2
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
3
Es cierto: el campo está de fiesta
Hoy comienza AgroActiva. Presentada así, fríamente, es apenas un título que describe el inicio de una exposición agropecuaria de características singulares por tamaño, proyección y propuestas. Hoy comienza AgroActiva. Y sí, es cierto: el campo está de fiesta. Es que AgroActiva está iniciando su 20ª edición y cada uno de esos encuentros fue hilvanando historias, compromisos, lealtades, gestos y amistades que fueron moldeando la sólida vigencia de la gran exposición del campo argentino. No se llame a engaño el lector. Exposiciones hay muchas, cada una con sus virtudes, sus perfiles, su identidad, su prestigio. Ninguna puede igualar a AgroActiva en la representación genuina del chacarero de la Pampa Húmeda, ni en la amplitud de la concepción de lo que significa la producción agropecuaria para el país en el sentido federal con que sólo desde el interior profundo de la Argentina se interpretan los asuntos económicos.
Este fenómeno que año a año convoca a multitudes movidas sólo por el interés en avanzar hacia una producción más eficiente y moderna es el fruto de los desvelos de un hacedor llamado Luis Nardi. ¿Sus méritos? Haber creído que desde el interior se podía gestar una exposición extraordinaria; confiar en el empuje de las indus-
trias nacionales y de los miles de proveedores que trajinan semana a semana los campos del país; apostar a que el productor agropecuario –destinatario primero y último del gran esfuerzo que implica montar AgroActiva- sabría interpretar su propuesta; nunca dejar de escuchar a nadie que tuviera algo importante para decir-
le; abrir el juego para que desde el más pequeño fabricante de una agroparte hasta el poderoso gerente de una multinacional se sintieran en AgroActiva como en el escritorio de su propia empresa. Sin embargo, el mérito principal de don Luis Nardi fue saber interpretar la evolución de los tiempos y no concentrar el con-
trol de la gran empresa que es AgroActiva, asegurando un involucramiento permanente de su propia familia y de los hombres y mujeres que conforman el equipo organizador de AgroActiva. Allí está la arquitecta Rosana Nardi, hoy convertida en presidente de AgroActiva, que nunca deja de recordar que desde 1998, cuando empezó a caminar las calles de AgroActiva más con curiosidad por aprender que habilidades para conducir, se apasionó por la muestra con el mismo vigor con que lo hizo su padre hace 20 años. Para CASTELLANOS también es un esfuerzo estar presente en AgroActiva. Tomando la licencia de utilizar la primera persona, podemos decir que es un orgullo el reconocimiento logrado y también aportar, desde Rafaela y para toda una enorme región productiva, el granito de arena que el periodismo del interior es capaz de sumar para las grandes realizaciones. Sí, AgroActiva cumple 20 años y el campo está de fiesta.
4
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
FUERTE PRESENCIA DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
Las pymes de Santa Fe tendrán un espacio privilegiado El Ministerio de la Producción de la Provincia permite que desde hoy más de 120 empresas pymes industriales se muestren en la vidriera nacional de AgroActiva. Así, la presencia institucional y el acompañamiento a empresas es el más significativo de la historia del Programa Santa Fe Expone. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Santa Fe Expone de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción, tendrá a partir de hoy una participación histórica en la edición 2014 de la megamuestra AgroActiva, evento que tendrá lugar del 4 al 7 de junio en un campo ubicado en el kilómetro 386 de la Ruta Nacional Nº 9 (Cañada de Gómez). Desde el nacimiento del mencionado Programa, la presencia institucional y el acompañamiento a empresas del territorio santafesino nunca antes habían tenido la magnitud que presentará en esta nueva edición. Como Provincia anfitriona, el Gobierno cuenta con un importante predio dentro de la exposición, comprendido por cuatro lotes que rondan un total de 10 mil metros cuadrados. En este espacio, se utilizan dos carpas de 600 metros cuadrados cada una para ubicar empresas agroindustriales y alimentos artesanales; y un renovado stand institucional que cuenta con sectores para reuniones, sala de pren-
sa, auditorio y espacios destinados a áreas específicas de la administración provincial, entre ellas, Vialidad, Turismo y la Dirección de Asistencia Técnica, entre otras. Asimismo, diversas empresas santafesinas dedicadas a la maquinaria agrícola, implementos y equipos para el agro, exponen su producción en una gran superficie al aire libre.
Pymes promocionadas En los espacios dispuestos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe se alberga a alrededor de 115 pymes de todo el territorio provincial. En los espacios internos y externos, las empresas santafesinas presentan su producción, en su mayoría, destinadas a los rubros maquinaria agrícola, agropartes y alimentos. Las mismas pertenecen a las localidades de Colonia Margarita, Casilda, Rufino, Venado Tuerto, Arroyo Seco, Santa Fe, Rosario, Chabás, Arequito, Colonia Cello, Villa Ana, Lucio V. López, Bouquet, Cañada de Gómez, Calchaquí, Montes de Oca, Fray
El stand de Santa Fe, en el mediodía de ayer, tomando forma definitiva.
Luis Beltrán, Laguna Paiva, Cañada Rosquín, Videla, Villa Constitución, Avellaneda, Gálvez, Correa, Las Rosas, Granadero Baigorria, Pujato, Santa Isabel, Las Parejas, San José de la Esquina, Los Molinos, Ravón Arriba, Villa Eloísa, Villa Gobernador Gálvez, Labordeboy, Bernardo de Irigoyen, Carcarañá, Bombal,
En medio de la febril actividad del día previo a la apertura, el espacio de Santa Fe en apoyo a las pymes se destaca.
Armstrong, Tortugas, San Vicente, Pérez, Chañar Ladeado, Tostado y Landeta.
Espacio institucional Además del sector destinado a las pymes, Santa Fe cuenta con un stand institucional del Gobierno Provincial; en el lugar el Ministerio de la Producción confeccionó un ambiente renovado y con un nuevo diseño, donde –además de promocionar las políticas dispo-
nibles para el sector productivodistintas áreas de la cartera realizarán diversas actividades. Al mismo tiempo, en se dispondrá un stand específico de la Secretaría de Turismo, en el cual se ofrecerá a los visitantes información sobre los atractivos con los que cuenta Santa Fe. Cabe destacar que en el auditorio se llevarán a cabo desde hoy y hasta el sábado charlas y presentaciones de las distintas áreas de Gobierno.
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
5
ROSANA NARDI
"AgroActiva es una muestra de muestras" El sector de 90 hectáreas que ocuparán los expositores en Cañada de Gómez será el principal punto de contacto con los miles de visitantes que cada año recorren la muestra. Una de las razones por las que AgroActiva se ha instalado como la mayor y más importante muestra a campo abierto del país es su profunda y genuina identificación con el sector agropecuario. Es la
vidriera de los últimos adelantos tecnológicos en un ámbito en el que se propicia el encuentro de todos los actores del campo argentino. Lo demuestran los 800 expositores que ocupan 90 hectá-
reas en la estática y las más de 200 mil personas que asisten desde todas las provincias del país y del exterior a los cuatro días más productivos y "chacareros" del año. En este sentido la presidente de la exposición, Rosana Nardi, indicó que "el desafío de las últimas ediciones ha sido potenciar la exposición convirtiéndola en una ‘muestra de muestras’. Así, han ido creciendo y tomando protagonismo dentro de la estática sectores específicos como ‘AeroAplica’ (muestra de aviación agrícola), ‘AgroActiva ganadera’ (con exhibición y remate de bovinos, ovinos, porcinos, camélidos y caprinos) y ‘AgroActiva internacional’ (Ronda de negocios internacionales organizada por la agencia Pro Córdoba)". El evento, realizado en todos los contextos imaginables para el sector (años de euforia, de dificul-
Arq. Rosana Nardi, presidente de AgroActiva SA.
tades, de sequías, conflictos políticos, entre otros), se ha sostenido ininterrumpidamente a lo largo de estos 20 años por el fuerte vínculo logrado entre la organización y el interior productivo que en mayor medida sustenta la feria: las pymes agroindustriales y los productores, contratistas y cabañeros. En el recorrido que los lectores harán por las páginas que siguen se apreciará todo lo que AgroActiva tiene para ofrecer, mostrar y proponer, a través de su
equipo y de las empresas participantes en la muestra, a los miles de visitantes que recorrerán el espacio físico de la exposición. Para Rosana Nardi, heredera de la tradición familiar de AgroActiva, "estos cuatro días serán la culminación del esfuerzo que concretamos para montar esta vigésima edición de la muestra, que es también una forma de agasajar a nuestros expositores y público con una edición que quede en el recuerdo".
6
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
Una vez más Chevrolet es protagonista de AgroActiva Como siempre, la S-10 será la Pick-up oficial de la megamuestra. En un stand de 2.400 metros cuadrados los visitantes podrían ver todas las novedades de la marca. El trabajo diario del hombre de campo está estrechamente ligado a la movilidad para poder realizar distintas labores. Su "chata" es uno de los elementos más preciados para combatir el barro, remolcar gran cantidad de peso o cargar bolsas de semillas y bidones de fitosanitarios. Allí, es donde la Chevrolet S-10 entra en juego y está demostrado que está en la elite del mercado nacional y mundial. La Pick-up S10 es la camioneta insignia de AgroActiva, a raíz de un acuerdo de cooperación mutua que ya lleva muchos años y en cada edición renueva la confianza que los organizadores depositan en el vehículo. El gerente de Marketing de Chevrolet en Argentina, ingeniero Pedro Arleo, brindó detalles de las novedades que la empresa tiene para la 20ª edición de la expo. -¿Qué expectativas tienen para la presente edición de AgroActiva? -Sabemos de la importancia que esta muestra tiene en nuestro país y estamos preparando un excelente Stand de Chevrolet para poder recibir a todos los visitantes. Creemos que una vez más va a ser un éxito, donde productores agropecuarios, industriales, y público
en general podrá apreciar todos los avances en tecnología y equipamiento que año tras año se incorporan al mercado agropecuario. -¿Qué novedades mostrarán en su stand? -En el Stand de Chevrolet tendremos varias novedades que la marca está presentando en la Argentina, incluyendo nuevos modelos como el Onix y
Prisma con caja de transmisión automática, la nueva motorización de la S10 que se podrá poner a prueba en nuestra pista de manejo y toda la tecnología que estamos incorporando a nuestros vehículos que brindan seguridad, robustez y confort a la actividad agropecuaria y a todos nuestros clientes actuales y potenciales. -¿Cómo será la pista de prueba? -La pista de Test Drive exclusiva de la Chevrolet S-10 este año será a campo abierto, para demostrar las bondades y ventajas que tiene nuestra pick-up para el campo, y qué mejor lugar para tener esta experiencia de manejo que los terrenos donde día a día trabajan nuestros clientes con estos vehículos. -¿Cuáles son las carácterística de la pick-up oficial? -La Chevrolet S10 es la Pickup Oficial de AgroActiva no sólo por ser una referente del campo sino que ofrece lo último en per-
formance, diseño y tecnología. En esta ocasión mostraremos las diferentes mejoras realizadas en su destacado motor 2.8 Turbodiesel, que le permite desarrollar una potencia de 200 cv, con torques de 440 Nm en las versiones con transmisión manual y 500 Nm en la versión automática, convirtiendo a la Chevrolet S10 en la pick up con mejor performance, potencia y capacidad de arrastre del segmento. Adicionalmente, la nueva Chevrolet S10 incorpora novedades tecnológicas, como My-Link, que consta de una pantalla táctil LCD de 7” en el centro de la consola, que incluye un sistema de navegación satelital (GPS), un reproductor de DVD y la posibilidad de aprovechar los aplicativos de smartphones para reproducir fotos, videos, música y realizar llamadas vía Bluetooth. -¿Por qué siguen apostando a AgroActiva? -AgroActiva es la exposición del campo para el campo y para nuestra empresa es un orgullo
poder ser el sponsor oficial de esta megamuestra agropecuaria que es una de las más importantes del país y continuar con la histórica relación de Chevrolet y el Campo. -¿Cuál es la coyuntura comercial de la empresa? -El primer trimestre ha estado por debajo de las expectativas que teníamos para la primera parte del año. Sin embargo, confiamos que el mercado automotor se irá recuperando en el mediano plazo, principalmente en el segmento de los vehículos comerciales como el de las pickups debido a que no fueron alcanzadas por los nuevos impuestos. Adicionalmente, estamos ofreciendo una serie de planes de financiamiento a tasa fija muy atractivos en algunas líneas de vehículos que sin duda contribuirán a que los clientes se animen a comprar un Chevrolet. En nuestro stand podrán encontrar toda la asesoría que los visitantes a la muestra necesiten para actualizar y cambiar sus autos.
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
El Gobierno de Córdoba también dice presente Lo hace con un stand institucional y también, a través de la Agencia ProCórdoba, que organizará las rondas de negocios internacionales.
El pabellón cordobés ya tiene el formato que desde hoy abrirá sus puertas al público.
Una vez más la provincia de Córdoba respalda la realización de AgroActiva. En este caso el gobierno que encabeza José Manuel De la Sota estará presente en el predio santafesino, con un stand de 2.400 metros cuadrados que albergará además una carpa estructural de 360 metros cuadrados. "En el espacio cubierto, la representación institucional de la Provincia estará dada por el Ministerio de Agricultura, la Agencia Córdoba Turismo, la Agencia de Empleo y Formación Profesional y la Fundación Banco de Córdoba. Junto con la participación de algunas empresas del sector alimentario e industrial", destacó el ministro Julián López. En el sector externo del stand, el Gobierno convocó a empresas de servicios para el agro y de maquinaria agrícola, entre otros rubros, para exhibir sus productos. Durante todos los días de la muestra, técnicos de la cartera agropecuaria estarán disponibles para evacuar inquietudes de los productores referidas a malezas resistentes y aplicación controlada de agroquímicos. López estará presente el miércoles, a las 10.30, en el acto inaugural de la muestra. En función de su agenda, el gobernador De la Sota podría recorrer la exposición los días
posteriores.
Ronda de negocios Como ocurre desde 2006, la Agencia ProCórdoba tendrá a su cargo la organización de las rondas internacionales de negocios durante la muestra. En edición actual contará con la concurrencia de 15 operadores internacional provenientes de 12 países distintos. Entre sus orígenes sobresale la presencia de un operador japonés, toda una novedad en el sector. Además de la participación de un importador de Suazilandia, un pequeño país próximo a Sudáfrica, de Ucrania, Rumania, Alemania, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Venezuela. "Se trata de importadores de maquinaria y agropartistas que, en su mayoría, es la primera vez que participan de la ronda. Se trata de un ámbito que se usa como espacio para consultar las características de los productos y que luego tiene su continuidad con negociaciones posteriores a la ronda", destacó Roberto Rossotto, gerente de la Agencia ProCórdoba. Entre los interesados en vender, sobresalen empresas de maquinaria agrícola y agropartistas. Un importador alemán viene con interés por equipos para lechería.
AGROACTIVA 2014
7
8
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
TODAS LAS DINÁMICAS
Un atractivo especial para ver a los fierros en acción Las demostraciones dinámicas de AgroActiva se desarrollarán todos los días desde las 09:30 hasta las 17:30. En esta edición, la novedad serán los equipos de riego. En toda muestra de las características de AgroActiva, las demostraciones dinámicas constituyen un atractivo singular para los miles de visitantes que se acercan al campo para observar a las máquinas en acción. Las máquinas trabajando y los productores inclinándose sobre los rastrojos son una imagen clásica de AgroActiva, reveladoras del interés que despiertan las mismas. En esta vigésima edición de AgroActiva, más de 220 máquinas, entre tractores, cosechadoras, sembradoras, extractoras de granos, pulverizadoras, mixers y equipos para henificación, entre otros implementos, mostrarán todo su potencial en las 250 hectáreas destinadas a la actividad. En el terreno donde está la acción las maquinarias pueden exhibirse ante un público que está expectante de tomar contacto con la última tecnología y, además de verla en los stands, comprobar su eficacia viendo los "fierros" en funcionamiento. Allí se observan "in situ" los rendimientos de las distintas maquinarias, las ventajas, las innovaciones técnicas y los avances que cada producto exhibido ofrece a los potenciales usuarios. Además, el perfil de público específico que asiste a AgroActiva permite y motiva a los expositores a poner todas sus fichas en una exposición que seguramente le dará resultados,
Las dinámicas convocan a miles de productores para ver a las máquinas en plena faena.
ya que los productos se mostrarán ante potenciales clientes. El dato significativo de la presente edición es que se producirá el debut de los equipos de riego. En esta ocasión se podrán observar demostraciones que llegarán de la mano de la empresa
IRRI-AR S.A.
Todas las actividades Embolsado y extracción de granos (09: 30 a 10:15): Para observar la gran capacidad de carga y almacenamiento de granos en bolsas plásticas; la manera más fácil y económica de conservar la cosecha en el campo. Riego (10:20 a 10:30): contará con una bomba central de gran caudal y a través de tuberías y llaves exclusas se repartirá el agua a los equipos. Estos funcionarán por un período tal que permitirá a los visitantes observar las capacidades de trabajo de cada uno, principalmente en lo concerniente a la forma
de trabajo de los aspersores (tamaño de gota, apertura del abanico de riego, etcétera). Semiestacionaria (10:30 a 11:30): Demostración de moledoras de rollos, mixers, embutidoras y extractoras de picado fino de maíz en bolsas plásticas, el complemento de henificación que todo productor ganadero quiere observar. Pulverización (11:30 a 12:30): Equipos de arrastre y autopropulsados que en su pasada presentan distintos anchos de botalón y toda su capacidad para copiar las irregularidades del terreno en diferentes situaciones de trabajo. Henificación (14:00 a 14:30): Corte con hélice o se-
gadoras de plato, rastrillos y rotoenfardadoras trabajando sobre verdeos de avena. El productor y contratista puede observar la calidad de segado y acondicionamiento de material y distintos diámetros y tamaños de rollos confeccionados. Labranza (14:30 a 14:45): en acción, rastras desencontradas pesadas y livianas, descompactadores con fertilización profunda trabajando sobre rastrojos de soja mostrando su capacidad de remoción y manteniendo cobertura en superficie. Movimiento de suelos (14:45 a 15:00): hojas nivela(Continúa en Pág. 9)
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
9
(Viene de Pág. 8) doras de terreno y palas de arrastre que mostrarán su capacidad de trabajo para el mantenimiento de caminos e instalaciones generales de los establecimientos productivos. Siembra directa (15:10 a 16:10): Sembradoras de grano fino y grueso, de placa o neumáticas, con diferentes anchos de labor y diferencias en la distancia entre surcos, con fertilización o con doble y simple fertilización. Tecnología argentina de exportación y gran atractivo en las dinámicas. Cosecha de sorgo y triturado de rastrojos (16:15 a 1 6 : 3 0 ) : Se realizará con cosechadoras axiales y de cilindro convencional con cabezales "drapper" que permiten observar la eficiencia de trabajo en cuanto a reducción mínima de pérdida por cabezales y alimentación uniforme de la cosechadora. Por su parte, las hélices y rolos trituradores trabajarán sobre el rastrojo de sorgo, actividad habitual cuando el productor quiere mantener cobertura minimizando el tamaño de los residuos de cosecha. Cosecha de Maíz (16:30 a 17:30): Cosechadoras axiales y de cilindro convencional en conjunto con tolvas de uno o dos
Los equipos de riego son la "vedette" de las dinámicas que arrancan hoy.
ejes de distinta capacidad mostrando toda la capacidad de tra-
bajo en cultivos de maíz a 52 centímetros con la ayuda de
cabezales de distintos anchos de labor. Uno de los mayores
atractivos por la diversidad y cantidad de equipos en acción.
10
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
John Deere pinta de verde a Cañada de Gómez El gigante norteamericano está presente con una zona propia en el corazón de AgroActiva, mostrando toda su línea de nuevos productos. La empresa multinacional John Deere volverá a ser partícipe de AgroActiva luego de haberse tomado un año sin presentarse en exposiciones a campo abierto. Entre el 4 y 7 de junio, en Cañada de Gómez, las cosechadoras, tractores, sembradoras, tolvas y rotoenfardadoras entre otros implementos serán unas de las vedettes de la mega muestra. Fernán Zampiero, gerente de Ventas Industrias John Deere Argentina, contó cómo será la participación en el evento más convocante e importante del año en lo que respecta al sector agropecuario. -¿Qué expectativas tienen para la 20 edición de AgroActiva? -Es una gran satisfacción estar presentes en AgroActiva 2014, una muestra que, luego de la cosecha, nos da la posibilidad de presentar al campo el portafolio de productos y soluciones John Deere. Allí seguiremos con nuestro compromiso de trabajar junto a los productores argentinos, como lo venimos haciendo hace más de 100 años, para producir maquinaria con las mejores prestaciones y proveer servicios de calidad. Asimis-
mo, durante AgroActiva podremos continuar dialogando con nuestros clientes para ofrecerles soluciones a su medida. -¿Qué van a poder ver los visitantes de la muestra en sus stands? -Participaremos con 2 lotes de 2400 metros cada uno, ubicados sobre la avenida principal, justo antes de la salida a la dinámica. Allí podrán observar 7 modelos de tractores, 2 de cosechadoras y 3 modelos de motores fabricados en nuestra planta de Granadero Baigorria. Con motivo de ofrecerle al productor soluciones integrales presentaremos las Tolvas Autodescargables, la Pulverizadora Montada PA2012 y la Pulverizadora de Arrastre PA2020. Para destacar, en nuestro stand habrá un espacio dedicado exclusivamente a postventa, en donde se exhibirán displays que permitan entender de forma interactiva los repuestos. Asimismo, en nuestro stand los fans de la marca podrán adquirir productos de Colección John Deere. -¿Qué novedades podrá ver el productor? -En esta ocasión las novedades vienen de la mano de la tecnología
Toda la potencia de John Deere se exhibe desde hoy en AgroActiva.
y la agricultura de precisión. Tendremos un área destinada exclusivamente a nuestros productos AMS, en el cual presentaremos el Controlador de Dosis Variable. Además, contaremos con un simulador mediante el cual el productor puede saber cuán rápido recupera el valor de la inversión del Piloto automático. Otro sector a destacar es el de John Deere Fianancial. Allí los productores y clientes se podrán asesorar acerca de la financiación para la compra de equipos y los beneficios del Plan de Ahorro Previo. Por últi-
La gente de John Deere ultimando los detalles para exponer sus productos de la mejor manera.
mo, tendremos una dinámica que involucra a Pulverizadoras GreenSystem con Controlador de Dosis Variable con tractores de producción nacional. -¿Por qué siguen apostando a AgroActiva? -Indudablemente AgroActiva es una muestra importante, no sólo a nivel nacional, sino para toda la región. Nos da la posibilidad de estar cerca del productor de la región núcleo del país. Decimos presentes porque tenemos un compromiso con quienes trabajan la tierra y con el campo argentino. Por eso hemos invertido en el país y estamos presentes con nuestra maquinaria de fabricación nacional, implementando acciones en
favor del desarrollo y del progreso de la Argentina. -¿Cómo está la situación comercial actualmente? -Tuvimos un buen 2013 y las perspectivas para el segundo semestre del 2014 son alentadoras si los créditos acompañan al sector. El hombre de campo sabe que la tecnología es un aliado para producir más y con menor costo. Y la maquinaria agrícola, especialmente la equipada con agricultura de precisión, siempre está dentro del abanico de alternativas de inversión. Así, el ciervo volverá a saltar entras las manzanas y los visitantes de una AgroActiva que celebrará sus 20 años a pura fiesta.
Hasta los modelos para corte de césped se presentan con todo esmero.
fotografia daniel fabri
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
Empresa europea presentará sus aviones Aerotec tendrá un papel más que importante en el sector de aviación agrícola con la exhibición de máquinas de la empresa europea Tecnam. La empresa Aerotec, que tiene su base de operaciones en Rivadavia, Mendoza, estará presente nuevamente en AgroActiva con las marcas que distribuye en Argentina. Además de la ya conocida Thrush Aircaft, exhibirán los aviones de la empresa italiana Tecnam, líderes en máquinas de pequeño porte para instrucción. Tecnam (nombre comercial de S.R.L. Costruzioni Aeronautiche Tecnam) es un fabricante aeronáutico situado en Capua, Italia. Esta compañía tiene dos actividades principales: la fabricación de piezas para otros constructores aeronáuticos y la fabricación de su propia gama de aeronaves ligeras. "La novedad de este año son los aviones italianos de Tecnam que actualmente es el mayor productor de aeronaves de pequeño porte y de instrucción del mundo. Tienen toda la tecnología de aviación liviana del mundo", señaló José Cardama, director de Aerotec. Más allá que estos aviones son específicamente para uso recreativo y de instrucción, tienen mucho que ver con la actividad agrícola ya que hay muchos productores que los usan para hacer control en el campo o para instruir a los pilotos que luego serán aeroaplicadores. Además, el empresario contó que la idea es estar presentes con la otra marca que represen. "La más específica del rubro agrícola es Thrush Aircaft que es una de las dos principales fábricas del mundo en ese tipo de aeronaves y va a ser la tercera vez que la llevamos a AgroActiva", sostuvo. Claro está que la megamuestra, es una de las principales vidrieras a nivel nacional y mundial de lo último en tecnología del sector agropecuario. "Tenemos muchas expectativas con AgroActiva, no solo nuestra, si no por lo que vengo viendo, en general de la aviación agrícola", indicó el empresario. Nos solo Aerotec va a estar presente en Aeroaplica. "Va a haber varios expositores mostrando todo lo que se hace hoy con respecto a la aviación aplicada a la agricultura en el país", aseguró. Los visitantes de la feria podrán ver los últimos adelantos en implementos para las aplicaciones aéreas en el espacio de 8.000 metros cuadrados que los aviones tendrán en la muestra estática "Hay muchas consultas y lo que realmente valoramos de la exposición es que es una gran vidriera donde podemos mostrarle a la gente en general todo lo relacionado a la aeronáutica que es un tema
que quizá lo ven un poco alejado a la realidad", puntualizó Cardama y aclaró que "la gente tiene que
saber que no es un imposible llegar a ser piloto o llegar a la actividad aérea".
11
12
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
Angus, una raza de peso en AgroActiva Habrá un concurso organizado por la Asociación Argentina de Angus. Su presidente, Fabián Otero, contó cómo será la actividad a partir de hoy en Cañada de Gómez. El ganado bovino es el más buscado por los visitantes de AgroActiva que asisten exclusivamente a la megamuestra para recorrer el espacio de más de 15 mil metros cuadrados donde se ubican todos los animales. Y este año los invitados de honor serán los Angus. Desde diversas regiones del país llegan los productores con sus toros de pedigree puros o puros registrados para mostrarlos ante decenas de miles de visitantes de la mega muestra. La raza Angus es una de las dos o tres más populares y en AgroActiva ganadera los productores pueden obtener los mejores pedigríes para mejorar y potenciar sus rodeos. "AgroActiva comenzó a apoyarnos y es por eso que estamos diciendo presente en estos 20 años de la muestra", explicó Fabián Otero, cabañero y presidente de Angus Centro, entidad que dentro de la Asociación Argentina de la Raza nuclea a las cabañas que se encuentran en Santa Fe y Córdoba. La entidad ha participado de la mega muestra en otras oportunidades pero con exposición institucional. "Desde AgroActiva nos han apoyado muchísimo en los últimos años y nosotros vamos a retribuirle llevando el mejor pedigree en Angus", insistió. Las cabañas nucleadas en Angus
Centro que engalanarán las 20a. edición de AgroActiva serán: La Conquista, de sucesores de Pedro Lloret; El Porvenir, de Rubén y Oscar Macaño; La Caterina, de Mikito S.A.; Payma, de sucesores de Osvaldo Otero S.A.; El Amanecer, de Criabon S.A; y La Residencia, de Hugo Lloret. "La mayoría presentarán animales puros controlados para lo que es la venta y se van a llevar algunos de pedigree para lo que es sólo la exposición", aseguró. Es sabido que en la zona donde se realiza la exposición el fuerte no es la ganadería y las ventas no son fáciles. De todos modos, el cabañero indicó que la idea es "llevar lo mejor que tenemos para poder cambiar ese paradigma y poder realizar un buen remate. AgroActiva es el primer lugar donde vamos a salir a vender en el año". El viernes 6 de junio, a partir de las 09:30 se realizará la jura de animales con la entrega de premios, y luego del mediodía se llevarán a cabo las ventas. "La idea es hacer una jura donde le jurado será el señor Matías Falco que también es cabañero de la zona de Río Cuarto y vamos a tener el auspicio de la Asociación Argentina de Agnus que va a volver a participar en AgroActiva con un stand institucional", contó Otero.
Manos a la obra AgroActiva es una pequeña ciudad que se arma en pleno campo para mostrar toda la potencialidad el sector agropecuario. Implica un enorme esfuerzo no sólo para los organizadores, sino también para los expositores, los organismos públicos, las empresas de servicios y todos aquellos que tienen relación con la logística de un evento que convoca a casi 300 mil personas. Ayer, en todo el predio se observaba una actividad febril. No es extraño que esto suceda, pero
los cientos de personas que trabajaron de sol a sol para ultimar los detalles en cada uno de los stands de la muestra estática y en cada sector de la megamuestra revelan, más allá del éxito asegurado para esta vigésima edición de AgroActiva, que el emprendimiento es un gran generador de puestos de trabajo a lo largo de los meses que lleva la preparación del campo y el armado de la muestra hasta el momento mismo en que abre las puertas.
Trabajo en el año La entidad realiza desde hace 12 años una prueba pastoril. Actualmente se está realizando en un campo en la zona de Las Varillas, Córdoba, donde están participando unas 27 cabañas. Allí se juntan 65 toros a recriar durante un año (de diciembre de 2013 a noviembre de 2014) y luego se hace la venta de esos animales
haciéndole una serie importante de controles que, por lo general, no se realiza en ninguna de las exposiciones anuales de la raza. La crianza se realiza en estricta igualdad de condiciones, con una alimentación totalmente pastoril y un manejo que no diferencia uno de otro, ya que todos son expuestos a las mismas condiciones ambientales, para discernir finalmente cuál de ellos manifies-
ta mejor la genética en el desarrollo a campo. Además, existe un circuito de exposiciones, donde participan las cabañas, que son las de San Justo y Reconquista, en Santa fe, y las de Río Cuarto y Jesús María, en Córdoba. A esas se le suma una quinta que se realiza en San Luis capital. "Esas nos dan puntajes para participar en el circuito anual de Angus", finalizó Otero.
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
AGROACTIVA 2014
13
14
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
Una vida junto a AgroActiva El gerente comercial Omar Saldaño y el representante comercial Darío Schiavoni son los únicos del equipo de la mega muestra que estuvieron en todas las ediciones. Cumplir 10, 15 o 20 años es un momento corporativo muy trascendente, un antes y un después en la vida de toda empresa, que transmite numerosos mensajes. Cuando se llega a un número "redondo", lo que otros años puede tratarse sólo como una fecha en el almanaque se convierte en un acontecimiento más importante. La muestra comenzó en el año 1995 y se desarrolló con todos los contextos. Convivió con el precio de la soja en 155 dólares, en 2002 cuando el país se desangraba, los buenos años del campo del 2003 al 2007, soportó en 2008 con la 125 y en 2009 le puso el pecho una sequía devastadora en la Pampa Húmeda. AgroActiva estuvo, está y estará llevando siempre su mensaje de apoyo al sector. Una de las personas que recorrió ese largo camino junto a la mega muestra es el gerente comercial de AgroActiva, Omar Saldaño, uno de los precursores del evento y quien continúa aportando su experiencia a la empresa. Al hacer un poco de historia, narró que hace 20 años la organizaba un ente mixto entre el Club Defensores de Armstrong y el Centro Comercial Industrial de la misma localidad santafesina. "Siempre en las determinaciones constaba que salieran en tiempo y forma y terminábamos seis personas siendo los que organizábamos la exposición", contó y recordó que "la primera edición la organizamos en 45 días y fue todo un logro". Con el transcurrir de los años y viendo el gran apoyo que la firma recibía de las empresas, se decidió tercerizarla. Es ahí que ingresa la familia Nardi, a través de AgroActiva S.A, y luego de la experiencia de Marcos Juárez en 1998, se decidió la compra de la misma. "En ese entonces ya había que ponerle un ímpetu y un desarrollo mayor para poder lograr lo que es hoy la muestra", aseguró Saldaño. Haciendo un "racconto" de las provincias donde se desarrolló la mega muestra, enumeró que estu-
vo "en Santa Fe, fuimos a Córdoba, hicimos una incursión en Buenos Aires (Pergamino) y volvimos ya hace cuatro años a Santa Fe donde tenemos un respaldo enorme del público y una gran aceptación de los expositores por los campos elegidos para hacer la muestra".
Desde los inicios Para que una empresa logre posicionarse en el mercado, ser competitiva y consiga traspasar los límites territoriales para hacerse conocer en diferentes países de la región y el mundo, es indispensable el acompañamiento de todas las empresas que año a año brindan su confianza hacia el evento. Hay expositores que desde la primera exposición están participando de manera ininterrumpida y, lo más importante, es que ya la sienten como propia. "En todo momento hablan en plural y se incluyen dentro de la organización y eso para nosotros es una alegría enorme", sostuvo.
Con la camiseta puesta Según el dicho "la unión hace la fuerza". En todo equipo de trabajo esa homogeneidad es la clave segura del éxito. "Uno siente que está trabajando con un grupo de amigos o con la familia", contó Saldaño. A la vez, recordó que todo el equipo Compartió alegrías y buenos momentos, pero "lo más importante es cuando se comparten los malos que siempre los hay, ya sea por condiciones climáticas adversas o por coyunturas políticas. Todas esas situaciones que uno vive, si es con un grupo humano homogéneo como lo tiene AgroActiva, realmente es un gusto trabajar", recalcó. El gerente comercial de la exposición, señaló que "es un gran orgullo estar hoy en la vigésima edición de AgroActiva y ver el crecimiento continuo que ha tenido desde sus inicios cuando éra-
El equipo de AgroActiva, protagonista del éxito de la muestra a lo largo de estos 20 años.
mos un puñado de aventureros que quisimos y teníamos la idea de hacer una muestra y salir a competir con las grandes ferias que había en ese momento". Por último, dejó en claro que "ver plasmada esta realidad no deja de ser un gran orgullo el poder compartirlo con expositores, con público y con amigos".
Como a un hijo Que AgroActiva haya llegado a tomar la magnitud actual es, sin lugar a duda, gracias a un equipo de trabajo homogéneo que contra viento y marea lucha para hacer de esta mega muestra "la más grande del mundo", como la han catalogado medios internacionales especializados en el sector. Uno de los integrantes del staff es Darío Schiavoni, representante comercial de la empresa y partícipe de AgroActiva desde su nacimiento allá por 1994. "Yo siento mucho orgullo de estar en AgroActiva y cuando tengo que hablar en alguno de los actos que realizamos durante el año me da miedo que me traicione la emoción porque uno ha vivido muchísimas cosas; buenas y malas; que a veces nos siguen sólo a nosotros como los problemas climáticos que contaba antes", indicó y se emocionó al decir que "yo quiero a AgroActiva como a
uno de mis hijos porque es mi familia. La vi nacer, la vi crecer, le puse todo mi empeño y hoy llego a ser lo que es, la más importante". Lo más importante es cómo nació AgroActiva. Surgió por una necesidad de los industriales de la región de Armstrong, Las Parejas y Marcos Juárez (Santa Fe y Córdoba) que se dio porque la existente exposición a campo abierto que había en ese momento no los satisfacía y tomaron la decisión de hacer su propia muestra. Así nació la posibilidad de hacer AgroActiva. "Arrancamos de `caras duras´ porque nos propusimos armar una feria a campo abierto y la organizamos en 40 días, cosa que hoy debería ser totalmente impensado. Fue muy pequeña en relación a lo que es hoy pero fue el primer paso y por eso no deja de ser importante", aseguró. La trayectoria y las vivencias a través de los años de trabajo en la mega muestra hoy son anécdotas y experiencias. "En estos 20 años hemos tenido vientos que nos volaron carpas enteras, tormentas que nos hicieron daños graves y los seguimos teniendo porque hace poco un tornado nos voló todo el frente de la exposición. Nosotros siempre decimos que eso nos templa el espíritu y nos da más fuerza para ir para adelante", sostuvo. De todos modos, desde la or-
ganización de la muestra nunca de perdió el objetivo que fue tener una exposición propia y una relación especial con los expositores. "Cuando Luis Nardi se hizo cargo de la empresa en 1998 profundizó ese sentimiento de que los expositores se sientan parte de AgroActiva, no por comprar un stand y pagarlo, sino por la toma de decisiones y opiniones", dijo.
El trato con los expositores Una de las claves de AgroActiva es el equipo de trabajo. "No porque seamos los mejores sino porque los expositores nos conocen a todos y saben quiénes somos. Ese es un hecho importante porque ya existe casi un trato de amistad con nuestros clientes. Es mi caso especial, yo visito a mis clientes cada 20 días, es decir entre 18 y 20 veces en el año", contó. Existen más de 30 empresas que han acompañado ininterrumpidamente a AgroActiva en estos 20 años de vida y la han tomado como propia. "Algo de destacar de esa fidelidad es que estuvieron en la muestra de 2008 con la 125, en la crisis de 2009, estuvieron a finales de los 90 cuando no se vendía nada y siguen estando hoy cuando la situación está difícil", indicó por último Schiavoni.
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
COMPRA Y VENTA DE AGROINSUMOS
Agroads.com ofrece un novedoso sistema La web líder de comercio agropecuario lanzará en la exposición su nueva herramienta. Además, desarrollará por segundo año la ExpoVirtual. Agroads.com, la plataforma líder en comercialización de productos online con más de 280.000 usuarios operando y 600.000 visitas por mes, presentará mañana el proyecto para la comercialización de agroinsumos. Será a las 11:00 en el auditorio de AgroActiva, donde la empresa participa como sponsor oficial por segundo año consecutivo esta megamuestra, sumándose ambién a los lanzamientos de novedades para el sector agropecuario. "La tecnología no sólo estará en los fierros, sino también en sistemas que ayudarán al productor a mejorar la gestión de cada una de las campañas. La naturaleza hace que un proceso complejo parezca algo simple, con Agroads Insumos vamos a hacer simple un proceso complejo como es el de la comercialización de insumos para el campo", comentó Daniel Rodríguez, Director de Operaciones de Agroads.com Con operaciones en Argentina y Brasil, Agroads.com se perfila a ser el MercadoLibre para el sector agropecuario en la región.
En AgroActiva como sitio oficial El acuerdo de la exposición firmado con Agroads.com lo presenta como el sitio oficial de AgroActiva y en carácter de sponsor aportándole un valor diferencial en el mercado online, donde es líder con más de 240 mil usuarios operando y más de 6 millones de visitas en 2013, con la intencionalidad de acompañar en el cumplimiento de la misión de AgroActiva: ser la mejor vidriera off line para exponer los adelantos tecnológicos, el mayor centro generador de negocios y capacitación elegido por productores, profesionales técnicos e investigadores. Además, dentro del convenio se desarrollarán diversas acciones conjuntas siempre apostando a una mayor concurrencia de público, al servicio a los expositores y a la generación de más y mejores negocios más allá de las fronteras físicas que impone la muestra "real". Con la realización de la ExpoVirtual esa frontera queda atrás y las empresas y organismos que participen de AgroActiva podrán seguir exhibiéndose en internet por 15 días una vez concluida la feria.
La presencia de Agroads como sponsor oficial de la muestra se observa desde la llegada al predio.
AGROACTIVA 2014
15
16
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
ÁLVAREZ MALDONADO
"El crecimiento que ha tenido la ganadería en AgroActiva es muy importante" El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina será nuevamente sponsor del espacio. Allí tendrá un stand institucional y como actividad principal dictará un curso de Carnicería Saludable. En franco crecimiento y con un techo que parece no tocar nunca, AgroActiva Ganadera se ha convertido, edición tras edición, en un espacio pujante y proactivo dentro de la megamuestra del campo argentino. En gran parte, esto se debe al apoyo institucional por parte de las empresas y entidades que lo apuntalan. Además, la mayor notoriedad de la ganadería en AgroActiva generó también una asistencia numerosa de empresas relacionadas directamente con la cría de animales como los fabricantes de máquinas forrajeras, suplementos alimentarios y cabañeros que exponen la mejor genética de sus reproductores. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
será el principal sponsor y estará presente, del 4 al 7 de junio en Cañada de Gómez, con un carpa institucional que tendrá incorporados stands de distintas empresas dedicadas a la producción de insumos para la ganadería. Gonzalo Álvarez Maldonado, presidente del Instituto contó que continúan "apostando a AgroActiva porque es la megamuestra más grande del país y el crecimiento que ha tenido año a año el espacio del sector ganadero es muy importante". Si bien la situación del sector quizás no sea la mejor es sabido que productor siempre está buscando innovar y aplicar lo mejor de la tecnología en su campo. En el caso de la ganadería siempre se busca mejorar el manejo de los forrajes y en cuanto a la genética van a poder tener presentes en AgroActiva a las mejores cabañas de país. "El mejoramiento genético en Argentina está entre los más avanzados del mundo", indicó.
Por otro lado, Álvarez Maldonado contó que las expectativas "son importantes porque es una muestra que año tras año manifiesta su crecimiento y esperamos que esta edición de sus 20 años pueda seguir de la misma manera". Para el directivo del IPCVA poder estar en AgroActiva para "significa poder estar cerca del pequeño y mediano y productor en general a los efectos de hacer todas estas transferencias de información que tenemos en el Instituto".
Carnicería saludable Dentro de los atractivos que tiene el sector ganadero, en la edición número 20 de la mega muestra, se realizarán una serie de charlas informativas patrocinadas por el IPCVA para que los productores puedan interiorizarse de las últimas novedades productivas, nutricionales y bromatológicas. Allí se llevará a cabo un curso sobre Carnicería Saludable. En el encuentro se abordarán conceptos generales sobre Seguridad Alimentaria y se describirán las acciones de mejora implementadas en 110 carnicerías de la ciudad de Berisso, Provincia de Buenos Aires. El curso será dictado por profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata y del Municipio
de Berisso. "Está destinado para carniceros y bromatólogos que se encuentren en la zona de influencia de AgroActiva, donde el objetivo principal es mejorar la higiene y la manipulación de la carne", aseguró.
Coyuntura Álvarez Maldonado habló sobre la situación actual que atraviesa el sector cárnico del país y abogó por la apertura y ampliación de la exportación. "Todos saben que haciendo eso no va a faltar carne en
el consumo interno, de lo contrario, se va a duplicar porque lo que se exporta del animal no llega a ser un 30%. Todo el resto se vuelca al consumo interno", dijo. Para el dirigente, "estamos en un momento bisagra donde estamos esperando políticas de Estado. Seguimos apoyando la sustentabilidad del consumo interno pero pensamos que tenemos que ampliar la exportación", indicó y pidió "que de una vez por todas se realicen las políticas activas que necesitamos".
Sorteos entre los asistentes Una de las sorpresas más importantes que tendrá la feria es que sorteará entre todos los visitantes un Chevrolet Classic y un tractor Valtra BF75, merced a la fuerte apuesta de General Motors y Grupo AGCO que una vez más juegan sus fichas de marketing en AgroActiva. Estos dos premios son realmente valiosos, no sólo por el costo económico que tienen, sino por la utilidad que pueden darle los ganadores. Será llevado a cabo el último día del
evento, sábado 7 de junio, ante escribano público. La modalidad para participar será diferente para ambos premios ya que para el Chevrolet se les entregará un bono al ingresar a la muestra a todas las personas que ingresen con su entrada. Los concursantes deberán completar el cupón y depositarlo en la urna que estará ubicada al lado del automóvil. En tanto para el tractor Valtra BF75 la participación está destina-
da de manera exclusiva a productores, contratistas, ingenieros, veterinarios, criadores, cabañeros o trabajadores del campo. Por eso, los visitantes que concurran a la muestra y cumplan estos requisitos deberán dirigirse al stand de la compañía y completar el cupón para depositar en una urna ubicada allí. Luego, para el sorteo la urna será trasladada al ingreso, junto al tractor, y allí se efectuará el mismo.
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
AGROACTIVA 2014
Cómo hacer para llegar hasta el predio La ubicación del lugar elegido para la realización de AgroActiva 2014, en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9 en Santa Fe, representa el corazón mismo de la Pampa Húmeda y, por lo tanto, se encuentra en el mayor núcleo de la producción agropecuaria del país y con los polos agroindustriales a escasos kilómetros. En lo que refiere a la accesibilidad del predio, la cercanía con la autopista RosarioCórdoba (a sólo cuatro mil metros) permite que los visitantes lleguen desde distintos puntos del país por una vía rápida y segura prácticamente hasta la puerta de ingreso a AgroActiva. Entonces, quienes asistan a la feria provenientes del centro, este y norte cordobés, como por ejemplo de ciudades como Bell Ville, Villa María, Río Tercero, Oncativo, Río Segundo y hasta de la capital mediterránea podrán llegar por autopista hasta la intersección con la ruta Nº 178 y de allí recorrer con sus automóviles los cuatro mil metros hasta el predio. Similar es la situación para las personas del norte bonaerense y la costa del Paraná en Santa Fe. El público que concurra, de localidades como San Pedro, San Nicolás, Baradero e incluso la Capital Federal también tendrá la comodidad de llegar por autopista hasta seis kilómetros de la muestra. Lo mismo que quienes viajen desde Santa Fe, Coronda, Oliveros, San Lorenzo, Rosario o toda la zona portuaria que primero podrán dirigirse por la autovía que comunica la capital provincial con Rosario y desde allí por la nueva autopista hasta cualquiera de las dos bajadas que tiene la ciudad de Cañada de Gómez. Los entrerrianos volverán a estar mucho más cerca de AgroActiva que en otras ediciones y seguramente responderán con la misma fidelidad que años anteriores, pero en un número aún mayor. Los productores del centro o sur (Concepción del Uruguay, Colón, Gualeguaychú, Gualeguay, Nogoyá o Crespo) pueden concurrir a la muestra por distintas vías, aunque siem-
pre autopista. Las opciones son, para los de la costa oeste de la Provincia cruzar el puente de Zárate y luego continuar por la autopista (ex ruta Nº 9) y para los de la costa oeste la posibilidad que surge es cruzar a Rosario por Victoria y desde la localidad santafesina son sólo 70 kilómetros hasta la exposición. Para los visitantes del centro y noroeste santafesino (Las Rosas, San Jorge, El Trébol, Rafaela, Sunchales, Ceres, San Cristóbal, Tostado), los del noreste cordobés (San Francisco, Morteros, Freyre) y los de las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, que también concurren en gran número a la exposición, la principal opción es la ruta nacional Nº 34 que, aunque habitualmente se encuentra congestionada, en la fecha de la muestra se prevé un tránsito mucho más aliviado de camiones, y en segundo término la ruta provincial Nº 13. En tanto, desde el noreste de la provincia anfitriona de AgroActiva 2014 (San Justo, Reconquista, Calchaquí, Villa Ocampo, Vera) y la provincia de Chaco la recomendación es tomar la ruta nacional Nº 11 hasta la capital provincial y desde allí el resto del camino es autopista.
17
18
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
Case IH relanza su línea de forraje La marca colorada desembarca en el sector de pasturas con su enfardadora prismática gigante LB433 y la enfardadora prismática NTB531. Estos son los dos modelos que lanza en esta oportunidad, de los seis que lanzará durante el año. Desde hoy y hasta el sábado, Case IH (grupo CNH Industrial) cuenta en AgroActiva con un stand en el que se expone gran parte de la oferta de productos que está comercializando actualmente en Argentina: tractores, cosechadoras, pulverizadores y equipos de agricultura de precisión. Continuando con el objetivo de brindarles a sus usuarios un sistema integral, lanza una completa línea de pastura donde se encuentran dos modelos de segadoras acondicionadoras de disco; la autopropulsada; la rotoenfardadora; la enfardadora prismática chica y gigante. De esta forma la firma se mete de lleno nuevamente en el segmento de pasturas. En cuanto a tractores, la línea Puma sigue ampliándose. En este sentido, lanza tres modelos nuevos: Puma 155, 170 y 180, que complementan a los ya existentes. Manuel Ruiz, responsable de Marketing para Argentina, subrayó que "Agroactiva es el momento en el que miles de productores y contratistas de todo el país se acercan a buscar las novedades y los equipos que utilizarán en las próximas campañas. Por este motivo, elegimos mostrarles a los clientes durante la feria nuestra línea de Heno y Forraje, que será lanzada en el transcurso de 2014. A su vez, queremos compartir esta gran novedad con los más de diez concesionarios con los que participamos".
Día intenso en la previa de AgroActiva: los "colorados" de Case, a la espera de ir a su ubicación final.
Acerca de Case IH Case IH pone la tecnología al
servicio del hombre de campo, ofreciendo equipos capaces de preparar al productor
agropecuario para los desafíos cotidianos en un mundo que se transforma cotidianamente. Desa-
Valiosos premios para los asistentes Una de las sorpresas más importantes que tendrá la feria es que sorteará entre todos los visitantes un Chevrolet Classic y un tractor Valtra BF75, merced a la fuerte apuesta de General Motors y Grupo AGCO que una vez más juegan sus fichas de marketing en AgroActiva. Estos dos premios son realmente
valiosos, no sólo por el costo económico que tienen, sino por la utilidad que pueden darle los ganadores. Será llevado a cabo el último día del evento, sábado 7 de junio, ante escribano público. La modalidad para participar será diferente para ambos premios ya que para el Chevrolet se les entregará un bono al ingresar
a la muestra a todas las personas que ingresen con su entrada. Los concursantes deberán completar el cupón y depositarlo en la urna que estará ubicada al lado del automóvil. En tanto para el tractor Valtra BF75 la participación está destinada de manera exclusiva a productores, contratistas, ingenieros, veterinarios, criadores,
cabañeros o trabajadores del campo. Por eso, los visitantes que concurran a la muestra y cumplan estos requisitos deberán dirigirse al stand de la compañía y completar el cupón para depositar en una urna ubicada allí. Luego, para el sorteo la urna será trasladada al ingreso, junto al tractor, y allí se efectuará el mismo.
rrollar las herramientas adecuadas para ayudar al agricultor en la tarea de producir y con calidad superior, es la tradición de la marca desde hace más de 170 años. Esta tradición se renueva con inversiones en investigación, en la instalación de nuevas fábricas, centros de logística y distribución, además de constantes ampliaciones en la red de concesionarios que posicionan a la marca como una referencia para el agronegocio mundial. Entre las soluciones ofrecidas por Case IH, están las cosechadoras de granos Axial-Flow, cosechadoras de caña, café y algodón, además de tractores de todas las potencias, pulverizadoras autopropulsadas y sembradoras.
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
19
New Holland exhibe tractores y cosechadoras "made in Argentina" La firma cuenta con un stand en el que mostrará su portfolio, entre los que se destacan las líneas de tractores T7 y TDF, así como las cosechadoras CR9060, 6080 y 9080, todos de producción nacional. La edición de AgroActiva que se inicia hoy tiene a New Holland participando con toda su línea de productos para los productores y contratistas del país. Además, formalizará el lanzamiento al mercado argentino de tractores pertenecientes a las líneas T7, T8 y T6000. También se presentará la segadora autopropulsada SR 200 y diversos cabezales draper. Los protagonistas de estas nuevas incorporaciones son los azules de la línea T6000, particularmente el T6080 y 6090. El motor de estos tractores desarrolla una potencia nominal de 155 y 165cv. Asimismo, cuenta el sistema EPM de gestión de potencia, y el avanzado sistema ESM que complementa el buen desempeño del motor. En cuanto a los T7, se suman los modelos 150, 165 y 180; de la mano de los T8.275, 300, 330, 360 y 390. Hasta el sábado, los visitantes podrán acercarse al stand de la marca en el que se encuentran exhibidos los tractores, cosechadoras y productos de heno y forraje que se comercializan en todo el país a través de su red de concesionarios. En lo referido a cosechadoras, los visitantes pueden observar a las CR9060, CR6080, CR9080 (de producción nacional) y CR5080. En cuanto a los tractores, estarán los pertenecientes a las líneas T7 y TDF, que se producen en la fábrica de la marca en Córdoba, así como modelos de la gama T8, T6000, TD5, TT y de la clásica línea 30. Por su parte, la línea de Heno y
Forraje cuenta con un destacado espacio en el que la enfardadora prismática BB1270 será protagonista junto a la picadora FR600. También estará la segadora H7450, la enfardadora BC5050 y la rotoenfardadora BR 7090. Gabriel Tronchoni, responsable de Marketing para Argentina, dijo que "en ferias del nivel de AgroActiva debemos tener una fuerte presencia. Por eso decidimos traer toda nuestra oferta de productos y mostrarle a los agroempresarios que aquí tienen lo que están necesitando para conseguir la mejor productividad en sus campos. Cada vez hay más equipos New Holland y lo demostramos a diario con las innovaciones que traemos." Los representantes de New Holland, junto a su red de concesionarios, estarán a disposición durante los cuatro días que dura la feria para atender las inquietudes de los visitantes que se acerquen al stand. Además del asesoramiento en cuestiones técnicas vinculadas al desempeño de las maquinas, se brindarán detalles de los planes de financiación que la marca mantiene con el Banco Nación para sus equipos fabricados en el país.
Acerca de New Holland La marca New Holland es especialista en el éxito de sus clientes. Agricultores, ganaderos, contratistas y profesionales de la agricultura, sea cual fuere el segmento en que actúen, pueden contar con la más amplia oferta de productos y servicios: una línea completa de
equipos, desde tractores hasta cosechadoras, complementada por servicios financieros hechos a medida y planificados por espe-
cialistas en agricultura. La red de concesionarios altamente profesionalizada y el compromiso de New Holland con sus produc-
tos, garantizan la mejor atención a cada uno de sus clientes. Para más información sobre New Holland visite www.newholland.com.
20
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
Un completo programa de capacitaciones en el Auditorio Hoy y hasta el viernes podrán escucharse charlas y conferencias sobre economía, genética de semillas, manejo de maquinaria y demás. El salón Auditorio de AgroActiva presenta cada año una nutrida agenda de charlas y conferencias para los productores y contratistas. Más allá que el fuerte de la exposición es la variedad de maquinaria agrícola, vehículos y otros productos para la producción agropecuaria, muchos técnicos, ingenieros, asesores y visitantes en general del evento se toman un rato para presenciar una charla. La temática es muy variada y va desde el manejo de pasturas hasta los negocios con agroinsumos vía internet, pasando por perspectivas económicas, posibilidades de inversión y muchos otros temas de interés. La carpa Auditorio estará ubicada a pocos metros del ingreso, hacia el lateral derecho y los horarios de las disertaciones, que estarán a cargo de reconocidos profesionales, se difundirán por diversas vías. Aquí, el programa completo de charlas:
Hoy 11:00 - Nuevas Herramientas para el monitoreo de cultivos. Por el Ing. Agr. Mauricio Varela Mundo Campo 12:00 -Cómo hacer más eficiente el manejo del suelo. Por el Ing. Agr. Onaldo Candelero - presidente de Asesoramiento Integral 13:00 - Henificación de alta calidad e inclusión del heno de alfalfa en la ración. Disertará el Ing. Agr. José Peiretti e Ing. Agr.
Federico Sánchez (INTA). 14:00- Riego Suplementario. A cargo del Ing. Agr. Aquiles Salinas (INTA) 15:00 - Hacia dónde va el silo bolsa Argentino. Por el Ing. Agr. Ricardo Bartosik (INTA) 16:00 - Impuesto en el Agro. Aspectos relevantes y novedades. Por el CPN Osvaldo Balan consultor tributario Estudio Maximiliano Knüll y asociados.
Mañana 11:00 - Agro insumos: nace una nueva forma de comercialización. Por Roberto Rodríguez - director de operaciones de AgroADS 12:00 - Economía: Las claves del segundo trimestre ¿Cómo enfrentar el contexto actual? Disertará Salvador Di Stefano - director de Agroeducación María Sol Arcidiacono - directora académica de Agroeducación 13:00 - "Valor agregado a los granos" cómo convertir los granos en alimentos para los animales y para el consumo humano. Por Roberto Altamiranda - asesor y consultor - Mundo Campo. 14:00 - Novedades y tendencias en la maquinaria agrícola. Por el Ing. Agr. Mario Bragachini (INTA) 15:00 - Trazabilidad de los procesos productivos primarios utilizando herramientas de Agricultura de Precisión. A cargo del Ing. Agr. Fernando Scaramuzza (INTA) 16:00 - Uso de residuos pe-
En los auditorios de AgroActiva habrá interesantes propuestas para capacitarse.
cuarios como fertilización complementaria para cultivos extensivos. Por el Ing. Agr. Nicolás Sosa (INTA)
Viernes 11:00 - Eficiencia de Cosecha y Limpieza de Cosechadoras para evitar contaminación de semillas de malezas resistentes. Disertará el Ing. Agr. José Peiretti e Ing.
Agr. Federico Sánchez (INTA) 12:00 - Últimas novedades tecnológicas en Agricultura de Precisión y tendencias de desarrollo. Charla a cargo del Ing. Agr. Juan Pablo Velez (INTA) 13:00 - Problemas actuales de malezas. Origen y alternativas de manejo. A cargo del Ing. Agr. Juan Carlos Papa (INTA) 14:00 - Valor agregado y bioenergía en Origen. Diserta-
rán el Ing. Agr. Mario Bragachini, Ing. Agr. Diego Mathier y Ing. Agr. Marcos Bragachini (INTA) 15:00 - Calidad de aplicación - técnicas de bajo volumen – Disertarán el Ing. Agr. Esteban Frola - Asesor privado 16:00 - Uso e Importancia de las gramíneas de invierno y leguminosa en la rotación. A cargo del Ing. Agr. Guillermo Gerster y Julia Capurro (INTA).
clientes o simplemente acercando a alguien de un lugar a otro, está la flota de carritos eléctricos
a disposición. Ayer, todavía a la espera. Desde hoy, con muchos kilómetros por recorrer.
La flota espera Recorrer el amplísimo predio de AgroActiva pone a prueba la capacidad aeróbica de los visitantes. Hay tanto para observar, aprender, sorprenderse y admirar que las caminatas se imponen como una obligación, aunque también hay mucha gente que necesita ciertas comodidades para recorrer la exposición con rapidez y agilidad. Para ellos y ellas, que van de un stand a otro, que recorren el predio satisfaciendo reclamos de
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
TAMBIÉN SE ENTREGARÁ LA DISTINCIÓN AL “VALOR CRIOLLO”
Del Departamento Castellanos sale la “Familia Rural del Año” Dos de los momentos emotivos de cada año de AgroActiva se producen cuando se llevan a cabo las entregas de los premios a la Familia Rural del Año y al Valor Criollo. El primero de estos reconocimientos va por su decimotercera edición y tiene como objetivo galardonar a un grupo familiar que mantenga viva la tradición de vivir en el campo, en una época de permanente éxodo rural hacia zonas urbanas. Por su parte, Valor Criollo persigue como finalidad reconocer a una persona o institución que sea representativa del sector agropecuario, que haya levantado la
bandera del campo y deje un legado para la prosperidad. En este caso será la quinta oportunidad en que se dará. Generalmente los dos actos se desarrollaban en conjunto pero para la exposición de 2014 se tomó la determinación de hacer los eventos por separado. El primero será el premio al Valor Criollo, mañana a las 17 en el Restaurant VIP de AgroActiva, que recaerá en Soledad Pastorutti. La artista renovó el folklore y es seguida por una legión de fans, no sólo en el país sino en buena parte del mundo AgroActiva premia valores y muchos de ellos se
Jardines de AgroActiva, otra novedad Para festejar los 20 años ininterrumpidos de AgroActiva, desde la organización de la feria surgió la idea de realizar un pabellón floral donde además de plantas exóticas, los visitantes de la exposición podrán ver las últimas tendencias en paisajismo. Así, queda demostrado que en la muestra agropecuaria a cielo abierto más grande e importante del país los "fierros" y los anima-
les no están solos. El encargado de llevar adelante el proyecto es Estudio Cuatro de Rosario que es una empresa dedicada al diseño del paisaje. La propuesta se adapta a los requerimientos de los clientes cubriendo las demandas en parquizaciones de casas particulares, como así también espacios verdes públicos o de empresas privadas.
La carpa que albergará el espacio de jardinería ya está lista para recibir al público.
hayan sintetizados en la magnífica intérprete, oriunda de la localidad de Arequito: humildad, simpatía, carisma, solidaridad, amor al terruño y a su familia. La Sole es una embajadora cultural del país en el mundo. En tanto, el viernes al mediodía en la Carpa de Prensa, se llevará a cabo la premiación a la Familia Rural del Año. Para este año 2014 los organizadores de la muestra decidieron abrir el certamen al Departamento Castellanos. Hubo una buena cantidad de inscriptos y luego de recorrer y visitar a cada uno de los grupos familiares en sus campos se eligió a los ganadores, que serán anunciados en el mismo momento de la premiación.
Soledad Pastorutti recibirá la distinción al "Valor Criollo".
21
22
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
Las razas porcinas tienen su espacio
La mejor genética porcina de Yorkshire, Landrace, Duroc Jersey, Hampshire y Spotted Poland estará en la megamuestra. Habrá beneficios de fletes en los remates. Organizada por la Sociedad Rural tán dadas para volver a hacer una los terminan vendiendo en cabaña Actividades Remates de Chañar Ladeado, en AgroActiva se realizará la cuarta exposición y jura de invierno de cerdos. La muestra genera una vidriera para exhibir los ejemplares, hacer contactos y concretar las ventas a futuro en muchos casos. Como los visitantes son de todo el país, aunque no se venda en esos días, la valoración de los productores respecto a su presencia en la feria es más que positiva. "Cada año sumamos un poquito más de experiencia y seguimos adelante con las mismas ganas de siempre, tratando de corregir cosas que se pueden mejorar y creo que edición tras edición (cuarto año consecutivo) el espacio ha ganado mucho terreno", indicó Jorge Garnero, presidente de la Sociedad Rural de Chañar Ladeado. Según el dirigente, "las cosas es-
muy linda exposición". La cantidad de cabañas participantes es la misma del año pasado más allá que se redujo un poco la cantidad de animales inscriptos. De todos modos la calidad sigue asegurada porque estarán presentes las cabañas de primer nivel del país. "Los visitantes van a ver una genética de primera en Yorkshire, Landrace, Duroc Jersey, Hampshire y Spotted Poland que son las principales razas", señaló.
Confianza renovada Los cabañeros siguen apostando a AgroActiva y eso queda demostrado porque estarán presentes en la 20a. edición de la muestra las mismas cabañas de siempre. "Ellos logran hacer muchos contactos en la muestra. A lo mejor no venden demasiados animales pero
uno o dos meses después", dijo. En el año se realizan tres exposiciones en el país que son las más importantes del circuito porcino: la de Chañar Ladeado, la Exposición Rural de Palermo y la de Río Cuarto. Esta última coincide con AgroActiva 2014. "Así y todo tenemos la misma cantidad de cabañas y animales que el años pasado porque al cabañero le sigue importando AgroActiva", contó Garnero. Uno de los objetivos de los organizadores del espacio porcino es apuntalar cada vez más los remates. "Junto con la gente de AFA queremos tratar de superarnos año a año y seguimos concientizando al visitante que en AgroActiva se puede comprar buena calidad. Nuestro fin es que se venda la totalidad de los animales", aseguró.
Hasta hoy a las 18:00 se realizará el ingreso de animales. Mañana se llevará a cabo el trabajo de admisión por parte de los veterinarios del SENASA y por la tarde se realizará la clasificación de los ejemplares donde se elegirán los Grandes Campeones. Por su parte, el viernes 6, a partir de las 11:00 se llevará a cabo el remate de los reproductores a cargo de la división Ganadería de Agricultores Federados Argentinos. El jurado de clasificación, por lo general, es el mismo que participa de los distintos concursos que se llevan a cabo a lo largo del año, buscando algún cabañero que no esté representado por sus animales o que por lo menos no tenga ejemplares en la categoría o raza que está evaluando para evitar suspicacias.
Si bien la venta de animales se llevará a cabo el viernes 6 de junio, los ejemplares permanecerán en los corrales hasta el sábado 7 (día que finaliza AgroActiva) para luego se llevados a su destino final. Al igual que en la edición 2013, habrá promociones especiales para los visitantes que adquieran reproductores en la mega muestra. Las cabañas que participan tienen el compromiso de llevar los reproductores a destino. El acuerdo es que hasta dos animales comprados, el cabañero se compromete a llevarlos hasta una distancia de 100 kilómetros y más de tres, hasta 150 kilómetros. "Esto queremos difundirlo porque sabemos que a veces es complejo asistir a la muestra, tener que recorrerla y al final del día tener que cargar los animales", dijo por último Garnero.
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO
23
Las semillas, con espacio propio El semillero oficial de la exposición tiene un plot en el centro de la estática. Además, se verá el potencial de los cultivos en las demostraciones dinámicas que se harán sobre híbridos. KWS es el semillero oficial de AgroActiva y tiene una presencia destacada en la exposición. Una vez más los organizadores de AgroActiva acordaron con la firma de origen alemán, que tiene asiento local en Balcarce, para la instalación de un stand en la plaza central y la posibilidad de mostrar los productos a través de los cultivos (híbridos y forrajes) que se utilizan en las demostraciones dinámicas. Para esta empresa de semillas la exposición constituye la principal apuesta de marketing ya que realiza una inversión muy fuerte para poder exhibir todo el potencial de sus maíces, sorgos y forrajeras. La convocatoria de público específico de todo el país, y tanto productores que manejan miles de hectáreas como pequeños chacareros, hacen que KWS
ratifique su presencia en la mega feria. Otro de los aspectos que los directivos de KWS en Argentina consideran para decidirse por AgroActiva es que "es la verdadera muestra del campo, del interior, y llega en el mejor momento del año cuando los productores están programando qué variedad de semilla implantarán en sus establecimientos en la próxima campaña", expresaron. KWS afronta un gran desafío al presentar en su stand, en el corazón de la muestra, un plot de maíz. No es fácil presentar un plot en el mes de junio porque todos saben que exhibir cultivos en una época en la que las condiciones climáticas son muy desfavorables es un enorme riesgo. Representó un desafío importante para KWS pero gracias a la genética de primera de las
A lustrar todo La jornada previa al comienzo de AgroActiva estuvo caracterizada por un fortísimo viento que se transformó en el gran enemigo de los trabajadores que dedicaron la jornada a ultimar los deta-
lles para la mejor presentación de los distintos stands. Pasarle la franela a la maquinaria agrícola para dejara impecable fue todo un logro. En todos los stands los "embellecedores" de
semillas utilizadas la publicidad es positiva a la vista del público. El trabajo conjunto irá profundizándose en los años siguientes ya que, además del acuerdo comercial entre ambas empre-
sas, se ha generado una sinergia especial por el origen y los valores que expresan los integrantes de ambos staff. El semillero oficial de AgroActiva espera "una gran con-
currencia como viene ocurriendo en los últimos años". Además, está entre los objetivos de KWS poder hacer muchos contactos que luego se seguirán trabajando a lo largo del año.
tractores, cosechadoras y maquinaria en general tuvieron mucho trabajo. Ni hablar de los se dedicaron a colocar carteles luchando contra la fuerza del viento, tratan-
do de dejar todo ajustado para que nada volara, no sólo por una cuestión estética, sino también de seguridad de las personas. No obstante, el clima fue la
mejor noticia del día porque el sol brilló con mucha fuerza y para el normal desarrollo de la muestra contar con la presencia de Febo es fundamental.
24
AGROACTIVA 2014
DEL 4 AL 7 DE JUNIO