Diario de Chiapas

Page 1

MONITOREA PC 10 MUNICIPIOS de ZONAS COSTERAS

PERMANECE ATENTA CEDH EN CONFLICTO Imparcial en disputa de las casetas de cobro en Agua Azul; López Hernández

Pág.13

Reunión con representantes de negocios en las playas

Pág.12

La verdad impresa

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Sábado 12 de Marzo del 2011 - Año 37 - 2 da Época - No. 9081 - 112 páginas - 5 Secciones - $7.00

Estudiantes de Cecytech de Tapachula se coronan

Hubo coordinación entre autoridades por alerta de Tsunami

en 2º Campeonato Nacional de Robótica

Pág.23

Difundirán gastronomía de Chiapas En los 32 estados de México y otros países Pág.18

Pág.14

Trabajaron desde la madrugada, tras el terremoto suscitado en Japón

Con estrategia universalmente avanzada para mitigar riesgos: JSG

UNOPS ONU supervisará obra de Chiapas; garantiza calidad y transparencia - Concretan convenio Secretaría de Infraestructura y Oficina de Servicios para Proyectos

LLUVIAS FUERTES EN EL NORTE DEL ESTADO, MODERADA EN LOS ALTOS Y SELVA

Pág.15

¡Otro duro golpe al pueblo mexicano: anuncia SHCP nuevo gasolinazo!

Pág.23

P-3


análisis

37 Años

Sábado 12 de Marzo de 2011

De periodismo en Chiapas

Enrique Toledo Esponda FUNDADOR

Editorial/Nuestra visión

+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chíu Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Castro Jefe de Producción Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político Editores Hubenay N. Chíu/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Moises Díaz Roman/La Roja Ángeles Martínez/Nacional Publicidad Claudia Velázquez Fiallo Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmail.com Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, José Juan Balcázar, Hubenay N. Chíu, Sergio Stahl, Octavio Gordillo Guillén, Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Daniel Crisanto, Amet Samayoa Arce, Fernando Álvarez Simán,César Espinosa, Marco A. Cabrera Alfaro, Armando Chacón. Reporteros Edén Gómez, Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz. Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.

¿Dónde quedó la bolita?,

rápido y furioso

E

n un verdadero enredo se ha convertido un proyecto del gobierno norteamericano, que según ellos tenía como propósito, detectar y desarticular a cárteles mexicanos, a través de los envíos de armas. A estas alturas en México nadie cree que los norteamericanos hayan diseñado un operativo de esta naturaleza, en la que más de dos mil armas transitaron con el visto bueno de la autoridad de ese país, a territorio mexicano, que finalmente sirvieron para fortalecer las acciones violentas de los grupos del crimen organizado y que en la última etapa perdieran el control. Eso si de inmediato las autoridades norteamericanas han informado a la opinión pública, que de esto estaban enteradas las autoridades mexicanas, y que además ha sido un proyecto exitoso, porque consiguieron la detención de por lo menos unos 20 integrantes del narcotráfico. Señala la Embajada norteamericana en un comunicado que las autoridades mexicanas sí fueron notificadas de la operación “Rápido y Furioso” en la que agentes de Estados Unidos dejaron pasar de forma deliberada cerca de dos mil armas de fuego a México. En un comunicado dado a conocer a los medios de comunicación, la representación diplomática informó que el operativo, que calificó de exitoso, permitió detener a 20 presuntos traficantes de armas en Phoenix, Arizona. Desde enero, funcionarios mexicanos fueron informados sobre las acciones de los agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) a cargo de la estrategia. La embajada de Estados Unidos en México aseguró que “Rápido y Furioso” fue una de muchas operaciones prioritarias contra el tráfico de armas llevada a cabo en territorio estadounidense. Detalló que “fue

[Foto: Archivo]

2

Procurador Arturo Chávez.

una operación exitosa que desmanteló una banda de traficantes en Estados Unidos y llevó, entre otras cosas, a las acusaciones formales anunciadas el 25 de enero de 2011 en Phoenix, Arizona, contra 20 individuos que presuntamente traficaban armas de fuego de los Estados Unidos hacia México”. A pesar de que se ha criticado que el gobierno de México no fue notificado sobre esta operación, en el comunicado se afirma que: “oficiales de procuración de justicia estadounidenses mantuvieron informados a funcionarios mexicanos a cargo de combatir el contrabando según se ponían en práctica las operaciones en Estados Unidos, hasta el 25 de enero, cuando 19 de los 20 acusados fueron arrestados.

Agentes mexicanos estuvieron presentes durante los arrestos del 25 de enero en Phoenix”. Esto quiere decir, en pocas palabras que fue un operativo coordinado por la ATF y funcionarios mexicanos. Sin embargo, nada se informa sobre el paso de las más de dos mil armas de fuego, que seguramente están siendo utilizadas en estos días para enfrentar a policías federales y a soldados del Ejército Mexicano: ¿cuál fue el destino de las armas?. Mientras tanto, el gobierno de México rechazó que haya tenido conocimiento o que haya autorizado que en el operativo “Rápido y Furioso”, de ATF se incluyera el trasiego o tráfico controlado de armas a territorio nacional, afirmó la

Procuraduría General de la República . El Procurador Arturo Chávez Chávez, afirmó que en casos asociados a este operativo, la coordinación sostenida fue para el desahogo de diligencias, sobre detenciones de presuntos traficantes en Estados Unidos y para el acceso a sus interrogatorios. La PGR aseguró a través de un comunicado que desde que tuvo conocimiento sobre la fallida operación, inició la investigación correspondiente para esclarecer delitos que eventualmente se pudieran haber cometido en territorio mexicano. “Como ya se ha señalado, el gobierno de México seguirá este proceso con especial atención y ha solicitado formalmente información detallada al gobierno de Estados Unidos. La PGR ha ofrecido el apoyo que pudiera ser necesario a fin de que se esclarezcan plenamente los hechos y, en su caso, se sancione cabalmente a quienes hubieran cometido irregularidades. La PGR ratificó el compromiso del gobierno mexicano de fortalecer la cooperación bilateral para evitar y detener el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia territorio nacional, siempre sobre la base de la responsabilidad compartida, la confianza y el respeto mutuo. Sin duda, el problema ahora tiene que ver con el destino final de las armas, que podrían ser dos mil o más, en un escenario en el que la ATF prácticamente ha perdido el control de esta estrategia. Los ciudadanos esperan que las autoridades mexicanas esclarezcan los hechos, porque de otra manera se podría llegar a pensar que son los agentes norteamericanos los que tienen en sus manos toda suerte de operaciones desconocidas, que en lugar de ayudar han terminado por contaminar el ambiente de violencia proporcionando las armas para el combate en territorio mexicano.


Editor: Ángeles Martínez Sábado 12 de Marzo de 2011

FAVORABLE LA

mandarán

economía en México

rescatistas a japón

El presidente Felipe Calderón afirmó que la economía nacional pasa por “un gran momento”, que no es “producto de la casualidad o sólo de circunstancias aleatorias” sino que obedece a fundamentos sólidos, a tener “la casa en orden” y al “gran empeño de las y los empresarios”. El mandatario sostuvo que ninguna economía puede avanzar, sin la fuerza de su sector productivo...P_4

El gobierno de México ofreció a Japón ayuda para enfrentar los desastres y daños provocados por el sismo de 8.8 grados en la escala de Richter, que sacudió esta madrugada a la nación asiática. La coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza, confirmó que se establecieron contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y se hizo la oferta inmediata de apoyo al gobierno de Japón...P_6

Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz

Se incrementa el precio de la gasolina

La coordinación general de Protección Civil solicitó a las autoridades locales continuar atentas a cualquier comportamiento inusual del mar.

[09]

La gasolina magna se venderá en 10 pesos por litro y la premium en $10.22.

Levanta PC alerta por tsunami

Agencias

Agencias

[Foto: Agencias]

A partir de este sábado aumentará el precio de la gasolina, de tal modo que la Magna se incrementará ocho centavos, para ubicarse en nueve pesos por litro; la Premium también subirá ocho centavos hasta los 10.22 pesos por litro; por último, el Diesel registrará un aumento de cuatro centavos para venderse 9.36 pesos el litro. En todos los casos el desliz se mantiene como estaba previsto dentro de la Secretaría de Hacienda para este año. Durante 2010, el precio de los combustibles tuvo un acumulado de 12.4%, es decir, tres veces más que la inflación de ese año y que se estima que cerró alrededor de 4%. En el caso de 2011,

Incrementa el precio de la gasolina

medida porque el consumidor está asumiendo los elevados costos del petróleo, por ello el galón de gasolina se disparó 33 centavos de dólar para llegar a 3.51 dólares en las últimas dos semanas, siendo el segundo incremento más drástico en su historia.

de continuar la tendencia de incrementar el precio 1% al mes, el aumento de precios será de nuevo del orden de 12% anual, de nuevo por encima de la inflación estimada por el Banco de México, de 3% para este año. En Estados Unidos los aumentos fueron mayores, en gran

La alerta de tsunami que las autoridades de Protección Civil del país instalaron la madrugada de este viernes fue levantada luego de que las afectaciones detectadas no fueron “destructivas” ni presentaron “ninguna amenaza para la población”, informó la Secretaría de Gobernación (Segob). En un comunicado, detalló que la alerta de tsunami emitida en costas del Pacífico tras el tsunami que se generó por el terremoto de 8.9 grados en Japón se levantó una vez que no hubo afectaciones mayores. Sin embargo se instó a las autoridades locales a continuar alertas ante cualquier situación.

Explicó que los reportes que las autoridades estatales y municipales de Protección Civil emitieron, junto con los que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal dieron a conocer, señalan que “el tsunami que llegó a nuestro país no fue destructivo”. Ello porque la elevación del mar que se registró sólo generó “algunas situaciones poco comunes, pero que no representaron ninguna amenaza para la población, sus bienes y la infraestructura”. Es por ello, explicó, que la Coordinación General de Protección Civil levantó la alerta emitida la madrugada de este viernes pero solicitó a las autoridades locales continuar atentas a cualquier comportamiento inusual del mar.

Violencia disolverá el matrimonio [Foto: Agencias]

Agencias

Violencia Familiar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que si se comprueba violencia intrafamiliar procede el divorcio así como la pérdida inmediata de la patria potestad de los hijos. La primera Sala de la Corte puntualizó que si se actualiza violencia intrafamiliar como causal de divorcio el vínculo matrimonial se disolverá de inmediato, se condenará al demandado a la pérdida de la patria potestad de sus hijos menores de edad.

Los ministros de esta sala señalaron que cuando un demandante invoca esta causal en su solicitud de divorcio, es innecesario que en algunos casos se pormenoricen los hechos, pues siempre debe permanecer el principio constitucional del interés superior de los niños. Si dentro del juicio la parte afectada logra comprobar que su demanda está basada en un cúmulo de actos y situaciones de maltrato ya sea físico, psicoemocional o sexual no es necesario revelar las circunstancias

de modo, tiempo y lugar en que ocurrieron estas conductas de violencia. En este sentido subrayaron que “sería prácticamente imposible que una persona recordara datos específicos de todos y cada uno de los actos de violencia de los que fue objeto, más aún si las víctimas son menores de edad”. El divorcio y la pérdida de patria potestad por violencia intrafamiliar sostienen su acción no sólo en un hecho aislado, sino en un cúmulo de actos y situaciones de maltrato.


NACIONALES

Sábado 12 de Marzo de 2011

pGracias a la fuerza del sector productivo.

Paisanos fuera de peligro

Economía mexicana sigue creciendo: FC Agencias

El presidente Felipe Calderón afirmó que la economía nacional pasa por “un gran momento”, que no es “producto de la casualidad o sólo de circunstancias aleatorias” sino que obedece a fundamentos sólidos, a tener “la casa en orden” y al “gran empeño de las y los empresarios”. Al participar en la XIX Reunión Plenaria de Consejeros 2011 Banamex, el mandatario sostuvo que ninguna economía puede avanzar “ni siquiera por el empeño de gobierno”, sino fundamentalmente por la fuerza de su sector productivo. Mencionó que esto se presenta “algunas veces con el apoyo del gobierno, otras veces sin el apoyo del gobierno y algunas otras más aun en contra de los

A enero de 2011 el Índice de Capitalización del SFM fue de 17 por ciento, que es más del doble del estándar sugerido a nivel internacional. esfuerzos del gobierno, como ha ocurrido en México en algunas ocasiones y ocurre en muchos países en el mundo”. Aclaró que a reserva de que le llamen “optimista”, la economía está “bastante bien” pues 2010 fue un año en ese terreno “mejor de lo que casi toda la gente anticipaba”.

Indicó que la fortaleza de la economía se refleja en el crecimiento de 5.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzado el año pasado, en la generación de empleos, “y también se debe en buena medida al manejo responsable de las finanzas públicas”. Recordó que en la última década,

Agencias

La embajada de México en Japón ha localizado hasta el momento a un centenar de connacionales, que están fuera de peligro, luego del terremoto y tsunami que se registró en ese país y afectó la costa noreste. Hasta el momento no se tiene registro del fallecimiento de algún connacional, que alguno esté herido o requiera de auxilio inmediato. El embajador mexicano Miguel Ruiz-Cabañas, en entrevista vía telefónica, indicó que todo el personal de la representación diplomática está alerta para atender a los compatriotas que lo requieran, y exhortó a quienes tienen a sus familiares en Japón, que traten de contactarse con ellos a través de correos electrónicos, pues la afectación en las comunicaciones hace difícil otro tipo de contacto. Precisamente las fallas en las comunicaciones, así como la devastación sufrida sobre todo en la región de Tohoku que ha sido la más afectada, no han permitido comunicarse con más connacionales, sin embargo el diplomático indicó que “no vamos a descansar hasta localizarlos a todos”. Detalló que en Japón hay alrededor de mil 500 connacionales y 60 de ellos se encontraban en la zona que sufrió más los estragos del terremoto y tsunami.

a lo largo de varias administraciones, los mexicanos han construido una economía estable y un manejo responsable de las finanzas públicas, “que es un pilar indispensable para el crecimiento sostenido”, y gracias a ello existen las mejores condiciones macroeconómicas en mucho tiempo. Sostuvo que la economía es también más fuerte, entre otras cosas, porque se cuenta con un sistema financiero muy robusto, pues a pesar del difícil entorno económico de los últimos años la banca en México se ha mantenido sólida y solvente. Hizo notar que a enero de 2011 el Índice de Capitalización del Sistema Financiero Mexicano fue de 17 por ciento, que es más del doble del estándar sugerido a nivel internacional que se ubica en ocho por ciento.

Seguridad, un entorno peligroso Duplican a los agentes norteamericanos del ICE en territorio mexicano. El número de agentes especiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) designados en México se duplicará a 40, dijo el viernes el director del despacho, poco tiempo después de que uno de sus efectivos fue asesinado en territorio mexicano. Al comparecer ante la comisión de adjudicaciones de la cámara baja, John Morton describió a la situación de seguridad en México como un “entorno peligroso” y dijo que la mayoría de los casos de crimen organizado que investiga en la frontera suroeste de Estados Unidos tienen una fuerte relación con México. La mayor presencia de ICE en México se anunció pese a que dos de sus agentes fueron atacados a tiros el mes pasado mientras se desplazaban por una autopista hacia la capital mexicana.

[Foto: Agencias]

Agencias

Agentes norteamericanos

Uno de los agentes falleció. “Estamos realizando una evaluación sobre la seguridad de nuestros agentes. Sabemos que estamos mandando gente a un lugar peligroso y estamos adoptando varias medidas” , dijo Morton al responder preguntas de un legislador.

Morton dijo que la cooperación con las autoridades mexicanas ha mejorado mucho en los últimos cinco años, pero advirtió que es un “trabajo en proceso” y subrayó no querer dar la impresión de que “la luz está al final del túnel”.

Explicó que el aumento en la cooperación permitió que las autoridades mexicanas culminaran por primera vez en un caso de tráfico humano, y dijo que trabajarán para identificar las redes de tráfico internacional de personas.

[Foto: Agencias]

4

Tsunami en Japón


NACIONALES

Sábado 12 de Marzo de 2011

5

p Con las reformas que se discuten en el Congreso de la Unión.

Garantizan modernización de la LFT

[Foto: Agencias]

Agencias

Reforma Laboral para garantizar los derechos de los trabajadores.

El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, afirmó que la propuesta de reforma laboral que se discute en el Congreso de la Unión garantizará la modernización de la Ley Federal del Trabajo. En la inauguración de los trabajos del 57 Consejo Nacional Ordinario de esa central obrera, el diputado federal afirmó que la propuesta presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuenta con el respaldo de la mayoría de los legisladores. Dijo que diputados del PRI, Partido Verde y un gran número de legisladores del PAN han expresado su respaldo a ese proyecto, lo que le da la fuerza necesaria para que se pueda aprobar antes de que concluya el presente periodo ordinario de sesiones en abril próximo. Ante miles de consejeros nacionales de la CROC y de invitados especiales, entre los que des-

El secretario general de la CROC, dijo que la propuesta del PRI en el rubro laboral cuenta con el respaldo de la mayoría de los legisladores. tacó Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador de Nuevo León, González Cuevas fue enfático en que dicha iniciativa ha recibido incluso la aprobación de autoridades y empresarios. Señaló que gracias a los foros regionales que organizó esta central se logró consensuar la propuesta con empresarios e industriales, quienes además de hacer aportes importantes no objetaron los planteamientos y exigencias de los trabajadores en materias de derecho a huelga, contratación colectiva y autonomía sindical. En conferencia de prensa posterior, el líder de la CROC expli-

có que desistieron de su petición de incluir en la reforma laboral la jornada de trabajo de 40 horas debido a que la mayoría de las más de cinco millones de empresas del país son micro, pequeñas y medianas, que no podrían afrontar el costo laboral de esta medida. En su oportunidad, el gobernador Rodrigo Medina, quien fue el encargado de inaugurar los trabajos del 57 Consejo Nacional de la CROC, destacó que Nuevo León es un ejemplo de que en la unidad de autoridades, empresarios y trabajadores es posible desarrollar la planta productiva.


6

NACIONALES

Sábado 12 de Marzo de 2011

La pobreza, el principal reto del PRI

Rescatistas mexicanos irán a Japón

Humberto Moreira Valdés, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió que “el verdadero enemigo” de este organismo político es la pobreza, la falta de servicios y de oportunidades que -sostuvo- han complicado el programa social del país. “En el PRI estamos dispuestos a trabajar para resolver los problemas que aquejan a la sociedad y consolidar la fuerza de México... Los priístas no sólo tenemos en mente la contienda presidencial, trabajamos para construir un país mejor”, estableció a través de su cuenta en Twitter. El dirigente partidista indicó que los priístas “no coincidimos con las políticas del gobierno federal, buscaremos las reformas para abatir los índices de pobreza y delincuencia”. Subrayó que todos los partidos políticos tienen diferencias pero dijo que no pueden olvidar “que nuestra razón de ser es la sociedad”. Indicó que el PRI tiene claro que el bienestar se refleja en una mejor calidad de vida y “no en cifras que no coinciden con la realidad”. Moreira Valdés recalcó que el Revolucionario Institucional llegará a la Presidencia de la República en 2012 y que su partido trabaja en la búsqueda de bienestar para los mexicanos.

El gobierno de México ofreció a Japón ayuda para enfrentar los desastres y daños provocados por el sismo de 8.8 grados en la escala de Richter, que sacudió esta madrugada a la nación asiática. La coordinadora general de Protección Civil, de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza, confirmó que desde esta madrugada se establecieron contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y se hizo la oferta inmediata de apoyo al gobierno de Japón. La ayuda consiste en equipos de rescatistas, binomios (perros entrenados), ingenieros estructuristas para apoyar en la evaluación de los daños y afectaciones en la infraestructura japonesa. Gurza aseguró que, Japón confirmó la aceptación de la ayuda de tal manera que se están estructurando los grupos y equipos de rescate para que este mismo día salgan a Japón. “No tenemos todavía la confirmación de los grupos de rescate, sólo dos estructuristas del Cenapred que estarán partiendo de inmediato. Se pretende que los rescatistas salgan hoy a apoyar a la búsqueda en Japón”.

[Foto: Agencias]

Humberto Moreira.

[Foto: Agencias]

Conferencia de Procuradores.

p Reiteró Arturo Chávez Chávez.

Mano dura contra la violencia: PGR Agencias

El procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, ratificó que el gobierno federal seguirá aplicando la fuerza para contener a los delincuentes pues “ha sido, y sigue resultando, indispensable”. Dijo que para consolidar la estrategia es necesario transitar hacia una solución de ley que descanse en la eficaz procuración de justicia. El fiscal de la nación y el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, inauguraron la Primera Sesión de la Conferencia de Procuradores de la Zona Centro del país, cuyos fiscales de los estados de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Distrito Federal y Morelos, evaluaron los avances sobre los delitos de narcomenudeo, secuestro, nuevo sistema de justicia penal y trata de personas. En materia de narcomenudeo Chávez Chávez sostuvo que a la fecha 10 estados del país entre ellos, Hidalgo, Puebla y el estado de México, cuentan con leyes para atender esta problemática y en otros más se han creado tribunales especializados con personal calificado. A los procuradores de justicia asistentes les pidió trabajar en el diseño de lineamientos homologados que regulen la ac-

tuación ministerial. Sobre las estrategias para combatir el flagelo del secuestro, Chávez Chávez, celebró la iniciativa de algunos gobiernos estatales por la conformación de las Unidades Especializadas en combate al secuestro, como lo tiene el estado de Morelos. Agregó que con motivo del inicio de la vigencia de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro el pasado 28 de febrero, la Conferencia orientará sus esfuerzos hacia la definición de las acciones necesarias para cumplir las nuevas obligaciones, como la construcción en un plazo máximo de seis meses del Programa Nacional contra el secuestro. “También, en el marco de la nueva distribución de competencias, será necesario conformar, juntos, protocolos de colaboración, disposiciones para la protección de personas y para el Fondo de Apoyo para las Víctimas y Ofendidos”, subrayó. En el caso del delito de lavado de dinero, el procurador general afirmó que a la fecha la legislación de 12 entidades federativas tipifica y sanciona esta conducta delictiva, y la intención es impulsar las reformas o adiciones necesarias en el resto de los estados que aún no cuentan con descripciones típicas ni penas para quien cometa este ilícito.

[Foto: Agencias]

Agencias

Agencias

Rescatistas mexicanos.


Sรกbado 12 de Marzo de 2011

NACIONALES

7


8

finanzas

Sรกbado 12 de Marzo de 2011


Pau y Colate, ¿preparando su divorcio?

Trascendió Editor: Ángeles Martínez Sábado 12 de Marzo de 2011

El empresario español Nicolás Vallejo Nájera esposo de la cantante mexicana Paulina Rubio se reunió con una abogada experta en divorcios, y estaría preparando su solicitud de divorcio, reportó hoy una televisora estadounidense. El encuentro tuvo varias horas de duración y Vallejo Nájera le entregó varios papeles a la abogada, señaló el reporte de la cadena Telefutura apoyado con imágenes de los involucrados después de la reunión realizada en un restaurante. El encuentro disparó de nueva cuenta las espe-

culaciones de que la “Chica Dorada” y su esposo estarían separándose, versiones que fueron rechazadas tras una reciente aparición en la portada de la revista española ‘íHola!’ del pasado 23 de febrero. El semanario español destacó en esa ocasión algunas imágenes de la pareja en compañía del pequeño Andrea Nicolás en brazos, quien acaba de cumplir tres meses. Ambos estuvieron juntos y de vacaciones en la ciudad de Los Ángeles, lo cual desmiente por completo todos los rumores de una separación, publicó entonces ‘¡Hola!’.

Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz

Con gol de Aldo de Nigris al 46’, Rayados para en seco al Necaxa Agencias

México.- El campeón del futbol mexicano Rayados de Monterrey volvió a su realidad a Necaxa, al que venció 1-0 y le quitó su racha de cinco juegos sin perder, en partido que abrió la fecha 10 del Torneo Clausura 2011. En juego disputado en el estadio Victoria, la única anotación fue obra de Aldo de Nigris, a los 20 segundos de iniciada la segunda parte, para darle el triunfo a su equipo en duelo de los llamados de “seis puntos”. El triunfo le permite a Rayados arribar a 16 unidades y ponerse a dos del líder del Grupo Uno, Tigres de la UANL (18), en tanto que Rayos se quedó en 11 en el mismo sector, pero en el descenso su cociente pasó de 1.0385 a 1.0000. Querétaro tiene 1.1000. Con la posibilidad de salir del fondo de la tabla porcentual e incluso meterse a zona de clasificación en el sector, el cuadro hidrocálido salió por el triunfo desde el primer minuto pero se topó con el esquema defensivo planteado por Víctor Manuel Vucetich. Aun así, el cuadro local intentó abrir el marcador con par de tiros lejanos de Luis García que inquietaron

Monterrey vence 1-0 a Necaxa

poco al portero visitante Jonathan Orozco, quien luego tuvo un primer tiempo sin grandes problemas. La escuadra regia, por su parte, se asentó en el terreno de juego y respondió de la misma manera, primero con un disparo lejano de Jesús Zavala que pasó cerca del travesaño de la meta de Oscar Pérez y luego con otro similar de Luis Pérez, ambos sin consecuencias. Aunque en la primera parte Necaxa fue incisivo, para el segundo lapso salió con gol de vestidor cuando Aldo de Nigris entró por el centro, a base de fuerza penetró la zaga local y ante Oscar Pérez anotó a la izquierda del arquero para el 1-0, a los 20 segundos. El gol desequilibró a Rayos y el campeón del futbol mexicano trató de aprovecharlo, y entre el argentino Neri Cardozo y De Nigris metieron en apuros a la zaga local, que como pudo destrozó los arribos de los jugadores regiomontanos. Al minuto 72, el defensa argentino Pablo Quatrocchi sacó largo servicio al área visitante donde el ecuatoriano Christian Suárez recibió solo y sin marca, bajó el balón con el pecho pero al dar la media vuelta resbaló y no pudo concretar, en la más clara de Rayos. Los dos equipos tuvieron su oportunidad de anotar pero fueron los visitantes quienes estuvieron más cerca con toques de primera intención entre el ecuatoriano Walter Ayoví y el mismo De Nigris, quien fue el más peligroso de Rayados.

Monterrey

¡DESCONOCIDOS SECUESTRAN

a 6 polícias! Agencias

Seis policías estatales fueron bajados hoy a la fuerza de sus patrullas y secuestrados por un grupo de hombres armados en la ciudad mexicana de Monterrey, capital del estado norteño de Nuevo León, informaron fuentes oficiales.

Fuentes del Consejo de Seguridad de esa región dijeron que el suceso tuvo lugar durante los primeros minutos de este viernes en el cruce de la avenida Benito Juárez y la calle Lerdo de Tejada, donde fueron localizadas dos patrullas policíacas con varios impactos de bala de fusiles de asalto.

Testigos de los hechos dijeron a las autoridades que un grupo de hombres armados viajaba en varias camionetas, cerró el paso a

las patrullas, encañonó a los uniformados y se los llevó. El secuestro ocurre a pocas horas de un enfrentamiento

entre delincuentes y policías estatales en Monterrey, hechos en los que murieron dos pistoleros y otros dos fueron detenidos. Además, soldados del Ejército detuvieron ayer a seis agentes de tráfico para investigarlos por su presunta relación con la delincuencia organizada. En los últimos meses se han registrado más de 50 ataques contra corporaciones policíacas de Nuevo León. Según las autoridades, la violencia en el estado de Nuevo León la protagonizan principalmente los cárteles del Golfo y Los Zetas, dos antiguos socios que se disputan el control de la zona desde marzo de 2010.


Hoy escriben criterio de los propios firmantes Sábado 12 de Marzo de 2011

Jorge Enrique Hernández A..........Opinión

José Contreras.................Expediente Político

Juan José Huerta......................Candidatos

René Avilés Fabila.....................El Triángulo

Salvador Monroy Ordaz...........La Clase Media

Rafael Cardona..........................El Cristalazo

Carlos Z. Cadena................Comentario Zeta

Leopoldo Mendívil.........Crónica Confidencial

Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz

C

OPINIón

¡Carteles de las telecomunicaciones! Jorge Enrique Hernández Aguilar

[fotos:archivo]

omo modernos capos del crimen organizado, ahora el país tiene que enfrentar la lucha mediática entre los cárteles de las telecomunicaciones: Telmex, Televisa y Televisión Azteca. En México aparte del negocio millonario que para el crimen organizado significa el narcotráfico, las telecomunicaciones se han convertido en el tesoro a disputarse en los últimos meses. En el gobierno del Presidente Miguel Alemán se abrieron las puertas para operar Telesistema Mexicano, que de soldado del gobierno ha pasado a convertirse por momentos en su peor pesadilla. Este corporativo ahora enriquecido, denominado Televisa, se encuentra en manos de uno de los herederos de la familia Azcárraga. Durante el gobierno del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, resulta esta información del dominio público, se entregó al corporativo de Don Carlos Slim, kilómetros de fibra óptica, una cartera de clientes y un satélite, para que con esto se convirtiera en uno de los hombres más ricos y poderosos del país y del mundo. Por esa misma época, Salinas de Gortari, también vendió la televisora estatal, para dar paso con la familia de Ricardo Salinas Pliego, a lo que ahora se conoce como el consorcio de Televisión Azteca. Es decir, los tres grandes cárteles de las telecomunicaciones ahora se enfrentan por el control. Quieren a todo el mercado, y desde luego la totalidad de las ganancias. Están enfrentados porque Televisa acompañado de Nextel, está litigando el resultado final de la licitación del “espectro radioeléctrico de CFE”, que les había sido otorgado, con lo que podrá desarrollar el negocio del llamado Triple Play. Por su parte Slim demanda la atención de la SCT y de COFETEL, y del gobierno del Presidente Calderón porque quiere quedarse con una parte del tesoro que representan las telecomunicaciones, sigue insistiendo en la concesión de un canal de televisión abierta, para estar

Carlos Slim.

Emilio Azcárraga.

Las concesiones del gobierno, se han convertido en el tesoro en disputa. Grandes millonarios los operadores de los cárteles de las telecomunicaciones. Carlos Slim enfrenta a las televisoras de Azcárraga y de Ricardo Salinas. en condiciones de ofertar a sus usuarios también el llamado sistema Triple Play: Teléfono, Internet y Televisión abierta. En esta disputa Teléfonos de México (Telmex) presentó tres denuncias ante la Comisión Federal de Competencia dos de ellas en contra de Televisa, Televisión Azteca a las que acusó de ejercer prácticas monopólicas absolutas, y una más en contra de todas las empresas de televisión por cable por conformar un monopolio en ese mercado, informó director Jurídico de la telefónica, Javier Mondragón. El abogado señaló que Televisa

y TV Azteca “se están coludiendo para impedir el acceso de Telmex al mercado de video, y también excluirla de la telefonía porque al negarle la publicidad y el acceso tiene incapacidad de competir en el mercado”. Explicó que la denuncia en contra de las cableras se debe a que “se han repartido el mercado y realizan actividades específicas para mantener su monopolio”. Las denuncias presentadas por Telmex se dieron como parte del enfrentamiento de ésta y Telcel con Televisa, TV Azteca, Nextel, Axtel, Marcatel y Megacable. Javier Mondragón dijo que en

Ricardo Salinas.

tiempos electorales como los que se viven en el país no se puede descartar que las televisoras estén usando su poder para presionar cambios en el sector telecomunicaciones. “El acceso a los medios de telecomunicación a través de Televisa y TV Azteca es muy importante para los políticos, no dudo que las televisoras estén utilizando su poder político para modificar situaciones en el mercado”. A su vez el bloque opositor a Telcel, encabezado por TV Azteca y Televisa presentó una denuncia ante la Comisión Federal de Competencia en la que pidió al regulador que investigue a la empresa de Carlos Slim por ejercer prácticas monopólicas y fijar tarifas de interconexión que impiden la competencia. La denuncia va a más ya que también va dirigida en contra de Telefónica, la empresa española que en México dirige el ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. Francisco Borrego, director Ju-

rídico de Grupo Salinas y encargado de presentar la denuncia en nombre del grupo contrario a Telcel, explicó que la denuncia involucra a Telefónica porque existen indicios de que hay un miembro del consejo de administración de Inbursa que también participa en el consejo de administración de Telefónica. La petición concreta, dijo, es que la CFC investigue si hay “consejeros cruzados” en estas empresas y por ello desde 2010 se observó que las diferencias entre ellas disminuyeron. Acusó que podría haber un acuerdo panregional entre Telcel y Telefónica para dividir y controlar el mercado de las telecomunicaciones en América Latina. Como se puede apreciar los grandes cárteles de las telecomunicaciones, han iniciado una gran pelea, en la que las víctimas resultan ser los usuarios de estos servicios, porque los costos se siguen incrementando, y lo que es peor el servicio ofrece fallas e interrupciones. Sin duda, esta pelea por las ganancias millonarias habrá de despertar en los próximos meses, sino lo detiene el gobierno, mayor encono. Se están disputando hasta los servicios a las oficinas y dependencias que en su momento fueron de la exclusividad de Telmex. En respuesta, la publicidad de Telmex ha sido retirada de las dos televisoras. Hasta ahora el gobierno del Presidente Calderón se ha mantenido como simple espectador, a pesar de las señales de la peor pelea por el botín de las telecomunicaciones.


OPINIÓN

Sábado 12 de Marzo de 2011

Candidatos independientes... pero de los partidos primordialmente a la necesidad inaplazable de poner orden a los excesos a que ha llegado el sistema de partidos, y especialmente los grupos que los controlan, dado el monopolio —de que inconstitucionalmente disfrutan— de proponer candidatos a puestos de elección popular. Lo que se busca es reintroducir en el sistema electoral mexicano la libertad de que los ciudadanos propongan efectivamente a los que consideren “los mejores” para los puestos de gobierno; que esto obligue a los partidos a esmerarse en seleccionar también como candidatos a las personalidades sobresalientes por sus méritos y capacidades, y no a los audaces inescrupulosos, los expertos en la grilla. Fue el propio presidente Calderón quien presentó al Congreso, en diciembre de 2009, el proyecto de reforma política que allí se discute, que incluyó las candidaturas independientes respaldadas por un porcentaje mínimo del electorado (1%). El “eje ordenador” de la reforma era que “el ciudadano participe y perciba que sus órganos de representación están más atentos a sus demandas y necesidades; que quien lo representa se preocupe, verdaderamente, por responderle al ciudadano”. Sin embargo, con la propuesta al PAN del presidente

Jesús Ortega

uertajj02@hotmail.com

[foto:archivo]

Juan José Huerta

Felipe Calderón Hinojosa.

Calderón, replicada en otros partidos, parecería que a algunos en el seno de esos entes políticos ya no les basta con desechar los principios que dieron origen a sus organizaciones para impulsar alianzas entre partidos con idearios opuestos, que desdibujan el espectro político mexicano hasta convertirlo en una incomprensible melcocha. No, ahora los partidos se dedicarán también a jalar para sí a las personalidades que destaquen y a encuadrarlas en la partidocracia, y en esta visión, “los partidismos no son la solución para el país”, como declaró el aliancista presidente del PRD, Jesús Ortega, al comentar la sugerencia del presidente Calderón.

[foto:archivo]

Q

uién sabe en el fondo por qué recónditas razones el presidente Felipe Calderón se lanzó, en su discurso del sábado pasado ante el Consejo Nacional del PAN, con la propuesta de que su partido eligiera a los mejores candidatos a puestos de elección popular, inclusive a la Presidencia de la República, sean o no militantes del mismo. “Este año habremos de elegir, o habremos de comenzar el proceso de elección de nuestros abanderados, tanto al Congreso de la Unión, el próximo año, como a la Presidencia de la República. Desde ahora sugiero respetuosamente que nos avoquemos (sic, en versión escrita) todos a ver en cada distrito electoral, en cada estado y en cada puesto de elección popular, quién verdaderamente, militante o no, puede responder a ese atributo de ser la o el mejor, porque lo que está en juego es nada menos que el futuro del país y no sólo el futuro en el gobierno de Acción Nacional”, señaló. Esta “sugerencia respetuosa” del máximo líder del PAN (aunque el diputado panista Javier Corral señale que “con su declaración, el presidente muestra un estado de ánimo en relación con el partido, al que finalmente ya no controla de manera total”) encontró, desde luego, una clara oposición de la cúpula partidaria, y sobre todo de los 10 o 12 “precandidatos” panistas a las elecciones presidenciales del 2012, sorprendidos de que se les quiera desplazar de la jugada, a pesar de que algunos son del entorno íntimo de Calderón; ¿será que concuerda con el embajador Pascual en considerarlos “grises”? Pero, en verdad, los más sorprendidos y denodados opositores a tal idea debieran ser los ciudadanos que están a favor de las candidaturas independientes, pues ahora resulta que los partidos pretenderían cooptar a los candidatos ciudadanos fuertes, atraerlos a su seno, darles cobijo, con supuestos objetivos superiores del país, pero en realidad con tal de que los ayuden a mantenerse en el poder. Así, debidamente controlados por las cúpulas partidarias, adiós a la independencia de los candidatos independientes. Y es que la lucha porque se restituya a los ciudadanos mexicanos el derecho constitucional de ser votados a puestos de elección popular sin necesidad de estar encuadrados en un partido, obedece

115

Los ciudadanos debemos reprobar esta nueva mistificación, y esto es algo que deberían pensar muy bien las personalidades más solicitadas, como el ex rector Juan Ramón de la Fuente. Claro que no son optimistas las perspectivas de que pase en el Congreso la parte más importante de la reforma política, que es la referida precisamente a las candidaturas independientes, a pesar de que crece el apoyo a la misma por parte de muchas organizaciones ciudadanas, convencidas de su necesidad. Por supuesto, no para suplantar a los partidos políticos; en estas mismas páginas este articulista escribió hace un año: “el núcleo de la reforma política tiene que ser el fin del control férreo que las maquinarias partidistas ejercen sobre el funcionamiento del sistema político y sobre la agenda de discusión pública, a efecto de que otorgue verdaderamente el poder de decisión a la gente… pero no es que con las candidaturas independientes que ríos de ciudadanos quieran gobernar directamente y vayan a presentarse como candidatos, provocando la desaparición de los partidos; no, los partidos seguirán teniendo un papel esencial en la vida pública; de lo que se trata es de que siempre exista la oportunidad de competencia política, de que las ofertas

de los candidatos partidarios puedan ser contrastadas con las de algún candidato independiente, y que de esa posibilidad se mejoren los programas de gobierno y su ejecución en el interés general”. Sin embargo, como es natural, los congresistas, todos miembros de los diferentes partidos, no van a dar tan fácilmente su brazo a torcer, y en poco más de un año de discusiones legislativas a lo más que parece haberse llegado respecto a este tema es que se aprobarían las candidaturas independientes solamente en el caso de los presidentes municipales. No debe quedar ahí la reforma; las candidaturas ciudadanas para todos los puestos de elección popular son una necesidad ineludible de la democracia mexicana, con candidatos verdaderamente independientes de los partidos políticos, lo mismo, claro, que de poderes fácticos o criminales, mediante los seguros adecuados que el legislador puede aplicar.

El complot redivivo

Preocupa que en la percepción presidencial aparezca que todo está orquestado, que las críticas a los diferentes aspectos de la situación actual obedezcan a una misteriosa voluntad política, cuando sostiene, en su muy demagógico y divisivo para el país discurso ante el Consejo Nacional del PAN: “Quizá por ello (los intereses políticos por obtener victorias electorales) también se lleve adelante con tanto denuedo una verdadera campaña de demolición del ánimo nacional”. Si esta apreciación presidencial se combina con su afirmación en otro evento de que “hay un tema de confianza del consumidor, a mí me da la impresión de que los consumidores estamos, están tan abrumados por percepción negativa, por malas noticias, etcétera, que eso ha inhibido muchísimo la capacidad de despliegue del consumo del país”, resulta que el complot es total.


116

OPINIÓN

Sábado 12 de Marzo de 2011

Comentario Zeta

SCT: Los enredos del presupuesto

A

yer estuvo en Tapachula, el delegado federal de la SCT enChiapas, ErnestoJáuregui Asomoza, quien participó en un desayuno con los integrantes que conforman la Coparmex de la Costa de Chiapas, donde con el delegado del IMSS, Miguel Ángel Navarro Quintero, atendieron las dudas que habían en torno a sus encomiendas públicas federales. Laatracciónfue eldelegadodelaSCT en Chiapas, Jáuregui Asomoza, quien fue el más solicitado para responder toda una serie de dudas y sospechas que arrastra el proyecto de la carretera denominada: “Tapachula a Talismán, con ramal a Ciudad Hidalgo”, cuyo proyecto arrancó el 10 de marzo de 2007 dando el banderazo de inicio de la obra el Presidente Calderón, e inaugurada el 26 de Noviembre de 2010, por el propio Presidente Calderón, pero con la diferencia de que hicieron falta más de siete kilómetros de construcción de carretera de cuatro carriles que uniría a México y Guatemala. Tuvieron que pasar 3 años y 8 meses entre el banderazo de inicio de obra y la inauguración de esta, para que increíblemente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), engañara al padrino de la carretera federal, (Felipe Calderón Hinojosa), pues prácti-

Carlos Z. Cadena

camente fue una “chamaqueada” para todos, población y obviamente la primera autoridad del país. Ayer el delegado de la SCT en Chiapas, Ernesto Jáuregui Azomosa, volvió otra vez a repetir más de lo mismo, de que esta falta de conclusión de la carretera federal, fue por culpa del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien se reveló a que se edificara al lado de las ruinas arqueológicas de Izapa, cuando ya desde hace 50 años una carretera federal atraviesa esa zona arqueológica. Habló de que el INAH se opuso a que se construyera en zona arqueológica, y dijo que la SCT, dio la oportunidad de hacer un libramiento desde el kilómetro 10 hasta el polo fronterizo de Talismán, pero también el INAH, se reveló. En resumidas cuentas pareciera ser que la culpa se debe a una “guerra entre dependencias federales” que se culpan entre ellas. Sería interesante conocer el punto de vista del delegado del INAH en Chiapas. No obstante de estos recordatorios “de más de lo mismo” de la SCT de culpar al INAH, la parte medular del problema se centró respecto a que el 10 de Marzo de 2007, se había dicho que sería un presupuesto de 1200 millones de pesos, para la edificación de la rúa,

comentario_zeta@hotmail.com

pero el 26 de noviembre de 2010, se dijo que la inversión total fue de 900 millones de pesos. Lo que llama la atención es que se cacareo que la inversión de los 1200 millones de pesos, era un presupuesto etiquetado y programado exclusivamente para la obra de la carretera, pero ayer ante la pregunta de Diario de Chiapas, el delegado de la SCT-Chiapas Jáuregui Azomosa, se salió por peteneras y dijo que son presupuestos privados que llegan hasta donde se terminen, pero lo cierto es que más confundió a los presentes, porque agiganto las sospechas con su respuesta de “presupuestos privados”. En 2010, se dice que son inversiones federales y ahora salen con inversiones privadas, o sea que el Presidente Felipe Calderón, vino a engañar con el petate del muerto al señalar que después de 25 años, el gobierno federal, construiría esta carretera que era un reclamo popular de la población del sur del país. Lo cierto es que los eslabones cada vez se alejan más de la realidad de los hechos y obviamente confunde más, pero lo más sensato es que se investigue que ocurrió y por qué no se construyó más se seis kilómetros de carretera, que uniría a México con Guatemala, y si dicen que no hay dinero, porque en-

tonces se están construyendo todavía puentes peatonales que no se hicieron antes de la inauguración ¿O no? La verdad es que este escenario arrastra muchas dudas que hay que aclararlas, porque de ¿dónde está saliendo el dinero entonces para edificar actualmente los puentes peatonales que se edifican?. ¿Y los seis kilómetros de carreteras?, ¿ Y los pagos para los afectados en sus terrenos?. Definitivamente algo hay tras bambalinas y este ya es un caso para la Secretaría de la Función Pública Federal y los senadores y diputados federales.

Tsunami

Anteelpánicoquedesdelasprimeras horasdeayerprovocó elposibleTsunami proveniente del Japón, producto de un terremoto de 8.9 en la escala de Richter, y que puso en jaque mate a las autoridades mexicanas desde las costas de Baja California hasta Chiapas, al escribir estas líneas, afortunadamente no había un suceso fuera de la normal en todo el país. Aquí en las costas de Chiapas, y especialmente Puerto Madero, las autoridades estatales encabezadas por la Subsecretaria de gobierno, Rosalinda Orozco Villatoro y el titular de Protección Civil en el Estado, Luis

Manuel Moreno García, quienes desde la mañana y tarde continuaban supervisando el escenario humano de Puerto Madero, donde existe una población muy alta que viven cerca de la Costa, así también lo hacia el edil Emanuel Nivón González, quien también estuvo pendiente de esta postal del Tsunami, que se dijo podría repercutir en varios países incluyendo México. Afortunadamente la tarde fue extraordinaria en Puerto Madero y no se avistaba nada anormal, lo que obviamente resulta halagador, pero sin duda este posible Tsunami Japonés, es una de las noticias que más han provocado pánico y desconcierto en todo el mundo, en los últimos años, porque inclusive se dieron a conocer puntos geográficos donde las aguas del Pacifico, podrían haberse salido de su cauce con una fuerza inusitada y convertirse en un peligro para la población que viven en las Costas de varios países. Repetimos al escribir estas líneas, en Puerto Madero, donde se constituyó el contingente más grande de autoridades chiapanecas todo marchaba en paz.

Banderazo

Hoy por la tarde habrá una comelitona alrededor de la unidad priista en Tapachula, donde el protagonista principal, será el diputado federal Roberto Albores Gleason, el priista que más ha aglutinado las fuerzas del tricolor a su favor. Prácticamente es el banderazo del arrastre popular en Chiapas, empezando por esta región, donde obviamente habrán otras reuniones municipales.

La clase media: problemas para su definición L

os resultados del censo nacional llevado a cabo el año pasado presentan un panorama que, en principio, podría considerarsecomoalentadorencuantoalcrecientepoderde compra de la sociedad mexicana. La mayoría de los indicadores muestran un franco crecimiento al menos en los últimos diez años: los hogares nacionales tienen cada vez más aparatos electrodomésticos, como lavadoras de ropa y refrigeradores), más computadoras, más automóviles y más teléfonos celulares. Asimismo, la proporción de trabajadores con acceso a algún servicio de seguridad social y a créditos hipotecarios se ha mantenido al alza. Estos datos han sido aprovechados por algunos comentaristas políticos y muchos funcionarios públicos para resaltar el hecho de que lo mejor que le puede ocurrir a una economía es tener estabilidad, aún cuando sus tasas de crecimiento sean relativamente bajas. Incluso algunos afirman que México se está convirtiendo gradual e inexorablemente en un “país de clase media” y a su vez, esta nueva “clase media mayoritaria” traerá consigo mayor estabilidad económica. Al parecer, lo que le hacía falta al país era evitar las crisis económicas recurrentes que se volvieron definitorias de la historia nacional entre 1970 y 1995. Visto así, podría pensarse que la política económica seguida en la última década ha sido exitosa. Sin embargo, este aparente éxito depende

Salvador Monroy Ordaz

en gran medida de cómo se defina lo que es una “clase media”, quienes y, sobre todo, por qué pertenecen a ella. El origen del término “clase media” es bastante oscuro, pero ya desde la edad media se reconocía que existía un sector de la población que era propietario de ciertos medios de producción que lo diferenciaban claramente del campesinado y de las clases nobles. Eran los pequeños comerciantes y artesanos que podían ejercer un oficio especializado y obtener a cambio un ingreso que les permitía gozar de un relativamente alto nivel de vida en las ciudades. Posteriormente, diversos avances industriales e institucionales hicieron que nuevos grupos pudieran sumarse a esta nueva clase: administradores de fábricas y bancos, profesionistas emanados de universidades y, a partir de mediados del siglo XVIII, cuando los gobiernos nacionales comenzaron a volverse más grandes y profesionales, los burócratas surgieron como una nueva adición a la clase media. A partir de finales del siglo XIX, incluso algunos sectores de la clase obrera, impulsada por luchas sindicales, pudo ingresar a un sistema salarial que le permitió tener ahorros, seguridad social y acceso a un mayor nivel de consumo. Sobre todo, la clase media lograba generar las condiciones para que sus descendientes accedieran a un nivel de vida igual o mejor: se heredaba capital físico o de cono-

cimientos replicables en el futuro. Y aquí es donde radica el principal problema de la nueva definición de clase media. Si bien es cierto que los niveles de consumo en México han crecido y ahora al menos parece que un alto porcentaje de la población es de clase media, este aumento en el poder de compra no se ha dado gracias a crecientes salarios ni a una mayor participación en las ganancias de las empresas. Por el contrario, si definiéramos a la clase media a partir de sus ingresos, veríamos que el panorama y las perspectivas a futuro no son tan alegres. Es una realidad que los salarios en México prácticamente no han crecido en la última década, y las plazas laborales creadas han sido mayoritariamente aquellas de menos de tres salarios mínimos mensuales. Los empleos que pagan más de tres salarios mínimos al mes de hecho han decrecido en número, al igual que la cifra de personas que simplemente no obtienen un salario, y estos son datos del Banco de México, igual de sólidos (y oficiales) que los del INEGI. Otro dato muy revelador es el de la productividad de los trabajadores asalariados: éste índice crece, en promedio, cuatro veces más que los salarios. Dicho de otra manera, los trabajadores mexicanos producen cada vez más pero siguen ganando, en el mejor de los casos, lo mismo que antes. Esta aparente contradicción entre mayor consumo y menor ingreso

salvadormonroy@gmail.com no es, por cierto, exclusiva de México, ya que se manifiesta de manera similar en todo el mundo industrializado. ¿Cómo explicar entonces el “milagro” de menos sueldos y más compras? Para el caso mexicano, los subsidios que la población recibe han sido importantes, pero también bastaría ver las etiquetas de los aparatos electrónicos, electrodomésticos y ropa que ahora sirven para darnos una falsa sensación de seguridad económica. La mayoría de ellos provienen de China, son cada vez más baratos y además pueden ser comprados a crédito. No es casualidad que el sector de mayor crecimiento en México sea el de las tiendas departamentales, especializadas en acercar estos artículos a los consumidores. Sin embargo, no hay garantía de que esta tendencia pueda mantenerse indefinidamente. Los salarios en China sí han aumentado en años recientes, lo cual sin duda repercutirá en los precios finales de sus manufacturas, y la moneda china, el yuan, inevitablemente tendrá que ser revaluada muy pronto. El salario y el empleo ya no sirven para ubicar a un integrante de la clase media, y tal vez pronto ya tampoco se podrá hacerlo a partir de los bienes que se puedan comprar en una tienda de autoservicio. Entonces, habrá que buscar una nueva definición de “clasemediero”. Tal vez para entonces sea ya solamente un estado mental.


OPINIÓN

Sábado 12 de Marzo de 2011

E

l diputado local del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Israel Betanzos Cortés, encabeza la plenaria de la bancada priista en Valle de Bravo en calidad de “desconocido”. Cuatro diputados —la mitad de los integrantes de la bancada— lo desconocieron desde el pasado 2 de este mes, como “líder” y redujeron sus funciones como coordinador parlamentario a “una tarea de índole administrativa”. Los diputados inconformes enteraron a Betanzos de su desconocimiento a través de una carta, en la que también le reprochan el haber hecho por escrito al autor de esta columna. El desconocimiento de cuatro diputados —al parecer está por sumarse un quinto— del liderazgo de Israel Betanzos refleja la disputa por el control del PRI en el DF, de la que hablamos en la entrega del pasado 21 de febrero. Cuando se instaló la V Legislatura de la ALDF, el coordinador de la bancada del PRI era Joel Ayala, quien en noviembre del 2009 solicitó licencia al cargo de diputado local para dedicarse de lleno a dirigir la FSTSE. Entonces, el grupo de priistas capitalinos que encabeza el diputado federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, se hizo del control de la poca estructura política que tiene el PRI-DF y colocó en la coordinación de la bancada del PRI en la ALDF a Israel Betanzos. Varios diputados no comparten la forma en que Betanzos ha desempeñado su función, pues consideran que lo único que ha hecho es proteger los intereses del dirigente de pepenadores de Iztapalapa. De manera involuntaria, el autor de

Q

117

EXPEDIENTE POLÍTICO

Desconocen a líder del PRI en la ALDF José contreras

esta columna provocó la caída de la gota que derramó el vaso, cuando recibió, a través del Buzón de La Crónica, una carta de Betanzos. El texto enviado por el diputado Betanzos, en el que califica de “abyecta” una afirmación de quien esto escribe, fue publicado en la edición del pasado 26 de febrero. El tono usado en ese texto y el haberlo enviado a nombre del grupo parlamentario del PRI molestó a cuatro de los ocho integrantes de la bancada, quienes terminaron por desconocer, mediante una carta entregada el pasado martes, el “liderazgo” de Betanzos. La carta, de la cual este reportero tiene copia, está firmada por los diputados Octavio West, Alicia Téllez, Leobardo Urbina y Fidel Leonardo Suárez. En la misiva, los cuatro diputados le dicen a Betanzos: “usted no puede suscribir documentos o realizar afirmaciones, como lo hace en esta réplica, en nombre del Grupo Parlamentario, ni pretender involucrarnos de esa manera en sus opiniones o puntos de vista y calificativos a las afirmaciones de un

ué lejos está México de pensadores políticos como Aristóteles, Locke, Montesquieu,Rousseau,TocquevilleoWeber.Los quetenemos,reflexionansobreunpanoramaenvilecido por completo y sin grandeza. Los caudillos, los pésimos partidos, las alianzas, la corrupción, la demagogia, las mentiras y la estupidez, eliminaron la mejor tradición que entre nosotros descendía de los fundadores de la patria y de quienes consolidaron la idea de república: los liberales con Juárez al frente. La sociedad padece una dictadura peculiar, la de todos los partidos sumados, lo que llamamos partidocracia. Pueden tener intereses opuestos, pero logran ponerse de acuerdo en lo sustancial: no tocar sus privilegios ni concederle poderes a la sociedad. Por ahora, nada en la política nacional es descabellado, caben las peores conjeturas porque tienen siempre visos de realidad. ¿Alguien hubiera imaginado hace tres años que PAN y PRD iban a formar una alianza fraterna? Todos los que siguen gritando abajo el PRIAN, ¿están seguros de sus palabras o su ceguera es completa? ¿Pensar que el PRI se convertiría en proveedor de cuadros para que el PAN y el PRD obtengan triunfos, cabía en alguna mente sensata? No. Por ello, todas las combinaciones son posibles. Hace dos días, escuché una conferencia universitaria, bien argumentada, sobre una nueva alianza. El odio por el PRI en Felipe Calderón y el rencor vengativo de Manuel Camacho por ese mismo partido, los ha llevado a pactar. El segundo tiene convencido al primero (bisoño y torpe: no es el colmo que Humberto Moreira lo visite y al salir declare que México lo que necesita para salvarse es un presidente priista) que el objetivo político inicial

periodista, ya que las mismas son de su personal enfoque y responsabilidad”. Los cuatro diputados firmantes decidieron no acudir a la reunión plenaria que se lleva a cabo en Valle de Bravo, con lo que marcan un deslinde total de la conducción de la bancada por parte de Israel Betanzos. En la carta, los diputados inconformes le piden a Betanzos que “evite confundirse”, pues “simplemente es un enlace con la Comisión de Gobierno y los demás grupos parlamentarios, para realizar las tareas de coordinación con la Mesa Directiva”. Sabemos de buena fuente que está por sumarse a la revuelta un quinto diputado, con lo que los inconformes tendrán la mayoría suficiente como para remover formalmente a Israel Betanzos como coordinador parlamentario. De ocurrir esto, habrá un reacomodo de fuerzas en lo que queda del PRI capitalino y, la disputa por lo que en la entrega del 21 de febrero llamamos “el cascarón”, se llevará a cabo en diferentes condiciones.

expedientepolitico@yahoo.com.mx

Off The Record Reforma Laboral La bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó su iniciativa de reforma laboral. Aún sin conocer el contenido, el solo hecho de que se haya presentado ya es una buena noticia. Y es que la reforma laboral es uno de los mayores pendientes que tiene el país. El PAN y el gobierno federal ya presentaron su propuesta, el PRI ayer hizo lo propio. Ahora viene lo difícil, que es lograr los acuerdos.

Big Brother en Juzgados

Avanza la posibilidad de que los juicios que se llevan a cabo en el Distrito Federal sean filmados. Eso sería una consecuencia directa de la difusión del documental Presunto Culpable. Ayer, el Consejo de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal aprobó la creación de un grupo de trabajo para preparar una

iniciativa en la materia. La filmación de los juicios promoverá que éstos se realicen con apego a derecho. Y sobre todo logrará algo elemental: que los jueces encabecen las audiencias y no las dejen a cargo los secretarios de acuerdos.

Cartelera Política

La película de la semana es Amigos con Derechos (2011) del director Ivan Reitman. Se trata, dicen las reseñas, de “una cinta nutrida de escenas candentes”, en donde los protagonistas mantienen una relación especial, que incluye todo, menos un compromiso claro. Los amigos hacen el amor y se toquetean en cualquier lugar. Los protagonistas son el dirigente del PAN, Gustavo Madero, y el dirigente del PRD, Jesús Ortega, quienes no tienen empacho en demostrarse su amor en donde sea. Ya lo consumaron en Guerrero y ahora los toqueteos suben de tono en el Estado de México y en Coahuila.

El triángulo perfecto: Calderón, Camacho y Ebrard René Avilés Fabila

de la alianza es la total destrucción del PRI, el único que pese a las derrotas tiene cuadros de experiencia y suficientes militantes y simpatizantes para regresar a Los Pinos. ¿Qué hacer en este contexto si el PAN, como lo expresó el embajador de EU en México y lo ha confirmado Felipe Calderón, carece de figuras (grises, dijo Pascual) para mantener la Presidencia? Las acciones comenzaron cuando el Presidente dijo que se hacía necesario buscar un candidato externo. Pero no contaba con la reacción de su partido, quien rápidamente replicó que figuras, las tenía y que para ser candidato presidencial panista se requería poseer casi el 100% de sangre azul en las venas. Todo parece normal hasta aquí, salvo que la idea de Camacho y Calderón pasa por una serie de maniobras para que Marcelo Ebrard pudiera ser ese candidato externo para una alianza que de plano aplaste al PRI y a Peña Nieto. Tal vez. Sólo que desde ahora tienen problemas para encontrar un proyecto común en el Estado de México y en el supuesto caso que logren una alianza, ya en las presidenciales el panismo quiere, es obvio, un

www.reneavilesfabila.com.mx

panista. De ninguna manera renegados, hombres sin ninguna ética como Marcelo Ebrard y Manuel Camacho. De allí, la reacción fuerte de López Obrador. Se ha negociado sin él, peor aún, contra él. Con un PRD desecho por las pugnas de las tribus y mafias, Marcelo tampoco tiene el poder suficiente para presentarse ante el PAN como su salvador. ¿Cómo se repartirían el botín en caso de triunfar? El país no es Oaxaca o Puebla. Es más complejo y el PRI se niega a morir. Sabe que aún en los estados donde perdió tiene altos porcentajes de votación y que México se mueve de otra forma en los procesos presidenciales. De cualquier forma, el fuego de todas las baterías del PRD y del PAN está concentrado en Peña Nieto: esperan un resbalón, hurgan en una carrera realmente breve, en espera de hallar una falla para intensificar una campaña abierta. Lo claro son los niveles de bajeza y perversión que ha alcanzado la política mexicana. No importa la sociedad, es un mero pretexto para llegar al poder y utilizarlo en propio beneficio. En lo personal, no descarto la hipótesis del politólogo universitario

que escuché hablar de esa conspiración de bajo nivel entre Calderón y Camacho. Ambos tienen razones peculiares para odiar al PRI y buscar su destrucción. Ambos carecen de principios y ninguno posee realmente un soporte ideológico serio. Van tras ambiciones muy precisas. México para ellos es un botín, no la famosa patria que debemos proteger. La teoría es posible, la práctica es otra bien diferente. Pronto veremos que todo este lodazal no prospera en medio de una sociedad asqueada. Cuando el PAN habla de caciques priistas es innegable que olvida que sus triunfos recientes los ha obtenido merced a ellos, a renegados del PRI. Lo mismo le ocurre al PRD, formado por ex priistas. Tarde o temprano todos estos saltimbanquis de la política quedarán en el basurero. Algunos han sobrevivido demasiado tiempo dando saltos mortales en la arena del circo. Pero ya aburren, como Muñoz Ledo, Manuel Camacho, Marcelo Ebrard y un sinfín de políticos que disfrutan el desprestigio porque siempre atrae, en un país como el nuestro, la atención de los medios y en consecuencia algún éxito económico.


118

OPINIÓN

Sábado 12 de Marzo de 2011

H

oy quieren los senadores mexicanos llamar a su pleno al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora; al director del Servicio de Administración Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y al director general de Aduanas, Gerardo Perdomo, y hasta al embajador Arturo Sarukhan, quien gustoso los atenderá si no tiene para ese día una sesión de fotos con la revista ¡Hola! Será una bonita forma de perder el tiempo y en todo caso repetir lo ocurrido en el Capitolio Conforme avanza el conocimiento de los hechos relacionados con la operación “Rápido y Furioso”, por la cual el gobierno de Estados Unidos utilizó una de sus agencias federales de carácter normativo y preventivo en la comisión del contrabando de armas contra la seguridad de un país supuestamente asociado y amistado, las evidencias son peores para ambos países. En México todo mundo escurre el bulto y asume una cómoda postura de avestruz. Y allá, no les van a la zaga a los habitantes del escondrijo. Cuando en una sesión del Senado de los Estados Unidos efectuada apenas hace dos días se le preguntó a Janet Napolitano, la poderosa jefa de todos los servicios de Seguridad Interior de ese país (incluidos en su totalidad los de inteligencia, espionaje y contraespionaje), cómo se sentía personalmente al saber cómo armas contrabandeadas por el gobierno habían sido utilizadas en muchos casos para asesinar personas

El cristalazo

Cada día peor Rafael Cardona

inocentes en México y en Estados Unidos, como fue el caso del agente de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry, en Arizona. La señora contestó en la mejor escuela de Tlatelolco. Simplemente no dijo nada, excepto vaguedades sin sentido. Vea usted: “Dígame, entonces, al menos cómo se siente por el hecho de que ATF (dependiente del Departamento de Justicia) haya decidido poner cientos de armas en manos de criminales en ambos lados de la frontera y que podrían haber contribuido a la muerte del agente de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry”, le preguntó el senador Charles Grassley (R). “Senador Grassley, tengo entendido que el caso del agente (Brian) Terry está bajo investigación y por ello sería prematuro e inapropiado comentar al respecto”. Pero donde la señora Napolitano merece un monumento al avestrucismo es cuando, contrita y casi compungida, no se sabe si por la magnitud de las revelaciones o la dimensión de su ignorancia, confiesa paladinamente:

Prof. Humberto Moreira Valdés, presidente nacional del PRI:

S

i va de verdad, pero aún más: si dieron ese paso de anteayer el presidente Calderón y usted, esperemos que estén conscientes de que un freno o una nueva ruptura implicarán otra regresión, pero ésta sí fatal… Fatal para ustedes y para lo que y a los que representan, porque el país habrá de encontrar un cauce para seguir fluyendo, aunque tuerza el camino… Me refiero, naturalmente, al encuentro de anteayer en Los Pinos, con Cristina Díaz, a escasos seis días de haber protestado como los nuevos presidente y secretaria general del Partido Revolucionario Institucional. Sin duda una nueva historia por ser ésta la primera ocasión en toda la historia que ocurre un encuentro de esta naturaleza y para los fines que en él se pusieron sobre la mesa. El siglo XIX fue el de los mexicanos enemistados e incapaces de entender lo que se volvió la costumbre de nunca dialogar, considerar que era imposible encontrar puntos de acuerdo. Durante el siglo XX las pasiones se fueron tranquilizando después de la revolución, cuando los triunfadores entendieron que si no revivían el manejo porfirista del poder, sin remedio lo perderían, así que se impusieron los cañonazos obregonistas y las loas a una democracia siempre dirigida, lo llegó a confesar aquel priista por todos los lados y por todos los ángulos que fue Carlos Sansores Pérez.

“No fui informada… Nunca me hicieron llegar preocupaciones en este sentido”. Obviamente la señora miente. Pero en este episodio tan espinoso en las relaciones con los Estados Unidos, el gobierno mexicano se ha preocupado más por responder los cables de Wikileaks y muy poco por actuar frente a hechos consumados. A fin de cuentas las opiniones de Carlos Pascual, contenidas en los memorandos enviados a la Casa Blanca, son rutina y no pasan del terreno del “opinionismo”. Si Pascual mira grises a los políticos del PAN no sucede nada. Es cuestión de su óptica o su daltonismo; eso no es una agresión a México. Pero si es un ataque institucional la organización de un “operativo” de contrabando de armas (o de cualquier otra mercancía) en territorio mexicano. Y en este sentido vale decir que los informes de los diplomáticos a sus cancillerías o sus jefes superiores, los presidentes, son rutina y práctica común en todo el mundo. Para eso son los diplomáticos, para hacerle saber a sus dirigentes desde el sitio

de su delegación, cuál es el clima general en el lugar donde los representan. No toda la política depende de esos informes únicamente. Hay otras fuentes de información, como los servicios de inteligencia. Los mexicanos nos preocupamos mucho por los modales de Pascual sin reparar en la mínima proporción de sus mensajes en la conformación de una política americana hacia México. Deberíamos también conocer los reportes de los agregados militares, financieros, de información, de agricultura, de la DEA, del ICE, de la ATF, del USIS y de las decenas de agencias americanas aquí instaladas, empezando por la oficina binacional puesta en servicio el año pasado como lógica consecuencia del sueño gringo: cogobernar para desplazar. A eso nos lleva fatalmente la Iniciativa Mérida. Hoy quieren los senadores mexicanos llamar a su pleno al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora; al director del Servicio de Administración Tributaria, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y al director general de Aduanas, Gerardo Per-

domo, y hasta al embajador Arturo Sarukhan, quien gustoso los atenderá si no tiene para ese día una sesión de fotos con la revista ¡Hola! Será una bonita forma de perder el tiempo y en todo caso repetir lo ocurrido en el Capitolio. Blake va a decir socráticamente: “yo sólo sé que no sé nada”, y en ese coro lo van a acompañar los demás funcionarios mexicanos. No fuimos informados, no sabíamos, no nos dijeron; estábamos (como decía Tres Patines) comiendo jaibas. Pero si usted cree en la tibieza de nuestros legisladores, se equivoca. Vea usted esta declaración del diputado Pablo Escudero (PVEM) en su argumentación para llamar a Blake: “No vamos a permitir que México sea un laboratorio para Estados Unidos; si quieren experimentar, que lo hagan en otro lado, pero no en nuestro país…”. Eso.

VILLA

Llega (con el tiempo encima) el doctor Enrique Villa Rivera a la Dirección General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Lo sabe y lo dice:

“La ciencia y la tecnología no se deben de regir por programas que duran 6 años, son programas de largo aliento. Son programas de largo alcance. Pero hay que fijarse con claridad metas en el corto y mediano plazo… si yo pensara en el tiempo político sexenal, me quedaría sentado sin hacer absolutamente nada.

Crónica Confidencial

¿Señales de aliento? Leopoldo Mendívil

Luego Carlos Salinas inició una apertura también dirigida, que a consecuencia o construyendo el pretexto del error de diciembre del 94, Zedillo lo que dirigió fue una alternancia “para sacar al PRI de Los Pinos” pero no, necesariamente, construir una democracia real, aunque los panistas digan que sí, porque ni ellos ni ustedes los priistas habían entendido aún que la democracia real se logra en la mesa de las discusiones, pero también de los acuerdos, donde todos ceden algo para que todos, pero todos, ganen lo necesario y edifiquen juntos una convivencia capaz, en libertad, de impulsar una prosperidad equitativa. Aparentemente esto comenzó a ocurrir anteayer y expliquemos, aunque no disculpemos a todos los de su lado, profesor, que le antecedieron… Dulce María Sauri, quien dirigió al PRI con las manos atadas porque hay estaba escrita por Zedillo la derrota presidencial, fue en realidad otra de las víctimas de aquel tsunami lanzado sobre el sistema político, y lo más que pudo hacer fue capotear la tormenta y evitar la resquebrajadura de ese partido… Roberto Madrazo hizo un cochinero, ¿verdad, Óscar Levín Coppel? para de la dirigencia priista saltar, soñó, a la Presidencia de la República y el resultado fue la peor y más

vergonzosa caída del priismo, y Beatriz Paredes retomó el esfuerzo del ascenso entregando el poder de los gobernadores y mediante pactos a puerta cerrada con el sistema político panista. Es hasta ahora que una nueva dirigencia de lo que, guste o no, aún es la mayor fuerza política del país, busca y logra sentarse a hablar con el Presidente de la República para proponerle y serle aceptado un primer diálogo —se propuso— de largo aliento y no en función de inmediateces político electorales sino de los grandes, graves y profundos problemas que matan a México, para buscarles en conjunto soluciones… Un día antes, el martes, en este espacio le sugerí, profesor Moreira, rescribir su discurso de toma de posesión del viernes pasado, pero sin los triunfalismos priistas no todos ciertos del siglo pasado, y proyectara su partido hacia el futuro de una forma totalmente diferente, pero no pensé que tan pronto rescribiera ese discurso, profesor… y, la verdad, es muy grato constatar que no todo es gris oscuro en México, de la manera como en muchos momentos se nos ha obligado a verlo. Tal parece que la visión de Estado, tan escasas ocasiones vista manifestarse en el poder político mexicano, estaría intentando sentarse

lmendivil@delfos.com.mx

al lado de la Nación para trabajar por ella y, esperemos que sea verdad, con ella… Pero como sólo hay diálogo entre dos, entendamos que aun cuando ha manifestado su decisión de no dejar que el PRI regrese a Los Pinos, Felipe Calderón le abrió espacios al país al aceptar la busca de soluciones de largo aliento, esas que le urgen a México para tener oportunidades de competir en el mundo que nos espera, cada vez más infectado por esa plaga que es el género humano, que antes de concluir este año a luz al habitante número siete mil millones de la Tierra. Pero si no rompen los nudos gordianos que han tenido atado a México desde que se constituyó en república, tal vez mejor sería que ni comiencen si el PRI se vuelve oposición desleal y/o el PAN revive las bicentenarias de sus ancestros. Porque si no nos van a cumplir, déjenos como estamos; con suerte encontramos otros que sí cumplan…

Pero como alacrán…

… no se aguantó, profesor, al salir de Los Pinos y lanzar la pulla esa de que vio a Los Pinos “con la necesidad de un priísta”… ¿Cree haber provocado risitas condescendientes allí adentro..?


Sรกbado 12 de Marzo de 2011

OPINIร N

119


¡Monterrey para en seco a Necaxa y lo vence 1-0! La verdad impresa

P-113

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Sábado 12 de Marzo del 2011 - Año 37 - 2 da Época - No. 9081 - 120 páginas - 5 Secciones - $7.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.