2
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
Messi salva a una Selección preocupada por el nivel de juego Los dirigidos por Alejandro Sabella tuvieron que esperar una genialidad del jugador del Barcelona para vencer sobre la hora a la débil Irán. El miércoles cierra la fase de grupos ante Nigeria. Debe al menos empatar para quedar primero. FIFA
Belo Horizonte (dpa) - El "factor Lionel Messi" salvó a Argentina de un decepcionante empate sin goles ante Irán en el Mundial de fútbol de Brasil, donde los albicelestes lograron el pase a octavos gracias a un agónico triunfo por 1-0. "Teniendo a Messi, todo es posible", celebró el seleccionador argentino, Alejandro Sabella, tras el partido en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, aliviado por el gol en tiempo suplementario del crack que clavó un remate desde afuera del área. "Messi estuvo muy marcado, como todos, porque Irán nos regala-
ba la pelota y nos esperaba en mitad de cancha. Pero tuvo perseverancia, paciencia y actitud para buscar la forma de desequilibrar a su manera. Tuvo tres ocasiones en el segundo tiempo: una rebotó en la defensa, otra pasó cerca del palo y la última no la atajaban ni dos arqueros", evaluó el técnico. Sabella reconoció no obstante que la selección argentina tiene que "trabajar y mejorar" después de este partido "difícil" porque le costó poder vencer la defensa que planteó Irán, retraído en el fondo, y no pudo definir cuando tuvo llegadas claves al área.
"Las preocupaciones de ustedes son las mismas que tengo yo, todos queremos ganar. Manejamos la pelota, la posesión y el territorio en el primer tiempo, en el que tuvimos tres oportunidades. Después, Irán aprovechó nuestra desesperación y se pudo poner en ventaja de contragolpe, pero respondió muy bien (Sergio) Romero", analizó. "Muchas veces nos hemos caracterizado por definir los partidos en el golpe por golpe, pero esta vez el golpe por golpe nos complicó", admitió Sabella, quien aseguró estar "en la búsqueda de conseguir el equilibrio".
"Pero esto no es fácil", sostuvo. Messi reveló que el planteo que hizo el técnico de Irán, el portugués Carlos Queiroz, generó impotencia en el plantel. "Estaba difícil, en ningún momento le podíamos encontrar la vuelta, entrarle, no te dejaban espacios". Por eso, su gol significó "un desahogo". "Necesitábamos el gol para firmar la clasificación. No es lo mismo si hubiera salido 0-0 este partido porque se complicaba y después estabas obligado a ganar el tercer partido con Nigeria", el próximo miércoles, señaló la estrella de
Marcos Rojo, una de las figuras, intenta recuperar la pelota ante un iraní.
la selección argentina. El crack del Barcelona pareció lejos de aquel que comenzó a asomar en el segundo tiempo ante Bosnia, pese a que esta vez Argentina contó con los "cuatro fantásticos" desde el inicio y con el sistema táctico que el capitán pidió a Sabella, el 4-3-3 ofensivo. Erró dos tiros libres y su primera gran jugada llegó a los 59 minutos, pero el remate salió desviado. El sistema tan reclamado por los jugadores mostró falencias y dejó huecos en el mediocampo, con un equipo partido que se debió valer de individualidades para llegar al arco rival. Queiroz acertó en su
estrategia de encerrar a Messi, quien no encontró espacios. La falta de juego sumió en el silencio a la numerosa hinchada argentina que tiñó de celeste y blanco al Mineirao colmado con más de 57.600 espectadores, entre ellos el legendario ex futbolista argentino Diego Maradona. Pero el golazo de Messi hizo renacer al Mineirao, el mismo escenario donde hace cinco años Sabella ganó la Copa Libertadores de América con Estudiantes de La Plata y del que hoy Argentina se fue con el pasaje a octavos de final asegurado gracias a un chispazo final de Messi.
3
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
COLUMNA DE OPINIÓN
El Mesías y los ateos Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar Hay una explosión que termina con todas las frustraciones acumuladas durante noventa minutos. Una explosión de fervor que tiene más que ver con el alivio que con la propia felicidad. Nadie puede ver en este segundo inolvidable y posterior al gol argentino, la carrera del mejor jugador del mundo. Corre Messi abriendo sus brazos, sin gritos en su boca, con la mirada atenta y desafiante. Es una versión futbolera de Michael Jordan tras uno de sus tantos extraordinarios. Los ojos bien abiertos como los tuvo un segundo antes, en el momento en que comenzó su jugada de ensueño en su lugar favorito para encender su magia. Sobre el sector derecho le ofreció su hombro al iraní que lo marcaba mientras él llevaba la pelota, su amiga, con la pierna izquierda, bien lejos del rival. Todos presentían lo que iba a pasar, los rivales intentaban evitar lo que era una maniobra repetida decenas de veces. Si la vieron y se maravillaron de ella a través del televisor, cuando este mismo Mesías del gol generaba goles similares con la camiseta del Barcelona. Todos sabían lo que pasaría. Y
también que sería inevitable. Messi rompió la gabbia, esa jaula tremenda que armaron con maestría los iraníes. Y dejó sin voz a buena parte del país. Una de las artes del deporte es la defensa. Irán armó una con paciencia y sabiduría. Una suerte de tela de araña que fue envolviendo a todos y cada uno de los futbolistas argentinos. La gran mayoría cayó en ellas entregándose mansamente. Un poco por falta de recursos, otro por menosprecio a un rival supuestamente inferior y algo menos por verse superados por la presión de la situación. Además, da la sensación que no existía un convencimiento sobre como se había planeado el partido. A nadie se le ocurre pensar que el entrenador no presagió que este sería el planteo iraní. Pero sus futbolistas parecías ser ateos sobre la prédica del conductor. Pero cuando se tiene un Mesías todo puede cambiar en un segundo. A la mayoría de los equipos de fútbol del mundo se les exige poco. Sobra con que ganen. Se observa el final de la obra: si el tablero tiene un resultado favorable, es suficiente para exonerarlo. No se juzgan sus variantes, ni la cantidad de herramientas que manejan para ser lo que son. Si ganan, el método es valorado y punto. Cuando sólo se consagra la victoria, a la mezquindad se la llama inteligencia, y despreciar la pelota, sagacidad. A la selección, en cambio, se le exige que juegue bien,
que gane y que haga que el mundo se rinda a sus pies. Como Brasil, Argentina carga con el peso de un país con mal humor social en sus espaldas. El final de la historia del Mundial será desmesurado, a favor o en contra. En estas pampas de crisis, el elogio fácil es directamente proporcional al resultado. Si eso falla, todo se caerá, estrepitosamente, salvo nuestra infinita capacidad de patear al caído. El gran deporte nacional. Messi será, otra vez, genio o extranjero, héroe o villano, sueño o pesadilla. Tévez, un recuerdo simpático o la pieza clave que faltó. Sabella, un estratega genial o el ayudante timorato al que le quedó grande el cargo. Queda claro que no se jugó bien y que solo el
resultado es indiscutible. Al igual que Messi, gracias a esa genialidad del final. Entonces se deja de lado la discusión sobre si él es quién elige como y quienes juegan en el seleccionado, sobre su insomnio porque una noche se levantó de madrugada, y su falta de humanismo porque no vio a un niño en medio de decenas de personas que querían tocarlo. Hoy es el Mesías que nos llevó a la gloria. Sería bueno pensar que se trata solo de un pibe que juega bien a la pelota, gana la plata que le pagan gracias a las ganancias que genera, y no entra en polémicas absurdas. Es decir que nos maravilla dentro de las canchas tanto como nos aburre fuera de ellas. Y eso es peligroso en estos tiempos. Cuando los ateos de sus
compañeros se entregaban sin fuerzas a la telaraña iraní sin creer ni un segundo en sus capacidades individuales ni en las indicaciones que llegaban desde el banco, el Mesías hizo el milagro. Como un animal con instinto asesino rompió la jaula que lo había mantenido encerrado a lo largo de noventa
minutos y le gritó el mundo que la ilusión de volver al título que no logramos desde 1986 sigue viva. Hay tiempo para mejorar. Hay que hacerlo. Y Messi deberá ponerse a la cabeza. El, más que nadie, sabe que hoy es Dios. Pero si mañana pierde, será simplemente un ídolo con pies de barro.
4
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
GRUPO A
GRUPO B
Brasil bajo presión
España dice adiós
Brasilia (dpa) - Un Brasil cuestionado por las mediocres actuaciones en lo que va de Mundial buscará hoy en Brasilia ante un Camerún ya eliminado el pase a los octavos de final. Brasil ingresará probablemente a la cancha con Julio César en el arco; Dani Alves, Thiago Silva, David Luiz y Marcelo en la defensa; Paulinho, Luiz Gustavo y Oscar en el medio campo y con Hulk, Neymar y Fred en el ataque. La formación de Camerún, por su parte, tendrá un cambio radical frente a la utilizada hasta ahora, según anticipó el seleccionador del equipo africano, el alemán Volker Finke. "Quiero darle otra imagen al equipo", justificó. El partido, que se jugará a partir de las 17.00, será arbitrado por el sueco
Jonas Eriksson.
México busca los octavos La selección mexicana se enfrentará a Croacia en un partido a vida o muerte con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de final del Mundial 2014 y darle sen-
tido a su recuperación futbolística. El equipo dirigido por Miguel Herrera, que avanzará de ronda con una victoria o un empate, intentará certificar con resultados la nueva imagen mostrada al mundo desde el 13 de junio, cuando debutó ante Camerún en Natal. Los croatas, con tres
puntos, están prácticamente obligados a ganar para poder seguir con vida. En caso de empate, sólo podrían avanzar en caso de que Brasil pierda ante un Camerún ya eliminado. El partido se disputará en el estadio Arena Pernambuco de Recife y lo arbitrará el uzbeco Ravshan Irmatov.
Curitiba (dpa) - España dirá hoy adiós a una época de dominio en el fútbol mundial en un triste partido ante Australia en Curitiba, donde algunas de sus leyendas jugarán probablemente su último partido con la selección. Nadie esperaba que España cayera en la fase de grupos del Mundial de Brasil y mucho menos que fuera, junto a Australia, la primera selección en quedar eliminada. El partido comenzará a las 13 y será arbitrado por Nawaf Shukralla. Chile y Holanda:
Evitar a Brasil: Con la clasificación a octavos ya en el bolsillo, Chile y Holanda se medirán en Sao Paulo en un duelo por el primer puesto del Grupo B del Mundial de fútbol de Brasil, que probablemente les permitirá evitar al anfitrión en la siguiente rueda. Holanda y Chile lideran su grupo con seis puntos, aunque los europeos tienen mejor diferencia de gol. El árbitro de Gambia Bakary Gaasama será el juez del partido que se disputará en el estadio Arena Corinthians de Sao Paulo.
Los resultados del sábado
Con este gol, el alemán Klose alcanzó a Ronaldo como máximo goleador de los mundiales.
GRUPO F
GRUPO G
Nigeria 1 (29' Odemwingie) Bosnia 0.
Alemania 2 (51' Gotze y 71' Klose) - Ghana 2 (54' Ayew y 63' Gyan).
5
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
GRUPO H
GRUPO G
Bélgica venció y avanza
Portugal no pudo con EE.UU.
Río de Janeiro (dpa) - Bélgica derrotó ayer por 1-0 a Rusia con un tanto de Divock Origi en el minuto 88 y se clasificó a los octavos de final del Mundial de fútbol de Brasil. El partido, celebrado en el templado mediodía del estadio Maracaná en Río de Janeiro, fue muy parejo, pero se decidió al final con un contragolpe conducido por Eden Hazard y culminado por un Origi que ingresó en el segundo tiempo.
Argelia sueña La selección de Argelia se impuso 4-2 a Corea del Sur y sueña con avanzar por primera vez en su historia a la segunda fase de un Mundial. Islam Slimani a los 26 minu-
Manaos (dpa) - El Portugal de Cristiano Ronaldo agoniza en el Mundial de fútbol de Brasil 2014, donde sólo un gol en el último instante ante un Estados Unidos que ya celebraba la victoria le permitió empatar y seguir vivo cuatro días más con respiración asistida. Nani puso el 1-0 para
los lusos a los 5' de un partido jugado a buen ritmo en la calurosa noche de Manaos. Jermaine Jones empató a los 64' y el capitán Clint Dempsey marcó el gol del aparente triunfo a los 81'. Fue Varela, a los 95', el autor de un empate que parecía ya imposible. Con este resultado, Estados Unidos y Ale-
mania suman cuatro puntos y pasarían juntos a octavos de final si empatan el jueves en Recife. Portugal, que al igual que Ghana suma un punto, necesita derrotar a los africanos, que los norteamericanos pierdan y, en esos dos partidos, neutralizar su diferencia de gol de cuatro tantos negativos.
Uruguay no presentaría cambios tos, Rafik Halliche (28') y Abdelmoumene Djabou (38') adelantaron a Argelia con una ráfaga en el primer tiempo. Corea del Sur reaccionó con un tanto de Son Heung Min a los 50', pero los africanos ampliaron distancias a los 62' por intermedio de Yacine Brahimi. Koo Ja Cheol volvió a descontar a los
72' para los asiáticos, que presionaron para lograr la remontada pero al final no les resultó suficiente. Bélgica lidera la zona con seis puntos y tiene el primer lugar prácticamente en el bolsillo. Argelia está segunda con tres y Rusia y Corea del Sur cierran con una unidad.
Sete Lagoas (dpa) La selección uruguaya no presentaría cambios para el decisivo partido que jugará ante Italia el martes en Natal en búsqueda de la clasificación a los octavos de final del Mundial Brasil 2014, según se desprende del entrenamiento realizado ayer por el plantel en el estadio Jacaré de Sete Lagoas. El entrenador Oscar Tabárez dispuso la mis-
ma formación que el jueves venció 2-1 a Inglaterra, con Luis Suárez y Edinson Cavani en el ataque. A falta de la confirmación, Uruguay formaría con Fernando Muslera; Martín Cáceres, Diego Lugano, Diego Godín y Álvaro Pereira; Álvaro González, Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro y Cristian Rodríguez; Luis Suárez y Edinson Cavani.
Uruguay debe vencer a Italia para pasar de fase. Ambas selecciones tienen tres puntos e igualan en el segundo puesto del llamado "Grupo de la Muerte", pero los europeos tienen mayor diferencia de gol. En el otro partido del Grupo D, Costa Rica, el equipo revelación que ya aseguró su pase a los octavos, enfrentará a Inglaterra, ya eliminado.
6
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
GRUPO UNO
Ahora la punta del Apertura la comparten Ben Hur y Quilmes Se completó la quinta fecha del Apertura de Primera División con cinco encuentro. En Barranquitas, Sportivo y la BH terminaron 1 a 1, mientras que en Sunchales, el Cervecero venció a Libertad y alcanzó en la punta a los de José Cordero. Victorias de Peñarol y Ferro, en tanto que empataron Talleres y Unión. Daniel Ponce
Guillermo Bersano - En la tarde de ayer se completó la quinta fecha del Apertura "C2H4 S.A." de Primera División, jornada que empezó el jueves por la noche con el empate en uno en el clásico entre 9 de Julio y Atlético. A continuación detallamos los resultados de esta nueva jornada, tabla de posiciones y próxima fecha.
Empate en Barranquitas En el norte de la ciudad, y ante una buena cantidad de público, Sportivo Norte y Ben Hur no lograron sacarse ventajas, siendo en líneas generales un partido luchado y parejo. Las emociones de los goles
llegaron a los 36' del complemento, primero con una escapada del goleador Enzo Bertero para Ben Hur, y dos minutos más tarde con un cabezado de Elvio Gómez para la reacción norteña. Sportivo Norte 1 Ben Hur 1 Cancha: Sportivo Norte. Árbitro: Víctor Colman. Reserva: 3-3. Sportivo Norte: Alovatti; D. Carelli, Lobos, E. Torres (74' Coria) y L. Suárez; Duarte (69' Leo Suárez), Sala, Valiente (69' Salteño) y Andretich; Barrera y Gómez. Sup: Geréz y Maldonado. DT: Miguel Santellán. Ben Hur: M. Cordero; Kummer, Restelli, Kindernecht y E. Torres; R. Gorosito (45' Galván), Puy, Ridolfi y Jaime (70' Schaberger); Bertero y Parra (55' Ferreira). Sup: Pagliero y Ciancia. DT: José Cordero. Goles: 79' Enzo Bertero (BH) y 81' Elvio Gómez (SN).
Quilmes llegó a la punta
Bertero festeja la conquista de la BH.
En el estadio "Dr. Plácido Tita" de Sunchales, en un partido lleno de emociones y con alternativas cambiantes, Argentino Quilmes pudo vencer como visitante a Libertad por 3 a 2 y llegar a la primera posición del Apertura, alcanzando a Ben Hur y derrotando a quien llegaba a esta fecha siendo su
Vitarelli define sobre Piccard en el primer gol de la victoria de Quilmes ante Libertad.
acompañante como escolta del hasta ayer solitario líder. Libertad (S) 2 Quilmes 3 Estadio: Dr. Plácido Tita. Árbitro: Marco Schumacher. Reserva: 1-0. Libertad: Piccard; Barreto, F. Díaz, Ceballos y Albertinazzi; Caballero, Raminelli, Morgada y Quiroga (Mau-
mary); D’ Antoni (Pérez) y Ceratto (Fossatti). Sup: Ramírez y M. Vera. DT: Carlos Monzón. Quilmes: Galizzi; N. Saavedra (M. Díaz), Blúa, Heck y L. Vera; Ruata, Olmos, Senn y Carrizo (Aguirre); Cavallo (Muñoz) y Vitarelli Góngora. Sup: Astrada y Dinono. DT: Alejandro Toloza. Goles: Franco D’Antoni (L); Flavio Díaz (L); Santiago
Cavallo (Q); Nicolás Vitarelli Góngora (Q) y Leandro Aguirre (Q).
Apareció Caglieris y ganó Peña Peñarol, necesitado de volver al triunfo, enfrentó en Villa Rosas al exigente Brown de San Vicente, y en un partido (Continúa en pág. 7)
7
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
(Viene de pág. 6) muy cambiante y luchado, el equipo de Javier Berzero logró volver a la victoria. Empezó ganando la visita con una exquisita definición de Silvio Acosta, pero en la parte complementaria apareció en toda su dimensión el goleador Denis Caglieris, quien con un doblete le permitió a Peña dar vuelta el partido para quedarse con tres puntos muy necesarios. Peñarol 2 Brown (SV) 1 Cancha: Peñarol. Árbtitro: Franco Ceballos. Reserva: 0-0. Peñarol: Taverna; Lagrutta, Tenorio, Molbert y Herrera (Dunky); Guerrero, Zbrun, R. Araujo y Grassi (F. Araujo); Sadura y Caglieris (Vogt). Sup: Sasia y N. Gómez. DT: Javier Berzero. Brown: Nocera; Broda (Canalis), Arévalo, Ibarra Duarte y Córdoba; A. Saavedra, R. Saavedra, S. Acosta y Feraudo (Soria);
Bustamante y Ramella (N. Acosta). Sup: Saccavino y M. Acosta. DT: Daniel Veronesse. Goles: Denis Caglieris 2- (P) y Silvio Acosta (B). Expulsado: Matías Tenorio (P).
Ferro volvió a ganar En la localidad de Plaza Clucellas se vivió otro partido de trámite y marcador cambiante, donde Ferrocarril del Estado le ganó a Florida por 3 a 2 y quiere meterse en la pelea por el Apertura. Florida (C) 2 Ferro 3 Cancha: Florida. Árbitro: José Rodríguez. Reserva: 0-4. Florida: E. Ruppen; Latorre, Gallo, Peludero (C. Ruppen) y Cristaldo; Fuhr, Balbi (Mariotta), Borda Bossana (Piedrabuena) y González; H. Dobler y Junco. Sup: J. Ruppen y N. Dobler. DT: Diego Priolo. Ferro: Fornarino; Miranda, Andermatten (Co-
ria), Merlino y Haspert; Schiavi (Valsagna), Meyer, Rojas (Abriata) y Carrizo; Imfeld y Clemenz. Sup: Picapietra y Suárez. DT: Héctor Rudi Viotti. Goles: Damián González (FC); Diego Piedrabuena (FC); Hernán Haspert (F); Jonatán Miranda (F) y Alejandro Carrizo (F).
Empataron en María Juana El local Talleres y Unión de Sunchales terminaron 1 a 1, sufriendo la "T" la expulsión de Joaquín Ferreyra.
Denis Caglieris domina el balón ante el defensor sanvicentino. El ramonense convirtió un doblete para el triunfo de Peña.
Talleres (MJ) 1 Unión (S) 1 Cancha: Talleres de María Juana. Árbitro: Guillermo Vaccarone. Reserva: 0-0. Talleres: Bergero; Ferreyra, G. Ludueña, M. Valinotti y Marino; Avalos, J. Wasinger, Flores (D. Ludueña) y Sarría; Lozano (Zeller) y Benítez (Rossetti). Sup: Reigert y D. Wasinger. DT: Castellanos
Sportivo se retira después del buen empate ante Ben Hur.
Gastón Esborraz. Unión: Alderete; Ricarte (Schults), Dibchak, Yuste y Morello; Moino (Farías), Visetti, Juarez y B. Triverio (D. López); Bonazza y Benavídez. Sup: Comba y Arias. DT: Oscar Born. Goles: Lucas Florez (T) y Manuel Morello (U). Expulsado: Joaquín Ferreyra (T).
Las posiciones Sportivo Ben Hur y Argentino Quilmes 13 puntos; Libertad (S) 10; Peñarol, Sportivo Norte y Ferro 7; 9 de Julio 6; Brown (SV) y Atlético 5; Unión (S) 4; Talleres (MJ) 3 y Florida (C) 1.
Próxima Fecha Será la 6º del Apertura con estos partidos: Ferro vs. Talleres (MJ); Unión (S) vs. Sportivo Norte; Ben Hur vs. Libertad (S); Argentino Quilmes vs. Peñarol; Brown (SV) vs. Atlético de Rafaela y Florida vs. 9 de Julio.
Los goleadores Cumplidas cinco fechas del Torneo Apertura, la tabla de máximos anotadores del Grupo Uno la comandan dos jugadores de Libertad de Sunchales. Estamos hablando de Lautaro Ceratto y
Franco D'Antoni, quienes llevan cinco goles cada uno. Parra (BH), Giaccone (9), Dobler (Florida), Verón (Atlético), Díaz (Libertad) y Gómez (Sportivo), tienen tres conquistas.
8
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
GRUPO B
ZONA CENTRO
La Hidráulica y Tiro Federal son líderes
Aurelia es el nuevo puntero Gentileza La Hidráulica
Guillermo Bersano - Se jugó la quinta fecha de la segunda categoría del fútbol liguista. En la Zona Sur, La Hidráulica de Frontera derrotó a Argentino de Vila por 2 a 0 y es el único líder. Atlético María Juana goleó a Sportivo Santa Clara y Bochazo de San Vicente al Deportivo Josefina. Por la Zona Norte, Tiro Federal de Moisés Ville quedó como único puntero luego del triunfo por 1 a 0 ante Independiente de San Cristóbal. El Deportivo Tacural sorprendió a Ramona en su casa, mientras que Independiente de Ataliva se quedó con el clásico frente a Moreno de Lehmann. Todos los detalles y estadísticas del
Grupo B. Zona Sur: - La Hidráulica de Frontera 2 (Nicolás Hernández y Emilio Moyano) - Argentino de Vila 0. Árbitro: Ariel Gorlino. Expulsados: Mauro Sánchez (AV) y Martín Varetto (AV). Reserva: 2-0. - Zenón Pereyra FC 1 (Cristian Álvarez) - San Martín de Angélica 1 (Gastón Peralta). Árbitro: Norberto Galeano. Reserva: 2-1. - Atlético María Juana 4 (Marcelo Peiretti -3- y Marcos Pautasso) - Sportivo Santa Clara 0. Árbitro: Guillermo Tartaglia. Expulsados: Fernando Cattani (AMJ) y Guillermo Racca (SSC). Reserva: 0-2. - Bochazo de San Vi-
La Hidráulica ganó y llegó a la punta en la Zona Sur.
cente 4 (Jordan Boschetto y Esteban Córdoba -3-) Deportivo Josefina 0. Arbitro: Rodrigo Pérez. Expulsado: Luis Mozzi (DJ). Reserva: 2-3. Las posiciones: La Hidráulica 9; Zenon Pereyra 8; Argentino (V) y Atlético (MJ) 7; Sportivo Santa Clara, San Martín y Bochazo 6 y Deportivo Josefina 4. Próxima fecha (6ª): La Hidráulica (F) vs. Argentino (V); Bochazo (SV) vs. Deportivo Josefina; Atlético (MJ) vs. Sportivo Santa Clara y Zenón Pereyra vs. San Martín (A). Zona Norte: - Deportivo Aldao 3 (Pablo Armenta, Jonatan Albarracin y Mariano Cavallero) - Argentino de Humberto Primo 3 (Ariel Montini y Leonardo Gilabert -2-). Árbitro: Claudio González. Expulsado: Jonatan Albarracín (DA). Reserva: 0-0. - Deportivo Ramona 1 (Ignacio Sabolo) - Depor-
tivo Tacural 2 (Carlos Fragata y Alexis Suárez). Árbitro: Enrique Calderón. Reserva: 4-0. - Independiente de Ataliva 2 (Julio Piacenza y Santiago Retamar) Moreno de Lehmann 1 (Mario Aroca). Arbitro: Silvio Ruíz. Expulsados: Fabián Castro (IA) y Rodrigo Destefani (ML). Reserva: 2-2. - Tiro Federal de Moisés Ville 1 (Julián Benavidez) - Independiente de San Cristóbal 0. Árbitro: Javier Simoncini. Reserva: 3-1. Las posiciones: Tiro Federal (MV) 10 puntos; Deportivo Tacural 9; Moreno 8; Independiente (A) y Ramona 7; Independiente (SC) 6; Argentino (H) 5 y Aldao 1. Próxima fecha (6ª): Tiro Federal (MV) vs. Independiente (SC); Deportivo Aldao vs. Argentino (H); Independiente (A) vs. Moreno (L) y Deportivo Ramona vs. Deportivo Tacural.
Ayer se jugó de manera íntegra la séptima fecha del Torneo Apertura "C2H4 S.A." de la Zona Centro, donde el Sportivo Aureliense revirtió el resultado en su visita ante Sportivo Roca para llegar al liderazgo. Además, Libertad goleó a Juventud Unida, Susana bajó de la punta a San Antonio e igualaron Bella Italia y Esmeralda. Quedó libre San Isidro. Todos los datos: - Sportivo Roca 1 (Matías Caviola) - Sportivo Aureliense 2 (Diego Franco -2-). Árbitro: Gisela Trucco. Expulsados: Ezequiel Rossi (SR), Emanuel Bocco (SR), Lucas Suárez (SA) y Rodrigo Gordillo (SA). Reserva: 11. - Libertad de Estación Clucellas 5 (Leonardo Medina -2-, Joel Fusta -2y Marcelo Vallejos) - Juventud Unida de Villa San José 2 (Agustín Bonomo y Alexis Walker). Arbitro: Sebastián Ga-
retto. Expulsados: Adrián Zbrun (JU) y Javier Zbrun (JU). Reserva: 01. - Deportivo Susana 3 (Juan Amadío -2- y Facundo Zbrun) - Belgrano de San Antonio 2 (Walter Molina y Cristian Farías. Arbitro: Roberto Franco. Reserva: 4-2. - Deportivo Bella Italia 1 (René Costilla) - Atlético Esmeralda 1 (Joaquín Arnaudo). Arbitro: Gonzalo Hidalgo. Reserva: 01. - Libre: San Isidro de Egusquiza. Las posiciones: Aureliense 13; Belgrano (SA) 12; San Isidro (E) y Susana 11; Sportivo Roca y Libertad (EC) 8; Bella Italia 6; Atlético Esmeralda 5 y Villa San José 3. Próxima fecha (8ª): Aureliense vs. Susana; Belgrano (SA) vs. Libertad (EC); Villa San José vs. Bella Italia y Atlético Esmeralda vs. San Isidro (E). Libre: Sportivo Roca. Foto: A. Ambort
Juan Amadío, autor de dos goles, controla el balón ante la marca de un defensor de San Antonio.
9
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
FÚTBOL PROFESIONAL
Acosta y Bezruk, nuevos Cañoneros
El delantero y el defensor son los nuevos jugadores de Libertad para el próximo Torneo Federal A. Mateo Agustín Acosta y Santiago Germán Bezruk se convirtieron en nuevos jugadores del plantel profesional de fútbol. Ricardo Pancaldo, va completando su planilla que se apresta a iniciar en breve los trabajos de
pre-temporada. MATEO AGUSTIN ACOSTA (Delantero - 22 de setiembre de 1992 - 21 años): El jugador, nacido en Capital Federal llega a Sunchales tras su paso por Tiro Federal de Rosario, en donde disputó el Torneo Argentino B. Nacido futbolísticamente en Tigre, debutó allí en 1ª división. Posteriormente
jugó en el fútbol ecuatoriano (Deportivo Grecia). SANTIAGO GERMÁN BEZRUK (Defensor 1.76 m - 7 de mayo de 1987 - 27 años): Nacido en Olivos (Provincia de Buenos Aires), jugó en Almagro, luego vistió la camiseta del Maccabi Ironi Jatt de Israel. Su último Club fue el Melgar de Perú, club al que llegó en 2013.
FÚTBOL INFERIORES
Recibió a Peñarol Daniel Ponce
El viernes se disputó la 5ª fecha del Torneo de la Liga Rafaelina de Fútbol (se adelantó la fecha con motivo del partido de la Selección Argentina frente a Irán). Libertad, recibió en el Predio Polideportivo la visita de Peñarol de Rafaela. A continuación todos los resultados: NOVENA:" Libertad 0 vs.
Peñarol 1. OCTAVA: "Libertad 0 vs. Peñarol 0. SEPTIMA: "Libertad 1 (Agustín Costamagna) vs. Peñarol 0. SEXTA: "Libertad 0 vs. Peñarol 0. QUINTA: "Libertad 2 (Juan Albertinazzi y Jonathan Pais) vs. Peñarol 2.
KARATE DO BÁSQUETBOL - ARGENTINO DE CLUBES U17
Eliminado en Venado Tuerto Entre viernes y sábado se disputaron los Cuadrangulares de 2ª Fase en el Argentino de Clubes U17 de Santa Fe. Libertad integró la Zona D (Venado Tuerto) frente a Olimpia, San Lorenzo de Tostado y Regatas Rosario. A con-
tinuación, el detalle completo: 1ª fecha: SAN LORENZO TOSTADO 89 VS LIBERTAD 80 y REGATAS DE ROSARIO 91 VS. OLIMPIA 55. 2ª fecha: SAN LORENZO 78 VS REGATAS 83 y OLIMPIA
78 VS LIBERTAD 63. 3ª FECHA: REGATAS 89 VS LIBERTAD 93 y OLIMPIA 61 VS SAN LORENZO 76. Tras la disputa de las tres fechas, San Lorenzo de Tostado y Regatas Rosario clasificaron a Semifinales.
Participación en Gualeguay
BÁSQUETBOL FEMENINO
Libertad en Santo Tomé Se disputó el viernes la postergada 7ª fecha del Torneo "UNIDAD" correspondiente al Básquetbol Femenino. Libertad, en Santo Tomé, visitó al local Unión en Categorías U14, U17 y Primera. Todos los resultados: - U14: Unión 59 vs Libertad 39. - U17: Unión 92 vs Libertad 21“. - Primera: Unión 62 vs Libertad 81.
Ayer domingo, una delegación de 13 competidores del Club Deportivo Libertad, Gimnasio Oriente Vital, Gimnasio Latido y Dojos Rafaela y Morteros participaron en el "Torneo Argentino de Karate-Do Kyudokan Renshukan" en la
ciudad de Gualeguay (Entre Ríos). Los deportistas, acompañados por los Sensei Marcelo Sobrero 7° Dan y Oscar Bertoncello 7° Dan. Desde aquí, les deseamos éxitos en la próxima incursión.
10
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
BÁSQUET – OFICIAL
Se cierra en Sunchales La 14ª y última fecha de la fase regular del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet se completará esta noche con el juego clásico entre Libertad y Unión, que se medirán desde las 21.30 en El Hogar de Los Tigres de la vecina ciudad de Sunchales. Con las posiciones finales ya determinadas y los cruces establecidos para los play offs de cuartos de final, ambos equipos saltarán a cancha esta noche con la premisa de lograr ese triunfo que les permita llegar de la mejor manera desde lo anímico a la instancia decisiva de este primer torneo del año. Libertad viene de caer como local ante Independiente y de dejar allí sepultadas sus chances de ser número Uno, por lo que querrá recuperarse y ante su clásico rival. Por el lado de Unión, viene de derrotar como local a Quilmes pero en la primera ronda se le había escapado sobre el final el partido ante Libertad en La Fortaleza, por lo irá en busca de revancha.
Vale recordar que esta última fecha de la fase regular se había puesto en marcha el miércoles de la semana pasada con el triunfo 72-60 de Ben Hur sobre 9 de Julio, mientras que había continuado el jueves con la agónica victoria 67-66 de Quilmes sobre Atlético de Rafaela en el Casarín.
Personajes, historias del ajedrez y mi propia historia
Las posiciones Independiente 22; Libertad de Sunchales y Argentino Quilmes 19; Unión de Sunchales, 9 de Julio y Atlético de Rafaela 16; Ben Hur 14.
Los cruces de cuartos Se comenzarán a disputar el miércoles 2 de julio, serán series al mejor de tres partidos, con ventaja de localía para el primero de los nombrados y con estos choques: Libertad de Sunchales – Ben Hur; Argentino Quilmes – 9 de Julio; Unión de Sunchales – Atlético de Rafaela. Vale recordar que Independiente fue el mejor de la etapa regular y se clasifica directamente a semifinales.
Por Ezio Ricci Especial para Diario CASTELLANOS
Libertad y Unión le ponen punto final a la Fase Regular.
Cuando te sentís agraciado por la vida, después de recorrido un largo camino, teniendo la dicha y la suerte de haber formado una hermosa familia, acompañado por mi querida esposa, una hija adorable, un yerno que supo adaptarse al grupo familiar, un excelente nieto y nieta que nos regalaron dos amorosas bisnietas, que agregaron más alegría a las familias ¿ que más podemos pedirle a la vida, que otra cosa que seguir trabajando unidos por esta vida tan bella que nos regaló Dios?. Es el amanecer de un día gris con amenazas de lluvia, imposibilitado a salir, y mientras estoy desayunando comienzo a analizar que cosa puedo hacer, estoy escuchando las campanas del reloj de la Catedral anunciando las 10 de la mañana. Terminado con el desayuno voy en busca de los archivos que guardo como unas reliquias, pensando en el personaje o leyendas de ajedrez, que presentaré en CASTELLANOS en mi segunda entrega como columnista en un tema tan apasionante como es la historia de esta disciplina. Después de ir observando los archivos con sumo cuidado, de pronto aparece en mis manos el personaje ideal, "Francois Andre Danicam Philidor": músico, compositor de grandes obras musicales, maestro de ajedrez, creador de la defensa Philidor 1. e4-e5— 2.Cf3-d6, además del libro de trascendencia mundial "Aná-
lisis", traducido en varios idiomas, que fue muy importante para aquellos estudiosos del ajedrez. Nació el 7 de septiembre 1726 en Dreux Francia, una ciudad situada en el Departamento de Eure-EtLoir.Francia. Su familia tenía una larga tradición, como Músico de la corte francesa. Su padre era músico de Luis XV. En 1731, con seis años de edad, André entró a formar parte del coro de Luis XV, donde aprendió a jugar ajedrez en los ratos de inactividad viendo jugar a los demás músicos. Sobre 1740 se hizo habitué del café de la regence donde conocería a Kemur de Legal mejor jugador de la época, quien le tomaría como alumno. Al principio, Delegal le daba ventaja de torre, pero en poco tiempo comenzaron a jugar sin hándicap y poco después superaba a su maestro y se convertía en el mejor jugador conocido. En 1747, visitó Inglaterra y derrotó a Philip Stamma.en un macht 8 a 1 a pesar que siempre jugó con negras. En 1749 publicó su famoso libro "Análisis" del juego del ajedrez, el libro fue un gran avance en el conocimiento del ajedrez y fue traducido a muchos idiomas. En el, Philidor analizaba aperturas, las cuales, en general estaban diseñadas para la consecución de un fuerte centro de peones. Respecto a la importancia que daba a esto, es famosa su cita: "Los peones son el alma del ajedrez". También analizó posiciones de finales de torre y alfil contra torre, que todavía se
estudian y desarrollan, y desarrolló una técnica defensiva en el final de torre y peón, contra torre. Además Philidor redactó un reglamento del juego de ajedrez, en la que se establecen reglas básicas por ves primera. Entre 1750 y 1770 fue un conocido compositor de opera en Francia y produjo 21 comedias musicales y una opera. Cuando sintió que estaba siendo sobrepasado por otros compositores se centró en su carrera ajedrecística. Aunque no era la primera vez que lo hacía, en 1783, en Londres, dio una exhibición de tres simultáneas a la ciega, dando ventajas a sus rivales, que causó gran conmoción y sorpresas, ya que aunque hoy en día tres simultáneas a ciegas es algo común, para la mayoría de muchos maestros, en aquellos días era algo totalmente nuevo. En 1793, con 67 años, volvió a dar dos simultáneas a ciegas en Londres, ganando ambas partidas. En mi opinión personal y comentándole muchas veces al gran amigo GMI Oscar Panno, le decía que las tres disciplinas Música, Pinturas, y ajedrez tienen coincidencias, por ser todas creativas, eso explica que grandes Músicos y Plásticos fueron grandes jugadores de ajedrez. André Danicam Philidor se refugió en Inglaterra cuando comenzó la revolución francesa, ya que por sus conexiones sociales, el gobierno revolucionario lo puso en la lista negra, murió el 14 de agosto de 1795 en Londres y esta enterrado en St-James-Piccadily.
11
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS
Culminó el Concurso Regional de Saltos Hípicos Castellanos
Este fin de semana se disputó una nueva edición del certamen nacional organizado por el Jockey Club de Rafaela. Guillermo Bersano - Llegó a su culminación una nueva edición del Concurso Regional de Saltos Hípicos, organizado por el Jockey Club de Rafaela y fiscalizado por la Federación Ecuestre Argentina. El evento correspondió a la fecha nacional del calendario asignado, contando una importante participación de jinetes y amazonas de todas las categorías del país. Este Torneo Regional, auspiciado por Diario CASTELLANOS, volvió a convocar lo mejor del hípico, y nuestra ciudad vivió tres jornadas plenas para un acontecimiento de real jerarquía y mostrando lo mejor de la actividad. Los clubes participantes fueron El Establo de Mendoza, Haras Don Cándido de La Francia, Establecimiento El Secreto de Esperanza, Jockey Club de Córdoba, Pony Club de San Nicolás, Club Hípico San Francisco, Club Hípico Esperanza, Rancho San Carlos de Córdoba, Club Hípico de Gualeguaychú, Club Hípico Deportivo Libertad de Sunchales y Establecimiento M.P. de San Francisco. Dentro de los destacados de la disciplina, estuvo el rafaelino Luis Vaira –hoy ra-
Todos los campeones de la edición 2014 del Concurso Regional disputado en Rafaela.
dicado en Buenos Aires- de Primera Categoría y creador del establecimiento hípico "l Salvador".
Cuadro de campeones - Categoría Escuela Menor de 0,70m.: 1º) Ramiro Beraudo con "Millón Dólar Boy" y 2º) Juan Cruz Pico con "Divina Gloria", ambos representantes de Libertad de Sunchales. - Categoría Escuela Mayor de 0,80m.: 1º) María Virginia Fassi con "Nacho V.F." del Jockey Club de Rafaela. - Categoría Escuela Menor de 0,80m.: 1º) Ramiro Beraudo con "San Luci Navideña" del Club Libertad de Sunchales y 2º) Catalina Grimaldi con "Pegasus Balalaica" del Haras Don Cándido de La Francia. - Categoría Children de 0,90m.: 1º) David Piovano con "Littel Isabela" y 2º) Nicolás Beraudo de "San Luci Navideña", ambos representantes de Libertad de Sunchales. - Categoría Tercera de 0,90m.: 1º) Jésica Sereno con "Guben Breena" y 2º) Jorgelina Simonutti, ambas representantes de Establecimiento Deportivo El Secreto de Esperan-
za. - Categoría Amateur de 0,90m.: 1º) Juan Carlos Del Río con "Río Gran Coronna Nilak" del Jockey Club de Rafaela. - Categoría Children de 1m.: 1º) Lautaro Borsotti con "Tini Piedra Real" del Jockey Club de Córdoba y 2º) David Piovano con "Little Isabelle" del Deportivo Libertad de Sunchales. - Categoría Tercera de 1m.: 1º) Carolina Lovera con "LL Torbellino" y 2º) Carolina Lovera con "Terra Trompeta", representante del Jockey Club
de Rafaela. - Categoría Children de 1,10m.: 1º) Lautaro Borsotti con "Porvenir Quitus" del Jockey Club de Rafaela. - Categoría Tercera de 1,10m.: 1º) Joaquín Lucca con "León Brumario" y 2º) Jorgelina Valle con "Gran Coronna Zamba", ambos representantes del Jockey Club de Rafaela. - Categoría Children de 1,20m.: 1º) Leticia Grimaldi con "Pegasus Misteriosa", del Haras Don Cándido de La Francia. - Categoría Tercera de 1,20m.: 1º) Camila Fabro con
"Gin Notro Floro de Millón", del Establecimiento Deportivo El Secreto de Esperanza y 2º) Milagros Murgio con "Fur Impacto", del Club Hípico de San Francisco. - Categoría Segunda y Primera: 1º) Rodrigo Vaira con "H. J. Jamaica" de Establecimiento El Salvador de Buenos Aires, 2º) Lucas Mesa con "R.V Chabertina" de El Establo de Mendoza, 3º) Sebastián Perotti con "H. J. Santero" del Jockey Club de Rafaela y 4º) Emilia Grimaldi con "Pegasus Almudena" de Club Hípico San Francisco.
HOCKEY FEMENINO- TORNEO NACIONAL C DE ROSARIO
TENIS
El CRAR se consagró campeón y ascendió de categoría
Wimbledon: debutan Berlocq y Mayer
Ayer, en el partido final ante Talleres de Paraná, igualó 2 a 2 y en definición de tiros penales venció 4 a 2 para lograr el ascenso a la categoría B.
Matías Frana - Comienza un Wimbledon raro para el tenis argentino. Serán cuatro albicelestes en la participación más baja de los últimos 19 años. Y este lunes, todas las esperanzas estarán puestas en Carlos Berlocq, Leonardo Mayer y Paula Ormaechea. Además, debutan el uruguayo Pablo Cuevas y el colombiano Alejandro González. Con el recuerdo de la participación de 1995 (jugaron Javier Frana, Gaby Sabatini, Inés Gorrochategui y Florencia Labat), este lunes Berlocq se presenta en el primer turno del Court 10 ante el ucraniano Sergiy Stakhovsky (90º) a quien enfrentó dos veces y no pudo vencer. En el segundo turno del Court Nº4 será el momento de Leonardo Mayer (64º). El correntino chocará ante el italiano Andreas Seppi, 34º ATP, 25º favorito y de buenas actuaciones sobre césped. Para Mayer sus mejores recuerdos se remontan a 2009 y 2013 donde alcanzó segunda ronda.
Gentileza Fabián Montesano.
La gran noticia del hockey femenino llegó de la mano de la Primera División de Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR). Por el Torneo Nacional C, en la instancia regional del NEA disputado en el estadio Mundialista de Rosario, venció mediante la definición de tiros penales a Talleres de Paraná en la final y consiguió ascender de categoría. En el tiempo regular había terminado 2 a 2, con goles para las rafaelinas de Rocío Salamano y Agostina Acosta. En los penales, para el representativo verde convirtieron Lucrecia Porras, Pamela Domínguez, Jimena Guntern y Camila Gorosito, lo que le permitió a las dirigidas por Ariel Pérez Carli consagrarse campeonas y ascender a la B para la próxima edición del Nacional.
Campeonas. Las chicas del CRAR que lograron el título y el ascenso de categoría en el Nacional de Rosario.
En la tarde sabatina, en semifinales, las rafaelinas habían conseguido superar a las locales de Bancarios por definición
de tiros penales (3 a 1), después de terminar 1 a 1 con gol convertido por Jimena Guntern en tiempo reglamentario.
Mientras tanto, el uruguayo Pablo Cuevas (112º) aprovecha su ranking protegido para debutar ante el checo Radek Stepanek (38º). El ganador, podría verse con Novak Djokovic, ya en segunda ronda. En la jornada, también debutan Andy Murray (tercer favorito), Tomas Berdych, sexto preclasificado, Grigor Dimitrov, undécimo cabeza de serie, David Ferrer (7°) y JoWilfried Tsonga (14°), entre otros. Para seguir esta propuesta por televisión y por la web a través de ESPN, ESPN HD y ESPN Play: 09:00 - Andy Murray (3, GBR) vs. David Goffin (BEL); Li Na (2, CHN) vs. Paula Kania (POL); Novak Djokovic (1, SRB) vs. Andrey Golubev (KAZ) Ademas por ESPN3 y ESPN Play: 07:30 - Tomas Berdych (6, CZE) vs. Víctor Hanescu (ROU); Venus Williams (30, USA) vs. María Teresa Torro Flor (ESP) y David Ferrer (7, ESP) vs. Pablo Carreño Busta (ESP).
12
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
Atlético inicia el ciclo Sensini Será desde las 9,30 en el predio del autódromo. El flamante entrenador comenzará la pretemporada con un grupo de 16 jugadores. El debut oficial será el viernes 18 de julio por la Copa Argentina ante Olimpo de Bahía Blanca en Junín. G. Conti
Diego Oviedo - Se terminaron las vacaciones para los jugadores de Atlético. Después de lograr la permanencia en Primera División aquel 24 de mayo ante Colón de Santa Fe en Rosario, el plantel volverá hoy a los entrenamientos en vistas al Torneo de Transición 2014. Claro está, que no será una vuelta más, ya que después de un año y medio no estará Jorge
Walter Serrano vuelve después del préstamo a Argentinos.
Burruchaga al comando de los entrenamientos. Burru decidió no seguir en la Crema por lo que la dirigencia contrató a Roberto Sensini para los próximos 18 meses. El ex entrenador iniciará hoy su ciclo acompañado por Marcelo Grioni y Federico Hernández como ayudantes de campo, mientras que Eduardo Espona será el preparador físico. Por estas horas se define el entrenador de arqueros, recordando que la Crema negocia con Oscar Manis. Para este primer día de trabajo están citados 16 jugadores que pertenecen al club: Axel Werner y Guido Rosetti (arqueros); Joel Sacks, Alexis Niz, Nicolás Canavessio y Dimas Morales (defensores); Pablo Gaitán, Matías Fissore, Walter Serrano, Pablo Pavetti y Germán Rodríguez Rojas (volantes); Lucas Albertengo, Rodrigo Depetris, Federico González, Ignacio Pussetto y Nicolás Orsini (delanteros). Durante la semana pasada, la dirigencia anunció que Martín Zbrun no será tenido en cuenta, por lo que hoy no se presentará al trabajo. Otros jugadores que son del club y no
Luego de la presentación del pasado miércoles para la prensa, ahora será el momento de conocer a los jugadores.
están citados son Rodrigo Manera, Nicolás Capellino y Ariel Ledehros. Tampoco está Gui-
llermo Sara, pero en este caso porque seguirá su carrera lejos de Rafaela. Resta definir cuándo se sumará Juan Eluchans (ver aparte). La pretemporada será en principio en nuestra ciudad,
recordando que el viernes 18 de julio será el debut oficial de Sensini. Por la Copa Argentina, Atlético enfrentará a Olimpo de Bahía Blanca en el estadio de Sarmiento de Junín.
Lanús, Estudiantes, Gimnasia y Eluchans, la primera San Lorenzo se ponen en marcha Como lo hicieron en su momento con los renovación Citroën, ahora la categoría determinó que
El entrenador de San Lorenzo, Edgardo Bauza, confirmó la lista de los jugadores que se concentrarán en el hotel Sofitel de Los Cardales, para realizar la pretemporada con vistas a enfrentar los compromisos del próximo semestre. La lista de futbolistas es la siguiente: Cristian Alvarez, José Devecchi, Sebastián Torrico. Ramiro Arias, Matías Catalán, Mauro Cetto, Fabricio Fontanini, Santiago Gentiletti, Walter Kannemann, Emmanuel Mas, Gonzalo Prósperi, Germán Voboril, Gonzalo Bazán, Julio Buffarini, Juan Cavallaro, Fernando Elizari, Enzo Kalinski, Juan Mercier, Leandro Navarro, Néstor Ortigoza, Facundo Quignón, Martín Rolle, Matías Mirabaje, Leandro Romagnoli, Nahuel Benítez, Nicolás Blandi, Martín Cauteruccio, Gabriel Esparza, Mauro Matos, Gonzalo Verón y Héctor Villalba.
tras el final de las vacaciones. Los dirigidos por Mauricio Pellegrino contarán con una cara nueva y es la de Sebastián Prediger, mientras el entrenador sigue aguardando por la llegada del delantero uruguayo Diego Vera, el mediocampista Gabriel Graciani y la continuidad de Franco Jara. Además de Verón, con su retiro definitivo del fútbol, el plantel tendrá otras ausencias en relación con el torneo pasado y serán las de Mariano González, Patricio Rodríguez y Alvaro Klusener, cuyos contratos caducaron y no serán renovados. Dos de las continuidades a definir son las de Franco Jara, quien para el entrenador es prioridad y la de Germán Ré, quien debe renovar el contrato que se vence el 30 de junio y se recupera de una enfermedad, que lo marginó de las últimas fechas del pasado Torneo Final.
Estudiantes
Lanús
El "Pincha" iniciará hoy la "era post Juan Sebastián Verón" con el primer entrenamiento que se desarrollará en el Country Club de City Bell,
El Granate comenzará la pretemporada en vista a las Copas por jugar, la Recopa Sudamericana y la Suruga Bank, y el inicio del trabajo será en el
hotel de campo & Resort Open Door de la localidad homómina. Con la incorporación del arque-vayan Honda y Chevrolet ro Matías Ibañez y con el regreso del delantero Castillejos kilos másGonzalo pesados. y de los defensores Luciano Balbi y Rodrigo Erramuspe, el plantel de Guillermo Barros Schelotto trabajará en doble y triple turno hasta el viernes 4 de julio próximo.
desde Moscú 20
Gimnasia y Esgrima El equipo de Gimnasia, encabezado por el DT Pedro Troglio, volverá al trabajo sin caras nuevas. Los futbolistas se presentarán en Estancia Chica para iniciar la pretemporada con vistas al torneo local. El "Lobo" aún no cerró ningún refuerzo pero las negociaciones apuntan a un delantero (suena el argentino Raúl Bobadilla de extensa carrera en el fútbol suizo y actualmente en Alemania) y a la continuidad de los defensores Juan Carlos Blengio y Maximiliano Coronel. El que sí arregló seguir en la entidad platense es el volante uruguayo Omar Pouso, quien firmó contrato por dos años y medio.
En la tarde de ayer, la dirigencia de Atlético confirmó que Juan Eluchans seguirá en la Crema por una temporada más. De esta manera, el tandilense es la primera renovación de vínculo que se cierra, mientras se siguen las negociaciones con Esteban Conde y Adrián Bastía. El jugador surgido en Independiente, y con paso por Banfield y Rosario Central, llegó a Atlético para la tem-
porada 2012/13, donde disputó 29 partidos y convirtió 4 goles. Tuvo continuidad en la 2013/14 con 37 partidos, dos goles y una expulsión. Es decir que solamente se ausentó en un encuentro. Ahora, la dirigencia sigue avanzando en distintas negociaciones, y se cree que durante la semana habría más acuerdos para que Sensini pueda trabajar con un plantel más numeroso.
13
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
MOTICICLISMO
ARGENTINOS EN EL EXTERIOR
Porto fue cuarto en Barcelona
Victoria del "Pato" Silva en Nürburgring
El piloto rafaelino consiguió un buen resultado en el CEV dentro de la categoría Moto2, en cambio su coterráneo González abandonó. La carrera de Moto2 comenzó de manera accidentada a causa de una caída de tres pilotos, lo que obligó al acortamiento del recorrido a sólo 9 vueltas. En la relargada, todos salieron a fondo y sin tiempo que perder y la disputa por el triunfo estuvo entre Jesko Raffin (Kalex), Florian Alt (Kalex) y Steven Odendaal (Speedup) alternándose en el primer puesto hasta que en el giro final, Alt tomaba la iniciativa para acelerar al máximo. Cuando parecía que el alemán tenía todo controlado, el suizo Raffin (Pons Racing) lo pasó en una maniobra imposible y le arrebató el triunfo por apenas 48/1000, tercero fue el sudafricano Odendaal a 1s269 del ganador. Sebastian Porto, al mando de la Kalex del Team Argentina-Stylobike, arribó en cuarto lugar a 2s148 y quinto finalizó Alan Techer (Tech3) a 7s455; en cambio Andrés González (MR Griful) no pudo finalizar
Porto con la Kalex Nº19 otra vez estuvo muy cerca del podio.
al tener que abandonar con 3 vueltas completadas. La próxima cita del CEV será el 6 de julio en Albacete (España).
fo en el año, sigue al frente en el campeonato con 72 puntos, seguido por Savadori y por Ondrej Jezek, cuarto hoy, ambos con 58 unidades.
Mercado hizo podio en Misano
FÓRMULA UNO
Después de clasificar en la segunda posición, "Tati" perdió terreno en el inicio de la carrera y a partir de allí debió trabajar para recuperar posiciones en el clasificador. Mercado logró avanzar al segundo puesto sacando ventaja de una caída de Sandi a tres vueltas del final, la cual provocó que la carrera finalice con bandera roja, dejando a Savadori con el triunfo, a "Tati" segundo y a Fabio Massei en la tercera posición. Con este segundo lugar, el cordobés, quien suma un triun-
WTCC
Gran triunfo de "Pechito" José María López, del equipo oficial Citroën, tuvo un domingo impecable en SpaFrancorchamps, donde el Campeonato Mundial de Turismo disputó la séptima fecha de su calendario. Tras ser segundo en la primera carrera, ganó en la segunda y así se mantiene en la vanguardia del torneo. La primera competencia fue ganada por el francés Yvan Muller con el otro Citroën CElysée oficial. López, que largó tercero, se mantuvo detrás de Muller y el también francés Sébastien Loeb, el otro piloto de la marca del doble Chevron; hasta que en la última vuelta realizó una gran maniobra en Eau Rouge y superó al múltiple campeón de rally para ascender al segundo escalón del podio.
En la segunda prueba, López largó desde el octavo lugar y fue escalando posiciones gracias al buen nivel de su auto hasta llegar a la punta y lograr su quinto triunfo de la presente temporada (el sexto en la categoría tras el logrado el año pasado en Termas de Río Hondo). Muller terminó como su escolta y tercero llegó el holandés Tom Coronel (Chevrolet), quien lideró durante varias vueltas. Gracias a este éxito, López se mantiene al frente del torneo con 39 puntos sobre Muller y 65 sobre Loeb que llegó quinto en la segunda carrera. La próxima fecha será especial para el cordobés ya que será en la Argentina, el 2 y 3 de agosto en el circuito santiagueño de Termas.
Después de una exigente noche a un ritmo sostenido y rápido, Juan Manuel Silva y los alemanes Heinz-Josef Bermes, Dominik Schöning y Thomas Koll llevaron finalmente al Porsche 997 GT3 Cup a la victoria en la Clase SP6 de las 24hs de Nürburgring 2014, con un excelente 28vo puesto absoluto en la clasificación general, que quedó para el Audi R8 de Christopher Haase, Christian Mamerow, René Rast y Markus Winkelhock. El chaqueño dejó el auto a dos horas del final de la carrera, cuando ya era líder de la categoría sobre los dos Aston Martin con los que peleó por la victoria desde el comienzo de la competencia en el mediodía del sábado. El BMW M3 de José Manuel Balbiani, Stefano Cambria y Juan Cusano también pudo cumplir con la meta de la bandera a cuadros en el
sexto puesto final de su categoría, la SP6, lo que significó terminar en el 112do puesto general. "Fue clave contar todo el fin de semana con Rafael Calafell que tiene muchos contactos y conoce a todos acá en Europa. Nos ayudó para la carrera y también con algunas reuniones pensando en el año que viene. Estoy muy contento porque pudimos ganar la clase. La había corrido en 2012 y no pudimos llegar. Esta vez sí, y estoy muy contento", dijo Pato Silva desde Nürburgring. "Tuvimos algunas reuniones con equipos de la categoría más grande. Voy a empezar a trabajar para el año que viene. Lo primero que quiero saber es cuándo es la fecha del 2015, así le puedo avisar a Hugo Mazzacane por si se puede reservar esa fecha en el calendario de TC del año que viene", completó el chaqueño.
Rosberg se impuso en Austria Con una acertada estrategia de parte del equipo, Rosberg alcanzó su tercera victoria de la temporada en el Red Bull Ring de Austria, escenario de la octava fecha del año de la Fórmula 1. El piloto alemán, quien partió desde la tercera posición, terminó ganándole la carrera a Hamilton por 1s932, si bien el británico, quien había largado noveno y completó un gran avance en los primeros metros, presionó a su compañero
para tratar de quitarle el triunfo. El tercer puesto quedó en poder del finlandés Bottas, quien subió al podio por primera vez en 27 carreras dentro de la Fórmula 1. El campeonato lo tiene a Rosberg en lo más alto con 165 puntos, seguido por Hamilton 29 puntos atrás y por Ricciardo quien quedó a 82 unidades del finlandés. Entre los constructores, Mercedes tiene 301 puntos contra 143 de Red Bull-Renault.
La fecha será el 6 de julio en Silverstone.
GP2: Regalia no avanzó La temporada del piloto argentino viene siendo muy complicada y la visita al Red Bull Ring de Austria no fue la excepción. Después del abandono del sábado por problemas en la caja de cambios, largó desde el fondo en la segunda carrera del fin de semana y poco pudo avanzar
14
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
TOP RACE SERIES
TOP RACE
Dueño de la Resistencia Agustín Canapino se quedó con la victoria en la quinta fecha del año, el arrecifeño logró dejar atrás el mal trago de las anteriores dos competencias.
Prensa TRV6
Agustín Canapino, líder del campeonato, rompió el maleficio y ganó, de punta a punta, la quinta fecha en un Yaco Guernieri colmado por el público chaqueño. Juan Cruz Álvarez salió segundo y Risatti, en una perfecta maniobra, se posicionó tercero a dos vueltas del final. En un primer giro que sería un anticipo de la peleada final, Álvarez pasó a Canapino, pero el del Sportteam recuperó el lugar en la curva siguiente. Y en el pelotón de atrás, el que avanzaba era Tadei, relegando a Matías Roríguez. Si bien el litigio entre Canapino, Álvarez, Girolami y Tadei, que pasó a la cuarta ubicación, se llevaba gran parte de las miradas, en el grupo de atrás, Micheloud ; Risatti; Rodríguez y Benamo peleaban por el sexto lugar. Pero el que ganaría en ese duelo sería el nacido en Laboulaye, representando al Midas, y vaya que sería ese un muy buen resultado parcial. Montenegro, compañero de equipo de Caito, se despistó en la vuelta 25, produjo el ingreso del auto de seguridad y, luego de ese parate, llegaría lo más importante. Casi en simultáneo, Morgenstern desplazaba del sexto puesto a Rodríguez,
En Chaco, Canapino pudo imponerse con el Mercedes Benz.
mientras que Tadei hacía un último intento por sobrepasar a Girolami. Cuando el duelo parecía mostrar como ganador al de Salto, Risatti aprovechó por adentro y se colocó tercero. Así se mantendrían hasta la bajada de la cuadriculada; Canapino rompió la mala racha y festejó en Chaco. "Es un desahogo para mí y para el equipo que venía sufriendo tanto como yo. Una victoria vale y más después de lo que venía
atravesando", admitió. Álvarez, con un tercer podio consecutivo, destacó: "Todavía nos falta ensamblarnos del todo con el equipo. Cuando eso sea posible, me animo a decir que vamos a aspirar a algo más". Caito con un inesperado, pero meritorio tercer puesto, fue claro en sus palabras. "Después de una serie de malos resultados, esto es importante para la confianza y para lo que viene", expresó.
No hay dos sin tres Lucas Guerra, reforzó sus chances en el campeonato al ganar una disputada final en el "Santiago Yaco Guarnieri". En una final sumamente cautivante, Lucas Guerra, el piloto del Sportteam se alzó con la victoria en el Yaco Guarnieri, la tercera consecutiva en la temporada, y se afianza cada vez más en la punta del campeonato. Segundo finalizó Henry Martin y tercero Oscar Conta. Un comienzo prometedor dio inicio a una carrera vibrante desde todo punto de vista. En la tercera vuelta, Oscar Conta lo pasó a Guerra, quedó primero y dio lugar a los ataques de Henry Martin, que tenía un auto ligero. Fabián Flaqué pasó de sexto a cuarto y Zapallito Sánchez, el crédito local, escaló tres posiciones para quedar quinto. Promediando la mitad de la carrera, el primer pelotón se despegó, luego de la incorporación de los hermanos Valle. En la vigésimo quinta vuelta, el puntero Guerra se adueñó del liderazgo de la carrera por un bloqueo de gomas de Conta, en la curva uno. Y Henry Martin, tres giros después, copió la acción y le arrebató el segundo puesto al salteño. Destacable fue la actuación de Zapallito Sánchez, que lar-
gando muy atrás avanzaría hasta la cuarta colocación. En los últimos tres giros, Guerra se dedicó a defender la punta, Martin no pudo sobrepasarlo y Conta, exhausto, cuidó su tercera ubicación. La postal se mantuvo hasta el cruce de la bandera a cuadros y el piloto del Sportteam festejó por tercera vez consecutiva. Luego del pasional festejo con su equipo, el que ostenta el número 5 en el Fiat Línea, reconoció: "Ganar tres veces seguidas es algo que no me esperaba, y jamás hubiese imaginado hacerlo de esta manera. Oscar y Henry permitieron que sea un espectáculo de principio a fin y eso me pone mucho más contento". Henry Martin, actual campeón con un andar irregular en estas primeras cinco fechas, destacó: "El equipo respondió bien y me sentí capaz de ir a buscarlo, faltó pocó, pero se sumó mucho y eso es lo importante". Conta supo reconocer sus errores y qué fue lo que lo relegó del primero al tercer puesto. "Bloquear tanto me permitió atacar, pero después me quitó rendimiento y lo terminé pagando caro", asumió.
SÚPER TC 2000
Martín Basso competirá en los 200 km de Buenos Aires El piloto de nuestra ciudad, dirá presente en la competencia que disputará el Súper TC 2000, en el circuito Nº 8 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires. El rafaelino será el piloto invitado de Fabián Yannantuoni a bordo del Renault Fluence. Archivo
La próxima fecha del Campeonato Argentino de Súper TC2000 marcará la vuelta de un clásico: los 200 Kilómetros de Buenos Aires. La emblemática competencia tendrá dos pilotos por auto, como en las ediciones anteriores. La carrera nació en 2004 y el triunfo lo consiguió el binomio integrado por Gabriel Ponce de León y Patricio Di Palma con un Ford Focus del Ford-YPF Berta Motorsports. En 2005, el mismo equipo se alzó victorioso con la dupla Diego AventínLuciano Burti. En la temporada 2006, el éxito fue para el equipo Chevrolet Elaion con Matías Rossi-Alain Menu. En 2007, Honda venció con Juan Manuel Silva-Ezequiel Bosio, equipo que repitió en 2008 con José María López-Anthony Reid. Las tres últimas ediciones tuvieron a Toyota como vencedor.
En 2009 lo consiguió con Norberto Fontana-Ricardo Mauricio; en 2010, con Bernardo Llaver-Mauro Giallombardo y el 2011 con Mariano Werner-y Esteban Guerrieri. Esta edición fue la única que no se disputó en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, ya que se llevó a cabo en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata. Un dato a tener en cuenta es que nunca se realizó la competencia en el circuito número 8. El trazado 12 recibió a los 200 Kilómetros en 2005, 2006, 2009 y 2010. En tendido número 9 lo hizo en 2004, 2007 y 2008. Para esta edición se suma el RAM Racing que participa en TC2000. El equipo que dirigen Víctor Rosso y Leonardo Monti pondrá en pista dos Ford Focus sumando de esta manera dos unidades de la marca del óvalo a la competencia.
En pista tendremos los cuatro Toyota, que tendrá el debut del Nuevo Corolla, presentado en la competencia de nuestra ciudad. Peugeot lo hará con los seis 408; Chevrolet con siete Cruze; Renault, con cuatro Fluence; Fiat, con cinco Línea mientras que Ford contará con tres Focus. Fabián Yannantuoni, piloto oficial de Renault, tendrá como invitado al rafaelino Martín Basso, quien ya compitió en la categoría desde 2003 hasta 2010, logrando un subcampeonato en 2007. Además, fue campeón de la Fórmula Renault Argentina en 1996 y subcampeón de la Fórmula Súper Renault en 1999. Basso también demostró su talento en otras categorías, entre las que se destacan la Fórmula 3 Sudamericana (1996 a 1999) y Turismo Carretera (2009 a 2012).
El "Negro" vuelve a competir en esta oportunidad en el STC2000.
15
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
CAR SHOW SANTAFESINO
Nadie pudo con el "toro" de Cassou En el autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario, el Car Show Santafesino llevó a cabo la sexta fecha del año. En el TC 4000, Esteban Cassou fue el vencedor, en tanto Albertengo (TS1800); Emmert (Fiat 600); Yapur (T. Fiat Santafesino) y Mari (F. Junior 1.6), resultaron los demás triunfadores. Fotos: Alejandro Gómez / LaCuadriculada
Esteban Cassou ganó de punta a punta la final de la sexta fecha del TC4000 Santafesino, en el autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario. El piloto de Cruz Alta siempre fue protagonista en el escenario rosarino, y ganó en la anterior presentación. Tras prevalecer en la serie más veloz, se aguardaba por un rendimiento superlativo y así fue, aunque no la tuvo fácil. En la largada, hizo distancia frente a Mauro Perassi (Ford Fairlane) y entonces fue Fabián Hermoso (Chevrolet) quien en el segundo giro puso calor a la acción, doblegando al auto del volante de Felicia. Hermoso luego intentó buscarlo a Cassou para arrebatarle el triunfo, pero eso fue imposible. Fueron intensas las vueltas finales, tanto para el primer lugar como para el tercero, porque Perassi sufrió a Andrés Gómez Luna (Ford Falcon). Finalmente no se dieron cambios y el cordobés logró su segunda victoria consecutiva en Rosario, con el único Torino de la divisional. Posiciones finales TC 4000: 1. Esteban Cassou (Torino) en 19m21s780; 2. Fabián Hermoso (Chevrolet) a 0s326; 3. Mauro Perassi (Ford Fairlane) a 10s807; 4. Andrés Gómez Luna (Ford) a 11s056; 5. Fabio Canciani (Ford) a 12s195; 6. Carlos Longhi (Chevrolet) a 13s055; 7. Alberto Felizia (Ford) a 13s149; 8. Fernando Villa (Ford) a 14s142; 9. Marcelo Feliciani (Chevrolet) a 14s534; 10. Juan Pablo Marconi (Ford) a 16s800; ... 12. Nicolás González (Ford) a 27s762.
Claro dominio de Guillermo Albertengo El TS1800 en Rosario no entregó el mejor espectáculo y el Renault Clio número 17 funcionó muy por encima del resto, en la sexta fecha. Desde el comienzo marcó distancias con sus inmediatos perseguidores, donde estaba Yamil Apud (Ford Ka) segundo, y luego Andrés Cief (Renault Clio). El cuarto, Ezequiel Bosio (Renault Clio), se pasó de largo en el primer frenaje y Alejandro Bucci (Ford Escort) lo doblegó. La linealidad se apoderó de la competencia y no hubo nada más que observar, salvo el triunfo del sanjorgense Albertengo, el tercero del año y segundo consecutivo para encaminarse a quedarse con los puntos de la fase regular. Posiciones finales TS1800: 1. Guillermo Albertengo (Clio) en 18m3 6s852; 2. Yamil Apud (Ka) a 2s117; 3. Andrés Cief (Clio) a 5s840; 4. Ezequiel Bosio (Clio) a 5s849; 5. Alejandro Bucci (Escort) a 9s498; 6. José Ignacio Theiler
(Fiesta) a 12s154; 7. Ricardo Rolando (Clio) a 18s826; 8. Fabricio Fernández (Clio) a 22s369; 9. Miguel Ciaurro (Gol) a 22s713; 10. Damián Cavallone (Gol) a 23s761.
Un triunfo excelente de Gabriel Emmert Largando décimo, avanzó hasta llegar a quedar primero y llegar al mayor éxito en Rosario, en el marco de la sexta fecha del Fiat 600-TS. Mejorando un poco el parque de vehículos participantes, la categoría entregó un show impresionante en el autódromo Juan Manuel Fangio. En la partida, el poleman Luciano González no empezó bien y Nicolás Peyronel pasó al frente. González se ubicó segundo, y Franco Gerosa tercero pegado atrás. Nicolás Aimar saltó de octavo a cuarto, pero luego un toque obligó a ser penalizado por perjudicar a Nico Peyronel, quien perdió contacto con el triunfo. Promediando la competencia, lideraba González, seguido por Fernando Boggero y Emmert, quien ya estaba tercero. Diego Richarte, en cuarta posición, fue a buscar su podio y le ganó la pulseada a Boggero. En los últimos giros, Emmert quedó al frente, pero González en la otra vuelta retomaba la vanguardia. En la penúltima ronda, Gabriel quedó definitivamente como triunfador, y para darle más emociones, en la curva final Richarte tocó a González, y lo retrasó. Luego el cordobés fue excluido, y al podio ingresó Nicolás Giovanini además de Boggero. Posiciones finales Fiat 600: 1. Gabriel Emmert en 17m 41s982; 2. Fernando Boggero a 1s131; 3. Nicolás Giovanini a 3s646; 4. Nicolás Peyronel a 4s475; 5. Franco Gerosa a 4s692; 6. Luciano González a 6s016; 7. Tomás Brezzo a 8s076; 8. José García a 18s239; 9. Pablo Scotto a 18s604; 10. Nicolás Aimar a 31s793.
La técnica cambió el ganador El santafesino Sebastián González (Fiat Uno) fue primero en pista en Rosario, pero lo excluyeron en la técnica y triunfó Ismael Yapur (Fiat 128), por la sexta fecha del Turismo Fiat Santafesino. Desde el comienzo, Matías Depetris (Fiat Uno) comandó las acciones y la batalla estuvo planteada detrás, con Ismael Yapur (Fiat 128) y Seba González intercambiando el lugar de escolta en varias ocasiones. Pero en el
giro 11, Depetris fue derrotado, por los tres que lo precedían, y allí consiguió puesto de podio Ezequiel González (Fiat Uno). Así fue el final, con los hermanos González en el podio, y Yapur en medio con su 128. Depetris finalizó cuarto, pero todo se modificó en las revisiones técnicas. Quien festejó en lo más alto del podio, Seba González, fue despojado de su trofeo por tener fuera de regla un casquillo de válvula, y entonces Yapur subió al peldaño mayor. Posiciones finales T. Fiat Santafesino 1. Ismael Yapur (128); 2. Ezequiel González (Uno) a 2s242; 3. Matías Depetris (Uno) a 2s794; 4. Cristian Garbiglia (Uno) a 5s797; 5. Bruno Reinero (Uno) a 8s263; 6. Claudio Saccone (Uno) a 8s769; 7. Juan Marcelo Lecce (Uno) a 10s725; 8. Maximiliano Andreis (Uno) a 13s469; 9. Mauricio Herrero (Uno) a 16s123; 10. Santiago Robledo (Uno) a 16s459.
Tercera consecutiva para Damián Mari En una carrera con tres líderes diferentes, el parejense volvió a ganar en la Fórmula Junior 1.6, esta vez en Rosario. La partida fue complicada para el poleman Yango Rajczakowski (MR Racing), largando desde la parte sucia. Damián Romero (Racing Fórmula Junior) arrancó mejor desde el tercer puesto y superó a Mari y al de Coronel Du Graty. Poco a poco, Mari atacó a Romero pero Rajczakowski aprovechó y doblegó al de Las Parejas, en una gran acción del joven chaqueño en el quinto giro. En la octava vuelta, Yango pasó a Romero y empezó a liderar la carrera pero en la vuelta siguiente hizo un trompo y quedó séptimo, perdiendo la chance de escaparse más en el certamen que puntea. Romero se vio perjudicado en esa maniobra y se ubicó tercero, mientras que avanzaron Mari y su compañero de equipo Lucio Calvani, haciendo de local el piloto de Acebal. De allí hacia el final no hubo mayores cambios, y se dio un 1-2 para la estructura de Marcos Juárez, quedando Mari a seis puntos de Rajczakowski. Posiciones finales Fórmula Junior 1.6 1. Damián Mari; 2. Lucio Calvani; 3. Damián Romero; 4. Esteban Flores; 5. Lucas Tedeschi; 6. Alfredo Esterkin; 7. Yango Rajczakowski; 8. Maximiliano Battaglino; 9. José Luis Domesi; 10. Alejo Borgiani. (Fuente: LaCuadriculada)
Cassou, se impuso con el único Torino del TC 4000.
El de Humboldt, Gabriel Emmert, se impuso en los Fiat 600.
16
LUNES 23 DE JUNIO DE 2014
LA OTRA MIRADA: HIPISMO EN RAFAELA
Salto de calidad
Quienes han probado el galope tendido a campo abierto, quienes conocen el gusto de una cabalgata exploratoria, quienes han tenido el privilegio de mirar la vida desde la altura que un jinete gana en su silla, admiten que la equitación es mucho más que sólo un deporte. Verlos, además, volar sobre las vallas es un espectáculo que mezcla por igual belleza y emoción. Como el disfrutado este fin de semana en el Concurso Regional del Jockey Club.
Por Oscar Martínez
oscarmartinez@wilnet.com.ar Una muchacha en breeches y botas de caña alta cruza la pista rumbo a los boxes. Lleva gorra de jockey y una fusta trenzada. El sol acaba de despuntar en la otoñal mañana de un invierno recién nacido y un estallido de reflejos en el aire espeso por la humedad cruza la escena como en el momento elegido de un film. Al poco rato, la chica reaparece montando un hermoso caballo negro que resopla y patea mostrando que él también acaba de despertar. Al paso se acercan a la pista de arena compactada, una avenida con obstáculos, vestida con sus mejores galas, por donde empieza a derramarse el momento de las definiciones. Uno puede confundirse e imaginarse en medio del campo si mira hacia el sur o hacia el este. Y sin embargo estamos a sólo cinco minutos del centro de una ciudad que ha elegido otro rumbo para expandirse. Hay un aroma a césped cortado que se mezcla con la tierra que comienza a levantarse. Para llegar hasta la pista y disfrutar del Concurso Regional de saltos hípicos hay que entrar por la calle central de un Country del Jockey Club. No existe, como en otros clubes similares, una barrera pare evitar a los que no son socios de la entidad, los portones nuevos que dan a la ruta se mantienen abiertos
día y noche. Después de recorrer la avenida rodeada por el verde de la cancha de golf, se doblará a la izquierda enfrentándose a la pileta del histórico trampolín hasta tomar, por la derecha, la fina calle que deja a un costado la pista de carreras borrada por desgracias ajenas y desaciertos propios y las canchas de tenis, vacías sólo en las mañanas. Entonces, enmarcada por la inmensidad aparece el club hípico. El que tiene una rica historia para contar. Si se pretende brindar una explicación académica de lo que vamos a ver, se podrá decir que el salto es una disciplina dentro de la equitación que consiste en un acontecimiento sincronizado juzgado en la capacidad del caballo y del jinete, funcionando como un binomio, de saltar sobre una serie de obstáculos, en un orden dado y en un tiempo determinado. Esta disciplina es una de las más populares de los deportes ecuestres y la más usada por los jinetes de hoy en día. Además, es la más moderna especialidad del deporte ecuestre, que ha venido a convertir al deporte clásico de la equitación en un deporte espectáculo. De algunos documentos se desprende que el nacimiento de los Concursos de Grand Prix a nivel mundial se produjo en París en 1866. En los Juegos Olímpicos de 1900, que se desarrollaron como parte de la Exposición Universal de esa ciudad, se incluyó la primera competición internacional de saltos ecuestres con tres pruebas individuales para jinetes, concurso de saltos, salto alto mixto y salto largo mixto. En 1906 los deportes ecuestres fueron propuestos para incor-
Archivo
porarse de manera definitiva a los Juegos Olímpicos, hecho que ocurrió a partir de los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912. Pero ésto es historia. La realidad muestra una pista de buen nivel preparada como se suele hacer para este tipo de eventos en la ciudad. Francisco Galli, el armador Internacional que se ha contratado para la prueba ha tenido a su disposición los palos nuevos que adquirió la Subcomisión del club en un esfuerzo importante por lo que significa traer estos elementos desde el exterior en un momenCastellanos
to complicado para el país. Por allí anda Eduardo Dutruel con su halo de jinete mítico que ha vivido toda su vida a los saltos. No es necesario reverenciarlo, pero prestar atención a cómo lo miran aquellos que saben de su rica historia y conocen la actividad, sirve para ponerlo en el lugar que se ha ganado. Se cruza a un costado de los boxes con Luis Vaira, jinete de Primera categoría creador del establecimiento ecuestre " El Salvador". Ambos son de Rafaela, y representan al deporte hípico en el mejor nivel nacional. Luis viene de ganar el Torneo de la Vendimia de este año como corolario de una serie de victorias que lo han puesto en un lugar de privilegio dentro de la consideración de los expertos. Mientras se espera por vivir un espectáculo de excepción se repasan las noticias que llegan desde Europa sobre la actuación de los jinetes y amazonas que se preparan para los Juegos Ecuestres Mundiales de Normandía, que se vivirán entre agosto y setiembre. En estos días, primero en Arnhem y luego en Asten, estuvieron Martín Dopazo, Ezequiel Daponte, Alexis Trosch, Luis Biraben y Martín Moschini. A la pista entra un tractor que tira de un rolo enorme de metal y una suerte de barredor que tapa pozos y apisona el suelo para tratar de que los animales no sufran torceduras que lastimen sus ligamentos, una lesión fantasma que acecha en este tipo de superficie. El que maneja ese aparato rugiente que desentona con el ambiente natural y rompe el
silencio es el presidente del club que, además, es parte fundamental del hipismo local. Apenas termina de salir, y mientras cinco peones terminan de acomodar las vallas y los carteles publicitarios, con un sonido no muy claro se anuncia por los altavoces la entrada del primer binomio. Camino hacia la tribuna de los tablones torcidos, pasando frente a una tienda de productos para la ocasión y me tiento a tocar varios de ellos atraídos por el olor intenso a cuero. Detrás del salón de tejas claras que termina en la torre de control hay una pista de entrenamiento, con arena curiosamente más oscura, en donde unos cinco binomios se preparan esperando por ser llamados. Me detengo a un costado de la pista central esperando por ver pasar a quienes están ahora en ejercicio. El sonido de los cascos sobre el piso, la respiración agitada del animal y el silencio de quienes siguen la escena genera un sonido de película. De pronto la yegua se detiene como espantada negándose frente a una valla y el jinete le da su tiempo mientras la tranquiliza acariciándola entre la quijada y el mentón, casi recostado sobre las crines trenzadas. Luego la obliga a volver sobre sus pasos y el salto resulta perfecto al tiempo que suenan los aplausos. Simplemente el ejemplo práctico de la frase que acabo de leer en el costado de un carro. "La mitad de nuestros fracasos surgen cuando nos aferramos a nuestro caballo en lugar de animarlo a saltar". Ni más ni menos que la vida misma.