14 de Diciembre de 2013
¡JUSTICIA PARA CLAUDIA ROJO SURCO!
OBRA MISACOCHA ESTE FIN DE MES SERA ENTREGADA Beneficiará a más de 4000 mil familias de los centros poblados del sur de Huaraz
COPROSEC LANZA “NAVIDAD SEGURA” EN HUARAZ
SEMANA FORESTAL NACIONAL 2013 SE CUMPLIÓ CON ÉXITO Desde hace 39 años, la primera semana de noviembre de todos los años se celebra la Semana Forestal Nacional
Paz, salud, amor, alegría y mucha felicidad. Que la estrella de Belén os ilumine con todos esos dones. ¡Feliz Navidad!
Son los sinceros deseos de “Diario de Huaraz” para todos nuestros lectores
Feliz Navidad y que el 2014 sea un año próspero lleno de amor y de alegría, y que se concreten con éxito sus proyectos. Son nuestros mejores deseos.
Editorial
14 de Diciembre de 2013
El liderazgo político de Áncash Por Raúl Germán B. Exdocente de la UNASAM Santo Domingo.-En los tres años que viví en la región Áncash, la más cálida, y no por su clima, sino por el trato afable de su gente, pude notar la debilidad del liderazgo político de la zona sierra de Áncash. Este comentario no sale de la nada: el actual presidente regional, César Joaquín Álvarez Aguilar, del Movimiento Regional Independiente Cuenta Conmigo, obtuvo, según los datos que publicó en su portal la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), 150 mil 104 votos (32.65 %), de una matrícula de electores hábiles de 726 mil 897. En un segundo y lejano lugar quedó el Movimiento Nacionalista Peruano, con 60 mil 518 votos (13.17 %), Alianza para el Progreso, 42 mil 885 votos (9.33 %), Partido Aprista Peruano, 39 mil 246 votos (8.54 %), Movimiento Independiente Regional Puro Áncash, 30 mil 051 (6.54 %), Movimiento Independiente Regional Río Santa Caudaloso, 28 mil 609 (6.22 %), Perú Posible, 19 mil 413 votos (4.22 %), y así sucesivamente. A simple vista se puede observar que no hay un primer lugar que se acerque al 50 % de los votos emitidos ni otro candidato que le pudo haber hecho la contra. Pero hay otros “partidos invisibles” que se dejaron sentir: votos en blanco, 89 mil 736 (14.32 %); ausentismo, 100 mil 292 (13.80 %) y votos nulos 77 mil 191 (12.32 %). Llama la atención de cómo los candidatos contrarios a Álvarez, que de por sí crece su impopularidad, no han podido, de forma estratégica, seleccionar un candidato unificador que capitalice esos votos en blanco y los que no se presentan; y que eduque a la población para reducir los votos nulos. Todo lo planteado, puesto como suma en el menor de los partidos y organizaciones que señalamos más arriba, equivale o casi al 50 % o a una cantidad superior. La política del siglo XXI es muy tecnificada,
muy 2.0, muy humana, muy planificada, y los políticos de Áncash que no comprendan eso seguirán yendo a cada proceso a hacer un papelazo. Ya las campañas no son tan costosas como antes, es solo saber cuáles son los hábitos informativos, educativos y de diversión de la gente por los medios de comunicación. La sierra de Áncash es muy compleja, ya que casi todas las personas de las zonas rurales son quechua hablantes, y no disponen de los medios masivos de difusión para que les lleguen nuestros mensajes, pero en las zonas urbanas sí hay acceso a internet, a la radio y a la televisión, aunque son sus precariedades. Soy de la opinión de que los ancashinos están esperando por una renovación del liderazgo local, pero un liderazgo honesto, capaz, que conecte con los hijos de la pachamama, que los escuche, que los entienda, que los proteja y los ayude a mitigar los embates de la crisis. Hasta tanto el plan estratégico de los políticos de Áncash no contemple esto, según mi humilde percepción, tendremos muchas posibilidades de que César Álvarez y Cuenta Conmigo se mantengan en el poder. Él es un solo candidato y aquellos sumaron 18, de manera dispersa, alocada, sin estrategias concretas de ascenso al poder, de comunicación estratégica, marketing político y demás. Este artículo es una de las tantas explicaciones y miradas que le podemos dar, grosso modo, a la política ancashina, estemos de acuerdo o no. ¡Qué Dios los bendiga! *Raúl Germán Bautista estudió Comunicación Social, mención Periodismo, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana. Tiene un diplomado en “Dirección y gerencia de los sistemas de
GERENTE GENERAL: Lic. Alcides Mejía Vergara
Es una publicación de Grupo de Comunicaciones M&G
Dirección: Soledad Alta Mz. 182 Lt. 03 - Huaraz Telf. 426189 Cel. 943196695 - RPM *404695
comunicación interna y relaciones públicas”, Trujillo, Perú, Universidad Nacional de Trujillo, (2009-2010). Diplomado “Periodismo de investigación y estrategias anticorrupción”, Proética, USAID-Perú, Transparency Internacional, noviembre 2009-diciembre 2010, Perú. Curso “Lectura y redacción de textos académicos”, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), 2011. Fue contratado en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) como Docente Extraordinario, en la modalidad de Visitante, Huaraz, Ancash, Perú, desde el 2008 hasta el 2010. Articulista en la Revista AcadémicoCientífica de Educación, Cultura y Sociedad de los Andes 'Sembrando huellas', de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación (FCSEC) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), Huaraz, Áncash, Perú (2011). Escritor de la novela 'Pasión andina' (en edición). Asesor empresarial en asuntos de manejo estratégico del impacto de las redes sociales; asesor en comunicación corporativa y comunicación política. A este currículum se suman una gran cantidad de ponencias en congresos y cursos-talleres nacionales, internacionales y un latinoamericano de comunicación social en Colombia, Perú y la República Dominicana.
JEFE DE REDACCIÓN: Diana Villanueva Torres
ADMINISTRADORA: Johanna Brito Mejía
PRE-PRENSA & EDICIÓN DIGITAL: Carlos Cueva Garcia
EDITOR GENERAL: Flor Sánchez Alberto
REPORTEROS GRÁFICOS Manuel Alvarado Castillo Omar Campos
COORDINADOR GENERAL Edith Sanez Gómez.
ASESOR LEGAL: Dr. Martín Gómez Arquiño
DENUNCIAS: diariodehuaraz@gmail.com visitenos: www.diariodehuaraz.com/www.diariodehuaraz.pe FACEBOOK: Diario de Huaraz
14 de Diciembre de 2013
Beneficiará a más de 4000 mil familias de los centros poblados del sur de Huaraz
OBRA PROYECTO MISACOCHA ESTE FIN DE MES SERA ENTREGADA
Después de varios meses de trabajos, a fines de mes entregarán la obra de envergadura “Proyecto Misacocha” que consiste en traer agua desde una laguna para beneficiar a los centros poblados como San Nicolás, Huallcor, Toclla, caseríos y anexos. Así lo afirmó el alcalde huaracino Vladimir Meza en el aniversario de Huallcor.
agua desde el punto de captación, así como la construcción de la enorme planta de tratamiento que permitirá acceder a todos los pobladores al agua tratada y potable. Los trabajos que se iniciaron en el mes de marzo tardaron un poco por la observación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), luego de superar estas observaciones este mes culminarán gracias a un
presupuesto de cerca de 3 millones y al convenio entre la Municipalidad de Huaraz y el Ministerio de Vivienda. El alcalde también participó en la inauguración de la Iglesia de Huallcor, que fue construida con el aporte voluntario del pueblo, hijos residentes en diversas ciudades del país y la colaboración personal del mismo alcalde. En la ceremonia especial, el alcalde de dicho Centro Poblado, Adán Rivera entregó la Llave de la ciudad al alcalde provincial Vladimir Meza por su valioso apoyo al desarrollo de los centros poblados del sur de Huaraz.
Según la autoridad edil, la obra beneficiará a más de 4000 mil familias en los tres centros poblados, sus caseríos y anexos, consistirá en: captar agua de la laguna de Misacocha a través de redes de agua potable, construcción de una planta de tratamiento, 3 reservorios y la ampliación de la red recolectora de desagüe de Huallcor y Chihuipampa. A la fecha ya se instalaron las tuberías de
COPROSEC LANZA “NAVIDAD SEGURA” EN HUARAZ
El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), lanzó este martes 10, el Plan “Navidad Segura”, el cual busca disminuir los actos delictivos, así como la tranquilidad de los vecinos en estas fiestas navideñas. En una conferencia desarrollada en la
Corte Superior de Justicia de Ancash (CSJA), el Presidente del COPROSEC, Alcalde Vladimir Meza informó que este fin de año las instituciones miembros de este comité seguirán trabajando de manera conjunta en la prevención y la intervención de ser el caso ante cualquier hecho delictivo o riesgo que se pueda presentar en la ciudad. El Presidente de la CSJA, Dr. Edhín Campos Varrenzuela sostuvo que ha dado instrucciones a los jueces y magistrados para proceder de acuerdo a Ley ante
cualquier requerimiento o denuncia que hagan llegar los fiscales o los ciudadanos en estas fiestas navideñas. Por su parte, el representante de la PNP Coronel Jorge Sifuentes Valverde destacó el trabajo que se viene desarrollando con el Serenazgo de Huaraz, con los patrullajes integrados, operativos constantes desarrollados a través del Plan Calabaza. Tambien participaron de esta conferencia el Ministerio Público, la Gobernación de Ancash, la Defensoría del Pueblo, la Dirección Regional de Salud, la UGEL Huaraz, entre otros miembros. Al finalizar se hizo una demostración en la plaza de Armas sobre el peligro que significan los artefactos pirotécnicos, cuando son manipulados por los menores de edad.
14 de Diciembre de 2013
¡JUSTICIA PARA CLAUDIA ROJO SURCO! sabían absolutamente nada de ella y temían lo peor, pero jamás “nos imaginamos que la encontraríamos muerta”, llegaba la noche y aún más era la preocupación de la familia Rojo Surco; es así que el día sábado 16 de noviembre denunciaron su desaparición en la comisaria distrital de Mancos.
La crueldad puede llegar hasta un máximo límite, ocasionando asesinatos a las personas sin razón o simplemente por deleitarse del sufriente de la otra. Es así que una joven, llena de un futuro prometedor fue asesinada vilmente en el distrito de Mancos, provincia de Yungay. Una mañana del viernes 15 que suponía ser como todas, muy temprano a eso de las 4:00 am, Claudia Rosa Rojo Surco (22), salió de su vivienda ubicada en el sector de Chimpamancos, con destino a Yungay, como siempre ella salía muy temprano para realizar sus entrenamientos físicos ya que anhelaba postular a la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional de Yungay y nunca más retornó a su vivienda, se presume que en el camino fue interceptada por sujetos que cegaron su vida y truncaron sus sueños. La familia al ver que Claudia Rojo Surco, no regresó a la hora rutinaria, fueron buscándola y cada vez que pasaban las horas se iba apoderando la duda en los familiares, no
Luego de la denuncia asentada, los familiares continuaban buscándola, “fueron momentos de pesadillas, al ver que mi hermana no aparecía, ella jamás desapareció de esa manera, sin dar noticia alguna”. De esta manera la policía de Mancos inició una búsqueda intensa sin imaginar que Claudia estaba muerta y tirada en una cuneta al costado de la carretera CARAZ-HUARAZ en la localidad de Mitapampa.
ultrajada sexualmente. La familia se encontraba consternada “todos sentimos morir en ese instante cuando vimos a mi hermana muerta, yo no tuve alentó, sólo recuerdo que corrí desesperadamente y lo único que quiero yo y toda mi familia es que se haga justicia y los malditos que asesinaron a mi hermanan paguen con todo el peso de la ley” dice Rocio Rojo Surco. En el distrito de Mancos ya sería tres asesinatos que suceden por esta modalidad. Por ello el domingo 24 que cientos de Yungaynos, desarrollaron una gran marcha desde el distrito de Mancos con dirección a la ciudad de Yungay, portando cintas, pañuelos blancos y pancartas, exigiendo justicia a las autoridades esclarecimiento del asesinato de Claudia y por los otros ocurridos.
Era aproximadamente las 2:00 pm del lunes 18, Claudia Rosa Surco, fue hallada sin vida con golpes en la cara y pierna aparentemente con signos de haber sido ahorcada con una tira de su capucha de color rosado que llevaba puesta cuando salió de su casa. Luego se desarrolló el levantamiento del cadáver con la presencia del fiscal provincial de Yungay DR. Máximo Mendieta Espinoza y autoridades policiales y fue trasladada a la morgue del hospital de apoyo de la provincia de Yungay, se presume que habría sido
CARHUAZ CELEBRÓ SUS 79°ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA La Provincia de Carhuaz “tierra de las retamas”, celebró sus 79 años de creación política, del 08 al 14 de diciembre del 2013 con diversas actividades que dieron realce a este aniversario, como fueron: el encuentro deportivo interinstituciones, matrimonio civil comunitario, noches culturales y el desfile cívico realizado el día central. En su discurso en el día central de la provincia el burgomaestre manifestó, “saludo a todos aquellos que en base a lucha y perseverancia hicieron posible hace 79 años la Creación de nuestra Provincia; en este aniversario quiero renovar mi firme compromiso de seguir trabajando de una forma transparente y concertada con todas las organizaciones de base para que juntos heredemos a las futuras generaciones una Provincia unida, organizada y con una mejor calidad de vida”. Asimismo, señalo: “el desarrollo y progreso de esta hermosa tierra, será posible con el esfuerzo denodado y desinteresado de sus hijos, demostrando de esta manera nuestra identificación plena con nuestra ciudad”.
De esta manera, Carhuaz celebró su 79° aniversario con gran participación de las autoridades, instituciones públicas, privadas y toda la población carhuacina. Por ello, el Magno Concejo Provincial, F u n c i o n a r i o s y Tr a b a j a d o r e s d e l a Municipalidad Provincial de Carhuaz, agradecen la participación de los vecinos en general, por participar de las actividades y actos programados por conmemoración del LXXIX Aniversario de Creación Política.
Felices fiestas navideñas y un próspero año nuevo 2014
05
14 de Diciembre de 2013
DIRECCIÓN DE CULTURA DE ANCASH CUMPLE 37 AÑOS DE TRABAJO EN NUESTRA REGIÓN recuperándolos e investigándolos, para ponerlos en valor a nivel nacional e internacional. En este año 2013 se a puesto mayor énfasis en las actividades culturales de forma descentralizada, visitando los barrios y comunidades de la provincia de Huaraz, realizando visitas a las provincias de Ancash, a las Casas de la Cultura. Así mismo se viene trabajando en fortalecer y darle la importancia debida a nuestro idioma Quechua, con los talleres y visitas a las Instituciones Educativas, además de capacitar a los Magistrados del Poder Judicial. La filial de la Casa de la Cultura se crea un 14 de diciembre del año de 1976, dependiente del Instituto Nacional de Cultura con su sede en la ciudad de Lima. Su primer director fue el profesor, periodista y escritor Don Francisco Gonzales; formaba parte de la filial de la Casa de la Cultura. Funcionando en su local actual y formando parte del Museo Arqueológico de Ancash. Hace 37 años (1976 - 2013), hoy Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, viene realizando un intensivo trabajo de recuperación, preservación y difusión de las costumbres tradiciones, como la música, danza, canto, idioma quechua, como un bien inmaterial de nuestra región, además de un esforzado trabajo en los sitios arqueológicos cuidándolos,
saludo de navidad, en el Monumento Arqueológico de Chavín, Chavín de Noche, evento que será transmitido a nivel nacional por el canal del estado.
Resaltar también que, se han realizado campañas de limpieza y recuperación de los sitios arqueológicos, como Tumshucaico, los complejos arqueológicos de Rapayán, Monumento Arqueológico de Willcahuain e Ichic Willcahuain, entre otros, gracias al apoyo incondicional de las municipalidades de Huaylas y Rapayán, y el aporte de la empresa privada como las mineras, apoyando de forma incondicional estos trabajos arqueológicos. Finalmente mencionar que en el marco de las celebraciones del XXXVII aniversario de la dirección de cultura se ha programado actividades que se desarrollaran desde el 02 de diciembre, siendo el Día Central el sábado 14, y estas culminaran el 22 del mismo mes con un festival navideño,
PLAN DE DESARROLLO URBANO REALIZÓ TALLER DE IMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN “HUARAZ SOY YO” Continuando con el programa establecido de difusión, el equipo técnico del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la Municipalidad de Huaraz, realizó taller de Implementación y Capacitación del Plan de Desarrollo Urbano Huaraz 2012 – 2022, denominado “HUARAZ SOY YO”. Con la finalidad de dar a conocer a toda la población huaracina sobre la formulación del instrumento de gestión. Además de la importancia de su aprobación e implementación para el desarrollo de la ciudad. El taller fue desarrollado con exposición de ponentes de reconocida trayectoria e invitados huaracinos. En el curso el Arq. Rafael Cánez Palomino, desarrolló magistralmente el tema de Plan de Desarrollo Urbano de Huaraz, zonificación, uso de suelo, habilitaciones urbanas y proyectos de renovación urbana. Los expositores invitados fueron: Arq. Fischer Felices Arana, Inspector Técnico de Seguridad de Defensa Civil, quién trató el tema de ciudades sostenibles - vulnerabilidad y riesgos. Decano del Colegio de Ingenieros del Perú Regional – Ancash, Ing. Ángel Zurita Flores, presentó en diapositivas una nueva ciudad de Huaraz. Seguido de la Ing. Liz Huanca León, representante de la Municipalidad de Independencia. Ing. Elena Ríos Ortiz, gerente general de FECOPE, Posteriormente la Arq. Gianina Ramírez Peña, representante de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Del mismo modo, el Prof. William Llajaruna, representante de la UGEL
– Huaraz, con el tema el rol de la educación en el desarrollo de la ciudad de Huaraz. El Lic. Santiago Matos Colchado, tocó el tema de Ancash o Huaylas la historia del Callejon de HUAYLAS. Seguido del Ing. Luis Eduardo Navas Santillana, con el tema de habilitación urbana de rataquenua inversión privada e inmobiliaria. De la misma manera, el Director y Conductor del Programa de Televisión “Paradigmas”. El Lic. Eyner Romero Estrada, expuso el tema, cultura y sociedad actual en Huaraz. Finalmente el miembro y fundador del Proyecto Conceptual ATATAU. Psic, Luis Alfonso Torres, mencionó el tema de Huaraz desde afuera y desde adentro.
06
14 de Diciembre de 2013
SEMANA FORESTAL NACIONAL 2013 SE CUMPLIÓ CON ÉXITO Distrital de Independencia y ECOAN.
Desde hace 39 años, la primera semana de noviembre de todos los años se celebra la Semana Forestal Nacional (SFN), instituida en nuestro País en 1974 mediante el Decreto Supremo N° 0210-74-AG, cuya finalidad es la de sensibilizar a la población y resaltar la importancia, y funciones que cumplen los bosques, así como su cuidado y preservación para beneficio de toda la población. Es importante para esta fecha destacar que todos los tipos de bosques proveen a los pueblos del mundo bienes y servicios fundamentales, sociales, económicos, ambientales y culturales, y contribuyen a la seguridad alimentaria, agua y aire limpios y protección del suelo, y que su manejo técnico y conservación es fundamental para lograr un desarrollo sostenible de las comunidades a nivel local y mundial. La Semana Forestal Nacional (SFN) se desarrolló del 03 al 09 de noviembre de 2013, cuyo objetivo fue la difundir y sensibilizar a la población en general de Ancash sobre la importancia, beneficios y funciones que cumplen los recursos forestales y de fauna silvestre a favor de la población y la trascendencia de su conservación y uso racional. La Comisión organizadora estuvo conformada con diversas instituciones como la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Ancash, Dirección Regional de Agricultura, Agro Rural Ancash, Facultad de Ciencias del Ambiente – UNASAM, CARE Perú, Parque Nacional Huascarán, ALA Huaraz, Municipalidad
La SNF fue inaugurada en una ceremonia especial el 4 de noviembre por el Ing. Eric Mautino Minaya, Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ancash y en emotivo acto se realizó una plantación simbólica de dos especies forestales andinas en peligro de extinción: “Intimpa” (Podocarpus glomeratus) y “Carapacho” (Myrcianthes quinqueloba). Seguidamente se inauguró en el Centro Cultural Huaraz una exposición fotográfica de recursos forestales, aprovechamiento y conservación de flora y fauna silvestre ancashina. Durante esta semana se realizaron charlas alusivas a la SFN en 14 instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria, así como en el IST y UNASAM. Así mismo del 4 al 7 de noviembre se realizó un ciclo de 8 conferencias magistrales en el Centro Cultural Huaraz, con expositores locales y de nivel nacional como son Ing. Armando Quispe (Arborizaciones S.R.L.) Ing. Efraín Bonzano (Consultor), Ing. Antonio Guerrero (MDI), Ing. Rodrigo Arce (CARE-PERÚ), Blgo. Oscar Santander (ECOAN), Ing. Martín Salvador Poma (PNH), Ing. Celso Hidalgo (UNASAM), e Ing. Hugo Carrillo Vargas (ATFFS ANCASH). Más de 200 personas asistieron a este ciclo de conferencias. También se llevó a cabo un Taller de Ecología, Biodiversidad y Conservación de Bosques de Polylepis. Experiencias en Sudamérica, Perú y Ancash, organizado por ECOAN y el Parque Nacional Huascarán, en el Colegio de Ingenieros de Huaraz. Una de las actividades que causó gran expectativa fue el concurso de destreza forestal realizado en el Vivero Forestal de Marían de la MDI, que consistió en pruebas de trozar madera con diferentes tipos de herramientas, trepado de árboles, etc. resultando ganador por equipos AGRORURAL, Municipalidad de independencia en segundo lugar y Administración Forestal y de Fauna Silvestre
en tercer lugar. El miércoles 6 de noviembre se realizó el Primer Encuentro Regional de Comunidades Campesinas para la Conservación y Manejo de los Recursos Forestales, en el Auditorio de Telemática de la UNASAM, con más de 60 asistentes entre Presidentes y autoridades comunales, con la presencia del Rector de ese centro de Estudios. Por otro lado, en el concurso realizado de cuentos y leyendas de bosques y fauna silvestre en las que participaron las comunidades campesinas de Ancash. El ganador del concurso fue el Sr. Evaristo Gonzáles Chávez con el tema Relato de Sucesos Tradicionales e Históricos Forestales de la C.C. de Tumpa. El segundo lugar fue para el Sr. Francisco Carrión López (El Cóndor y El Queñual) y tercer lugar la Srta. Ilda Luz Soriano Celestino (¿Cómo Nació el Árbol en Pyor?). El viernes 8 de noviembre se realizó el Gran Pasacalle Forestal por las avenidas Centenario, Fitzcarrald y Luzuriaga, culminando en la Plaza de Armas de Huaraz. En este pasacalle de gran colorido participaron diversas instituciones y la comisión organizadora, con el acompañamiento de 7 camiones con gigantografías a ambos lados de sus carrocerías mostrando composiciones fotográficas con lemas alusivos. Luego del pasacalle se distribuyeron 2,000 plantones forestales en forma gratuita a la población. El día sábado 9 de noviembre se realizó la Gran Caminata Forestal por los Bosques de la C.C. Cochabamba con la participación de 8 delegaciones de instituciones organizadoras de la SFN y dos medios de prensa. Fue un total éxito donde se pudieron observar una gran biodiversidad tanto de especies arbóreas, como arbustivas y de flora, bosque seco representativo de formación de neblina de la vertiente occidental de la cordillera negra, que ocupa una extensión aproximada de 3,500 ha. Seguidamente en el local comunal de la C.C. Cochabamba se realizó la ceremonia de clausura que estuvo a cargo del Ing. Hugo Carrillo Vargas, Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre de Ancash, en representación de la Dra. Fabiola Muñoz Dodero Directora General Forestal y de Fauna Silvestre y Directora Ejecutiva (e) del SERFOR del Ministerio de Agricultura y Riego.
07
Opinión
14 de Diciembre de 2013
ENSEÑANZAS DE LA ENSEÑANZA DE HOY La juventud transmite vida e inquietud que renuevan, enseñarles, hace sentir a uno útil y relevante, empecé a dictar a jóvenes de pre grado hace 07 años y deje de hacerlo por la búsqueda del crecimiento y la obtención de mayores experiencias profesionales, dicté mi primera clase en la UNASAM, luego también lo hice en la UPS de Huaraz, y en todos esos años de enseñanza he aprendido mucho. Y siempre ha sido un reto y he reflexionado sobre cómo mejorar mi ejercicio docente, como hacer que los jóvenes realicen aprendizajes significativos, que logren desarrollar su capacidad de análisis, de entendimiento del entorno que los rodea, de hacerles entender que el aprendizaje en aulas es tan importante como el del campo laboral. La situación en la enseñanza universitaria ahora es mucho más desafiante, el universitario de ahora hace varias cosas a la vez, odia leer, atender y sobre todo pierde el interés muy rápidamente cuando los conocimientos impartidos no le generan motivación y utilidad, ellos consiguen información mucho más rápida y concentrada, por
lo que ellos están mejor informados sobre la realidad mundial, nacional y local. Soy testigo de muchos profesionales dedicados por convicción o necesidad a impartir conocimientos en aulas universitarias que hacen una educación meramente teórica, que robotiza y lleva a la pobreza moral y al aburrimiento existencial que son caldo de cultivo de la corrupción y de los actos (auto) destructivos. El reto es hacer interesante la materia, el cual significa lograr que los jóvenes descubran cómo pueden ser mejores personas y de lo aprendido tenga una aplicación práctica en su futura vida profesional. Otro desafío de la enseñanza está en brindar una enseñanza más dinámica y entretenida ya que el ritmo del joven universitario es cada vez más acelerado; es usual que un joven haga varias cosas a la vez: he sido testigo cómo van escuchando la clase y a la vez muy discretamente van escuchando música, porque a muchos de ellos eso de escuchar a un profesor suena “aburrido”. Los jóvenes reclaman participar, ser activos y no sólo oyentes. Muchos quisieran que las clases fueran como “talk Shows”, espacios donde dialogando, pudieran desarrollar sus capacidades. Me parece que el profesor tiene que
tener en cuenta esta expectativa. Las clases magistrales centradas en comunicar información o exponer conceptos difícilmente resultan atractivas. La exposición del profesor puede ser buena, y hasta excelente, pero no es fácil que los alumnos la sigan e incluso algunos expertos en metodologías educativas, mencionan que las clases deben ser actuadas, donde el profesor refleje cierta capacidad histriónica y así conectar con los jóvenes. Otra lección obtenida es entender que la enseñanza es solo el medio para lograr aprendizajes significativos; es decir, relevantes y duraderos. No porque evalúas demasiado o con la rigidez cuantitativa de algunos colegas no hacen otra cosa que demostrar que en ocasiones quien obtiene excelentes calificaciones c u a n t i t a t i v a s N O necesariamente es quien mejor se desempeña en su vida profesional. El reto está en evaluar lo que los estudiantes pueden captar, la información y los conceptos, sin sentirse abrumados o aburridos. Y crear espacios de participación, plantear preguntas que los hagan pensar y opinar, pero desde marcos enriquecidos por la asimilación de teorías y el manejo de datos, que el profesor tiene que brindar. Me parece que nunca ha sido tan desafiante el papel de profesor universitario. Motivar
Rafael Poma Sotelo. Lic en Administración y entretener supone un entusiasmo, una convicción sobre la importancia de nuestro quehacer. Tener la ilusión de ser relevantes en la vida de los jóvenes cuya educación se nos ha encomendado. Y, si tenemos éxito, nutrirnos de la gratitud que vamos a suscitar. Concluyo, señalando que las Universidades necesitan innovar en sus metodologías educativas, donde formemos a profesionales con un alto espíritu humanista y también científico, hacer de ellos no sólo buenos técnicos, si no también mejores personas, así mismo todas la Universidades y sobretodo en la UNASAM, iniciar una búsqueda de profesionales que comprendan la importancia de la enseñanza universitaria y dejen de lado intereses de grupo, porque un factor de la crisis en la Unasam es justamente la orientación al trabajo interesado sólo de grupos.
Campaña 2.0 Las elecciones Regionales y Municipales del próximo año serán una prueba de fuego p a r a l o s candidatos, en los tiempos en Lic. John Rodriguez Cerna los que vivimos Especialista en Comunicación Digital. ya no basta con tener dinero, sino es necesario armar un equipo de especialistas y lo más importante un experto en marketing político. Desde el 2008 las campañas políticas, en el
mundo, han venido cogiendo nuevas herramientas para hacer llegar su mensaje; hoy los especialistas en marketing político comparan a los candidatos con productos y a los electores como clientes, clientes que tienen que identificarse con la “marca” de un producto.
Sabiendo eso, en las últimas Elecciones Presidenciales, los asesores de campaña de Pedro Pablo Kuczynski realizaron un gran trabajo en las redes sociales y apunto de manera directa a conquistar a los jóvenes, aquellos que viralizaron la famosa foto de la “cogida de testículos” a PPK.
Para que el “cliente” compre el producto tienen que tener muy enraizada la “Marca”, para ello es necesario definir al target, al público objetivo. Hoy sabemos que los nuevos electores, clientes, son jóvenes que pasan el mayor tiempo posible conectados a las redes sociales.
La tarea en estas próximas elecciones es presentar un buen “producto”, fidelizar a los clientes, conocerlos y hacer un buen trabajo publicitario en los medios tradicionales, pero especialmente saber USAR las redes sociales.
12
SALUDOS NAVIDEÑOS
14 de Diciembre de 2013
La ADMINISTRACIÓN TÉCNICA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE DE ANCASH, desea a las comunidades campesinas, campesinos en general, reforestadores, usuarios y demás actores vinculados a la actividad forestal y de fauna silvestre, una FELIZ NAVIDAD y un AUSPICIOSO AÑO 2014. Ing. Hugo Carrillo Vargas
Mg. José Antonio Salazar Mejía Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Ancash
Segundo Jácome Rosario
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Consejo Departamental Ancash-Huaraz
El Ing. Flavio Ramos Aquiño y la Junta Directiva del Consejo Departamental de Ancash – Huaraz, del Colegio de Ingenieros del Perú. Saluda en ésta fecha especial a los Ingenieros, y a todas las personas que hacen posible que cada día sigamos adelante, y a toda la población ancashina, les deseamos una FELIZ NAVIDAD y un Próspero AÑO 2014. Ing. Flavio Augusto Ramos Aquiño DECANO
les desea
La Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Huaraz saluda a todos los trabajadores de su Gerencia y público en general y renueva su compromiso en estas fiestas de tener una ciudad limpia, segura y ordenada
FELICES FIESTAS COMPRE EN:
Jr. Simón Bolivar 721 - Huaraz / Av. Augusto B. Leguia 368 Independencia Huaraz Cel. 943970240 RPM: #298964 - 952071361 RPM: *0266495 Telefax 043 425623 / genesis.ventas1@gmail.com / genesis.bolivar1@gmail.com
AV. GAMARRA Nº 814 - T. 426231 - RPM: #990074614 AV. LUZURIAGA Nº 450 - T. 421977 - RPM: *347179 EN HUARAZ
La Navidad es tiempo de amor, tiempo de compartir, tiempo de unidad. Nosotros que somos herederos de una gran cultura sabemos compartir la grandeza de nuestra historia, el ejemplo de nuestros grandes personajes, la sabiduría de nuestros ancestros. El deseo de la Dirección Desconcentrada de Cultura – Ancash, es que estas fiestas nos unan como familia y como comunidad; y que el año venidero sea pleno de realizaciones.