EXCELENTE PARTICIPACIÓN Excelente participación tuvieron los alumnos de la Soprano Blanca Ruth Esponda, quienes interpretaron selecciones como: “Soli deo Gloria”, Canon a tres voces de P. Kickstadt; “Tarumba”, letra del poeta de Chiapas, Jaime Sabines; “Contrapunto bestiale alla mente”, de Adriano Banchieri; “Reuniones”, arreglos de Arturo
Editor: Obed López Viernes 25 de junio de 2010
Márquez; “Vete, Moisés”, canto espiritual Afroamericano y “Didn´t my Lord Deliver Daniel”, temas de grandes compositores internacionales. Por otra parte los académicos deleitaron con canciones mexicanas, celebrando así el Bicentenario: “México Lindo y Querido”, “Soy puro Mexicano”, con arreglos de Ryszard Siwy.
[Foto: carlos Marroquín]
cultura@diariodechiapas.com
p Se dio por clausurado el Taller de Canto en el Centro Cultural “Jaime Sabines”.
Gran recital a capella Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Con la demostración de 35 alumnos de la Soprano Blanca Ruth Esponda, dio por concluido el Taller de Canto; el cual fue impartido en el Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”. Previo al recital el artista Isauro Solís hizo entrega de un autorretrato a la Soprano. Selecciones de grandes de la música clásica, y temas regionales como del compositor Federico Álvarez del Toro: “Corazón del Cielo”, de la obra musical “La marimba arrecha”, se pudieron escuchar, ayer 23 de junio, en la presentación de los escolares. El Auditorio General “Jaime Sabines”, fue el escenario perfecto para el “Recital a Capella”, en donde cada uno de los alumnos hizo gala de su capacidad vocal. Niños,
jóvenes y adultos, conformaron el grupo selecto, que interpretaron los diez temas practicados en el taller: “Para la mayor parte de ellos, es el primer recital que dan en la vida, es de reconocer su trabajo, siendo que nunca han cantado frente a un público”, menciona la Soprano Blanca Ruth, quien hace una semana presentó su recital “Mexicanísimo”, en la Sala de Artes Escénicas “Carlos Olmos”. Cada año el Taller de Canto se va renovando, acción que genera nuevos talentos, incluso demuestra que en Chiapas existe la calidad y los elementos para contar con un coro en cada especio cultural. Las técnicas enseñadas a los educandos del canto fueron: Solfeo y técnicas de Repertorio, con el objetivo de encaminarlos en la interpretación de música clásica o de otra índole. En esta ocasión los temas fueron elegidos para la
“El aprendizaje de canto dura toda la vida. Yo misma no podría decir que tengo la técnica al cien por ciento, porque el día qué piense eso, ese día voy a dejar de aprender”
presentación de Coros de Iniciación: “Son selecciones básicas, como: Piezas Canon a tres voces, canciones Mexicanas (Reducción de un arreglo orquestal)”. Para el “Recital a Capella”, se contó con dos solistas, y el coro. Cabe señalar que las edades de los estudiantes de la Soprano Blanca Ruth, oscilan entre los 10 y 70 años.
El repertorio fue un pretexto para que se aplicaran las técnicas, explica la Soprano, quien enfatiza; que los estudiantes de canto o los que están próximos hacerlo, tomen conciencia que la voz es un instrumento fundamental para desarrollar este arte: “La voz es un instrumento único, es muy delicado, por ello hay que conocer
qué partes tiene, cómo se usa, qué hacer para no maltratarlo, y tratarlo como un instrumento que requiere mucho cuidado”, puntualiza. Según la experiencia de la académica, el canto siempre está en constante cambio, siempre se tiene que aprender algo nuevo, sobre todo que es la actitud, un factor muy influyente en el Soprano o Tenor: “La voz, al ser un ser vivo se modifica, sufre alteraciones naturales”. La calidad de los alumnos de Blanca Ruth Esponda, deja en manifiesto que puede y debe existir, en cada Colonia, Parroquia, Escuela o Universidad, un coro de canto. El nueve de julio la Soprano y sus alumnos de “Escala”, harán una presentación del musical de Broadway en la Sala de Artes Escénicas “Carlos Olmos”, a las siete de la noche. Entrada Libre.