Diario de Chiapas

Page 1

GRAFITEROS TIENEN

Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Viernes 1 de Abril de 2011

USO DE tarjeta

MÁS ESPACIOS DE EXPRESIÓN

AUMENTARÁ el costo

Debido a los diversos programas de gobierno enfocados a la atención de los jóvenes que realizan arte grafiti, existen mayores espacios para que este sector se exprese con más libertad, sin perjudicar la paz de la sociedad. De esta manera han cambiado la cara de la ciudad capitalina, dibujando diversos murales y han acabado con los grandes rayones en las paredes de las casas.

Con el fin de mantener las tarifas del transporte público Conejobus, directivos de este sector implementarán distintas campañas para fomentar el uso de tarjetas, ya que actualmente sólo el diez por ciento de los usuarios utiliza este plástico; pretendiendo llegar a por lo menos un 65 por ciento de uso.

Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez

Se suma UNICACH al CESMECA MdeR Arturo Novelo

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) busca impactar en el cambio social a partir de su Programa Institucional de Género, iniciativa de la Facultad de Ciencias Humanas que se suma a los trabajos de investigación que en la materia realiza en Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA). A la presentación del programa acudieron Alma Rosa Cariño Pozo, fiscal especializada en Protección de los Derechos de las Mujeres de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE); Rosa María Hernández Lugo, representante del Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Nacional (IPN); directivos, académicos y estudiantado. En este contexto, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos, entregó un reconocimiento a Mercedes Olivera Bustamante, investigadora y docente del CESMECA, por su destacada participación académica en el impulso, promoción e investigación sobre género y derechos humanos.

Al agradecer la distinción, Olivera Bustamante consideró que implementar la perspectiva de género es un reto importante, pues “no se trata simplemente de cambiar la forma de tratarnos las personas sino de transformarnos profundamente en nuestras formas de concebir el mundo, de pensar y de actuar”.

Rector

El rector, al hacer un recuento del desarrollo de la perspectiva de género en la educación y políticas públicas, recordó que de la década de 1980 a la fecha se han institucionalizado programas y centros de estudios de género en diversas universidades. “Es el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y varios centros de investigación y docencia como El Colegio de México, pioneros en el establecimiento de programas especializados en género”. Del programa implementado en la UNICACH, destacó dos grandes pretensiones, la primera es “promover la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género en la estructura, procesos y fun-

Iniciativa de la Facultad de Ciencias Humanas

ciones de la universidad, con la creación del Centro de Estudios de Género, que forma parte del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2025 de la UNICACH. Otra intención es “generar y coordinar acciones y actividades de investigación, gestión, docencia, vinculación, capacitación y atención con enfoque de género, para sensibilizar, informar e implementar en la comunidad unicachense la igualdad de género en los ámbitos acadé-

mico y administrativo”. Flor Marina Bermúdez, docente de la Facultad de Ciencias Humanas, quien presentó el programa, detalló que este se dirige “a docentes, estudiantes y personal administrativo y busca tranasversalizar todos los principios de la equidad de género, combatiendo temas como la violencia de género o la discriminación por género. “Partiremos de una estrategia de sensibilización a través de

bus tanto para estudiantes (con credenciales) y adultos mayores o personas con tarjeta; no así a quienes paguen en efectivo. Finalmente la dependencia informó que pese al aumento del 10 por ciento a la tarifa de la entidad en el transporte colectivo, sigue manteniendo una de las tarifas más baja del país; sin embargo cualquier anomalía la pueden denunciar.

Incrementa el costo del pasaje

5 pesos el costo del transporte público Lizeth Coello

Será a partir de este viernes uno de abril cuando el costo del pasaje del transporte público sea de 5 pesos, de acuerdo a información de la Secretaría del Transporte del Estado. Cabe destacar que hace algunos días, la dependencia dio a conocer en conferencia de prensa que llegaron a un acuerdo con

los transportistas y que en el precio iba a ir de 4.50 a 5.00 pesos, exclusivamente en los colectivos de todo el estado, excepto rutas foráneas y taxis. Asimismo es importante mencionar que el aumento no aplicará en los descuentos a los adultos mayores, por lo que seguirá siendo de dos pesos con 50 centavos, tampoco modificará el precio en el transporte Conejo-

cursos, talleres, pláticas, conferencias y un diplomado donde vamos a ir implementando esta visión necesaria para el desarrollo de las instituciones de educación superior”. En este sentido, una vez concluida la presentación, Rosa María Hernández Lugo dictó una conferencia en que explicó la manera en que el IPN ha desarrollado su Programa Institucional de Gestión con Perspectiva de Género.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.