2
INFORURAL
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Nueva edición de la Experiencia Forrajera en Sunchales La propuesta de Forratec y Claas volvió a convocar a un numeroso grupo de productores en Sunchales, para observar de cerca los nuevos desarrollos en forrajes y la última tecnología para producir más y mejor. Por Miguel González. De acuerdo a lo previsto, se realizó ayer en el predio de la firma Claas, en Sunchales, una nueva edición, por quinto año consecutivo, de Experiencia Forrajera, una propuesta de Forratec y Claas para poner al alcance de los productores las últimas novedades en materia de desarrollos forrajeros. Las excelentes condiciones climáticas y la muy buena organización de las empresas convocantes ofrecieron un marco adecuado para que los productores respondieran a la invitación y se acercaran en buen número hasta el campo ubicado en el km. 255 de la ruta nacional 34. Martín Pautasso, gerente de Marketing de Forratec, explicó que "esta Experiencia Forrajera es una acción en conjunto que venimos encarando en los últimos años desde Forratec junto con Claas para mostrar la última tecnología que hay en el mercado para la
producción de forrajes". En tal sentido, recordó que "esto comenzó en 2010, en la región de Ameghino, provincia de Buenos Aires y desde entonces lo fuimos haciendo en Ameghino y en Sunchales, donde estamos haciendo esta actividad desde hace dos años. La idea es tomar un campo y aplicar en él los mejores paquetes tecnológicos disponibles para hacer un buen cultivo y el procesamiento del mismo con las maquinarias de última tecnología de Claas". Pautasso subrayó que "los resultados son muy buenos. El interés del productor de la zona es buscar y conocer qué es lo que puede mejorar para tener reservas de calidad y un mejor alimento para el ganado. Las jornadas las hacemos dos veces al año, una en otoño y otra en primavera. Seguimos apostando a esto, que es capacitar, única manera en que podemos crecer en productividad".
Todo el "arsenal" forrajero de Claas.
Eduardo Sierra ofreció una disertación sobre perspectivas climáticas.
El representante de Forratec indicó, además, que "estamos presentando todas las variedades de alfalfa, sorgo, maíz y pasturas, donde estamos mostrando al productor las ventajas de cada variedad, las características que tienen y sus mejores virtudes, fundamentalmente para que puedan distinguir esas ventajas respecto a los otros productos que hay en el mercado".
Un año "Niño" La jornada incluyó interesantes disertaciones sobre temas de interés. El meteorólogo Eduardo Sierra ofreció una perspectiva agroclimática que fue seguida con mucha atención por los productores. Luego de describir las principales características de los últimos meses en cuanto a eventos climáticos, Sierra trazó una perspectiva bastante completa, basándose en datos relevados por el sistema meteorológico de Australia -de más confiables del mundo- acerca de lo que cabe esperar de la naturaleza para los próximos meses. En tal sentido, Sierra consideró que todos los escenarios son posibles, pero que todos los indicios y el material recogido en materia de investigaciones apunta a destacar que nuestra región ingresa en un período signado por la influencia del fenómeno denominado "El Niño", donde predominan las lluvias. En tal sentido, advirtió que en junio -más concretamente desde la semana próxima- se dará el período de heladas más intensas, mientras que en julio y agosto se registrarán lluvias más importantes que las que se dan en el promedio de los últimos años, con temperaturas que no serán extremas. En cambio, setiembre sorprenderá con heladas tardías, incluso ya entrada la primavera, y en octubre y noviembre volverán los períodos de "lluvias y tormentas", con lo cual -dado que hay muchos campos que tendrán muy alto el perfil de humedad- puede provocar
Forratec exhibió los resultados de sus últimos desarrollos en maíz.
nuevas inundaciones. Sin embargo, Sierra consideró que "diciembre y enero serán meses muy cálidos y húmedos, con lluvias normales. Pero atención: en 2008 teníamos un panorama muy parecido al actual, pintaba para ser un año 'Niño' y terminamos teniendo una tremenda 'Niña', que nos dejó con una de las peores sequías de la historia".
Economía y forrajes Posteriormente, disertó también el economista y periodista Julián Guarino, sobre las claves
económico-financieras en el año preelectoral, todo lo cual fue un adecuado preludio para las actividades a campo. Ya en las recorridas a campo, se trataron los siguientes temas de la mano de especialistas de Forratec, CLAAS, AKRON y CHR HANSEN: "Alternativas en verdeos de invierno para la zona"; "Eficiencia de implantación en Alfalfa"; "Maíces para silo. Diferencias entre maíces BMR y maíces DUO". Además, técnicos de PIRELLI ofrecieron una charla sobre "Pautas para lograr la máxima vida útil de un neumático".
Martín Pautasso, gerente de Marketing de Forratec.
INFORURAL
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
3
La Sociedad Rural de Rafaela presenta su 107ª Exposición La principal novedad será el adelantamiento de la fecha y el acortamiento, en días, de la misma. Pero se anunciarán distintas actividades que proponen renovar el atractivo de la tradicional Exposición rafaelina. La Sociedad Rural de Rafaela presentará hoy oficialmente la 107ma. Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio, que tendrá lugar del 7 al 10 de agosto en el predio de Avda. Brasil. En el marco de una ceremonia que se concretará a las 19.30, en el Salón Centenario de la entidad, con la concurrencia de autoridades, socios, periodistas e
invitados especiales, se anunciarán los detalles principales de la exposición. Directivos, Organizadores y Responsables desarrollarán los puntos clave de esta edición, las novedades, el programa de actividades y el desarrollo de los nuevos espacios. También estarán presentes expositores y principales patrocinadores involucrándose en
De interés provincial En coincidencia con el lanzamiento oficial de la ExpoRafaela, la entidad organizadora recibió la confirmación de que el gobernador Antonio Bonfatti, declaró "de Interés Provincial" a la exposición a realizarse este año en nuestra ciudad, bajo el decreto que lleva el número 1279 del 14/05/
2014. El trabajo permanente de la Sociedad Rural y las sorpresas y novedades que cada año brinda la Expo, hacen de ésta un evento característico e influyente para la Provincia y el País, pero además un espacio de conocimiento y disfrute para cada uno de sus visitantes.
este mega proyecto que articula instituciones y empresas de toda la ciudad y la zona. La primera novedad oportunamente anunciada, es que este año se realizará del 7 al 10 de agosto (4 jornadas) bajo el slogan "La Expo de Todos". La tradicional exposición mostrará el potencial del campo, la industria, el comercio y los servicios y también ofrecerá Charlas de Capacitación, Conferencias a cargo de reconocidos especialistas y Espectáculos de primer nivel para toda la familia. En la Pista Central desfilarán los mejores exponentes provenientes de las Cabañas más reconocidas del país. No faltará el encanto y atractivo de las actividades tradicionales: Concurso de Vacas Lecheras, remates, Jura de Ejemplares de excelencia, exposición en el Galpón de Toros, Sector de
Inscriben para jornadas del programa Alimentación Saludable El equipo de trabajo del Programa "Alimentación Saludable" informó que continúan abiertas las inscripciones para las Jornadas Intensivas que se realizarán los días 12 y 13 de junio en la SRR. A tal efecto se encuentra habilitado un banner en la portada de la web de la Municipalidad de Rafaela: www.rafaela.gob.ar destinado a las escuelas que deseen participar de esta propuesta. Como se sabe, estas Jornadas sobre Alimentación Saludable son el resultado de un trabajo conjunto entre INTI Lácteos Rafaela y la Sociedad Rural de Rafaela. Debido a la importancia que implica la temática, estas jornadas cuentan con el apoyo y la colaboración de la Municipalidad, Rafaela x Venir, ASSAL (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria) y la participación especial ILOLAY. Asimismo, se sumaron las empresas
Supermercados Pingüino, Saputo, Manfrey, Verónica, La Piamontesa, Aguas Delfín y la Cámara Frutihortícola de Santa Fe. También se comenzó a dar difusión a los ejes esenciales del programa, en este caso la interpretación del Óvalo Nutricional. El óvalo de Argentina es un recurso didáctico de gran utilidad, ya que una sola imagen refleja cómo se debe seguir una alimentación saludable, considerando las costumbres, los recursos socioeconómicos y los aspectos culturales y gastronómicos del país. Se trata de una imagen gráfica con el fin de promover la salud de su población y de prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación. ¿Cómo se interpreta el óvalo? El agua representa, como en otros grafismos, la base de la vida, y por
eso aparece de forma independiente englobando al resto de los alimentos. El óvalo de la alimentación refleja la variedad de la dieta, que se pone de manifiesto con los seis grupos establecidos de alimentos que no deben faltar en la alimentación equilibrada argentina. Estos seis grupos básicos aparecen representados en una mitad del óvalo y los tamaños que ocupan difieren de unos a otros. El espacio de cada uno de ellos refleja la proporción en la que deben estar presentes en la dieta diaria, tal y como sucede en la pirámide de la alimentación española. Por ese motivo, los alimentos ricos en carbohidratos complejos (legumbres secas, cereales y derivados) ocupan el espacio más grande, ya que se recomienda que cubran más de la mitad de la energía diaria.
La portada de la Sociedad Rural de Rafaela ya luce los anuncios de la nueva Expo.
Animales de Granja, Exhibición de maquinarias agrícolas , las Olimpíadas Agrotécnicas y el Paseo de Artesanos. Para los más pequeños y cumpliendo con uno de los objetivos de la SRR que es difundir, revalorizar el rol del productor agropecuario, se instalará la Granja Didáctica Interactiva y el Tambo Demostrativo, ámbitos que la escuelas visitan con gran interés. En el Salón Centenario habrá un espacio destinado exclusivamente a la Mujer con propuestas específicas y sorpresas para el público femenino.
Sin lugar a dudas la novedad de esta edición tendrá que ver con el "Salón Gourmet". Reconocidos cocineros nacionales y locales harán demostraciones de realización de platos especiales y habrá degustaciones para el público. Un año más en que la SRR, con experiencia, esfuerzo, confianza y empeño ofrece su actividad institucional más relevante, una exposición que refleje el trabajo, innovaciones y tendencias de los sectores productivos, comerciales y de servicios de la región. La cita es hoy jueves 29, a las 19.30, en el Salón Centenario.
4
INFORURAL
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
El Gobierno de Santa Fe promocionará más de 120 pymes en AgroActiva La Provincia tendrá la presencia institucional y el acompañamiento a empresas más significativo de la historia del Programa Santa Fe Expone. El Gobierno de la Provincia, a través del Programa Santa Fe Expone de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción, tendrá una participación histórica en la edición 2014 de la mega muestra Agroactiva, evento que tendrá lugar del 4 al 7 de junio en un campo ubicado en el kilómetro 386 de la Ruta Nacional Nº 9 (Cañada de Gómez). Desde el nacimiento del mencionado Programa, la presencia institucional y el acompañamiento a empresas de nuestro territorio nunca antes habían tenido la magnitud que presentará en esta nueva edición. Como provincia anfitriona, el Gobierno contará con un importante predio dentro de la exposición, comprendido por cuatro lotes que rondan un total de 10 mil metros cuadrados. En este espacio se dispondrán dos carpas de 600 metros cuadrados cada una para ubicar empresas agroindustriales y alimentos artesanales; y un renovado stand institucional que contará con sectores para reuniones, sala de prensa, auditorio y espacios destinados a áreas específicas de la administración provincial, entre ellas Vialidad, Turismo y la Di-
rección de Asistencia Técnica, entre otras. Asimismo, diversas empresas santafesinas dedicadas a la maquinaria agrícola, implementos y equipos para el agro, expondrán su producción en una gran superficie al aire libre.
Pymes promocionadas En los espacios dispuestos por el Gobierno de la provincia de Santa Fe se albergarán a alrededor de 115 pymes de todo el territorio provincial. En los espacios internos y externos, las
empresas santafesinas presentarán su producción, en su mayoría, destinadas a los rubros maquinaria agrícola, agropartes y alimentos. Las mismas pertenecen a las localidades de Colonia Margarita, Casilda, Rufino, Venado Tuerto, Arroyo Seco, Santa Fe, Rosario, Chabás, Arequito, Colonia Cello, Villa Ana, Lucio V. López, Bouquet, Cañada de Gómez, Calchaquí, Montes de Oca, Fray Luis Beltrán, Laguna Paiva, Cañada Rosquín, Videla, Villa Constitución, Avellaneda, Gálvez, Correa, Las Rosas, Granadero
Baigorria, Pujato, Santa Isabel, Las Parejas, San José de la Esquina, Los Molinos, Ravón Arriba, Villa Eloísa, Villa Gobernador Gálvez, Labordeboy, Bernardo de Irigoyen, Carcarañá, Bombal, Armstrong, Tortugas, San Vicente, Pérez, Chañar Ladeado, Tostado y Landeta.
Además del sector destinado a las pymes, Santa Fe contará con un stand institucional del Gobierno Provincial; en el lugar el Ministerio de la Producción confec-
cionará un ambiente renovado y con un nuevo diseño, donde – además de promocionar las políticas disponibles para el sector productivo- distintas áreas de la cartera realizarán diversas actividades. Al mismo tiempo se dispondrá un stand específico de la Secretaría de Turismo, en el cual se ofrecerá a los visitantes información sobre los atractivos con los que cuenta Santa Fe. Cabe destacar que en el auditorio se llevarán a cabo charlas y presentaciones de las distintas áreas de gobierno.
complementan a los ya existentes. Manuel Ruiz, responsable de Marketing para Argentina, destaca: "Agroactiva es el momento en el que miles de productores y contratistas de todo el país se acercan a buscar las novedades y los equipos que utilizarán en las próximas
campañas. Por este motivo, elegimos mostrarles a los clientes durante la feria nuestra línea de Heno y Forraje, que será lanzada en el transcurso de 2014. A su vez, queremos compartir esta gran novedad con los más de diez concesionarios con los que participamos".
Espacio institucional
Case relanzará línea forrajera Del 4 al 7 de junio próximo en Cañada de Gómez, Case IH (grupo CNH Industrial) contará con un stand en el que se expondrá gran parte de la oferta de productos que está comercializando actualmente en Argentina: tractores, cosechadoras, pulverizadores y
equipos de agricultura de precisión. Continuando con el objetivo de brindarles a sus usuarios un sistema integral, lanza una completa línea de pastura donde se encuentran dos modelos de segadoras acondicionadoras de disco; la autopropulsada; la rotoen-
fardadora; la enfardadora prismática chica y gigante. De esta forma la firma se mete de lleno nuevamente en el segmento de pasturas. En cuanto a tractores, la línea Puma sigue ampliándose. En este sentido, presentará tres modelos nuevos: Puma 155, 170 y 180, que
INFORURAL
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
5
Federación Agraria prepara el terreno para un nuevo paro agropecuario Convocó a una reunión para el próximo 2 de junio, en Rosario. "Decidiremos los pasos a seguir ante la falta de perspectivas para el pequeño productor" señalaron los directores federados. Se espera la presencia de representantes de todo el país. Ayer deliberó en Rosario el Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina. Directores federados de todo el país debatieron sobre el presente del sector y señalaron: "Si el clima lo permite, en pocas semanas habrá finalizado la campaña gruesa de granos. Mientras el Gobierno y las empresas concentradas del sector fijan su atención en el volumen de soja cosechada; nosotros -como entidad gremial- debemos llamar la atención por la difícil realidad de los que trabajamos en pequeña y mediana escala. Es que incluso obteniendo buenos rindes, los chacareros y campesinos seguiremos sin salir del pozo, tanto en la zona núcleo como en las economías regionales". En este sentido, el CDC de la Federación Agraria decidió la urgencia de convocar para el próximo lunes 2 de junio a las 14 horas en el Salón del Centro Asturiano, San Luis 644, ciudad de Rosario, a las bases de la entidad a un Plenario Nacional de Delegados. Allí, con la presencia de representantes de entidades de base de todo el país, se decidirán los pasos a seguir. "En el interior, veníamos advirtiendo hace
El Consejo Directivo de FAA se reunió ayer y apunta a un paro nacional.
tiempo un freno en la economía, situación que se agrava hoy por los efectos de la devaluación y la inflación. En este marco, consultaremos a nuestras bases sobre la posibilidad de convocar a una medida de fuerza que permita instalar en la agenda pública nuestros problemas. Esperemos que las autoridades tomen debida nota de este reclamo. Si no se aplican políticas segmentadas, los pequeños y medianos productores seguiremos desapareciendo". La propuesta de realizar este plenario urgente fue presentada a los directores federados por la conducción nacional de la entidad. En la convocatoria, se enumeraron las siguientes razones: "La pérdida de competitividad, los altos costos
con inflación creciente, los graves niveles de endeudamiento, la falta de financiamiento adecuado, los bajos precios que reciben los pro-
ductores de economías regionales, un mercado interno con fuerte retroceso, la crítica situación que atraviesan la lechería y la ganadería,
sumado a la emergencia climática que padecen algunas regiones del país, ponen en jaque a miles de pequeños productores".
El resto de las entidades están a la espera La Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro estudiarán la propuesta de la Federación Agraria (FAA) de convocar a un paro nacional agropecuario, según publicó el portal especializado Infocampo, citando distintas fuentes del sector. De todas maneras, los dirigentes rurales del resto de las entidades aguardarán a que el
próximo lunes en el marco del plenario que realizará la entidad federada se formalice oficialmente la idea de tomar medidas de fuerza. "Hoy no tenemos una posición tomada; es algo que tenemos que conversarlo y estudiarlo con el resto de los directivos de la entidad", señaló el presidente de Carbap, Horacio Salaverri. La misma posición tienen en la SRA en donde las declaraciones de
Eduardo Buzzi cayeron por sorpresa, aunque también afirman que, llegado el momento, analizarán la posibilidad de ir a un paro. Por su parte, desde Coninagro aseguraron que hoy no están dadas las condiciones para realizar un paro, dado que todavía resta cosechar un 30% del total de la producción de soja. "Los productores tienen la cabeza en otras cosas", señalan.
6
INFORURAL
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
CAPACITACIÓN PARA JÓVENES EN PILAR
Exitosa primera jornada de "Conozcamos a nuestra Cooperativa" Más de 100 chicos y chicas colmaron el sábado por la mañana las instalaciones del Auditorio de Pilar, para participar del primer encuentro del programa de capacitación con el que la Cooperativa busca acercar a los jóvenes a "la Guillermo Lehmann". En su afán de trabajar para que distintos sectores de nuestra sociedad puedan capacitarse y conocer más acerca de la institución, la Cooperativa Guillermo Lehmann dio inicio a un importante programa de capacitación para jóvenes denominado "Conozcamos a nuestra Cooperativa". El programa, a través de un recorrido por 10 módulos temáticos, se propone que los jóvenes puedan conocer en profundidad los valores cooperativistas, así como también la historia y el funcionamiento de "la Lehmann". A la vez, la idea es aportar nociones básicas sobre motivación, dinámica de grupo, trabajo en equipo, modelos de empresas familiares, y trazar algunas perspectivas económicas ligadas al sector agropecuario. Todas ellas temáticas que se tornan fundamentales para el proceso de traspaso generacional que se viene desarrollando desde hace un tiempo en los emprendimientos agrícola-ganaderos de toda la zona.
La primera Jornada, desarrollada en el Auditorio "Guillermo Lehmann" que la Cooperativa posee en Pilar, comenzó el pasado sábado 24 de mayo apenas pasadas las 9:30, y se extendió hasta el mediodía. Los asistentes, más de 100 jóvenes de distintas localidades de la zona se mostraron realmente muy interesados, y una clara muestra de ello fue el nivel de participación a lo largo de las más de dos horas que duró la actividad. Dicho encuentro, que dio inicio con una presentación a cargo del presidente del Consejo de Administración, contador Oscar Picco, y de la Coordinadora de Relaciones Institucionales y Desarrollo, contadora Cecilia Karlen, tuvo como eje temático los "Orígenes y evolución de la Cooperativa", a cargo del contador Gonzalo Turri. Con una exposición amena y a la vez contundente, el Gerente General de "la Lehmann" abordó desde el nacimiento, la fundación y las personalidades de la Cooperativa, hasta el proceso de incorporación de su-
El CPN Gonzalo Turri brindando su charla ante la mirada atenta de los chicos y chicas presentes.
cursales y remates ferias, el surgimiento de unidades de negocio, la consolidación regional y los principales hitos en la historia de la enti-
dad. Cabe destacar que el Programa continuará el próximo sábado 31 de mayo, a partir de las 9:30 horas en el Auditorio de Pilar. Para
ese encuentro está previsto que la funcionaria Cecilia Karlen, brinde una disertación cuyo tópico será "La Cooperativa hoy".
del sector toda la información sobre la tecnología de fertilización que contribuye a alcanzar mayores rendimientos y más productividad para el campo, sin perder de vista la conservación de nuestro principal recurso: El suelo", comentó Ma. Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad. Fertilizar es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria (empresas, instituciones, asociaciones de productores,
universidades, entre otros), cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local, que explique las ventajas agronómicas y económicas del agregado balanceado de nutrientes sobre la productividad de cultivos y pasturas y sobre la fertilidad del suelo para una agricultura sustentable. www. fertilizar. org.ar
Fertilizar su página web En el marco de su 20° aniversario, Fertilizar, entidad cuyo objetivo es contribuir a concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, renueva su web, a la que, a partir de ahora, se podrá acceder de forma más sencilla a través de cualquier PC, Tablet o Smartphone, a información actualizada sobre fertilización de cultivos y reposición de nutrientes. En el sitio www.fertilizar.org.ar, se podrá encontrar información so-
bre la evolución del mercado de fertilizantes argentino y consumo de fertilizantes; investigaciones técnicas propias y de los principales referentes; eventos del sector, novedades institucionales, regulaciones de la industria; planillas de cálculo para conocer los requerimientos de nutrientes para cada cultivo y las tablas de conversiones de cada fertilizante y también podrán adquirir todas las publicaciones de Fertilizar (Actas del Simposio de Fertilidad 2009, 2011 y 2013; libro sobre Fertilidad de Sue-
los de la FAUBA; Guía de Fertilizantes 2012 y Libro Mercado de Fertilizante 2012 realizado junto a CREA). Además, se podrá descargar o visualizar on line nuestra REVISTA con artículos elaborados por los principales técnicos del sector. Por otra parte, FERTILIZAR lanza su presencia en las redes sociales Facebook y Twitter. "A través de la apertura de estos nuevos canales de comunicación y de la renovación de nuestra página web, nos proponemos seguir poniendo a disposición
INFORURAL
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
7
CENTRO-NORTE DE SANTA FE
Finalizan las labores de cosecha en toda la región Según el informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en los diez departamentos que conforman el área de estudio –incluyendo Castellanos y Las Colonias- crece la intención de siembra de trigo. Las actividades de trilla volvieron a reanudarse a medida que pasaron los días y se recuperaron las condiciones de piso necesario para la operación de las máquinas. Según destaca el informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe difundido ayer, el ritmo es sostenido y en aumento, optimizándose en las horas de sol. En toda la región centro-norte se observó la cosecha de soja de primera, soja de segunda y muy poco en sorgo granífero y algodón. Los pronósticos no son alentadores, pues nueva inestabilidad climática, precipitaciones y alta humedad ambiente son las condiciones que van a limitar en este tiempo el fin del ciclo, campaña 20132014. Soja: Ante ciertas mejoras de condiciones climáticas en soja de primera, el proceso de cosecha presenta un grado de avance del 72 %, con un progreso intersemanal del 12 % (aproximadamente 440.500 hectáreas cosechadas), el mismo presentó una variación interanual, comparada con la campaña 2012/2013, del orden del 20 % de retraso. El proceso de cosecha, ante una gran avidez de poder cosechar, se está realizando y está regulado fundamentalmente por a) el piso en los lotes, b) los caminos y la accesibilidad a los mismos (transitabilidad) y c) humedad de grano, por los medios a altos porcentajes de humedad ambiente. Luego de las precipitaciones, lloviznas y días con nieblas, y a medida que las mínimas condiciones lo permiten se avanza con la cosecha, pero con humedad de grano que fluctuaba entre valores 15 - 16 - 17 hasta 20, (1 punto superior a los valores en que se cosechó la semana pasada) y síntomas de manchado de grano. El proceso de cosecha está generalizado en toda el área, con todo el parque de maquinarias y equipos en actividad, avanzando en lotes y lugares firmes, optimizando las horas de sol y ambiente más seco. Los rendimientos mínimos promedios obtenidos hasta la fecha se mantienen y fluctúan entre 18 - 20 - 22 qq/ha y los máximos 38 – 40 qq/ha, con lotes puntuales de 45 - ; 48 – 50 qq/ha, con una media consolidada entre 30 y 34 qq/ha. En el área de estudio se mantienen las perspectivas buenas en los rendimientos para la campaña, con un promedio estimado entre 33 - 34 qq/ha en soja de primera, en el área centro norte de la provincia de Santa Fe. Preocupante sigue siendo el futuro climático a presentarse en los próximos días, porque nuevas precipitaciones e insta-
bilidad climática se pronostican, por lo cual los síntomas (según variedades, apertura de chaucha, caídas de plantas, manchonamientos de granos) continuarían manifestándose, repercutiendo en menores rendimientos y calidad de los productos, con ello el impacto en la producción final a obtener. En tanto, los cultivares implantados más tarde - soja de segunda - presentan estado fenológico R "estados reproductivos" R8 (madurez plena - secado de grano), fin de ciclo de cultivo. En los departamentos del sur y centro del área de estudio sigue avanzando el proceso de cosecha, regulado por los altos porcentajes de humedad de grano y condiciones de piso en los lotes. Buenos rendimientos, siguen marcando la tendencia estable en un grado de avance del 38 a 40 %, (representando aproximadamente 149.500 hectáreas cosechadas). Se recuerda los rendimientos mínimos promedios que varían entre 16 - 18 qq/ha y los máximos 30 – 32 qq/ha, con lotes puntuales de 38 qq/ha, obtenidos hasta la fecha. Se estima un rendimiento promedio entre 25 y 27 qq/ha en soja de segunda, en el área centro norte de la provincia de Santa Fe. Maíz de segunda: Los maizales
de segunda continúan con un estado de "muy bueno" a "bueno". Se estima un rendimiento promedio entre 70 y 75 qq/Ha en maíces de segunda. Sorgo granífero: Se sembraron 60.500 hectáreas, 17,7% menos que el año anterior que fue de 73.500 hectáreas. Se cosechó el 45%de lo sembrado, con rendimientos que fluctúan entre los 30-32 qq/Ha como mínimos y 48-50-55 qq/ha como máximos, con lotes puntuales de 62qq/Ha. Se estima un rendimiento promedio de 50 qq/Ha. Algodón: La recolección de algodón presenta un atraso del 28 al 30% respecto de la campaña anterior. La condición de los algodonales es buena todavía, soportando las circunstancias climáticas adversas, pero aumentan las preocupaciones por las consecuencias en la calidad del producto (fibra) a obtener. En el departamento 9 de Julio y noroeste de Vera, se está reanudando la cosecha. Los rendimientos obtenidos hasta ahora fluctuaron entre 1.700 y 2.150 kg/Ha, estimándose un rinde promedio para esta sub área de 1.900 kg/Ha. En la zona comprendida por el departamento General Obligado y noreste del departamento Vera, el
Datos de la campaña de maíz de primera.
El cuadro refleja la intención de siembra de trigo.
proceso de cosecha avanza lentamente con algumos pocos lotes que fueron cosechados y a la espera de mejores condiciones climáticas. Los rendimientos fluctúan entre 1.350 y 1.900 kg/Ha. El rinde promedio para esta zona se estima en 1.550 kg./Ha. Trigo: Comenzó la nueva campaña 2014, con la siembra de trigo (ciclo largo), ante un par de días e condiciones climáticas buenas, lotes con buena disponibilidad de agua útil
en la cama de siembra y las tareas de control de malezas (aplicación de herbicidas) ya realizadas. brindan las posibilidades de concretar el proceso de siembra de cultivares bajo condiciones óptimas. La BCSF ajustó la intención la intención de siembra en un 18-19% superior a la intención de siembra de la campaña 2013, representando aproximadamente unas 176.000 hectáreas.
8
INFORURAL
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014