Festival de Teatro Rafaela 2014

Page 1

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

17


18

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

COMIENZO A TODA ORQUESTA

"Rodafonio" puso primera En la tarde de ayer, con un importante acompañamiento de los rafaelinos, se realizó la presentación inaugural del festival. El espectáculo estuvo a cargo del Grupo Factoría Circular, uno de los aportes internacionales de esta edición. A pesar de amenazar por la mañana, el clima se presentó agradable para la ocasión. G. Conti

Leonardo Zanetti - De los miles de rodados que han circulado y circularán por el recientemente readoquinado del microcentro rafaelino, el que vimos ayer es sin dudas el más extraño. Una rueda metálica vertical, de unos cuatro metros de altura, que soporta a cinco intrépidos tripulantes. La sensación es la misma que dejan las películas futuristas filmadas hace 50 años. Uno no sabe si calificar al artefacto como retro o novedoso. Seguramente tiene un poco de ambas. La banda está formada por guitarra, trombón y una batería bastante completa dadas las circunstancias. Se suman dos acompañantes que aportan la tracción a sangre y tienen la tarea de animar al público. El Rodafonio se queda quizás algo corto en la iluminación. Pero es una deuda aceptable considerando las dificultades técnicas. Lo que no escatimaron fue entusiasmo, dejando rodar su música desde el Museo Histórico Municipal hasta el Cine Belgrano. Los niños fueron ayer mayoría y

no ocultaron su asombro frente al extraño vehículo, que los más afortunados observaron desde los hombros de sus padres. El cotillón para la ocasión, los clásicos molinetes plásticos del festival, fue recibido también con entusiasmo por el público infantil. Un novedoso dron sobrevoló el espectáculo disputando por momentos la atención, en un extraño duelo de artefactos. Por aclamación popular, ganaron los artistas. El Festival de Teatro Rafaela 2014 está en marcha y arrancó con el pie derecho. El Rodafonio aportó una novedosa muestra de arte urbano y los rafaelinos acudieron a una cita que ya se volvió obligada en cada mes de julio. Grupo Factoría Circular: El ideólogo, director y constructor de la creatura es César Álvarez Bayer, colombiano residente en Barcelona. Andrea Cerchiaro lo asiste en dirección y producción. Ambos actúan en Rodafonio acompañados por tres músicos: Cecilia Gebhard (guitarra), Facundo Vacarezza

Rodafonio brindó un espectacular show que finalizó en Cine Belgrano, dando lugar al acto de apertura

(trombón) y Gonzalo Suarez (batería). La composición musical es de Rodrigo Spagnuolo. César Álvarez es inventor y percusionista, con una larga trayec-

toria teatral. Fundó en 2010 el Grupo Factoría Circular orientado a la creación de artefactos ingeniosos para las artes urbanas. El espectáculo Rodafonio se presentó en nu-

merosas ciudades europeas y llegó a Latinoamérica a comienzos de este año para participar del festival Santiago a Mil, desarrollado en la capital trasandina.

"Rumbo, un viaje circense" abrirá el gran show en Suardi Hoy a las 16.30, dará comienzo el Festival en la localidad. La cita será en la Plaza San Martín, con entrada libre y gratuita. "Rumbo, un viaje circense", es una obra cordobesa para toda la familia, dirigida por la Compañía Levelibular y Compañía Simpañia, que cuenta con la participación de Santiago San Paulo como director y la increíble actuación de Yesa Bearzi, Silvana Rojas, Cristian Gutiérrez y Carlos Bonini. La historia transcurre en los años 30 y está ambientada en la cubierta de un barco proveniente de Europa, en el que viajan 4 personajes parti-

culares, cada uno con diferentes idiomas, costumbres y culturas, pero con un mismo presente: han abandonado sus tierras huyendo o buscando mejores condiciones de vida. Por su parte, el jueves se presentará Bom Bim Bam (Buenos Aires) a las 18 en la Sala de Cine Teatro Estrada. En tanto que el viernes a las 21.30 en la misma Sala tendrá lugar la obra Relato Íntimo (Buenos Aires) y el sábado BABY CALL (Buenos Aires) a las 21.30 hs, en el mismo espacio cultural.

Para culminar, tendrá lugar la obra "La fiera, la leyenda de la mujer tigre" (Buenos Aires) el domingo a las 20 en la Sala Estrada. Cabe recordar que las entradas tienen un valor de $ 40 y pueden adquirirse por la mañana en la Comuna de Suardi (1 De Mayo 364) y en la Casa de Mareilí (Rivadavia 343) y por la tarde únicamente en Casa de Mareilí. También el día de la función en Sala Estrada. Para mayor información sobre las obras que se presentarán en Suardi: www.suardi.gov.ar


19

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

Deslumbrante lanzamiento de la décima edición del FTR 2014 G. Conti

El Cine Teatro Belgrano fue escenario de otro brillante lanzamiento del evento puntualmente en su décima edición. Ello, luego del desopilante show de los músicos de Rodafonio sobre la avenida Santa Fe. Momentos emotivos, discursos cargados de significados para la ciudad y la presentación de "Sanos y salvos", la primera función programada en esta jornada. Un festival que se potencia año a año y que en esta oportunidad ofrece nada menos que 32 espectáculos provenientes de Rafaela, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario, Uruguay y una coproducción entre España, Bolivia y Argentina, todo ello a lo largo de seis días, además de diversas actividades. Un festival que no sólo trascendió fronteras a nivel país sino a nivel regional, alcanzando a siete subsedes que vivirán la fiesta del teatro: Ataliva, Plaza Clucellas, Pilar, Suardi, Colonia Aldao, Morteros y Ramona se suman y podrán disfrutar de espectáculos de renombre. Anoche, el acto formal tuvo comienzo alrededor de las 19.30 horas en el Cine Teatro Belgrano y en primera instancia se presentó el video institucional que tuvo como eje el décimo aniversario de este evento que crece año a año. En la colmada sala del cine, estuvieron presentes, el intendente municipal de la ciudad de Rafaela Luis Castellano, el vicegobernador de la provincia de Santa Fe, Jorge Henn, la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, el diputado provincial Roberto Mirabella, el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti y concejales de la ciudad. Además del el secretario de Cul-

tura de la Municipalidad de Rafaela, Marcelo Allasino, el director del Instituto Nacional del Teatro, Guillermo Parodi, autoridades y subsedes del Festival de Teatro, la directora de la Bienal Arte Joven de Buenos Aires, Luciana Blasco, la coordinadora de la Unidad Industrias Culturales de la Nación, Cristina Lionti, el director del Mercado de Artes Escénicas de Córdoba, Marcelo Castillo. Seguidamente, se invitó al cofundador y actual vicepresidente de CRITEA, Roberto Schneider, a hacer entrega de una placa conmemorativa al intendente Luis Castellano y al secretario de Cultura, Marcelo Allasino. Schneider agradeció a sus colegas Miguel Passarini y Julio Cejas, quienes lo acompañan en su trabajo dentro de CRITEA, y expresó su felicidad por formar parte cada año de este gran festival. Cabe expresar que estos destacados críticos son prácticamente anfitriones que vieron crecer este festival año a año desde sus comienzos. Luego de la entrega, se hizo un pequeño homenaje a Sebastián Zoppi, productor, artista y programador, quien partió recientemente, pero que seguirá presente en cada una de las próximas ediciones. Finalmente fue el turno de las

Autoridades municipales y provinciales encabezaron el lanzamiento.

alocuciones del secretario de Cultura, Marcelo Allasino, el director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Guillermo Parodi, del vicegobernador provincial, Jorge Henn y finalmente del intendente municipal, Luis Castellano.

"El teatro nos sigue reuniendo masivamente" El secretario de Cultura se dirigió a los presentes mencionando que: "En las dos últimas oportunidades de este festival tuve el honor de dirigirme a ustedes para hablar como funcionario público. Compartí mi mirada sobre este fenómeno en el que se ha convertido el festival, en este contexto particular de celebración, y no me resulta nada fácil. Pero las acciones son tan claras y evidentes que ellas mismas conforman el fundamento y lo hacen posible". Además sostuvo que "el teatro hoy nos sigue reuniendo masiva y apasionadamente como esta noche, en busca de sensaciones e ideas para compartir. El teatro se construye a partir de la acción, desde el sujeto que desea y se pone en movimiento para lograr su objeto de deseo".

G. Conti

La palabra del vicegobernador

"Sanos y Salvos", brindó un espectáculo para toda la familia luego del acto oficial.

A continuación, el vicegobernador provincial expresó: "Es bueno que podamos soñar y construir pensando en el futuro, y el teatro tiene que ver con ésto, con un espacio que hospeda la innovación con la atención, una actividad que interpela al ciudadano en común". Por otra parte, agregó que "el teatro tiene que ver con valores y elementos que necesitamos para construir una sociedad mucho más solidaria". Añadiendo que "tiene que ver fundamentalmente con un

trabajo en equipo, donde no hay protagonistas y se vivencia la solidaridad que necesitamos para tomar como molde para la vida en sociedad".

"El festival nos representa como ciudad" Finalmente fue el turno del intendente Luis Castellano, quien sostuvo que "no se trata de una edición más, porque esta es la décima vez que les decimos ‘bienvenidos a Rafaela, bienvenidos al festival’, y este festival nos representa como ciudad. Es un encuentro inclusivo y a la vez diverso en espectáculos y lugares. Esto es un reflejo del modo en que hacemos las cosas en nuestra ciudad. Si Rafaela es lo que es, es porque nosotros estamos impulsados por la pasión por lo que hacemos", destacó Castellano, refiriéndose a los jóvenes que hoy hacen que

Rafaela se convierta en la ciudad que tenemos. Luego del acto inaugural, tuvo lugar "Sanos y salvos", la primera función programada, con un espectáculo de nuevo circo de Gerardo Hochman a cargo de Grupo La Arena y el resto de las funciones programadas en distintas salas de la ciudad. La compañía La Arena, dirigida por Gerardo Hochman e integrada por artistas que son a la vez acróbatas, actores y bailarines, presentaron un deslumbrante espectáculo de nuevo circo en el que la acción física trasciende el esfuerzo muscular transformando el movimiento en poesía. La música especialmente compuesta por Omar Giammarco y ejecutada en vivo por una excéntrica banda de cinco músicos multi instrumentistas, envuelve a cada una de las escenas en una atmósfera sensual, original y poética.


20

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

INSTALACIONES

Obras que invitan a jugar

"Instalaciones" es un espacio que permite apreciar diferentes espectáculos dirigidos al público en general, con la idea de invitar a quienes se acercan a jugar con las diversas obras. La misma se lleva a cabo en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, ubicado en Sarmiento esquina Ciudad de Esperanza, hasta el domingo 20 de julio de 10 a 13 y de 15 a 19.

La compañía está compuesta por Nicolás Diab, músico; Leandra Rodríguez, directora; y Karina Sotelo, productora. Diario CASTELLANOS dialogó con Leandra Rodríguez, encargada del grupo de muestra que poseen obras lumínicas, sonoras e incluso una preforman diaria que es la composición de un concierto en donde diariamente el público será invitado a pronunciar una y sólo una palabra durante los momentos de entrada y salida de los distintos espectáculos programados en el FTR14. "Cuatro personas vamos a estar distribuidas en los teatros pidiéndole a la gente que colabore diciéndonos uno y sólo una palabra", explicó Leandra. Con estas palabras grabadas, la Compañía E creará el Concierto Diario de Palabras en Dos Movimientos, que podrá ser escuchado

al día siguiente en el Complejo Cultural de Viejo Mercado. Todos los días nuevas palabras, todos los días, nuevos conciertos. A partir de hoy se podrán disfrutar de la misma. "Estamos expectantes a lo que va pasar, es una obra que la hace el espectador", dijo Leandra. El músico, Nicolás Diab, compondrá cada día el concierto. Es uno de los que preparó la obra sonora que acompaña la muestra que se denomina "El elefante". Es una instalación sonora interactiva que participó de varias muestras. El objeto en sí consta de un rectángulo de vinilo transparente con 49 parlantes pequeños adosados al mismo y una larga trompa plástica. Por medio de la trompa, cualquier persona puede ingresar sonidos de su voz que se repiten y suman a los sonidos emitidos an-

teriormente por otros, conformando un gran collage sonoro participativo y cambiante. A medida que se suman nuevos sonidos, los más antiguos tienden a desaparecer hasta apagarse por completo. La "Obra Lumínica" es una obra que reúne el trabajo de artistas que diseñan y producen con la luz. Leandra Rodríguez es la encargada de esta labor que saca el diseño lumínico del ámbito del espectáculo para convertirlo en obra. En la misma se pueden apreciar tres obras de Esteban Rocchi, artista plástico que hace años participa con obras lumínicas. "Nos interesó traer obra de él porque cada año, cada artista que participa de obra lumínica lleva adelante un proyecto que tiene pendiente de hacerlo solo. La idea tiene que ver con que son diseños de luces que trabajamos en teatro. Cuando tra-

bajas en teatro la creación es grupal, en general los iluminadores terminamos prestando un servicio prácticamente, que la idea es del autor, del director, los actores", dijo Leandra, quien además agregó, "mi idea era invitarlos a que realicen un obra autónoma donde no se está al servicio de nadie, donde se puede ser caprichoso, realizar algo que no tiene por qué coincidir con otro". Esteban Rocchi ofreció sus últimas tres obras que forman una interesante serie conformando "Se te cayo uno", que se puede observar además en 3D por Salvador Aléo, "Palitos chinos" y "Comieron vidrio". "Trasmisión", consiste en una pared de papel sobre la que, quien quiera, puede escribir o dibujar usando simplemente agua como tinta. Y claro, los dibujos desapa-

recerán al secarse el agua. "Es una obra antigua, analógica es solo papel y agua. Lo interesante es que podemos escribir todo el día, se seca y volvemos a escribir, no se mancha", manifestó. Por otro lado, Leandra destacó el espacio en el cual se está montando estas actividades, "el lugar es emblemático total, de los 10 años del festival, nosotros hemos venido muchas veces y casi siempre hemos venido a esta terminal que se encuentra en el corazón de la ciudad, bajamos del colectivo, cruzábamos y estábamos en el hotel. Esta idea de recuperar este espacio para el festival para este fin es alucinante. Es un honor total ser los primeros que vienen acá hacer una actividad. El edificio quedo hermoso, mantiene su impronta de la época que fue construido".

movimiento. Así este surge a partir de la percepción, la observación y el dialogo. Un dispositivo de composición sobre lo instantáneo, sintonizar con el presente, con lo que sucede, la propia interpretación de lo que

acontece y el sentido que cada uno encuentra.

IMPROVISACIÓN Y COMPOSICIÓN

Seminario "Ojos en movimiento" Hoy de 14 a 17, se llevará a cabo uno de los seminarios que ofrece el FTR en su 10ª edición. El mismo estará a cargo de Adrián Andrada y Facundo Domínguez, compañía Blick. El mismo se realizará en Isadora Escuela de Danzas – Agustín Álvarez 534.

Este seminario es dirigido a jóvenes y adultos con experiencia en prácticas corporales artísticas. Para consultas dirigirse de 9 a 12 a la oficina del FTR14 ubicada en la Secretaría de Cultura, Güemes 365, o por teléfono al 505474. Por mail a festivaldeteatro.rafaela@gmail.com.

La comunicación y el desarrollo de la escucha, los cuerpos, el movimiento, el tiempo y el espacio. Esos son los elementos a afinar. Ser performer, espectador y director al mismo tiempo, investigar los aspectos fundamentales del

Sobre Adrián Andrada y Facundo Domínguez Vienen desarrollando un sostenido trabajo de producción, formación, circulación, colaboración e instancias de reflexión desde y para el campo de la danza contemporánea y el teatro. Tanto en su trabajo pedagógico como en sus propuestas artísticas apuestan a un trabajo que construya a partir de la experiencia un tejido que permita crear nuevas formas de hacer y ser, en diálogo permanente con el contexto del que emergen.


21

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

LA APUESTA LOCAL

Estupendo debut de Proyecto Landia G. Conti

La obra coproducida por el Teatro Nacional Cervantes y el Municipio local fue presentada en la primera noche del festival. La expectativa era muy alta por la jerarquía de las partes involucradas. El trabajo realizado estuvo sin dudas, a la altura de las circunstancias. Leonardo Zanetti- El ejercicio de imaginar una organización política y social perfecta o, al menos, mejor que las conocidas, es característico del ser humano desde tiempos muy remotos. Si bien el término utopía data del siglo XVI (Tomás Moro), el género literario es casi tan antiguo como la escritura. La que presenciamos anoche en el Centro Cultural Municipal es una desopilante versión de utopía moderna. Tan moderna que basa su independencia económica en la obtención de un algoritmo secreto de Google y el descubrimiento de la fórmula de la Coca Cola. Una escenografía apropiada y versátil da lugar a una sucesión de escenas en las que un grupo de habitantes de Landia representa el origen de su nación y nos va ilustrando sobre su funcionamiento. La historia parece posible, pero la conducta firmemente disparatada de los protagonistas invita más a la risa que a la reflexión. Un imperdible empleado (Gustavo Mondino) al servicio del estado nos va orientando entre un acto y el siguiente. Pero no puede evitar que las miserias de Landia salgan a la luz. Así nos vamos enterando de que los héroes fundadores tienen las manos manchadas con sangre. La realidad sería cruda y dramática, si no nos estuviéra-

mos divirtiendo tanto. Hacia el final de la obra conocemos a un grupo landio revolucionario y nos enteramos de que el estado manipula mediáticamente a la población. Esta utopía moderna, como todas las demás, se termina revelando falsa o, peor aún, perversa. Pero la comedia está tan bien representada por todo el elenco que ya no hay de que lamentarse. Sólo queda tiempo para digerir tan basta dosis de humor y reconocer con el merecido aplauso.

El público Proyecto Landia era la gran apuesta local en esta edición del festival. Fue una de las primeras obras en agotarse y la expectativa de la gente se dejó sentir en la calle y en las redes sociales. El público de anoche aprobó unánimemente el trabajo realizado con una sostenida ovación, en algunos casos de pie. La única mancha que podemos mencionar es la media hora que los espectadores debieron esperar afuera, ya que ése es el tiempo que se demoró el comienzo en relación a lo programado. Es una suerte que esta obra no esté solo de paso como la mayoría de las que nos visitan en el festival. Quienes se la hayan perdido anoche tendrán sin dudas otras oportunidades. No deberían dejarlas pasar.

Un encuentro positivo El primer acercamiento se dio en julio del año pasado, cuando Rubens Correa, director del Teatro Nacional Cervantes, visitó

La obra coproducida por el Teatro Nacional Cervantes y la Municipalidad de Rafaela, fue uno de los atractivos del inicio del Festival.

nuestra ciudad en el marco del FTR13. Luego fue el Secretario de Cultura Marcelo Allasino quien viajó a Buenos Aires para avanzar con el proyecto. Finalmente, en febrero de este año, se presentó al público el acuerdo firmado en el marco del Plan Federal de Coproducción entre el Teatro Nacional Cervantes y la Municipalidad de Rafaela. La obra que disfrutamos anoche es el producto final de este convenio. El autor de "Proyecto Landia", obra seleccionada por el T. N. C., es el dramaturgo cordobés Ariel Dávila, premiado y becado en reiteradas ocasiones dentro y fuera del país. También acumula reconocimientos el director Gonzalo Marull, asignado por la institución capitalina, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. La producción ejecutiva de Dora Milea completa el aporte del Cervantes. El elenco, formado en su totalidad por actores rafaelinos a través de un casting abierto, lo integran: Gustavo Mondino, Silvit Yori, Marcelo Gieco, Marcela Bailetti,

Laura Dayer, Alejandro Adrián Barbero y Gerardo Gerez. El aporte local se completa con: Jerónimo Rubino y Facundo Rubino (música), Leandra Rodríguez (asesoramiento en iluminación), Car-

los Araneda (escenografía), Daniel Stoffel (realización de escenografía), Carlos Araneda y Gustavo Mondino (vestuario), Eva Manatini (realización de vestuario) y María Acosta (asistente de dirección).


22

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

"YO TE VI CAER"

Un espectáculo que combina encuentro, improvisación y encarnación La última función de la noche fue "Yo te vi caer", uno obra de Santiago Loza, dirigida por Maricel Álvarez, que tuvo lugar en el Centro Cultural "La Máscara"a las 21 y 23. G. Conti

"Yo te vi caer" es un espectáculo que explora el concepto de caída (en algunas de sus posibles variables y acepciones: física, filosófica, estética y amorosa) tal como es sentido y articulado por el cuerpo así como puesto de manifiesto a través de la palabra. Es un viaje experimental que, valiéndose de diferentes lenguajes y soportes: movimientos, video, fotografía, música, etc., pone en manifiesto el sentido del fracaso, la desesperación que toda búsqueda de una expresión artística acarrea, así como también la ironía, la gracia y hasta cierto romanticismo que no es solo dramático. Es además un texto que habla de la caída entendida como la expresión máxima de la libertad. La pérdida de control total. Este espectáculo cuenta con el subsidio a la producción artística otorgado por el Instituto Nacional del Teatro y ha sido estrenado en el TECEC (Centro de Expresiones Contemporáneas del teatro Argentino de La Plata) en el marco de Panorama Sur en Julio de 2013; se ha presentado en el Festival Internacional de Danza de Valparaíso, Chile, en noviembre de 2013 y ha hecho temporada en ciudad Cultural Konex, Bueno Aires, en 2014. En diálogo con Diario CASTELLANOS el trío que compone esta obra, Santiago Loza, Maricel Álvarez y Diana Szainblum, bailarina intérprete, contaron detalles acerca del espectáculo y el surgimiento de la misma. "El espectáculo no tiene una línea narrativa tradicional o convencional. No es una historia que tiene un principio, un desarrollo, un conflicto o núcleo, un desenlace y un final. Es una obra más poética, más esta-

llada en término de dramaturgia, en donde Santiago da cuenta de un estado físico, anímico, espiritual y filosófico que da cuenta de un cuerpo en estado de caída, se entienda la caída como caída, como algo liberal o metafórico. Es un texto con un altísimo contenido poético y un espectáculo que da cuenta de todas estas sensaciones y de todos estos conceptos a través de todos los recursos de lo que se vale el teatro, de la palabra, del cuerpo en acción, pero también del material audiovisual y sonoro", mencionó Maricel. Además agregó: "Es un espectáculo con cierto grado de complejidad pero nosotros creemos que el público completa a través de su asistencia, de su experiencia y se posterior reflexión". ¿Qué tipo le lenguaje se utiliza?: "Diferentes lenguajes participan de la experiencia teatral. El Teatro no es sólo un texto, ni es sólo una actuación, ni sólo un cuerpo en movimiento. Nosotros entendemos que el teatro es una experiencia en donde todos estos lenguajes hacen comunión durante un determinado tiempo en escena. Entonces tenemos a una bailarina intérprete que además de decir unos textos, expresa con su cuerpo diferentes conceptos acompañada con una música que viene como a completar este cuadro. En esto va hacer hincapié en la combinación y en la comunión de todos estos lenguajes que se encuentran para dar cuenta de una historia y de una experiencia relacionada con la caída. ¿Cómo surge la obra?: "La obra surge a partir de una charla, ya hace mucho tiempo con Diana donde hablamos como cierta idea

"Yo te vi caer", cerró la noche del miércoles con un importante marco de público en Centro Cultural "La Máscara".

de la caída. Diana cuenta sobre el ingreso de una compañía de danza y venia rondando la idea sobre la caída y se empieza a gestar el material, el tiempo se une e ingresa la mirada de Maricel para hacer el ordenamiento y la dirección. El surgimiento surge a partir del encuentro de los tres, somos personas que venimos de ámbitos y experiencias muy distintas que confluye este espectáculo", explicó Santiago ¿Cuáles son los personajes que aparecen?: "Nosotros tratamos de diluir lo mayor posible la noción de personaje y yo entiendo que son Diana y Santiago. Santiago es Santiago en escena, acompañando el desarrollo del espectáculo, leyendo sus textos y Diana presta el cuerpo y voz a un material poético

pero desde Diana artista, más que representando a un personaje. Nosotros tramos de diluir en esta experiencia porque queremos entenderla más como una experiencia en donde nos exponemos en tanto persona y artistas", manifestó Maricel, y Diana agregó, "el espectáculo comienza con 20 minutos en los cuales entrego mi cuerpo a una experiencia que tiene que ver a una pura idea de caer, toda mi expresión de una manera suelta, es pura improvisación, siempre basado en una idea mía que tiene muchos años de recorridos. Siempre estuvo en mi, desde muy pequeña, la idea de la caída como experiencia y como lugar muy frondoso de inspiración. Y partir de ahí encarno a una vos, que tiene que ver con los textos de Santiago, que de alguna manera le han puesto palabras a eso que tantos años vivió en mi y que simplemente las digo". "Las palabras encarnar, improvisar y encuentro son palabras claves para entender este trabajo. Primero el encuentro de tres artistas con una mirada muy fuerte respecto de nuestro oficio. Luego el factor de riesgo, porque la improvisación es asumir un riesgo, es algo que se sale del marco o de lo imprevisto, entonces el espectáculo tiene un

componente formal muy sólido y contenedor pero dentro de ese marco Diana puede habitarlo con cierta libertad de expresión. La otra es encarnar, más que interpretar y actuar, que son nociones bastantes distintas que le da un valor agregado", dijo la Directora de la obra. ¿Cuáles son las expectativas al pertenecer en este Festival?: "Diana y Santiago lo han visitado en más de un oportunidad, para mi es la primera vez y estoy inmensamente feliz de participar con ´Yo te vi caer´. Primero porque es un espectáculo entrañable para cada uno de nosotros; y segundo porque se trata de un marco que en estos 10 años ha cargado un prestigio y un cariño entre la comunidad teatral sin precedentes, en el país no hay festival que se le tenga tanto cariño y respeto, entonces las expectativas son máximas. Nosotros también asumimos todos nuestros nerviosismos, nuestro querer estar a la altura, pero esto siempre es muy bueno para un artista para no relajar", expresó Maricel. Diana sumó, "Siempre que uno viene a este festival es una excitación, uno se encuentra con gente y es buen espacio para estar y pertenecer".


23

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014

El jueves comienza en Ramona La esperada cita con la mejor expresión del teatro argentino. Desde hace tres años, el mes de julio se ha convertido en la oportunidad que tienen los adeptos a este tipo de manifestaciones culturales, de poder disfrutar de arte de calidad en estas pequeñas comunidades. La integración de Ramona a esta propuesta de la Municipalidad de Rafaela, ha convertido a la localidad en referencia cultural de la región generando la convicción de que con dedicación y trabajo se puede estar a la altura de las circunstancias y exigencias de un evento de esta magnitud, que crece año tras año en calidad y cantidad de obras, funciones y subsedes. La cartelera estipula para el día jueves desde las 16 horas en el

Paseo de la Cascada la presentación de "Las Fábulas de Les Ivans", del Grupo Les Ivans Circo de la ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. El viernes a partir de las 21.30 en el Salón del Museo, el grupo teatral local La Usina estrenará ante su público la obra "La citta dell amore", en una función con entradas totalmente agotadas en un solo día de ventas, lo cual demuestra la aceptación ante las siempre logradas y atrayentes pro-

puestas de los artistas ramonenses. Por dicha razón, se ha resuelto agregar una nueva función para el día domingo a las 20.30. Por su parte, el sábado 19 a las 21.30 se presentará en el Salón del Museo "el Show de Bob Limón" del Grupo Circo FinSin de la ciudad de Buenos Aires. Finalmente, el domingo 20 desde las 16 se podrá disfrutar en el Paseo de la Cascada la función de "Circo Itinerante", del grupo Circo del Sur también de la ciu-

Dos actividades en la mañana de hoy Esta mañana tendrán lugar dos actividades, Desayuno con invitados de Honor y la primera Mesa de devoluciones. Mitad mañana se llevará a cabo "Desayuno con invitados de Honor" en el Hotel Parra & Suites. Es un espacio para tomar contacto con importantes referentes de la escena nacional, que han participado en ediciones anteriores. Un encuentro entre la prensa, las autoridades y los invitados de honor, para intercambiar opiniones y experiencias, con un desayuno de por medio. Más tarde, con la participación del Círculo de Críticos de las Artes Escénicas y de periodistas especializados de distintos medios del país, se llevará a cabo la primera mesa

de devoluciones. La misma tendrá lugar en el Museo Histórico Municipal, ubicado en Bv. Santa Fe y 9 de Julio en el horario de 11 a 13. En las mesas de devoluciones se produce el encuentro de artistas, críticos, periodistas y público en general, quienes tienen la posibili-

dad de conversar sobre los espectáculos de la programación oficial. Cada mañana, en un ámbito distendido, se produce el intercambio y cruce de ideas sobre las obras vistas en la jornada anterior. Se genera de este modo un espacio de reflexión que permite enriquecer y completar la mirada.

Por tercer año consecutivo, Ramona se suma a la propuesta cultural.

dad de Buenos Aires. Cabe aclarar que los espectáculos previstos desarrollarse al aire libre en

caso de lluvia se realizarán en el salón del Centro Cultural y Deportivo Ramona.

Feria de Artesanías, Arte y Diseño Tendrá lugar el 19 y 20 de 15 a 19 en avenida Italia, frente al Parque Urbano Integrador APADIR. Alrededor de 40 expositores participarán con productos artesanales, objetos de arte y piezas de diseño y de decoración. El público podrá conocer y disfrutar de diferentes propuestas como indumentaria para niños y adultos, tejidos, accesorios femeninos, bijouterie y joyería, cajas pintadas a mano con diferentes técnicas, botellas de vidrio recicladas y ta-

lladas a mano, productos utilitarios realizados en cerámica, plantas en macetas realizadas artesanalmente, zapatillas intervenidas, esculturas, encabado de utensilios de cocina, tabas y copetineros, artesanías en papel, juguetes de madera, llamadores de ángeles, regalería para bebés, bolsos, carteras, morrales y accesorios realizados en tela, cuero ecológico y caucho recuperado, artesanías rústicas en mimbre, caña, calabaza, coco y semillas, sahumerios y esencias, entre otros productos.


24

MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.