ROBAN A MÉXICO
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Miércoles 23 de Febrero de 2011
LLAMAN A REALIZAR
CON PRIVATIZACIÓN DEL PATRIMONIO
PRUEBAS DE FERTILIDAD
En el INAH han surgido cuestiones políticas que van encaminando hacia la privatización. Algunas iniciativas han pasado a la Cámara de Diputados con miras a la privatización. El secretario general de la delegación DT-III del INAH, José Enrique Hernández Solórzano, señaló que de llegar a la privatización estarían robando a los mexicanos, principalmente a los chiapanecos.
Los jóvenes que tienen interés de formar una familia deben de realizar las pruebas de fertilidad, pues de esa manera estarán seguros de no sufrir infertilidad, sugirió el presidente del Colegio de Médicos del Estado, Hermán León Velasco. “Muchas personas no saben de la infertilidad de su pareja y esto trae consecuencias directas o indirectas, que puede ser causa de un divorcio”.
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
p Atiende a un millon 694 derechohabientes
Cumple IMSS en Chiapas [SI]
MdeR
La salud reproductiva continúa siendo una de las prioridades del Programa IMSS Oportunidades, con un enfoque de integralidad, donde además de la planificación familiar se ofertan servicios de vigilancia prenatal, atención del parto institucional, atención a la salud del adolescente, la detección oportuna de neoplasias ginecológicas, las enfermedades de transmisión sexual y la atención del climaterio.
Comunidades
Actualmente se atiende a un millón 694 mil oportunohabientes
Reunión en la delegación del IMSS-Chiapas
Al revelar lo anterior, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Miguel Ángel Navarro Quintero, dijo que actualmente se atiende a un millón 694 mil oportunohabientes, entre niños, mujeres, ancianos y hombres de las zonas in-
dígenas y comunidades rurales que, por las características geográficas de Chiapas, operan a través de siete regiones. La entidad tiene una estructura económica heterogénea y una composición social compleja condicionando
ambas situaciones un desarrollo desigual en los 118 municipios por lo que al inicio de este 2011 se tiene que intensificar las acciones para atender a estos grupos de población donde la desigualdad social y el rezago demográfi-
co es más acentuado. Por todo ello, el programa IMSS Oportunidades mantiene estrategias que le ayuden a superar el rezago que en ciertas áreas de Chiapas se tienen. En el caso de la vigilancia prenatal y la atención del parto institucional con la finalidad de disminuir la mortalidad materna y perinatal. En cuanto a la detección oportuna de neoplasias ginecológicas, la finalidad es disminuir el número de muertes que por cáncer cervicouterino y ofertar este tipo de acciones a mujeres que han tenido una nula oportunidad de acceder
a los servicios de salud para su detección oportuna. Para lograr este objetivo, indicó, el programa IMSSOportunidades opera el modelo de salud ginecológica, en el que además de la detección del cáncer cervicouterino se realiza la detección de cáncer de mama. Sobre planificación familiar, el programa a establecido estrategias de acercamiento de los servicios para proporcionar metodología anticonceptiva sobre todo en aquellas áreas con demanda insatisfecha de servicios de planificación familiar, estas estrategias permiten la incorporación de mujeres con metodología de alta continuidad como es la aplicación de dispositivo intrauterino y la salpingoclasia; así como, en el caso del varón, la realización de vasectomía.
Inauguran exposición en el Zoomat Laura Embriz
Como una forma de concientizar a la población sobre las especies que viven en Chiapas y están en peligro de extinción, en el Zoologico Regional “Miguel Álvarez del Toro” inauguró la exposición “El Triunfo”. Alejandro Callejas Linares, subsecretario de Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural (Semavihn), indicó que es elemental que la población se informe de los animales que forman parte de este ecosistema tan importante en la entidad. “La reserva natural “El Triun-
[Se]
Logran destacar en esta exposición: Jaguares, quetzales, pavones y serpientes. fo” cuenta con una gran variedad de especies ubicadas en peligro de extinción, tal es el caso del quetzal, por lo que esta exposición es un llamado a la protección y conservación del hábitat para garantizar la supervivencia de las especies”, señaló. Las principales especies que se logran destacar en esta exposición son: Jaguares, quetzales, pavones y serpientes. Dicha exposición per-
manecerá abierta al público hasta el segundo semestre de este año, donde se podrá apreciar animales como una pareja de pavones, quetzales, una cría de venado cabrito, palomitas moradas, una pareja de papuiles, tucancillos verdes, un zorzal negro, momotos borjiazules, un arbitero amarillo y uno que otro cincorreal, todas especies únicas de esta región nubliselva. México es uno de los 10 países con mayor biodiversidad en todo el mundo y uno de los ecosistemas más valiosos de nuestro país, por su inmensa variedad de especies animales, así como de árboles y plantas, es el bosque mesófilo de montaña y Chiapas.
Es importante la preservación