Lunes 22 de julio de 2013
17 NACIONALES
Lunes 22 de julio de 2013
18 NACIONALES
ANTEÚLTIMA MESA DE DEVOLUCIONES A ELENCOS
"Cachafaz" fue uno de los puntos más altos El sábado, en otro encuentro que se extendió por más de dos horas, se debatió acerca de las presentaciones del día anterior. Dialogamos con el especialista y colega del diario "La Nación", Alberto Catena, que calificó a esta obra como lo mejor del día. Gastón Vietto- En esta jornada el centro del intercambio se dio en torno a cuatro presentaciones teatrales: "El viaje de Hervé", versión de Bruno Luciani de la novela "Seda" de Alessandro Baricco; "Operativo Pindapoy, autopsia al secuestro de Aramburu", de Jorge Villegas; "Negras inquietudes. Una línea entre la oscuridad y la luz", interpretada por la Compañía Negras Inquietudes; "Cachafaz", dirigida por Tatiana Santana y "La oveja abandonada", de Agustín Rittano, interpretada por Compañía Oklahoma. Luego del encuentro, diario CASTELLANOS tuvo el lujo de entrevistar a otro especialista en la materia: Alberto Catena, que es crítico de espectáculos, docente,
Los críticos dando sus devoluciones
escritor y columnista del diario La Nación. Según su parecer, el día viernes "hubo un nivel muy alto, de alta calidad estética", calificó. Retrotrayéndose al martes, dijo que "son parte de una programación muy bien elaborada y pensada con diversidad sobre todo, para ofrecerle al público las distintas expresiones que se ven hoy en el teatro argentino". Catena prosiguió el relato, dando su punto de vista de cada obra. "Respecto a las de ayer-por el viernes-, me gustó "Cachafaz", por ejemplo, que fue uno de los puntos altos. Tiene un texto de Copi que es realmente bueno y la realización es de gran calidad". En referencia a "Negras inquieG. Conti
tudes…", la obra que se expresa en imágenes y sonidos", aseveró, "me pareció muy original, si bien no hay un desarrollo narrativo clásico, no se cuenta una historia, pero sí hay un efecto de combinación visual y musical muy interesante que produce una sensación de mucho placer". Para la creación de Agustín Rittano, calificó, "me gustó mucho, tal vez tenga algunas fallas en la dramaturgia. En general es un espectáculo que da una visión de lo que son ciertos pueblos, ciertas zonas de provincia muy abandonadas a la inactividad, al ocio, al aburrimiento. Es muy interesante y tiene buenos trabajos actorales". Finalmente para la obra que muestra el cautiverio y la muerte
del presidente Aramburu desde una óptica particular ("Operativo Pindapoy. Autopsia al secuestro de Aramburu"), sostuvo que fue "valiente en lo político por lo que plantea y el trabajo actoral es muy bueno", en tanto, a la hora de las objeciones marcó, "no me pareció acompañado por una factura estética que a mí me agradara". "Prestigio propio en la realidad teatral argentina". En otra parte, el especialista hizo alusión el crecimiento sostenido del festival en la ciudad y la región. "Lo que tiene es que cada año nos presenta una sorpresa nueva. Algún tipo de expansión como ocurre con la carpa. También una adhesión progresiva de la gente que espera con un interés especial", argumen-
tó. Prosiguió diciendo que "es un festival que se ha instalado con un prestigio propio dentro de la realidad teatral argentina y creo que lo bueno es que de edición en edición va mostrando cosas distintas y progresa en calidad". Asimismo, remarcó que en casi una década, "no ha decaído, la historia de los festivales en Argentina cuenta que siempre empiezan bien y después se van diluyendo. Rafaela en cambio ha mantenido un ritmo de crecimiento constante año a año". Ayer se realizó la última mesa de devoluciones en el Museo Histórico Municipal, así, las obras realizadas el día 20 pudieron ser analizadas desde la mirada de especialistas en teatro.
Lunes 22 de julio de 2013
19 INTERNACIONALES
CON UN GRAN ELENCO
"Vuelve" de Paula Marull, pasó por el FTR13 La ciudad esperaba la llegada de esta obra que pasó por el Festival este sábado. Protagonizada por Rodrigo Noya, María Marull, Melisa Freund, Federico Buso y Valeria Correa, esta comedia dramática cuenta una gran historia sobre dos hermanos y se llevó todos los aplausos de Rafaela y Suardi, subsede del Festival. Sabrina Brué - Cabe destacar que este espectáculo se estrenó en 2012 y cursa su segunda temporada en el Espacio Teatral El Kafka. Fue seleccionado para formar parte de la cartelera de Panorama Sur 2012 e incluido en la programación Selecciones de la Fiesta CABA 2013. María Marull fue nominada en el rubro Revelación Femenina para los Premios Trinidad Guevara 2012. Por eso, Diario CASTELLANOS, tuvo una entrevista íntima con Paula, directora de "Vuelve", María Marull y Rodrigo Noya, elenco de la misma, quienes recibieron a este medio en la mañana del sábado con una gran calidez. Paula Marull, tomó la palabra y relató cómo fue la "cocina" de esta obra, el primer trabajo de su autoría que realiza. "La escribí en el marco de un taller de dramaturgia de Javier Dolce y fue una experiencia muy linda. Fue la primera obra que hice. La tuve guardada un buen tiempo, ya que la escribí en el 2008 y recién en el 2011 armé el elenco para empezar a ensayar la primera versión del texto", agregando que el resto del trabajo se trató de un proceso grupal. "Cuando tuvimos la obra montada hicimos con María una reescritura de la obra, ya que hubo que hacer varias modificaciones y ajustes. Y ese fue un proceso grupal junto con María y el resto de los actores". En "Vuelve", Lara está buscando su lugar en Buenos Aires. Julián, su hermano menor, llega del interior a visitarla, trayendo a su casa un pedazo del pueblo que ella intenta olvidar. En ese lapso, Vicente, a través de su amiga Anita, le ofrece un camino que le dará las posibilidades de ser "otra". Un camino con un incierto final. Quizás sea Julián, estimulado por la singular Melina, y el pasado que él representa sin saberlo, los que puedan ayudar a Lara a regresar, y reconciliarse con algo de lo que quiere dejar atrás. "Vuelve" es la historia de dos hermanos que se hacen grandes, de dos mundos que se reencuentran, de una herida que se abre para que otra se pueda cerrar. A través de la obra, ¿reflejas algo de tu vida?, le preguntamos a Paula. "La obra tiene mucho de lo perso-
nal, sobre todo su mundo, su universo. Porque la obra trata de dos hermanos que son del interior de Santa Fe y que van a vivir a Bs.As. Y María y yo somos de Rosario, que si bien es una ciudad grande, también somos del interior de Santa Fe y también nos fuimos a vivir a Capital. Entonces, tiene mucho de esa experiencia, algo de desarraigo, porque si bien la anécdota que cuenta la obra no pasó puntualmente, pero sí es un mundo muy propio", contó Paula. ¿Cómo los recibió el público del FTR13? "El público muy efusivo, muy participativo. Para nosotros es una experiencia diferente porque también las salas son diferentes. En Bs.As. hacemos la obra en una sala más chica en donde tenemos al público más cerca, y es un público más acostumbrado al teatro por lo que no están tan entusiasmados con la experiencia como lo notamos acá, en donde el público festejaba más cada momento y teníamos que parar, hacer silencios, así que en ese sentido también nos modificó la obra" explicó Paula luego de presentarla en Suardi, Subsede del Festival, agregando que "la gente se identifica con momentos de la obra porque habla del interior, de un pueblo". Rodrigo Noya, es un reconocido actor por su paso por "Agrandadytos", su participación en "Valentín", "Hermanos y detectives", entre otros. También conversó en exclusiva con Diario CASTELLANOS y contó cómo fue hacer por primera vez teatro, debutando con "Vuelve", la obra que trajeron a Rafaela. "Fue una experiencia muy linda, era algo que tenía pendiente esto de hacer teatro, así que muy contento y muy agradecido de que me hayan dado la oportunidad", dijo. Luego, María Marull tomó la palabra para contar que durante este año van a continuar presentando esta obra, sin embargo, cada uno tiene sus proyectos por separado. "Paula y yo tenemos obras escritas que las vamos a dirigir y a ensayar", adelantó María. Además, Paula tiene una obra que se llama "Yo no duermo la siesta", "sobre unas nenas que viven en un pueblo,
Brilló el escenario del Centro Cultural con "Vuelve", una función muy esperada por el público del Festival.
y sucede todo en el horario de la siesta", destacó sobre este trabajo que Paula, quien actualmente se encuentra en espera de su segundo hijo, planea ensayar más adelante. Por su parte, Rodrigo Noya se encuentra totalmente dedicado a "Vuelve", pero ya cuenta con algu-
nos proyectos para teatro y televisión, que aún no están totalmente definidos. En la entrevista confesó que tiene ganas de volver a hacer TV, pero el teatro lo atrapó de manera destacada. "Es algo que me gusta hacer pero ahora le encontré el gusto al teatro, me gustaría seguir
haciendo obras de teatro también". Al finalizar la nota, Paula, María y Rodrigo, destacaron que fue un placer pasar por el Festival de Teatro, tanto por su organización y prestigio, como por la amabilidad con la que fueron recibidos.
Rodrigo Noya, María y Paula Marull, en la fachada del Centro Cultural Municipal de Rafaela, luego de la nota con Diario CASTELLANOS.
Lunes 22 de julio de 2013
20 INTERNACIONALES
"LA MUJER PUERCA"
La historia de una huérfana que busca la santidad El pasado sábado se presentó dando dos funciones, a las 19 y a las 22, dirigida por Lisandro Rodríguez y protagonizada por Valeria Lois. El espectáculo tuvo lugar en el Club de Automóviles Antiguos. G. Conti
Una mujer ha vivido a pleno para conseguir la santidad. No lo ha logrado, tiene naturaleza puerca. Es mundana, terrenal. El deseo de beatitud no conjuga con su ser. La tragedia de la materia que no está hecha para la trascendencia. La mujer puerca es la historia de una huérfana. Como esos relatos de Dickens devorados en la niñez. Está dedicado a la tristeza de los huerfanitos en su periplo errante buscando un lugar de origen. Algún lugar que contenga. La mujer puerca es una especie de fenómeno, ridícula y tierna, posee melodrama y humor. También algunos pensamientos sobre el amor. El amor no correspondido por Dios hacia esta pequeña mujer herida. La mujer puerca es la travesía de un cuerpo partido y repartido. La necesidad y la necedad de amar cuando alrededor hay silencio. Diario CASTELLANOS conversó con su director Lisandro Rodríguez, junto a Natalia Fernández Acquier, integrante de la producción, quienes hablaron acer-
ca de la obra: "La Mujer Puerca, es un texto que escribió Santiago Loza, originalmente había dos personajes una mujer y un anciano, en una especie de acilo y finalmente decidimos que con el anciano perdía potencia la obra, entonces decidimos hacerlo solo con la actriz, la cual tiene constante relación con el público. En la obra la actriz realiza un recorrido por su vida de cómo llegó al lugar donde está ahora, y todo lo que hace para tener una especie de redención, algo que le permita ascender, ver a Dios, es una religiosa que necesita ver a Dios para curarse, para poder seguir", mencionó el director. "La actriz a través de ese texto atraviesa por diferentes temas como el amor, la soledad, puntos de inflexión en la vida que determinan cual va a ser tú camino, el dolor, la esperanza. Me parece que es una obra íntima y universal", agregó Natalia. Sobre el autor: Santiago Loza es dramaturgo y director de cine. Realizó Extraño, Rosa Patria, La Paz (Ganadora del
Valeria Lois, en su interpretación.
BAFICI 2013), entre otras películas. Como autor ha escrito Pudor en animales de invierno, Todo verde, Nada del amor me produce envivida, entre otros textos teatrales. Ha obtenido premios nacionales e internacionales. Sobre el director: Lisandro Rodríguez. Entre sus trabajos como director y/o autor de teatro se encuentran: Felicidad Doméstica, Díptico: Ella Merece lo Mejor y Sencilla, Asco, La Vida Terrenal y He Nacido para verte sonreír, entre otros. Dirigió también «Pudor en animales de Invierno» de Santiago Loza, obra que participó de la VIII Edición del FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires) y El futuro es la vejez (Festival ESCENA 2012). Como Actor trabajó en varias obras de teatro y
otras tantas en cine. Recientemente protagonizó "La Paz", última película de Santiago Loza estrenada en la 63 Berlinale y ganadora del BAFICI como mejor película de la Competencia Argentina y premio especial de la Asociación de Cronistas Cinematográficos. Coordina el Taller "Laboratorio de Producción y puesta en escena" en Elefante Club de Teatro. Sobre la intérprete: Valeria Lois es actriz y docente de teatro. Se formó con los maestros Pompeyo Audivert, Ciro Zorzoli, Alejandro Catalán, Paco Giménez, Augusto Fernandes, Guillermo Angelelli y Hugo Midon entre otros. En el 2013 se encuentra realizando funciones de "La Mujer Puerca" de Santiago Loza con dirección de Lisandro Rodríguez y "Cineastas" escrita y dirigida por Mariano Pensotti. Trabajó como actriz en las siguientes obras: "Estado de Ira" de Ciro Zorzoli, "Breve Relato Dominical" dirigida y escrita por Matías Feldman, "Paraná Porá" dirigida y escrita por Maruja Bustamante, "Dos Minas" con dirección de Alejandro Catalán y «Mi joven corazón idiota" dirigida por Gonzalo Martínez, entre otras. En 2004 en el Festival "Tintas Frescas" en Buenos Aires actuó en "Cróni-
cas" de Xavier Durringer con dirección de Ciro Zorzoli. También participó como actriz invitada en la obra "Decidí canción", dirigida por Gustavo Tarrio. Formó parte de Grupo Sanguíneo junto con Lorena Vega, Martín Piroyansky y Juan Pablo Garaventa, con ellos presentó las obras "Capítulo XV", "Afuera" y "Kuala Lumpur", éstas dos últimas dirigidas por Gustavo Tarrio. En los ?90 participó en Museo Soporte y Muestra Marcos, dos experimentos teatrales dirigidos por Pompeyo Audivert, también en "Abasto en sangre» con dirección de Tony Lestingi y el espectáculo infantil "El imaginario del 90" de Hugo Midón, dirigido por Hugo Midón y Héctor Malamud. En cine participó como actriz en los largometrajes "Un Amor" de Paula Hernández, "Juntos para siempre" una comedia escrita y dirigida por Pablo Solarz, "Un Mundo Misterioso" de Rodrigo Moreno, "Los quiero a todos" dirigida y escrita por Luciano Quillici, "La Carrera del Animal" dirigida y escrita por Nicolás Grosso, "La Pileta" con guión y dirección de Zelmira Gainza, "El Reclamo" dirigida por el italiano Stefano Pasetto y "El Pasado" dirigida por Héctor Babenco sobre el libro de Alan Pauls.
Lunes 22 de julio de 2013
21 INFORURAL
"CHINAS" Y "EL ESCORPIÓN"
Se destacó el teatro local en el cierre Ayer, dos obras locales se lucieron en nuestra ciudad. Por un lado "El Escorpión", la obra de Patricia Suárez por el Grupo de Teatro del Centro Ciudad de Rafaela, realizó 2 funciones a las 17.30 y 19.30, en Teatro Lasserre. Por el otro, "Chinas", de David Señoran por Asociación Civil Sobredanza, fue presentada en Auditorio Turquesa realizando también 2 funciones a las 17.30 y a las 19. Fotos: G. Conti
De un total de cinco propuestas recibidas, el Jurado del Concurso de Espectáculos Teatrales Locales para el Festival de Teatro Rafaela 2013, integrado por Roberto Schneider, Miguel Passarini y Julio Cejas, determinó por unanimidad como obras ganadoras del certamen a: «Chinas», de David Señoran, a cargo de la Compañía Sobredanza, dirección de David Señoran; y «El Escorpión», de Patricia Suárez, a cago del Grupo de Teatro del Centro Ciudad de Rafaela, dirección Luis Senkman. Durante sus presentaciones en el Festival, ambas contaron con un gran marco de público que aplau-
dió los trabajos en cada momento de las obras.
Sobre "El Escorpión" Argentina 1947. El campo y una ciudad de provincia. Tres hermanos y una herencia. Con un lenguaje sin eufemismos y una puesta despojada, el espectador entrará en el juego de inquinas, reproches, desconfianza, responsabilidades no asumidas, crítica feroz a una vida enmarcada por la mentira y la doble moral hasta desembocar en la locura. «El Escorpión es una problemática que se genera entre tres hermanos ante la muerte del padre. Eso
"El escorpión", tres hermanos y una herencia.
"Chinas", imperdible obra local.
deviene en las famosas herencias rurales. Ahí surge la pelea entre esos hermanos, de amor y odio, de resentimientos y nostalgias, pero sobre todo por costumbres arraigadas en esa época, donde a veces el hijo varón quedaba con la mejor parte de la herencia, algo que sucedía comúnmente en aquellas épocas», explicó Liliana Ferrari de Centro Ciudad de Rafaela en una previa con Diario CASTELLANOS. Este espectáculo realizó numerosas presentaciones en la Sala Luis
DURANTE LOS SEIS DIAS
Diario CASTELLANOS acompañó al Festival G. Conti
Este medio, realizó un suplemento diario para cubrir cada paso de este prestigioso Festival de trascendencia nacional. Cada artista entrevistado destacó la excelente organización, el gran recibimiento que sintieron y las ganas de participar de este evento. CASTELLANOS vivió día a día, junto a la organización y los artistas, el FTR13 en el que participaron más de 16.000 espectadores, repartiendo en las obras más convocantes suplementos especiales que pasan a formar parte del registro de esta histórica edición de la 9na edición del Festival de Teatro Rafaela, que ayer, con un dejo de melancolía, nos dijo Hasta el año próximo!
En el Teatro Lasserre, el público recibió ejemplares del suplemento especial.
Remonda del Centro Ciudad de Rafaela.
Sobre "Chinas" Relata la historia, breve historia, de un grupo de mujeres que por algún motivo no pueden salir del depósito trasero de un supermercado chino. Las protagonistas vivirán allí un trozo de sus vidas y compartirán el encierro como compañeras. Saben poco y nada, unas de otras, pero sí saben perfectamente todo lo referido al su-
permercado. Precios, lugares de los productos en las góndolas, tipos de envasados y otros similares serán sus obsesiones, dejando poco y casi nada de espacio para el saber de las otras y peor aún, para el saber de ellas mismas. Este espectáculo realizó funciones en noviembre de 2012 en el Ex Auditorio Radio «Turquesa» de la Ciudad de Rafaela. Y estalló con su presentación en la tarde de ayer, como primera vez en el Festival de Teatro.
Lunes 22 de julio de 2013
22 INFORURAL INFORURAL
EL VIAJE DE HERVÉ EN EL ARBORETUM
"Hacemos teatro en espacios no convencionales" Fotos: G.Conti
Diario CASTELLANOS tuvo posibilidad de intercambiar palabras con Bruno Luciani, autor y director de esta versión libre de la novela "Seda" de Alessandro Baricco . Gastón Vietto- Esta obra tuvo su desarrollo a lo largo de cuatro funciones, dos el día sábado y otras dos el domingo en el Arboretum Takku (Tettamanti s/n - desvío tránsito pesado Ruta 70, frente a Paseo del Este) con notable repercusión en público de distintas edades. Relataba la historia de un joven comerciante de seda francés y sus peripecias en un viaje a Japón donde compra delicados huevos de gusanos de seda en un recorrido que le deparará el encuentro con una amada imposible. Los portavoces
de la historia: un excéntrico caballero y una misteriosa dama de rasgos orientales que entremezclan su discurso con la música y con su propia historia. Para conocer más detalles, tuvimos la palabra de su director Bruno Luciani: -¿Con qué se encontró el público que fue a ver El Viaje de Hervé? Es un drama que estaba anunciado para toda la familia, pero en realidad es un espectáculo para adultos que pueden ver los chicos. No está encasillado dentro de un Una atrapante historia de amor.
espectáculo infantil, no tiene el tono ni el tipo de relato que suele haber en los espectáculos infantiles. Es una historia de amor pero en un tono tranquilo. A pesar de eso, a los chicos los vimos muy atrapados, lo cual fue una sorpresa para nosotros. Nuestra propuesta pasa un poco por hacer la obra en espacios no convencionales. Generalmente son espacios naturales, pero también lo podemos hacer en otros lados. Hay algo que nos gusta de poder llegar a un lugar, tomar de él lo que nos proponga espacialmente y sumarle nosotros los elementos del relato que hacemos, generando una
nueva manera de conocerlo. -¿En qué contexto se sitúa la obra? Hay música en vivo y es la historia de un comerciante francés que viaja a Japón y cuando llega, se encuentra con una cultura absolutamente desconocida para él. Estamos en el año 1860 donde Japón era realmente un misterio. No se sabía cómo llegar, no se podía entrar, porque había un bloqueo por parte del Emperador. Era una especie de aventura llegarse hasta allá. Hervé cuando llega encuentra algo más importante que su negocio que tiene que ver con el amor que lo cautiva y su viaje se vuelca hacia ese interés. Hace todo su
negocio pero ya está totalmente tomado por una doncella que conoce. -¿Cómo viste esta edición del festival de teatro de Rafaela? La vi muy bien, vimos obras buenísimas y es realmente muy gratificante ir a los teatros llenos y ver la respuesta de la gente. Si bien nos cruzamos entre muchos colegas que nos conocemos del circuito teatral, ver a la gente de Rafaela y cómo lo disfrutan es muy lindo. Cuando nos llegó la convocatoria para este año fue una alegría, porque era muy linda la idea de volver con un espectáculo que dirijo y escribí y que pude estrenar acá.
Lunes 22 de julio de 2013
23 CULTO CATÓLICO
CAPITAL PROVINCIAL DEL TEATRO
Finalizó la novena edición del Festival de Teatro Rafaela 2013 Ayer se realizó última presentación de estas seis jornadas que conformaron el noveno FTR, una vez más protagonista indiscutida de la escena argentina. G. Conti
Marina Vaudagna - Desde el martes 16 hasta el día de ayer, Rafaela y la región, recibieron a talentosos artistas de diferentes puntos del país que dieron brillo y prestigio a esta edición del Festival de Teatro que una vez más se ha superado a sí mismo. Diversas propuestas teatrales se presentaron en diferentes salas, plazas y espacios verdes de la ciudad y de las 3 subsedes que se sumaron este año Suardi, Ramona y Ataliva. Más de 31 propuestas, que ofrecieron un total de 70 funciones, también se desarrollaron seminarios, talleres, charlas, muestras, presentaciones y mesas de devoluciones. Continuando con el acto, se exhibió un video que resumió el fervor de estos seis días de teatro en Rafaela. A través de imágenes se recorrieron las diversas propuestas ofrecidas en esta edición, escuchando la palabra de artistas quienes agradecieron y destacaron la buena organización, la calidad del festival y reconocieron la magnitud del mismo, además se conoció la opinión del público acerca de la extensión del Festival y critica de las obras. Posteriormente, el secretario de cultura, Marcelo Allasino tomó la palabra y expuso: "hace seis días nos encontramos en este mismo
lugar dando la bienvenida a la 9na edición del Festival de Teatro Rafaela 2013, que lo hicimos con mucha emoción, con mucha alegría pero con muchas expectativas por ver lo que iba a pasar en estas jornadas, lo cierto es que ahora podemos afirmar que las expectativas fueron ampliamente superadas, en estas casi 70 funciones hemos superado los 16.000 espectadores". "Hemos tenido la posibilidad en estos días, ver excelentes artistas en escena y hemos disfrutado, nos hemos emocionado, nos hemos reído, reflexionamos también, y fuimos testigos y protagonistas del poder movilizador que tiene el arte, y en este caso el teatro". Finalizando, el secretario de cultura dijo: "quiero agradecer, a los hermanos porteños, rosarinos, santafesinos, cordobeses, mendocinos, uruguayos, que llegaron hasta nuestro lugar en el mundo a compartir sus ideas, sus palabras, sus imágenes". Además, Marcelo agradeció al equipo de trabajo, compuesto por empleados de la Secretaria de Cultura de Rafaela, a las aéreas municipales que colaboraron, a las instituciones que facilitaron salas, a sus equipos de trabajo, a las personas que trabajan en las vecinales, en los espacios verdes, en las subsedes y a las autoridades que "sostienen y proyectan este festival
El Secretario de Cultura encabezó el acto de cierre.
y hacen que sea hoy uno de los más importantes del país". Agradeció también al publico rafaelino que "con la presencia en cada una de las funciones permiten que los artistas cumplan con su trabajo". Luego, se realizó con gran éxito la obra de cierre del Festival 2013 con la presencia de "Travelling", un espectáculo que habló sobre mirar y ser mirado. Filmar y ser filmado. Registrar y ser registrado. Grabar y ser grabado. ¿Qué pasaría si pudieras manejar la vida con las funciones de un control remoto? REBOBINAR para volver a vivir algo que te gustó demasiado. Viajar en CÁMARA LENTA cuando querés que algo no termine. Repasar CUADRO POR G. Conti
Las arriesgadas destrezas de "Travelling".
CUADRO los detalles de cada momento. Avanzar en CÁMARA RÁPIDA cuando ya no querés esperar. Y REC-ordar para siempre aquello que te conmueve. Este espectáculo se estrenó en 2009, en el Centro Cultural de la Cooperación. Realizó funciones en el Centro Cultural San Martín y en el Teatro 25 de Mayo. También realizó una gira por el interior del país, presentándose en Rosario, Santa Fe y Córdoba. Recientemente viajó a Francia para presentarse en París con un ciclo de 30 funciones.
Sobre la compañía Siempre buscando sorprender, divertir y emocionar, la Compañía
La Arena es un referente del Nuevo Circo en la Argentina y llevó sus espectáculos a otros países participando en festivales internacionales de: México, Francia, Venezuela, Estados Unidos, Perú, España, Colombia, Ecuador y Brasil. Dirigida por Gerardo Hochman, e integrada por artistas de circo, que son a la vez actores, acróbatas y bailarines, crea espectáculos que fusionan el circo, la danza, la música y el teatro. Las arriesgadas destrezas, el humor sutil, el original uso del espacio y los objetos en todas sus posibilidades, les permitieron a La Arena captar un público muy amplio, fiel seguidor de sus propuestas.
Lunes 22 de julio de 2013
24 CULTO CATÓLICO
UN FIN DE SEMANA "DESCONCHERTADO"
Subsede Ataliva: un éxito total Fotos: Gentileza Fabricio Rambaudi
En la localidad, el FTR13 tuvo el honor de estrenar la Sociedad Italiana que se encuentra actualmente en proceso de remodelación, con la presentación de "Raro Concierto" el día sábado, y "Javiera, historias que se despliegan" en la tarde del domingo. Sabrina Brué - Luego de que la primera fecha del FTR en la Subsede fue todo un éxito, con la presentación de la gran obra "El Martín Fierro" y la asistencia de más de 300 personas en el Club Independiente de Ataliva, se presentaron dos obras más. El día sábado, tuvo lugar "Raro Concierto", de la compañía Desconchertados. La misma se presentó a sala llena a las 21.30 en la Sociedad Italiana, un edificio histórico para la localidad, que ha sufrido un delicado y minucioso proceso de restauración, para lograr que cada detalle de su fachada e interior vuelva a su estado original. Domingo Abel Bongianino, prensa de Ataliva, describió a la función del sábado como "espectacular", agregando que "hacía años que no veía así a la Sociedad Italiana, desde el tiempo de los grandes festejos patronales cuando su sala se llenaba". Con respecto a la primera obra, el público la recibió con gran respeto, tanto los adultos como los niños. Gustó mucho, lo cual pudo verse en la cantidad de aplausos y ovaciones que los atalivences regalaron en los momentos indicados. No es un dato menor que la sala haya sido preparada para un público de 350 personas, y que finalmente se hayan desbordado esas capacidades. En la tarde de ayer se presentó a la última obra de teatro, que pasó por Rafaela días anteriores. "Javiera, historias que se despliegan", con-
vocó alrededor de 250 personas, también en la sala de la Sociedad Italiana. A pesar del frío, y de las actividades paralelas que se desarrollaban en la zona, el pueblo presentó una gran asistencia. Como resumen de los tres días en los que Ataliva fue, por primera vez, subsede del Festival, puede reafirmarse que se trató de un éxito total: tanto por el trabajo previo de organización que implica ser subsede de un festival tan prestigioso a nivel nacional, como por la enorme respuesta de la gente. Cabe destacar los méritos del dedicado trabajo que llevó a cabo la Comisión de Cultura de la Comuna de Ataliva, a cargo de Marcelo Bergese, para que esto sea posible. "Hasta los mismos organizadores se sorprendieron, ya que expresaron que, si bien todos esperaban que salga todo perfecto, a veces los resultados te desbordan, y esto desbordó", contó a Diario CASTELLANOS Domingo Bongianino, agregando que la Sociedad Italiana se lució "con esta remodelación que le hicieron, brilló, y eso que todavía le faltan detalles. El escenario magnífico, los actores estaban extasiados con el escenario", concluyó. Cabe destacar que la Sociedad Italiana no fue inaugurada aún, a pesar de que sólo faltan detalles mínimos para su completa remodelación. La inauguración oficial esta prevista para fines del corriente año o
La sala de la Sociedad Italiana se vio repleta de público.
Marcelo Bergese, junto al elenco de "Javiera" y público atalivence.
comienzos del año que viene, en coincidencia con el centenario de la misma. Sin embargo, su escenario fue estrenado por las obras del FTR13. Allegados a Diario CASTELLA-
NOS, destacaron que la institución se encuentra totalmente renovada. La calefacción, los baños, el escenario, los camarines, fueron los aspectos que más sorprendieron luego de esta renovación. A través del
Festival, el público atalivence, accedió por primera vez a la Sociedad Italiana, lugar que se decidió restaurar como forma de recuperar una parte de la historia de Ataliva.
SABADO A PURO TEATRO
Ramona superó las expectativas Esta jornada fue la de mayor actividad en el marco del Festival de Teatro 2013, en la subsede Ramona. La actividad se inició a las 16 horas en el Salón del Museo con la presentación de la obra "Javiera, historias que se despliegan" del Grupo mendocino La Rueda de los Deseos. El unipersonal narra la historia de una mujer, hacedora de los más exquisitos dulces de peras, sufre una terrible desgracia; un día su peral no da más
frutos, quitándole a Javiera su único propósito de vida: hacer dulces. En ese transcurrir llega Carmina a la casa de Javiera. Una niña, hija de una vecina, que siente miedo y extraña a su madre y sólo logra la calma si le relatan cuentos, por lo que Javiera no tiene más remedio que recordar antiguas historias que viven en los pliegues de cada abanico legenda-
rio. Una historia llena de misterio que supo atraer la atención de los presentes que aplaudieron de pie al finalizar la función. Por su parte, a las 21.30 horas, en la misma sala cultural se presentó la obra del grupo local La Usina, "Puro Corazón". En un recinto absolutamente colmado de público de Ramona y gran parte de la re-
gión, se pudo apreciar la gran puesta en escena del grupo ramonenese, que se sumó a la propuesta estrenando una nueva obra, que muestra las desavenencias de la vida familiar de Daniel y Bárbara, una pareja que en base a amor logra sobreponerse a los intereses y problemáticas que atentan contra su relación. Una producción que combina gracia y hu-
mor con diversas situaciones de la vida diaria que deja un interesante mensaje para los espectadores. Se pudo observar un gran trabajo escenográfico y un notable desarrollo en la calidad actoral, comprometiendo, además, la labor de numerosos colaboradores finalizando con la sala de pie ovacionando a los artistas.