aumenta más
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Lunes 27 de Diciembre de 2010
convocan al
ofreta de porsgrado
evento de artesanía
La oferta de posgrados de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) se triplicó en los últimos tres años; al menos cinco de los nueve programas están en la antesala del Programa de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), según informó Eduardo Espinoza Medinilla, director de Investigación y Posgrado de la universidad.
Mantiene el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas abierta, hasta el 17 de enero, la convocatoria para participar en el Concurso de Artesanías edición 2011, XLIV de la Laca y Máscara Tradicional, XIV de Talla en Madera y IV concurso de Bordado e Indumentaria Tradicional. Los interesados pueden consultar las bases en www.conecultachiapas.gob.mx
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Casa-Hotel para los burócratas Javier Gálvez
Ricardo Cruz Coello, secretario general del Sindicato de Burócratas al servicio del gobierno del estado, afirmó que gracias a una millonaria inversión de 5 millones de pesos integrantes de este gremio tendrán su casa hotel. “Casi a finales de este año se dio la autorización por parte del gobernador, Juan Sabines Guerrero”. El líder de los trabajadores agregó que para la construcción de esta magna obra ya se autorizó este importante monto en beneficio de los trabajadores al servicio del gobierno del estado ubicados en otros municipios, edificio que estará ubicado a un costado de las mismas instalaciones que tienen el sindicato. Cruz Coello agregó que esta casa hotel será para sus compañeros foráneos que tienen que venir a realizar algunos trámites, servicios médicos u otras actividades, pues para que ya no tengan que estar gastando en el hotel, ya que será totalmente gratuito. “Este beneficio es un logro más
Luis Manuel García Moreno
Se mantendrá “La Niña” en 2011 [1]
Lizeth Coello
Ricardo Cruz Coello
de este sindicato y sobre todo de la buena voluntad del gobernador Sabines para apoyar a los trabajadores, estamos ya por empezar la construcción, que beneficiará a todos los trabajadores de otros municipios”, expresó. Otro beneficio que tendrá este hotel del burócrata es que también tendrá su restaurant para que los trabajadores tampoco
gasten en sus alimentos, con lo cual al tener el hospedaje y la alimentación significará un importen apoyo a la economía de los trabajadores. Consideró que el balance en este 2010 es con buenos acuerdos de forma general, “quiero mencionar también la incorporación de los cuatro mil seis cientos trabajadores al INFONAVIT”.
Es muy probable que el fenómeno de la “La Niña” se mantenga hasta verano del próximo año, lo cual significa un adelanto de las lluvias, informó Luis Manuel García Moreno, titular del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres. Al respecto detalló que las primeras precipitaciones de la temporada de lluvias se podrían dar a finales del mes de abril en lo que corresponde a la zona del Soconusco. “Según los especialistas podríamos tener lluvias por arriba
Este pronóstico se toma en cuenta en conjunto con la Comisión Nacional del Agua
de lo normal por lo menos hasta el mes de agosto de 2011, por lo que es importante que las autoridades tomemos las medidas necesarias”, agregó. Finalmente dijo que este pronóstico se toma en cuenta en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para poder tomar determinaciones en cuanto a las presas.
Incremento a la producción pecuaria Javier Gálvez
La producción de carne ha sido parte importante de las políticas de la SECAM
La recuperación en el precio de la leche en la entidad, la producción de carne ha sido parte importante de las políticas de la SECAM, afirmó el subsecretario de ganadería de la entidad, Gutenberg Moreno Calcáneo. “El campo chiapaneco presenta el reto de incrementar la producción pecuaria con el fin de satisfacer la demanda esta-
tal y contribuir a la demanda nacional de alimento de origen animal y en eso se ha venido trabajando”, afirmó el subsecretario de ganadería. Refirió que los Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología (GGAVATT) siguen la ruta trazada, “para poder enfrentar los retos de los mercados globales; debe haber la búsqueda del desarrollo de unidades de producción pecuaria de manera sostenible,
mediante proyectos que integren a productores en grupos”, refirió. Manifestó que en cada encuentro sostenido fue un esfuerzos para fortalecer las cuencas de producción, propiciando su integración a las cadenas productivas pecuarias. Agregó que el modelo GGAVATT es un programa de soporte, asistencia técnica y capacitación para todos los productores pecuarios.