafaela en la Rural y en San Francisco". El músico nació en Villa Minetti (provincia de Santa Fe), formó parte del grupo folklórico Los Minetti, con el cual recorrió durante diez años muchos festivales a nivel nacional. Culminó su paso por este grupo en el año 2001 para continuar sus estudios en Capital Federal. En el año 2004 formó un nuevo grupo llamado Amalgama, este era una fusión de géneros donde también estaba presente el folklore. En el año 2005 la banda presentó su primer disco, esta producción los llevó a realizar importantes giras tocando en varias ocasiones con bandas de renombre. A fines de 2010, Raúl se radicó en Rafaela, dando sus primeros pasos como solista al lanzar su primer
disco "Desheredados". El pasado 22 de junio, presentó su segundo disco, titulado "Cuando Te Vuelva a Ver", la presentación se realizó en Teatro Lasserre. En ella estuvieron presentes músicos de gran trayectoria como Sebastián Duarte en guitarra y Manuel Maldonado en cello, quienes acompañaron al cantautor en dos temas llamados "Oración del Remanso" y "Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón". También Guido Bertini músico de Los Nocheros, escoltó a Raúl con su batería. Este trabajo discográfico, donde el músico realiza una combinación entre el folcklore y el pop, fue armado en su totalidad en Salta y está compuesto por 5 temas propios y 5 covers, estos últimos son de León Gieco y Los Cantores del Alba, entre otros. Luego de ExpoSunchales, el artista se estará presentando en el festejo del barrio Sarmiento. "El lunes 16 estaremos en el festejo
El rafaelino actuará este sábado en la exitosa muestra.
numero 101 de la ciudad de La Banda que cuenta con muchos artistas de renombre. En octubre presentaremos el disco en Rosario y luego viajaremos
a la Fiesta del Duende que se realiza la segunda semana de octubre en Cosquín". Raúl finalizó la nota diciendo: "El disco está dando buenos resulta-
dos y sobre todo en vivo, porque llegamos con un sonido particular y se destaca desde un comienzo en cada peña o festival que concurrimos".
16 SUPLEMENTO EXPOSUNCHALES 2013
VIERNES 13 DE SETIEMBRE DE 2013