Sábado 27 de abril de 2013
2 TURISMO
ESPECIAL DÍA DEL AGENTE DE VIAJES
El rol del agente de viajes Es una persona que vende servicios de viajes y para ello privilegian siempre la calidad y la eficiencia para cada uno de sus pasajeros buscando brindarles el viaje de sus vidas. Un intermediario entre el viajero y su destino. Conozca más acerca de esta profesión que está en pleno auge. Como todos los años, el 27 de abril se celebra el "Día del Agente de Viajes", motivo por el cual Revista T&T Diario CASTELLANOS, quiere saludar a todos los profesionales del turismo que, con su asesoramiento responsable, ayudan a hacer realidad los sueños de los turistas en todo el mundo. Por eso hoy presentamos un suplemento especial dedicado a ellos. En primer lugar es fundamental decir que un agente de viajes es una persona que se encarga de vender, asesorar y gestionar la logística de viajes normalmente turísticos o de negocios, contratados por sus clientes. Para ejercer esta profesión se puede estudiar una carrera afín o realizar cursos alternativos en otras instituciones no universitarias. Un buen agente de viajes es un guía personal, psicólogo y experto en el arte y la ciencia
de viajar. No sólo conocen las ventajas y desventajas de las diferentes formas de realizar un viaje, sus precios y horarios, sino que en muchos casos también actúan como consejeros para ajustar las excursiones a la personalidad del cliente y a sus posibilidades económicas.
Funciones del agente de viajes * Planear y elaborar itinerarios individuales y viajes en grupo (nueve de cada diez agencias organizan viajes en grupo). * Ofrecer y vender viajes ya organizados brindando el asesoramiento necesario sobre el destino al viajero. * Realizar la contratación del medio de transporte, sea avión, tren, autobús o crucero. * Hacer las reservas necesa-
rias del alojamiento en hoteles, hostels, apart hotel, entre otros; de las visitas turísticas, del traslado de pasajero y equipajes de las terminales a los hoteles, y comprar las entradas a espectáculos especiales, como festivales de música y teatro. * Deben conocer para aconsejar al cliente, sobre los diversos detalles implicados en los viajes actuales, tales como el seguro del equipaje y el del viaje, material de estudio de idiomas, cambio de moneda extranjera, documentos necesarios (visados y pasaporte) y requisitos médicos (inmunizaciones y vacunas). * Debe tener conocimiento sobre los horarios de conexiones entre trenes, aviones, precios de hoteles y si éstos incluyen impuestos y descuentos locales, su calidad y características.
Profesionales del turismo en Rafaela
Un poco de historia * El británico Thomas Cook (1808-1892) se considera que fue el primer agente de viajes profesional, porque en 1841 programó un viaje organizado para más de 500 personas de Leicester, con motivo de un congreso antialcohol a Loughborough. A pesar de que ese primer viaje no le proporcionó demasiado éxito económico, Cook vio en esa actividad un posible beneficio futuro, por lo que años más tarde, en 1845, se decidió a crear una agencia de viajes a la que le dio su nombre, considerada la primera de la historia. En 1872, la empresa Thomas Cook e Hijo (John Mason Cook) fue capaz de ofrecer un viaje alrededor del mundo, de 212 días de duración, por 200 guineas. Fue la inspiración de Julio Verne para su libro "La vuelta al mundo en 80 días".
En nuestra ciudad se puede estudiar la carrera de Licenciatura en Turismo en la Universidad Católica de Santiago del Estero UCSES, que dura cuatro años. El Licenciado en Turismo estará capacitado para analizar y comprender la actividad turística en su complejidad sistémica y así intervenir sobre la realidad conociendo en profundidad las interrelaciones dadas por la trama de factores, condiciones e impactos que produce, proyectándola conforme a las demandas y necesidades requeridas para la mejora del sector, en el marco del desarrollo productivo y social de la región y del país. "El Turismo, a nivel mundial, presenta en la actualidad
Thomas Cook, considerado el primer agente de viajes profesional.
un crecimiento sostenido para el conjunto de la sociedad, que supera las proyecciones sectoriales de la Organización Mundial del Turismo para el año 2020. Por este motivo, es de vital importancia, mantener un alto nivel de calidad, en el sector turístico; con el apoyo de una sólida y verdadera for-
mación universitaria, que proporcione profesionales cualificados que contribuyan a mantener y mejorar los niveles de competitividad de este sector". lic. Mario Córdoba, director del Departamento de Turismo y Hotelería, a cargo de la Licenciatura en Turismo y Hotelería en UADE.
3
Sábado 27 de abril de 2013
TURISMO ESPECIAL DÍA DEL AGENTE DE VIAJES
¿Por qué es importante el Turismo? Actualmente es una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que puede contar un país o una región. Por eso, preservar y conservar los lugares turísticos es fundamental para que continúe creciendo. "Turismología" es la ciencia que estudia el turismo en toda sus complejidad, este término surge en los años 60, fue popularizado por el geógrafo el yugoslavo •ivadin Jovièiæ. De acuerdo a lo dispuesto por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas en 2008: "el turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de personas a sitios distintos de sus usuales lugares de residencia, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, siendo el placer la motivación principal". En la actualidad, el turismo es una de las actividades con mayor relevancia a nivel mundial, contribuyendo al desarrollo socio-económico y cultural de un país. En este crecimiento ha influido: el uso masivo de los medios de comunicación, la generación y modernización de los transportes, la facilidad en los costos que cada vez se abaratan más, y la posibilidad de usar las tarjetas de crédito, ya que con ellas se viaja primero y se paga después. Asimismo, el turismo es una herramienta fundamental para la conservación de los sistemas naturales, contribuye al desarrollo sostenible de las socieda-
Datos curiosos El turismo puede ser comparado con otros rubros exportadores más tradicionales dentro de la economía: * Representa el triple de la exportación anual de carnes. * Está cerca de igualar en número a las ventas de petróleo crudo al exterior. * Alcanza al total de las transacciones comerciales de cereales hacia otros países. * En material de inversiones, el turismo registró en 2003: - Alojamiento (inaugurado y en construcción): $ 788 millones. -Centros de esquí: $ 12 millones. -Turismo termal: $ 8 millones. -Infraestructura vial: $82 millones.
des locales y acerca a las comunidades generando intercambio de experiencias. Pero si esta actividad se lleva a cabo de manera desorganizada, descontrolada y poco planificada puede causar daños tanto al medio natural como al cultural. Por esta razón la implantación de actividades turísticas conlleva una serie de impactos positivos. La importancia de esta actividad reside en dos pilares principales. El primero es aquel que tiene que ver con el movimiento y la reactivación económica que genera en la región específica en la que se realiza. Así, todos los países y regiones del planeta cuentan con el turismo como una actividad económica más que genera empleos, obras de infraestructura, desarrollo de establecimientos gastronómicos y hoteleros y crecimiento del transporte aéreo, terrestre o marítimo. Obviamente, hay regiones en el mundo que están catalogadas como algunos de los puntos turísticos más importantes o dinámicos mientras que otros no, y esto tiene que ver con la atención que cada país puede prestarle a esta actividad, creando más posibilidades para que los visitantes disfruten. Por otro lado, el turismo tiene otro pilar que podemos denominar sociocultural. Aquí, la importancia del turismo reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede conocer de cerca y en vivo otras culturas, otras sociedades, otras formas de vivir y otros ambientes geográficos. Si bien todos estos datos pueden conocerse a través de enciclopedias, mapas y fotos, es sólo a través del turismo que la persona puede interactuar directamente con esas realidades diferentes, pudiendo así enriquecer su propia cultura y experiencia personal.
Algunas frases célebres "El turismo favorece el contacto del hombre con la naturaleza y con las culturas, promueve la valorización de los recursos ambientales y presenta las bellezas de la creación como una herencia común de toda la familia humana". Juan Pablo II "La vida del viajero, va de un destino a otro, entre paisajes urbanos y naturales, entre culturas cercanas y otras desconocidas, intentando absorber lo mejor de cada uno". Grisel Isaac, periodista del suplemento turístico del diario Clarín. "El mundo es un libro y aquellos que no viajan, solo leen una página". San Agustín de Hipona. "La gente viaja para conocer al otro, su historia y costumbres, porque al descubrir lo diferente, aprende más sobre sí mismo". Lic. Lisandro Hormaeche, docente de la carrera de Turismo en La Pampa. "La mejor universidad es el viajar". Pablo Coelho
Sábado 27 de abril de 2013
4 TURISMO NOTAS TURÍSTICAS DE ACTUALIDAD
El papel estratégico de las redes sociales en el Turismo Como cada 27 de abril, la celebración del "Día de Los Agentes de Viajes" nos incita a reflexionar sobre los cambios de paradigmas que también se imponen en este sector de servicios, en especial generado por las nuevas tecnologías que introducen un nuevo concepto a la hora de viajar. No hay duda que en el último tiempo, el auge de las redes sociales ha cambiado la forma como nos comunicamos. Gracias a sitios como Facebook, Twitter, Youtube, Linkedin, los blog de viajes y muchos otros, hoy podemos compartir ideas, imágenes, experiencias, intercambiar opiniones con nuestros amigos y seres queridos, además de conocer a nuevas personas, independientemente del lugar donde nos encontremos. Como nada se escapa de estas nuevas herramientas, en el turismo su rol es cada vez más importante ya que la búsqueda on-line de información sobre viajes está al alcance de un simple "click". Los usuarios las utilizan cada vez más para planificar y concretar sus viajes de placer. Si se pudiese clasificar el material que encontramos en las redes podríamos ver que gran parte del contenido está vinculado de alguna u otra forma con la industria de los viajes y el turismo. Fotografías y videos de lugares que visitamos o que esperamos estar algún día, constituyen por así decirlo el primer nivel de la relación existente, la cual aumenta al momento que comenzamos actualizar nuestros estados con novedades sobre el destino al cual nos dirigimos, y se incrementa, cuando compartimos experiencias con nuestros familiares y amigos en la red. Por la
interacción que se produce en la comunidad online, hoy un viajero está en permanente conexión con su entorno, desde que comienza a planificar un destino hasta que concluye, proceso que a veces se extiende más allá. En consecuencia, las recomendaciones y comentarios que reciben los usuarios en estos canales digitales adquieren cada día mayor importancia para definir destinos y servicios en próximos viajes. Inclusive a la hora de elegir el alojamiento, existen páginas en dónde los turistas clasifican los hoteles en cuanto a su calidad y comodidades aconsejando a otros, una de esas páginas es www.tripadvisor.com. De esta forma vemos que la mayoría de las visitas a nuevos destinos turísticos comienza primero a través de una búsqueda en la Web. Gracias a Internet y al rol de las redes sociales, la forma de organizar los viajes ha cambiado. Esto ha abierto una excelente oportunidad para que las agencias de viajes, tour operadores, líneas aéreas y cualquier empresa o institución asociada con el turismo, puedan ser partícipes de todo el proceso. Por eso multiplican sus esfuerzos de difusión en los medios sociales, por ejemplo creando su propio perfil de Facebook en dónde promocionan los destinos y brindan información a los turistas. El resultado de este proceso ha sido una verdadera masificación de la industria turística, la cual hasta no hace mucho estaba casi relegada a un segmento exclusivo de la población. Es algo parecido a lo que vivió la industria aérea hace ya algunos años, cuando la masificación de las compañías "low cost" y la introducción de modelos de estímulo a la demanda por parte de las aerolíneas tradicionales, permitieron incrementar el mercado, incorporando un nuevo tipo de pasajero que antes no utilizaba ese medio de transporte. En el caso del turismo, las redes sociales están teniendo un efecto similar, la conexión permanente de los usuarios, la incorporación de los proveedores turísticos a la red están permitiendo que el viaje de placer sea más cada vez más masivo, no sólo al nivel de público sino que también en términos de la oferta. Las redes sociales se han transformado en un catalizador del turismo con beneficios para ambos lados. Por una parte, los viajeros pueden compartir experiencias, conocer nuevos lugares, demandar
nuevos servicios o informarse sobre destinos. Por otro, las compañías pueden aprovechar el ciberespacio para llegar en forma más directa a sus clientes, conocer sus demandas y atender sus necesidades en forma más rápida, además de ampliar sus horizontes capaces de sumar nuevos usuarios. Asimismo, la red se transforma en una ventana para que pequeños operadores puedan dar a conocer sus productos, permitiendo incrementar la oferta y la competencia, junto con una baja en los precios por los servicios. Gracias a la incorporación del concepto red social al negocio turístico, hoy no es difícil encontrar iniciativas que fomenten tours locales, paquetes a la medida, posibilidades de alojamiento alternativas, las cuales están abiertas desde mucho antes de que el pasajero pueda llegar a destino. Un ejemplo de esta realidad es Touristlink, una de las mayores redes sociales dedicadas exclusivamente al mundo de los viajes. Su función es actuar como un intermediario conectando a viajeros con tour operadores locales, ofreciendo nuevas ideas y lugares donde viajar. Además, incluye la posibilidad de reservar tours completos en destino, favoreciendo la organización y simplificación de los viajes. Todo esto acompañado de un contacto permanente entre el viajero y la agencia. Lo anterior, nos muestra un poco la nueva tendencia que está tomando vuelo en la industria turística y su masificación expresa como el sector está siendo capaz no sólo de adaptarse a la nueva realidad mundial, sino generar una innovación que permita aprovechar mejor los recursos. Todo esto con un amplio beneficio tanto para los operadores como para el viajero. Sin duda, la industria turística no es ajena al impacto de las redes sociales ya que estas comunidades tienen una influencia directa en la construcción de la reputación de distintos destinos, servicios y productos turísticos.
5
Sábado 27 de abril de 2013
TURISMO INFORMACIÓN TURÍSTICA NACIONAL
La Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo Conozca esta reconocida asociación de agencias que tiene una gran influencia a nivel internacional. La Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, más conocida por sus siglas AAAVyT, es la entidad representativa en el orden nacional de las más importantes Agencias de Viajes y Turismo de la Argentina. La integran veintiocho asociaciones regionales distribuidas en todo el territorio nacional. Actualmente posee más de 1.600 asociados entre operadores turísticos y agencias de viajes de todo el país. Entre sus principales objetivos se destaca: estudiar los problemas que afectan la actividad turística, colaborando en la búsqueda de soluciones adecuadas para las diferentes problemáticas, representando y defendiendo los intereses de sus asociados. También tiene la función de ejercer un severo control de las agencias y operadores miembros, asegurando el mantenimiento de la ética profesional y comercial en la actividad turística. Por último buscan ofrecer una constante capacitación a sus asociados, con la finalidad de lograr y exigir a éstos la más alta calidad y excelencia en el nivel de servicios al usuario. La AAAVyT tiene importante presencia en las entidades regionales e internacionales ligadas al sector turístico. Es fundadora de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL) y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Fue anfitriona de la Federación Internacional de Agencias de Viajes (FIAV), que dio base a lo que después fue el Organismo Mundial de Turismo. Participó en la creación de la Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes (FUAAV), y forma parte de la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME) y de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Un poco de historia El turismo como actividad se genera en el siglo XIX, como resultado de la revolución industrial, con desplazamientos poblacionales de ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones fa-
Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT)
Turismo en Argentina.
miliares. En nuestro país, en la década del 50 comenzó a vislumbrarse la importancia que tendría el turismo en el futuro. Así el 22 de agosto de 1950 se constituyó la primera Comisión Provisoria de la Asociación que daría forma a la iniciativa naciente de crear una entidad representativa de todo el sector de turismo. La idea fundacional de esta organización prosperó entre las quince agencias de viajes existentes en el país, cinco de ellas llamadas "fuertes" y las restantes de menor desarrollo. El 27 de abril de 1951 se constituyó formalmente la "Asociación Argentina de Agencias de
Viajes, Turismo y Afines", pero finalmente en el mes de octubre de 1953 se obtuvo la personería jurídica. Se incluía la palabra "afines2 ya que expresaba la voluntad de trascender lo meramente sectorial y de considerar al turismo desde una múltiple perspectiva, en busca de la integración con los demás segmentos de la actividad: transportes aéreos y de superficie, hotelería, y otros servicios complementarios. Esta incipiente idea integracionista prosperó durante algunos años, hasta que posteriormente se constituyeron las entidades que agruparon separadamente a cada segmento del sector. El desarrollo de la Asociación trascendió al ámbito de las agencias de viajes. Esto pudo comprobarse en el poder de convocatoria que tuvo cuando organizó y celebró sus primeros Congresos.
La Asociación funcionó hasta mediados de 1971 con una gran mayoría de asociados de Capital Federal y algunas pocas agencias ubicadas fuera de la metrópoli. Pero el 27 de agosto de 1971, en San Nicolás, tuvo lugar uno de los más trascendentes actos en la vida de la institución: la reunión de las entidades representativas de las agencias de viajes del interior del país, tras lo cual se crearon las Asociacio-
nes Regionales de Agencias de Viajes y Turismo integrantes de la AAAVyT. La organización del Primer Congreso Argentino de Agentes de Viajes surgió como una necesidad y al poco tiempo se hizo notoria la importancia que tales reuniones tendrían para el sector. En Buenos Aires y en Córdoba se realizaron los primeros encuentros pero recién a partir de 1972 comenzó a desarrollarse
anualmente, repitiéndose, hasta hoy, casi sin interrupciones. Otro hito de importancia en la vida de esta institución lo constituyó la realización del Salón Internacional de Turismo, base para la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), cuya primera edición se formalizó en el Predio Ferial de Palermo, en octubre de 1996, repitiéndose con creciente éxito desde 1997 hasta la actualidad.
Sábado 27 de abril de 2013
6 TURISMO DESTINOS TURÍSTICOS PREFERIDOS
Un viaje por el mundo Todo viaje es una búsqueda y una fascinación para el universo de los sentidos. Por eso hoy le presentamos los países más visitados por los turistas alrededor del mundo y los predilectos por los argentinos. En la actualidad el turismo es una actividad muy difundida y han contribuido en ello la masificación y la modernización de los medios de locomoción y comunicación. "Turista es aquel que tiene afición a viajar por el gusto de conocer culturas, costumbres o recorrer un país". Como a nuestros lectores les gusta viajar, proponemos un recorrido por los diez países del mundo con mayor afluencia turística que deslumbran a todo aquel que pone un pie en ellos, según el último informe de la Organización Mundial del Turismo. Todos los continentes ofrecen maravillas que esperan ser descubiertas por nuestros sentidos: 1. Francia: recibe anualmente 79.5 millones de turistas internacionales. Su principal atractivo turístico es la Torre Eiffel, en París. La estructura de hierro fue construida en 1889 por Gustave Eiffel, tiene una altura de 300 metros. Otros puntos de interés son: el Museo de Louvre, Champs-Élysées, cata de vinos en Bordeaux, visita a castillos en Loire Valley. 2. Estados Unidos: recibe anualmente 62.3 millones de turistas internacionales. Su principal atractivo es la Estatua de la Libertad. Este monumento se encuentra en la isla de la Libertad al sur de Manhattan. Desde 1984 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Otros puntos de interés son: las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, Washington y San Francisco, las más visitadas del país. En New York, Queens es el barrio más poblado, con tres millones de habitantes. Cuenta con una impresionante cantidad de lugares para visitar y divertirse. Aquí existe gran variedad de culturas, de todas partes del mundo, que conviven en un mismo lugar. Por ello en cuestiones étnicas, este distrito se convierte en el más diverso y variado de EE.UU, con una población mayormente inmigrante y sobre todo latino–hispano. Está registrado que en Queens existe hasta más de diez lenguas, siendo las principales el inglés, el español, el chino, el italiano, el griego, el ruso y el francés. En este barrio podemos encontrar desde cines, teatros, museos, galerías de arte, restaurantes, hoteles, apartamentos. 3. China: recibe anualmente 57.6 millones de turistas internacionales. Su principal atracción es la Gran Muralla China. Se calcula que la antigua fortaleza tiene 8, 851 kilómetros de largo, desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi. Otros puntos de interés son: la Ciudad Prohibida y el Río Yangtsé.
La Torre Eiffel en París, Francia.
El Templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, España.
El Coliseo Romano, Roma, Italia.
La Estatua de la Libertad, en Nueva York, Estados Unidos. La Gran Muralla China.
4. España: recibe anualmente 56.7 millones de visitantes internacionales. Su principal atracción es la bahía de la Concha en la costa del mar Cantábrico, frente a la ciudad de San Sebastián. Como indica su nombre posee forma de concha, y alberga dos playas (Ondarreta y la playa
de La Concha) y la isla de Santa Clara. Otros puntos de interés son: las Fiestas de San Fermín, La Alhambra, el Templo de la Sagrada Familia, la Ruta del Quijote, la Ruta del Cid, entre otros. 5. Italia: recibe anualmente 46.1 millones de turistas de todas partes del
mundo. Su principal atractivo es el Coliseo Romano. Este anfiteatro de la época del Imperio romano, fue construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y como una de (Continúa en pág. 7)
7
Sábado 27 de abril de 2013
TURISMO Londres, Inglaterra.
¿Cuáles son los destinos turísticos preferidos por los argentinos?
La región de Capadocia, Turquía. Catedral de Berlín, Alemania.
Kuala Lumpur, Malasia.
La zona arqueológica maya de Chichén Itzá, México.
(Viene de pág. 6) Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007. Otros puntos de interés son: la Torre de Pisa, El Vaticano, la ciudad de Capri, los canales de Venecia, entre otros. En Florencia conocerá la Piazza del Duomo, monumento de la ciudad, auténtico símbolo universal y elemento más característico del Skyline florentino. Es el centro religioso y espiritual de Florencia. 6. Turquía: recibe anualmente 33.3 millones de turistas. Su principal atracción son las piscinas de Pamukkale. Los
movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de estas numerosas fuentes de aguas termales. Otros puntos de interés son: el Palacio de Topkapi, Capadocia y las Islas de los Príncipes. 7. Reino Unido: recibe anualmente 30.1 millones de visitantes. Su principal atracción son las Islas de Escocia. La isla de Arran es una de las islas más meridionales de Escocia y se ubica en el fiordo de Clyde, entre Ayrshire y Kintyre. Conoci-
da como la "Escocia en miniatura", fascina a los visitantes debido a su increíble variedad de paisajes dentro de un espacio relativamente reducido. Londres, capital de Inglaterra, es una de las ciudades más importantes y misteriosas del mundo, allí puede visitar maravillosos e inolvidables monumentos, siendo los más importantes: la Torre de Londres, la Abadía de Westminster y la Catedral de San Pablo. No se pierda la ceremonia del Cambio de Guardia y el tradicional autobús londinense de dos pisos. Stonehenge es el monumento prehistóri-
Una encuesta publicada en diciembre del 2012 en el sitio Hotel Price Index (HPI) de Hoteles.com, reveló cuales son los destinos turísticos nacionales e internacionales preferidos por los argentinos. Este reconocido sitio de búsquedas y reservas de hoteles en todo el mundo, ha observado las conductas de los usuarios argentinos durante el primer semestre del año pasado y los ha volcado en un ranking de preferencias. La lista es muy variada. * Entre los destinos nacionales, lideran la lista en orden: Buenos Aires, las Cataratas del Iguazú, Mendoza, Salta, San Carlos de Bariloche, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y El Calafate. * Entre los destinos internacionales predilectos sigue liderado claramente Estados Unidos, que se mantiene como uno de los lugares preferidos por los argentinos. El orden es: New York, Miami, Orlando, París, la Rivera Maya, Las Vegas, Londres, San Francisco, Sunny Isles Beach (ciudad de Florida, EE.UU) y Roma. * Un dato significativo fue que al consultar de qué modo se informan sobre los destinos turísticos y servicios disponibles, las dos principales fuentes señaladas fueron: las recomendaciones de los vínculos más cercanos (30,5%) e Internet (29,7%).
co más importante de Gran Bretaña y una de las siete maravillas del mundo antiguo. Situado en Wiltshire, Reino Unido, el complejo de círculos de piedras es una valiosa fuente de conocimientos astronómicos. Otros puntos de interés son: el Big Ben, el Bosque de Sherwood, los muelles de Liverpool, los canales de Norfolk, el Parque Nacional Yorkshire Dales, entre otros. 8. Alemania: recibe anualmente 28.4 millones de visitantes. Su principal atrac(Continúa en pág. 8)
Sábado 27 de abril de 2013
8 TURISMO Machu Pichu, Perú.
Postal de Portugal.
Miami, EE. UU. Cataratas de Iguazú, Argentina.
Buenos Aires, Argentina.
San Carlos de Bariloche, Argentina.
Paisajes de Islandia.
San Francisco, Estados Unidos.
(Viene de pág. 7) ción es el Muro de Berlín. También denominado "Muro de Contención Antifascista" por la República Democrática Alemana (RDA) y "El Muro de la Vergüenza" por la opinión pública occidental, fue parte de las fronteras intraalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó el Berlín Occidental del Berlín Oriental y de la RDA. Otros puntos de interés son: Siegestor (Puerta de la Victoria), Catedral de Berlín, Museo de Historia de Hamburgo, Ruta de Los Alpes. 9. Malasia: recibe anualmente 24.7 millones de visitantes. Su principal atracción turística es su ciudad Kuala Lumpur. Otros puntos de interés son: las Torres Gemelas Petronas, Islas Perhetian y la Isla de Penang. 10. México: recibe anualmente 23.4 millones de turistas internacionales. Su principal atracción es la zona arqueológica maya de Chichén Itzá. Fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las Las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Otros puntos de interés son: la Catedral Metropolitana, Basílica de Guadalupe, Bosque de Chapultepec, playas paradisíacas (Acapulco, Cancún, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta), sitios arqueológicos (Teotihuacán, Palenque, Tajín, Tulum). Otros destinos imperdibles son: * La capital del Imperio Inca la ciudad de Cuzco, al sureste de Perú: a lo largo del Valle Sagrado está Machu Picchu, el principal sitio arqueológico Inca y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Puede llegar a esta enigmática ciudadela de los Andes peruanos en tren o a pie a través del Camino del Inca. Ir a Perú y no conocer Machu Picchu es como un pecado. Por supuesto, la ciudad del Cuzco es también maravillosa al igual que la fortaleza de Sacsayhuamán. * Puerta Plata: es un balneario en el Caribe conocido como la Costa del Ámbar, es uno de los lugares de la República Dominicana. En Puerto Plata se puede pasear tranquilamente por su inmenso paseo marítimo de casi seis kilómetros y medio de longitud, mientras se admira el agua del mar de color azul turquesa. * Las Cataratas del Iguazú: compartidas por Brasil y Argentina así como el río Amazonas son maravillas que no debe dejar de admirar, la naturaleza es prodiga con nosotros. * Groenlandia: quedará maravillado con las auroras boreales, se divisan en el cielo oscuro nocturno de muchos países nórdicos como Groenlandia; ver este espectáculo es una experiencia natural maravillosa, como las auroras boreales, por su rareza y su magnificencia, transmiten una sensación única. * Islandia: es un país donde las poderosas fuerzas volcánicas forman la tierra se puede notar claramente las erupciones naturales, con su característica lava que brota de los Geiser que todos llaman, aguas termales, fisuras lagrimeo y glaciares. *Portugal: aquí hay una gran variedad de ciudades con inagotables encantos que ofrecen a todos los turistas, ya sea para los que quieren pasar varios días en la playa o para los que buscan un turismo histórico y cultural.