Diario Ciudad Margarita 28 01 2016

Page 1

JUEVES

RESCATAN GUACHARACAS EN CAUTIVERIO /2

PERIÓDICO GRATUITO

Legislativo insular apoya el decreto económico /4

FOTO CFÉLIX MOYA

28 DE ENERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 73 NUEVA ESPARTA, VENEZUELA

FÚTBOL: 24 DE MARZO SE ENFRENTARÁ VENEZUELA CONTRA PERÚ /11

Personal de salud se actualiza sobre el virus Zika /2 Escolares crean conciencia sobre la preservación del ambiente >Estudiantes, docentes y representantes de diversas instituciones educativas participaron en el acto central del Día Mundial de la Educación Ambiental /5

Iris Varela anunció inspección de cárcel de San Antonio

> La ministra para Asuntos Penitenciarios rechazó los hechos sucedidos en la cárcel de San Antonio en Margarita, donde los privados de libertad detonaron armas de alto calibre a propósito del asesinato de Teófilo Cazorla, alias “El Conejo”. > Expresó que “eso es un centro que está pacificado porque ahí no se generan motines, lo que pasó fue algo que todo el mundo condena”, dijo durante el programa Sin Duda de Unión Radio y aseguró que ordenará una requisa para recoger el armamento. >Varela destacó que desde la aplicación del régimen penitenciario el 26 de julio de 2012 se han pacificado 78 cárceles, lo que representa el 90% de la totalidad de los recintos en el país. /8

Más de 900 mil toneladas de alimentos ingresaron a la isla /3 Continúan preparativos para la Era Bicentenaria

/10

Minea y Armada refuerzan aportes a la investigación científica /7 Unearte estrena sede en El Valle /10

Presidente Maduro propuso plan táctico económico

/8

“YO PLANTEO HACER UN GRAN PLAN TÁCTICO ANTICRISIS ECONÓMICA”, FUE UNA DE LAS PROPUESTAS QUE REALIZÓ EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, NICOLÁS MADURO DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN LA IV CUMBRE DE JEFES DE ESTADOS DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC), QUE SE EFECTÚA EN QUITO, ECUADOR. INDICÓ QUE, A TRAVÉS DE ESTE PLAN, TODOS LOS ESTADOS PODRÍAN AYUDAR A SUS PAÍSES VECINOS A CANALIZAR DIFICULTADES E IDEAR SOLUCIONES, Y PUSO COMO EJEMPLO LA BÚSQUEDA DE COLOMBIA POR CONSOLIDAR LA PAZ. / FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL


2

MARGARITA

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

Ciudad Margarita

@CiudadMGTA

ESTABAN EN CAUTIVERIO

Rescatan siete guacharacas en sector La Matica >Luis Bermúdez, director del Minea Nueva Esparta, exhortó a la colectividad a no mantener fauna silvestre en cautiverio, a la vez que informó que cada especie es importante para el funcionamiento de los diferentes ecosistemas que existen en la región PRENSA ECOSOCIALISMO Y AGUAS Un total de siete ejemplares de guacharaca (Ortalis ruficauda ruficauda) fueron rescatadas por una

comisión mixta de servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) Nueva Esparta y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana

Liberación de Guacharacas en áreas del Centro de Albergue en Salamanca

(GNB), adscritos a la Coordinación Estadal de Guardería Ambiental, en el sector La Matica de La Rinconada, municipio Antolín del Campo. El procedimiento se produjo en atención a una denuncia hecha en la sede del Minea, desde donde se activó la comisión. Al llegar al sitio se verificó la permanencia en cautiverio de siete guacharacas. Según los residentes, las aves mantienen afectación sobre los cultivos, razón que los motivó a capturarlas y mantenerlas en jaulas. Una vez verificada la situación, las aves fueron entregadas voluntariamente a la comisión, que hizo en traslado hasta el Centro de Albergue y Rehabilitación de Fauna Silvestre, donde se verificó su estado de salud y se procedió a la libe-

Ejemplares de Fauna Silvestre que fueron rescatadas por servidores del Minea junto a efectivos de la GNB / Fotos: FJ Moya

ración inmediata, en vista de que en la zona existe abundante presencia de la especie. NO AL CAUTIVERIO Luis Bermúdez, director del Minea Nueva Esparta, exhortó a la colectividad a no mantener fauna silvestre en cautiverio, a la vez que informó que cada especie es importante para el funcionamiento de los diferentes ecosistemas que existen en la región. “Invitamos a la población a sumarse a la conservación y protección de la fauna, y de nuestros recursos naturales. Todos somos importantes dentro del ecosistema, por tanto debemos aprender a

compartir nuestro hábitat”, afirmó Bermúdez. Expresó además que “Venezuela es el único país que posee la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica, instrumento que junto a lo contenido en el Quinto Objetivo del Plan de la Patria 2013-2019, marca la pauta para la atención, registro, procesamiento, conservación y protección del planeta y sus habitantes. Igualmente, invitó a la ciudadanía a reportar cualquier eventualidad en materia ambiental a través del número gratuito 0800 (AMBIENTE) 0800 26243683 o la cuenta @Minea_NEsparta en la red social Twitter”.

LA INDUCCIÓN SANITARIA LLEGARÁ HASTA LAS COMUNIDADES

Actualizan sobre virus Zika al personal de salud Prensa MPPS Un taller de actualización sobre el virus Zika, se ofreció al personal adscrito a la Dirección Regional de Salud. La presencia de la enfermedad en el continente latinoamericano, procedimientos y protocolos de acción en casos sospechosos y confirmados, así como su tratamiento, fueron, entre otros, los temas abordados por el epidemiólogo Melquiades Moreno, coordinador de Dermatología Sanitaria en Nueva Esparta. El especialista explicó que aun cuando el Zika puede manifestarse de distintas maneras en cada persona, la sintomatología es parecida a los cuadros de fiebre Dengue y Chikungunya, es decir, fiebre, do-

lor de cabeza y quebranto general. No obstante, refirió que la erupción cutánea y enrojecimiento de la piel, así como la conjuntivitis no purulenta, son signos que podrían indicar un diagnóstico diferencial entre los virus mencionados. Moreno, recordó que Nueva Esparta es un estado endémico por la presencia del mosquitos Aedes aegypti, mejor conocido como patas blancas, agente transmisor del Dengue, Chikungunya y también del virus Zika. Resaltó entonces la importancia de continuar reforzando la campaña de eliminación de los criaderos del mosquito en cada comunidad, pues en la región insular, los casos de Dengue y Chikungunya se han mantenido a raya, según lo confirman los reportes epidemiológicos.

SÍNDROME DE GUILLAINBARRÉ Sobre la relación del virus Zika con el Síndrome de Guillain-Barré y la microcefalia en recién nacidos, el epidemiólogo discutió los riesgos clínicos que en la actualidad son presentados y que se asocian, inclusive, con otras enfermedades que afectan el sistema neurológico y durante los primeros tres meses de gestación. En esta primera fase, se actualizaron sobre el Zika directores de hospitales, jefes de distritos sanitarios, coordinadores de programas y servicios, médicos, personal de enfermería y trabajo social, mientras que ya está programada la inducción para la red ambulatoria y hospitalaria, y talleres de promoción de salud a las comunidades organizadas.

El equipo de salud llenó la sala de conferencias de la Unidad Oncológica Dr. Modesto Rivero González de Porlamar

Directora Tania González | Jefa de Edición Beyla Blatch | Coordinador General Norbey Rodríguez Jefa de Información Raquel González | Deporte Cley Moya | Comunidad Josaurys Lárez | Corrección Oriana González Coordinadora de Diagramación Delia Núñez | Diagramación Luis Carreño

Ciudad Margarita

Participa

NUEVA ESPARTA, 2016

@CiudadMGTA

En Ciudad MGTA el lector también escribe correo: diariociudadmargarita@gmail.com

Dirección: Margarita, La Asunción municipio Arismendi, estado Nueva Esparta


Ciudad Margarita

@CiudadMGTA

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

MARGARITA

3


4 MARGARITA

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

Ciudad Margarita

@CiudadMGTA

RESPALDO AL PRESIDENTE MADURO

Legislativo insular apoya el decreto económico > Los legisladores bolivarianos apoyan las medidas económicas tomadas por el primer mandatario nacional e invitan a los concejos municipales a unirse a tal acción. PRENSA CLEBNE

El Consejo Legislativo Bolivariano de Nueva Esparta se une al pronunciamiento que hacen todos los parlamentos regionales, en manos de la revolución, para apoyar decreto de guerra económica. El presidente de la legislatura, Junior Gómez, informó que todos los legisladores bolivarianos harán un pronunciamiento en respaldo a las medidas económicas tomadas por el presidente de la República, Nicolás Maduró Moros. Gómez también hizo un llamado a los concejos municipales para que se unan a este pronunciamiento. “Los 22 Consejos Legislativos, a nivel nacional, estamos sesionando

para aprobar un acuerdo en respaldo a la propuesta económica que ha hecho el Presidente. Consideramos una falta de respeto que la Asamblea Nacional no apoyara el acuerdo con las medidas económicas, ya que es un problema que nos compete a todos. Con esta decisión, la oposición está buscando crear una crisis en el país y dar golpe de estado para sacar a nuestro presidente y no lo van a lograr”. Los legisladores César González, Juan Vásquez y José del Carmen Millán, por la fracción del PSUV, se sumaron al apoyo y coincidieron en que es necesario considerar este decreto para lograr sacar a Venezuela de esta situación difícil que se vive, producto de la guerra económica.

SIETE ORDENANZAS

Recalcaron que la bancada opositora de la Asamblea Nacional prometió acabar con las colas y ahora reconocieron que se trataba de una campaña publicitaria. Además, felicitaron a los empresarios que se han sumado a las medidas económicas, porque a su juicio, si creen en el país. Por su parte, los legisladores de oposición se negaron a respaldar el acuerdo sometido a consideración. En la sesión ordinaria los legisladores, además debatieron sobre la problemática del agua, en vista de la situación de escases que vive el país e hicieron un llamado de conciencia a toda la colectividad para que hagan uso racional del vital líquido.

Junior Gómez, presidente del Clebne. /Fotos: Clebne

Los legisladores bolivarianos harán un pronunciamiento en respaldo a las medidas económicas tomadas por el presidente de la República.

EN ANTOLÍN DEL CAMPO

Concejo de Macanao Ángel Villarroel Caraballo designado organiza plan de trabajo nuevo síndico procurador municipal Leyes enmarcadas en actividades económicas, catastro, espectáculos públicos, protección a los niños son algunas de las siete ordenanzas que tiene pautado el Concejo Municipal de Macanao discutir y reformar, como política legislativa a realizar este año 2016. Siendo la primera ordenanza reformada parcialmente con sus respectivas dos discusiones como lo establece

el reglamento la del Instituto de Deporte y Juventud, siendo esta aprobada por unanimidad. Por otro lado, se acordó una lista se sesiones especiales, con la finalidad de conmemorar fechas insignes a nivel nacional y estadal entre ellas, día de la juventud, Batalla de Carabobo, día del trabajador, natalicio del Libertador Simón Bolívar. (Prensa Concejo Municipal Península de Macanao)

Miembros del Concejo Municipal de Península de Macanao

CIUDADMGTA

El abogado Ángel Villarroel Caraballo fue designado como síndico procurador del municipio Antolín del Campo. Según boletín de prensa de la alcaldía del municipio Antolín del Campo, la alcaldesa bolivariana Olga Pérez de Salazar juramentó a Villarroel como el funcionario que representará los asuntos legales del municipio. Según lo establecido en la Ley orgánica del Poder Público Municipal, corresponde al Síndico Procurador: representar y defender judicial y extrajudicialmente los intereses del municipio, siguiendo las instrucciones de la alcaldesa o del Concejo. Destaca la nota que Villarroel es egresado de la Universidad de Margarita (Unimar) y se venía desempeñando como sub síndico de esta jurisdicción del estado Nueva Esparta. El acto de juramentación contó con la presencia de Francisco Muji-

La alcaldesa Olga Pérez de Salazar juramentó a Ángel Villarroel como nuevo síndico procurador /Fotos: Alcaldía del municipio Antolín del Campo

ca, director general de la alcaldía, junto a otros directores y coordinadores del gobierno municipal,

quienes le dieron la bienvenida y brindaron su apoyo para ejercer una labor integral.


Ciudad Margarita

@CiudadMGTA

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

MARGARITA 5

DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Escolares crean conciencia sobre la preservación del medio ambiente > En el evento participaron estudiantes de diferentes instituciones educativas, quienes con obras teatrales y cantos alusivos a la preservación del ambiente llevaron un mensaje de concienciación a los presentes CIUDADMGTA

Estudiantes, docentes y representantes de diversas instituciones educativas participaron en el acto central del Día Mundial de la Educación Ambiental, efectuado en la plaza de los trabajadores y trabajadoras de la Gobernación del estado bolivariano de Nueva Esparta, en La Asunción. El evento fue organizado por el Instituto de Recuperación y Mejoramiento Ambiental del estado Nueva Esparta (Irmane) y estuvo enfocado en el tema del agua y el cuido del ambiente. Yamilez Millán, presidenta de Irmane, manifestó que la “mejor

manera que el mensaje llegue a los padres es a través de un niño. La semilla principal que hacemos es ir a cada escuela del estado y hoy tenemos una muestra de eso, donde los muchachos hacen su participación en el tema de ambiente”. Destaca comunicado de prensa de la Gobernación que a la actividad asistió la secretaria general de Gobierno Milka Olivero, la presidenta del Irmane Yamilex Millán, la autoridad única de Educación Noris Soto, la Defensora del Pueblo María Luisa Rodríguez, así como los niños y niñas, docentes y representantes de diversas instituciones educativas del estado.

Niños y niñas llevaron mensajes de concienciación a través de obras teatrales y cantos alusivos a la preservación del ambiente.

SIEMBRA Y CULTURA En la celebración se llevaron a cabo actos culturales en los cuales participaron niñas y niños de diferentes planteles de la región insular, entre estas la coral de la U.E.N.B Francisco Esteban Gómez, que interpretó las canciones: Experimento sonoro 1 y Mundo marino; la U.E.E Ramona Caraballo con su obra teatral El Hombre y el Árbol; la U.E.E Pbro. Julio Villarroel con cuenta cuentos, y la U.E.N.B Luisa Cáceres de Arismendi, con la canción Bendita Pachamama. Además de música y teatro, los asistentes disfrutaron de la siembra del árbol Nacional Araguaney realizado con la intención que por la vía de la motivación, alegría y música que nos identifica como venezolanos, se lleve el mensaje a todos los niños y niñas del estado, acotó Millán. También se hizo entrega del calendario ecológico, una herramienta pedagógica que estará en las escuelas permanentemente y en los medios de comunicación visibilizando las fechas emblemáticas del ambiente para que eso esté siempre presente en nuestras vidas; el ambiente es nuestra casa, por lo que debemos quererlo y cuidarlo.

Presidenta del Irmane y estudiantes de diferentes escuelas siembran un araguaney. / Fotos Dianely Prado

Destacó Millán que este acto es una tarea que emprende la Gobernación liderada por Carlos Mata Figueroa a través del Irmane y que la tarea fundamental, además de luchar por el manejo de los desechos sólidos, es sembrar en el corazón y la conciencia de todos, el tema de la correspon-

sabilidad y el cuido del ambiente. “Esta semana estamos enfocados en el tema del agua, por la crisis que tenemos, es importante la participación de la gente en cuidar este recurso, en no malgastarlo y hacer el uso debido, así como el tema de la electricidad que va de la mano de esta”, comentó.

La participación de los jóvenes fue destacada en los actos culturales.

EN LA ASUNCIÓN

Irmane y poder popular realizan caminata a favor de la conservación Con el fin de concienciar a la comunidad sobre la preservación del ambiente y en el marco de la celebración de la semana de la Educación Ambiental, el Instituto de Recuperación y Mejoramiento Ambiental del estado Nueva Esparta (Irmane) realizó una caminata por sectores de La Asunción, municipio Arismendi. Desde la plaza de la Juventud hasta el sector Crucero de Guacuco, miembros de consejos comunales, cooperativas y el poder

popular, conjuntamente con trabajadores de Irmane, caminaron con pancartas alusivas a la conservación del medio ambiente, para crear conciencia en los transeúntes de dicha localidad. Yamilex Millán, presidenta de Irmane, resaltó que “se caminó con pancartas y al llegar a la meta se realizó una exposición de plantas medicinales, así como también se pintaron los vehículos con mensajes de sensibilización, se perifonearon mensajes

ecológicos y se transmitió un micro radial ambiental, culminando la parada con el baile de la burra”. Acotó que esta semana está dedicada a la educación ambiental y que en dicha actividad compartieron con la comunidad transmitiendo la importancia de la participación y de la corresponsabilidad de todos. “También tratamos mucho el tema de la escasez del agua que nos está afectando a todos a nivel nacio-

Irmane celebra inicio de la Semana de la Educación Ambiental con caminata / Fotos cortesía Irmane

nal y mundial, por lo que es importante tomar medidas desde el

hogar para contribuir a salir airosos de esta situación”.


6 VOCES

Todo 15 tiene su 16 JOSÉ GREGORIO LINARES 1815 fue el año más difícil de Bolívar en la lucha por la Independencia de Venezuela, y 1816 el que dio inicio al definitivo e irreversible triunfo patriota. Quizá la historia nos esté indicando que en el estudio de estas dos fechas y en la aplicación creadora de sus enseñanzas están las claves para superar el revés político que hemos sufrido recientemente. Veamos qué sucedió. En 1815 ya había caído la Segunda República (1813-1814); de España llegaba un poderoso ejército dirigido por Pablo Morillo; y en el campo patriota surgían las desavenencias y las divisiones. Bolívar se marcha a Nueva Granada de donde debe salir porque “no me quieren dar los auxilios de armas para atacar y destruir a los enemigos de la Patria, lo que será sin duda en odio a mi persona”, expresa en marzo de 1815. Luego se va Jamaica donde vive entre mayo y diciembre. Allí padece un sinfín de penalidades: se queda sin recursos económicos, sufre un intento de asesinato y las potencias “aliadas” le dan la espalda. “Estoy viviendo en la incertidumbre y la miseria”, escribe a un amigo en julio. Pero más que por sí mismo se conduele “por la suerte de mi Patria, afligiéndome con ella por los tormentos que padece”, manifiesta en la Carta de Jamaica en septiembre. En ese momento crucial Bolívar estudia con objetividad las causas de la derrota y cambia la orientación de la lucha. Se va a Haití adonde llega en enero de 1816 y se encuentra con Alejandro Petión, quien no solo le aporta ayuda financiera y militar sino le enseña que es indispensable atender las necesidades de los esclavos y los más necesitados, si quiere triunfar. Entonces Bolívar comprende que el pueblo pobre ha de ser el protagonista de la lucha. Se convierte en “un zambo al frente de un ejército de negros y de indios”, y en pocos años alcanza la victoria definitiva. En el Congreso de la Patria es indispensable debatir sobre el significado histórico de estas dos fechas. Hasta ahora hemos dicho que todo 11 tiene su 13. Ha llegado el momento de proclamar que todo 15 tiene su 16, o dicho en palabras de Bolívar: “el arte de vencer se aprende en las derrotas”.

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

Ciudad Margarita

@CiudadMGTA

LA COLUMNA DE DANTE

¡CONVIVIR EN DEMOCRACIA! Fue maravilloso asistir por la televisión a la presentación del mensaje presidencial anual ante la Asamblea Nacional, donde se cumplió nuestro pronóstico: a medida que pase el tiempo las pasiones del cambio irán dando lugar a la inteligencia política, porque son indispensables altas cuotas de tolerancia para hacer posible la convivencia que marca nuestra sagrada Constitución.

rio tenso e improductivo. Nos quedó la sensación de una república ganada para el diálogo constructivo y una alta responsabilidad social para superar la crisis que nos afecta. El Presidente hablaba de opciones ganar-ganar. Bien nítidamente ganó Venezuela porque se transmitió una sensación de lucidez institucional que trajo calma y optimismo a todos.

De tal forma que lo que presagiaban los agoreros de oficio no ocurrió y todo transcurrió en un marco normal. Cada parte puso lo suyo. Estaba claro que si esa sesión fracasaba por inmadurez de los protagonistas el pueblo iba a perder confianza en un escena-

De a poco los discursos altisonantes irán siendo reemplazados por piezas oratorias bien fundamentadas, sin insultos, sin ofensas innecesarias que solo agrietan en vez de soldar.

Por ahora: objetivos cumplidos CÉSAR SOLÓRZANO Si nos acercamos, aunque sea por un instante, a la realidad existencial, vivencial, de nuestra República, nos daremos cuenta de que sí hay florescencias. Y sobre todo si tomamos como punto de partida esta Venezuela de 1999. Pasos concretos: tres millones de pensionados, tres millones de nuevos estudiantes universitarios, cinco mil mercados comunales todos los sába-

dido en priorizar la cuestión económica, centrada en la producción. Aviso que eso lleva tiempo. Que no se deben esperar ni alentar soluciones mágicas de hoy para mañana. No. Eso es mucho trabajo e inversión, básicamente es confianza construida sobre reglas de juego (formales, tributarias, bancarias, aduaneras, fiscalizadoras, burocráticas en general) claras y permanentes. Sin un conjunto de medidas racional e integral que incorpore estas normas de una sola vez, la tarea será muy lenta y las soluciones estarán lejanas.

En buena hora que se haya coinci-

Es saludable este nuevo llamado al diálogo. Pero esta vez tiene que ser bien planificado, democrático en las

dos, un millón de viviendas entregadas a los más necesitados, Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora, Línea 5 del Metro CCS a Los Teques, Metro Cable para varios sectores populares, Metro Guarenas Guatire, 100 rutas de Metrobús, empresa Haier de electrodomésticos, más de cuatro millones de Canaimitas entregadas, 10 millones de textos escolares entregados Colección Bicentenario, más de un millón de tabletas universitarias, Red de Abastos Bicentenario, ensambladora de computadora VIT, ensambladora de teléfonos Vtelca, Satélite Simón Bolívar para el acceso a la tecno-

logía, más 150 puntos de Wifi gratuito, más de 200 Infocentros a nivel nacional, más de tres millones de kits de TV Satélite Cantv, más de un millón de Kits TDA, 20 nuevas universidades, Misión Transporte, 30 millones de libros impresos, complejo industrial de plástico, programa de Mercado Obrero para trabajadores de la Misión Alimentación, sustitución de más de 100 millones de bombillos, 20 TV comunitarias, 100 radios comunitarios, 14 años de aumentos salariales para ajustarlos en relación con la inflación, adecuación de gran cantidad de autopistas a nivel nacional y en es-

participaciones y en donde todos estén dispuestos a escuchar al otro. Todos tenemos ganas de que Venezuela mejore. Que el desabastecimiento y las consecuentes colas desaparezcan para siempre, que la moneda tenga un valor sólido y que la alternancia en el poder no sea traumática sino natural y constitucional. ¿Si todos queremos lo mismo por qué no trabajamos para lograrlo? ¡Pongamos manos a la obra y sentiremos que somos patriotas de verdad! Abrazo grandote. Dante Rivas ne.danterivas@gmail.com pecial en las ciudades de Caracas, Valencia, Barquisimeto, Anzoátegui, Nueva Esparta, avance de gran importancia en las relaciones internacionales a partir de nuestro continente suramericano, rescate de muchos jóvenes de vida en la calle consumidores de estupefacientes, instalación de comedores populares en distintos barrios del país, impulso del deporte para nuestros jóvenes que hoy compiten con honor en todo el planeta tierra. Estamos en una herencia humanista de nuestro pasado-presente, que es de todos, en especial de los desposeídos.

CONSPIRACIÓN INTERNACIONAL Resulta inocultable el proceso de transformaciones iniciada en Venezuela por nuestro comandante Presidente Hugo Chávez Frías. Profundos cambios en todos los órdenes y aún no percibidos por algunos sectores envueltos y mediatizados por los ocultos mecanismos de los poderes imperiales. Concretos al punto, que el pasado histórico de la cuarta no existe ya como realidad, si como nostalgia anclada en la memoria de ciertas personas que se niegan a abrirse a los retos de soberanía e impiden que se logren. La clase política opositora o un sector de esta, opuesta de manera radical al proceso revolucionario, ha estado ocasionando desestabilizaciones y profundizando acciones de todo tipo, que incluyen violencia, actos terroristas y asesinatos selectivos para quebrantar los avances innegables del bolivarianismo democrático. Tarifada por el poderoso imperio norteamericano ha logrado el triunfo en las

recientes elecciones a la Asamblea Nacional. Múltiples son los factores que se conjugaron para que luego de diecisiete reveses consecutivos lograran mayoría de representaciones legislativas nacionales, pero más allá de los resultados, la victoria fue producto de todo un proyecto conspirativo antinacional, dirigido por estos poderosos centros imperiales apoyados por una clase política (más bien mercenarios) que incluso no hicieron campaña electoral de cara al pueblo, pero en cambio, se desdibujaron tras la vasta estrategia de la guerra económica para obtener esta mayoría. Ahora urge profundizar el proceso revolucionario, es decir, sacar de lo malo ventajosas e históricas respuestas pertinentes frente a los factores estructurales en contra, frente a los cuales esta revolución ha venido imponiendo un modelo humanista, incluyente y participativo al lado del pueblo. Siempre hemos tenido presente, frente a las urgentes contingencias de

las transformaciones, la construcción democrática del socialismo y la profundización de emergentes e imaginativas formas de socializaciones que se presenten como lo indicó Georg Simmel: “Cuando la coexistencia aislada de los individuos adopten formas determinadas de cooperación y colaboración que caen bajo el concepto general de acción recíproca”, que se han venido dando y que la falacia del “progreso” neoliberal pretende invisibilizar al punto de banalizarlas. Debemos profundizar con ahínco organizativo en el establecimiento diametralmente opuesto a la trasnochada “sociedad civil” de la cuarta, cuya filosofía es defender la propiedad privada y aumentar su acceso a los recursos públicos y al poder con la exclusión, claro está, de los sectores populares, como es nuevamente la intención de los recién elegidos diputados antinacionalistas. Luis Emilio Romero

EL KIOSCO DE EARLE

Colas y casting EARLE HERRERA Con brutal cinismo, la oposición dice ahora que su promesa de acabar las colas fue solo una cuña electoral. Pasado el 6D, la demagogia se quita la careta y se ríe de los engañados. Los publicistas de la derecha, sin su consentimiento, pusieron a miles de venezolanos a hacer un casting involuntario en las colas provocadas por sus financistas. Se trató de un indolente bachaqueo publicitario que redujo el voto popular al slogan “Ley Cero Colas”. Ya el pueblo les dará su cuñazo.


Ciudad Margarita

@CiudadMGTA

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

MARGARITA

7

TALLER SOBRE IDENTIFICACIÓN DE CETÁCEAS

Minea y Armada refuerzan aportes a la investigación científica > Este taller dotó a los par ticipantes de herramientas necesarias para identificar la especie, al mismo tiempo el protocolo para su sistematización, ello con la finalidad de obtener mejor y mayores apor tes al trabajo de investigación, seguimiento y monitoreo de los diferentes cetáceos. Prensa Ecosocialismo y Aguas Con el propósito de aportar los conocimientos científicos y lograr con ello una mayor y mejor cooperación en el trabajo desempeñado por el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) en Nueva Esparta, en torno a la investigación de su fauna silvestre, la Dirección Estadal de la cartera ecosocialista, a través de la Unidad de Diversidad Biológica, dictó un taller sobre identificación de cetáceas a los integrantes de la Estación Hidrográfica de Pampatar. La actividad se desarrolló en la sede de la estación que pertenece a la Armada Nacional Bolivariana (ANB), ubicada en el Faro de Punta

Ballena, municipio Maneiro, donde se abordaron diferentes temas relacionados con la variedad de especies de cetáceas que habitan en el área marítima adyacentes a la costa insular, así como el eje costero venezolano. El taller denominado Observación e Identificación de Cetáceos en Campo, de la Cuenca Nor-Oriental de Venezuela, fue impartido por el especialista Luis Bermúdez Villapol, quien además de director estadal del Minea, es fundador del Centro de Investigaciones de Cetáceos, así como integrantes de diversas excursiones científicas de investigación relacionadas con cetáceos y fauna silvestre en diferentes zonas de Venezuela y el Caribe. La jornada formativa dirigida al

personal militar de la Armada, servidores públicos del Instituto Nacional de Parques (Inparques), así como parte del equipo del Minea, busca dotarlos de las herramientas necesarias que les permita identificar la especie, al mismo tiempo el protocolo para su sistematización, ello con la finalidad de obtener mejor y mayores aportes al trabajo de investigación científica, seguimiento y monitoreo del comportamiento de los diferentes cetáceos en la Cuenca Nor-Oriental del país. “La intención nuestra es masificar la información para obtener mejores y mayores datos que alimenten el trabajo científico que realizamos y que redunda en los planes, programas y

Luis Bermúdez recibiendo el reconocimiento por parte de la Armada Nacional Bolivariana / Foto: Franklin Suárez

Personal Civil y Militar asistentes a la actividad / Foto: Franklin Suárez

proyectos de conservación y protección que se implementan en función de la fauna. A ese trabajo se le suma

los inventarios, monitoreos y ejecución de programas de conservación que ejecutamos”, refirió Bermúdez.


8 VENEZUELA

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

Ciudad Margarita

@CiudadMGTA


Ciudad Margarita

@CiudadMGTA

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

DIVERSIÓN 9


10 CULTURA

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

José Julián Martí Pérez nació La Habana, el 28 de enero de 1853 FOTO ARCHIVO

Ciudad Margarita

@CiudadMGTA


Ciudad Margarita

@CiudadMGTA

CIUDAD MGTA / JUEVES 28 DE ENERO DE 2016

DEPORTE 11

ELIMINATORIAS RUSIA 2018

Confirmada fecha de partido entre Venezuela y Perú >En su página web la FIFA informó que el partido entre ambas oncenas suramericanas se realizará el 24 de marzo en el Estadio Nacional de Lima, a partir de las 9:15 de la noche, hora peruana, 9:45 de la noche en Venezuela. AVN La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) confirmó la fecha y hora del partido que disputarán las selecciones de Venezuela y Perú, por la quinta jornada de las eliminatorias para el Mundial Rusia 2018. En su página web la FIFA informó que el partido entre ambas oncenas suramericanas se realizará el 24 de marzo en el Estadio Nacional de Lima, a partir de las 9:15 de la noche, hora peruana, 9:45 de la noche en Venezuela. Tanto Venezuela como Perú están necesitados de sumar pun-

tos en este encuentro, pues los peruanos acumulan apenas 3 puntos en la clasificación general y ocupa el penúltimo puesto, mientras que los venezolanos aún no han podido sumar unidades y se encuentran como últimos en la tabla. Venezuela viene de perder cuatro partidos seguidos. El primero contra Paraguay 0-1; el segundo contra Brasil 1-3; el tercero contra Ecuador 1-3, y el cuarto contra Bolivia 2-4. Por su parte, Perú perdió ante Colombia 0-2; Chile 3-4; Brasil 0-3; y sólo le ganó a Paraguay por 1-0.

Venezuela como Perú están necesitados de sumar puntos en este encuentro /Foto: Archivo

Atletismo entrenará en el exterior como preparación a Río 2016 AVN La selección nacional de atletismo inició su ciclo de preparación en Estados Unidos y Europa con el objetivo

de aumentar la clasificación de venezolanos a los Juegos Olímpicos Río 2016. Para tierras norteamericanas viajarán los atletas que integran la modali-

La FVA apuesta por lograr la clasificación de 20 o 22 atletas a Río 2016 /Foto: Archivo

dad de relevo 4x400 metros planos, quienes trabajarán en mejorar la marca colectiva, destacó el vicepresidente de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), Marcos Oviedo, citado por el diario Correo del Orinoco en su página web. La FVA apuesta por lograr la clasificación de 20 o 22 atletas a Río 2016. Hasta la fecha han clasificado dos atletas y seis cuentan con marcas mínimas. Aunque el equipo aún no está definido, los atletas Alberto Aguilar, José Daniel Meléndez, Albert Bravo, Omar Longart y Arturo Ramírez ya forman parte de la lista de atletas que viajarán en febrero a Estados Unidos, dijo Oviedo. La preparación de los criollos en tierras norteamericanas se logró gracias al convenio suscrito entre la FVA

y la Federación de Atletismo Estadounidense, que permitirá a los nativos trabajar en las instalaciones deportivas de EEUU. En España entrenarán los equipos de salto de altura y de fondistas. Los primeros estarán bajo la tutela del campeón olímpico cubano, Javier Sotomayor. Asimismo, el equipo de lanzamiento de martillo realizará su módulo de preparación en Eslovenia guiados por la criolla Rosa Rodríguez, actual campeona panamericana. Por su parte, la garrochista Robeilys Peinado, subcampeona en los Juegos Olímpicos de la Juventud, aún se encuentra en Polonia realizan un módulo de entrenamiento. En atletismo hay dos atletas que ya tienen su cupo asegurado a Río. Ri-

chard Vargas en la prueba de los 20 kilómetros marcha con registro de 1 hora, 22 minutos y 24 segundos; y Yolimar Pineda en el maratón con marca de 2 horas, 44 minutos y 53 segundos. Los seis preclasificados pertenecen a la disciplina de atletismo y deben ser confirmados por el Comité Olímpico Internacional o conseguir la marca A, pues hasta poseen marcas mínimas o marcas B. Estos son los atletas, Rosa Rodríguez en lanzamiento de martillo con registro de 73,6 metros; la garrochista Robeilys Peinado con salto de 4,60 metros; Nercely Soto en los 200 metros planos con marca de 23,14 segundos, Alberth Bravo en los 400 metros planos con registro de 45,26 segundos; Ahymara Espinoza en el lanzamiento de bala con 17,90 metros; y Yulimar Rojas en salto triple con marca de 14,37 metros.

EN CANADÁ

Espadistas venezolanos buscarán cupo olímpico en Copa Mundo de Vancouver AVN La Copa Mundo de Vancouver, en Canadá, será la última oportunidad que tendrá el equipo masculino venezolano de espada para alcanzar el cupo a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, reseñó el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte en una nota de prensa. En la justa que se llevará a cabo a partir del 14 de febrero próximo, de

acuerdo al cronograma publicado en el portal de la Federación Internacional de Esgrima (FIE), asistirán por el seleccionado nacional, los espadachines Rubén Limardo (campeón olímpico 2012), Silvio Fernández, Francisco Limardo, Kelvin Cañas y Aaron Jiménez. Recientemente el conjunto nacional compitió en la Copa Mundo de Heidenheim, Alemania, certamen en el que se ubicaron en la casilla 12,

resultado que favoreció a los venezolanos, porque además los equipos de Canadá y Estados Unidos no tuvieron un buen desempeño en la ronda de 32. El entrenador precisó que realizarán un campamento de preparación en Polonia para llegar con alto nivel y condiciones a la Copa de Vancouver: "Vamos a sellar el boleto olímpico de manera oficial, será la última competencia clasificatoria en la cual

Los criollos realizarán un campamento de preparación en Polonia para llegar con alto nivel a la Copa de Vancouver/Foto: Archivo esperamos tener el mejor resultado ahora no sólo para estar en Río sino también para evitar un contrincante europeo en las olimpiadas". El conjunto venezolano ocupa en este momento la casilla número 10

del ranking mundial con 187 puntos, tabla que lidera Francia con 360 unidades. Por América, Venezuela es primera en el ranking continental por encima de Estados Unidos que posee 160 tantos; y Canadá que tiene 138.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.