Diario de Chiapas

Page 1

La verdad impresa

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Viernes 11 de Marzo del 2011 - Año 37 - 2 da Época - No. 9080 - 136 páginas - 6 Secciones - $7.00

No dar carpetazo al “Caso Stan” aclarar quienes fueron los beneficiados

Inicia 2º Campeonato Nacional de Robótica Chiapas 2011

Participan 280 alumnos provenientes de 27 universidades tecnológicas del país, quienes desarrollarán un robot

Pág.10 Pág.31

Se responde a añeja demanda, anuncia Juan

Sabines Universidades Tecnológicas en Benemérito de las Américas, Rayón y Crucero San Javier Además de la Politécnica en Tapachula: la vocación tecnológica es la alternativa. “ Transforma las vidas”, destaca el mandatario durante la Reunión Nacional de Rectores de Universidades Tecnológicas

NACE ASERCH con MÁS DE 75 AGREMIADOS

Pág.21

el ALCALDE DE IXTAPA, UN REVOLTOSO

Pág.17

Pág.31

Pág.31

Entrega Isabel Aguilera los recursos del programa “Una Semilla Para Crecer”

AFECTARÁ EL FRENTE FRÍO NÚMERO 34 Al estado

Pág.13

Rechaza gobierno mexicano, tener conocimiento de “Rápido y Furioso” P-3


análisis

37 Años

Viernes 11 de Marzo de 2011

De periodismo en Chiapas

Enrique Toledo Esponda FUNDADOR

Editorial/Nuestra visión

+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chíu Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Castro Jefe de Producción Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político Editores Hubenay N. Chíu/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Ángeles Martínez/La Roja Ángeles Martínez/Nacional Publicidad Claudia Velázquez Fiallo Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmail.com Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, José Juan Balcázar, Hubenay N. Chíu, Sergio Stahl, Octavio Gordillo Guillén, Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Daniel Crisanto, Amet Samayoa Arce, Fernando Álvarez Simán, César Espinosa, Marco A. Cabrera Alfaro, Armando Chacón. Reporteros Edén Gómez, Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz. Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.

Caballos y con alas,

aspirantes panistas R

esulta interesante saber que ahora en el Partido Acción Nacional, no solamente, como dice el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, la caballada está bien, sino que además tiene alas. Apenas hace unos días, Josefina Vázquez Mota, como buena ex titular de educación, emulando a algún alumno de primaria, respondía en un noticiero, que ¨si quiere ser candidata a la Presidencia de la República”, “si estoy preparada”. Así de fácil, ya son varios panistas los que se han apuntado. Están entre los caballos, distinguidos personajes del panismo y del gabinete como Santiago Creel, Alonso Lujambio. Apuntada está la diputada Vázquez Mota, y ahora esta especie de “red bull”, de caballo con alas, que es Félix Guerra, Secretario de SEDESOL. Sin más meritos que sus propios deseos, el oscuro responsable de los programas de Desarrollo Social del gabinete, se ha destapado. El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix, afirmó que el Partido Acción Nacional (PAN) tiene un equipo fuerte y sólido de aspirantes a la candidatura presidencial y que, en su caso, “no me corto las alas”. Al término de su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, el funcionario insistió en que ‘está muy bien la caballada’ de aspirantes del partido blanquiazul hacia la contienda de 2012. Expuso que en el PAN los equipos intentan ganar campeonatos, por lo que ‘nosotros vamos por el campeonato. Yo diría que en este equipo que hoy tenemos, un equipo fuerte, sólido, de gran calidad, en éste

[Foto: Archivo]

2

Félix Heriberto Guerra, titular de SEDESOL.

momento a un servidor me toca jugar como secretario de Desarrollo Social’. Félix Guerra indicó que por el momento está concentrado al frente de la Sedesol. “Hay que saber qué tiempos vivimos. En el caso de un servidor, yo tengo muy claro que el tiempo que vivo ahorita es como secretario y mi compromiso es dar el cien en esta tarea’. Sin embargo, al preguntarle si se le podría ‘dar por muerto’ rumbo a una eventual candidatura, respondió: “Por su puesto que ya hablaremos de eso cuando tengamos que hablar. Yo no me corto las alas”.

Ante el llamado que el presidente Felipe Calderón hizo a consejeros del PAN el sábado pasado para pedirles que escojan al mejor candidato sea o no sea panista, Félix Guerra comentó que eso demuestra la apertura del partido desde su origen. ‘El presidente hizo una declaración incluyente, no excluyente, es una declaración abierta, no cerrada, que convoca, no invoca. El PAN desde su origen, desde sus objetivos, es una partido que está históricamente abierto a la sociedad civil, a las candidaturas ciudadanas’, expuso. Sobre todo cuando ha

encontrado rentable postular como candidatos a ex priistas. El titular de la Secretará de Desarrollo Social enfatizó en las declaraciones que hizo ante los diputados respecto a que están ‘blindados’ los programas sociales para evitar su uso electoral en comicios. ‘Estemos vigilantes de la actuación y no sólo de quién ejerce los programas federales, sino los estatales y municipales”. Lo que no termina de explicar Félix Heriberto Guerra con claridad, y que es del dominio público, es que muchos como él, que aspiran desde el gabinete a convertirse en candidatos a la Presidencia en el 2012, y para esto han contratado un equipo para proyectar imagen y además están operando una estructura con dinero que los contribuyentes han aportado, y que está etiquetado para programas sociales. En este sentido tiene mucha razón el Rector de la UNAM, José Narro, los funcionarios que tengan interés en participar en el proceso de selección del candidato presidencial, deberían renunciar a sus cargos. Lo que resulta curioso, es que uno de los mencionados como el que tiene más posibilidades de ser el elegido, ni siquiera se ha pronunciado con tanta emoción como Félix Guerra, a quien nadie conocería en la calle, si dejara de ser titular de la SEDESOL. Mejor debería dedicarse a resolver los problemas, por ejemplo, los que todavía siguen presionando a la delegación en Chiapas, para por lo menos cumplir con sus deberes de servidor público. En fin, que además de caballo, admite que tiene alas, y que no se las va a cortar.


Editor: Ángeles Martínez Viernes 11 de Marzo de 2011

FRENTE FRÍO 34

PGR RECHAZA

afecta a México

haber autorizado RyF

El frente frío número 34 generará nublados con lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y chubascos en el centro, oriente, sureste del país y en la Península de Yucatán, así como evento de ‘norte’ en el Golfo de México e Istmo y Golfo de Tehuantepec. El Servicio Meteorológico Nacional informó en su reporte más reciente que el sistema frontal se extenderá desde una baja presión en el noreste de Estados Unidos y hasta el oriente de la Península de Yucatán...P_6

El gobierno de México rechazó que haya tenido conocimiento o que haya autorizado que en el operativo “Rápido y Furioso”, de la Oficina de control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, se incluyera el trasiego o tráfico controlado de armas a territorio nacional, afirmó la Procuraduría General de la República (PGR). . ..P_4

Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz

Agencias

El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, presentó la propuesta de reforma fiscal de su bancada, que propone la reducción del IVA de 16 a 13%, con una canasta básica exenta del impuesto, como alimentos y medicamentos, revistas y diarios, entre otros, además de un mecanismo de devolución de 3%, y la desaparición del IETU. “La canasta exenta de IVA incluye alimentos como carne en estado natural; tortillas, masa, harina, y pan, sean de maíz o de trigo, pastas secas, leche natural y huevo, cualquiera que sea su presentación. Además, azúcar, mascabado y piloncillo; sal, aceite comestible; atún y sardinas enlatadas; animales y vegetales que no estén industrializados, salvo el hule”, dijo. Con la medida que plantea cancelar las exenciones y privilegios, que “todos paguemos” , dijo, la reducción del pago del IVA será equivalente a casi el 20% del impuesto pagado.

La propuesta de “Modernización hacendaria para el crecimiento económico y el desempleo” reforma, adiciona y deroga diversas leyes como la del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley Federal de Derechos, del Código Fiscal de la Federación y se abroga la ley del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU). La propuesta para reducir el ISR de 30% a 25% fue enviada a la Cámara de Diputados. Beltrones dijo que eliminando privilegios, y deducciones que no son justificables, permitirán incrementos importantes en el monto total recaudado por el Estado. Además, se incrementará la base de contribuyentes, a partir de en una “nueva forma de hacer las cosas”. “Una cosa es estimular a las empresas para que inviertan y generen empleo, y otra muy diferente es proteger a sus dueños, para que acumulen ingresos sin límite ni pago de impuestos, por ello esta iniciativa propone elevar el im-

[Foto: Agencias]

Presenta Manlio F.Beltrones propuesta de reforma fiscal

Cámara de senadores

puesto a las personas físicas con ingresos de 500 mil pesos mensuales, y más a 35%”. En ese sentido, propuso una nueva tarifa para el cálculo del impuesto de las personas físicas, que mantiene los beneficios a los trabajadores y empleados de menores ingresos, y reduce la carga tributaria a clases medias, pero acentúa proporcionalidad para el

pago de impuestos. En tribuna, el también presidente de la cámara alta aseguró que contrario a lo que otros creen, es posible bajar impuestos y aumentar la captación de recursos, si todos pagan impuesto y se amplía la base de contribuyentes. Beltrones dijo que muchos de los senadores formaron parte de la generación “que realizó las gran-

des transformaciones que dieron a México rumbo democrático e hicieron posible transitar en civilidad y paz, a la nueva etapa en la que los ciudadanos deciden con su voto el camino a seguir”. Indicó sin embargo que al avanzar en democracia se retrocedió en equidad y justicia social, y la concentración de la riqueza se ha acentuado favoreciendo a un grupo cada vez más reducido. Beltrones sostuvo que en las últimas décadas la economía del país ha estado “casi estancada” mientras la pobreza se ha disparado. “No hay el suficiente empleo ni seguridad en las calles ni en las viviendas”, dijo, y advirtió que de no hacer nada, el número de desempleados será mayor. Recordó la falta de espacios en universidades públicas, y dijo que este mes 150 mil jóvenes intentarán ingresar a la UNAM, pero sólo hay 15 mil lugares; al respceto, cuestionó qué harán estos rechazados, y bajo esos argumentos dijo que hay que hacer algo para tener más recursos con el fin de atender esta y otras demandas.

Agencias

El fiscal especializado para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), José Luis Vargas Valdez, hizo un llamado al Poder Legislativo para que se reforme el Código Penal en Delitos Electorales y, de esta manera, se “blinden” los procesos electorales, en especial el de 2012. Al concluir su participación en la mesa “Los Derechos políticoelectorales de las mujeres: por el cumplimiento de la igualdad de género”, en la sede se la Organización de las Naciones Unidas en México,

Vargas Valdez dijo que hay una instrucción muy clara del presidente Felipe Calderón para “atacar” por todos los flancos este mal que aqueja a la sociedad y que tiene que ver con que la delincuencia organizada o el narcotráfico se infiltren en el proceso electoral. “En efecto, el proceso inicia el próximo mes de octubre, para lo cual se han hecho, por parte de la Fiscalía, la solicitud al Poder Legislativo, para que se regulen aquellas materias que hoy afectan más los procesos electorales, sin lugar a dudas uno de esos temas es el que

está relacionado con el crimen organizado, que la amenaza de que se infiltre en el proceso electoral federal”. “La situación que se ha visto, se ha vivido, hay una lucha permanente del gobierno federal, hay una instrucción muy clara y muy precisa por parte del Presidente de la República, de atacar por todos los flancos este mal que aqueja a la sociedad, y sin duda uno de esos flancos y uno de esos espacios es el que tiene que ver con que no se infiltren que no participen de manera indebida”, aclaró.

[Foto: Agencias]

Instan a blindar elecciones contra el crimen

Elecciones en el país


4

NACIONALES

Viernes 11 de Marzo de 2011

p Responde la PGR.

Agencias

Agencias

Armas decomisadas en México

[01]

El objetivo de las acciones anticrimen es evitar que las armas lleguen a México. bierno de México seguirá este proceso con especial atención y ha solicitado formalmente información detallada al gobierno de Estados Unidos. La PGR ha ofrecido el apoyo que pudiera ser necesario a fin

de que se esclarezcan plenamente los hechos y, en su caso, se sancione cabalmente a quienes hubieran cometido irregularidades. “Desde que se tuvo conocimiento de las afirmaciones expuestas en medios, la PGR inició la investigación correspondiente para esclarecer delitos que eventualmente se pudieran haber cometido en territorio mexicano”, expuso. Reiteró que, como parte del intercambio de información que sostiene con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, tienen lugar contactos frecuentes sobre diversos casos específicos contra traficantes de armas. “Como ha declarado el Procurador Holder, el objetivo de las acciones contra traficantes siempre es evitar que las armas lleguen a México y no sería aceptable que fueran traficadas mientras se les da seguimiento”, indicó. Así, aclaro que el gobierno de México no ha dado ni dará su autorización tácita o expresa, bajo ninguna circunstancia, para que ello ocurra.

El escritor Carlos Fuentes advirtió que el país está sumido en una “ausencia, pasmo y algo extraño” sobre su futuro, y confió que el resultado sea bueno. “Hay una ausencia, hay un pasmo, algo extraño. Sabemos que algo va a venir: queremos que pase lo que puede pasar sea bueno y que no sea malo. Estamos en esa coyuntura y el principal propósito es renovar fuerzas, darle su futuro y oportunidad a México y a su juventud”, dijo. Al cerrar el ciclo de conferencias de la Cátedra “Carlos Fuentes” de la Universidad Veracruzana, alertó el riesgo que miles de jóvenes mexicanos no sólo se conviertan en ninis, sino que al final acaben en el crimen organizado. “La mitad de los 110 millones de mexicanos tiene 30 años o menos y me pregunto por el destino de estos jóvenes: este destino puede ser el de ‘ninis’ o más trágico puede ser un destino trágico que por facilidad de fortuna y oportunidad lleve a los jóvenes al crimen, al crimen organizado”, manifestó. Consideró que sólo hay dos opciones para los miles de jóvenes mexicanos: estancarlos en el desempleo o darles una oportunidad como nunca en la historia de México para emplear sus conocimientos y energía para construir el país

Extraditarán a líder de Casitas Se trata de Antonio Domingo Paniagua Escandón, alias “Kelu”. La Audiencia Nacional española concedió la solicitud de extradición al gobierno de México en contra de Antonio Domingo Paniagua Escandón, alias “Kelu”, relacionado con la desaparición de menores de la casa hogar “Casitas del Sur”. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España, presidida por el magistrado Ángel Hurtado Adrián, emitió el auto por el que se acuerda “acceder en fase jurisdiccional, a la solicitud de extradición del ciudadano nacionalizado mexicano y de nacionalidad española Antonio Domingo Paniagua Escandón, solicitada por autoridades mexicanas”. La ponencia de la que derivó la

que falta ser. Recordó que México es un gran país, con energía y con gran riqueza potencial, por lo que es necesario emplear la energía del país y de la juventud en una renovación urbana, portuaria, comunicaciones, salud y educación. “Tenemos que renovar todos estos aspectos y fortalecerlos, pero ello no se hará sin el concurso de todos ustedes, de la gran mayoría de hombres y mujeres jóvenes que coadyuve a dar ese impulso”, agregó.

[Foto: Agencias]

Agencias

Existe el riesgo que miles de jóvenes mexicanos no sólo se conviertan en ninis, sino que al final acaben en el crimen organizado.

Casa hogar “Casitas del Sur”.

decisión de la Audiencia Nacional presentada por el magistrado Julio de Diego López, se basó en lo dispuesto por el Tratado de Extradición y Asistencia Mutua en Materia Penal entre España y México vigente. De acuerdo con la PGR, el extraditable es identificado como fundador de la asociación religiosa “Iglesia Cristiana Restaurada”, y es reclamado por la justicia mexicana para ponerlo a disposición del Juez Primero de Distrito de Procesos

Penales Federales en Tamaulipas, quien dictó una orden en su contra por los delitos de tráfico de menores y delincuencia organizada, al estar involucrado en la desaparición de ocho menores confiados al cuidado de “Casitas del Sur”, casahogar dependiente de esa Iglesia. Al hacerse público el caso de Casitas del Sur, Paniagua Escandón huyó de México, siendo localizado por Interpol México en coordinación con Interpol España el 21 de junio de 2010.

[Foto: Agencias]

El gobierno de México rechazó que haya tenido conocimiento o que haya autorizado que en el operativo “Rápido y Furioso”, de la Oficina de control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, se incluyera el trasiego o tráfico controlado de armas a territorio nacional, afirmó la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia, que encabeza el procurador Arturo Chávez Chávez, afirmó que en casos asociados a este operativo, la coordinación sostenida fue para el desahogo de diligencias, sobre detenciones de presuntos traficantes en Estados Unidos y para el acceso a sus interrogatorios. La PGR aseguró a través de un comunicado que desde que tuvo conocimiento sobre la fallida operación, inició la investigación correspondiente para esclarecer delitos que eventualmente se pudieran haber cometido en territorio mexicano. “Como ya se ha señalado, el go-

[Foto: Agencias]

México desconocía el operativo de EU

Jóvenes en riesgo de involucrarse con el narco: Carlos F.

Jóvenes propensos a caer en el crimen organizado.


Viernes 11 de Marzo de 2011

NACIONALES

5


6

NACIONALES

Viernes 11 de Marzo de 2011

Fuertes lluvias por frente frío 34 El frente frío número 34 generará nublados con lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y chubascos en el centro, oriente, sureste del país y en la Península de Yucatán, así como evento de ‘norte’ en el Golfo de México e Istmo y Golfo de Tehuantepec. El Servicio Meteorológico Nacional informó en su reporte más reciente que el sistema frontal se extenderá desde una baja presión en el noreste de Estados Unidos y hasta el oriente de la Península de Yucatán. Explicó que la masa de aire que lo impulsa provocará descenso en las temperaturas máximas en las zonas de las mesas del Norte y Central, además de evento de ‘norte’ moderado a fuerte con rachas intensas sobre el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec y en la Península de Yucatán, con olas de tres a cuatro metros de altura. Mientras tanto, en el noroeste, noreste y occidente del territorio nacional prevalecerá cielo despe-

[FF]

Varios estados serán afectados con lluvias, vientos y bajas temperaturas jado con temperaturas cálidas a calurosas. En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas frías a cálidas y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con tolvaneras. Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 20 a 40 por ciento, temperaturas frescas a calurosas y viento dominante del oeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur habrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 20 a 40 por ciento, temperaturas templadas a calurosas y viento del norte de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en el Istmo de Tehuantepec y del

[Foto: Agencias]

Agencias

Frente frío afecta a gran parte del país.

suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora en el resto de la región. El documento señala que en el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 40 a 60 por ciento, temperaturas frescas a cálidas y viento del norte de 30 a 50 kilómetros por hora con rachas. Mientras que en la Península de

Yucatán se espera cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 40 a 60 por ciento, temperaturas templadas a cálidas y viento del norte de 20 a 35 kilómetros con rachas En el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 40 a 60 por ciento, temperaturas templadas a

cálidas y viento del norte de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. La Mesa del Norte tendrá cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy frías a cálidas, heladas matutinas y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con tolvaneras. Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 20 a 40 por ciento, temperaturas frías a cálidas y viento del noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas y tolvaneras. En su reporte de lluvias prevé que sean fuertes en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán; moderadas en el Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Puebla y Quintana Roo, y ligeras en Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala. Señaló que en las últimas 24 horas la temperatura máxima se registró en Tamuín, San Luis Potosí, con 38.6 grados centígrados, y la mínima en Temósachi, Chihuahua, con cinco grados bajo cero.

Agencias

México erradicó el analfabetismo entre quienes tienen 15 y 59 años de edad, es decir, entre la población económicamente activa, informó el director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro. En conferencia de prensa, el funcionario afirmó que si bien esto sienta un precedente histórico en el país, es urgente frenar la deserción en los niveles básicos de la educación para detener el rezago en la materia. En ese sentido señaló que con un crecimiento sostenido del INEA y un abatimiento permanente de la deserción en la escolaridad básica, México abatiría

La población que no sabe leer y escribir representa menos de cuatro por ciento, cifra que la UNESCO cataloga como “libre de analfabetismo”. de manera definitiva el rezago educativo en 15 años. Castro Muñoz detalló que la población analfabeta decreció de 5.9 millones a 5.3 millones de analfabetas, de los cuales 60 por ciento son mayores de 59 años de edad. Esto significa que la población que no sabe leer y escribir representa menos de cuatro por ciento, cifra que la Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cataloga como “libre de analfabetismo”. Al anunciar la Primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2011 del INEA, que se efectuará del 11 al 13 de marzo en más de cinco mil sedes, reconoció la resistencia a aprender a leer y escribir de muchas personas que tienen más de 60 años de edad. “Entre mayor es la persona, menos se anima a estudiar, hecho que significó en 2010 la incorporación al INEA de 300 mil personas que no tenían conocimientos de lecto-escritura”, expuso. Juan de Dios Castro refirió que el instituto atiende a 2.4 millones de personas de 15 años o más cada año y en coordinación con

[Foto: Agencias]

Disminuye el analfabetismo

Educación para adultos en México

las autoridades estatales, promueve acciones para reducir la deserción escolar en primarias y secundarias, a fin de frenar el rezago educativo. Agregó que en esa materia el

país pasó de 32 millones 557 mil 461 en el año 2000, a 31 millones 663 mil 236 en 2010 que no saben leer y escribir, o bien no cuentan con la primaria o la secundaria completa.


NACIONALES

Viernes 11 de Marzo de 2011

7

Acciones contundentes contra las drogas El consumo de mariguana en personas de 12 a 65 años pasó de 3.5 en el año 2002 a 4.2 en 2008. El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, pidió al Consejo Nacional del ramo reforzar sus acciones para revertir la tendencia alcista de las adicciones, porque el consumo de mariguana en personas de 12 a 65 años pasó de 3.5 en el año 2002 a 4.2 en 2008, es decir, hubo casi un millón de nuevos consumidores ocasionales. Con respecto a la cocaína hubo un incremento de un millón 300 mil casos de jóvenes entre 14 y 21 años, durante el mismo periodo. Comparó que mientras Estados Unidos tiene 25 millones de adictos crónicos por drogas México tienen 430 mil personas. Córdova también pidió al sector médico contribuir para bajar el número de muertes maternas por cesáreas. Dijo que México es uno de los cinco países en el mundo con mayor índice de este tipo de prácticas.

[01]

En México existen alrededor de un millón de nuevos consumidores de drogras. El secretario de Salud y el gobernador Marco Adame Castillo inauguraron la XVII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, a la que acudieron secretarios del ramo de las 32 entidades federativas y titulares de las diferentes instituciones de Salud. Los consejeros trabajarán este jueves y viernes para garantizar la cobertura médica al margen de su condición social o laboral. En el rubro de muertes maternas Córdova Villalobos informó que el año pasado se redujo el número de muertes maternas de 50 a 49.2 por cada 100 mil nacimientos, eso ocurrió debido a la estrategia de embarazos saludables y el convenio de cola-

[Foto: Agencias]

Agencias

Evitar que más jóvenes caigan en vicios

boración para emergencia obstetricias. Sobre el sobrepeso y la obesidad el Secretario de Salud exhortó a los actores involucrados en el Acuerdo nacional para la Salud Alimen-

taria refrendar y ampliar su compromiso para realizar la encuesta con representatividad estatal, reforzar la campaña de prevención y capacitación en los estados, y lograr una unidad de especialización

médica por cada estados capacitado para manejar dichos trastornos de la alimentación. Citó que uno de cada tres niños en México tienen sobrepeso u obesidad y esto representa entre gastos directos e indirectos alrededor de 60 mil millones de pesos y el problema es que el ritmo de crecimiento que lleva nos da un panorama en los próximos 10 años de multiplicar dos o tres veces esta cantidad. “Pudiéramos llegar al 2017 ya con un gasto de más de 150 mil millones de pesos para obesidad. Ahora cuando juntamos ya las enfermedades secundarias a obesidad en el gasto de salud, es decir, diabetes, hipertensión, infartos, cáncer, pues entonces ya estamos hablando prácticamente de un tercio del presupuesto que es un 33% más o menos”, agregó. Previo a la inauguración de la XVII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud, a propuesta del secretario de Salud de Morelos, Víctor Manuel Caballero Solano, los asistentes al encuentro realizaron 40 minutos de activación física en bicicleta estática en este lugar.


8

NACIONALES

Viernes 11 de Marzo de 2011


Se le reventaron los implantes de seno a Lis Vega Trascendió Editor: Ángeles Martínez Viernes 11 de Marzo de 2011

Lis Vega, bailarina y actriz cubana, está grave de salud debido a que sus implantes de seno se le reventaron por lo que tuvo que ser sometida a cirugía para retirar la solución salina que se regó en ambos senos. La también cantante dijo que llevaba con sus prótesis alrededor de 6 años, y antes de llegar a participar en un reality de baile en Centroamérica como jurado, decidió cambiárselas

pero al hacerlo resultó que ya estaban rotas. El médico tuvo que colocar tubos de drenaje y raspar la solución que se encontraba dentro pero debido a que desobedeció las órdenes del médico, pues se retiró los drenajes para poder participan en el show de baile las cosas empeoraron, ya que al regresar a México, su la mama derecha se llenó de agua y tuvieron que operarla de nuevo para colocarle otro drenaje.

Colapsa Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz

Saúl Galdámez

Pichucalco, Chiapas.-Las fuertes precipitaciones pluviales que se dieron durante la tarde y noche de ayer, provocaron serios deslaves y socavamientos en lo que respecta al tramo carretero Teapa – Pichucalco – ocasionando la caída de un puente de tubos- que provocó tremendo caos vial y la incomunicación de este municipio chiapaneco con nuestro estado y el municipio de Teapa. Este suceso, se dio a la altura del kilómetro 12+500- sitio en donde se encuentra ubicado una obra negra en construcción de un tramo carretero de un kilómetro y medio,(conocido comúnmente como “Paso de Agua) mismo que fue deteriorado por el caudal de un arroyo cercano, que provoco que una buena parte de la cinta asfáltica fuera devorada por el caudal – esto en las pasadas inundaciones, pero la noche de ayer, un viejo puente de tubo que fue habilitado para el paso vehicular, se fue socavando, hasta derrumbarse del lado izquierdo, ocasionando que tanto los habitantes del municipio Chiapaneco, como los pobladores de Teapa- Tacotalpa y Villahermosa que tienen que trasladarse hacia otros municipios Chiapanecos, se quedaran varados por espacio de muchas horas. Hasta el día de hoy, se constituyeron al sitio del percance, algunos elementos de seguridad pública de Pichucalco Chiapas, quienes en coordinación con los transportistas foráneos y locales, iniciaron el transbordo de usuarios, formándose enormes vallas humanas y de automóviles que debido al socavamiento de viejo puente de tubos, se vieron en la necesidad de esperar hasta que se pueda rehabilitar dicho tramo carretero, para poder continuar su ruta hacia los municipios y el vecino Estado de Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
Entrevistado

puente en Pichucalco

en el lugar, los elementos de seguridad pública de Pichucalco Chiapas, señalaron al respecto – “Nosotros nada mas estamos aquí, para prohibir el tránsito de vehículos por el puente, pues en cualquier momento puede irse abajo, pero la gente no entiende se pasan por aquella parte abaja en donde se pretende habilitar para el paso de los vehículos – hasta el momento el personal de protección civil no ha llegado al lugar, solo nosotros”- señalo el elemento de la policía municipal – Pedro Guzmán Rodríguez. Mismo quien aseguro en entrevista, que los empleados de la compañía constructora “MGNA”, desde hace muchos meses atrás, dejaron abandonada dicha obra de construcción del

llamado “paso de agua” y que dicho deslaves en la zona ubicada sobre más de 3 kilómetros y medio de carretera, lleva ya más de 3 años en completo abandono, resultando afectadas 30 u 40 comunidades , así como también un total de entre 5 y 10 mil ciudadanos, los cuales ahora tienen que trasbordar para llegar a sus lugares de origen- esto desde la noche de ayer.
Al sitio, también arribo, personal de la compañía constructora, entre ellos, el ingeniero responsable – de nombre – Christopher Ramírez – mismo quien dijo ser el superintendente de la obra en construcción, funcionario en jefe de la compañía constructora “MGNA”.

Construcciones – aseverando que debido a las constantes

lluvias, la reparación de este tramo carretero sea hecho lento, empero que en fechas próxima esto quedara resuelto y que para dentro de dos o tres días si no continua lloviendo se podrá habilitar un desfogue vehicular, asegurando que los operadores de las maquinarias allí instaladas sin hacer nada, llegarían el día de mañana para poner en marcha el desfogue vehicular de manera temporal, para que los vehículos livianos y pesados puedan circular.

Mientras todo esto sucede en torno a la caída de este viejo puente de tubos, la vox –populi de la mayoría de los usuarios que por necesidad tienen que trasbordar para acudir a la escuela – centros de trabajo y alguno otro lugar del vecino estado de Chiapas u Tabasco – solicitaron a través de este medio, la oportuna intervención de las autoridades de Transito Estatal – policía federal de caminos y otras autoridades del transporte público, esto debido a que los taxistas de Pichucalco Chiapas, les están cobrando por dejada hasta el puente caído, la cantidad de 20 pesos por persona, cuando el transporte público de camiones de pasaje, les cobra tan solo 10 pesos.

Arrestan a alcalde de Nuevo México por tráfico de drogas y armas Agencias

Dallas.- Agentes federales estadounidenses arrestaron hoy a varios de los más altos funcionarios públicos de lacomunidadfronterizadeColumbus, Nuevo México, incluyendo al alcalde y al jefe de policía, por acusaciones de tráfico de drogas y armas. El Departamento del Sheriff del Condado de Luna, confirmó las detenciones este jueves del alcalde Eddie Espinoza, del jefe de Policía, Ángelo Vega, del regidor José Blas Gutiérrez y su esposa Gaby, y al menos otras 11 personas. Una vocera de la Oficina del Procurador Federal en Nuevo México

informó que se emitirá un comunicado la tarde de este jueves para informar los detalles de los arrestos. El comunicado se difundirá luego de que la Oficina del Procurador Federal haga pública una acusación que ha permanecido sellada hasta ahora. Las detenciones se derivan de una investigación de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y de la Oficina de Servicios de Migración y Aduanas (ICE). Los agentes federales ejecutaron a lo largo de la madrugada de este jueves órdenes de cateo y de aprehensión en varios domicilios de Columbus, y de

las comunidades de Chaparral y Las Cruces, en el sur de Nuevo México. El caso refuerza los temores expresados por autoridades estadounidenses de que se pudiera estar dando un aumento en la corrupción de funcionarios públicos de comunidades ubicadas a lo largo de la frontera con México. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estableció desde hace años una ‘Fuerza de Tarea Nacional de Corrupción Fronteriza’ que coordina a varias dependencias federales para detectar y perseguir a los agentes y funcionarios públicos que sirvan a traficantes de droga e indocumentados.


Hoy escriben Hubenay N. Chíu..................Diáspora Política Carlos Z. Cadena................Comentario Zeta Marco A. Cabrera Alfaro.........Linotipeando Víctor Sánchez Baños..........Poder y Dinero

criterio de los propios firmantes

Erisel Hernández M............De Buena Fuente

Jaime Arizmendi................Política al Margen

José Juan Balcázar..........................Confines

José A. López Sosa............Detrás del Poder

Viernes 11 de Marzo de 2011

Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz

DIASPORA POLITICA

Fue un “Cochinero” la Asamblea de la Sección 50 del SNTSA… Hubenay N. Chíu

[fotos:archivo]

E

n realidad, los trabajadores del sector Salud de Chiapas, no querían que el cacicazgo del exdirigente Víctor Hugo Zavaleta Ruiz, volviera por sus fueros e implícito continuara el caciquismo que venía manteniendo el ahora regidor del Ayuntamiento de Tuxtla, tampoco deseaban que se formara el “imperio” que pretendía el actual líder José Luis Díaz Selvas que por medio de múltiples artimañas logró reelegirse en la asamblea que se realizó este miércoles del Sindicato de la Sección 50, lo que al final de cuentas resultó un total “cochinero” en agravio de los trabajadores de este sector que en esta ocasión, de nuevo no les hicieron valer su voluntad, por culpa de unos cuantos que se vendieron por un “plato de lentejas”…Quienes contendieron con Díaz Selvas, luego de la asunción de éste, denunciaron que hubo compra de votos, violación flagrante de los estatutos del Sindicato, con el solapamiento y complicidad del delegado del SNTSA, Antonio Cruz López, que se amafió con el que repite “color y número” para que en forma amañada se impusiera a los demás, incluso ante Zavaleta Ruiz, que en esta ocasión no pudo operar a su favor, como antes, pues quien era su “ahijado político” le brincó adelante, ya que en la actualidad tiene “la sartén por el mango” y, lo que es mejor para él, el contubernio del enviado del Comité Ejecutivo NacionaldelSNTSA,quepermitióquese ensuciara el evento y que no se hiciera valer la decisión de los más de 10 mil sindicalizados…Según las versiones al respecto, se comenta que el grupo del reelecto “líder” pagó - al parecer-, hasta 500 pesos por voto y que se permitió la participación de los homologados que tienen derecho a voto hasta los seis años de laborar en el Sector Salud, o sea, que supuestamente el dinero corrió al por mayor en la asamblea y como si fuera una contienda para

Madrid Tovilla… Encuentro.

Díaz Selvas… Tramposadas.

Hernández Cruz… Homenaje.

obtener un cargo de elección popular, los chanchuyos y tramposadas estuvieron a la orden del día…Quienes encabezabanlasotrascuatroplanillas, pormediodetriquiñuelas“mordieron el polvo” ante un José Luis Díaz Selvas con todo el respaldo, con muy mala leche, del CEN del SNTSA, ahora están decididos a impugnar esta elección con muchos intereses oscuros y favoritismo insano de los meros “picudos del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud…Al respecto, se recuerda que cuando Zavaleta Ruiz, erasecretariogeneraldelaSección50, en el momento de su relevo operó subrepticia y mañosamente para que lo sucedieraDíazSelvas,eneseentonces unperfectodesconocido,perotiempo después, posiblemente por intereses aviesos, el primero empezó atacar al segundo, incluso lo acusaba de malversación de recursos, de gastarse el dinero de los afiliados al Sindicato en pachangas y eso lo hizo a través de un “panfleto”quemandócircularendonde decía hasta de lo que se “iba a morir” su exprotegido que no logró tirarlo del puesto, ni debilitarlo, no obstante de haber enviado documentos al CEN en donde ponía como “lazo de cohino” a quien se le “subió a las barbas” y le de-

mostró que tiene más poder que él, la prueba está en que le ganó la pelea… Díaz Selvas, que resultó todo un zorro, se aferraba al cargo, tanto que solicitó una prórroga para que se emitiera la Convocatoria para celebrarse la asamblea que enturbió para reelegirse, o sea, que necesitaba de más tiempo con el “pandero en las manos” para fraguar su permanencia frente al Sindicato de Trabajadores de Salud en Chiapas y, ya cuando lo tenía preparado y el CEN le tenía acomodado todo, le dieron “floja” a la Convocatoria y logró sus objetivos, es decir, salió más abusado el alumno que el maestro, aprendió demasiado y se hizo de marrullerías que bien practicaba quien lo puso en el lugar que sigue estando y que puede inaugurar otro caciquismo, como lo hizo o pretendía hacerlo Zavaleta Ruiz que ya perdió fuerza y eso quizás porque aceptó una regiduría en el Ayuntamiento tuxtleco, la que lo tiene “maniatado” y debilitado como dirigente sindical…Bueno, se puede decir también que los trabajadores de Salud tienen el líder que “merecen”, si es que hay algo de cierto en eso que andan comentando que vendieron su voto por 500 pesos, aunque el hambre es canija…

Grupo plural de diputadas chiapanecas, en la Reunión de Confederación Parlamentaria de las Américas… La diputada priísta chiapaneca Arely Madrid Tovilla, sin duda, continúa en esa dinámica de seguir impulsando actividades camerales en provecho de los diversos sectores chiapanecos y enriquecer el conocimiento legislativo de todas y todos sus compañeros y, lo hace en forma democrática para que Chiapas siga por la senda del desarrollo y progreso, aportando su “granito de arena” en el despliegue del mandato del joven gobernador Juan Sabines Guerrero…A eso conlleva la presencia de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, encabezando un grupo plural de diputadas, compuesto por las legisladoras chiapanecas Silvia Arely Díaz Santiago, de la Fracción del PANAL; Alejandra Cruz Toledo, del PVEM y Rita Guadalupe Balboa Cuesta, en la XXIII Reunión del Comité de la Confederación Parlamentaria para las Américas, que se desarrolla en el Estado de México y que fue inaugurada por el gobernador Enrique Peña Nieto…Las diputadas

chiapanecas tuvieron brillante participación en el análisis de los temas de seguridad, combate a la pobreza, educación, cambio climático, desarrollo sostenible, derechos humanos comercio e integración, así como democracia, en fin realizan importantes cambios de experiencias con parlamentarias de diversas partes del mundo, toda vez que la COPA, como un espacio interparlamentario de cooperación y diálogo hemisférico, coordina esfuerzos y fija metas claras sobre temas de relevancia internacional para los congresos federales y locales de los países del Continente Americano, como el fortalecimiento de la democracia, el respeto a los derechos de las personas, la paz, justicia social y desarrollo de nuestros pueblos, entre otros relevantes rubros…

Empoderamiento de la Mujer, una realidad, dice Enoc Hernández El inquieto y siempre dinámico diputado local del PT, Enoc Hernández Cruz, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ofreció una comida a féminas líderes de barrios, colonias y comunidades de San Cristóbal de las Casas y al dirigir unas palabras a las festejadas, enfatizó que las políticas públicas para el empoderamiento de la mujer “ahora es una realidad en Chiapas, gracias a la sensibilidad del gobernador Juan Sabines Guerrero”…Acompañado de su Esposa, Dulce Gallegos, quien fuera edil de Coletolandia, estableció su compromiso de respaldar desde el poder legislativo todas aquellas iniciativas que favorezcan a las féminas de Chiapas…En el evento, Hernández Cruz, entregó reconocimiento a “la Mujer del Año” resaltando con esto a las féminas que sobresalen en diversas actividades en San Cristóbal de las Casas…PUNTO.


OPINIÓN

Viernes 11 de Marzo de 2011

Trabajadores del Instituto Nacional de Migración en Chiapas que pidieron la omisión de sus generales por así convenir a sus intereses y temor a las represalias, manifestaron que desde que llego el norteño, Jorge Yzar Domínguez a la delegación del INM en Chiapas dicen los quejosos que se formo un grupo de “Chamaquitos” (agentes migras) los cuales se les conoce o se les bautizo con el mote de Los Power Rangers, mismos que se encargan de hacer algunos trabajitos que les reditúan, al parecer, sin conceder nada, jugosas ganancias, así mismo señalaron que el que no se presta al juego del delegado o del grupo en mención es reprimido que hasta la chamba les ha costado a algunos agentes de migración como se dio en el caso reciente de dos ex migras que fueron cesados por una queja de unos ilegales Guatemaltecos, a los que se dice, sin conceder, los aleccionaron para reprimir a los ex trabajadores de ese instituto, cierto o falso se debe atender la denuncia de los agentes de migración que están viviendo un vía crucis antes de la semana santa…sin comentarios.

Calores intensos, grave riesgo de rabia…

La secretaria de Salud dio a conocer que ante los fuertes calores que se han estado dando en esta temporada se corre el riesgo de que perros callejeros o mascotas puedan adquirir rabia, pero se les olvido decir que también uno que otro homo sapien, por lo cual la secretaría de salud implementara una campaña de vacunación para que la sociedad pueda llevar a sus mascotas o

Trabajadores rechazan reelección en salud Marco Antonio Cabrera Alfaro

José Luis Díaz Selvas

los animales callejeros puedan ser vacunados, los puestos de vacunación estarán en los diferentes centros de salud del estado, así es que ya saben si ven por ahí algún rabioso llévenlo a un puesto de vacunación, no importa que sea animal cuadrúpedo…ver para comentar.

Grises y débiles aspirantes panistas…

En 2009 que el panorama político que enfrenta el presidente Calderón de cara a las próximas elecciones presidenciales le es adverso, y calificó a los posibles precandidatos presidenciales del PAN como “grises” y débiles. Así los describió el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, el embajador refirió que los diálogos de seguridad con nuestro país podrían verse afectados por la caída del porcentaje de aprobación de Calderón, las preocupaciones económicas, la percepción popular sobre la lucha contra el narcotráfico y la debilidad política del PAN. “El partido político de Calderón salió seriamente debilitado después del revés que sufrió en las elecciones legislativas de julio”, agrego el embajador Pascual. Frente a la “debilidad” del PAN el embajador destacó el ascenso del PRI, “que cuidadosamente ha manejado su ilusoria unidad, en un intento de dominar las 10 elecciones locales del próximo año (2010) y de evitar cualquier error que pudiera poner en riesgo su lugar de puntero en la carrera a las elecciones presidenciales de 2012”. Adujo categórico que los pros-

poreso1@hotmail.com

[foto:archivo]

pectos del PAN son “grises” y el propio partido “parece en ocasiones preocupado e inseguro sobre la mejor manera de reforzar a sus candidatos”, bueno pues ahí hay una expresión que o está alejada de la realidad salvo que los panistas digan lo contrario y claro, desde luego y por supuesto que los panistas van a refutar y si no vean lo que dijo ya El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, quien reviro las opiniones del embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, aduciendo que las declaraciones del embajador “lastiman” la relación entre México y Estados Unidos. El líder de los azules en México, Madero dijo que son filtraciones de opiniones de terceros que no tienen ningún sustento… lo único que tengo que decirles, dijo al último Madero es que Tenemos buenos aspirantes, bueno cada quien con su cada cual…sin comentarios.

Oscar Salinas Morga

le encomendaron a la Calaquita pero lo único que ha encontrado es rechazo y repudio, claro para eso los recursos que ofrece el legislador huixtleco dicen están saliendo de la alcaldía huixtleca desde donde están operando a favor de Pablo Salazar, cierto o falso, Carlos Martínez anda en lo suyo y es respetable su actuar…ver para comentar.

Los traidorcetes costeños

Sigue empecinado el huixtleco en buscar aliados a favor de su amo Pablo Salazar Mendiguchia y como el Calaquita ha encontrado rechazo y repudio ya no sabe ni que ofrecer, dicen que hasta su alma al diablo está dispuesto a dar con tal de que algunos tundemaquinas acepten el pacto con el nazareno, porque según la Calaquita, el corrupto ex gobernador será el próximo legislador federal de Chiapas o aunque sea una senaduría le va a tocar por el PT, pero para eso debe tener un ambiente de tranquilidad en Chiapas que nadie lo critique y esa es la tarea que

De todo un poco…

[foto:archivo]

Migración la cloaca en la Frontera Sur…

Linotipeando

[foto:archivo]

T

rabajadores de la secretaría de salud afiliados al sindicato de esa dependencia de salud pertenecientes a la sección 50 rechazaron la reelección del nefasto José Luis Díaz Selvas, ya que se dice por los trabajadores que hubo “Chanchuy” en la instalación de las urnas en los diferentes centros hospitalarios pero sobre todo comentan los trabajadores de ese sindicato se estuvo ofreciendo mejoras en el salario y las condiciones de trabajo por parte del nefasto Díaz Selvas cuando en la realidad todos saben que ese remedo de líder solo ha basado su política en el engaño y la mentira, desde que asumió el liderazgo en el sindicato de la SS, Díaz Selvas no ha lograda nada a favor de la base trabajadora por el contrario ha estado haciendo negocios bajo la mesa con el patrón dejando en el desamparo a los trabajadores, por esa razón los diferentes centros hospitalarios podrían ser tomados, en manifestación de repudio y rechazo exigiendo también los trabajadores que se haga de nueva cuenta la elección sin Chanchuy y manos negras…bueno ahí está ya una situación difícil que podría poner de cabeza al estado aunado a que en el SPAUNACH también ya se organizan para tomar algunas facultades, la situación se torna un tanto peligrosa y negros nubarrones se presagian…ver para comentar.

123

Pablo Salazar Mendiguchía

Organismos sindicales y gremiales de la CNOP, comités municipal y distritales, y regidora de Tapachula así como el Diputado Local por el XVIII Distrito, sostuvieron una reunión con el líder estatal del sector popular Oscar Salinas Morga, para refrendar la unidad priísta y fortalecer al partido que cuenta con la nueva dirigencia nacional y que en Chiapas está a la espera de la Convocatoria para renovar el Comité Estatal que buscan sea de unidad…aunque el Pinueve José Luis Pinot no está de acuerdo y su apoyo va para Aquiles Espinoza, quién se dice ya le ofreció la dirigencia municipal del tricolor allá en Tapachula…sin comentarios…ver para comentar… El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, desestimó el discurso de “esgrima” de su homólogo del PRI, Humberto Moreira, de que Los Pinos necesitan “un presidente priista”, pues utilizan una “política de pantalla” que sólo busca atraer la atención…sin comentarios y les decimos hasta mañana Dios Mediante, recuerden que cuando los periodistas hablan, tiemblan los corruptos políticos…ok.


124

OPINIÓN

Viernes 11 de Marzo de 2011

ACREDITACIÓN

de buena fuente

aime Valls Esponda exhortó a la comunidad universitaria a sumarse a los nuevos trabajos que implica la Acreditación del Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo, otorgada por el Comité Mexicano de Acreditación Agronómica (COMEAA), a la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, ubicada en la ciudad de Villaflores. “Con esta acreditación, que significa la mejora continua y la búsqueda de la excelencia académica, se constata que el empeño de sus directores, del personal académico y administrativo, así como de los jóvenes estudiantes, está rindiendo frutos”, subrayó el rector de la UNACH. Durante un acto que se celebró en las instalaciones de dicha Facultad externó su beneplácito porque la Universidad ha cumplido satisfactoriamente con los estándares previstos por el COMEAA, “recibimos con mucho orgullo la acreditación del Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo, que será válido por un periodo de cinco años”. En su mensaje, destacó también que agricultura y ganadería son conceptos que no pueden disociarse de la vida económica y social del estado, por ello, dijo que no es casualidad que al mismo tiempo que Villaflores vuelve a recuperar su grandeza productiva, convirtiéndose nuevamente en el granero de Chiapas, recibamos esta acreditación, gracias a las políticas públicas que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero. En este marco, el secretario del Campo del Gobierno del Estado, José Ángel del Valle Molina, quien acudió con la representación del titular del Poder Ejecutivo, dijo tras refrendar su apoyo a la Máxima Casa de Estudios, que estos logros dan una mayor confianza a las instancias gubernamentales para trabajar en conjunto con la Universidad, lo que además podrá verse reflejado en la calidad de los programas y proyectos que se hacen llegar a los agricultores. Por su parte, el presidente del Comité Mexicano de Acreditación Agronómica, Fernando López Alcocer, conminó a la comunidad universitaria a continuar trabajando en la mejora continua, ya que la acreditación redunda en un compromiso permanente con la calidad en la educación; aún más en el campo agrícola, un sector tan importante para el estado de Chiapas. En tanto, Arcenio Gutiérrez Estrada, director de la Facultad, aseveró en este marco, donde

Excelencia académica en la UNACH Erisel Hernández Moreno

también ofreció su Tercer Informe de Actividades, que este logro reafirma el compromiso de quienes conforman esta Facultad de trabajar para alcanzar las metas trazadas en el Proyecto Académico 2010–2014, Generación y Gestión para la Innovación. Para la obtención de la acreditación, se realizaron actividades de acondicionamiento y mantenimiento de la infraestructura física y tecnológica de la Facultad, así como la actualización y elaboración de manuales y reglamentos que conformaron el documento enviado al COMEAA.

EQUIDAD

Ante la presencia de la señora Isabel Aguilera de Sabines, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Emmanuel Nivón González, indicó que en Chiapas celebramos esta fecha no solamente para resaltar la calidad humana y belleza de la mujer, sino para recordar que tiene los mismos derechos y oportunidades que el hombre. Ante miles de mujeres el presidente municipal de Tapachula, subrayó que la mujer siempre ha tenido una responsabilidad igual e incluso mayor que los hombres, por lo tanto se les deben ofrecer, de forma equitativa, las oportunidades en el ámbito cívico, económico, político y social en la vida del país. Indicó que en el Ayuntamiento municipal y DIF Tapachula “estamos trabajando en unidad con el Gobierno del estado para hacer realidad el empoderamiento de las mujeres, que nos acerca a cumplir con los Objetivos del Milenio relacionados al combate a la pobreza y la equidad de género”. “Porque la mujer es base sustancial para asegurar una acción social enriquecida en beneficio de la humanidad”, recalcó con emoción el edil, al tiempo de agradecer la presencia de la señora Isabel Aguilera de Sabines, que fortalece el entusiasmo de sociedad y gobierno para seguir trabajando y lograr el empoderamiento social y económico de

herisel@hotmail.com

[foto:archivo]

J

José Ángel del Valle

las mujeres en el estado.

FRAUDE

Desde la dirigencia nacional del Sindicato de Salud se tejió el fraude más descarado para que continuara como dirigente de la Sección 50, José Luis Díaz Selvas. El secretario de Organización, Antonio Cruz, trajo la instrucción de hacer la simulación y continuar con la corrupción y falta de apoyo a los trabajadores. Un día antes de Selvas, Tony Cruz, anduvo en completo estado de ebridad con el “dirigente” sindical. Luego salió a descrudar más o menos en un lapso de hora y media, a su regreso, entró como con diez chicles en la boca y ni así podía esconder la borrachera que traía. Después del registro de las planillas se inició el trabajo del padrón, pero como tenía prisa suspendió las labores y dijo que se continuaría el día martes 22 de febrero11 a las 10 de la mañana, salió corriendo a ver a Díaz Selvas para seguir maquinando el fraude, pero claro, sacándole tragos, botanas y mujeres, total en lo que va del año nunca ha reportado todo el dinero que le envían del nacional, además de que la venta de plazas de contrato, base e interinatos le ha dejado muy buenos dividendos. Para el día martes 22 de febrero, el fraudulento de Tony Cruz, llegó a las 12 y media del día, cuando la cita era a las 10 de la mañana, se hizo buey un rato y

en voz alta dijo: “saben, nos vemos mañana miércoles a las 11 de la mañana, le echamos ganas al asunto y terminamos el padrón, porque la verdad ahorita quiero irme a echar mis tragos”. Como que no llevaba ya varios días inflando con Díaz Selvas, el día miércoles, llegó hasta la una de la tarde, pero ahora si bien borracho, presentó a su hijo y nos dijo que este se encargaría de revisar el padrón con los representantes de planilla. El pobre chamaco como ni sabe y ni conoce nada más se quedó como espectador, mientras los representantes hacían el trabajo, mientras tanto Tony se encharcaba de trago en una taquería a la vuelta del sindicato, frente a la entrada principal del Centro de Salud, acompañado del administrador del Hospital y algunos representantes de planilla. Al concluir los trabajos se les dijo a las planilla que a las 6 de la tarde se les entregaría copia del padrón ya analizado a los representantes de planilla, pero sucede que Tony Cruz se peló con el padrón y dejó a todos los representantes esperando, solo le había dejado copia al representante de Díaz Selvas, los demás representantes le marcaban y marcaban y no contestaba el teléfono, desde ahí continúo la desconfianza y se veía venir el fraude. A las demás planillas les entregó el padrón hasta el día 3 de marzo, con una serie de deficiencias y con muchas gentes

mochadas. El día de la elección muchos presidentes de casilla enviados por Tony Cruz no había llegado al lugar que le correspondía abrir la casilla o ya habían llegado y no la querían abrir. Los representantes de casilla le hablaban a Tony y este les decía que tuvieran calma y en varias ocasiones decía no le tengan miedo a Díaz Selvas, si ustedes dicen que no trabajó bien en los tres años pasados, entonces no pasa nada, ahí los representantes se dieron cuenta que el fraude ya estaba operado. Tony Cruz llegó a la Sección 50 y atendió a los representantes hasta a las 3 de la tarde, dio unos cuantos resultados y se fue a refugiar a las oficinas de la Sección 72 y dejó a los representantes sentados mientras seguían llegando reportes de irregularidades y no estaba él para reportárselo y que actuara, desde esa oficina estaba operando porque él tenía los resultados y le informaba a Díaz Selvas en donde había que apresurar la compra de votos por 300 y 500 pesos para repuntar. La elección resultó un descarado fraude que ha sembrado la división en la Sección 50 y pronto muy pronto habrán muchos problemas, asegura la fuente.

RETAZOS

OSCAR Salinas presidió ayer una reunión de trabajo con organismos sindicales y gremiales adheridos a la CNOP en el estado en la cabecera municipal de Tapachula. Ahí los líderes cenopistas ratificaron el interés de mantener la unidad y ser factor de gobernabilidad. Se reconoció el trabajo que han realizado los líderes de la CNOP a favor de sus agremiados y se hizo el llamado a fortalecer al Partido Revolucionario Institucional ante los retos electorales por venir… AMPLIAMENTE felicitado fue ayer mi compadre Pepe Toledo, al cumplir un año más de vida. Todos sus amigos y parientes estuvieron para desear muchos años de vida, así como éxitos en su vida profesional. Felicidades… ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!!


OPINIÓN

Viernes 11 de Marzo de 2011

125

CONFINES José Juan Balcázar

Y

a salió el peine en el caso de los predios invadidos y luego desalojados en San Cristóbal, donde el cabecilla fue el mentado Caralampio Gómez Hernández, de la OPEZ-MLN. Indígenas que fueron llevados al baile ahora reclaman que les devuelvan algo así como 3 millones de pesos que aportaron en calidad de enganche. Diga usted, ¿a cuenta de qué Caralampio les cobró enganche de unos terrenos que ni son suyos? ¿No se le hace suficiente delito como para refundirlo en la cárcel por los siglos de los siglos? Ya estuvo bueno que cualquier bandido se pase de lanza con los pobres indígenas o gente necesitada. Es práctica común de este grupo de Caralampio de invadir terrenos y luego pelear la propiedad y, claro, los servicios. Pero en San Cristóbal picó chueco porque invadió unos terrenos y cayó preso. En la cárcel no ha podido seguir embaucando a los indígenas que ya les habían peinado una buena lana de enganche por los lotes. Ahora, no queda más que devolver la paga y purgar condena en el bote por invasor de tierras ajenas. --Muchos correos de féminas recibidos ayer por el comentario publicado del alcalde de Huatulco que prohibió las minifaldas y el escote. Todas coinciden que las mujeres deben vestir como mejor les asiente, ser sexis pero sin caer en lo vulgar. También critican que haya mujeres que son provocativas para escalar posiciones en su trabajo. Pero en cuanto al alcalde ese se le van duro y a la cabeza, y tienen razón. ¿Cómo se atreve a obligarlas a dejar de ser femeninas? Seguimos en lo mismo: debe ser un panista encubierto en el PRD o un mampo misógino y frustrado por no haber nacido completamente mujer. --Ya empezó la cuaresma y ya empezaron a subirle el precio a los mariscos y que vean cómo le hacen los consumidores. Con la cruz de ceniza en la frente que pusieron los curas a los católicos y a uno que otro pecador, arrancó la cuaresma y el Vía crucis de miles. La vida no está tan peladita y a la boca como para brincar de gusto o celebrar la cuaresma como Dios manda. Lo único que salva la situación sombría es que casi al final de la cuaresma se quemarán a los Judas. Y arderá el infierno. A propósito, cuentan que el miércoles fue don Roberto Albores y su hijito a la iglesia a que les colocaran su cruz de ceniza en la frente. Pa’ su mecha, dicen que echaba harto humo la frente de ambos cuando se achicharraba la cruz. --Los líderes sindicales del magisterio dirán que mucha gracia le hacen al respetable anunciando sus pliegos petitorios.

Certificación académica

El rector de la UNACH, Jaime Valls Autónoma de Chiapas es la de trabaEsponda, atestiguó el miércoles pa- jar para la generación y gestión en sado la entrega de la Acreditación la innovación, es decir, encontrar del Programa Educativo de Ingenie- mejores y más competitivas formas ro Agrónomo, otorgada por el Comi- de transformar no sólo la educación té Mexicano de Acreditación Agro- universitaria, sino las prácticas pronómica, con lo que el Campus IV de ductivas, donde los productores, los campesinos, Ciencias Agronómilos que trabajan cas de Villaflores obla tierra, sean tiene su acreditación beneficiarios de en calidad académiproyectos, de las ca, ruta hacia la exceinvestigaciones y lencia que ha trazado el conocimiento la nueva administraque se genera en ción universitaria, la universidad, recomprometida con el tribuyendo de esa desarrollo, la gestión forma el esfuerzo y calidad académica y la aportación del de la Máxima Casa de pueblo y gobierno Estudios. de Chiapas. Esta certificación Hoy la UNACH es un paso imporbajo la visión, lidetante que confirma razgo, compromiso el compromiso y esy trabajo de Jaime fuerzo del rector, Valls está avanzanen cuyo logro debe do hacia la consolidestacarse también dación académica, el empuje y el trabatarea inacabada en jo del director del Jaime Valls Esponda. Campus Universitario, Arsenio la que se distingue el esfuerzo y la inGutiérrez Estrada, quien está cons- teligencia de la comunidad univertruyendo un destino académico en sitaria que le apuesta a la estabilidad ciencias agronómicas de certeza y y a encontrar solución a problemas de vinculación con la región agrope- propios de una institución compleja cuaria más importante del estado, como la universidad y a los retos que para devolverle, como dijo Jaime impone una sociedad diversa y anValls Esponda, su grandeza como helante de transformar su entorno granero de Chiapas, compromiso por vías civilizadas y a través de las herramientas del conocimiento, la del gobernador Juan Sabines. La nueva visión de la Universidad justicia y libertades. ¿Y sus pliegos de compromisos con la educación para cuándo? Eso habría que preguntarles, porque son muy chingones para enlistar una retahíla de peticiones, pero nada de comprometerse. Por lo menos se comprometieran a aprender a leer y a escribir, o a sumar y restar. Puro pedir, puro pedir. Neta que un proyecto educativo no se fomenta, no se concreta ni se consolida con estar pide y pide como si todo lo merecieran. Y no queda más que decir, con estos bueyes nos tocó arar. --Hablando de insensateces, de abusos y de tiznaduras, a los del Tec de Tuxtla ya les gustó eso de correr a directores.

Bajo cualquier pretexto quieren deshacerse de los directores. Después de Palomino, que con toda razón fue corrido, han pasado dos directores y a nada les gusta. Una cosa es que tengan derechos a exigir y otra que se sientan los que van a quitar o poner a quien se les hinche su gana. Lo peor de ahora es que los del sindicato son muy vivos, están utilizando a los alumnos para cargarle el muertito al director. ¿No sería mejor que se pusieran a trabajar y dejaran en paz a la institución? No vaya a ser que en una de esas maten a la gallina de huevos de oro y se queden chiflando en la loma. Como dice el contralor electoral, Paco Bedwell, hasta allá van a volar sus cabe-

jjbalcazar@hotmail.com citas. --Ora sí ya se encabronó el senador Manuel Velasco contra el director general de PEMEX, Juan José Suárez Coppel. Le está exigiendo que dé la cara y explique a dónde fueron a parar los 50 millones de pesos para reubicar la planta de distribución de Tapachula. Ni modos que todo ese dineral se haya invertido en elaborar y distribuir un comunicado de prensa. Porque es lo único que se ha hecho en tres años, tiempo que tienen de aprobado los 50 millones de pesos. ¿Será que se los clavaron? ¿O los estarán guardando para que generen intereses en el banco? Hasta creen que esa paga todavía existe, de seguro ya le dieron chicharrón y no quedan ni las pólizas de los cheques. --El compositor chiapaneco Carlos Macías ofreció ayer un concierto en la Palapa de la Feria Chiapas a beneficio del DIF estatal. Un espectáculo de primera, interpretando canciones de su más reciente disco Joyas del Príncipe, que es un homenaje a José José. Carlos Macías es un chiapacorceño de corazón humilde y generoso y su participación de ayer fue para ayudar a una causa noble. Se reconoce su aportación a la música mexicana y a iniciativas humanitarias de instituciones de beneficencia como el DIF Chiapas. Hay que decir que Chiapas tiene hoy una nómina importante de grandes compositores, entre ellos el más joven, el talentoso Carlos Macías. --El próximo domingo arranca en Chiapas la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina. Se avisa con anticipación para que no se vayan a hacer patos ni los no enterados. Sobre todo los políticos y poderosos que cuentan con una gruesa nómina de gatos. O los perversos que tienen en su haber a marranos que no les importa enlodarse y hacer el mal a enemigos políticos. O gendarmes y malosos que tienen a una perrada a su servicio para amedrentar o echarle el guante a ciertos personajes. Hay que darse prisa y ser de los primeros porque sólo se aplicarán 480 mil vacunas y de gorra. Se aclara que no se vacunarán a burros ni caballos ni vacas ni otros animales de la pradera polaca. Así que ni se aparezcan la burra zarca, la burra blanca, la yegua de Cintalapa o la potra Zaina de Juárez. --Un abrazo y una felicitación de corazón a Pepe López Arévalo y a Humberto Balcázar Moreno, que hoy cumplen años. Salud de trago y salud, sobre todo, de vida.

--AVISO INOPORTUNO--

Se comunica que los tengan cochi (ahí les hablan Galíndez, Miguel Barbosa, la Vero de la CIOAC) que los amarren; los que no, pues no.


126

OPINIÓN

Viernes 11 de Marzo de 2011

COMENTARIO ZETA

Gobierno federal discrimina a Chiapas

L

a chamaqueada que vienen a dar las instituciones federales a Chiapas, con la promesa de obras importantes para la frontera sur de México, a muchos chiapanecos ya les huele de que hay más villanía e infamia de lo que uno se imagina y todo apunta a que es el fantasma de la corrupción, la que recorre esta parte del país con obras federales que se prometen, que dan a conocer los presupuestos, que vienen los titulares de la dependencias federales a ofrecerlas y a la mera hora, se hacen de los desmemoriados y los funcionarios federales creen que será el tiempo quehagaolvidaraloschiapanecosesas obras prometidas, lo cual, no es cierto, porque una cosa es que nos traten cómo mexicanos de segunda y otra que seamos tontos. Pareciera que estamos regresando al pasado (allá por los 60 y 70 ) en que el centralismo político federal, nos tenía a los chiapanecos, con la figura de que andábamos en taparrabos o que todo Chiapas era selva. Existía una discriminación federal absoluta en contra de nuestra entidad federativa, al grado de que los exgobernadores siempre en sus discursos mantenían el argumento de que Chiapas era el patito feo de la federación, pese a ser el estado mexicano que por voluntad propia decidió federalizarse a la República Mexicana. Había una incongruencia de que

Carlos Z. Cadena

orgullosamente habían decidido ser mexicanos y lamentablemente el trato que se nos daba era injusto y discriminatorio. Probablemente sean dos exgobernadores de aquellos años, que lucharon y defendieron el honor de Chiapas con coraje, audacia y valentía, el Doctor Manuel Velasco Suárez, y Juan Sabines Gutiérrez, quienes siempre reclamaron lo que se consideraba justo con Chiapas por parte de la federación. Ambos tienen huellas imborrables sobre ese patito feo, que nos cobijó mucho tiempo el centralismo federal. Sin embargo hoy vuelve ese espectro de desatención, pero ahora presuntamente convertido en grave corrupción, que debe de ser investigada y hacemos este comentario porque ayer otra vez el senador Manuel Velasco Coello, exigió por segunda ocasión lo que respecta al presupuesto de 50 millones de dólares que serían destinados a la reubicación de la planta de combustible PEMEX de Tapachula, a Puerto Chiapas. Fue el mismo extitular de Pemex, Jesús Reyes Heroles, quien vino exprofesamente hacer el anuncio a Tapachula, donde mostró documentos firmados de que en determinado tiempo saldría la planta de Pemex, por considerarla una bomba de tiempo para los ciudadanos y la otra

para extender más la paraestatal en su exportación para Centroamérica desde Puerto Chiapas. El representante popular, Velasco Coello, lanzó un reto histórico en contra del actual director general de PEMEX, Juan José Suárez Coppel, del que dijo se anda escondiendo y que debe de dar la cara cuanto antes sobre el panorama de esta promesa de obra pública, que de lo que se trata es salvar vidas humanas ante cualquier imponderable, cómo ha sucedió en algunas partes del país y la ultima en Texmelucan Puebla. Es más “El Güero” Velasco adelantó que está analizando llevar a cabo nuevas acciones para que la paraestatal y su actual titular, le cumplan a Chiapas y a Tapachula con la obra que les prometieron en el 2008 y que hasta la fecha muestra un nulo avance. (sic) Pero lo más trascendental es que el representante popular ya exige cuentas claras con los presupuestos que supuestamente estaban etiquetados para esta reubicación. Ayer Velasco Coello fue tajante cuando dijo: “¿Señor director de Pemex, dónde está el dinero de la reubicación?”. Es más en el informe de prensa del legislador federal, señala que se pudiera tratar de un grave asunto de desvío de fondos públicos.

comentario_zeta@hotmail.com Inconformes contra SCT, bloquean carretera Otro asunto de sospecha pública con presupuestos federales, es el caso de la famosa “carretera mocha” que ayer por enésima ocasión inconformes que viven sobre el costado de esa rúa, bloquearon el tráfico vehicular de forma indefinida, exigiendo a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), una serie de peticiones donde sobresale el pago por las afectaciones de sus tierras. En esta edificación federal de la carretera, la SCT tuvo la desfachatez de engañar al Presidente Calderón, ya que vino a inaugurar el proyecto, resultando que faltaban por concluir más de seis kilómetros y haciendo cuentas, se dejó de invertir más de 400 millones de pesos, desde el primer anunció donde exprofesamente también vino el propio mandatario mexicano para dar el banderazo de salida de la obra, argumentando que era un reclamo de la gente desde hace 25 años. Hasta ahora la SCT, no ha dado ninguna explicación, primeramente porque no se le paga a los afectados y segundo, porque no se terminó el proyecto denominado “ Tapachula-Talismán, con ramal a Ciudad Hidalgo” y lo peor es que hay voces que advierten

que esos 400 millones de pesos se fueron para construir otra obra federal a otro lugar de Chiapas, por lo que de ser cierto se estaría engañando más al pueblo, porque una obra federal programada, no debe de desviarse a otro proyecto, porque también resultaría ser corrupción. Pero lo que no se puede negar es que andan bailando 400 millones de pesos y la SCT, no ha dicho esta boca es mía. ¿Lo sabrá la Secretaria de la Función Pública Federal?, ¿ Lo sabrá el Presidente Calderón, que su obra prometida quedó en carretera mocha?.

Camaleón

Ayer estuvo en Tapachula el célebre diputado local del PRI, Samuel Alexis Chacón, y vino para hacer grilla únicamente con su proyecto de futuro que trae a cuestas con el sueño de ser alcalde de Tapachula y para eso aprovechó los reflectores de la CNOP. Si algo ha caracterizado a Chacón, es su metamorfosis política y su reconversión de intereses personales, y que muchas veces se convierte en un político camaleónico, que deja mucho que desear. Pero más allá de todo lo que desconcierta es que todo es partido político para él y nada de su representación popular para ayudar al pueblo. Allá él.

PODER Y DINERO

El gobierno que oye pero no escucha

C

ierto día, hace algunos años, encontré en una reunión de empresarios organizada por Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex al gran escritor colombiano Gabriel García Márquez. No se trataba de entrevistarlo, sino de, egoísta de mi parte, el lograr un concepto que me fuera útil en la vida. La plática fue muy breve, porque García Márquez en actos públicos es un hombre de pocas palabras y, en su literatura, de letras de calidad. Le pregunté al maestro periodista sobre la clave de un buen reportero y su respuesta fue tajante, lo que me ha servido a lo largo de mas de 3 décadas de oficio periodista: ¡La observación! En la política, la economía, los movimientos sociales y en la misma vida privada, todo está alrededor del “detalle”. Ahí está la explicación a muchas preguntas o acciones confusas. Incluso, para predecir, con cierta precisión el futuro. Esto te lo platico, estimado lector, debido a algunos acontecimientos que no deben perderse de vista, ya que implican gritos de algunos sectores sociales en contra de medidas gubernamentales que no tienen ninguna justificación. Por ejemplo, hoy los oídos sordos del secretario de Economía motivaron la conformación del fren-

Víctor Sánchez Baños

te Todos Unidos contra Ferrari (Tucof) integrado por las principales organizaciones de productores agropecuarios del sector social, ganadero, de propietarios rurales, del sector privado y de todas las entidades federativas de México. La Confederación Nacional Campesina, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario y el Consejo Nacional Agropecuario, generalmente desunidos, ahora formaron un frente único contra Bruno Ferrari. Parece una obsesión que Ferrari esté buscando firmar lo más pronto posible tratados de libre comercio con Brasil y Perú, así como con la ampliación del existente con Colombia. La inconformidad de esas organizaciones obligó al Senado a llamara a comparecer, el pasado miércoles 9, a los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, Agricultura, Francisco Mayorga y Economía, Burno Ferrari. Manlio Fabio Beltrones, líder de la fracción priísta en el Senado, anunció un punto de acuerdo para que no se suscriba tratado comercial alguno

si primero no se firma un acuerdo interno entre todas las partes involucradas. Las representaciones agropecuarios han dejado claro que no están en contra de los acuerdos comerciales, pero sí en contra de la indiferencia de Bruno Ferrari hacia la postura de los sectores productivos mexicanos. En concreto, el desacuerdo es por la inclusión de lácteos y carne de res, como parte de la ampliación del TLC con Colombia; por la firma de un TLC con Perú que no reconozca la exclusión de productos sensibles, como aguacate, cebolla, chile, uva, plátano, cítricos, ajo, leche evaporada, mango y papa, así como por la negociación del sector agropecuario en un acuerdo comercial con Brasil. Juan Carlos Cortés García, presidente del CNA destacó que México es uno de los países más abiertos del mundo con la firma de 19 TLC´s y Acuerdos Bilaterales con más de 50 países y que, “en general, el sector agroalimentario ha sido el gran perdedor en todos los tratados y acuerdos comerciales.” Lo grave de todo ello, es simplemente (como si fuera asunto menor) la postura del gobierno fede-

vsanchezb@gmail.com

ral, en la cual oyen pero no escuchan; podrán gritar los líderes empresariales y oponerse a ciertas condiciones desventajosas en un tratado comercial y el gobierno hace lo que les da la gana. Así ocurrió con Jaime José Serra Pucha (Jaijo para los cuates) y dejó varios sectores desprotegidos con la firma del TLCN con Estados Unidos y Canadá. No se trata de entregar mercados, sino de negociar mejores condiciones para nuestros productos en el extranjero. La balanza comercial agroalimentaria de México es deficitaria y creciente, siendo este déficit equivalente en promedio al 45% del déficit total como país y pretenden abrir mas el sector para aniquilar la ganadería mexicana. Hay que tener mucho cuidado ya que los consumidores quieren mejor calidad y precio, pero al mismo tiempo que las condiciones competitivas sean iguales con todos nuestros socios comerciales. PODEROSOS CABALLEROS.- Otro Tucopla (Todos Unidos contra Plascencia). Han transcurrido dos años de que Ismael Plascencia ocupa la presidencia de la Cámara de la Vivienda (Canadevi), gracias fundamentalmente a una campaña en que polarizó al sector.


OPINIÓN

Viernes 11 de Marzo de 2011

Política Al Margen

Pide PRI bajar IVA 3% y tasa cero a “canasta básica”

jarizmx@yahoo.com.mx

Jaime Arizmendi

A Debate Reforma Laboral

E

n el umbral, ¿Reformas Estructurales?… Por su trascendencia nacional, dos asuntos ocuparán en los días siguientes a políticos, expertos y analistas: las reformas en materia hacendaria y laboral presentadas este jueves por las fracciones del PRI en el Senado y en San Lázaro, respectivamente. Ambas tendrán efectos directos en las estrategias y políticas del gobierno federal, con elocuente incidencia hacia el 2012. Por el lado de la Cámara alta, fue el propio coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien presentó la propuesta de reforma fiscal de su bancada: reducir el IVA de 16 a 13 por ciento, con tasa cero a una “canasta básica” de alimentos, medicinas, revistas y diarios, entre otros; devolución de 3%, y desaparición del Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU). Con la consigna de cancelar exenciones y privilegios injustificables, y de que “todos paguen”, pide reducir el IVA en casi 20% del impuesto pagado. La tasa cero es para carne en estado natural; tortillas, masa, harina, y pan (de maíz o de trigo); pastas secas, leche natural y huevos; azúcar, mascabado y piloncillo; sal, aceite comestible; atún y sardinas enlatadas; animales y vegetales que no es-

tén industrializados, salvo el hule. Bajo el título: “Modernización hacendaria para el crecimiento económico y el desempleo” reforma, adiciona y deroga la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, y abroga la ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU). Desde la tribuna parlamentaria, el también presidente del Senado consideró posible bajar impuestos y aumentar la captación de recursos, si todos pagan al fisco y se amplía la base de contribuyentes. “Una cosa es estimular a las empresas para que inviertan y generen empleo; otra muy diferente es proteger a sus dueños para que acumulen ingresos sin límite ni pago de impuestos”. Se elevaría el impuesto a las personas físicas con ingresos de 500 mil pesos mensuales y más a 35%. Así, se lograrán incrementos importantes en lo recaudado por el Estado, y aumentará la base de contribuyentes. El sonorense repuso que al avanzar en democracia en el país, se retrocedió en equidad y justicia social. La concentración de la riqueza se ha acentuado favoreciendo a un grupo cada vez más reducido. En las últimas décadas, la economía nacional ha estado casi estancada mientras la pobreza se ha disparado. No hay suficiente empleo ni seguridad en las calles ni en las viviendas; al advertir

que de no hacer nada, el número de desempleados será cada vez mayor. Por falta de espacios en universidades públicas, 150 mil jóvenes intentarán ingresar a la UNAM, pero sólo hay 15 mil lugares; al respecto, Manlio Fabio inquiere ¿qué harán estos rechazados? Hay que hacer algo para tener más recursos con el fin de atender esta y otras demandas. Dijo que buscan tres principios claves: Generalidad, es decir que todos paguen impuestos, y se amplié la base de contribuyentes. Proporcionalidad: que los impuestos se paguen de acuerdo a los salarios, “paga más quien gana más”. Equidad, al establecer una canasta de productos básicos exenta de IVA. Se elimina el IETU, “fuente de complicaciones” y doble tributación; e incluye un impuesto retornable “de control” de 3% sobre compras, para el cual establecerá mecanismos de “defensa” para los contribuyentes. Su devolución sería automática con un comprobante digital del impuesto pagado, obligatorio de expedir para quien traslade el gravamen. Incorpora el régimen fiscal de Pemex y propone eliminar de la deducción límite de 6.5 dólares por barril las inversiones en exploración, recuperación secundaria y mejorada, y en mantenimiento no capitalizable, lo cual se traduciría en una reducción de la carga fiscal por 50 mil millones de pesos. Reforma posible, tiene el

aval de otras bancadas… Diputados en lo suyo… Al mismo tiempo, la diputación priísta presentó su iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para crear, y penalizar hasta con cárcel, el “fraude laboral”; regular a las outsourcing, cancelar las Juntas federales y locales de “Conciliación y Arbitraje”: definir el trabajo digno”, prohibir la discriminación de género y dejar intacto el 123 constitucional; respeta la autonomía sindical, el derecho de huelga, y la contratación colectiva. Propone que las empresas subcontratistas tengan la obligación de registrarse, e impone sanciones severas, hasta penales, a las que evadan los derechos de los trabajadores. “En lo sucesivo una empresa que realice actos encaminados a evadir la aplicación de los derechos de los trabajadores cometerá fraude laboral, delito tipificado en el Código Penal Federal”. Bajo ese objetivo, las modificaciones obligan a las empresas subcontratistas a registrarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a fin de verificar la legalidad, el respeto y la garantía de los derechos laborales de los trabajadores. El trabajo en régimen de subcontratación deberá formalizarse por escrito, donde se señale expresamente la manera en que se garantizarán los derechos laborales y de seguridad social de los trabajadores involucrados. Para mejorar la administración de

127

justicia laboral, elimina las Juntas federales y locales de Conciliación, ya que actualmente casi no existen, ya que en casi todas las entidades federativas funcionan Juntas de Conciliación y Arbitraje. Faculta a los patrones a establecer un periodo de prueba para los trabajadores, el cual podrá ser de 30 días y extenderse hasta 180, cuando se trate de puestos que ejerzan funciones de dirección o administración. “Al final de este periodo de prueba, de no acreditar la competencia el trabajador, se dará por terminada la relación laboral, sin responsabilidad para el patrón”. Prohíbe cualquier forma de discriminación entre los trabajadores por motivo de origen étnico, sexo, edad, capacidades diferentes, doctrina política, condición social, religión, opiniones, estado civil o cualquier otra que atente contra los derechos humanos laborales. Establece expresamente la obligación de las empresas para que apoyen y den facilidades a los trabajadores que deseen terminar sus estudios, mediante acuerdos directos con los mismos trabajadores o con la intervención de su sindicato. Define normas para mejorar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas, en que destacan: un registro especial a trabajadores eventuales o de temporada; la obligación patronal de expedirles constancias al final de las temporadas; parte proporcional de prestaciones devengadas; agua potable durante las jornadas laborales; transporte cómodo y seguro. En el tema de trabajadores domésticos, obliga a los patrones a brindarles un descanso semanal de día y medio ininterrumpido, “preferiblemente en sábado y domingo”; uno diario nocturno de mínimo ocho horas consecutivas, y otro no menor a tres horas entre la actividad matutina y la vespertina. Veremos cómo queda al final…

DETRÁS DEL PODER

Columbus, nuevo México. Uno de los poros H

emos insistido en que la frontera entre México y los Estados Unidos es porosa no sólo por el número de mexicanos indocumentados que tratan y logran cruzarla, sino por los hasta ahora desconocidos sitios por donde fluye droga y dólares de aquí para allá y, armas y dólares de allá para acá. La corrupción no es un supuesto, es una realidad en los Estados Unidos de América y su frontera sur, de lo contrario además de la cacería indiscriminada de migrantes tendrían una efectiva cacería de droga camino a su territorio. Ayer pudiera ser un día histórico, se prueba desde el gobierno estadounidense la existencia de un poro en la frontera, en este caso en el

José Antonio López Sosa

poblado de Columbus, Nuevo México perteneciente al condado Luna de aquella entidad en los Estados Unidos. Detuvieron a Eddie Espinoza, el “mayor” (alcalde) de dicho poblado, asimismo al “sheriff” (jefe de policía) Angelo Vega, al regidor Blas Gutiérrez y a otros funcionarios locales (11 según información de la estación radiofónica KRQE de Albuquerque, capital de Nuevo México), el motivo por permitir la entrada y salida de drogas y armas. Curiosamente además del valor histórico que tiene este poblado por la intervención armada que comandara de aquel lado de la frontera Pancho Villa a principios del siglo XX, la autoridad fronteriza de Nuevo México lo pro-

mueve como una de las mejores alternativas en cuanto a cruces fronterizos. El puerto de entrada funciona las 24 horas los 365 días del año y se pueden hacer prácticamente todos los trámites para cruce de personas o mercancías (excepto legalización permanente de vehículos), según lo anuncia su sitio en Internethttp:// www.nmborder.com/columbus.html Los arrestos se llevaron al cabo en un operativo conjunto entre la DEA y la ATF, bajo una investigación del FBI, según lo informaron Raymond Cobos y Arturo Baeza, integrantes del departamento de seguridad del condado Luna al diario Alamogordo Daily News de Nuevo México.

lopez.sosa@mexico.com Se espera un comunicado por parte de la oficina del Procurador Federal en Nuevo México, Kenneth J. Gonzalez http://www.justice.gov/ usao/nm , mismo que hasta el cierre de esta columna no se emite. La pregunta es, ¿qué pasa del otro lado de la frontera?, me refiero al poblado de Puerto Palomas, en el municipio Ascención, estado de Chihuahua, porque para un fenómeno de esta naturaleza se requiere de dos partes, una aquí y una allá. ¿Qué dice el presidente municipal panista de Ascención, Chihuahua Jaime Domínguez Loya?, ¿tenía conocimiento de algo como lo que descubrió el gobierno de los Estados Unidos?


¡COLAPSA PUENTE EN PICHUCALCO! La verdad impresa

P-121

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Viernes 11 de Marzo del 2011 - Año 37 - 2 da Época - No. 9080 - 136 páginas - 6 Secciones - $7.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.