Diario de Chiapas

Page 1

cultura@diariodechiapas.com Editor gráfico Karen Beltrán

José Carlos Ruiz

una vida en el cine Con una gran participación de jóvenes chiapanecos se llevó a cabo el primer certamen estatal de cinematografía: “Chiapas en Corto”. Carlos Marroquín

“Una ciudad sin cine, es una ciudad sin alma”, con estas palabras soberbias, el primer actor José Carlos Ruiz, se refirió a la importancia que tiene el cine en México, y sobre todo en Chiapas, siendo que él fue protagonista de diversos films realizados en la entidad. Previó a la premiación del festival “Chiapas en Corto”, impulsado por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTVYC), a través de su Dirección de Cinematografía, el actor José Carlos mencionó sentirse muy contento de estar de nueva cuenta en tierras chiapanecas, y que este reconocimiento es parte del trabajo que ha realizado desinteresadamente.

Con más de 50 años en el medio cinematográfico, Don José, como cariñosamente le dicen, ha recorrido buena parte de Chiapas, y en su mente se mantienen vivan las imágenes de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, y el Cañón del Sumidero, lugares que guarda en su corazón. Sin duda alguna, enmarcar un primer certamen de Cine: premiar, y reconocer el trabajo de creadores chiapanecos en el séptimo arte, no pudo ser mejor, al contar con la presencia de José Carlos Ruiz, así mismo hacer la presentación del libro; “Al son de la marimba, Chiapas en el cine” de Gustavo García, una obra que permite profundizar el crecimiento de este arte desde su llegada en la época de los noventas. El primer actor afirmó, en dicha presentación literaria, que hay datos que él no conocía de manera cierta, y que son muchos los chiapanecos que han estado en la pantalla grande, por tal motivo celebra el arranque de otra faceta del Cine en Chiapas. Es de señalar que Gustavo Ruiz, investigador, enfatizó la importancia de José Carlos Ruiz, en el cine chiapaneco, siendo que encarnó a grandes personajes que son

un hito en la entidad. El primer actor participó en films, tales como: “Oficio de tinieblas”, “Cascabel”, “Chicoasén”, “Chamula”, por mencionar algunas, en donde Don José conoció la vida de los hermanos indígenas de los altos de Chiapas. Proclamar a José Carlos Ruiz, como chiapaneco, fue el mayor de los reconocimientos, quien además ha ganado en cinco ocasiones el premio los Arieles, y ahora en este fin de año el Premio “El Ámbar de Cinematografía”. Para concluir con una velada extraordinaria, en el Foro Descartes en donde se desarrolló el certamen de cine el pasado 25, 26 y 27 de noviembre (atrás de la catedral), la Dirección de Cinematografía, hizo entrega de los primeros lugares a los cineastas: Moisés Trujillo, Documental, “La provincia de los Zoques”; Víctor Mijangos, Ficción, “Un sueño más”; Oscar León, Experimental, “Tecnología del Cambio”; Francisco Castro, Mención Honorífica, “Caja de Colores”; Omar Martínez, Mención Honorífica, “Viajes Espirituales”; y Fernando Trejo, Corto Electo por el Público, “Juego de Niñas”, en tanto la categoría de Animación se declaro desierta.

[Foto: carlos marroquín]

Editor: Obed López Martes 30 de noviembre de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.