TodoTurismo 19-10

Page 1


2

TURISMO

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

RECORRIENDO NUESTRO PAÍS

Las Grutas del sur De existencia casi impensable en el blanco sur del país, la ciudad de Las Grutas surge al este de Río Negro atrayendo a una multitud de turistas hacia su oasis de playas y calidez. Ocupa el segundo lugar entre los destinos turísticos de esta provincia.

Postal de Las Grutas al amanecer.

Acariciada por las azules y cálidas aguas del Golfo San Matías, y enmarcada por un entorno natural magníficamente intacto, la ciudad de Las Grutas brota en la costa atlántica de la provincia de Río Negro como el centro veraniego patagónico por excelencia presentando un itinerario completo, encargado de procurar a sus visitantes placer, descanso y diversión. Esta villa es la más grande y más famosa de las playas patagónicas y es parte del trio de balnearios

rionegrino que conforma con El Cóndor y Playas Doradas, a la que se suma la cercanía de Puerto Madryn. El estilo arquitectónico dominante de Las Grutas es el mediterráneo. Hace algunas décadas, el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró visitó esta localidad, y dejó como recuerdo algunos murales. Debido a esta visita, se decidió que en la villa se usaría el estilo que el artista usó en su Casa Pueblo, cerca de Punta del Este. En ambas, la falta de líneas rectas, los Piedras Coloradas.

colores blancos y pasteles, y la frescura marina, reinan en las decoraciones y los edificios. La ciudad brinda orgullosa su majestuoso marco paisajístico caracterizado por las aguas más cálidas y transparentes del litoral marítimo argentino. Este rasgo se debe a que la combinación de factores geográficos, oceanográficos y atmosféricos hace que la temperatura en las aguas marinas oscile entre los 22º y 25º C en verano. Pero esto no es todo, sino que la rareza también se percibe en el calorcito del ambiente durante la estación estival, momento en que las temperaturas máximas oscilan entre los 33º y los 40º C. Médanos, barrancas, acantilados, arenas limpias y doradas, formaciones rocosas, todo contribuye a hacer de esta villa veraniega un espacio ideal para el descanso, la práctica de deportes de aventura y el disfrute de un sin fin de excursiones recreativas. Las actividades náuticas, tales como windsurf, jet esquí, kite-surf en la desembocadura del Arroyo Salado, esquí acuático y el buceo deportivo, son las preferidas entre los visitantes, mientras que los fanáticos de la pesca encontrarán en sus proximidades una gran cantidad de róbalos, sargos, lenguados, anchoas, salmones, pejerreyes, meros y cabrillas, embarcados o desde la costa. Sus riberas resultan ideales para caminar o para avistar desde sus acantilados la inmensidad del mar, que en años y años de golpear contra la costa ha tallado en las rocas verdaderas cuevas o grutas, que poseen una altura de unos ocho metros, en algunos sectores, y un ancho de 20 metros. Estos accidentes geográficos le dan el nombre a la villa. Debi-

do a estos abruptos acantilados, para acceder a la playa hay que bajar por unas escaleras conocidas localmente como "bajadas". Existen nueve bajadas y seis paradores con todos los servicios de playa donde la actividad se extiende desde la mañana muy temprano hasta la noche. La primera desde el noreste es la de la zona denominada "Terrazas al Mar", seguida por "28 de Febrero" o "la Rinconada". Luego sigue "Los

Playas de aguas cálidas y cristalinas.

Acantilados", construida en 2001. Sirve a una parte del balneario próxima al centro, en donde predominan grandes complejos. Siguiendo el orden noreste/sudoeste (el de la trama del balneario), vienen las bajadas "Cero", "Primera" y "Segunda". Estas son las primeras que tienen playa con arena hasta el mar, encontrándose en las anteriores un piso de (Continúa en pág. 3)


TURISMO

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

3

Centro de la ciudad de Las Grutas, con su arquitectura mediterránea.

(Viene de pág. 2) piedra suave llamado restinga. Estas tres playas coinciden con el centro de la villa, y es el lugar más elegido para zambullirse en el mar. La bajada "Tercera" es una de las más importantes, ya que es la única que cuenta con una rampa para embarcaciones. Sobre ella se situan los baños públicos. En la bajada, pero arriba de los acantilados, se encuentra el primer gran complejo de la ciudad, el "complejo Casablanca". Esta bajada es la primera que tiene su parador en la playa, aunque no es

muy conocido. Las últimas bajadas son: "Cuarta", "Quinta", "Sexta" y "Séptima". La "Cuarta" y la "Quinta" son conocidas por ser frecuentadas por jóvenes. Son las que tienen los paradores más activos. Generalmente, desde allí se organizan campeonatos de truco y castillos de arena. En la cuarta, todos los días de la temporada se brinda una clase de gimnasia desde la terraza. La "Sexta" y la "Séptima" no son muy concurridas. Lo más notable son las canchas de vóley playa y los toboganes de la Séptima. Otras de las actividades de inte-

La mística y prehistórica Meseta de Somuncura, en Sierra Grande.

El balneario de Playas Doradas, en Sierra Grande.

rés masivo que se desarrollan es la feria de artesanos sobre la peatonal, en la zona frente a la primera bajada, son más de 100 puestos de las más variadas creaciones. Cautivando a los turistas con bellezas naturales y con apasionantes excursiones, esta comarca incluye paradas en el afloramiento granítico de Piedras Coloradas (a 5 kilómetros al sur de Las Grutas); en magníficos accidentes geográficos como El Sótano y el Cañadón de Las Ostras (un yacimiento de ostras fosilizadas y cristalizadas); y en la maravillosa zona de Sierra Grande, con su mística y prehistórica Meseta de Somuncura ornamentada por pinturas rupestres, y su balneario natural Playas Doradas. Aquí es posible hacer rappel, tirolesa, escalada, avistaje de flora y fauna, cabalgatas, trekking y ecoturismo. También, merece una visita la encantadora ciudad de San Antonio Oeste, ubicada a 15 kilómetros de Las Grutas. De tradición portuaria, presenta una cartelera turística íntimamente ligada al mar: playas extensas y agrestes donde disfrutar de agradables días estivales; excelentes pesqueros; y el Museo Histórico Municipal SAO que permite descubrir la historia de la comarca. Está ubicado en una hermosa casa de más de 100 años a unos metros del mar y fue construido en madera y chapa, y respetando un clásico estilo inglés de principios del siglo pasado. Instituyéndose como el paraíso estival de la provincia de Río Negro, Las Grutas exhibe un paisaje único que no podrá omitir y al que siempre estará ansioso por regresar.

Datos útiles ¿Dónde dormir?: Las Grutas cuenta con una importante infraestructura de alojamiento. Hay varios hoteles desde 1 hasta 5 estrellas, apart hoteles, varios campings, departamentos, cabañas, entre otros. Interesante: entre agosto y setiembre se puede gozar del espectáculo previo al apareamiento de los delfines conocido como la «danza de los delfines», que pese a la ola polar del 20 de agosto, se hacen presentes para su cortejo.

Playa cercana al Cañadón de Las Ostras.

La fauna de Las Grutas es un gran atractivo, abundan los leones marinos, lobos marinos, distintas especies de gaviotas y pingüinos de Magallanes, loros barranqueros, caballitos de mar, ballenas y delfines.

Paradores de los balnearios.


4

TURISMO

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

CRÓNICAS DESDE SUDAMÉRICA

En una de las cavernas de la Ciudad de Itas.

Tierra de dinosaurios Por Natalia Bainotti Torotoro es un pequeño pueblo ubicado en el Departamento de Potosí, pero al que se accede sólo desde Cochabamba, por un camino de montaña empedrado, con subidas y bajadas casi al borde del precipicio. Después de cuatro o cinco horas (todo depende de si uno va en taxi-colectivo o en bus, y de cuántas paradas haga el vehículo a dejar o buscar gente), uno llega al pueblo. Calles empedradas, casas de adobe, mujeres con pollera, blusas de encaje y sombreros de ala ancha sentadas en las veredas hablando quechua, y hombres con ropa oscura, chulos de lana de colores y bastones, nenes corriendo al único cyber, puertas de negocios

abiertas de par en par sin gente atendiendo adentro, perros durmiendo en las veredas de piedra, y burros andando en las calles, le dan al lugar una sensación de tranquilidad inconfundible. La misma tranquilidad que se percibe recorriendo sus atractivos. En los últimos años, fue cobrando cada vez más importancia por su Parque Nacional, casa de huellas de dinosaurios, cavernas kilométricas, pinturas rupestres y cañones. Los dos recorridos más visitados son el que hace Ciudad de Itas y la caverna de Umajalanta, y el trekking al Vergel y al Chiflón. Como es obligatorio ir con guías locales (no precisamente porque no pueda llegarse por cuenta propia, sino que es una forma de bene-

Huellas de Velociraptors, impresas cuando la zona de Torotoro era un pantano.

ficiar a la comunidad, y los senderos no están bien marcados), cualquiera sea el recorrido a elegir hay que ir en tour, los cuales se organizan la misma mañana antes de partir. Ciudad de Itas son formaciones rocosas únicas en Bolivia, producto de la erosión del agua (hace 200 millones de años atrás, el sector era mar) y el viento, que dio como resultado cavidades de gran tamaño que asemejan a una ciudad de piedra. En la zona, 400 años A.C vivió la comunidad Itatas, de la cual deviene el nombre del lugar. Como resabio de la presencia de dicha comunidad, hoy en día pueden apreciarse pinturas rupestres en el interior de las cavernas, iluminadas por el sol que entra por las cavidades en los techos. Como parte de ese mismo recorrido, se puede ir a las cavernas de Umajalanta, que en quechua significa agua que se pierde en la tierra: 7km -de los cuales se recorren 700 metros, en cuyo interior hay estalactitas y estalagmitas, pozas con peces ciegos, vampiros, diferentes salas donde pueden verse formaciones calcáreas que han dado origen a nombres como la "sala de concierto", la "sala del sauce llorón" y la "sala de la Virgen y el Niño". Para recorrerla, hace falta ir con casco y linterna, ya que no hay luz en el interior, y las estalactitas o salidas de la caverna sorprenden más de una vez. El recorrido es muy divertido, pero no apto para cualquiera: hay lugares por los que hay que arrastrarse por cavidades de sólo 30 cm de altura, pequeñas pendientes por las que uno se desliza estilo rapel agarrado de una cuerda, y piedras, barro y charcos por sortear. Sin embargo, salir de la caverna luego de casi dos horas de caminar casi en lo oscuro, y volver al pueblo por una ducha caliente, es

Un cóndor planeando en el cañón.

reconfortante. Lo mismo que volver por un plato de comida luego de

un trekking de ocho horas por un cañón, entre cóndores y cascadas.


TURISMO

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

5

CRÓNICAS DESDE SUDAMÉRICA

Gajes de la cultura Por Natalia Bainotti Nos juntamos 11:30 en la plaza a almorzar, me dice el chico que me estaba alojando, sobre el almuerzo que iba a hacer las veces de mi despedida. ¿Pero por qué tan temprano?, le pregunto. Porque la gente siempre llega media o una hora más tarde, me responde. Esa, es la realidad pura de cómo suele manejarse la gente en Bolivia. Una y otra vez. Reuniones formales, presentaciones, juntadas de amigos. No importa, la "hora boliviana" es llegar media hora tarde. Ellos mismos lo reconocen. Y lo que más me llamó la atención, es que la gente llegara tarde a reuniones formales, que me cuenten que es normal en la universidad, en presentaciones políticas. Y obviamente, nunca avisan que van a llegar tarde. Es lo normal

por estos lados. Así como el tema de la puntualidad, otro aspecto cultural muy fuerte en el país es la no-proactividad, el hacer lo mínimo y necesario, la desorganización. Es llegar a un centro de información turística, y que la persona que te atienda apenas sepa decirte que lo que hay para hacer es "ver la iglesia, ir a la laguna y recorrer el pueblo" con un tono muy poco convincente. Es que una profesora me cuenta que a sus alumnos no les interesa estudiar más que para aprobar -y que Evo Morales sacó una ley por la cual los profesores no pueden desaprobar a sus alumnos-. Es haber estado en Bolivia recorriendo ciudades para dar capacitaciones en una ONG, y que sean contadas con los dedos de las manos las veces que ha sido su iniciativa llamarme para organizar

Errores de ortografía y carteles mal escritos, abundan.

Los vendedores ambulantes, en todo lugar y momento (y de toda variedad)

una clase. Por otro lado, uno de los aspectos que más me llamó la atención al principio, es cuán conservadora es la gente en muchas ciudades. Frases del estilo "a mis papás no les gusta que salga los dos días" (de una chica de 26 años), o "mis papás me retaron porque llegué tarde y no me dejan salir ahora de nuevo" (un miércoles a las 10pm, de una chica de 24 años) difícilmente creo que las escucharía en Argentina. Esos aspectos, sin hablar del tráfico. Estoy realmente sorprendida

Las reglas no son de mucha utilidad: "Prohibido el estacionamiento de motos en la vereda".

de que, con lo mal que se maneja, el poco respeto al peatón y lo caótico que suele ser, nunca haya visto un choque. Cada día estoy más convencida de que, si les pondrían reglas más estrictas, ahí comenzarían a tener problemas. Detalles, muchos de ellos son detalles, cuestiones pequeñas que uno empieza a darse cuenta en el día a día, hablando con la gente, caminando las ciudades, viéndolas una y

otra vez. Son percepciones sobre cómo funcionan las cosas en Bolivia, sobre cómo se maneja la gente, cuestiones subjetivas (y algunas no tanto) sobre cómo es la cultura a algunos cientos de kilómetros de distancia. A veces reniego, pero no me quejo: viajar no es sólo ver paisajes, comer rico o sacar fotos. Al fin y al cabo, uno está conociendo una realidad diferente, y ese es el objetivo de todo viaje.


6

TURISMO

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

DESTINO DE LUJO

Dubai: donde todo lo que brilla es oro Playas doradas, arquitectura titánica y fabulosas compras; es una de las ciudades más modernas del mundo y una de las que más ha crecido en la última década. Por la calle, únicamente se ven autos de primeras marcas, una concentración de grúas en acción, muchos árabes con sus trajes típicos y turistas de todas las nacionalidades. El rascacielos más alto. El acuario más impresionante. El parque de nieve artificial más grande. Un restaurante de hielo en un clima de más de 30 grados. Una cancha de tenis a 211 metros de altura. Islas artificiales que se venden por millones de dólares. Descomunales shoppings. Todo es lujo y extravagancia en esta metrópolis. Dubai es uno de los siete emiratos que integran desde 1971 los Emiratos Árabes Unidos y, sin duda, es la ciudad más occidental del mundo árabe. Se encuentra dentro del desierto de Arabia, a 200 kilómetros al norte de su capital Abu Dhabi, en Dubai Creek, una bahía del golfo pérsico que divide Dubái en Deira, al norte, y Bur Dubai, al sur. Fue pensada para hacerle frente al desierto y, por medio de un plan perfecto, reorientar su economía hacia el turismo de lujo y no depender por siempre sólo de las reservas petrolíferas. Está bajo la administración de un Emir, o sea, están bajo un sistema de Monarquía Constitucional. De los cientos de atracciones, la zona de rascacielos es una de las

más impactantes. El Burj Khalifa es el más alto del mundo, está ubicado en el distrito financiero, mide 828 metros y está inspirado en la base de una flor de seis pétalos originaria de la India. En el piso 123, está el bar Atmosphere, con imperdibles vistas y un ambiente tranquilo. Entre otros récords, este edificio también posee el ascensor que viaja a mayor velocidad y la piscina situada a mayor altura. Una de las imágenes más conocidas de Dubai es quizá el Burj AlArab, un impactante hotel con forma de embarcación a vela, construido sobre el mar, que ostenta siete estrellas y la rareza de tener una cancha de tenis casi en su cima y suspendida en el aire. Prácticamente, toda la vida nocturna está en los hoteles, entre otras razones, porque es allí donde tienen licencia para vender alcohol (está prohibido en el resto de la ciudad). Desde restaurantes de todo tipo de comidas y de renombre en todo el mundo hasta las discotecas más famosas de Londres y Europa. Imperdi-

Postal del centro de Dubai.

bles el Cavalli Club y Chillout, el restaurante enteramente de hielo, que incluye ropa, guantes y zapatos aptos para pasar una velada con-

fortable. El desenfreno arquitectónico de esta ciudad continúa en las instalaciones del metro. El súmmum de la

(Continúa en pág. 7) En el piso 123 del Burj Khalifa está el magnífico Bar Atmosphere.

El Burj Khalifa es el rascacielos más alto del mundo.

El lujoso hotel de siete estrellas Burj Al-Arab, una de las postales más típicas de Dubai.

modernidad y la tecnología. Son dos líneas (por el momento la roja

El Burj Al-Arab por dentro.


TURISMO

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

El Hotel Atlantis es un resort que está situado en la isla Palma Jumeirah de Dubai. Fue inaugurado el 20 de noviembre de 2008, y su diseño arquitectónico se basa principalmente en el hotel Atlantis Paradise Island de las Bahamas.

(Viene de pág. 6) y la verde) que operan sin conductor, alimentadas por un riel de energía que impulsa los vagones. Los trenes tienen tres alojamientos: clase de oro, mujeres y niños, y clase de plata (la más económica). Otra opción es moverse en taxi: son baratos, seguros y todos los conductores hablan inglés. Aunque actualmente es una ciudad muy dependiente del transporte privado, poco a poco está mejorando su red de transporte público. Hoy todos los autobuses que circulan son bastante nuevos y las paradas son cabinas con aire acondicionado. Para descansar un poco de la abrumadora inmensidad de la ciudad, justo después del último rascacielos aparece el desierto. Es un verdadero contraste para la vista y un cambio de aire. Aquí se pueden

realizar muchas actividades, pero las más populares son el dune bashing, un recorrido por las dunas en una 4x4 y pasear en globo sobre el desierto. También se pueden recorrer algunas zonas a pie o sobre un camello, bañarse en algún oasis, visitar la Reserva de Conservación del Desierto de Dubai o acercarse a un campamento beduino para pasar una noche bajo las estrellas antes de regresar a la descomunal vida urbana. Si hay algo que abunda en Dubai son los zocos (mercados tradicionales árabes), las tiendas y los centros comerciales. Autos, alta costura, electrónica, decoración, artículos deportivos y joyas (especialmente oro), todo se puede conseguir fácilmente. Se calcula que hay más de 700 joyerías. Los más impresionantes shoppings son: el Mall of the Emirates, con la estación de ski artificial más grande del mundo (85

7

La playa de Al Mamzar Beach Park.

metros de altura, 80 metros de anchura y una longitud máxima de 400 metros) y cientos de locales de primer nivel; y el Dubai Mall, que alberga un impresionante acuario, con récord Guinness por el panel de acrílico más grande de la historia. Éste es el centro comercial más grande del mundo ya que cuenta con seis espacios de superficie bruta alquilable.

todos los servicios y para entrar hay que pagar cinco dirhams (un euro). La playa de Al Mamzar Beach Park es una de las preferidas por los turistas, sus aguas son muy tranquilas, dispone de zonas sombreadas gracias a

sus palmeras y el parque cuenta con unas instalaciones muy completas que permiten pasar un día agradable lejos del calor del asfalto. Acorde (Continúa en pág. 8)

Playas sobre el Índico Antiguamente visitadas por los buscadores de perlas, hoy las maravillosas playas de Dubai, a orillas del Golfo Pérsico, son ideales para el relax y la diversión. El agua es cristalina y cálida, y la arena es fina y blanca. Hay playas urbanas, muchas con salida directa de los hoteles y otras más aisladas, donde todo es naturaleza. Las privadas cuentan con

El Mall of the Emirates, con la estación de ski artificial más grande del mundo.

Safaris en 4x4 por el desierto.

Camellos por las playas de Dubai.

El Mall of the Emirates.

El shopping Dubai Mall alberga un impresionante acuario, con récord Guinness por el panel de acrílico más grande de la historia.

Curiosidades: * En 2007, 19.287 españoles visitaron Dubái durante una estancia media de 3 noches. Como curiosidad, un 58% fueron a hoteles de 5 estrellas. * Los besos, abrazos y, en general, muestras de afecto, no están bien vistos y en ciertas cir-

cunstancias pueden ser penados. * La posesión de drogas está gravemente penada en Dubai y sus condenas más básicas comienzan con penas de cárcel. Puedes ser juzgado incluso si la ingestión fue anterior a la entrada al país. * Existen aquí "taxis femeninos",

éstos son rosas y están conducidos por mujeres. El precio es un poco más alto que el del resto de taxis. Por ejemplo, al tomar un taxi rosa en el aeropuerto, el suplemento es de 25 dirhams (5 dirhams más que un taxi normal). * La actividad artística comen-

zó a desarrollarse aún más a partir de los años 2000. Previamente, existían unas cuantas galerías de arte abiertas al público, donde se exhibían piezas en acuarela de algunos elementos propios de los EAU. * Está prohibido tomar fotogra-

fías de instituciones religiosas, militares o gubernamentales, incluyendo palacios, y existe una cierta restricción por la representación artística del desnudo. * Si quiere comer junto a la gente local, las 20:30 es una hora adecuada.


8

TURISMO

SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2013

(Viene de pág. 7)

El Zoco de oro de Dubai.

con el lujo extravagante, y para que los exigentes turistas no se quemen los pies, se decidió construir una playa refrigerada en forma artificial, con tuberías bajo la arena capaces de absorber el calor extra y llevarlo hasta ventiladores gigantes para disipar la energía, sistema que se instaló en las cercanías del ultralujoso Palazzo Versace. Palm Islands y The World son dos complejos artificiales de islas sobre el Golfo, que desde el aire se ven como una gran palmera y una no muy fiel representación del mundo, incluso con algunos países suprimidos del «mapa», como Israel, Portugal y México, aunque sí existe una isla llamada Acapulco. El primer complejo está formado por tres islas, que incluyen zonas residenciales, restaurantes, parques temáticos, marinas, centros comerciales y hoteles de lujo. The World está integrado por 300 islas, rodeadas de un rompeolas. Todo el complejo mide nueve kilómetros de largo por seis de ancho, cada isla ocupa un área de 1,4 a 4,2 hectáreas con una separación entre ellas de 50 a 100 metros de agua, y se venden por 15 a 45 millones de dólares.

Palm Islands.

Waterbus, un medio de transporte típico.

El complejo de islas artificial: The World.

La mezquita de Jumeirah, una de las más visitadas en el país.

Postal de Dubai desde las alturas.

Lujoso Metro de Dubai.

Datos útiles ¿Cómo llegar?: excepto que esté haciendo un crucero por Oriente Medio o realizando un tour por los Emiratos Árabes, la forma más común de llegar a Dubai es en avión. La línea aérea más importante es Emirates Airline, considerada una de las mejores aerolíneas del mundo. Ha sido una de las primeras compañías en adquirir el Airbus A380. ¿Dónde dormir?: el rango de precios de los hoteles de Dubai es inmensamente amplio. Los viajeros que busquen lujo podrán encontrarlo de todas sus formas, mientras que los viajeros con un presu-

puesto más ajustado podrán encontrar habitaciones dobles desde 50 euros. ¿Qué comer?: predominan los platos típicos de la gastronomía libanesa, como el shâwarmâ (trozos de pollo o cordero servidos en un pan pita, y acompañados de verduras y tahina), el faláfel (puré hecho con semillas de garbanzos y de sésamo, que se fríe y al cual se le da forma de esfera) y el hummus (una ensalada con puré de garbanzos). Es común que se utilicen especias y condimentos de la región, tales como la canela, el azafrán y la cúrcuma. Abundan también los frutos como el pepino, el

tomate y la berenjena, entre otros. Asimismo, es tradicional verter jugo de lima seca en los alimentos. Hay que subrayar que, por motivos religiosos, la carne de cerdo está restringida aunque puede hallarse en algunos centros comerciales y restaurantes. Los locales que la comercializan y preparan deben conservarla guardada en un refrigerador aparte del resto de los otros alimentos. En cuanto a postres, se consumen dulces y chocolates elaborados con leche de camello. Además de los platos regionales, existe una variedad de alimentos a degustar provenientes de la cultura europea, americana, india y

asiática. Más información: Clima: es subtropical y árido. El sol está presente durante todo el año. En invierno, entre diciembre y febrero, la temperatura oscila entre los 14ºC y los 25ºC, siendo muy buena época para viajar. Febrero es el mes más lluvioso con una media de 4 días de precipitaciones. El verano en Dubai puede entenderse como la época que va de mayo a octubre. Durante estos meses la temperatura media oscila entre los 25ºC y los 40ºC, llegándose a alcanzar máximas de 48ºC en los días más caluro-

sos de julio y agosto. La probabilidad de lluvia es casi inexistente. Idioma: aunque el idioma oficial de Dubai es el árabe, la mayor parte de sus habitantes hablan inglés sin dificultades, especialmente aquellos que trabajan en el sector turístico. Moneda oficial: es el dirham (Dh, AED). Cada dirham se divide en 100 fils. El cambio aproximado es de 4,5 dirhams por euro. Religión oficial: es el Islam. El gobierno subsidia cerca del 95% de las mezquitas, siendo la mezquita de Jumeirah, una de las más visitadas en el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.