FIRA AMPLIARÁ
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Viernes 1 de Julio de 2011
HATO GANADERO
CRÉDITOS DEL CAMPO
LIBRE DE ENFERMEDADes
El subsecretario de Comercialización de la Secretaría del Campo, Wenceslao López, afirmó que FIRA ampliará los prestamos este año para beneficiar a los sembradores de sorgo, maíz y frijol. Detalló que con este dinero se espera superar lo hecho en 2010, el cual fue de mil 700 millones de pesos, “el financiamiento se destina principalmente al maíz, sorgo, soya y café; se busca ampliar para la producción”.
Libre de enfermedades se encuentra el hato ganadero en la entidad; ya que los padecimientos como la septicemia, carbón hemorrágico o edema maligno, han desaparecido, afirmó el presidente de la Asociación Ganadera Local, Martin Arellano, “Éstas enfermedades se pueden prevenir con la aplicación oportuna de las vacunas a los animales, así ofrecer carne y leche segura a los consumidores”.
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
p Exitoso programa
Amplían “Adopta un amigo” Es de gran impulso social y educativo que favorece a la niñez: UNICACH Juan Gabriel Coutiño
Laura Matus
El programa PERAJ “Adopta un Amigo” se ampliará para el siguiente ciclo escolar, en beneficio de 80 niños e igual número de alumnos de servicio social de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), anunció el rector de la institución, Roberto Domínguez Castellanos, durante el egreso de la primera generación. En el 2010 la UNICACH se sumó a este programa -nacido en Israel- con la obtención de 37 becas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Secretaria de Educación Pública (SEP), instancias que patrocinan el PERAJ en México.
Alumnos
Durante diez meses 37 alumnos de diversas licenciaturas de la UNICACH brindaron acompañamiento turorial a igual número de niños de quinto y sexto grado de primaria, logrando fortalecer sus hábitos de estudio, autoestima, lenguaje cultural y recreativo, mejorar su rendimiento escolar y procesos de socialización,
La justicia de la mano con la educación Javier Gálvez
Roberto Domínguez Castellanos, durante el egreso de la primera generación.
detalló el rector. El programa UNICACH- PERAJ “Adopta un Amigo” -aseguró- es de gran impacto social y educativo porque permite a los niños (amigos) disponer de apoyo y motivación para enfrentar la vida, y a los estudiantes (tutores) la oportunidad de contribuir mediante el servicio social al desarrollo de la niñez. Domínguez Castellanos anunció que por los resultados obtenidos en la primera generación de UNICACH-PERAJ, aumentaron a 80 las becas que la ANUIES-SEP brindará para el ciclo 2011-2012, por lo que se
[80]
Niños fueron beneficiados con el programa “Adopta un Amigo” prevé llevar el programa a sedes regionales.
Coordinadora
María Jimena León Cortés, coordinadora de la licenciatura en Psicología mencionó que “tenemos claro que los resultados obtenidos no se hubieran logrado sin la unión de volun-
tades de quienes participamos en el programa” y agradeció la confianza y compromiso de los padres de familia. En representación de los tutores, Lorena Gutiérrez Alvarado dijo que durante los diez meses del programa “fueron nuestros amigos quienes terminaron de formarnos y nos dejaron un aprendizaje para toda la vida”. La vinculación de la UNICACH con la niñez chiapaneca es amplia, además de este programa ofrece el Programa Infantil Chiapaneco de Inglés (PICHI) y cuenta con la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Gabriel Coutiño, afirmó que la impartición de justicia va de la mano con la educación, por eso es necesario redoblar esfuerzos y compromisos que den resultados concretos y palpables en beneficio de la comunidad estudiantil. Agregó que luego del convenio firmado en 2009, la Unach es la cuarta universidad que cuenta con una Sala Experimental de Juicios Orales instalada en la Facultad de Derecho, en septiembre del año pasado. Mencionó que están por acreditarse a 20 funcionarios del Poder Judicial como Maestros en Derecho Constitucional y Amparo, los alumnos reciben cursos de capacitación sobre la implementación del nuevo sistema penal acusatorio adversarial.