se dispara
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Viernes 24 de Diciembre de 2010
en aumento
precio del platano
escuela de Conalep
El precio del plátano se disparó al doble debido a las fuertes contingencias meteorológicas que se registraron en los meses de agosto septiembre. De acuerdo a los revendedores de este producto, la fruta que venía de Veracruz, este año no llegó en grandes cantidades a Chiapas, por lo que el kilo alcanzó un precio histórico de 6 pesos, cuando normalmente enesta temporada se pagaba sólo dos o tres pesos por kilo.
El director del CONALEP, Julián Domínguez López Portillo, afirmó que el universo de estudiantes de este instituto creció en este 2010, comparado con la demanda que se registró en el 2009. Agregó que tenían 5 milalumnos a inicios de año y en este cierre son 6 mil 200 alumnos, “aquí hemos jugado un papel muy importante y tenemos cubierta la demanda que se ha dado en todo el estado”.
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Informan avances de reconstrucción MdeR Tuxtla Gutiérrez
Autoridades de gobierno que componen el Sistema Estatal de Protección Civil llevaron a cabo la 46 Sesión Ordinaria del Comité Técnico Fideicomiso 1987 “Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales”, con el firme objetivo de informar los avances que en materia de reconstrucción se ha tenido, derivado de los diversos eventos climatológicos que se han registrado en la entidad y que ha dejada afectaciones en varios municipios. Teniendo como escenario las instalaciones de la Escuela de Protección Civil, perteneciente al Instituto de Protección Civil del Estado, los representantes de diversas dependencias estatales y federales, informaron los avances que se han tenido hasta este momento en los municipios afectados por las distintas eventualidades suscitadas en meses anteriores a causa de las lluvias severas que se presentan en gran parte del estado. En ese contexto, se destacó que los recursos financie-
Rubén García Díaz, presidente de CANACO
Dejan pérdidas los artículos piratas Edén Gómez Sistema Estatal de Protección Civil
ros obtenidos para estas situaciones de emergencia, a través del Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales, se han invertido de manera responsable y objetiva para el beneficio de la población. Como ejemplo de ello, destacó el cierre de libros blancos, referentes a la conclusión de los trabajos de reconstrucción en los sectores carretero y educación. Por su parte, el director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres y presidente del Comité Técnico de este Fideicomiso, Luis
Manuel García Moreno, expresó que cada una de las dependencias que integran este Comité seguirán contribuyendo y colaborando de manera responsable y objetiva para que los trabajos se continúen realizando en los tiempos y formas establecidos por la Ley ante una situación de emergencia. Destacó que los trabajos de evaluación de daños se hacen de forma inmediata por cada una de las dependencias en el ámbito de su competencia, con la intención de tener los resultados en los tiempos establecidos.
El presidente de la Canaco Servytur, Rubén García Díaz, comentó que en la actualidad debe haber una mejor y mayor cultura en cuanto a la adquisición de artículos y productos piratas, ya que esta práctica deja por lo menos pérdidas a empresas y comercios bien establecidos en el país, de más de 74 millones de dólares. Esto se ha dado por el gran crecimiento del comercio informal y de los productos ilegales, pues es una problemática sumamente impactante, la cual genera millones de pesos, incluso más que el petróleo, las remesas y el turismo. “La situación que se vive actualmente con lo que es la piratería es sumamente preocupante, sobre todo porque la sociedad ha hecho de la compra un hábito,
por eso tenemos el compromiso de fomentar una mejor cultura al respecto”, aseguro, García Díaz. La piratería deja perdidas de por lo menos 74 mil millones de dólares, mucho más arriba del petróleo con 25 mil MD, las remesas con 21 mil Millones de dólares y el turismo con 35.218 MDD, con esto se afecta a los que de alguna forma cumplen con las normas de ley, registró la Cámara Americana de Comercio (Amcham). Al respecto, el presidente de esta cámara comentó que este tipo de acciones se debe a la gran demanda que tienen dichos artículos, ya que es muy notorio la gran diferencia que se tienen en los costos, pero la gente tiene que considerar lo benéfico que es un producto original, como sus garantías, función, calidad, entre otros.