Parte de la edición del 19 de Enero de 2016

Page 1

Depósito Legal Nº PP200701LA1025

www.el-diariodelara.com.ve

Chato Yépez y 18 años de carrera

“El beisbol fue mi

sueño hecho realidad”

Bs.

50

,00

El Periódico de la Tarde BARQUISIMETO MARTES 19 DE ENERO DE 2016

Pag. 23

Año 8/Nº 1996 Circula de Lunes a Viernes

Henri Falcón y la actualidad económica:

Cedice publicó un informe

“Si no hay acuerdo mínimo se caerá directo al barranco”

Desabastecimiento en 108 tiendas de Agropatria

Pág.05

Pag. 06 Guaros a cuidarse la visión:

En motos se trasladan bomberos de Palavecino Pág. 04

Vinculan casos de conjuntivitis

con síntoma asociado con el Zika Pag. 10 Y 11

Foto: Cortesía

Hoy a las 5:00 pm

Maduro

anunciará “paquetazo” bolivariano Pag. 12


10

Especial

El Periódico de la Tarde

Barquisimeto, 19 de enero de 2016

@ElDiarioDeLara

Expertos recomiendan no auto medicarse

Guaros a cuidarse la conjuntivitis

Alerta con la conjuntivitis, otro síntoma de la Zika

Dolor de cabeza y fiebres altas son algunos de los síntomas

Picadura del mosquito “Aedes aegypti” produce esta enfermedad

Ante la propagación de diferentes virus en el ambiente los mismos que causan malestar a la población muchos expertos aseguran, que el más nuevos es el conocido como Zika, y que a pesar de ser muy silencioso afecta considerablemente la salud de quienes puedan contraerlos. Muchos asocian este virus al famoso Chicungunya, debido a algunos síntomas, y la manera como es tratada dicha enfermedad, pero a pasar de que apenas comienza su propagación en la entidad, el Zika suma otros síntomas distintos a los ya conocidos, y que suelen presentarse 7 días después de haber sido picado por el mosquito “Aedes aegypti” infectado el mismo que transmite el dengue y la chikungunya es la principal vía de contagio. Entre los malestares más frecuentes y que se pueden presentar están los dolores de cabeza, erupciones en la piel, dolor en las articulaciones, debilidad, y fiebre, ahora se le suma hasta la conjuntivitis. Miranda Galue, internista de la región indicó que esta sintoma-

tología está siendo considerada parte de este nuevo virus que deben enfrentar los venezolanos y propiamente los guaros, y toma como referencia al menos 5 casos tratados donde se han presentado un cuadro de conjuntivitis además de los otros síntomas propios de la enfermedad. Señaló, que si bien es sabido que esta enfermedad ocular producida por virus, bacterias, alérgenos y sustancias irritantes, donde se produce la inflamación de la conjuntiva, el tejido fino y transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Esta inflamación hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo un color rosado o rojizo, es fácil de tratar pero asociada a esta patología como lo es la Zika hay que tener un poco más de cuidado. Es por ello que recomiendan a las personas con este tipo de sintomatología a no auto medicarse y acudir de inmediato a un centro de salud a fin de ser tratados de inmediatos y así prevenir cualquier tipo de complicaciones.


Especial

El Periódico de la Tarde Barquisimeto , 19 de enero de 2016

11

@ElDiarioDeLara

Dubraska Graterol Foto: Archivo

otro síntoma asociado con el Zika Muchos se preguntaran, como se cura o puede ser tratada esta enfermedad, hasta el momento no existe un medicamento específico para curar el Zika, pero una vez que se ha contraído el virus, se pueden tratar los síntomas con medicinas para aliviar la fiebre, los dolores y el malestar general. Asimismo, se pueden usar analgésicos como paracetamol y acetaminofén, sin embargo, hasta que no se descarte que se trate de un caso de dengue, se recomienda evitar las aspirinas y los medicamentos antiinflamatorios por el riesgo de sufrir hemorragias. Es por ello que recomiendan a la colectividad a tomar previsiones, para evitar el contagio, tomando en

cuenta la escasez de estas medicinas aptas para el tratamiento de esta enfermedad. Hasta el momento, no existe una vacuna contra el zika, por lo que las medidas de prevención se centran en evitar el contagio sin duda es evitar la picadura del mosquito, además se recomienda eliminar los recipientes exteriores que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, vestir ropa con mangas largas, usar repelentes y dormir protegidos por mosquiteros. Hacen un llamado a las autoridades a realizar jornadas de fumigación y limpieza de quebradas a fin de evitar la propagación de esta enfermedad de manera desproporcionada.

Autoridades deben comenzar con las jornadas de fumigación

Uso de repelente puede ayudar a no contraer esta enfermedad

Acumulación de cachivaches aumenta el riesgo de contraer Dengue, Chicungunya, y Zika

Recomiendan a las personas con algún síntoma de esta enfermedad asistir de inmediato a un centro de salud

Se recomienda usar analgésicos como paracetamol y acetaminofén, y evitar las aspirinas y los medicamentos antiinflamatorios por el riesgo de sufrir hemorragias Es por ello que recomiendan a la colectividad a tomar previsiones,


16 Comunidad

@ElDiari

Barquisimeto, 19 de enero de 2016

En la esquina de la calle 4 del barrio 23 de Enero

Vecinos exigen a los entes competent Espacios en el olvido, falta de bancos para sentarse, ausencia de alumbrado y abundante basura son muestra del considerable deterioro en el que se encuentra la esquina de carrera 4 del sector 23 en Enero, condición que molesta a los vecinos, quienes exigen la recuperación del área que según argumentan, es empleado para uso recreativo desde hace varios años. José Antonio Moreno, habitante de la zona manifestó que el espacio urbano público desde un principio se ha usado a modo de plaza con el fin de realizar actividades recreativas, cosa que se ve obstaculizada dado a la falta de los elementos básicos con los que debería contar el lugar. Denunció que el espacio ha sido olvidado por todos los gobernantes que ha tenido la ciudad, pues “Nunca nadie se ha preocupado por darle una mejor cara a este lugar, solo miran y no hacen nada” alegó. A su vez, indicó que aunque el espacio no está en las condiciones que debería, los habitantes lo han tomado como un sitio de atenuación. Igualmente, precisó que como comunidad organizada han formulado oficios a la alcaldía de Iribarren de manera formal pero hasta la fecha no han obtenido ninguna respuesta, además han propuesto que las cuadrillas de limpieza ejecuten labores en el lugar, cosa que no han logrado. Alegó que ellos mismos son quienes se encargan de la limpieza del espacio con el fin de que el ambiente no empeore, dado que a su juicio, el concejo comunal encargado de la labor “nunca hace nada”. Además informó que a veces la gobernación envía personas de limpieza a podar los árboles y a pintarlos. En este sentido Lucía Sánchez, vecina del lugar comunicó que desde hace varios años han solicitado tanto a la alcaldía como a la gobernación que se realice un rallado de las calles que componen el lugar, pues ante la falta de este

elemento de circulación vehicular, son muchos los accidentes que han ocurrido. Las aceras no sirven Sánchez destacó además que todas las aceras están en mal estado, en principio por el crecimiento de las raíces de los árboles y porque el pavimento se encuentra erosionado y levantado, además de que los entes competentes nunca se acercan al lugar a realizar ningún tipo de mantenimiento o remodelación. “Las aceras presentan rajaduras, hundimientos y elevaciones que hacen que las personas se tropiecen” destacó, conjuntamente al revelar que a diario, al menos una persona pierde el equilibrio al tropezar en las irregularidades del piso. Vecinos y transeúntes consultados dijeron que caminar por el lugar representa un peligro porque en cualquier momento alguien tiende a tropezar y lesionarse. Alumbrado no funciona Moreno apreció también que las vías aledañas al lugar están a oscuras debido a que en todas las aceras los postes se encuentran quemados, dañados o no funcionan como debe ser.

Del mismo modo consideró que la falta de implementos y daños en fotoceldas o cajas de control que no pueden ser reparados por falta de insumos, hacen que en la cuchilla del 23 de Enero el alumbrado público funcione al revés: las lámparas iluminan de día y en muchos casos, la oscuridad reina en las noches, lo que muchos califican como un absurdo, pues en horas nocturnas cuando el alumbrado público es primordial, sencillamente no funciona. Esto representa un peligro latente tanto para quienes residen en la zona como para los que circulan por allí, sobre todo en horas de la noche, debido a que la oscuridad impide rebasar los obstáculos de las aceras y fortalece la realización de actos delictivos.

Zoraimar Peraza Fotos: Misael Castro

“Los entes competentes deberían aprobarnos la recuperación de este espacio” manifestó José Antonio Moreno

Lucía Sánchez, habitante del sector

El lugar e para muchos como un espac por lo que e en cuenta la i en u

Asfaltado

CON LA COMUNIDAD

www.el-diariodelara.com.ve

Cloacas

Si deseas que visitemos tu comunidad escribenos a través de:


Comunidad

El Periódico de la Tarde

ioDeLara

17

Barquisimeto, 19 de enero de 2016

tes recuperar espacios de La Cuchilla

Los habitantes informaron que la condición de las aceras es un peligro constante para ellos ya que puede ocurrir un accidente en cualquier comento

Las aceras están levantadas por lo que los vecinos temen ocurra algún accidente

El alumbrado no funciona como debe ser, se enciende de día y se apaga de noche

es considerado de sus habitantes cio de tranquilidad, exigen sea tomada idea de convertirlo una plaza

Basura

eldiariodelaracomunidad@hotmail.com

Huecos

@ElDiarioDeLara

Alumbrado

0251-267.92.30

BB 3335E50A


DATOS DE HOY

4:00 PM Y 7:00 PM

061 472 841 El Periódico de la Tarde

www.el-diariodelara.com.ve

BARQUISIMETO

19

ENERO DE 2016

Tío y sobrino

Fotos: Miguel Rodríguez

en menos de 24 horas

Pag.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.