Diario de Chiapas

Page 1

FALTA DE CULTURA en

Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Viernes 10 de Junio de 2011

PREVENCIÓN DE CÁNCER

CENDES DA SEGUIMIENTO A GENERACIONES PASADAS

La directora de la Clínica de la Mujer Poniente, Vicenta Rodríguez, comentó que los casos detectados de cáncer muy avanzados se deben a la falta de cultura de asistir a la consulta médica periódica. Ha sido posible realizar pláticas preventivas para todas las mujeres, desde métodos de planificación, cáncer cervicouterino y de mama que es el principal objetivo para detectar de manera oportuna.

“A través del CENDES hemos integrado un registro puntual, buscando dar seguimiento a generaciones pasadas, ellos nos van a ir dando información de compañeros egresados del ICACH y UNICACH, para que esto sea una información integral que nos sirva para tomar decisiones a futuro”, manifestó el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos.

Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez

Diputados reforman Reglamento Interior del Congreso del Estado MdeR

Con el propósito de contar con normas modernas y ágiles que garanticen mayor eficiencia en el desempeño de la función parlamentaria, los diputados locales aprobaron la Iniciativa de Decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Reglamento Interior del Congreso del Estado. Luego de la aprobación del dictamen presentado por la Comisión de Reglamentación y Prácticas Parlamentarias que preside el diputado del PRI, Wiliams Oswaldo Ochoa Gallegos, éste hizo uso de la Tribuna para destacar que en conjunto con los órganos de gobierno se propusieron una serie de modificaciones al Reglamento Interior “para contar con lineamientos de avanzada que impacten positivamente en el desarrollo parlamentario, vigorizar el trabajo legislativo e impulsar el redimensionamiento del Congreso chiapaneco de acuerdo a las demandas de los representados”. Dentro del cúmulo de modificaciones, resaltó Ochoa Gallegos, “destaca la incorporación del sistema electrónico de registro de asistencia y votación, esto para hacer más rápido y transparente el actuar en el Pleno”. Cabe señalar, dijo, “que somos uno de los Congresos más acordes a la realidad global y

claro ejemplo lo es la presente propuesta de reforma, ya que incluso entidades federativas que se destacan por estar al frente de las innovaciones legislativas, no cuentan con un sistema de votación de manera electrónica”. El dictamen, precisó el legislador, mandata como obligación de las y los diputados asistir de manera puntual a todas las sesiones del Congreso, buscando con ello impulsar mayor certeza en la gestión legislativa; respecto a las inasistencias injustificadas a las sesiones del Pleno, será la Secretaría la que dará cuenta de ello a la Presidencia de la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Políti-

ca, lo cual redundará en un trabajo más productivo y responsable.

Avanc

Otro avance, explicó Ochoa Gallegos, “es que los Diputados tendrán acceso a los documentos y medios de información disponibles en el Congreso, para que en el trabajo de sus Comisiones tengan los elementos necesarios para estar en las mejores condiciones de realizar el dictamen respectivo; delineen los objetos para celebrar sesiones solemnes, los casos para hacer uso de la palabra desde la curul; ordena que los dictámenes de Comisión con proyecto de Ley o Decreto se

voten nominalmente en los supuestos considerados y clarifica los supuestos en que se realizará la votación económica”. En otros asuntos, los diputados aprobaron los nombramientos realizados por el Gobernador Juan Sabines Guerrero, de los Magistrados de la Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Alberto Bello Avendaño y Luis Armando Mijangos Robles, ambos con amplia trayectoria en los ámbitos de la impartición de justicia. Luego de la aprobación de los oficios firmados por el titular del Poder Ejecutivo, los ahora funcionarios del Poder Judicial

rindieron la protesta de ley ante la Cámara local. Asimismo los legisladores aprobaron tres dictámenes presentados por la Comisión de Hacienda, por los cuales se autoriza al Ejecutivo estatal a desincorporar del patrimonio del estado, vía donación: una fracción del predio Guamuchis, a favor del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; una superficie del predio Cuatro Milpas, a favor del Consejo de Administración del Mercado de los Ancianos; así como una fracción de terreno ubicado en la zona norte oriente de la ciudad, a favor del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, para ser ocupado por la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Durante la sesión ordinaria también se aprobó la iniciativa de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado a otorgar pensión a la cónyuge y becas a los hijos del ciudadano Armando López López, fallecido el 3 de diciembre en el tramo carretero La Trinitaria-Lagos de Montebello. Finalmente, en asuntos generales subió a Tribuna el diputado panista Carlos Enrique Avendaño Nagaya, quien presentó propuesta de asesoría del desarrollo de la implementación de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001 en el que se involucraría a todas y todos los trabajadores del Poder Legislativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.