problemas
exigen las
de lenguaje aumenta
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Martes 29 de Marzo de 2011
oficinas de profeco
Ciudadanos de San Cristóbal de las Casas exigen a la PROFECO restablecer las oficinas en este municipio, ante la gran demanda de quejas que existen por establecimientos que piden a los clientes consumo mínimo y pago de propinas.
Más de un 5 por ciento de la población tiene un serio problema de lenguaje y aprendizaje de éste, por lo cual deben acudir a escuelas de educación especial, para poder superar este padecimiento, informó la Secretaria de Educación a nivel estatal.
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Aplicación de exámenes de control de confianza en el Poder Judicial Javier Gálvez
En cumplimiento al “Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad”, y “Por un Chiapas aún más Seguro”, este lunes comenzó la aplicación de exámenes de control de confianza para consejeros, jueces, magistrados, secretarios, directores y jefes de departamento del Poder Judicial del Estado. Por instrucciones del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez, la Unidad de Control de Confianza organizó nuevamente el periodo de aplicación de evaluaciones que se desarrollarán hasta el 30 de junio, las cuales consisten en exámenes toxicológicos, poligráficos, psicológicos, de entorno socioeconómico, conocimiento de la función y seguimiento de situación patrimonial. La finalidad de este proceso es brindar y garantizar a la sociedad chiapaneca que en el Poder Judicial del Estado existen funcionarios judiciales física y mentalmente sanos, honestos y profesionales en el ejercicio de sus funciones como impartidores de justicia.
Para el Presidente del TSJE es prioridad cumplir con los compromisos adquiridos por el Poder Judicial del Estado, en el marco del “Acuerdo por un Chiapas aún más Seguro”, brindándole a la sociedad la certeza de que los funcionarios judiciales son capacitados y evaluados continuamente, por lo que se encuentran en óptimas condiciones para poder brindarles un servicio confiable, honesto, de calidad y apegado a la legalidad. Un total de 500 servidores públicos acudirán a cada una de las pruebas que serán supervisadas para que se realicen con legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad e imparcialidad, por esta razón, es una empresa privada de servicios médicos quien presta este servicio y la cual debe contar con ciertos requisitos como el ISO9000. El Tribunal Superior de Justicia del Estado es pionero en el país al contar con esta Unidad de Control de Confianza, especializada en diagnosticar exclusivamente a los trabajadores que se dedican a la impartición de justicia en todo el estado, a fin de garantizar que sean personas aptas en el desempeño de sus funciones que les son encomendadas.
Especulan con el precio de la tortilla Guadalupe Citalán
La Secretaría de Economía Federal y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) deben vigilar que no se cometan especulaciones sobre el precio de la masa y la tortilla, pero también apoyar con programas a los micros y pequeños empresarios dedicados a esta actividad, demandó el ex senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rutilio Escandón Cadenas. Pidió al Gobierno Federal subsidiar el precio de la masa y la tortilla para no generar una inflación en México. Dijo que el reciente anuncio que hiciera el presidente de los industriales de la masa y la tortilla en Chiapas de aumentar a 14 pesos el kilogramo de este
Rutilio Escandón Cadenas
producto, preocupa a miles de familias, sobre todo aquellas de escasos recursos económicos. Manifestó que se debe de garantizar el abasto de maíz blanco para evitar la importación del mismo, pues de lo contrario se caerá en una crisis
alimentaria que tendrá como consecuencia el colapso de la economía. Subrayó que Chiapas, en particular la región Frailesca, Centro y Soconusco, son grandes proveedores de maíz blanco y amarillo, por lo que el Gobierno Federal no tiene excusa para permitir la importación del grano. “Tenemos que apoyar a nuestros hermanos campesinos del país. No podemos pagar más caro un producto cuando aquí en México lo tenemos y de mejor calidad”, apuntó. Finalmente hizo un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que se implemente un operativo a fin de evitar especulaciones y se respete el precio establecido por las autoridades correspondientes.
Trabajar a favor de la prevención Guadalupe Citalán
El delegado del ISSSTE en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo, destacó que la instalación de módulos Prevenissste les ha permitido conocer de cerca el estado de la delegación y el servicio que prestan a los derechohabientes: detectan las quejas menores y corrigen las observaciones. El delegado federal también dio a conocer que se aperturaron cinco módulos Prevenissste para que se puedan atender a todos los pacientes y de esta manera tener una idea más clara de la medicina preventiva y no la curativa. “Nos interesa mucho meter esta cultura de los derechohabientes para que no tengamos que enfrentar dos grandes enfermedades que son la hipertensión y la diabetes”.
Ricardo Aguilar Gordillo
Comentó que la mayoría de los pacientes que atiende el ISSSTE en Chiapas padecen enfermedades crónico degenerativas, lo que ha provocado que el 90 por ciento de los recursos se inviertan para la atención y tratamiento de éstas. Estas enfermedades han aumentado porque se derivan de
la alimentación, lo que significa que los derechohabientes no han tenido cuidado con su nutrición. Aseguró que se han tenido avances en cuanto a los materiales e instrumentos médicos que ya no hacen necesario que los pacientes del ISSSTE en Chiapas sean, constantemente, trasladados a la Ciudad de México.