2
TURISMO
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
VACACIONES DE VERANO
Punta Cana, un oasis dominicano Situada en la zona más visitada de República Dominicana es un destino paradisíaco. El epicentro del turismo, con todo incluido, en donde los bares parecieran superar en número a los granos de arena. El viaje a Punta Cana le permitirá disfrutar sin duda de las mejores playas del mundo, así como de numerosas actividades para todos los gustos. La vestimenta blanca reluce sobre los cuerpos de las anfitrionas morenas que reciben amablemente a los huéspedes en cualquiera de los resorts de Punta Cana, el cabo ubicado en la provincia de La Altagracia, frente al Mar Caribe, al este de la República Dominicana. Este será el signo de distinción de
los habitantes del país caribeño a lo largo de toda la estadía: su buen estado de ánimo. El comportamiento amistoso de los pobladores de esta isla favoreció los planes de Cristóbal Colón cuando llegó a estas playas, después de haber sido rechazado, primero en las Bahamas y luego en
Increíbles hoteles all inclusive.
Combis típicas.
Juegos en las playas del Grand Palladium Punta Cana Resort & Spa.
Cuba. Los amerindios taínos, uno de los pueblos arahuacos, habitantes originarios de la isla, fueron muy complacientes con los extraños visitantes que venían de España. Por este motivo fue bautizada por el almirante, con el nombre de la Isla Española. El obispo de Jamaica, Pedro Mártir de Anglería, aunque nunca visitó el Nuevo Mundo, la nombraría, finalmente, La Española. Tan variada y colorida como su tierra misma, así es la cultura dominicana, un legado de razas europeas, africanas e indígenas que dio lugar a la base fundamental de la identidad cultural y social del pueblo. Los dominicanos comparten el archipiélago de las Antillas Mayores en el Caribe con Haití. La isla, situada entre la de Cuba, al oeste, y la de Puerto Rico, al este, es la décima más poblada del mundo. Punta Cana está cerca de lugares turísticos como Bayahibe y La Romana. Cada año son cientos los turistas que llegan a este destino, atraídos por sus playas tropicales consideradas unas de las mejores del mundo, con palmeras llenas de cocos, arenas blancas y aguas cálidas y transparentes de color turquesa. El clima es constante con temperaturas medias de 26 °C. La mínima en invierno es de 20 °C y la máxima en verano (entre abril y noviembre) es de 32 °C. El mes más caluroso es agosto, mientras que el más fresco es enero. Debe su nombre a una gran palmera llamada "cana" que aparece y forma densos y extensos palmerales cerca del mar hasta los 100 metros de altura y también por su ubicación en una saliente con forma de punta. Por lo tanto "Punta Cana" se traduce como "la punta del país donde nacen las palmeras tipo Cana". Este nombre se usa para la región completa que se inicia al norte con la Playa de Arena Gorda, siguiendo después la famosa Playa Bávaro (es la más extensa, considerada por el Gobierno del país un tesoro nacional por la riqueza de su flora y fauna y por sus bellezas naturales), Playa Ubero Alto, Playa Macao y la Playa de El Cortecito. Cuando se inicia la vuelta de la punta se encuentran las playas de Cabeza de Toro, Cabo Engaño, Punta Cana y Juanillo. El litoral de la zona de Punta Cana se extiende por más
Mapa de Punta Cana, República Dominicana.
de 50 kilómetros de costa. La mayoría de los centros turísticos están dispersos alrededor de las playas de Bávaro, aunque realmente son Playas del Grand Palladium Punta Cana Resort & Spa.
Mercadillos de artesanías típicas dominicanas en Playa Bávaro.
sólo una serie de pequeños centros comerciales y el Cortecito, que son (Continúa en pág. 3)
TURISMO
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
3
Arrecifes de coral.
Una boda en Playa Bávaro.
En el Parque Acuático Marinarium Marine se puede nadar con delfines.
Guacamayos en Manatí Park.
(Viene de pág. 2) varias tiendas junto a una "playa del pueblo". En esta zona existe una variada oferta de hoteles y resorts que garantizan una grata estadía. Más de 30.000 habitaciones de hoteles desde Punta Cana hasta El Macao, con más de un camino, se desplazan
entre las palmeras extraordinariamente altas que bordean la costa. En Punta Cana no existe ninguna población original en su zona costera, la más cercana a 60 kilómetros, en el interior de la región, se encuentra Higüey, la capital de La Altragracia, con 160.000 habitantes. Además, este hermoso balnea-
Cuevas de Boca del Diablo.
Cultura y arte dominicano.
rio cuenta con algunas de las mejores canchas de golf a nivel internacional pegadas al Caribe. Para los que prefieren descansar un poco de las playas, se ofrecen otras atracciones y actividades como explorar los arrecifes de coral; visitar el parque acuático Marinarium Marine; conocer la reserva ecológica, en donde el vi-
sitante puede ver delfines, pericos, iguanas y leones de mar; y el parque de animales como el Manatí Park, ubicado en Bávaro. Todos están muy próximos de las áreas hoteleras. Cerca de allí se puede tomar un barco hasta la Isla de los Delfines, y visitar el sistema de cuevas Boca de Diablo. Si tiene tiempo, también se pue-
de visitar el pintoresco pueblo pesquero de Boca de Yuma con sus casitas de colores, ubicado entre La Romana e Higuey, bordeando el Mar Caribe; y la casa de Ponce de León, en San Rafael de Yuma a una hora de Punta Cana. Incluso se puede tomar un avión en un día de excursión hasta la península de Samaná.
¿Cómo moverse?: los resorts son muy amplios y cuentan con todas las comodidades, al estilo de barrios cerrados. Para salir, lo mejor es solicitar un taxi o combi. La mayoría de los hoteles cuenta con mostradores que ofrecen servicios al turista, como excursiones o paseos.
perfecta si le gusta navegar y quiere ver ballenas, ya que aquí la parte del océano es más cálido y más tranquilo, por lo que las atrae. * Hay que tener en cuenta que las temperaturas son altas, así que se debe llevar protector solar y, en lo posible, no exponerse al sol entre las 11 y las 15. Es bueno contar con un repelente de insectos. * Lo mejor es no intentar hacer compras el primero o el último día. Vale la pena comparar, ya que hay mucha diferencia entre un local y otro. Además, en los resorts hay días en los que se arman puestos de venta de ropa, accesorios o regalos. Quienes intenten regatear los precios posiblemente consigan importantes rebajas.
Boca de Yuma, bordea el Mar Caribe.
Datos útiles ¿Cómo llegar?: en avión, el Aeropuerto Internacional Punta Cana (PUJ), situado a unos 30 kilómetros hacia el interior, en la ruta que lleva desde Higüey (capital de la provincia de La Altagracia) hasta La Romana, recibe el 64% de todos los vuelos que llegan al país, más pasajeros que el Aeropuerto Internacional de Las Américas, situado en Santo Domingo a unas 3 horas de ruta de Punta Cana. ¿Dónde dormir?: en República Dominicana la oferta es amplia, sobre todo en media y baja temporada. La mayoría de hoteles y resorts de la zona se encuentran en un radio de media hora de viaje más o menos desde el aeropuerto. Dos de ellos son el Paradisus Palma Real de Punta
Cana (un all inclusive 5 estrellas, inaugurado en 2009), y el Grand Palladium Punta Cana Resort & Spa. A la hora de elegir un hotel, hay que tener en cuenta que todos muestran su ubicación en Punta Cana pero esto también incluye las ciudades de Uvero Alto, Cap Cana, Cabeza de Toro, El Cortecito, Arena Gorda, Macao y Bávaro. ¿Qué comer y beber?: la gastronomía dominicana es una mezcla de influencias española y africana con un toque caribeño. El plato típico es "La Bandera" compuesto de carne guisada acompañada de arroz blanco, judías pintas, ensalada y plátano frito. Buenos pescados cocidos con coco y mariscos como la langosta. El Sancocho, parecido al cocido madrileño, el Asopao y el Locrio, parecido a la paella. La
carne de vaca es de muy buena calidad. Se recomienda probar el "guarapo", un jugo hecho con caña de azúcar; y el trago de Mamajuana, una bebida típica de la isla con fama de afrodisíaca, hecha con hierbas, ron, vino y miel. Otra bebida es el ron llamado 151, con nada menos que 75 por ciento de alcohol. Es común pasar el día comiendo frutas frescas, bananas, papayas y mangos son las más típicas. ¿Qué comprar?: Joyería de Larimar (piedra nacional semipreciosa azulada) y de ámbar (resina fosificada). El ron, café, puros, bolas de chocolate (cacao crudo para cocinar), cuadros, cerámicas, figuras de madera trabajada, música de merengue y salsa, son otros artículos típicos recomendados para comprar.
Más información y consejos: * El español es el idioma oficial de República Dominicana aunque el inglés se habla en la mayoría de las zonas turísticas. * La moneda local es el peso dominicano, aunque también se aceptan el dólar estadounidense y el euro en la mayoría de comercios. * La estructura política de República Dominicana está basada en los principios de la democracia. * La ubicación de Punta Cana es
4
TURISMO
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
CRÓNICAS DESDE SUDAMÉRICA
El Día de los Muertos, de fiesta Por Natalia Bainotti En Bolivia, el Día de los Muertos se festeja con bombos y platillos, literalmente. En estos meses, hay algo que me quedó claro: en este país, siempre tienen un motivo para festejar. Y esta fecha no era la excepción. Además, como no podía ser de otro modo, la fiesta está muy relacionada con su cultura indígena y, producto del sincretismo, el 1 de noviembre todos esperan a los ajayus, o almas de los difuntos, que visitan a familiares y amigos por 24 horas, y reciben las ofrendas que les preparan. Había llegado ese día a Coroico, y decidí ir al cementerio a ver de qué se trataba. Mientras iba acercándome, la música se escuchaba resonar desde lejos, y cuando llegué a la entrada, me quedé parada, contemplando lo que sucedía: a la izquierda, nenes corriendo entre las tumbas, lápidas adornadas con guirnaldas de flores violetas y blancas, hombres con bombos y platillos ofreciendo música en cada tumba, y altares con tantawawas (panes dulces con formas de bebés, escaleras, cruces y ángeles), flores y comida; mientras que a la dere-
Apxata (altar) preparado con ofrendas: tantawawas y flores.
cha, los toldos naranjas se sucedían, la gente tomaba cerveza y comía, Wendy Sulca -una adolescente peruana que canta cumbia-
La familia entera en torno a la lápida, haciendo ofrendas al ajayu.
sonaba fuerte desde el fondo, y ya había hombres demasiado borrachos como para mantenerse en pie -o incluso, despiertos-. Como no sabía qué esperar, tampoco sabía cómo reaccionar. Bajé entre las tumbas tratando de no resbalar en el barro, y llegué al pasillo central. Al final de todo, había una mujer rodeada de gente, desde nenes con bolsas de plástico, hasta señores y señoras con bolsones de papa que parecían pesar kilos, estaban esperando su turno. ¿Su turno? Sí, para orar por el difunto. Oraban un Padre Nuestro o un Ave María y después recibían un plato lleno de pan. Parecía un Halloween versión andina: en vez de decir "dulce o truco", daban oraciones por el difunto; en vez de dulces, recibían pan y frutas; en vez de tocar de puerta en puerta, iban de tumba en tumba; en vez de sólo nenes, había gente grande también. Seguí camino, y fui al otro lado, donde estaban los toldos naranjas que hacían las veces de carpa. Había hombres y mujeres tomando cerveza en todos los puestos, y algunos espiando a los que bailaban en la carpa-discoteca. Elegí un puestito al azar, me senté en un tablón que hacía las veces de asiento, y al rato alguien estaba invitando una cerveza. Más tarde una cholita se dio vuelta, y me invitó una sorbita, un trago de su propio vaso que como alguien me aclaró en uno de los primeros días que pisé Boliviano se puede rechazar, y se toma, justamente, de un sorbo. Después de un rato largo conversando, decidí que era suficiente por la noche. Eran sólo las diez, pero yo necesitaba descansar. Ellos,
Una pareja, contemplando la festividad desde la entrada al Cementerio.
en cambio, estaban en plena fiesta: habían empezado dos días antes y,
además de toda esa noche, la fiesta iba a seguir veinticuatro horas más.
TURISMO
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
CRÓNICAS DESDE SUDAMÉRICA
En devoción a las Ñatitas Por Natalia Bainotti Además del Día de Todos los Santos y del Día de los Muertos, en Bolivia una semana después tienen más motivos para seguir festejando: el 8 de noviembre es el Día de las Ñatitas (calaveras), un rito precolombino que está relacionado a la festividad de Todos los Santos, y se celebra en agradecimiento a los difuntos por sus cuidados y favores. Estando en La Paz, decidí ir al Cementerio General, a ver con qué me encontraba esta vez. Llegué al mediodía, y el lugar rebalsaba de gente (dicen que había 5.000 personas), los policías controlaban que nadie entrara alcohol, las cholitas ofrecían cigarrillos, velas y hojas de coca y, al empezar a caminar, vi el escenario que menos había imaginado algún vez: calaveras en urnas de vidrio o cajas de cartón, con coronas de flores en la cabeza, cigarrillos en la boca y hojas de coca y velas ardiendo adelante. Capaz mi cara de escepticismo era evidente, ya que una de las primeras cosas que me dijo Ángel, un señor con el que me puse a hablar sobre Miguel -su ñatita- fue que era milagrosa. Me contó que cuando él trabajaba en la Alcaldía lo despidieron el Día de Todos los Santos, le rezó a su ñatita y al día siguiente le devolvieron el puesto. Y a su mujer, igual: le robaron toda la mercadería de su negocio, y el depósito le devolvió todo en efectivo. Es fe, remató. Después de conversar un rato más, seguí caminando y me crucé con Valentina, que la encontraron en la calle pateando bolsas. Uno puede pedirle lo que quiera: un auto, trabajo, lo que sea, y ella te lo da, me contaba uno de los chicos del grupo, a quien también se le había aparecido en sueños. Porque uno la encuentra y no puede ponerle el nombre que quiera: él o ella se te aparece en los sueños, y te dice cómo se llama. Mi parada final era el sector de ñatitas en el piso, como el sector público, las que no son de nadie y
El cigarrillo prendido en María Luisa, esta ñatita, va a dar el augurio para el año según cómo se queme.
son de todos. Había tablones de madera con seis o siete u ocho ñatitas, hojas de coca esparcidas y cigarrillos en las bocas, tapadas (juro que había que adivinar dónde estaba cada calavera) de coronas blancas con alguna que otra flor de color, los nombres escritos en tiza en la pared con una flecha que indicaba a cuál correspondía, y una fosa
Mujeres orando en el sector público de ñatitas.
María Esther, una de las ñatitas.
adelante, donde la gente se agachaba para prender velas, ofrendar coca, u orar. Mientras sacaba fotos, una señora que estaba al lado me dice "linda, ¿no? linda fiesta". -Es que no entiendo -le comenté, después de decirle un sí rotundo a su pregunta-. Algunos me dijeron que eran familiares, otros que eran ñatitas que habían encontrado por ahí. -Es que hay diferentes formas me dice-: a éstas las encontraron tiradas en el cementerio, y cada año las ponen ahí para ofrendar. Media hora después, empezaron a tirar las ñatitas, las flores y toda ofrenda a las fosas, para luego taparlas con tierra. -El año que viene vuelven a sacarlas-, me dijo otra chica, como para dejarme tranquila ante lo que pasaba. En la concepción aymará, la muerte no es un episodio trágico, sino un paso natural en el ciclo de la vida, volvemos al lugar de dónde venimos. Tal como con estas ñatitas: un ciclo que se repite una y otra vez, volver de donde vinieron.
5
6
TURISMO
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
DESTINO DE LUJO
Las Vegas: la capital mundial del azar Es la ciudad más visitada de los Estados Unidos, reconocida por su excéntrica vida nocturna, cuna del juego y del azar, meca de los amantes del show y los espectáculos. Un parque de atracciones para adultos donde la suerte ronda en el aire y todos pueden tener una segunda oportunidad. Las Vegas es una de las ciudades que más visitantes atrae en el mundo y que más ha crecido en el siglo XX. Considerada "la capital mundial del entretenimiento", en este destino diferente y especial todo es posible. Existe una conocida regla de oro: lo que sucede en Las Vegas, se queda en Las Vegas. Por eso a menudo es llamada la "ciudad del pecado". No importa si el plan es ir de vacaciones, por trabajo, a apostar, para una despedida de solteros, a ver un evento deportivo o a casarse. Siempre hay algo extremo en la experiencia o una parte de ella que es mejor no contar. Este es un sitio en donde los complejos desaparecen y se anula el sentido del ridículo, ser quien siempre quiso ser y no mirar atrás. Como una paradoja bíblica, todo alrededor es desierto. Miles y miles
de kilómetros sin ver más que piedras y arena. De pronto, entre la aridez del estado estadounidense de Nevada, se levanta un milagro hecho por el hombre: una ciudad con las mejores boutiques del planeta, restaurantes que funcionan las 24 horas, réplicas de las urbes más famosas del mundo y cielos artificiales, donde dormir no es la prioridad para nadie y cuando se hace de noche, todo invita a festejar sin medir el tiempo. Hay muchísimo para ver. Cada esquina de la ciudad es digna de admirar. Lo primero que se debe hacer es recorrer el Strip ("La Franja"), el tramo de Las Vegas Boulevard entre las avenidas Sahara y Tropicana, la calle principal y la más filmada y fotografiada de la historia, donde están todos los casinos y los hoteles, que son un espectáculo en sí mismos, y a los que se puede
Strip, la calle principal de Las Vegas.
entrar gratis. Dieciocho de los veinticinco mayores hoteles del mundo están aquí. Caminar de punta a punta los seis kilómetros de esta calle también es parte del show. Aquí uno se puede cruzar con alguien vestido de fiesta a las 10 de la mañana, con un personaje semidesnudo o con varias versiones de Elvis, evocando todas sus épocas, sin que nadie se dé vuelta siquiera a mirar. Sus extremos son la Torre Stratosphere en el norte (con 350 metros de altura, es el edificio más alto de Las Vegas y del estado de
La famosa Torre Stratosphere.
Nevada, fue inaugurada en 1996) y los hoteles MGM Grand y el New York New York en el sur. Con el continuo crecimiento de Las Vegas puede entenderse que el Strip finaliza en el hotel Mandalay Bay en el sur, muy cercano al famoso cartel de "Bienvenido a Las Vegas". Enumerar la cantidad de espectáculos disponibles es casi imposible. Musicales, obras de teatro, comedias, showgirls, circos como el famoso Cirque du Soleil, son los más típicos. También se presentan los ilusionistas David Copperfield y
Criss Angel; Blue Man Group, el mítico grupo que mezcla la mímica con el rock y la percusión; cantantes internacionales de renombre como Celin Dion, Elton John y Shania Twain; clásicos de los musicales de Broadway como El fantasma de la ópera; infinidad de tributos a Elvis, Prince, The Beatles o Sinatra; mucha música country y shows para adultos en todas sus variedades. Otra atracción es el show gratuito de Las Sirenas del TI, uno de los más vistos.
El increíble Hotel The Venetian recrea la ciudad de Venecia.
El típico cartel «Welcome to Fabulous Las Vegas».
Las publicidades y los carteles luminosos le dan vida a la ciudad.
(Continúa en pág. 7)
TURISMO
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
Fachada del Hotel Luxor.
El Hotel París Las Vegas.
El Hotel New York, New York con su Estatua de la Libertad, constituye una postal típica de Las Vegas.
Hotel Treasure Island, brinda espectáculos de piratas.
Hotel Circus Circus.
(Viene de pág. 6) En el Strip de Las Vegas, además de hoteles y casinos se encuentra uno de los centros comerciales más visitados de la ciudad: Fashion Show Mall. En su planta inferior se encuentran las tiendas de ropa y en la superior restaurantes y cadenas de comida rápida. La mejor hora para recorrer esta zona y disfrutar su ambiente es cuando Las Vegas se viste de gala: al caer la noche. La calle Fremont representa la parte antigua de la ciudad y es la segunda calle más importante. Aquí se celebra el espectáculo Fremont Street Experience. Hasta la creación del Strip la calle Fremont representó a Las Vegas, en ella se encontraban los casinos más famosos como el Golden Nugget y sus luces aparecieron en decenas de películas. Otro sitio de interés para visitar Volcán del Hotel Mirage.
es la Presa Hoover, una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XX. Con una longitud de 380 metros, una altura de 220 metros y una anchura de 200 metros en su base, es una de las presas más grandes del mundo y dio origen al Lago Mead, el mayor lago artificial del país. La construcción de la presa comenzó en 1931 y finalizó en 1936, dos años antes de lo previsto y con un valor inferior a lo planificado. Durante su construcción se usaron técnicas que no habían sido probadas hasta el momento. Actualmente la Presa Hoover suministra electricidad a los estados de Nevada, Arizona y el sur de California y es visitada por más de un millón de personas anualmente. El lago Mead tiene una extensión de 640 kilómetros cuadrados, diez veces mayor que la de Manhattan. Las actividades más habituales son
hacer submarinismo, escalar, pasear en moto de agua o pasear a caballo. Los que prefieran un plan más tranquilo pueden simplemente disfrutar su vida animal y vegetal, alquilar un barco y comer en sus múltiples paradores. Con casi 900 kilómetros de costa el lago satisface todo tipo de turismo. El parque estatal Valley of Fire, es el más grande y antiguo de Nevada, declarado en el año 1935. Su nombre (El Valle del Fuego) se refiere al color rojo de sus formaciones rocosas. Estas formaciones son dunas de arena que se quedaron fosilizadas en la era de los dinosaurios, hace 150 millones de años. Dada su ubicación, junto al lago Mead, a 88 kilómetros al noreste de Las Vegas, es uno de los lugares preferidos por los habitantes de la zona para acampar, hacer senderismo o ir de picnic. Entre la fauna local se pueden encontrar diversos reptiles, serpientes, coyotes, zorros o mamíferos más pequeños.
Dar el sí en la ciudad del juego Cada año se celebran aquí más de 120.000 bodas. Hay cientos de capillas en la ciudad y también los grandes hoteles tienen cada uno la suya. La mayoría ofrece bodas tradicionales (religiosas o civiles), pero es muy habitual celebrar bodas temáticas o excéntricas, aquí todo vale. Que "Elvis" oficie el casamiento, tener una boda nudista, en un helicóptero, llena de conejitas de Playboy o navegando por el lago Mead sólo es posible en la "capital de las segundas oportunidades", también muy elegida por las parejas para renovar sus votos. Una boda tradicional dura media hora. Esto incluye la capilla, los testigos (todos los hoteles ofrecen uno), las flores, el fotógrafo, la limusina, y quizá una señora de edad avanzada que toca la marcha nupcial en un órgano. Es sencillo encontrar alguien que lo case en español,
7
Piscina del Hotel Caesar´s Palace.
Las magníficas fuentes del Hotel Bellagio.
porque todas las capillas ofrecen "reverendos" en varios idiomas; también es posible, por unos pocos dólares, que los familiares de la pareja vean la ceremonia completa en directo por internet, desde el living de su casa en cualquier parte del mundo. San Valentín y Año Nuevo son las fechas en que más bodas se celebran en Las Vegas. La ley de Nevada no requiere análisis de sangre ni trámite previo, sólo es necesario conseguir una licencia de matrimonio en la oficina muni-
cipal, que abre todos los días del año desde 8 de la mañana hasta la medianoche, y ser mayor de 18 años. Con un trámite posterior de validación, todos los casamientos son legales, si uno así quiere que sea, porque quizá la intención es dejar precisamente en Las Vegas todo lo que sucedió allí.
Los hoteles, multifacéticos Con sus sorprendentes hoteles (Continúa en pág. 8)
RELATO DE UN VIAJERO
Llegar a Las Vegas es impresionante Por Gina Remonda Es increíble ver cómo en el medio del desierto han construido una ciudad que presenta una variedad arquitectónica inigualable. Viajar a Las Vegas significa ir preparado para caminar por la famosa franja, mejor conocida como Las Vegas Strip, que es donde todo pasa. Aquí están instalados todos los hoteles de lujo con o sin casino, con negocios de alta moda, con famosos buffets. Este es un paseo obligado para disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. Claramente, Las Vegas florece de noche, donde todas las luces neón, las publicidades y la iluminación en sí, hacen que la ciudad cobre vida. Hay shows de entretenimientos para todo tipo de público. Para tener una idea de la cantidad de gente que hay, la famosa compañía "Cirque du Soleil" ofrece 5 shows simultáneos para elegir. Estos espectáculos son de gran magnitud por eso uno debe orga-
nizarse para no quedarse sin entrada. El show llamado Le Reve, sucede básicamente en el agua. Es un espectáculo súper recomendable, ya que el auditorio es chico y esto hace que uno pueda disfrutarlo mejor desde más cerca. La atracción más importante en el downtown de Las Vegas es en la calle Fremon. Son 4 calles de puras pantallas LED, 12,5 millones de luces y 550.000 vatios de sonido que hacen que sea un espectáculo nocturno increíble. En esta zona, también encontramos las famosas iglesias donde se concretan los casamientos express. ¡Cuántas veces escuchamos sobre las parejas que se casan al mejor estilo Elvis! Lo cierto es que Las Vegas es el paraíso o un lugar de escape para el americano. Todo lo que está prohibido en la mayoría de los demás estados, aquí está permitido. Consumir alcohol en la calle, la presencia del sexo en cada esquina y el tema del juego están a flor de piel por donde uno vaya.
8
TURISMO
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2013
Interior del lujoso Hotel Encore.
Fachada del Hotel Encore.
Piscinas del Hotel Mandalay Bay. Desfile en uno de los centros comerciales más visitados de la ciudad: Fashion Show Mall.
(Viene de pág. 7) temáticos y sus increíbles espectáculos se sentirá como si estuviera de vacaciones en un mundo paralelo. París, Venecia, Roma, New York o Egipto. Todos los íconos turísticos en un mismo lugar, pero bajo techo. Todos los hoteles se pueden visitar en forma gratuita, recorrer las espectaculares tiendas y espiar por sobre el hombro de un jugador de Black Jack. Hay alojamiento y habitaciones para todos los gustos y presupuestos.
Calle Calle Fremont Fremont representa representa la la parte parte antigua antigua de de la la ciudad ciudad yy es es la la segunda segunda más más importante. importante.
Mencionamos los más conocidos y exóticos: * Caesar´s Palace: aquí actuaron figuras de la talla de Cher, Elton John y Rod Stewart. * Excalibur: tiene aspecto de castillo y todo gira en torno a lo medieval. * Stratosplere: parece una torre de control de un aeropuerto, desde la cual se puede hacer bungee jumping. * París Las Vegas: puro estilo francés, con Torre Eiffel y Arco de Triunfo incluidos.
Presa Hoover y el Lago Mead.
Una de las tantas capillas en donde se celebran las bodas express.
El parque estatal Valley of Fire.
Más información - El calor es muy intenso en verano, conviene salir temprano a la mañana, aprovechar la pileta del hotel por la tarde y prepararse para disfrutar la noche. - No es necesario alquilar auto, todo puede hacerse caminando. Pero hay otras opciones, como un mini tren turístico o un bus que recorren el Strip, y dentro de algunos hoteles hay monorrieles gratuitos para poder recorrerlos. - Para acceder a los locales nocturnos suele haber bastantes restricciones sobre la indumentaria, para no tener problemas los hombres deben respetar una norma básica: llevar zapatos y camisa. Las mujeres, en cambio pueden vestirse como quieran.
- Es necesario tener 21 años para poder tomar alcohol o entrar a discotecas. - Si la estadía es prolongada, vale la pena ir hasta el Gran Cañón del Colorado, que queda a 150 kilómetros y es una de las maravillas naturales del mundo. Se tarda unas 4 horas en llegar. Una excursión típica es adentrarse en el Gran Cañón a bordo de una pequeña avioneta, recorrer su interior en helicóptero, surcar en barca el Río Colorado y finalmente comer en un lugar único la comida preparada por los indígenas del lugar. - No puede faltar la foto en el típico letrero "Welcome to Fabulous Las Vegas".
* Treasure Island: está rodeado por agua y allí es posible presenciar un espectáculo gratuito de barcos piratas, sirenas y fuegos artificiales. * The Venetian: hay gondoleros que te dan un paseo mientras cantan una canzonetta. * New York, New York: con su Estatua de la Libertad, el Empire State y el Puente de Brooklyn. * Mirage: incluye un delfinario y un famoso volcán que cada hora en punto comienza a lanzar bolas de fuego a más de cuatro metros de altura mientras el sonido grabado de volcanes reales, completa la experiencia. * Luxor: la entrada está franqueada por una esfinge y una pirámide de vidrio. * Bellagio: imperdible el espec-
Gran Cañón del Colorado.
táculo gratuito de aguas danzantes, luz y música. * Circus Circus: hay un mini circo sorprendente y un parque de diversiones que funciona los 365 días del año. * Wynn Las Vegas: en el hall hay parte de la colección privada de arte de Steve Wynn, que incluye obras de Gauguin, Van Gogh, Monet
y Picasso. * Encore: súper lujoso, tiene más de cien arañas de cristal de murano colorado. * MGM Gran: es el de mayor tamaño de la ciudad. * Mandalay Bay: famoso por sus piscinas con olas, su gran acuario, sus espectáculos y sus combates de boxeo.