2
REGIONALES
Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier Comuna de Lehmann Apoyando a la región
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014
COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…
Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento
Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo
GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar
Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional
Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…
Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol
REGIONALES
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014
3
HUMBERTO 1º
Entrega de microcréditos a Emprendedores de la Feria Franca Los fondos pertenecen al Proyecto Operativo de Acción (POA), a través del Área de Desarrollo Local. HUMBERTO 1º. Con la idea de avanzar en el trabajo con emprendedores, integrantes de la Feria Franca, el día miércoles 18 de junio por la noche, en el salón de reuniones de la Comuna local, se otorgaron los microcréditos del programa Proyecto Operativo de Acción (POA), a través del Área de Desarrollo Local. El programa busca el fortalecimiento de la economía social a través de un plan de acción integral y surge a partir de un convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe. Este es un Fondo Rotatorio que se constituye a partir de un Capital Semilla aportado por la Subsecretaría de Economía Social del Ministerio de
Desarrollo Social del Gobierno de la provincia de Santa Fe. Con la constitución del Fondo Rotatorio se persigue el objetivo de fortalecer el capital social para el desarrollo de procesos socio- productivos en cada localidad. Para ello es necesario constituir grupos de emprendedores, integrantes de una Feria, que propicien los valores y prácticas de la Economía Social; como lo son la solidaridad, la cooperación, el asociativismo y el trabajo autogestivo. El plan de acción tiene como objetivo establecer a nivel local un conjunto de políticas que atiendan íntegramente la problemática de la economía social vinculada a la producción, manufactura, financiamiento
Calvo se reunió con productores El fin fue dialogar con vecinos de las localidades de Santa Clara de Saguier, Bauer y Sigel y Josefina sobre la situación actual en materia hídrica de este sector del departamento Castellanos. REGIÓN. El Senador provincial visitó la localidad de Santa Clara de Saguier con motivo de mantener contacto con productores de esta localidad, de Bauer y Sigel y Josefina respectivamente a fin de dialogar sobre la situación actual en materia hídrica de este sector del departamento Castellanos, que ha sufrido grandes lluvias con anegamientos en zona urbana y rural. En esta oportunidad los productores presentes pudieron manifestar al legislador sobre lo que consideran prioritario en este momento, como lo es que el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, realice de manera urgente las tareas de canalizaciones, considerando necesario para ésto, que dicho organismo provincial aporte los recursos económicos necesarios a través del presupuesto del Gobierno provincial. Por su parte el legislador escuchó a los vecinos, manifestando además, que acompañará este pedido, realizando las gestiones necesarias ante las autoridades provinciales. También dio detalles sobre el proyecto de su autoría, mediante el cual busca dar solución a distintos sectores del departamento Castellanos que se encuentran periódicamente sometidos a desastres provocados por excepcionales volúmenes de agua de origen pluvial que,
debido a las depresiones y características topográficas del suelo, se acumulan y no drenan adecuadamente; esta circunstancia provoca el anegamiento e inundación en casos más severos. Dicha iniciativa legislativa se presenta como opción a fin de lograr una solución integral a esta problemática como es la ejecución de lagunas de retardo para evitar mayores anegamientos. Al respecto coincidió con los presentes que dicho proyecto podía analizarse una vez concluida la obra de canalizaciones que tiene que ejecutar el Gobierno provincial, dejándolo por ahora en suspenso hasta que ello ocurra para conocer, de existir, cuáles serán las zonas rurales afectadas una vez realizados los canales y hayan bajado los niveles fluviales.
El programa busca el fortalecimiento de la economía social a través de un plan de acción integral
y comercialización de productos que apoyen la construcción de capital social y redes de apoyo para los emprendedores de la Feria existentes que tiendan al aprendizaje colectivo y solidario. Este es el segundo POA que recibe y entrega la localidad y lo importante es que ese dinero, cuando lo reembolsen a través de cuotas semanales, no se va a la Provincia, queda en un fondo administrado por la Comuna, para que los emprendedores de la Feria puedan reutilizarlo, todo ésto con previa capacitación. Los beneficiados, en esta segundan instancia, son: Barbero, Clara Zulema; Tapia, Teresa Mabel y Oggero, Hilario Ernesto.
LEHMANN
Gran cena y baile por las Fiestas Patronales Será el sábado 28 en el Club Moreno donde se contará con la animación musical de "Los auténticos del Ritmo" y "La banda de Nico y Jakelin". LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. A partir de las 20:30 horas, se realizará en el Club Moreno una cena con motivo de los Festejos Patronales, bajo la organización del Club y el auspicio de la Comuna de Lehmann. El menú constará de una entrada de choricito, un primer plato caliente de pollo relleno a la espada, un segundo plato de mamona al horno, ensaladas de repollo, lechuga y tomates, pan, grisines. Las bebidas ofrecidas son vino Valderrobles, gaseosa, cerveza, agua saborizada y mineral, soda y hielo. De postre otorgarán una copa helada y para el brindis y trasnoche habrá sidra y ananá fizz, café y tortas, chorizo seco, queso, sandwichitos varios. El costo de las tarjetas es de 180 pesos para los mayores y
Los Auténticos del Ritmo harán su presentación en el festejo lehmense.
de 100 para los menores de 3 a 11 años. Para reserva de tarjetas, comunicarse a los teléfonos: (03492) 480061, 407238 o 480238.
Además, contará con la actuación de "Los auténticos del Ritmo", de San Jerónimo Norte; y "La banda de Nico y Jakelin", de Josefina.
4
REGIONALES
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014
Exitosa cena y peña del Reencuentro en Ataliva Ante un importante marco de público y la destacada presencia del "chino" Volpato, la cita tuvo lugar en el Club Independiente donde hubo múltiples y variados espectáculos musicales. ATALIVA. Por Domingo Abel Bongianino. Tuvo vigencia en el salón "Pasión Roja" del Club Independiente la cena y peña del Reencuentro, en una agradable reunión que concentró a mucha gente dispuesta a compartir. Primero se sirvió un excelente menú; y luego se produjo la actuación de valores regionales de ayer y de hoy en una cita donde el pentagrama musical se paseó por la sala transportando desde el folklore, el tango, el rock, hasta lo variado, participando los presentes y no faltando las danzas, batucada y pasistas de Comparsa. El incesante desfile de artistas se prolongó en la noche a través de la peña organizada entre amigos por una causa común, donde el principal propósito fue volver a encontrarse luego de un tiempo inactivo y donde los componentes fueron el grupo folklórico sunchalense "Los Litoraleños", integrado por Darío "el chino" Volpatto, Roberto Peiretti, Marcelo Sobrero y Adrián Costi, que recordaron con canciones y anécdotas la excelente trayectoria y reviviendo recuerdos de la fructífera campaña. Fue una noche de alegría y emociones, y de reencuentros
de quienes a través de los años transcurridos tomaron diversos caminos para volver a fundirse en abrazos, con agregado de besos, prolongando una amistad nacida hace tiempo y que perdura actualmente. En ese programa brillante, destellaron las figuras de Jorge Peralta, una gran voz para los tangos, que fue elevando los primeros aplausos de los asistentes. Otro artista consagrado fue Gerardo Mesler, en compañía de sus hijos formando un excelente trío folklórico, y con la adhesión destacada de la Comparsa "Amamba-Y" con todo su despliegue carnavalero. Las agrupaciones de danzas folklóricas de Ataliva y Lucero del Alba de Galisteo, luciéndose cada una con su estilo. También hubo tiempo para el debut ante el público del hijo del "chino" Volpatto que junto con un amigo comienzan un camino artístico en el rubro roquero. Julián "el chinito" y Mateo "el tute" son apadrinados por el cotizado humorista sunchalense, debutaron y es para tenerlos en cuenta para el futuro a estos noveles jóvenes con promisorio futuro. La presentación de un grupo folklórico que, siendo hoy promesa, serán figuras en el mañana por su perfecta armo-
La Agrupación Lucero del Alba, de Galisteo, participó de la importante realización que tuvo lugar en el Club Independiente.
nía entre voces e instrumentos como lo son "La clave folk", siendo muy valorada la presentación. Además, se produjo la llegada del "gaucho" de Galisteo que con buen humor le puso la risa a la fiesta contando sus andanzas por los pagos. Para cerrar el espectáculo, se presentaron "el chino" Roberto, Marcelo y Adrián, para
demostrar que a ellos el tiempo los retuvo para cantar con sus voces. En compañía de sus guitaras y bombo, como lo hacían en aquellos tiempos de su juventud cuando eran los cotizados artistas sunchalenses, "Los Litoraleños" que ganaban espacios por su calidad interpretativa y que fueron ampliando prestigio y popularidad para expandirlo en una amplia re-
gión y que hoy los vio llegar intactos, ganándose una vez más la ovación de la gente. Fue una noche para recordarla por mucho tiempo y en donde este encuentro permitió mezclar recuerdos, alegrías y emociones con interminables saludos y buenos deseos, y con un comentario del "chino" Volpatto expresando "lo de esta noche, se tiene que repetir".
Plaza Clucellas, tierra de escritores En conmemoración del Día del Escritor se brinda un reconocimiento a los artistas locales. PLAZA CLUCELLAS. El pasado 13 de junio fue celebrado este día recordando al notable autor argentino Leopoldo Lugones. Desde CASTELLANOS queremos destacar que la localidad es realmente fructífera en ese aspecto, ya que hay por lo menos cinco escritores que han tenido numerosas publicaciones, y en otros casos ya tienen su propio libro y en diversas oportunidades han recibido reconocimientos que trascendieron los límites del pueblo. Nos referimos a Agustina Paredes, María Alejandra Civalero, Beatriz Chiabrera de Marchisone, Omar Vietto y José
María Chiocarello. Además, se cuenta con un ámbito propicio para estimular este tipo de actividades y es la Bibliteca Popular Presbítero Antonio Bonini, que justamente en este 2014 está celebrando sus Bodas de Plata. Nueva castración de mascotas: Se trata de unos 15 ejemplares entre perros y gatos y tendrá lugar este viernes 20 de junio de 9 a 12 horas en el Centro Comunitario de Plaza Clucellas y corresponde al mes en curso. Los interesados en anotar mascotas para la castración de julio deben anotarse en "El Amparito", teléfono 15631678.
La escritora clucellense Beatriz Chiavrera de Marchisone obtuvo importantes premios a nivel nacional e internacional por sus obras.
REGIONALES REGIONALES
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014
5
COLONIA ALDAO
Fue presentada oficialmente la 14ª Fiesta Provincial del Capeletín A través de una conferencia de prensa se dieron a conocer los detalles del encuentro que tendrá lugar el 8 de julio, a las 20:30, en el Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao. Fue electa como nueva Reina: Samanta Galenga, de Suardi, quien será coronada la noche del evento. COLONIA ALDAO. Días pasados se llevó a cabo la conferencia de prensa de lanzamiento de la 14ª Fiesta Provincial del Capeletín en Colonia Aldao y elección de la Reina del citado evento. Luego de una serie de imágenes animadas con el repaso de ediciones anteriores, las autoridades de la Escuela Fiscal N° 380, como organizadores, informaron a los presentes que la fiesta central será el próximo 8 de julio a partir de las 20.30 horas en el Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao. Elección de la Reina: A continuación hubo elección de la nueva soberana que será coronada durante el transcurso de la fiesta. Las postulantes fueron: Antonela Milagros Fissore (17 años, de Colonia Aldao); Roxana Pamater (20 años, de Suardi); Sofía Agustina Cravero (15 años, de Colonia Aldao); Samanta Galenga (18 años, de Suardi); Brisa
Ayelen García (15 años, Eusebia); Milagros Schonfeld (15 años, de Eusebia); Manuela Callegaris (17 años, de Tacural); Ángela Ailén Peralta (15 años, Colonia Aldao); Karen Belén Kloster (15 años, Colonia Aldao); Araceli Balbín (16 años, Colonia Aldao). El jurado determinó que la nueva Reina es Samanata Galenga, de Suardi; y la acompañan Manuela Callegaris y Araceli Balbín como primera y segunda princesa. Samanata será coronada durante el desarrollo de la fiesta el próximo 8 de julio por Camila Coletti soberana saliente 2013/2014. Menú y espectáculos: El menú ofrece fiambres con tabla de quesos, aceitunas, cerezas y pickles caseros. A ello se le suman los tradicionales capelettines con salsa bolognesa, postre helado, buñuelos, tortas caseras, licores caseros, bombones surtidos y café. El valor de las tarjetas gene-
rales es de 150 pesos, los menores de 6 a 12 años abonarán 85, y los de 3 a 5 años 55. La parte musical estará a
cargo de Marcelo Arnolfo que entonará las estrofas del Himno Nacional en la previa de la fecha patria; habrá show artís-
tico a cargo de El Galpón de San Jorge y el baile con Daiana de San Guillermo y Oasis de San Francisco.
Se lanza el concurso La iniciativa se denomina "Creación de una Bandera para Colonia Aldao". COLONIA ALDAO. La Comuna invita a todos los habitantes del pueblo a participar del Concurso "Creación de una Bandera para Colonia Aldao". La intención es que toda la localidad se viera simbolizada en la misma, que represente la identidad del Pueblo, dignificando con su presencia los edificios, plazas o acontecimientos de carácter público. Es por eso que se llama a
Concurso abierto, de carácter individual para la creación de la misma, conforme a los requisitos establecidos en el Reglamento. Las bases y condiciones se podrán retirar en la Comuna de Colonia Aldao, de 6:30 a 12:30 horas, o solicitar por Email:comunacolaldao@ coopaldao.com.ar, o vía facebook: Comuna de Colonia Aldao.
La localidad tiene nueva soberana y será coronada la noche del sábado 8 de julio.
SEOM (SINDICATO DE EMPLEADOS Y OBREROS MUNICIPALES)
Trabajo con computadoras: el cuidado de la postura Continuamos con nuestras notas semanales con la intención de hablar, desde el Sindicato, acerca de diferentes situaciones y condiciones que afectan la salud y la seguridad en el trabajo. En esta edición queremos compartir consejos simples que hacen a la salud de los trabajadores frente al trabajo con computadoras.
La propuesta surgida desde la comuna local es para la identificación de todos los aldaenses
En la actualidad, cada vez con mayor frecuencia, muchos trabajadores pasan muchas horas de su actividad frente a una computadora. Esto sucede tanto en trabajos administrativos como comerciales, así como en diferentes organizaciones. A partir de ésto, desde la salud y la seguridad ocupacional se generó la necesidad de desarrollar diferentes estrategias que permitan controlar y prevenir los riesgos posturales. En primer lugar es necesario aclarar que la mejor posición para trabajar frente a una computadora es sentado. La mirada debe
estar ubicada hacia el frente, no hacia abajo ni a los costados y los pies deben estar completamente apoyados en el piso o en un reposapiés. La silla debe ser ergonómica, es decir, realizada de tal manera que la espalda esté completamente apoyada con un respaldo cómodo y acolchado. Debe contar además con un apoya brazos. Es importante reducir el brillo de las pantallas para evitar los riesgos en la vista asociados a muchas horas frente a una computadora. Es necesario también, tomarse breves pausas y descansar por las noches lo suficiente para arrancar la jornada laboral descansado. Es significativo destacar fi-
nalmente, la importancia de que cada trabajador tome conciencia de sí mismo, del autocuidado y de los riesgos para poder identificar cuándo estamos en una postura incorrecta, cuándo estamos tensionando partes de nuestro cuerpo que no deberíamos, así como identificar los factores externos que pueden estar perjudicando nuestra salud ocupacional como contaminación acústica o visual. Tomar conciencia del uso de nuestro cuerpo en el trabajo aplicando medidas y consejos para cuidarnos es fundamental para poder disfrutar de nuestras tareas diarias.
6
REGIONALES
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014
HUMBOLDT
Se viene el 9º Gran Encuentro de Autos Antiguos La actividad se llevará a cabo el 20 de julio en el polideportivo del Club Atlético Sarmiento. HUMBOLDT. La Sub comisión de Autos Antiguos, Clásicos y Hot Rod del C.A.S, invita a participar del 9º Gran Encuentro de Autos, que se llevará a cabo el 20 de julio en el polideportivo del Club Atlético Sarmiento de Humboldt. Es el segundo encuentro de esta magnitud donde arriban a Humboldt diversos y llamativos coches que brillaron en sus épocas de gloria y hoy son cuidados como joyas que el tiempo no ha desgastado. Cientos de ellos atracan cada año en la localidad para ser recepcionados por la Sub comisión de Autos Antiguos, Clásicos y Hot Rod`s del Club Sarmiento. El cronograma de actividades es el siguiente:
* 8 a 10.30 horas: Desayuno e inscripciones sin cargo. * Prueba de obstáculos (optativo). * Caravana por la localidad. * Almuerzo en el polideportivo del club (Reservar tarjetas, traer cubiertos). * Entrega de presentes a todos los participantes. A los amantes de los fierros se los invita a compartir entre amigos y familia. Por consultas se pueden comunicar a los teléfonos (03496) 15541610 o (03496)15540338. A través de internet al correo electrónico: asochum@yahoo.com.ar y en el facebook: Humboldt Asociación Multimarcas. Se espera a todos los fierreros del país.
Autos de colección que, nuevamente, arribarán a la localidad
Sunchales ya forma parte de la Red Argentina de Presupuesto Participativo El objetivo del encuentro apuntó a mejorar y fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones consensuadas que promueven el crecimiento de la comunidad. SUNCHALES. El pasado martes 17 de junio en las instalaciones de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, se llevó a cabo una charla debate abierta sobre presupuesto participativo con la presencia del Licenciado Pablo Ignacio Caruso, responsable del Programa de Presupuesto Participativo de la Secretaría de Relaciones Par-
lamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, autoridades municipales, representantes de comisiones vecinales y ciudadanos en general. El objetivo del encuentro apuntó a mejorar y fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones consensuadas que promueven el crecimiento de la comunidad, a par-
tir de un conocimiento más profundo de esta herramienta de participación. En el debate se abordaron los siguientes temas: *Presupuesto participativo, sus virtudes, beneficios, riesgos y obstáculos. *Su desarrollo en Argentina. *Experiencias comparadas a través de sus diferentes metodologías de implementación.
*Organización y antecedentes de la Red Argentina de Presupuesto Participativo. Es importante destacar que el municipio local ya forma parte de la Red Argentina de Presupuesto Participativo, que como principales beneficios posibilita el acceso a toda la información de la red, capacitaciones y difusión en una instancia nacional sobre la actividad lo-
cal en la materia. Esta gestión está convencida que el presupuesto participativo es una política de gobierno que le brinda a la comunidad la posibilidad de decidir hacia donde direccionar una parte del presupuesto municipal, permitiendo el desarrollo de obras o servicios para cada barrio y promoviendo más igualdad, integración y justicia social.
San Antonio celebró sus Patronales Se realizó la Misa y Procesión en honor al Patrono de la localidad. En horas de la tarde hubo entretenimientos para toda la familia; en tanto que el sábado tuvo lugar la tradicional cena y baile. SAN ANTONIO. El presidente comunal, Alejandro Biava, acompañado por el senador provincial, Alcides Calvo, asistieron a la misa realizada en honor a San Antonio de
Padua, patrono de la localidad ubicada sobre la RP 70, al oeste de la Ciudad de Rafaela en el departamento Castellanos. La misa fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Rafaela,
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
Monseñor Luis Fernández. Luego de la misma, se realizó un almuerzo en el Club Atlético Belgrano, que tuvo como fin reunir a la familia, para luego pasar a disfrutar de las actividades organizadas para el resto de la tarde, cuya consigna es volver un poco al pasado y que los niños de hoy realicen juegos que han jugado sus padres en su infancia. Luego, Biava y Calvo efectuaron una recorrida por la localidad para evaluar la realización de diferentes obras de infraestructura como así también avanzar en determinar el lugar donde se proyecta la construcción de un playón deportivo. Terminada esta jornada, el día sábado, se llevó a cabo la tradicional Cena y Baile de las fiestas patronales con la actuación de distintos artistas de la zona.
Tradicional Procesión con la imagen del Santo Patrono.
REGIONALES
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014
7
EN EL NODO 2
Entregaron aportes de Obras Menores a comunas Las localidades beneficiadas fueron Castellanos, Dos Rosas y La Legua y Colonia Tacurales donde los presidentes comunales recibieron de manos del Coordinador, Omar Martínez, los cheques correspondientes REGIÓN. El coordinador de la Región 2, Profesor Omar Martínez, recibió en el Centro Cívico a los presidentes comunales de Castellanos, Miguel Giacobone; de Colonia Tacurales, Juan Carlos Rollon; y de Dos Rosas y La Legua, Hugo Frank para entregarles los aportes por Obras Menores que les otorgó la tesorería del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado. La comuna de Castellanos recibió de la tesorería del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado la suma de 61.000 pesos que destinarán a la segunda etapa de pavimentación de la calzada urbana. Por su parte, a la comuna de Colonia Tacurales le entregaron 98.800 pesos que invertirán en la construcción de una planta potabilizadora en la zona rural. Por último, la comuna de Dos Rosas y La Legua recibió 117.500 pesos que utilizarán para el proyecto del Salón de Usos Social y Deportivo. Los Fondos para Obras Me-
Los presidentes comunales de Colonia Tacurales, Juan Carlos Rollon; y de Dos Rosas y La Legua, Hugo Frank reciben los aportes de manos del Coordinador del Nodo, Omar Martínez
nores los pueden solicitar los Municipios de segunda categoría y Comunas de la Provincia de Santa Fe para la construc-
ción de obras y adquisición de equipamiento y rodados. Los aportes percibidos tienen el carácter de no reintegrables.
La financiación de los proyectos presentados la realiza el Fondo creado por la Ley Provincial 12385 y modificatorias
(Decreto Provincial 1123/2008) para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados.
SUARDI
VILLA TRINIDAD
Se concretó una nueva reunión del programa "Querer, Creer, Crear"
Importante disertación
El encuentro tuvo lugar en la Sala de Cine Teatro Estrada. SUARDI. En la noche del miércoles, se desarrolló en la Sala de Cine Teatro Estrada de Suardi, una nueva reunión con representantes del programa Querer, Creer, Crear, promovido por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe. Participaron de dicho encuentro: el director Provincial de Programación Territorial, Jorge Zanuzzi; el secretario de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, Nicolás Negri; numerosos productores culturales, artesanos y artistas locales. Durante la reunión, Zanuzzi recordó de qué se trata el programa y puntualizó la conferencia en aspectos organizativos del encuentro artístico-cultural que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de julio en el Club Libertad de Sunchales, evento para el cual fueron convocados bailarines, músicos, cantantes, actores, humoristas, escritores, artistas plásticos, artesanos, emprendedores, fotógrafos, realizadores audiovisuales, etc. de Suardi y la región. Comentó que ésta será la 12° edición de un gran encuentro que se viene realizando en todo el territorio provincial, el cual contará con diversos espa-
Luis Trossero brindó una charla sobre adicciones con la intención de trabajar en la concientización y prevención de este flagelo que impacta directamente en los jóvenes y por consiguiente en sus respectivas familias. VILLA TRINIDAD. Organizado por la Comuna de Villa Trinidad, el licenciado Luis Alberto Trossero, presentó tres charlas sobre adicciones destinados a los niños, jóvenes y padres. Con la intención de trabajar sobre la concientización y prevención de este flagelo que impacta directamente en los
Avanza la propuesta del Gobierno provincial que tiende a darle un lugar a los artistas
cios para los diferentes artistas culturales. También habrá más de 22 talleres y cursos de diversa índole durante los tres días. Además explicó los horarios en que deben presentarse los productores, las necesidades técnicas, entre otras cosas. Por último, confirmó que cada actuación que se presente en el escenario se grabará con cámaras y equipos de audios de alta definición, que luego se entregará a los músicos como material de difusión propio.
Una vez concluido el festival, se creará un grupo de trabajo con artistas y representantes de la cultura local para pensar juntos un proyecto que estará coordinado y financiado por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Cabe recordar que las inscripciones para participar de dicho encuentro, se extendieron hasta fin de mes y podrán realizarse en la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi.
jóvenes y por consiguiente en sus respectivas familias, la Comuna organizó estas series de charlas con el propósito de darle continuidad con los talleres orientado para los padres. Se desarrollaron en el salón del Club Libertad y participaron los colegios Secundario Nº 268 y la Escuela Primaria Nº 416.
8
REGIONALES
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014
ESPERANZA
En el CICAE se reunieron los empresarios socios del Fideicomiso Con una muy buena presencia de fiduciantes, fueron detallados los temas de importancia atinentes a las diversas gestiones que la Comisión viene llevando a cabo. ESPERANZA. En la víspera, en el Salón "Lito Gonella" del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza, se realizó una reunión informativa de la que participaron las empresas socias del Fideicomiso Área Industrial de Esperanza. La misma fue Presidida por Rubén Wöhr en representaron del CICAE, Rubén Thimental en representación de la Ceace, y el Licenciado Mauricio Caussi, por la Municipalidad de Esperanza; todos integrantes de la Comisión Promotora y Evaluadora del Fideicomiso. Con una muy buena presencia de fiduciantes, fueron detallados los temas de importancia atinentes a las diversas gestiones que la Comisión viene llevando a cabo. De esta forma, tanto Rubén Wöhr como Mauricio Caussi, explicaron detalladamente a los fiduciantes el estado actual de las mismas. Entre los temas más importantes que fueron tratados se encuentran la situación actual de los proyectos ejecutivos de las obras intra y extramuros para la provisión de energía eléctrica, las acciones para obtener la exención del cargo por potencia frente a la EPE, las gestiones ante Catastro Provincial en lo que respecta al plano de mensura del camino público Nº 42 para obtener el dominio y su división, el estado actual de la solicitud de financiamiento y aporte no reintegrables ante el Fondo
Provincial para Parques Industriales para la ejecución de las obras hídricas en el predio, las gestiones para el desarrollo del proyecto ejecutivo del acceso vial al Área Industrial, informe de situación de pagos por parte de los fiduciantes, y saldo de caja, entre otros temas. En el desarrollo de los mismos, Caussi destacó que "el día 11 de junio, integrantes de la Comisión y representantes de los fiduciantes, concurrimos al Ministerio de la Producción para tratar de agilizar y destrabar algunos trámites que se vienen realizando, fundamentalmente ante Catastro de la Provincia y ante la EPE. Los funcionarios y personal técnico del Ministerio se mostraron predispuestos en colaborar y dieron su compromiso en realizar las actuaciones correspondiente para encontrar una solución y avanzar en Catastro con el fin de estar habilitados para la inscripción en el RENPI y de esta forma poder acceder a los fondos que el Ministerio de Industria de la Nación tiene disponibles, y por otra parte que la EPE inicie la realización de los proyectos ejecutivos de las obras eléctricas, como así también lograr la exención del pago extraordinario denominado cargo por potencia, que representa millones de pesos". Rubén Wöhr, por su parte, explicó a los empresarios la importancia de estar dentro de una Área Industrial reconocida y reflexionó sobre la crea-
El encuentro fue presidido por Rubén Wöhr en representación del CICAE, Rubén Thimental en representación de la Ceace, y el Licenciado Mauricio Caussi, por la Municipalidad de Esperanza
ción y el desarrollo de los Parques Industriales. "Sabemos que las exigencias son cada vez mayores y complejas, si tuviéramos un Área reconocida hace dos o tres décadas atrás no tuviéramos muchos de los inconvenientes que ahora estamos atravesando, pero también somos conscientes que las gestiones y habilitaciones que no realizamos ahora serán aún
más complejas desarrollarlas en el futuro, por esa razón debemos trabajar todos juntos hacia el mismo objetivo, y siempre ha sido el criterio de esta Comisión trabajar en el marco de lo que establece la ley, preservando el más importante de los beneficios que otorga un Parque Industrial, que es el de la seguridad jurídica". Finalmente, y luego de un
fructífero intercambio entre todos los presentes, Rubén Thimental cerró la reunión remarcando que "no debemos olvidarnos de lo más importante que tiene este proyecto, que es la mancomunión de 125 empresas y el Municipio, en pos de un objetivo común que será un beneficio para toda la ciudad. Esa es nuestra principal fortaleza."
ESPERANZA
Habilitan dársena vehicular en el Taller Protegido "Ubajay" La obra fue realizada por la secretaría de Obras y Planeamiento. ESPERANZA. En el marco de las políticas públicas que desarrolla la Municipalidad de Esperanza orientadas a la inclusión integral de las personas con capacidades diferentes, se ejecutaron los trabajos de construcción de una dársena para el estacionamiento frente al inmueble del Taller Protegido Ubajay, en la intersección de las calles 27 de Febrero y Rivadavia, en el sur de la ciudad Para la realización de estas tareas, se procedió al desvaste y carga del suelo natural, con el armado de la alcantarilla de 24 tubos de 0,40 x 1 metro, nivelación con suelo seleccionado, compactación y base de suelo cemento, moldeo de la dársena y colado del hormigón, ejecución de cordones perimetrales calzado con tierra y
MARÍA JUANA
Séptima Feria de Artesanos MARÍA JUANA. El Área de Cultura y Educación de la Comuna de María Juana invitan a inscribirse a artesanos locales y de la región para formar parte de la Séptima Feria de Artesanos a realizarse los días 17 y 18
de agosto y en el marco de las Fiestas Patronales 2014. Las inscripciones se recibirán de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas en Sala de Cultura "Ernesto Sábato" hasta el día 8 de agosto inclusive. El evento se enmarcó en los Festejos Patronales de la localidad
La obra fue realizada en el marco del programa de políticas públicas de la Municipalidad
desmolde, corte y tomado de juntas, y limpieza final. En tanto, por razones de seguridad vial, se mantuvo el sector
señalizado y balizado durante todo el transcurso de la obra, hasta su normal habilitación al tránsito vehicular.