2
TURISMO
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
DESTINOS DE PLAYA
Los Cayos de la Florida
Atardecer en los Cayos de la Florida.
Justo al sur de Miami, Florida Keys forma un ecosistema de gran diversidad y singular belleza. Se trata de un colorido archipiélago integrado por miles de islas, cayos y arrecifes de coral, ideal para disfrutar de una estadía en familia bajo el sol. Florida Keys, constituye un hermoso archipiélago formado por una serie de islas localizadas al sur del estado de la Florida, en los Estados Unidos. Se extienden hacia el sudoeste y forman una barrera natural entre el Océano Atlántico y el Golfo de México. En los viejos tiempos, estas islas tropicales eran el refugio de piratas, pescadores comerciales, buscadores de tesoros y personajes rechazados por la sociedad. Hoy es un destino muy popular entre los residentes de Miami, quienes suelen elegirlo para pasar un fin de semana. Estos cayos fueron unidos por la vía del ferrocarril a finales del siglo XIX y aunque con los años eventualmente el tren dejó de ir hasta el mar, sobre los cimientos se construyó una carretera. A fines del siglo XX la carretera se volvió a reconstruir y se hicieron nuevos puentes que conectan a estos cayos. La nueva construcción mantiene la misma ruta que permite visitar a un gran número de islas, llegando hasta Cayo Hueso, sin tener que aventurarse en el mar. Algunas personas los llaman el Paraíso del Deportista, y si calificáramos este apodo con Acuático,
tenemos que darle la razón. A lo largo de todos los Cayos encontrará numerosos operadores de buceo equipados con lo mejor disponible en el mercado. Toda la zona está protegida por leyes para preservar la vida marina, sus naufragios y el medio ambiente en general. Los "residentes" de la zona son más de 500 especies de peces, 55 variedades de coral junto con 27 tipos de gorgonias y una gran cantidad de cangrejos, langostas, camarones, estrellas y pepinos de mar, y caracoles. La pesca es otro atractivo fuerte en los cayos. Hay un sinfín de lugares donde se puede rentar una lancha para ir a pescar cerca de la costa o en alta mar. La ecología, terrestre, también es muy interesante y hay varios lugares dedicados al cuidado de las aves y la fauna. Por cierto en uno de los cayos, Pine Key, hay una población de venados que es endémica de los Cayos de la Florida.
División de los Cayos Las islas se agrupan en 5 regiones diferentes: Key Largo, (Continúa en pág. 3) Centro de Key West.
Muelle pintoresco con sus embarcaciones típicas.
TURISMO
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
(Viene de pág. 2) Islamorada, Marathon, Big Pine Key y Key West. 1. Key Largo, es la isla más próxima a Miami, ofrece una gran variedad de alojamiento, restaurantes y todos los servicios que pueda necesitar. Su mayor atractivo es el John Pennekamp Coral Reef State Park, un lugar perfecto para quien desea disfrutar del mundo submarino, y el adyacente Santuario Marino Nacional. 2. Islamorada es conocida como centro mundial de la pesca deportiva, y es ideal por la variedad de especies para la pesca con caña. Además, tiene la mayor flota de barcos de alquiler de los Cayos, tanto para la pesca en aguas poco profundas como mar abierto.3. Marathon, a mitad de camino entre Key Largo y Key West, es base del puente Seven Mile Bridge. Aquí se encuentra el Dolphin Research Center (investigación de delfines), una de las cinco instalaciones de los Cayos donde uno puede tener contacto con estos mamíferos y nadar con ellos. 4. Big Pine Key, donde encontramos el Parque Estatal Bahía Honda y el Refugio Marino Nacional Looe Key, conceptuado como uno de los sitios más espectaculares para el buceo en aguas poco profundas. 5. Key West, es el punto más al sur de Estados Unidos continental y posee una fascinante mezcla de historia, extravagancia y un exquisito encanto. La mayor parte de la población total de los Cayos está concentrada en esta zona. Su extremo sur está a solamente a unos 151 kilómetros de Cuba. Se lo conoce como Cayo Hueso por la gran cantidad de huesos humanos que encontraron allí los primeros colonizadores. La ciudad es bastante pequeña por lo que lo más recomendable es recorrerla a pie o en bicicleta disfrutando de su tranquilidad. Antiguas mansiones, cafés de ambiente bohemio, calles salpicadas de palmeras y sus pintorescos habitantes (artistas en gran parte) conocidos como "conchs", contribuyen a la singular atmósfera del lugar. Una de las principales arterias de Cayo Hueso es Duval Street, aquí se encuentran la mayor parte de los bares y terrazas de la ciudad. Uno de los locales
3
Barcitos típicos en las playas.
más conocidos es Sleepy Joe´s, un bar que fue bastante frecuentado por Hemingway. De hecho, este famoso escritor encontró en Key West un remanso inspirador para escribir durante más de diez años, por eso no debe dejar de visitar el gran caserón Hemingway Home and Museum. Uno de los lugares más fotografiados de este cayo es Southernmost Point, la enorme boya que marca el punto más meridional de los Estados Unidos. En ese punto, donde las olas golpean con fuerza, termina el estado de Florida y comienza el deseado Caribe. También vale la pena pasar un día en la pequeña playa de aguas claras Fort Taylor Beach; y recorrer el muelle de Mallory Square, el mejor lugar para disfrutar de una puesta de sol muy especial, la zona se llena de músicos, malabaristas y vendedores ambulantes que aprovechan la ocasión. Y si desea una foto panorámica de la ciudad no dude en subir los 80 escalones del viejo faro que se mantiene en pie desde 1848, para tomarla. Hotelería de diferentes categorías, excelente gastronomía (donde destacan los platos a base de frutos de mar), excitante vida
Playas espléndidas de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para el buceo.
nocturna y expresiones culturales de todo tipo, completan la oferta de Key West. Actualmente puede conducir a lo largo de la carretera 1 pasando de isla en isla sobre cientos de puentes y caminos hasta llegar a Key West. En cualquier puente uno puede asomarse y mirar hacia abajo para contemplar las aguas cristalinas y ver claramente el fondo de coral con cardúmenes nadando por todas partes. Es fácil de entender porque es un paraíso para la práctica del snorkel, el buceo y la pesca.
Miami Boat Show Poker Run, la carrera en bote que parte desde Miami y llega a Islamorada.
Más información * El clima es de sabana tropical, son el único lugar libre de heladas en Florida. Hay dos principales "estaciones": caliente y húmedo (aproximadamente de junio a octubre), y de clima algo más seco y más frío de noviem-
bre a mayo.
Próximo evento: * Del 20 al 23 de febrero se lleva a cabo el Miami Boat Show Poker Run, una carrera
en bote que partirá desde Sea Isle Marina, Miami, hasta el Cayo Islamorada. Este evento está organizado para cruzar el deporte y el alto rendimiento de los navegantes por igual.
La increíble carretera que une los cayos.
4
TURISMO
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
Las Islas Whitsunday, un paraíso en plena Australia Las Islas Whitsunday son un grupo de 74 islas bordeadas por la Gran Barrera de Coral, Patrimonio Mundial, y por las aguas protegidas del mar del Coral. Con alejadas playas de arena blanca, bordeadas de palmeras y rodeadas de aguas azules, las Islas Whitsunday son el ejemplo perfecto de un paraíso tropical. El nombre del grupo más grande islas de Australia, formadas hace millones de años, fue otorgado por el capitán Cook, quien navegó por el canal el día de Pentecostés (Whitsunday) en 1770. Los dueños tradicionales de las Islas Whitsunday se llamaban Ngaro y están entre los grupos aborígenes más antiguos registrados en Australia. La ruta Whitsunday Ngaro Sea Trail, que conecta las islas South Molle, Hook y Whitsunday, sigue sus huellas ancestrales. Algunas de las islas son franjas de arena de coral muy fina, unidas por las raíces de una sola palmera. Otras son sede de lujosos centros turísticos. Las Islas Whitsunday son el destino romántico de la mayor cantidad de propuestas de matrimonio y lunas de miel por metro cuadrado que cualquier otro lugar de Australia.
Una de las mejores maneras de disfrutar la belleza bañada por el sol de estas paradisíacas islas es navegar a bordo de un catamarán o yate, con o sin tripulación, y visitar una isla o arrecife diferentes por día. Los barcos de alquiler salen de la playa de Airlie Beach o del Puerto de Shute. La isla más grande, la Isla Whitsunday, también es donde se encuentra la playa de Whitehaven Beach, un inhóspito tramo de siete kilómetros de arena blanca. Esta es una de las playas más fotografiadas de Australia. Sobrevuele el icónico arrecife Heart Reef y aterrice cerca de allí para disfrutar la práctica de snorkel en la privacidad de su propio atolón de coral. La Isla Daydream es uno de los centros turísticos de las Islas Whitsunday más cercanos a la costa. Esta isla cuenta con un exclusivo acuario artificial externo, el Living Reef, donde se puede dar de comer a las rayas, a los tiburones y a los barramundis que viven allí. La Isla Hamilton es la única isla de la Gran Barrera de Coral con su propio aeropuerto. Cuenta con diversas opciones de alojamiento, pero ninguna supera al hotel Qualia, votado como el mejor centro turís-
tico del mundo en los premios Choice Awards de los lectores de la revista Conde Nast Traveler de 2012. Súbase a un helicóptero para jugar una ronda de "heli-golf" en el cercano campo Dent Island, que es el único campo de golf profesional de isla de Australia. Todos los meses de mayo, la Isla Hamilton se llena de vida con yates de millones de dólares que acuden para participar en la regata Hamilton Island Race Week. La Isla Hayman es la más septentrional de las Islas Whitsunday. Su centro turístico privado de cinco estrellas es uno de los más galardonados de Australia. Es un lugar popular para huéspedes y personas que lo visitan durante el día. Las islas Hook y South Molle son mucho menos desarrolladas y están cubiertas en su mayor parte por parques nacionales. A lo largo de los senderos de la Isla Hook, podrá encontrar miradores con vistas asombrosas y varias cuevas que los aborígenes utilizaban como refugio. Los Pinnacles, muy cerca de la isla Hook, son uno de los mejores lugares para bucear de las Whitsunday. La isla más cercana a la parte continental es la Isla Long. Es una maravilla para explorar, llena de senderos y abundante flora y fauna. Incluso, también puede dormir en un pontón especialmente diseñado y ver cómo el arrecife se llena de vida a la noche en la comodidad de un observatorio submarino. Cuando haya explorado las tierras y las aguas de las islas, continúe con el espacio aéreo en hidroavión o helicóptero y vea la belleza de color aguamarina desde una perspectiva completamente diferente.
TURISMO
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
5
Purmamarca, el pueblo norteño cercado por los colores Entablado al pie de un cerro de siete colores, y en el marco de cerros colorados, en el norte de la República Argentina, sus lugareños gozan de una vista sin igual. No sólo es un pueblo que brota entre verde como un oasis en un paisaje árido. Purmamarca posee un aspecto arquitectónico de casas bajas y en adobe que se ven aún más pintorescas con el paisaje. El Pueblo de Purmamarca (nombre que en lengua Aimara significa "Pueblo de la Tierra Virgen"), se encuentra a 65 km. de San Salvador de Jujuy (a 3 Km al este de la Ruta Nacional Nº 9 por la Ruta Nacional Nº 52). La localidad es de origen prehispánico, su trazado urbano fue realizado en torno a su Iglesia principal de llamativo estilo Clásico Quebradeño. En la plaza principal y sus alrededores se encuentran ferias y galerías comerciales en donde se ofre-
cen productos típicos, como ponchos de lana de vicuña y llama, bufandas y gorros tejidos, tapices, sonajeros de semillas, collares y pulseras de alpaca y plata, entre otros souvenires. Purmamarca cuenta con más de 25 alojamientos de excelente categoría y servicios gastronómicos de variada carta.
Iglesia de Purmamarca Data del año 1.648, testigo es su dintel de madera que se observa en su puerta principal. Está consagrada a Santa Rosa de Lima. En el año 1941 fue declarada Monumento Histórico Nacional. De arquitectura sencilla, muros de abobe, techo de cardón y torta de barro, su nave única y angosta alberga en su interior imágenes y pinturas cuzqueñas del siglo XVIII. La fiesta patronal se celebra el 30 de agosto y consiste en actos religiosos, sikuris, misachicos con acompañamiento de erques y bombos.
Cerro de Siete Colores Es único en la región y en el resto del país. La combinación de colores son los que marcan la diferenciación y deleite para los ojos de quien lo observa. Se ha convertido en una de las máximas atracciones de la zona, con una gama cromática formada por los diferentes sedimentos que lo hacen por demás bello.
El viejo Algarrobo Su edad se calcula de 620 años. Su extendida fronda ha brindado siempre sombra y resguardo a todos aquellos viajeros que por este paso circulaba hacia la puna o los valles.
La memoria del pueblo conserva innumerables historias que ocurrieron bajo su ramaje. Fue el lugar donde el último cacique de los Purmamarca libres Viltipoco acogió con un vaso de chicha al primer evangelizador castellano o donde los generales de los
ejércitos patriotas soñaron con la libertad americana y también a donde la imagen de Santa Rosa de Lima decidió quedarse y hacerse patrona del pueblo o testigo además, a principios del siglo XIX, de la campaña del General Manuel Belgrano al mando del Ejército del Norte.
6
TURISMO
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
Cochem, la ciudad alemana que deslumbra con su belleza Sus casas de tejados parecen replicarse una y otra vez. Su castillo en lo alto de una colina, sobresale junto al río engalanando todo el valle. Las viviendas entramadas (completando un paisaje urbano que se ve meticuloso), coloridas, perfectamente conservadas. Todo hace pensar que cada foto refleja un lugar demasiado perfecto, un sitio que parece una maqueta de un paisaje idílico y también perfecto. Casi, como el modelo de pueblo bonito y perfecto de alguna maqueta… Cochem es una ciudad ubicada en el estado federado de RenaniaPalatinado, en el occidente de Alemania, estando en el valle del río Mosela y es muy visitada porque tiene varios atractivos turísticos y por sus vinos de gran renombre en todo el país, además de tener un imponente castillo en lo alto. Cochem es una ciudad ubicada en el estado federado de RenaniaPalatinado, en el occidente de Alemania, estando en el valle del río Mosela y es muy visitada porque tiene varios atractivos turísticos y por sus vinos de gran renombre en todo el país, además de tener un imponente castillo en lo alto. Este es un excelente sitio para caminar por sus alrededores, hacer compras, beber un buen vino y probar las delicias locales. Uno de los lugares que no se te debe perder de visitar es su centro histórico que tiene una buena cantidad de pintorescas calles angostas y empedradas, y a sus lados varias tiendas en las que se puede simplemente mirar los productos locales o entrar para conseguir un buen regalo para alguien especial o un recuerdo del paseo por esta
ciudad. En el centro histórico de Cochem es recomendable ir a la Herrenstrasse, que es una de las calles principales de la peatonal y en donde pueden encontrarse varias pequeñas tiendas que venden productos locales y artesanías, así como varias boutiques de diseñadores reconocidos. También se debe procurar asistir a Vintners que vende vinos locales de excelente calidad que son traídos directamente del lugar de destilación y en donde puede hacerse una sesión de cata en donde son aptos para enseñar a distinguir los diversos tipos de este delicioso producto local. Otra buena opción es recorrer los diversos bares y restaurantes en búsqueda de los productos locales. Algunos de los platos más reconocidos de esta ciudad incluyen la sopa de patatas y el famoso Döppekooche, que son patatas en pedazos que se cocinan junto a cebollas y bacon, que después se sirven con una salsa de manzana que hace que el sabor sea inigualable. Tampoco es recomendable ol-
vidarse de probar alguno de los vinos locales que son hechos en los viñedos que están ubicados en las empinadas laderas de las montañas que se encuentran en los alrededores y que pueden probarse en cualquier visita que se haga por ellos. Y si lo que se quiere es ir a un restaurante con platos locales e internacionales, además de contar con los mejores chefs, es bueno ir a L’Auberge du Vin. Los viajes por el río, otra gran atracción El río Mosela en Cochem, en Renania Palatinado al occidente de Alemania, es uno de sus mayores atractivos porque brinda ese toque extra en el paisaje con su recorrido zigzagueante y su naturaleza de sus alrededores, los que la mayor parte del tiempo son verdes y exuberantes. En cualquier visita a esta ciudad es recomendable hacer un tiempo para recorrer una parte de esta importante corriente de agua del continente europeo, y a continuación te escribo algunas opciones. Uno de los viajes en bote que puede disfrutarse en esta parte del río Mosela es el circular, que te lleva primero hacia la población de Treis-Karden, en medio de estos paisajes rodeados de montañas espectaculares. Después de avanzar un poco más, el barco empezará a girar para darte una vista única del castillo de Trifels o de Cochem, que está a quinientos
metros de altura majestuosamente dominando el panorama. Otro de los cruceros que sale de Cochem en horas de la mañana
traslada al visitante por todo el río pasando por la población de (Continúa en pág. 7)
TURISMO
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
7
(Viene de pág. 6) Fankel y llegando al final hasta Beilstein, en un recorrido que toma alrededor de una hora. Una vez allí, es óptimo pasar varias horas explorando toda esta pequeña ciudad que es patrimonio histórico y probando algunas de las delicias locales, para volver en las horas de la tarde. Pero si lo que se quiere es un paseo por el río Mosela único y diferente, la opción correcta es tomar uno de los cruceros nocturnos, que dan un ambiente completamente diferente a los que son diurnos. En ellos hay entretenimiento musical en vivo a bordo, así como una buena cena y algunas copas para amenizar el paseo por este lugar a la luz de la luna. Otra buena recomendación de un crucero por los alrededores de Cochem es tomar uno que dure todo el día, que lleva al turista hasta la población de TrabenTrarbach, en donde el mismo hasta puede dar un buen paseo. Este crucero va a una velocidad moderada para tener la oportunidad de detallar partes del paisaje como los viñedos de los alrededores y la parte de centro del río Mosela. La belleza del casco histórico Cochem es un pequeño poblado, cuyo casco antiguo es muy pintoresco y de gran belleza. Allí se encuentra un castillo imperial de estilo gótico tardío, varias plazoletas medievales y casas que han sido restauradas y que están hechas de madera y que son realmente joyas arquitectónicas muy típicas de esta región. En esta ciudad puedes encontrar varios lugares para visitar como la plazoleta del mercado, el Martinsbrunnen que hace parte de la estructura de suministro de agua de la población antigua, las murallas antiguas junto a las puertas de la ciudad, el castillo de mil años que aparte es el símbolo de la ciudad, el molino de mostaza histórico que fue construido alrededor del año 1810 y el antiguo monasterio de los capuchinos, entre muchos otros. Uno de los lugares que sin duda no te puedes perder en Cochem es su maravilloso casco antiguo que está lleno de casas con marcos de madera y en donde puedes ver edificaciones históricas como la Iglesia de San Martin, el Monasterio capuchino que en la actualidad es el lugar de un centro de artes y la plaza de mercado con su ayuntamiento de estilo barroco, todo lo que ha sido restaurado y mantenido de una forma asombrosa. También debes ir al Castillo Cochem que es de estilo gótico tardío y con su silueta que es difícil de confundir al estar ubicado en la punta de una colina a más de cien metros sobre el río Mosela. Este lugar es muy atractivo porque el contorno de la colina al parecer continua hacia la silueta del castillo, formando una figura muy ar-
moniosa. En este lugar también se encuentra un centro de halcones en donde algunos días puedes ver demostraciones y asistir a tours fantasmales que se hacen en las horas de la noche. Otro lugar que es muy visitado por los turistas es el histórico molino de mostaza, en donde un experto guía turístico lleva a los visitantes por un recorrido en el que podrás aprender cómo se hace la mostaza. En este molino, que tiene más de doscientos años y está entre los últimos de su tipo en Europa, se utiliza el método de la molienda en frío, que ha llevado a que se gane concursos de especialidades hechas con mostaza con las recetas locales y con aquellas que han sido transmitidas de generación en generación. Es un excelente sitio para caminar por sus alrededores, hacer compras, be-
ber un buen vino y probar las delicias locales. Uno de los lugares que no se te debe perder de visitar en esta ciudad es su centro histórico, que tiene una buena cantidad de pintorescas calles angostas y empedradas, que tienen a sus lados varias tiendas en las que se puede simplemente mirar los productos locales o entrar para conseguir un buen regalo para alguien especial o un recuerdo del paseo por esta ciudad. En el centro histórico de Cochem es recomendable ir a la Herrenstrasse, que es una de las calles principales de la parte peatonal y en donde pueden encontrarse varias pequeñas tiendas que venden productos locales y artesanías, así como varias boutiques de diseñadores reconocidos.
También se debe procurar asistir a Vintners que vende vinos locales de excelente calidad que son traídos directamente del lugar de destilación y en donde puede hacerse una sesión de cata en donde
son aptos para enseñar a distinguir los diversos tipos de este delicioso producto local. Otra buena opción es recorrer (Continúa en pág. 8)
8
TURISMO
(Viene de pág. 7) los diversos bares y restaurantes en búsqueda de los productos locales. Algunos de los platos más reconocidos de esta ciudad incluyen la sopa de patatas y el famoso Döppekooche, que son patatas en pedazos que se cocinan junto a cebollas y bacon, que después se sirven con una salsa de manzana que hace que el sabor sea inigualable. Tampoco es recomendable olvidarse de probar alguno de los vinos locales que son hechos en los viñedos que están ubicados en las empinadas laderas de las montañas que se encuentran en los alrededores y que pueden probarse en cualquier visita que se haga por ellos. Y si lo que se quiere es ir a un restaurante con platos locales e internacionales, además de contar con los mejores chefs, es bueno ir a L’Auberge du Vin. Los viajes por el río, otra gran atracción El río Mosela en Cochem, en Renania Palatinado al occidente de Alemania, es uno de sus mayores atractivos porque brinda ese toque extra en el paisaje con su recorrido zigzagueante y su naturaleza de sus alrededores, los que la mayor parte del tiempo son verdes y exuberantes. En cualquier visita a esta ciudad es recomendable hacer un tiempo para recorrer una parte de esta importante corriente de agua del continente europeo, y a continuación te escribo algunas opciones. Uno de los viajes en bote que puede disfrutarse en esta parte del
SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014
río Mosela es el circular, que te lleva primero hacia la población de Treis-Karden, en medio de estos paisajes rodeados de montañas espectaculares. Después de avanzar un poco más, el barco empezará a girar para darte una vista única del castillo de Trifels o de Cochem, que está a quinientos metros de altura majestuosamente dominando el panorama. Otro de los cruceros que sale de Cochem en horas de la mañana traslada al visitante por todo el río pasando por la población de Fankel y llegando al final hasta Beilstein, en un recorrido que toma alrededor de una hora. Una vez allí, es óptimo pasar varias horas explorando toda esta pequeña ciudad que es patrimonio histórico y probando algunas de las delicias locales, para volver en las horas de la tarde. Pero si lo que se quiere es un paseo por el río Mosela único y diferente, la opción correcta es tomar uno de los cruceros nocturnos, que dan un ambiente completamente diferente a los que son diurnos. En ellos hay entretenimiento musical en vivo a bordo, así como una buena cena y algunas copas para amenizar el paseo por este lugar a la luz de la luna. Otra buena recomendación de un crucero por los alrededores de Cochem es tomar uno que dure todo el día, que lleva al turista hasta la población de TrabenTrarbach, en donde el mismo hasta puede dar un buen paseo. Este crucero va a una velocidad moderada para tener la oportunidad de detallar partes del paisaje como
los viñedos de los alrededores y la parte de centro del río Mosela. La belleza del casco histórico Cochem es un pequeño poblado, cuyo casco antiguo es muy pintoresco y de gran belleza. Allí se encuentra un castillo imperial de estilo gótico tardío, varias plazoletas medievales y casas que han sido restauradas y que están hechas de madera y que son realmente joyas arquitectónicas que son muy típicas de esta región. En esta ciudad puedes encontrar varios lugares que visitar como la plazoleta del mercado, el Martinsbrunnen que hace parte de la estructura de suministro de agua de la población antigua, las murallas antiguas junto a las puertas de
la ciudad, el castillo de mil años que aparte es el símbolo de la ciudad, el molino de mostaza histórico que fue construido alrededor del año 1810 y el antiguo monasterio de los capuchinos, entre muchos otros. Uno de los lugares que sin duda no te puedes perder en Cochem es su maravilloso casco antiguo que está lleno de casas con marcos de madera y en donde puedes ver edificaciones históricas como la Iglesia de San Martin, el Monasterio capuchino que en la actualidad es el lugar de un centro de artes y la plaza de mercado con su ayuntamiento de estilo barroco, todo lo que ha sido restaurado y mantenido de una forma asombrosa. También debes ir al Castillo Cochem que es de estilo gótico tardío y con su silueta que es difícil de confundir al estar ubicado en la punta de una colina a más de cien metros sobre el río Mosela. Este
lugar es muy atractivo porque el contorno de la colina al parecer continua hacia la silueta del castillo, formando una figura muy armoniosa. En este lugar también se encuentra un centro de halcones en donde algunos días puedes ver demostraciones y también puedes asistir a tours fantasmales que se hacen en las horas de la noche. Otro lugar que es muy visitado por los turistas es el histórico molino de mostaza, en donde un experto guía turístico lleva a los visitantes por un recorrido en el que podrás aprender cómo se hace la mostaza. En este molino, que tiene más de doscientos años y está entre los últimos de su tipo en Europa, se utiliza el método de la molienda en frío, que ha llevado a que se gane concursos de especialidades hechas con mostaza con las recetas locales y con aquellas que han sido transmitidas de generación en generación.