Dia de la Construccion Edicion Especial

Page 1

Pรกgs. 2 a 5


2

ESPECIAL

SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

El Día de la Construcción y un significado universalista Esta fecha se festeja, desde 1955, cada 17 de noviembre. La misma tiene un significado universalista dado que ese día, en 1869, se habilitó al tráfico mundial en el Canal de Suez, obra en la que participaron desde el estudio del proyecto hasta su ejecución hombres de diversos países. El Canal de Suez es una vía artificial de navegación con una longitud de 163 Kilómetros que une el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo a través de la península del Sinaí en territorio egipcio. Esto hizo posible permitir un tránsito marítimo directo entre Europa y Asia, eliminando la necesidad de rodear toda África, lo que impulsó un gran crecimiento en el comercio entre los dos continentes. En la construcción de este canal, que fue abierto al tránsito marítimo el 17 de no-

viembre de 1869, trabajaron personas de una gran cantidad de países del mundo, desde ingenieros hasta operarios de la construcción. En Rafaela la construcción ocupa un lugar importante en el desarrollo de la ciudad y a la vez emplea a un gran número de personas que hacen de esta tarea, que en muchos casos es una vocación, un modo de vida. El sentido etimológico de la palabra construir viene de dos acepciones: "com", que significa juntos y

MARMOLES LAS MODERNA

"struere", que significa estructura. Esta palabra signa un estilo de vida en todas aquellas personas relacionadas a esta actividad. Y muchas son las estructuras que se levantan en nuestra ciudad. Estructuras que permiten dar empleo en este sector que motoriza la economía local y regional y a la vez permiten construir grandes edificaciones que albergan a rafaelinos o a familias que proyectan su futuro en una ciudad que crece de la mano de la actividad. La construcción es una

de las industrias más singulares que existe. Su ámbito

de trabajo es toda la ciudad, sus hacedores son múltiples y su rentabilidad tan sólida como leal, por eso su importancia para todos. "Hay que invertir en ladrillos", decían los inmigrantes italianos y españoles que a fines del siglo XIX llegaron a estas tierras. Esa sugerencia sigue teniendo una vigencia indiscutible en cada rincón de nuestra ciu-

dad, en cada casa rafaelina. Más allá de algunas variables y trabas económicas que parecen querer poner un freno a la actividad, la construcción avanza de la mano de todos los que conforman este rubro que caracterizó también a Rafaela. Por eso es importante reconocer a todos los que hacen de esta labor un camino del crecimiento de la ciudad.


ESPECIAL

SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

3

UNA TAREA QUE SE CONSTRUYE A DIARIO

La preservación del patrimonio histórico Rafaela también se construye de otra forma. La misma respeta y promueve el patrimonio histórico de la ciudad. Por eso desde hace unos años se reconstruyen los caminos fundacionales. En este sentido, la primera cuadra del sector este de bulevar Hipólito Yrigoyen se encuentra en la etapa final de la refuncionalización que ejecuta el Municipio para reparar el adoquinado Actualmente se puede observar que la obra se encuentra terminada en el sector cercano a la catedral, entre Belgrano y Necochea. Sólo falta que termine de secar el tramo lindante al cantero. En la esquina, frente al Monumento a la Madre, se está interviniendo para hacer a nivel, como en bulevar Santa Fe, el paso peatonal. Esto favorece a personas con dificultades motrices. También se harán intervenciones en las ochavas, más allá de las sendas peatonales de hormigón armado que ya se construyeron en las esquinas.

Segunda cuadra La segunda cuadra también se encuentra en obra, precisamente en el sector este del bulevar entre

Necochea y Las Heras. Este tramo de cien metros está reparado casi en su totalidad en el tramo más cercano a la vereda y no al cantero. Si el tiempo lo permite, la semana entrante comienza a repararse el otro sector para completar los primeros doscientos metros. La amplia esquina de Necochea-Colón y Las Heras-Vélez Sarfield demandará un trabajo extra y será de suma importancia para acomodar el tramo. Cabe recordar que este trabajo requiere de la comprensión de los conductores para evitar accidentes. Por eso es necesario respetar las indicaciones.

Trabajo artesanal Primero se sacaron los adoquines de la primera cuadra. Posteriormente los llevaron hasta un predio ubicado sobre avenida Italia -al lado de la antena de la Televisión Pública- para la tarea de limpieza. Una vez concluido este trabajo, que siempre se hizo por sectores, los trasladaron hasta bulevar Hipólito Yrigoyen para su colocación. Así sucedió también en bulevar Santa Fe y cualquier otro sector donde se repararon las calles de adoquines de nuestra ciudad. Recordemos que este trabajo es netamente artesanal y requiere de mano de obra

paciente y delicada que mantenga el patrimonio histórico.

Rafaela se construye para arriba y en algunos casos, como en los adoquines, se

mantiene el patrimonio que se reconoce como propio de la ciudad.


4

ESPECIAL

SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

Importante crecimiento de la construcción en 2013 A raíz de un informe elaborado por la consultora Abeceb, se estableció que en la República Argentina hubo un crecimiento interanual que alcanzó el 4,6% en los primeros nueve meses de este año.

En las últimas horas, una importante agencia nacional de noticias dio a conocer las

cifras finales de un estudio realizado por la consultora Abeceb, en relación al rubro

de la construcción y cómo se manifestó su crecimiento a lo largo de los primeros nueve meses del corriente 2013. El mencionado informe, asegura que la actividad de la construcción creció 4,6% interanual desde enero hasta

setiembre inclusive de este año, impulsada principalmente por la obra pública. Los segmentos que lideraron el crecimiento fueron las obras de infraestructura y viales, que acumularon una mejora interanual de

8,8% y 6,9% en lo que va del año. De acuerdo al informe, los edificios destinados a vivienda y otros fines mostraron una expansión acumulada de 3,6% y 5,7%, respectivamente, gracias al impulso del

programa de construcción de viviendas Procrear, entre otros factores. Los meses que mostraron mayor crecimiento con respecto a 2012 fueron abril (11,4%) y agosto (10,4%). (Continúa en pág.5)


ESPECIAL

SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

5

(viene de pág.4) La consultora indicó además que "el comportamiento de los insumos indicaría que la tendencia positiva de la actividad de la construcción podría prolongarse en los próximos meses". Al respecto señaló que "si bien en todos los insumos se registran avances, los de mayor crecimiento son los asociados al inicio de obras (cemento portland, hierro redondo para hormigón, ladrillos huecos)". Otro de los insumos del sector que mostró subas fue el asfalto -vinculado a la obra pública-, con un crecimiento de 6,8% en los primeros nueve meses del año, luego de haber registrado una contracción de 23,7% en el mismo período del año anterior.

Empleo En cuanto al mismo, el informe de la consultora argentina identificó para el sector "ciertas señales de repunte" en los últimos meses, con un incremento de 0,8% en agosto. Sin embargo, según se des-

prende de las fiscalizaciones desarrolladas por el Ministerio de Trabajo durante el corriente año, el rubro de la construcción es uno de los que lidera el ranking de las actividades económicas con mayor nivel de informalidad laboral y empleados "en ne-

gro", junto con el sector agropecuario. Las inspecciones de la cartera laboral entre enero y octubre pasado revelaron que la tasa de trabajadores no registrados en el sector de la construcción alcanza al 49%, mientras que para la

actividad agrícola llega al 46%, seguido por establecimientos del rubro gastronómico (35% en restaurantes) y comercios, don-

de asciende al 30 por ciento. Cabe destacar que el problema de la informalidad en el sector asalariado incluye a los empleos de baja calidad;

las remuneraciones arbitrarias; las jornadas excesivas; la carencia de salud y seguridad; y el no acceso a los sistemas previsionales.


6

ESPECIAL

SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

CARLOS FIERRO. PRESIDENTE DE LA CAC DELEGACIÓN SANTA FE

"Si comparamos con el 2012, podemos decir que estamos conformes" Diario CASTELLANOS dialogó con Carlos Fierro, presidente de la Cámara de la Construcción, delegación Santa Fe sobre la actualidad y perspectivas del sector. La institución nuclea a empresas que trabajan en el sector público y privado. Fierro destacó que el momento del sector "se puede dividir en dos aspectos: el aspecto de la obra pública y privada" y subrayó que "el crecimiento del sector" se puede visualizar "en el crecimiento del índice de despacho de cemento que brinda el Instituto de Cemento Portland del país. Este índice indica que el sector está evolucionando".

Sector privado: Plan Procrear El motor del crecimien-

to de este índice, según el dirigente "es probablemente el Plan Procrear, que moviliza en todo el país y en nuestra Provincia. En general es un crédito individual que tracciona la venta de los materiales de construcción", pero esto no influye "en la ocupación de mano de obra y menos en las empresas medianas y grandes registradas", decía Fierro. Por otro lado, en la ciudad de Santa Fe y Gran Santa Fe los "permisos de edificación han crecido en el año, pero está lejos de lo

que fue el 2009, 2010: estamos en la mitad de los permisos de edificación en propiedad horizontal". Esto debido "a situaciones macroeconómicas a nivel nacional que han retrasado la venta lo que implicó que se desanime la inversión", subrayaba el empresario

Sector público En el sector público, según Fierro "ha pasado el peor momento. Recordarán que el 2012 fue bastante complejo para la provincia: se paralizaron algunas obras, falta de pago o no se licitaron nuevas obras. Aún no hemos tenido el recupero que uno quisiera ya que debemos entender que la obra pública tiene un proceso bastante largo: pliegos, licitación, evaluación de ofertas, se adjudica y recién al tiempo se inician las obras". En síntesis "hoy, si comparamos con el 2012, podemos decir que esta-

mos conformes pero también debemos decir que estamos lejos del 2009 o 2010 donde estábamos con un índice de ocupación muy importante en toda la provincia".

Sobre las obras nacionales, el dirigente expresó "hay muy poca obra nacional, salvo el Procrear. No existen esos grandes planes de viviendas que hemos tenido en toda la pro-

vincia del 2005 al 2009. Hoy, por cuestiones políticas, no nos toca. Entre Ríos, por ejemplo, tiene planes de viviendas y nosotros lamentablemente no los recibimos".

El futuro Carlos Fierro expresó que "esperamos que el año que viene sea mejor, que aumenten obras sobre todo del sector público. En el presupuesto 2014 de la provincia se prevé un aumento de impuesto y se dice que será para obras de infraestructura y obras públicas. Esperamos que así sea". El sector "es dinámico, movilizador, de fuerte empleo de trabajo" y esto beneficia a todos.


SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

ESPECIAL

DÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

Brarda: "Invertir en ladrillos es una buena alternativa a mediano y largo plazo" En diálogo con nuestro medio, Carlos Brarda, presidente del Colegio de Arquitectos de Rafaela, comentó sobre la actualidad del sector. Según manifestó el Arq. Carlos Brarda, presidente del Colegio de Arquitectos de Rafaela, el sector de la construcción está hoy en un estado amesetado. "No es lo mismo que hace unos 4 o 5 años atrás que había continuidad en todo tipo de trabajo del rubro", señaló. "En realidad, ahora hay continuidad, pero está mucho más tranquilo". Brarda señaló que uno de los problemas para aquellos que desean edificar, es el precio de la tierra. "La gente que tiene que construir tiene que adquirir un lote, que hoy por hoy no están nada accesibles". En general, aunque más tranquilo, el rubro de la construcción sigue funcionando. "La gente sigue adquiriendo ladrillos, que hoy por hoy, es lo más

redituable a mediano y a largo plazo. Es una buena alternativa de inversión", expresó.

Los créditos PROCREAR Más allá de la demanda habitual, que es la construcción de departamentos y viviendas, ahora está la alternativa del PROCREAR. Para Brarda, "ayuda muchísimo en la construcción, por tener un efecto multiplicador en todas sus ramas». «Intervienen un montón de actividades y hace que se muevan todos los rubros. Y eso hace que se mantenga en crecimiento la ciudad", indicó.

Saludo a los colegas El presidente del Co-

legio de Arquitectos de Rafaela envía un saludo para toda la gente que trabaja en la construcción. "Desde la parte de arquitectura que nos toca, le enviamos un saludo a todos los colegas que día a día con su quehacer rescatan la actividad de la construcción", finalizó.

7


8

ESPECIAL

Sテ。ADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.