VESTIGIOS DE la iglesia La iglesia de San Sebastián fue construida en el siglo XVII; durante la guerra de Independencia de Chiapas fue utilizada como fuerte. Fue la primer iglesia edificada en la Heroica Ciudad.
Editor: Obed López Lunes 10 de enero de 2011
El día de hoy únicamente se pueden apreciar el ábside y la fachada con los nichos. Está ubicada en el Cerro de San Gregorio, en el municipio de Chiapa de Corzo.
“Patrón” de Chiapa San Sebastián Mártir Jeny Pascacio
Hace más de 400 años los pobladores de Chiapa de Corzo celebran en grande al Patrón de su pueblo, San Sebastián Mártir. El 20 de enero, mediante procesiones, rezos y bailes es honrado al santo que sufrió por defender sus creencias en el cristianismo. Originario de Milán, criado en una familia noble y militar, Sebastián, fue tribuno de la primera cohorte de la guardia pretoriana donde era respetado y muy apreciado por el Emperador, quien desconocía el cristianismo de Sebastián. Como tal, desempeñaba la disciplina militar sin participar en los sacrificios idolátricos. Practicaba el apostolado entre sus compañeros, además visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de sus creencias religiosas. Sebastián fue descubierto cristiano cuando daba pala-
bras de aliento a dos prisioneros, Marco y Marceliano, que fueron condicionados a renegar de sus creencias. A partir de ese momento, se produjeron rumores. Tras enterarse el Papa San Cayo lo nombró defensor de la iglesia. Pero enfurecido el Emperador Diocleciano mandó a arrestarlo. Fue apresado en el momento en que enterraba a otros mártires, conocidos como los “Cuatro Coronados”. Diocleciano le dijo: “Yo te he tenido siempre entre los mejores de mi palacio y tú has obrado en la sombra contra mí, injuriando a los dioses”. Luego de escuchar tales palabras, Sebastián, fue atado y cubierto de flechas en zonas no vitales del cuerpo humano, de forma que no muriera directamente por los flechazos, sino que falleciera al cabo de un tiempo, desangrado, entre grandes y largos dolores. Los soldados lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un árbol y lanzaron sobre él una lluvia de flechas. Después de ser acribillado fue abandonado, pos-
teriormente rescatado por quienes lo apreciaba. Al recuperarse se presentó ante el Emperador y arremetió contra sus creencias. Esta vez los azotaran hasta morir. El cuerpo sin vida de San Sebastián fue recogido por los fieles cristianos y sepultado en la en un cementerio subterráneo de la Vía Apia romana, que hoy lleva el nombre de Catacumba de San Sebastián. En el municipio de Chiapa de Corzo se celebra a San Sebastián Martir. Su Iglesia edificada en el siglo XVII, en el cerro de San Gregorio y fue la primera iglesia del lugar. Tiene una planta de tres naves separadas por arquerías derrumbadas en fecha reciente. Quedan en pie su ábside y su fachada que se inscribe en la modalidad de fachada-retablo con nichos entre las pilastras. En San Sebastián se perciben elementos mudéjares, renacentistas y barrocos. Fue el Fuerte Independencia durante la batalla de 21 de octubre de 1863 y desde ella se aprecia una vista panorámica excepcional del conjunto urbano volcado sobre el paisaje del río Grande.
[Foto: cortesía]
cultura@diariodechiapas.com