Diario de Chiapas

Page 1

Prepotentes

Lleno total

los choferes

Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Domingo 28 de Marzo de 2010

en las terminales

Aumenta la solicitud de Inconformidad por parboletos en las centrales te de la ciudadanía por camioneras, por el períoel servicio brindado do vacacional de Semana del transporte público, Santa, donde los viajanpuesto que muchos tes en su mayoría van choferes se comportan a las playas y ciudades en muchas ocasiones de coloniales del estado, una manera prepotente sin dejar a un lado que el y agresiva, poniendo en turismo local, prefiere ir a riesgo la seguridad de sus lugares de origen. los usuarios. metropoli@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Ana Navarro y Sam Mtz.

Guadalupe Citalán Diario de Chiapas

Los alumnos que son atendidos en centros de diagnósticos por autismo, síndrome de down, parálisis cerebral, entre otros, requieren de una profesionalización constante de los maestros que están al frente de estos grupos, consideró el profesor en educación especial, Franklin Sánchez Romero. Mencionó que la profesionalización de los mentores es necesaria para que se logre fomentar una escuela de calidad que obedezca a las necesidades de cada uno de los alumnos, opinó. Menciona que los alumnos que se atienden en estos centros tienen diagnósticos

demandan, por sus mismas necesidades, son estas mismas necesidades, la preparación de los profesores que los atenderán en estos centros. El no ofertar una educación integral para los niños no permite que haya avances. Indicó que los niños que presentan “una limitación” tienen los progresos paulatinos, porque hay unos que lo hacen más rápido que otros. Pero comenta que si el maestro que está encargado de atender a estos niños, no sugiere por él mismo poder abordar otros temas, se estanca y se cae en un proceso empantanado. “Sí es necesario, por sí sólo, el maestro que trabaja con estos niños, se da cuenta de las necesidades”, mencionó.

Argumentó que para cada niño debe haber un método, una didáctica que obedezca a esas inquietudes, porque hay entender que cada uno de ellos, necesita algo diferente. El maestro en educación especial reconoció que “hay vicios” en las prácticas académicas, lo cual conlleva a que los alumnos se estanquen y no haya logros, como se esperan. “Un niño con limitación es más complejo, el maestro debe hacer un análisis individual de su propio contexto, para que entienda él mismo qué es lo que hace falta en su práctica educativa diaria y que va en relación a las necesidades de los alumnos”, recalcó el mentor.

[Foto: guadalupe c.]

Preparar a maestros

Franklin Sánchez Romero

Debe castigarse la discriminación [Foto: tomás aguilar]

Tomás Aguilar Diario de Chiapas

Atienden la discriminación.

La discriminación se castiga con penas que van de seis meses a tres años de prisión, dependiendo de la gravedad. La Unidad de Atención a la Violencia, de los centros DIF en los municipios de Chiapas, deberán apoyar a el combate a todo tipo de discriminación y, dar asesoría

a las personas que sufran algún tipo de discriminación y canalizará las denuncias. De acuerdo a datos preliminares, se ha capacitado sobre la ley para promover la igualdad y prevenir la discriminación en el estado. Por lo que podría ser esta instancia la que será la encargada de promoverla en los municipios y será el enlace entre los posibles afecta-

dos y las autoridades estatales. Chiapas, es de los primeros estados que tiene esta ley y, se pretende que se conozca entre la población. El objetivo es promover y garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades entre todas las personas sin distinción, menciona por último. Las autoridades esperan darle atención al asunto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.