Diario de Chiapas

Page 1

Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Lunes 21 de Febrero de 2011

el 80% de basura

mejorar municipios

ha disminuido en el Cañón

pobres, meta del gobierno

La basura que normalmente se acumulaba en el Cañón del Sumidero ha disminuido hasta un 85 por ciento, por lo que se ha trabajado de manera constante en las aguas del atractivo turístico, con el fin de mantenerlo limpio. Desde hace ocho años, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas tomó la administración del parque, lo cual no permitido el avance de la mancha urbana.

Antes de concluir con la administración estatal tiene la meta de cubrir a los 28 municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano, para que todos los chiapanecos sean beneficiados con obras. El secretario de Infraestructura, José Cuauhtémoc Ordaz Gordillo, explicó que en esta materia la entidad ha logrado brindarle atención a los sectores más importantes, como es la construcción de hospitales.

Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez

Embellecerá el rostro de Tuxtla con programa para áreas verdes El proyecto de embellecimiento de áreas verdes busca en primera instancia, brindar espacios dignos, funcionales y estéticos, a la altura de los tuxtlecos y sus visitantes. MdeR

Como parte del plan integral para el mejoramiento de la imagen urbana de la capital del estado, el Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez pondrá en marcha durante las siguientes semanas un programa destinado al mejoramiento de las áreas verdes de la ciudad, con una inversión de 34 millones de pesos. El presidente municipal, Yassir Vázquez Hernández, señaló que este esquema forma parte del proyecto integral de mejoramiento de la estética urbana de la capital chiapaneca y que estará enfocado al embellecimiento de bulevares, jardineras y cruceros viales, con el objetivo de renovar el rostro que Tuxtla presenta a quienes la visitan. “La capital del estado es la puerta de entrada para miles de turistas que llegan al estado de Chiapas, somos la carta de pre-

sentación de nuestra entidad y por ello, sin duda alguna, la imagen urbana es una prioridad de mi gobierno. Vamos a impulsar en coordinación con el Gobierno del Estado y los prestadores de servicios, la consolidación de Tuxtla como un importante destino turístico”, resaltó. Vázquez Hernández explicó que al igual que Trabajamos Mientras Descansas, Actívate por tu Colonia y Cazabaches, el proyecto de embellecimiento de áreas verdes busca en primera instancia, brindar espacios dignos, funcionales y estéticos, a la altura de los tuxtlecos y sus visitantes. Detalló que además de los trabajos de jardinería que se realizarán, también se contempla la instalación de nueva señalización vial a fin de facilitar a quienes visitan Tuxtla Gutiérrez su recorrido por la ciudad, por lo que aseguró que ya se trabaja co-

Inversión de 34 millones de pesos, para áreas vedes

ordinadamente con la iniciativa privada en este sentido. “El objetivo de este esfuerzo es mejorar la imagen que los visitantes se llevan de Tuxtla Gutiérrez; la capital del estado

tiene todo el potencial para consolidarse como un gran destino turístico y una mejor estética urbana será parte fundamental para lograrlo”, apuntó el Presidente Municipal.

Perla Sibaja

En un ejercicio de vinculación respetuosa en aras de fortalecer la educación que imparte el subsistema, el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en la entidad, Julián Domínguez López Portillo, y el secretario general del Sindicato de Personal Académico y Técnico de esa misma institución, Roger Cáceres Rodas, firmaron el contrato colectivo de trabajo 2011-2013, en el que se establece como parámetros relevantes, un incremento del 3.9 por ciento directo al salario, así como cinco por ciento a prestaciones.

El director general del Conalep, Julián Domínguez López Portillo, subrayó que gracias al compromiso con la educación del gobernador chiapaneco, Juan Sabines Guerrero, desde el 2007 los docentes cuentan con un contrato colectivo y con todos los beneficios de la seguridad social que estipula la ley. Acotó que en el proceso de revisión del contrato colectivo que estuvo acompañado por la Secretaría del Trabajo, se privilegió en todo momento el diálogo y los intereses de la institución a fin seguir mejorando las condiciones de trabajo de los docentes del Conalep. “Los docentes del Conalep tienen en el gobernador Sabines a

un aliado”, subrayó Domínguez López Portillo, al tiempo de destacar la opción que actualmente representa el Conalep para los jóvenes de Tuxtla Gutiérrez con la reciente apertura de un Plantel en la capital chiapaneca. Por su parte, el representante sindical, Roger Cáceres Rodas, refrendó el compromiso del personal académico y técnico de la institución, agregando que es la educación de calidad hacia las jóvenes generaciones, la que repercutirá en un desarrollo continuo de la entidad. Señaló que seguirán trabajando de manera enfática para consolidar el prestigio de dicha institución.

[Foto: perla sibaja]

Firman su contrato colectivo

Julián Domínguez López Portillo

Sin estudio, mayoría de funcionarios Cosme Vázquez

El auditor Superior de Fiscalización en Chiapas, Humberto Blanco Pedrero, planteó a los diputados locales poder promover una iniciativa de ley para instaurar el servicio civil de carrera en los municipios. De acuerdo a observaciones del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, la triste realidad es que en los ayuntamientos se encuentran al frente de áreas y direcciones importantes de la administración pública municipal, personas que no tienen ni estudios de primaria. En las tareas de fiscalización de manera preventiva que se ha realizado en los ayuntamientos, se ha detectado que 22 síndicos de igual número de municipios solamente tienen estudios de primaria. Un tesorero no tiene estudios, 18 con primaria terminada, 9 con secundaria y 61 con estudios del nivel profesional, y en el área de obra pública en seis municipios se ha encontrado que sus titulares solo tienen estudios de primaria y 82 profesionales. Esto es preocupante por el riesgo que representan las tareas a realizarse en el periodo corto de un año y ocho meses de gobierno en los ayuntamientos, y el mayor dilema es que las áreas de obra pública y tesorería son fundamentales en la operación de los gobiernos municipales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.