2
local El MINTRA
Declara improcedente paro en Pronaa El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró improcedente la huelga convocada para hoy por los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Pronaa, debido a que no cumplieron con presentar los requisitos exigidos por la autoridad del Trabajo. Por esa razón, se invocó a los trabajadores a abstenerse de realizar la paralización anunciada, ya que podría ser declarada ilegal. Mediante un auto subdirectoral, el mencionado portafolio precisó que los representantes del Sindicato del Pronaa no cumplieron con presentar copia legalizada del acta de la Asamblea General Extraordinaria, la copia del Acta de Votación así como tampoco se precisó el ámbito de la huelga ni se presentó la declaración jurada. Todos esos documentos, se indicó, son exigidos por el artículo 73 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo del Decreto Supremo N° 010- 2003-TR, así como por la Resolución Ministerial N° 323-08-TR y la Resolución Ministerial 021-2010-TR que regula el procedimiento de Declaratoria de Huelga. Por su parte, la Dirección Ejecutiva del Pronaa reiteró que la extinción del Pronaa, establecida mediante Decreto Supremo N° 007-2012-MIDIS del jueves 31 de mayo, se realizará en el marco legal establecido y que se garantizarán todos los derechos laborales que la ley establece a favor de los trabajadores.
En diversas zonas
Disminuye la minería ilegal Las labores de fiscalización e interdicción a la minería ilegal han logrado reducir en forma sustancial el ámbito de esa actividad, afirmó el Ministerio Público. El fiscal superior, coordinador de las fiscalías especializadas en Materia Ambiental, Antonio Fernández Jerí, sostuvo que los decretos legislativos que criminalizan la minería informal han logrado un efecto disuasivo en diversas zonas del país. “En este año se ha avanzado bastante en Amazonas, San Martín, Piura, Ucayali, Madre de Dios, Cusco, y falta un poco más en Puno. El mayor resultado es disuasivo, muchas personas se están acogiendo al proceso de formalización”, precisó. El fiscal destacó que el personal especializado realiza una labor permanente y en forma constante planifica operativos, que son materia de reserva. “No se pueden revelar los operativos que vienen, pero sí que seguiremos golpeando con fuerza a este delito”, aseveró. Refirió por, ejemplo, que sólo en Madre de Dios las fiscalías en Materia Ambiental hasta el momento tienen a su cargo 3,500 expedientes fiscales, entre investigaciones abiertas, preliminares e intermedias. En otro momento, dijo esperar que se otorguen mayores recursos al personal especializado en la lucha contra la minería ilegal, y se contemple una mayor partida en el presupuesto del próximo año.
el diario del cusco, martes 23 de octubre de 2012
Propone reunión conjunta con Yanatile y Quellouno
Presidente Regional invoca al diálogo para evitar nuevos enfrentamientos Se buscará un punto medio para superar crisis
E
l próximo martes 06 de noviembre se realizará una reunión de diálogo entre las autoridades ediles tanto provinciales como distritales de Calca y La Convención con la finalidad de discutir una vez más el problema de la administración de 29 instituciones educativas en la zona de Putucusi. La reunión estará encabezada por el presidente del Gobierno Regional del Cusco y se intentará, una vez más, llegar a un punto medio entre Yanatile y Quellouno, distritos que se disputan la administración. “Es un tema en el que hay dos posiciones distintas por lo que mal haríamos en decidir hoy algo en torno a ello porque tienen que estar ambas partes”, dijo el presidente en el marco del diálogo que se ha desarrolado con las autori-
dades de la provincia de La Convención ayer en horas de la mañana. Sin embargo, el tema fue expuesto por los funcionarios de la municipalidad de Quellouno, ratificando la posición de que las instituciones no deben ser administradas por Calca estando en territorio convenciano, lamentablemente el tema parece no haber avanzado casi nada. El Director Regional de Educación por su parte, indicó que existen informes tanto de la municipalidad de Quellouno como también la propuesta del propio ministerio que señala un tercer camino que sería la transferencia de la administración a la UGEL Cusco o en su defecto a la propia Dirección Regional de Educación. “Sin embargo, hasta el momento se halla vigente la Resolución 205 que des-
Ayer se desarrolló reunión de titular del GRC con alcaldes de La Convención.
linda en el aspecto administrativo la jurisdicción teniendo como referencia a la UGEL y no a la provincia, esto en el ámbito mera-
Por fin legislación peruana tendrá precisiones
Presentaron proyecto de Ley para tipificar delito de Lesa Humanidad C
ongresistas de diversas bancadas presentaron un proyecto de ley para tipificar y precisar dentro del ordenamiento jurídico peruano las características de diversos delitos contra los derechos humanos, entre ellos, los calificados como lesa humanidad, de apartheid y el de la ejecución extrajudicial o arbitraria. Para este último caso, la pena privativa de la libertad aplicable será no menor de 20 ni mayor de 30 años. En el mismo capítulo de la iniciativa, se establecen las características y penas para casos de tortura, desaparición forzada, discriminación,
propaganda a favor de la guerra y expresiones de odio, manipulación genética y esterilización forzada. Se incluye también un capítulo dedicado a los delitos de lesa humanidad. La lista de los mismos abarca el homicidio perpetrado en el marco de un ataque generalizado o sistemático, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, detenciones arbitrarias, violaciones y esclavitud sexual. En el mismo rubro se ha ubicado a las modalidades forzadas de embarazo, esterilización, aborto y unión de pareja, así como la violencia
sexual, la persecución y el apartheid, además de las ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas en el marco de ataques generales o sistemáticos. En el cuarto capítulo se tipifican los delitos contra el Derecho Internacional Humanitario; es decir, aquellos perpetrados durante conflictos. El capítulo final establece los casos en los que se consuma el Delito de Agresión contra el Estado. Entre los argumentos que
mente administrativo”, sostuvo. La alternativa del Ministerio coincide con la posición asumida por la
municipalidad de Quellouno; sin embargo, el conflicto se produce porque Yanatile exige el respeto de la resolución 205.
sustentan esta iniciativa legislativa, está el hecho de que actualmente las leyes locales no imponen sobre la comisión de estos ilícitos sanciones equiparables a las establecidas por el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos. Esta omisión ha sido anotada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sus sentencias sobre los casos de la matanza de Barrios Altos y en la referida a la desaparición de Santiago Gómez Palomino. En la primera se recomendó definir la figura del delito de ejecuciones extrajudiciales. En la segunda se pidió al Estado peruano “adoptar las medidas necesarias
para reformar dentro de un plazo razonable, su legislación penal, a efectos de compatibilizarla con los estándares internacionales en materia de desaparición forzada de personas”. A todo ello se añade la necesidad de cumplir con diversos compromisos internacionales suscritos por Perú; entre ellos el Estatuto de la Corte Penal Internacional. El proyecto de ley es suscrito por legisladores de varias bancadas entre ellos; Marisol Perez Tello, Yonhy Lescano Ancieta, Mauricio Mulder Bedoya, Cecilia Tait Villacorta, Renzo Reggiardo Barreto, Juan Carlo Eguren, Fredy Otárola Peñaranda, entre otros.
Fue internado en morgue central
Hallan cadáver de persona no identificada en Puente Almudena A
Congreso deberá analizar propuestas.
gentes de la Comisaría de Cusco, en circunstancias que patrullaban por la Av. Ejercito altura del puente Almudena, hallaron un cadáver NN. El cuerpo inerte se encontraba recostado en el piso, y no mostraba signo alguno de haber sido asesinado, la Policía estableció que se trataba de una persona de sexo masculino sin
identificación alguna, de 48 años aproximadamente, de tez morena, vestía un pantalón de color humo, chaleco con logotipo PNP Maras y ojotas, al parecer la mencionada persona trabajaba de estibador en el mercado central de abastos de Cusco. Personal PNP de la Sección de Delitos Cusco, comunicó el
hecho al representante del Ministerio Publico de turno de la Primera Fiscalía Provincial del Cusco, quien dispuso el levantamiento de cadáver y su posterior traslado al Instituto de Medicina Legal del Cusco, donde se determinará las causas básicas de su muerte con la necropsia de Ley respectiva.
el diario el cusco, martes 23 de octubre de 2012
actualidad
3
I Congreso de la Cultura Qanchi empezó con total éxito
“Revalorar nuestra cultura y recomponer la historia generará mayor turismo” Comenzó el evento del orgullo Canchi
El principal impulsor del denominado Orgullo Canchi, es el Alcalde Ricardo Cornejo Sánchez.
C
on la presencia del mismo alcalde de Canchis Dr. Ricardo Cornejo Sánchez, además del grupo de regidores, autoridades locales, civiles, políticas y religiosas, se empezó a desarrollar el Primer Congreso de la Cultura Qanchi, con objetivo de poder revalorar, impulsar y demostrar que la cultura de esta provincia está viva y necesita el impulso de sus autoridades para poder rediseñar estrategias para el impulso económico que propone estas actividades y que a través del turismo se proponen de forma directa a las familias canchinas. En su intervención, la Sra. Marleny Abarca, Gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Canchis indicó que los principales elementos de esta actividad académica es la de recuperar, fomentar y revalorar el patrimonio de la cultura Canchi, “dar a conocer por este congreso a los guías, arqueólogos antropólogo; la identidad, cultura y costumbres de esta cultura, necesitamos que el mundo conozca esta cultura, pero empezamos con esta tarea de emprender en nosotros mismos el conocimiento de nuestra identidad”, señaló. Otra de las tareas será la de colocar toda esta información en una página web, ingresar además las metas que son integrar la cultura con su propia identidad al conjunto de culturas, conocer sus propias raíces, mostrar a la
intelectualidad el recurso cultural de Canchis, también se estipula que a través de este Primer Congreso, se consolide Canchis a través de un lema directo que es “Canchis el encanto y magia del Cusco”. Sin duda alguna, el mismo alcalde de Canchis al momento de dar por inaugurado este importante evento, resaltó que uno de los aspectos maravillosos de lograr esta identidad y ampliar los horizontes culturales, económicos y turísticos que tiene esta provincia, “buscamos promover la integración cultural y agilizar las economías del sur andino, esta es la forma y manera de cómo podemos emprender mejores condiciones sociales de muchas familias que hoy buscan oportunidades, y este tipo de eventos buscarán y lograrán tener esos aspectos a favor de las comunidades y familias”, señaló la autoridad edil. Uno de los aspectos más importantes y elevados para este evento y sus proyecciones que se han estipulado, se enfatizó mucho en el tema del orgullo Canchi, además de buscar por estos elementos, que se sepa dirigir y auspiciar qué es lo que se quiere, a dónde se quiere llegar y cómo lo estarán logrando, son los temas que se replicaron en el inicio de este importante evento que congregó a los canchinos de forma exitosa. Fueron estudiantes de dife-
rentes instituciones superiores de estudios de Canchis, quienes son los directamente involucrados en el tema de identidad, cultura y desarrollo social, es por eso que el docente antoniano, además el Dr. Abraham Valencia, canchino de formación y amante de nuestra cultura fue el primero en llevar sus conocimientos de esta tarea académica, expuso el proyecto etno histórico, que fue laborado con el Dr. Barreda Murillo. “Se emprendió la tarea de desarrollar arqueología en Canchis, en la actualidad se ha reconfortado, hoy es multidisciplinario para comprender lo que es la cultura, por eso decimos los arqueólogos que es necesario conocer las raíces de nuestra cultura para entender el bagaje que poseemos en historia, idioma”. Indicó Valencia en su intervención. Sostuvo que el rio Amazonas nace en las punas de Canchis, durante un mes de expedición se llegó a Siwinacocha, laguna que se halla detrás del Ausangate y ese es el nacimiento del gran rio, “observé altares maravillosos de la época pre inca, nace en esas alturas, ese fue un aporte fantástico que descubrimos, fue increíble”, señaló Valencia Espinoza. Además afirmó que se encontró en el sector de Siwinacocha pinturas rupestres de más de 5000 mil años de antigüedad, piedras ceremoniales, conopas, y demás elementos mágicos, aseverando que se está haciendo antropología de la puna, eso no se está investigando con la debida fuerza académica, por eso saludó este tipo de eventos impulsados por la Municipalidad de Canchis, porque desestima algunas versiones antojadizas. Por su parte el Dr. Valencia Espinoza también reprochó el nivel de descuido de muchos monumentos, “no percatamos ni comprenden nuestra identidad y origen nacional, lo cual conlleva a una destrucción del origen canchino, destruyeron por ejemplo un latar pre inca ubicado en el entorno de Sicuani, protestamos en 1986, sugerimos en esa oportunidad buscar otro lugar, pero se profanó y destruyó un santuario de nuestra cultura andina, canchina”, señaló el Dr. Valencia en su intervención a modo de rechazo por el descuido que en su momento se dio en dicho lugar, que hoy es al final del puente de fierro en dicha localidad. Sobre el origen del nombre
Estudiantes, profesionales y público en general intervino con sus aportes en importante evento académico. CMYK
de Sicuani, el Dr. Valencia indicó que hay versiones, una de ellas es la de Siq Huana Pata, (lugar donde se golpea contra el andén), ese el nombre verdadero de esta parte de nuestro departamento, pero afirma que otra cronista dice que Sicuani viene del nombre de Chinkanapata, en el que el Dr. Valencia no está de acuerdo, y se queda con el primer elemento que se hallaba en el usno que fue destruido. Fue importante la participación de algunas personalidades de la educación en Sicuani, la misma que determinó que este evento académico se fortalezca, por lo que la autoridad municipal de Canchis sostuvo que se seguirá realizando este tipo de eventos para fortalecer la identidad de esta parte del departamento. En conferencia de prensa, el burgomaestre Dr. Ricardo Cornejo resaltó el hecho de que este tipo de eventos, académicos y sociales, puedan reforzar aquellos aspectos desconocidos que aún tiene y no se puede mantener en la actualidad por parte de esta gestión, “estamos empeñados en que nuestra historia sea reconocida, no somos parte excluyente del Cusco, tenemos una historia y un bagaje importante de tradiciones, cultura, gastronomía, en fin una serie de elementos que necesitamos; primero conocer nuestra identidad auténtica, saber de dónde provenimos y afianzar nuestro legado con formación absolutamente concreta, mirando que Canchis se convierta a un corto plazo en un potencial turístico bastante generoso para nuestra población, pero también para el Cusco, somos una puerta abierta a nuevos mercados, como Argentina y Brasil”, señaló la autoridad edil de Canchis. Indicó que al final de esta actividad, se desarrollará un libro, con las conclusiones y aportes que mostrará este I Congreso de la Cultura Qanchi, además de los aportes individuales que estarán dejando los especialistas invitados y que durante estos tres días estarán entregando valiosa información y documentos que de seguro llevará adelante proyectos de desarrollo e integridad social, económica y turística que se busca obtener después de esta actividad. Posteriormente el Dr. Jorge Flores Ochoa, resaltó la importancia de esta parte del valle del Vilcanota, destacando que exis-
Las expresiones culturales son revaloradas en el Primer Congreso sobre la Cultura Qanchi.
Prensa local y regional mantuvieron interés en el primer día de importante acto académico.
ten variedades de oportunidades entre lo cultural y o turístico, que se piensa desempeñar, por lo que reflexionó sobre la enorme trascendencia de la potencialidad y el medio ambiente que hay que cuidar. Propuso como una alternativa bastante competitiva, el hecho de hacer corredores turísticos en llamas, “conocen por ejemplo a P´inaya, Q´elqaya, siendo planicies más extensas que existen en esta parte del planeta, ya sea como actividad turística y como centro de estudio, es una zona maravillosa que debería de ser cuidadosamente administrada, es una zona con características sin igual, esa planicie tiene mucho que enseñarnos a todos”, señaló el Dr. Flores Ochoa. Indicó que la cuenca del rio Salka tiene enorme oportunidades que se deben aprovechar de forma inteligente. Indicó que en dicha zona se halla la única capilla religiosa que en sus murales tienen plasmadas actividades desarrolladas con llamas, esa es una potencialidad importante. Resaltó el enorme intercambio entre la parte Qolla y los incas, así por ejemplo el cerro tutelar de Sicuani se llama pururo en aymara o pucuto en quechua, es decir hay una relación muy cercana entre estas culturas que hay que recordar al auditorio. Así, el Dr. Jorge Flores Ochoa, devolvió a muchos sicuaneños la felicidad de ser y conocer dicha cultura, porque hay más cosas importantes que se desconocen cómo es la parte importante de los lazos que
existían como por ejemplo la ruta y comercio hacia Potosí, se llevaba desde estos valles maíz como principal elemento, y se retornaba con camélidos del sur, además la historia determina muchos casos y elementos como en la época de la Guerra con Chile, donde esta parte del departamento sirvió como enlace fructífero del comercio y de las necesidades en esa época y que hoy se ignora, “por eso les invoco a que tengan mucha disponibilidad de conocer más su cultura, no solo antigua sino actual, porque su determinación geográfica es importante para muchos factores como el mismo comercio, turismo y naturaleza, tienen una historia que se remonta desde 1615 y 1620”, señaló el Dr. Flores Ochoa. Con estas intervenciones y la de muchos jóvenes canchinos, se desarrolló el primer día de esta actividad académica que deslumbra a propios y extraños, y que ahora las autoridades sociales bajo la proposición del alcalde Ricardo Cornejo se han empecinado en lograr retomar y brindar a los sicuaneños y canchinos, a revalorar en toda su plenitud. Los siguientes días se seguirán desarrollando los discursos y participaciones de diversas autoridades en historia, antropología, arqueología y otras áreas que permitirán que el orgullo Canchi, como ha sido catalogado este evento, logre las máximas metas que se dispusieron desde su organización con su alcalde Ricardo Cornejo Sánchez y esta gestión canchina.
Diversas autoridades civiles de Canchis celebraron este acontecimiento. CMYK
4 actualidad
Mi Palabra Controlar la explosión demográfica
C
asi veinte años han pasado desde la era iniciada en 1994, en El Cairo, por la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD). Es preciso subrayar la relación directa entre la pobreza y los derechos de la mujer así como con el acceso universal a servicios de salud reproductiva mediante programas de planificación de la familia y maternidad sin riesgo. Pero la insuficiencia en los recursos, los prejuicios de género y las deficiencias en los servicios a los adolescentes más pobres, impiden el necesario avance en momentos en que se agravan los problemas. El Programa, aprobado en El Cairo hace 18 años por 179 países, aspiraba a equilibrar la población mundial y los recursos del planeta, mejorar la condición de la mujer y velar por el acceso universal a los servicios de salud reproductiva, inclusive a la planificación de la familia. El punto de partida fue la premisa de que el tamaño, el crecimiento y la distribución de la población están estrechamente vinculados con las perspectivas de desarrollo y que las acciones en uno de esos temas refuerzan las acciones en los demás. Pero, debido a las presiones de los países islámicos así como del Vaticano en una alianza insólita, el Consenso de El Cairo asignó prioridad a efectuar inversiones en los seres humanos y ampliar sus oportunidades, en lugar de tratar de reducir el crecimiento de la población. Esta es la mayor amenaza que pende sobre la humanidad: la explosión demográfica. Contra ella sólo cabe garantizar la educación de las mujeres y su acceso a los puestos de trabajo que les corresponden para que puedan sumir una maternidad responsable. Es mucho lo que queda por hacer para garantizar la salud reproductiva y los derechos reproductivos, inclusive los de 1.300 millones de adolescentes en todo el mundo, promover la maternidad sin riesgo y frenar la propagación del VIH/SIDA. Después de El Cairo nos encontramos con estos datos escalofriantes: Más de 350 millones de parejas siguen careciendo de acceso a una gama completa de servicios de planificación de la familia. Las complicaciones del embarazo y el parto siguen siendo una importante causa de defunción y enfermedad de las mujeres: cada año, 529.000 pierden la vida por causas prevenibles. En los últimos años, 5 millones de personas se agregaron a las infectadas con el VIH; las mujeres constituyen casi la mitad de todos los adultos infectados y casi las tres quintas partes de los que viven en África al sur del Sahara. La población mundial aumentará desde los 7.000 millones actuales hasta 8.900 millones hacia 2050; los 50 países más pobres triplicarán su población hasta 1.700 millones.
José Carlos García Fajardo Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
el diario el cusco, martes 23 de octubre de 2012
Deben definirse acciones para concretar importante proyecto
Ministro Jorge Merino hoy se reúne con propietarios de Kuntur Transportadora de Gas Existe alta expectativa por los resultados que se obtengan Marco Antonio Casas Santillana
E
l ministro de Energía y Minas Jorge Merino sostendrá hoy una reunión de trabajo con los ejecutivos de la empresa Odebrecht, propietarios del 100% del accionariado de Kuntur Transportadora de Gas del Perú, con el propósito de definir aspectos que permitan que el ansiado proyecto del gasoducto del sur se haga realidad al más breve plazo y se defina la fecha de inicio de las obras. Cabe precisar que hasta semanas atrás se estaban teniendo problemas de orden financiero para concretar la obra; sin embargo, la decisión del grupo empresarial
brasileño determinó superar los inconvenientes, según ha trascendido y un factor que impulsó la decisión fue la determinación del Gobierno Regional del Cusco de proyectar la inversión directa en la importante obra. En consecuencia hoy, en la cita de trabajo, ya se estarían teniendo algunos lineamientos los cuales deben concretarse al retorno del mencionado ministro al país para informarle al jefe de Estado quien estaría efectuando los anuncios oficiales en los siguientes días. En consecuencia se abren nuevas oportunidades y los caminos de
la esperanza reverdecen para que finalmente esta obra de gran importancia no sólo económica sino inclusive geopolítica por fin se haga realidad para beneficio de los millones de peruanos que habitamos las regiones del macro sur. Las posibilidades de lograr acuerdos concretos parece que serán satisfactorios porque inclusive se está viendo la posibilidad que la inicial inversión del gobierno regional del Cusco en el gasoducto sea más bien invertido en un polo petroquímico en la provincia de Quispicanchi con miras al amplio mercado brasileño.
Titular del Ministerio de Energía y Minas Jorge Merino
Una persona dejó de existir y hay varios heridos
Importante descubrimiento arqueológico
Ómnibus con más de 45 pasajeros cayó en ruta Quillabamba Kepashiato
Descubren ofrenda Chimú en ciudad inca de Machu Picchu
A
E
noche cuando promediaban las 18 horas con 30 minutos un ómnibus de la empresa de transportes El Niño que cubría la ruta entre la ciudad de Quillabamba y Kepashiato por razones que son materia de investigación cayó a un abismo de 30 metros en el sector conocido como Huayllago en el tramo entre la ciudad del Eterno Verano y la capital distrital de Echarati. Las informaciones recibidas al cierre de la presente edición dieron cuenta que la unidad vehicular de placa X1Y-957 que estaba repleto de ocupantes, cayó a un
abismo de 30 metros hacia el cauce del rio, al lugar llegaron de inmediato equipos de emergencia de la Policía Nacional y Bomberos así como ambulancias del ministerio de Salud. Se confirmó la muerte de una persona no identificada adulta mayor en el lugar de los hechos, mientras tanto los otros ocupantes presentaban contusiones y heridas de consideración siendo evacuados al hospital de Quillabamba. Una primera relación que se conoció anoche al borde de las 23 horas precisaba que en el bus viaja-
ban entre otras personas los pobladores Francisco Zhuita, Santos Rodriguez, Fidel Carmani, Aldo Chaqmani, Teofilo Sucso, Sergio Vargas, Bernabe Mora, Demetrio Puma, Teodoro Corami, Cristian Mora, Sergio Mora, Jorge Aranda, Jorge Vergara, Fredy Florez, Eugenio Huamana y Teodoro Ccoa quienes fueron trasladados al nosocomio para las atenciones respectivas. Las últimas informaciones precisaban que ninguno presentaba mayor gravedad. Mientras otro grupo quedo en la zona a la espera de recuperar sus pertenencias.
Abordarán temas relacionados a la agenda magisterial
Instalaron ayer mesa de trabajo entre el gobierno y el SUTEP
C
on la participación del presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez Mayor, se instaló la mesa de diálogo entre las autoridades del Ejecutivo y los miembros del Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep). La instalación de esta mesa de diálogo se realizó en cumplimiento del inciso 3 del acta de acuerdo suscrita entre el Ministerio de Educación y el gremio magisterial el pasado 5 de septiembre. El objetivo de esta mesa es abordar diversos aspectos
de la agenda del magisterio nacional y mantener la continuidad del diálogo entre ambas partes. La ceremonia de instalación se llevó a cabo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y contó con la participación de la ministra de Educación; Patricia Salas; y el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Vladimiro Huaroc. Asimismo, participaron el secretario general del Sutep, René Ramírez, y otros representantes del Ejecutivo y del sindicato. Los representantes del
Ejecutivo reiteraron su firme voluntad de mantener los acuerdos y compromisos asumidos con el magisterio y con la reforma magisterial que conduce el presidente Ollanta Humala. Tras la inauguración, se programó para hoy el desarrollo de una reunión de trabajo a la que asistirán el jefe de la ONDS, el jefe del Gabinete de Asesores de la PCM, Ángel Delgado; el asesor del Ministerio de Educación, José Velásquez; y los representantes del Sutep, con el fin de establecer la metodología y la agenda de trabajo.
l Director Regional de Cultura Cusco, David Ugarte, anunció que investigadores de la referida institución descubrieron una importante ofrenda que data de la época inka consistente en cuatro ollas, dos platos y un aríbalo, que estaban ubicados en un espacio libre aledaño al recinto número 2 y a la wayrana número 4 del sector de los morteros de la ciudad inka de Machupicchu. El funcionario detalló que la ofrenda, compuesta por cerámica ceremonial finamente elaborada, estaba orientada hacia el sur, con dirección a los Apus Machupicchu y Salkantay. Entre los objetos hallados resalta una olla elaborada con pasta de color negro, característica propia de la cerámica Chimú, y que según los investigadores, habría sido traída en ofrenda desde la costa peruana hasta la ciudad sagrada de Machupicchu. También formaban parte de la ofrenda descubierta, una tapa de forma circular de material pizarra, pequeñas cuentas de forma tubular cónica, cuentas de forma cilíndrica alargada y un cascabel de plata fragmentada. El Arqueólogo Werner Delgado Villanueva,
quien dirige los trabajos de investigación arqueológica explicó que el objetivo del proyecto fue el de establecer qué tipo de actividades se llevaron a cabo en el espacio abierto investigado. Los objetos hallados serán destinados al gabinete de conservación del Museo de Sitio de Machupicchu, donde los especialistas realizarán una minuciosa labor de consolidación de las piezas, en tanto que la tierra contenida en los objetos será analizada en el Laboratorio Físico Químico de la entidad cultural para la investigación correspondiente. “Esta investigación arqueológica comenzó el 2 de Julio y concluirá en Noviembre” señaló el Director del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, Fernando Astete, quien resaltó que similares investigaciones se realizan en otros sectores de Machupicchu como Salapunku, Kanabamba, WaynaQ´ente, Torontoy, Qantupata e Intiwatana. El hallazgo de esta ofrenda se suma al descubrimiento de un nuevo tramo del Camino Inka entre Qantupata y Chakicocha de 4 kms. de longitud y que cuenta con un túnel de 11 metros de largo.
el diario el cusco, martes 23 de octubre de 2012
on el propósito de viabilizar diversos proyectos que se encuentran en camino, el Presidente del Gobierno Regional Arq. Jorge Acurio Tito, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa de La Convención Fedia Castro, alcaldes distritales de Huayopata, Maranura, Quellouno, Santa Teresa y representantes de Echarate, Vilcabamba y del centro poblado de Putucusi. En la reunión se priorizaron temas como la problemática actual que enfrentan por la administración de 26 instituciones educativas, para lo que se ha determinado sostener una reunión con los involucrados, es decir, representantes de La Convención y Calca, cita que tendrá lugar el 06 de noviembre a las 10:00 de la mañana en donde se verán las alternativas de solución al problema, que tiene como principal propuesta que mientras se determine una solución definitiva, la UGEL Cusco estaría asumiendo el manejo de las 26 instituciones educativas. Otro de los puntos tratados fue la reclasificación de la vía Echarati-Kiteni, que a solicitud del Presidente Regional será visto por una comisión estrictamente técnica conformada por representantes de las municipalidades de La Convención, Echarati, del Gobierno Regional, Transportes y Comunicaciones y Provías Nacional, quienes sostendrán una reunión el 24 de octubre. Se vio también el tema de la carretera Maranura-Pavayoc, cuyo perfil ya se encuentra en OPI Regional para su evaluación, debiendo ésta hacer llegar las observaciones en la reunión a sostenerse el 24 del mes en curso, de la misma manera la situación del expediente técnico para la construcción del Hospital de Quillabamba, proyecto que también se encuentra en pleno proceso; otro de los temas fue el proyecto de irrigación Santa Teresa, que según la municipalidad ya cuenta con perfil y tiene vialidad con un costo aproximado de 28 millones 476 mil, que sería asumido por el Proyecto Especial Regional Plan MERISS. 01VZ.23.X.12 B/. 22598 1/8PAG.
5
Para tratar directamente el problema limítrofe entre Yanatile y Quellouno
En reunión de ayer Viabilizaron obras para La Convención
C
actualidad
Primer Ministro anunció visita a la Ciudad Imperial la próxima semana Juan Jiménez abordaría también otros puntos de agenda
A
yer sostuvieron una prolongada reunión en el despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros el congresista Alberto Beingolea, el alcalde de Yanatile Gabriel Vasquez Merma y los responsables de la oficina descentralizada del Partido Popular Cristiano en Cusco Mario Yoshisato y Rossana Huarcaya, en la cita se expuso la problemática que se registra a consecuencia de las leyes de creación de los distritos de Yanatile y Quellouno. En ese sentido, el Premier Juan Jimenez Mayor, anunció que la próxima semana llegará al Cusco para tratar el tema en reunión en
la que deben participar delegaciones de ambas comunas. También se gestionó la presencia en la cita del Presidente de la comisión de Descentralización del Congreso de la República, Richard Acuña Nuñez, para efectuar las acciones inherentes que logren la solución a este problema territorial que se está arrastrando desde hace varios años y que ha generado un conflicto social entre dos poblaciones que históricamente siempre trabajaron juntas. Además de cumplir con esta actividad, el Premier estará tratando otros temas relacionados al desarrollo del Cusco y no se descar-
taría que también se considere el tema Majes Siguas II, considerando que en las reuniones de la pasada semana en Lima se establecieron acciones inherentes para que los derechos del Cusco sobre sus recursos hídricos no sean avasallados. CONVENIO PARA PREVENTORIO Mientras tanto, el congresista Alberto Beingolea, confirmó anoche que la ministra de Salud Midori de Habich suscribió horas antes el convenio para la construcción del Centro Preventorio del Cáncer en el distrito de Wanchaq y en consecuencia los recursos
En reunión desarrollada ayer, Premier Jiménez anunció visita oficial a la Ciudad Imperial.
que superan los 5 millones de nuevos soles estarían siendo transferidos a más tardar en la primera semana de noviembre para de inmediato iniciar las obras de la
infraestructura que prestará una gran servicio a la colectividad y que lamentablemente algunos regidores de la comuna wanchina intentaron oponerse.
Se estableció mesa de trabajo entre GRC y gremio profecional
Médicos decidirán hoy si suspenden huelga indefinida
P
ara sorpresa especialmente de las personas que esperaban atención a sus problemas, los médicos pertenecientes al Ministerio de Salud determinaron continuar con la huelga indefinida en la región Cusco al no haber encontrado, según precisaron sus dirigentes, solución a la plataforma regional, que fundamentalmente exige el pago de incentivos laborales así como la destitución de funcionarios que laboran en la Dirección Regional de Salud. El presidente del Comité de Lucha, Manuel Montoya, dijo que la decisión fue aprobada por más de 150 profesionales en reunión desarrollada en el local del Colegio Médico del Cusco ayer en la mañana. Precisó que hace más de un año el Gobierno Regional está incumpliendo con el pago de los incentivos
laborales por alimentación, transportes, y otros. Ayer en la tarde se desarrolló una prolongada reunión de los dirigentes con funcionarios del Gobierno Regional. La administración regional alcanzó una propuesta que hoy será analizada por los galenos en asamblea general que desarrollarán a partir de las 09 de la mañana en la sede del colegio médico. Entre los acuerdos al que se arribó ayer, fueron la de establecer una mesa de trabajo que permita analizar legal y financieramente de donde se obtienen los recursos para atender la demanda de los médicos, y en relación a las funcionarios, se acordó implementar una estricta evaluación para conocer las acciones negativas y positivas que han cumplido cada uno de los funcionarios para determinar si continúan en el
Participación Necrológica El esposo, hijos, hijos políticos, nietos, biznietos y demás familiares de quien en vida fue;
SRA. PAULA CHUQUIMIA DE CUENCA (Q.D.D.G.) Cumplen con el dolor de comunicar su deceso acontecido el lunes 22 de los corrientes en esta ciudad, el velorio se realiza en el Colegio de Odontólogos en la Av. Manzanares s/n y el Sepelio se llevará a cabo hoy martes 23 de octubre a las 2:00 p.m. en el Cementerio General de la Almudena. Los deudos quedarán muy reconocidos por su amable compañía. Cusco, Octubre 2012.
cargo o son reemplazados. Mientras tanto, el Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Cusco Dr. Miguel Choque, preciso anoche que su representada tiene la total disposición de atender las demandas de orden regional de los galenos pero lo fundamental es que restablezcan la atención al pueblo. “Estamos dispuestos al diálogo, se establece la mesa de trabajo y les invocamos a reiniciar sus actividades a favor de la salud del pueblo”, precisó.
Médicos ayer continuaron con huelga indefinida.
Contraloría recomienda aplicar sanciones
Trabajadores de la Municipalidad de Calca cometieron graves irregularidades de función
L
a Contraloría General recomendó a la Municipalidad Provincial de Calca abrir proceso administrativo a 25 funcionarios y servidores ediles quienes habrían cometido diversas irregularidades durante el periodo 2008-2011. Durante la acción de control, se determinó que 19 de estas personas habrían falsificado documentos para sustentar viáticos, montos asignados de la caja chica y encargos internos por lo que fueron denunciados penalmente por la Procuraduría Pública de la Contraloría. La revisión de la documentación presentada durante los últimos tres años, permitió comprobar que los funcionarios y servidores utilizaron intencionalmente boletos de venta y boletos de viaje falsos, que no corresponden a los documentos emitidos por los proveedores a los que supuestamente se les solicitó el servicio. Los nombres, fechas y conceptos son distintos entre sí. Además, se detectó que 10
funcionarios actuaron negligentemente al suscribir un convenio de cooperación con una asociación de profesores para ejecutar el proyecto de “Mejoramiento de la Infraestructura de la Casa del Maestro” sin que exista la seguridad jurídica para garantizar su cumplimiento. Esto debido a que no se precisaron plazos para la ejecución, las obligaciones de las partes y tampoco se tuvo en cuenta que el acuerdo beneficie al público objetivo. La auditoría también determinó que cinco funcionarios tendrían responsabilidad administrativa en el deficiente proceso de adjudicación que se realizó para la adquisición de tapas y cajas de concreto para una obra de ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado. En este caso, la municipalidad realizó el pago y emitió su conformidad de recepción, sin contar con el informe del funcionario responsable del área usuaria, lo que generó el riesgo de que no
se entreguen los bienes con las especificaciones técnicas solicitadas. Otra irregularidad encontrada es que un funcionario que se encontraba bajo el régimen N° 276, es decir, que es personal nombrado, trabajó paralelamente en las municipalidades distritales de Ollantaytambo y Coya de enero a junio del 2011 como locador de servicios y servicios personales, respectivamente. Las investigaciones han determinado que sí cumplió con su horario de trabajo en la municipalidad de Calca pero no respetó la normativa vigente que establece que prohíbe recibir más de una remuneración del Estado por lo que se recomendó abrirle proceso administrativo. Cabe señalar que algunos funcionarios y servidores se encuentran comprometidos en más de un caso presentado, por lo que tendrán que responder por sus inconductas durante el proceso administrativo que les inicie el concejo municipal.
6
editorial
el diario del cusco, martes 23 de octubre de 2012
Identidad perdida y el turismo fantasioso
E
l Dr. Jorge Flores Ochoa en un evento realizado el día de ayer en la localidad de Sicuani nos volvió a recordar que aquí lo más importante es que ante el turismo creciente que definitivamente se fortalecerá en varios ámbitos de nuestro departamento, las oportunidades también vendrán también con la perceptible actitud de perder nuestra autenticidad, lo que ya pasó en muchas otras localidades o puntos de crecimiento turístico, emprendido con fuerza como con municipalidades como de Canchis, que busca redefinir el concepto de autenticidad y de identidad con fuerza para una oportunidad turística que buscan desarrollar. Si viene es cierto que las necesidades de muchos lugares con un enorme potencial turístico y por ende económico, se viene fortaleciendo en muchas municipalidades con pocas acciones políticas directas, estas conllevan una responsabilidad frontal para resguardar la gran riqueza que debe ser protegida, la identidad cultural, la autenticidad y el medio ambiente elementos que en dicho certamen han sido propuestos como aquellos pilares fuertes para que una población no pierda lo que ahora es más difícil de encontrar, la autenticidad de nuestra cultura, dentro de su ámbito pluricultural que ya ha sido invadido en muchos sectores. Pero, recordando las palabras de Flores Ochoa, el referente está en que definamos bien qué es lo que se quiere, qué se propone como elemento fundamental para generar esa cultura turística que brinde oportunidades a
los de nuestra gente y no específicamente a otros sectores mucho más fuertes pero con el único afán de lucro puro y buscando que haya una convivencia extraña en esos puntos referenciales del turismo. Sin duda alguna el principal elemento es el de la comodidad, algo que cualquier turista busca, así sea investigador siempre buscará que de todas maneras se les otorgue siempre algunos elementos mínimos de confort, alimentación y de hospedaje, algo que debe ser fundamental para que las autoridades brinden mayores condiciones para lo que es importante para un futuro turístico que está buscando el poblador de Canchis. Por eso creemos que es más que importante que toda actividad cultural, política, turística y sobre todo aquella que busque el desarrollo de una comunidad, esta deba estar permanentemente ligada a la cuidadosa forma de convivir con la naturaleza, sin perder la autenticidad y sobre todo la manera de llevar por delante la identidad cultural que todavía nos atrevemos a propagar, algo que sin duda alguna motivaría muchos más turistas, porque una comunidad sin cultura es prácticamente una sociedad muerta, y el turismo en todas sus facetas nunca visitará una ciudad de muertos. Demostremos que la cultura está viva en cada uno de nuestros actos, que la solvencia moral y profesional es una herencia que tenemos y que nadie nos puede arrebatar, por mucho turismo que se quiera tener.
PRESIDENTE
Dirección: Villa El Periodista D-1 Telf. 229898 - Fax 229822 Oficinas: Centro Comercial Ollanta Av. El Sol 346 Telf. 240792
EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo DIRECTOR Y GERENTE José Fernández Núñez SUB DIRECTOR Marco Antonio Casas Santillana
HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com
Perú: ¿pais de conflictos? Efraín Silva Canal Ing. Hidráulico
Es por ello que el conflicto denominado “MajesSiguas” tendrá una solución definitiva en la medida que las partes abandonen las motivaciones subjetivas, os orígenes de los conflictos se remontan a la dejando de lado los intereses de diversa índole en la búspropia existencia del ser humano que por el sim- queda del bien común cuyo objetivo central es procuple hecho de relacionarse entre sí es posible que rar el Desarrollo de las regiones de Cusco y Arequipa se produzcan discrepancias, diferencias, diferentes posibilitando mejorar de manera sostenible el nivel de modos de ver las cosas,los acontecimientos y toda acti- vida de la población. vidad humana. En los últimos tiempos los conflictos Dentro de un Estado de Derecho, en el que todo están relacionados por lo general con la explotación, ciudadano tiene la obligación de cumplir las leyes, endistribución y la gestión de los recursos como son los tendiendo que el binomio DERECHOS recursos humanos, naturales, financieros y otros que OBLIGACIONES, debe estar siempre presente en están relacionados directamente con los intereses que nuestras determinaciones es que la solución del contiene cada persona cada grupo, cada actor de la socie- flicto “Majes-Siguas” en la medida que la participación dad. Sin embargo la existencia de los conflictos nos po- del Tribunal Constitucional sea objetiva, imparcial y demos afirmar que sean malos, tampoco son buenos, que los resultados del estudio sentenciado por éste máen la medida que los conflictos sean correcta y adecua- ximo intérprete de la Constitución Política del Estado damente manejados y gestionados estos pueden per- reflejen la real situación de las necesidades tanto de la mitir la aparición de oportunidades para el desarrollo provincia de Espinar y de sus distritos así como de Caypersonal y/o colectivo. lloma, es que nos permitirá evitar los altos costos sociaComo dijimos los conflictos no son ni buenos ni ma- les muchas veces innecesarios posibilitando la satisfaclos, debemos identificar los tres elementos que caracte- ción mutua de nuestras necesidades, debemos recuperizan un conflicto.En primera intención caracterizar la rar tiempos perdidos preservando las relaciones intesituación conflictiva de un conflicto relacionado con la rregionales como factor de desarrollo en cuyo camino explotación de los recursos naturales (minería, gas, iremos aprendiendo de la historia. agua, etc) en la que podemos identificarclaramente el Las probabilidades de éxito están en manos no solo PROBLEMA materia del conflicto, las partes involu- de los gobernantes sino y sobretodo en la voluntad que cradas directa o indirectamente y lo que quieren cada los pueblos históricamente han reclamado, el derecho a una de las partes. Podemos mencionar que en el con- ser parte de las grandes decisiones, de los proyectos flicto que ocasiona el proyecto Majes Siguas el proble- grandes y pequeños, en fin de cuentas ser considerados ma constituye el uso de las aguas del rio Apurímac. Las como ciudadanos con igualdad de oportunidades, que partes involucradas directamente son las poblaciones la inclusión social no se reduzca a la inclusión econóde los distritos de Suykutambo, Coporaque y la capital mica sino también al respeto de sus usos y costumbres de Provincia Yaury, los indirectamente involucrados de su cultura tantas veces aislada, rechazada, postergason las poblaciones ubicadas aguas abajo de la ciudad da e ignorada. Un país como el nuestro, que vive hoy de Yaury, por el lado de la Región de Arequipa los di- una bonanza económica tiene que cambiar sus pararectamente involucrados son los grupos de poder eco- digmas, el síndrome de la pobreza no se manifiesta solanómico, los indirectamente involucrados se conside- mente en el aspecto económico sino más bien en la poran a quienes puedan brindar su mano de obra como breza cultural, espiritual y de valores. jornaleros agrícolas. Por lo tanto el Perú siendo un país diverso, pluriculEn el otro vértice se encuentran las actitudes con- tural con un glorioso y grandioso pasado histórico no flictivas, están definidas por la gravedad del conflicto, puede seguir siendo un país primario exportador y espor la percepción que las partes tengan del conflicto, tar sumido en permanentes conflictos, tenemos que en muchos casos lamentablemente las emociones jue- encontrar el punto final a cada conflicto, si bien es ciergan un papel preponderante, los temores y la descon- to que la lucha de los contrarios como una categoría del fianza se acentúan, en esta parte es clara la mentalidad Método de la Dialéctica Marxista posibilita el desarrode que solo uno tiene la razón y la otra parte hace el pa- llo de la sociedad ésta lucha debe entenderse como un pel de víctima de la parte contraria. factor de desarrollo y no para el atraso, la existencia de Un tercer ángulo lo constituyen los comportamien- los conflictos beneficia a unos pocos que son quienes tos conflictivos es decir aquellas formas y maneras de promueven, provocan, instan a la existencia de conflichacer que las actividades implementadas por las partes tos porque es su forma de vida y subsistencia. Nuestra en conflicto sean notorias, queden inscritas en los re- tarea es la de resolver los conflictos alcanzando el bien gistros “históricos” incluso algunos dan carácter de común que debe estar por encima de intereses particu“heroicidad” a las acciones que realizan. Cualquier lares, de grupo o de ideologías, la única ideología que comportamiento frente al conflicto debe ser maduro y debe regirnos es igualdad de oportunidades, equidad con la disposición de encontrar una solución que vaya en la distribución de la riqueza y el derecho a una vida en beneficio de las partes en conflicto beneficiando a digna. todos.
L
el diario el cusco, martes 23 de octubre de 2012 Esperan en La Convención
Exoneración de SNIP para obras
L
a alcaldesa de la provincia de La Convención, Fedia Castro Melgarejo, expresó que en reciente reunión de todas las autoridades de la provincia con el presidente del Consejo de Ministros se acordaron puntos importantes para trabajar en pro de la paz y tranquilidad de la zona sobre la base de una verdadera intervención y presencia del estado, además de las estrategias militares que el ejecutivo ha puesto en marcha. “Nos hemos reunido con el Premier la semana pasada y hemos realizado las coordinaciones respectivas, se trata de temas de suma importancia por lo que no se pueden dar a conocer públicamente porque responden a temas de seguridad”, dijo. Sostuvo sin embargo, que se trata de estrategias de trabajo social para lograr una efectiva presencia del estado en estas zonas. “Uno de nuestros principales planteamientos es la posibilidad de viabilizar proyectos de obras sin los trámites regulares que el SNIP exige, es decir, exonerarnos de estos procedimientos para lograr obras con celeridad, prácticamente sería una especie de emergencia en la que se declararía toda la provincia”, dijo al tiempo se señalar que esta decisión debe ser tomada con la celeridad que el caso amerita. Frente a la serie de observaciones sobre la estrategia político militar del ejecutivo nacional para frenar la presencia de elementos narco terroristas en la zona y dadas las constancias informaciones de “fracasos”, más que aciertos, solicitamos a la autoridad su evaluación de esta presencia del estado en términos de combate directo con la subversión. “Si, se vienen realizando los esfuerzos necesarios, lamentablemente la situación es complicada por estar una zona de ceja de selva, no es fácil, lo fácil es opinar desde la ciudad de Lima o Cusco porque no se conoce esa realidad, nosotros entendemos que se está trabajando pero no se pueden obtener resultados rápidamente por lo extenso del territorio y las dificultades que existen”, dijo. Sobre el temor que viene obligando a mucha gente a retirarse de zonas como Kiteni, FEdia Castro dijo que efectivamente empresarios que ofrecían una serie de servicios principalmente a los obreros y trabajadores de las empresas gasíferas también se vienen retirando. “Efectivamente se están retiraron los comerciantes que generaban el movimiento económico como los servidores de Techin, pero de ningún modo puedo señalar que sea por amenazas o presiones”, dijo al tiempo de indicar que es una situación sumamente preocupante. Sin embargo sostuvo, que no se debería dramatizar excesivamente el tema porque se viene trabajando para que el temor no se expanda por toda la provincia.
actualidad
7
No fueron retirados de planilla tal como se comprometieron
Progenitores de alcalde de Tinta siguen cobrando en Pensión 65 Habitantes de la zona expresan su indignación por favoritismo
Planilla de pagos del mes de setiembre donde se observa los nombres de los padres del alcalde de Tinta Daniel Charca Mamani.
E
l alcalde de la Municipalidad Distrital de Tinta de la provincia de Canchis, Daniel Charca Mamani, semanas atrás puso en conocimiento que sus progenitores habían sido incluidos indebidamente como beneficiarios del programa pensión 65 y que había efectuado los trámites para que sean retirados de las respectivas planillas. La información que brindó calmó los cuestionamientos contra su persona y sus padres, porque la población de la zona
consideró que era injusto que personas con recursos suficientes accedan al programa social. Sin embargo, Melquiades Charca Ccoyori y Paula Quispe Ttito, padres del mencionado alcalde no han sido retirados del programa, continúan beneficiándose de los recursos que ha destinado el gobierno para poblaciones en extrema pobreza y en el mes de setiembre, como si nada habría ocurrido, cobraron el incentivo económico.
Al aproximarse festividad de Todos los Santos
Inician acciones para control sanitario de carne de cerdo
G
racias a las intensas acciones de vigilancia sanitaria que realiza el personal de salud de los establecimientos de salud de la región, junto a los comités multisectoriales; en los últimos años disminuyeron los casos de carcasas de cerdo y lechones infestados de cisticercosis que se comercializan durante las festividades tradicionales de todos los santos, manifestó el Director Regional de Salud Dr. Mario Cornejo Portillo. Sin embargo, se debe continuar con la vigilancia sanitaria en la cual la población debe colaborar, denunciando a los inescrupulosos que venden carne de cerdo no apta para consumo humano y que está infestada de la cisticercosis. Del mismo modo el personal de salud, estará presente en todas las visitas inspectivas a mercados, campos feriales y lugares de expendio y dis-
tribución de alimentos de estas festividades. El propósito de esta actividad, es exigir a los comerciantes una correcta manipulación de los alimentos y que estos se encuentren en perfectas condiciones. En caso de hallarse irregularidades, proceder junto a la comisión, para sancionar a los propietarios del comercio, cerrar el local e incautarse los productos. Finalmente, la población en general debe adquirir sus productos sólo en lugares de conocida reputación y debe evitar el comercio ambulatorio. En casa, lavarse las manos antes de preparar los alimentos y antes de comer; así evitaremos problemas por consumo inadecuado de alimentos, señaló el Director Regional de Salud Cusco Dr. Mario Cornejo Portillo.
Incendio arrasó 5 mil metros cuadrados
Policía ayudo a sofocar grave incendio forestal
E
fectivos policiales de la Comisaria de San Sebastián, con el apoyo de pobladores del lugar y trabajadores del Ministerio de Cultura, lograron sofocar el incendio forestal de un sector perteneciente a la comunidad de Quillahuata – San Sebastián. La policía, al tener conocimiento del voraz incendio que consumía pastos naturales, árboles de Queuña, Eucaliptos, Chachacomas entre otras plantas nativas, organizó brigadas de trabajo y luego de un trabajo intenso que demando más de tres horas lograron sofocar el fuego que afectó un aproxi-
mado de 5,000.00 metros cuadrados. Posteriormente los efectivos del orden, procedieron a interrogar a los pobladores del lugar, los mismos que señalaron, que observaron a personas desconocidas en estado de ebriedad, quienes supuestamente botaron colillas de cigarrillos, elemento que al parecer dio inicio al incendio. Personal interviniente, con el documento correspondiente comunicó a la Policía Ecológica sobre el grave atentado contra la flora y fauna silvestre, para proceder con las investigaciones del caso y ubicar los autores.
Tradicional potaje se consume con motivo de la festividad de Todos los Santos.
8 actualidad
Mi Palabra El expolio de Europa
¿
Crisis? ¿Qué crisis? Los cafés, las terrazas, los restaurantes no se quedan vacíos, los turistas se atropellan en los aeropuertos, se nos habla de récords de exportaciones, de que el paro disminuye. La gente bosteza ante la “cumbre” política de cada semana y las oscuras disputas de los expertos. Es manifiesto que casi nadie se percata de que los países europeos ya no están gobernados por instituciones que cuenten con una legitimidad democrática, sino por una ristra de siglas que han ocupado su lugar. Ahora mandan el MEDE, el FEEF, el BCE, la ABE y el FMI. Solo los iniciados llegan a comprender quién hace y cómo en el seno de la Comisión Europea y del Eurogrupo. Todos esos organismos no figuran en ninguna constitución del mundo y no asocian a los electores a su toma de decisiones. Produce escalofríos la indiferencia con que los europeos aceptan que se les despoje de su poder político. A diferencia de las revoluciones, los golpes de Estado y los alzamientos militares, que no escasean en la historia de Europa, esta desposesión se está llevando a cabo sin ruido y sin violencia. Todo ocurre pacíficamente, en un reservado. Ya no asombra a nadie que no se respeten los tratados. De las reglas existentes, como el principio de subsidiariedad establecido por el Tratado de Roma o la cláusula que prohíbe los rescates financieros en el de Maastricht, se hace caso omiso cuando hace falta. El principio pacta sunt servanda [hay que respetar lo pactado] se convierte en un eslogan carente de significado. La abolición del Estado de derecho queda clara en el tratado fundacional del MEDE (el Mecanismo Europeo de Estabilidad). Las decisiones de los pesos pesados de esta “sociedad de rescates” tienen validez inmediata y no están sujetas al consentimiento de los parlamentos. Se les llama “gobernadores”, como era habitual en los antiguos regímenes coloniales, y, como en estos, no tienen que rendir cuentas ante la opinión pública. Están exentos de control judicial o legal. Y gozan de un privilegio que no posee ni el jefe de la Camorra napolitana: la inmunidad penal absoluta (según los artículos 32 a 35 del tratado fundacional del MEDE). El expolio político de los ciudadanos empezó cuando se introdujo el euro, incluso antes. Esta moneda es el fruto de maquinaciones políticas que no han tenido en cuenta las condiciones económicas necesarias para poner en marcha semejante proyecto. Hans Magnus Enzensberger Ensayista y periodista
el diario el cusco, martes 23 de octubre de 2012
Responsabilizan a Gerencia de Planificación por problemas
Trabajadores de Construcción Civil se movilizarán el jueves a sede regional Denuncian que obras anunciadas por GRC no se inician
L
os trabajadores del Sindicato de Construcción Civil y Artes Decorativas nuevamente amenazan con realizar una movilización para este jueves 25 de octubre en caso de que el ejecutivo regional no atienda sus reclamos. El Secretario General, Edu Mollinedo, dio a conocer su preocupación por el incremen-
to de cientos de trabajadores que se encuentran actualmente desocupados a causa de continuas paralizaciones y reinicios de obras en tiempo impredecible. “Es preocupante nuestra situación, hace meses había un 20% de trabajadores desocupados pero ahora se ha incrementado a 60% y no podemos
Exitosa exposición euro Americana
Artistas de nivel internacional exponen en el Museo de Arte contemporáneo de la Municipalidad del Cusco
L
a ADAAE (Asociación Luis Arturo Flórez García, se de Artistas Plásticos de inauguró la muestra artística, América e Europa) Dirigidando la bienvenida, a nuestros da por el prof. Augusto García artistas visitantes, exhortando Peñalva, tiene la responsabilidad seguir trasmitiendo al mundo de promover el arte y la cultura, las artes visuales y expresiones por la que se complace ser parte artísticas. Así como también, de esta iniciativa de reunir cuael Presidente de la Euroamerenta y dos artistas profesionales ricana, motivó el propósito de de 19 países del mundo, cuyo contribuir en la construcción tema motivador es “Un Mensaje de una cultura de paz y equidad por la paz” que no es otra, que que nos ayude a encontrar la un mensaje de unión, solidariesencia humana, que es la cadad y fraternidad entre los puepacidad de entendimiento, y toblos del mundo, que solo el arte lerancia, como condiciones que puede congregar en el ombligo nos permitan, rescatar los valodel mundo, capital histórica del res esenciales de la humanidad, Perú. para las futuras generaciones y Con la presencia del Sr. para nosotros mismos, un munRegidor Rubén Molero, en redo mas saludable presentación del Alcalde Econ. PARTICIPANTES 19 PAÍSES - 42 ARTISTAS PARTICIPANTES 1 ELSANORA KRAWCHIK 2 INES ALONSO ARES 3 BEATRIZ OLIVERA QUEROL 4 STELLA MARYS FUSE 5 MARTINA FLOREZ 6 RUBÉN SALOMÓN LÓPEZ 7 VALDENICE ALVAREZ SANTINHO 8 MARILIA FAYH 9 TEREZA ANTUNES 10 LUZ AMPARO MORENO VALDERRAMA 11 JUAN DIAZ FLEMING 12 JAIME ENRIQUE SALINAS BERNAL 13 MARIPAZ ARGUELLO 14 JUAN CARLOS CHAVARRIA CHORRES 15 ILEANA CUBERO AGUILAR 16 MARTHA ELENA ESPINOZA BARQUERO 17 MARIANNE TOENNESEN 18 CANDIDA BRACONS 19 BRANT KINGMAN 20 MARIE PIERRE 21 MARIA KOMPATSIARI 22 GEORGE PANTELIS SYRAKIS 23 ROULA ANAGNOSTOU 24 SAYA NORIKO 25 GABRIELA ABUD 26 LOURDES BERBEYER 27 AGUSTINA BLANCAS NAVA 28 GISELLA FREUNDT DE SARMIENTO 29 RITA MALDONADO 30 AUGUSTO GARCÍA PEÑALVA 31 CESAR HUAMÁN ILLANES 32 SERGIO TTURCO QUISPE 33 LUZMILA GOMEZ LÁZARO 34 GUIDO OSCAR SALAZAR PRADO 35 FORTUNATO GONZALES CÁCERES 36
ALESIA VERENICH
37 38 39 40 41 42
CARLOS RAMÓN GARCÍA BARET KARIN GRANQVIST CHRISTINA OLIVECRONA GÜNEŞ ŞAHİN PEDRO LEON CARRILLO ALIRIO JOSE SANCHEZ MORALES
PREMIACIÓN El gerente de turismo, educación, cultura y medio ambiente licenciado Sr. Joe Concha Rivera y el representante de nuestra municipalidad Econ. Luis Arturo Flórez y el Presidente del ADAAE condecoraron con las medallas de la Euroamé-
ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA BOLIVIA BRASIL BRASIL BRASIL COLOMBIA CHILE COSTA RICA COSTA RICA COSTA RICA COSTA RICA COSTA RICA DINAMARCA ESPAÑA ESTADOS UNIDOS FRANCIA GRECIA GRECIA GRECIA JAPÓN MEXICO MEXICO MEXICO PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ PERÚ REPÚBLICA DE BIELORRUSIA REPÚBLICA DOMINICANA SUECIA SUECIA TURKIA VENEZUELA VENEZUELA
rica a merito de su participación y éxito en la exposición de estos artistas destacados en este evento internacional. Exhibición que se lleva en las amplias salas Nro 1, 2 y 3 del Museo de arte contemporáneo de la Municipalidad del Cusco.
seguir en esta situación”, lamentó. Edu Mollinedo, lanzó fuertes acusaciones en contra de los funcionarios de la Gerencia de Planificación y Presupuesto del Gobierno Regional de Cusco por haber dejado que las obras se paralicen y causen prejudicios a los trabajadores que dependen de un salario por los trabajos realizados. Así mismo denunció que se elaboraron proyectos de obras sin asignar los presupuestos para el pago de los trabajadores que no han realizado cobros de 3 hasta de 10 meses de trabajo. Recordó también al presidente Regional Jorge Acurio, su compromiso de cancelar el 100% de la deuda en el plazo menor que ya concluye este miércoles 24 de octubre. Este compromiso deberá ser asumido con responsabilidad porque los trabajadores anuncian una medida de acción para este jueves. Por otro lado, los trabajadores de construcción civil celebrarán a nivel nacional el día de la creación de esta entidad sindical este domingo con el izamiento de bandera en la plaza de armas. Cada 25 de octubre cumplen un año más de vida institucional.
Dirigente del Sindicato de Construcción Civil Edu Mollinedo.
Implementarán reprogramación de sistemas
Paneles digitales se desconfiguraron a causa de fluctuaciones eléctricas
L
a Municipalidad de Wanchaq, dentro del plan de modernización de servicios, colocó en diversas arterias del distrito relojes digitales y paneles electrónicos medio ambientales para la ornamentación e información en el distrito jardín. Dichos paneles tienen por finalidad brindar a los habitantes que transitan por las diferentes arterias del distrito, la hora y temperatura del momento, así como mensajes de sensibilización para cuidar el medio ambiente. En los últimos días, estos
paneles y relojes han presentado fallas por las fluctuaciones de energía eléctrica que se suscitan en estas épocas por las precipitaciones pluviales, generando que se desconfiguren continuamente, por ese motivo se ha previsto su reprogramación para su óptimo funcionamiento. El Alcalde Clodomiro Caparó preciso que para evitar futuras fallas y desconfiguraciones en los mencionados elementos se adquirirán modernas fuentes de energía para instalarlas en cada panel y así garantizar su buen funcionamiento.
el diario del cusco, martes 23 de octubre de 2012
En cuanto a incentivos
Médicos del Cusco rechazan trato discriminatorio El gremio médico del Ministerio de Salud acordó por unanimidad continuar con la huelga indefinida iniciada hace más de un mes porque el Gobierno Regional no cumple con el compromiso asumido respecto a incentivos para este sector laboral. Fue en el marco de una concurrida asamblea desarrollada ayer en horas de la mañana en el local del colegio médico en la que se analizó también el documento de acuerdos suscrito por la dirigencia a nivel nacional, el mismo que permitió el levantamiento de la medida de fuerza. Sin embargo, los médicos expresaron su indignación frente a lo que calificaron como un trato discriminatorio por parte del ejecutivo regional respecto a incentivos aprobados y autorizados para el personal administrativo dejando de lado al personal médico, de enfermeros y técnicos de salud. “No estamos en contra de los incentivos para los administrativos, pero no es justo ni lógico que un servidor llegue a ganar entre mil 700 y 2 mil 500 nuevos soles por este concepto mensual, cuando el personal médico gana por aetas un poco más de 300 soles en algunos casos, la ley señala que los incentivos son para todos los trabajadores del aparato estatal en general”, dijo uno de los galenos asistentes a la asamblea. “Es un trato muy desigual porque quienes trabajan de manera continua durante guardias prolongadas son los médicos, enfermeros y personal técnico; sin embargo, los administrativos hoy ganan más que un médico contratado”, dijo. El integrante del comité de lucha Luzgardo Astorga, dijo que en este tema el Gobierno Regional tiene la última palabra. “Fue el propio presidente regional quien reconoció esto y se comprometió a darnos una respuesta concreta”, dijo nuestro entrevistado no sin antes lamentar esta situación que afecta únicamente a los pacientes de menores recursos económicos. “NO NOS COMPETE” Por su parte el presidente del Gobierno Regional del Cusco Jorge Acurio Tito, indicó, en relación a la continuación de la huelga, que el Gobierno Regional no tiene competencia para solucionar el tema de los denominados incentivos que le demandan a la instancia regional. “Estos son problemas de competencia nacional, ellos quieren que se eliminen las Aetas y se les homologue con el CAFAE pero para esto tendría que salir una Ley, ellos señalan que en Apurímac se implementó; sin embargo, esta región tiene una especial condición de emergencia que no se puede comparar con el Cusco”, sentenció. Explicó que existe mucha diferencia entre el CAFAE y las Aetas, ambos conceptos de la administración pública no se pueden mezclar.
local
9
Mujer fue tratada a tiempo en Hospital Regional
Tumor ovárico puso en peligro vida de paciente Intervención se prolongó por más de cuatro horas
E
n una cirugía compleja realizada ayer y que duró más de cuatro horas, médicos del Hospital Regional del Cusco lograron extirpar con éxito un tumor ovárico gigante que tenía un peso aproximado de 10 kilos, y que previamente había estallado en el interior del cuerpo de una mujer de 64 años de edad, informó el director de este establecimiento de salud, médico David Sumerente Torres. Eleuteria Parqui de Quispe, de 64 años de edad, evacuada del hospital de Sicuani, provincia de Canchis, es la pa-
ciente a quien se le realizó la operación. Ella ingresó de emergencia a las dos de la madrugada de ayer, la paciente había sufrido una caída por las escaleras de su vivienda el cual ocasionó que el tumor de grandes dimensiones estalle y afecte a otros órganos. El estallido del tumor ocasionó una infección generalizada porque también quedo afectado el sigmoides, es decir la parte final del intestino grueso con derrame del contenido intestinal que contaminó todo el cuerpo. “Quiero agradecer al esfuerzo de los médicos y el
personal de enfermería que apoyó en la operación, se trataba de un caso muy grave, todos pensaban que no viviría pero salió bien de la operación”, manifestó el doctor, Willinton Quicaño Araujo, cirujano oncólogo quien dirigió la operación. Con mucha pericia fue retirado el tumor gigante, se realizó una resección o extirpación del colón sigmoides que había sido dañado, finalmente se retiró aproximadamente 12 litros de liquido ensangrentado y contenido intestinal; la operación inició a las 2:30 de la madrugada y concluyó pasada
Acuerdo fue tomado en Asamblea Nacional
Mañana trabajadores del Poder Judicial ingresarán en paro de 24 horas E
l Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Cusco, Severino Huamán Huamantica, informó que mañana, desde las cero horas, acatarán un paro preventivo de 24 horas contra los gobernantes nacionales que no solucionan sus demandas laborales. Señaló que a este acuerdo se arribó en Asamblea Nacional de dirigentes del 5 de octubre, la medida de fuerza es para exigir al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Economía y Finanzas el cumplimiento del acta de acuerdo de fecha 03 de abril y del acta de la huelga de solución del mes de mayo. “En este sentido, los trabajadores del Poder Judicial a nivel nacional, nos hemos visto en la necesidad de asumir un
paro preventivo de 24 horas, en caso de no tener respuesta radicalizaremos la lucha con el inicio de la huelga general indefinida”, señaló. Huamán Huamantica, señaló que esta jornada de lucha es para exigir la implementación del segundo tramo de la escala remunerativa del trabajador judicial, lo que no fue presupuestado para este propósito, por ello se acatará esta jornada de lucha preventiva. Indicó que el paro preventivo será acatado por las 31 bases de todo el país, entre tanto en la región Cusco la medida será en forma contundente con movilización callejera y plantón al frontis del Palacio de Justicia. El dirigente, manifestó que en asamblea general se ha determinado implementar esta
Poder Ejecutivo les asignó 10 millones de soles
Gobiernos regionales del país deberán informar sobre prevención de drogas V
einte gobiernos regionales del país deberán rendir cuentas este fin de año sobre la partida específica superior a 10 millones de soles que recibieron, en conjunto, del Tesoro Público para la prevención del consumo de drogas en la población escolar. María Teresa Ramos, titular de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (Ditoe) del sector Educación, indicó que cada gobierno regional recibió una asignación presupuestal de entre 500,000 y 600,000 soles para este fin. “Es un presupuesto significativo para los gobiernos regionales, muchos de los cuales están desarrollando capacidades para que en sus jurisdicciones existan docentes capaces de diseñar y elaborar materiales, preparar a otros maestros,
acompañar los aprendizajes, monitorear y evaluar los resultados”, precisó. La funcionaria destacó que en los últimos años se ha logrado que el Estado destine un presupuesto directo a los gobiernos regionales para la prevención de drogas, teniendo en cuenta la creciente amenaza de este flagelo para la población escolar del país. Ramos indicó que por tratarse de recursos directamente asignados, los gobiernos regionales deben rendir cuentas sobre la ejecución del gasto público ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, deben sustentar ante el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) los logros alcanzados con los estudiantes, concluyó.
jornada, sin descartar el inicio de la huelga indefinida que debe concretarse en caso de que los gobernantes nacionales no solucionen sus exigencias que son justas, siendo el sector que tiene exiguas remuneraciones.
Intervención se registró ayer en el Hospital Regional del Cusco.
las seis de la mañana. Estas acciones demuestran la enorme idoneidad y vocación de los profesionales cusqueños, especialmente del equipo de salud conformado por médicos, enfermeras y personal técnico del Hospital Regional, entre ellos el cirujano, Willinton Quicaño Araujo y el médico anestesiólogo, Ramiro Salazar Tapia. Si bien es cierto el pronóstico de estado de salud de la paciente es aún reservado, ella permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos a la espera de una pronta recuperación. Cuando ingresó la paciente por emergencia, presentaba un abdomen con dimensiones impresionantes, mucho más que un embarazo, el tumor con característica lobular y una proporción aproximada de 40 por 30 centímetros, contenio un gran volumen de líquido asítico y ocupaba gran parte
del abdomen y tórax, desde la pelvis hasta el diafragma. Por su parte el director del Hospital Regional del Cusco, doctor David Sumerente Torres, manifestó que en los últimos años se ha incrementado las operaciones tumorales de ovario, estomago y riñón, por lo que es necesario que la población se sensibilice con la necesidad de un chequeo médico periódico, y no esperar a que el tumor sea evidente o se muestre en un abdomen prominente. “Cuando el tumor es pequeño es más fácil su tratamiento, de ser grande representan un riesgo para la vida, como el caso de la señora antes mencionada que casi pierde la vida sólo por una caída que se complicó por no tratarse a tiempo, y que pudo costarle la vida”, finalizó el funcionario.
10
local
el diario del cusco, martes 23 de octubre de 2012
el diario del cusco, martes 23 de octubre de 2012
Artimañas provocaron problemas en grupo de trabajo
Comisión analizará acciones irregulares de Javier Diez Canseco en sesión extraordinaria Crecen cuestionamientos a parlamentario de AP – Frente Amplio
E
l presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Humberto Lay, convocará a una sesión extraordinaria para aclarar una participación irregular del legislador Javier Diez Canseco, en la presentación del informe en minoría, que declara infundada una denuncia en su contra. Descartó, en ese sentido, haber conversado con el legislador Juan Castagnino, quien acusó a Diez Canseco de conseguir, con engaños, su firma para avalar dicho docu-
mento, también suscrito por los congresistas Sergio Tejada y Jaime Valencia. “Esta semana voy a convocar a una sesión extraordinaria para aclarar esta confusión y no dilatar este caso. Yo no he conversado con ningún integrante de la comisión sobre estos hechos que he conocido por la prensa. Por eso no hay ninguna investigación de oficio sobre el caso”, manifestó. Recordó que la Comisión de Ética, por mayoría, recomendó suspender por 90 días
al congresista Diez Canseco por haber presentado un proyecto de ley que supuestamente beneficiaría a su hija y a su ex esposa. Este informe será evaluado por el Pleno del Congreso, agregó Lay. Dijo que es perfectamente legal la presentación de un dictamen en minoría, empe-
que este lunes se someterá a votación de la comisión los informes sobre las presuntas faltas éticas cometidas por los legisladores Yehude Simon y Elías Rodríguez. Refirió que ambos legisladores se le acusan por un presunto tráfico de influencias en casos judiciales.
Vivieron tres días de instrucción
Reservistas del Ejército del Perú se reencontraron con su institución
E
Cada vez se complica más la situación del parlamentario Javier Diez Canseco.
ro, dijo, si se demuestra que Diez Canseco intervino en su redacción incurriría en una inconducta funcional. Por ello, añadió, será determinante la manifestación de los congresistas Castagnino, Tejada y Valencia para la adopción de medidas correctivas. De otro lado, informó
n ceremonia realizada en el Patio de Armas del cuartel “Mariscal Agustín Gamarra” un grupo de 260 reservistas recibieron el certificado y constancia de presentación. El acto se dio inicio entonando las notas del Himno Nacional, luego de la Acción Litúrgica, el Comandante General de la 5ª Brigada de Montaña manifestó su agradecimiento por haber logrado cubrir el total del contingente requerido, para la realización de la capaci-
tación y entrenamiento. Los reservistas Alfonso Ugarte, Javier Quispe Quispe, Edwin Huaynapata, Roxana Zavala Collque, Mario Pacheco Ninahuanca y David Hanco Machaca; destacaron por su óptimo desempeño en las Unidades donde recibieron la capa-
citación correspondiente. Con paso firme y marcial, el personal de reserva del Ejercito del Perú, dijo estar atento y listo para cuando la Patria lo requiera, entonando los Himnos del Ejercito del Perú y de la 5ª Brigada de Montaña.
Reservistas que calificaron en los primeros lugares en etapa de instrucción recibieron felicitaciones especiales.
local
11
MI PALABRA
Peores males que no pagar la deuda Como explica Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, la minoría rica tiene una agenda oculta para desmantelar el estado social y privatizar los servicios públicos para apoderarse de ellos; los que garantizan el ejercicio de derechos sociales. Jerome Duval, experto en deuda externa asegura que en Europa, como antes en América Latina y África, la deuda es modo de dominación para lograr esos objetivos. Como recuerda Vicenç Navarro, una falacia sustenta la prioridad de reducir el déficit público: que la deuda es una carga para nuestros hijos en el futuro. Falso. El futuro de hijos y nietos no depende de la deuda; depende de la productividad y de la actividad económica. Y el dinero público dedicado hoy a educación, sanidad, bienestar social, investigación, infraestructuras y transporte no es gasto sino inversión. Por un futuro mejor. Muchos economistas creen que no pagar la deuda pública de un país es malo. Pero bastantes consideran hoy que no pagar la deuda no es lo peor. Como dice Eric Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda, hay algo peor que no pagar la deuda: que los ajustes para pagarla tengan terribles consecuencias sociales. Veamos algunos casos de bondad del impago de deuda. Se cumplen diez años de la suspensión del pago de la deuda argentina. Rodríguez Saa, elegido Presidente para 90 días (mientras se convocaban elecciones presidenciales) lo fue solo siete, pero en ese tiempo suspendió pagos de la deuda pública. Estudiosos y analistas de la crisis lo consideran el paso inicial para la recuperación de Argentina. El primer año fue duro, pero la economía mejoró enseguida y, desde 2002, todos los años (salvo dos) ha habido crecimiento superior al 8%; el más rápido en Occidente en los últimos nueve años y con las tasas de crecimiento más altas del mundo, según el Center for Economic Policy Research de Washington. Xavier Caño Tamayo Periodista y escritor
12
local
el diario del cusco, martes 23 de octubre de 2012
clasificados
el diario el cusco, martes 23 de octubre de 2012
EDU COSAS
LES REMOVIÓ
EL HOSPITAL
PANCITO WAWA Por la tradicional fiesta de “Todos los Santos” en la fecha se oyen cantidad de actividades de proyección a la población, ojalá que lo hagan con la mentalidad de promover la cultura viva que de un tiempo a esta parte se está perdiendo… Sólo habría que decirles a los alcaldes que no malgasten sus dineritos con fastuosas fiestas, que a la postre promueven dolches vitas, a evitarlo señores.
La publicación del último fin de semana movió a los gobernantes locales de los valles de La Convención, a esto se suma, quienes pedían cupos, quienes también pusieron las barbas en remojo, a este paso agradecen a El Diario de verdad por la alerta… A este paso ahora la policía debe continuar con las investigaciones para dar con los estafadores y ponerlos a buen recaudo. Estamos!!!
HAY MALESTAR Por lo visto hay desazón en los médicos de los hospitales de la ciudad, por la reciente suspensión de la huelga indefinida, ya que exigen la solución de sus demandas laborales en su integridad… Ojalá que en este tiempo se solucionen las demandas para que así el pueblo no sufra los efectos, de la no atención de su salud. Entre tanto, a nivel regional, dicen que son burlados, no los reciben para el dialogo.
Todo hace indicar que en el Gobierno Regional existe una buena predisposición para solucionar el problema surgido con relación a los terrenos donde se construirá el hospital Antonio Lorena, ojalá que se llegue a buenos acuerdos con los beneficentes… Sin embargo, desde la Beneficencia anuncian que algunos de sus funcionarios salen con sus caprichitos, cuidadooooo.
EN DECISIÓN El profesor Marco Prieto anunció que las 29 Instituciones Educativas que están en conflicto entre las provincias de La Convención y Calca, para evitar los problemas pasarán a ser administrados momentáneamente por la Dirección Regional de Educación… Eso está bien, pero a los grupos en conflicto sería bueno que les hagan entender que no hay porque hacer líos extraños.
El seis de bastos, arcano para los días que siguen, te anuncia que tus familiares aportan para revitalizar tu economía, enseñándote que el éxito puede llegar por los caminos menos lógicos
Días de cuidado y de prevención, en el orden laboral pueden presentarse circunstancias poco favorables, es el mensaje del nueve de espadas, tu carta guía para los días que siguen. Actúa lo más sensatamente posible.
Está llegando el momento de recoger lo que has estado sembrando durante los últimos meses y de plantearte alguna modificación
Diez copas anuncian una semana de muchas buenas noticias en el ámbito familiar. Reuniones agradables y un derroche de ternura que recibes de parte de tus seres queridos.
CUMPLIRÁN??? ¿Será cierto que el presente año escolar será alargado hasta la primera quincena del mes de enero del año 2013? ¿Cumplirán los maestros con esta decisión?… Sería bueno que al menos tengan el compromiso de cumplir, porque de anuncios y más anuncios no se hace la Educación, cuando los gobernantes poco o nada le dan la importancia del caso.
La dirigencia de Construcción Civil y Artes Decorativas ayer fue tajante en exigir la destitución de algunos funcionarios “champitas” que laboran en el Gobierno Regional que no atan ni desatan, al contrario le hacen quedar mal al titular…”Señor, el presidente les ordena a que inicien las obras, sin embargo estos caprichosos no les da la gana, así mismo nos paran meciendo”, dijo, tras anuncian que en cualquier momento asumirán medidas de fuerza.
EL PARALE En definitiva, el Gobierno Regional no transferirá presupuestos económicos a las municipalidades de la región, debido a que tendrían algunos problemas que se presentan, lo que indica que centralizarán la ejecución de las obras… Este hecho empezó a causar algunas reacciones de los alcaldes quienes indican que por el momento no hay presencia de la región en muchas localidades, reacciones encontradas. Veremos qué pasa con este asunto.
13
BUENA NOTA Se espera que la Empresa Municipal de Festejos del Cusco Emufec, siga cre-
ciendo, tal como lo vienen promoviendo los actuales integrantes que la tienen a su cargo. Ayer, con ceremonia especial recordaron el 25 aniversario de fundación… Como se sabe esta empresa juega un papel preponderante en las fiestas de la ciudad imperial y ayer se entregaron presentes a quienes enarbolaron la empresa, es bueno rendir homenaje a quienes pasaron por esta empresa.
NO HAY Sinceramente el intenso calor que soporta la ciudad es preocupante, especialmente a la población que sufre los efectos de la fuerte irradiación solar que afecta a la piel de la humanidad, sin embargo, no se hacen notar las instituciones públicas que debían de sensibilizar… Donde estará el sector salud y aquellas ONGs que tienen dizque que trabajar por el pueblo, averiguaremos.
LOS EQUIPOS El último fin de semana para los equipos cusqueños fue de buena presentación, primero el Cienciano arrancó un empato con sabor a triunfo al equipo limeño del Universitario, mientras que el Real perdió con el Melgar por la mínima diferencia en la tierra characata… Ante estos resultados la prensa limeña ni si quiera le dieron la cobertura como debería ser, pero cuando sus equipitos limeños ganan en provincias les dan páginas enteras. Qué tal centralismo.
El dos de oros salta de la baraja para indicarte que hay influencias favorables que te permitirán obtener ascensos y mejoras salariales. Compartes nuevas tareas y las ganancias estarán aseguradas si documentas el convenio.
El diez de espadas al revés señala que debes demostrar mayor constancia en los estudios para obtener los éxitos que esperas merecer, esto te nutrirá con una calma interior muy valiosa.
El diez de bastos, tu carta para los días que siguen, habla de la posibilidad de enriquecerte intelectualmente, alguien te enseñará a enfocar de otro modo tu trabajo y ambos lograrán excelentes resultados.
El tres de espadas te advierte que en estos momentos será vital que no te enfrentes con quienes no comparten tu modo de vida, en el plano afectivo. La cordura y la cautela serán tus aliados.
El Emperador, gran arcano del Tarot marca un momento interesante, pues tienes oportunidades excelentes, solo necesitas organizarte y ordenar tus prioridades, tus actividades y actualizar tus metas.
La Fuerza, arcano para la semana, habla de paciencia y de resultados. Recibirás lo que bien te mereces, pero no demuestres debilidad o falta de fe, cuentas con mucha energía para vencer.
El Mago, tu carta para hoy, dice que podrás definir asuntos que tenías pendientes a tu favor. Por tu gran capacidad de socialización, participarás en reuniones de muy alto nivel que te abrirán nuevas puertas.
Lo más notable del día es tu gran capacidad para hacer nuevos amigos, enriqueciéndote tanto en lo intelectual como en lo afectivo, dice La Templanza, tu carta para los días que siguen
14
deportes
el diario del cusco, martes 23 de octubre de 2012
El viernes por la noche
Cienciano enfrenta en el Garcilaso al Sport Huancayo A
lianza Lima y Sport Boys protagonizarán el partido más importante de la fecha 39 cuando se enfrenten el domingo a las 15:30 horas en el estadio Mi-
guel Grau del Callao, en un duelo directo por el descenso. Los “blanquiazules” aventajan al equipo "rosado" con 10 puntos y un triunfo los alejaría definitivamente del
Partido se disputará en Lima
Perú ensaya variantes para enfrentar a Chile E
l próximo encuentro de la selección peruana de fútbol en las eliminatorias sudamericanas será en Lima frente a Chile. Se trata de una gran oportunidad para acercarse a los lugares de clasificación para la Copa del Mundo Brasil 2014. Lo malo es que, luego de lo visto en Asunción, se presenta como algo muy complicado aspirar a una victoria frente a un equipo que ha demostrado ser superior. Habrá entonces que buscar alternativas para armar un equipo sólido, sin fisuras, donde todos jueguen en un nivel alto. De esa manera, se podrá aspirar a un triunfo,
el único resultado que sirve. De lo contrario, se tendrán que esperar las próximas eliminatorias. De aquí a marzo falta mucho y los jugadores pueden elevar su nivel. Sin embargo, el comando técnico debe ir buscando alternativas para Raúl Fernández y Juan Vargas, jugadores que no pueden ser titulares en este momento. Además, no estarán Luis Advíncula y Paolo Guerrero por suspensión. Es terrible que el arquero titular de la selección nacional no juegue ni un minuto en su club, el Niza francés. Se espera que en enero pueda pasar a
fantasma de la segunda división; mientras que al Sport Boys le queda sólo ganar para mantener las esperanzas de salvarse. Cienciano del Cusco y
Sport Huancayo abrirán la fecha cuando el viernes a las 20:00 horas se enfrenten en el estadio Garcilaso por la liguilla “A” con la finalidad de acercarse a la zona de clasifica-
ción a la Copa Sudamericana. La fecha continuará el sábado a las 13:00 horas con el encuentro entre el puntero de la liguilla “B”, Real Garcilaso, y el Unión Comercio de Moyobamba, también el estadio Garcilaso de la Vega. El equipo cusqueño buscará asegurarse la clasificación a la final del campeonato; mientras que su rival peleará por los tres puntos que lo acerquen a una copa internacional. A las 15:15 horas, León de Huánuco recibirá en el Heraclio Tapia a la Universidad César Vallejo de Trujillo en un partido en que el cuadro “poeta” intentará acercarse al Real Garcilaso, que se ubica a seis puntos en el primer lugar. Sporting Cristal, puntero de la liguilla A, recibirá al ya descendido Cobresol de Moquegua en el estadio Alberto Gallardo en Lima a las 15:30 horas. De lograr un triunfo, el equipo “bajopontino” asegurará su pase a la final del Des-
otro club para que gane continuidad. Lamentablemente, ningún arquero ofrece garantía. Diego Penny, José Carvallo, Leao Butrón y Salomón Libman esperan una nueva oportunidad. Luis Advíncula no demostró en Asunción nada de lo que hizo frente a Argentina en Lima. Además, recibió tarjeta amarilla y no estará ante Chile. Su lugar podría ser ocupado por Roberto Guizasola, Renzo Revoredo o Joel Herrera, que apareció de buena forma ante Bolivia. El caso de Juan Vargas es especial. Hace mucho tiempo que los problemas físicos y personales no le permiten hacer un buen partido, ni en la selección ni en su club. Por eso la Fiorentina decidió prestarlo al Génova, donde sólo jugó dos partidos hasta el momento. Es hora de que se le busque una alternativa, aun-
que la verdad no hay mucho para escoger. André Carrillo, Juan Cominges y William Chiroque podrían ser opciones. Para reemplazar a Paolo Guerrero se debe considerar la presencia de un mediocampista que asegure la posesión del balón porque será la única manera de controlar la velocidad de Chile. Juan Carlos Ma-
riño, Carlos Lobatón, Josepmir Ballón, Edwin Retamoso y Joel Sánchez integran la lista de aspirantes. De esta manera, Claudio Pizarro quedaría como único punta, aunque también se maneja la opción de ubicar a Jefferson Farfán como se hizo ante Venezuela. Entonces, nuevamente volvemos a la premisa de que
centralizado, tarea no muy difícil teniendo en cuenta que el Cobresol no pelea por nada. A las 19:00 horas, también por la liguilla A, José Gálvez jugará ante la Universidad San Martín de Porres en Chimbote en un duelo en que el equipo del puerto buscará asegurarse un cupo en la Copa Libertadores y el cuadro "santo" uno en la Sudamericana. El domingo, la fecha se iniciará a las 13:15 horas con el encuentro entre el Inti Gas y Universitario de Deportes, en Ayacucho. El equipo dirigido por Nolberto Solano tendrá la difícil tarea de sacar puntos de visita para seguir con la posibilidad de clasificarse a un torneo internacional. En tanto, Inti Gas pelea por lo mismo ya que tiene sólo un punto menos que el cuadro "crema". La fecha se cerrará con el partido entre Juan Aurich y Melgar a las 16:00 horas, por la liguilla B, en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo. La escuadra arequipeña se encuentra en zona de clasificación a la Copa Sudamericana y deberá seguir sumando puntos para no perder el paso. En tanto, el Aurich alcanza un cupo a la Copa Libertadores con el puntaje que tiene y un triunfo le aseguraría definitivamente la clasificación.
la selección peruana no puede jugar sin volantes de marca. Es necesario tener al menos uno, y de visita poner a dos; de lo contrario seguiremos siendo el clásico levanta muertos de toda la vida. Ya ocurrió en estas eliminatorias con Colombia y Paraguay, ojalá que no pase frente a Chile.
Programación de la Fecha 39 del Torneo Descentralizado
el diario del cusco, martes 23 de octubre de 2012
deportes
15
Para una eventual final ante Real Garcilaso
Juegos Bolivarianos 2013
Cristal se aclimataría en el Cusco
Fueron presentados oficialmente en Trujillo
A
escasas siete fechas de finalizar el torneo descentralizado ya se perfilan dos candidatos para disputar el título de campeón del torneo peruano 2012. Real Garcilaso y Sporting Cristal son los grandes favoritos, el primero, que en su primer año en el fútbol profesional demostró que no es imposible para un cuadro benjamín aspirar a grandes objetivos. El segundo, lleva siete años sin
alzar una copa y este año quieren revertir esa estadística a como dé lugar. Ante esa posibilidad, la directiva bajopontina, baraja la posibilidad de realizar un proceso de aclimatación en nuestra ciudad. Sería una minitemporada en el Cusco antes del choque ante Real Garcilaso, tal como lo hizo la selección peruana. “Existe la opción, pero primero dependerá de clasificar al 'play off', nos falta
un punto, y de que el rival sea un equipo de altura, en este caso Garcilaso”, confesó a medios nacionales Carlos Benavides, gerente del club rimense. La propuesta toma fuerza debido a que este año Sporting Cristal tiene los números en rojo, en cuanto a partidos jugados en altura. Siete disputados, cuatro perdidos, dos empatados y sólo uno ganado. En Cusco, por ejemplo, Cristal perdió los dos par-
Se ofreció gran demostración
En karate Competicion Cusco 2012 E
l último fin de semana, bajo la acertada organización de la Liga de Karate del Cusco, que la preside el Shihan, Francisco Bueno Beltrán y el auspicio de la Federación Peruana de Karate, se dio paso en el coliseo cerrado Casa de la Juventud, una actividad pocas veces vista en el karate cusqueño. Fue la actividad Karate Competicion Cusco 2012, el mismo que tiene la finalidad de fomentar la competencia deportiva del karate en un marco de amistad y lealtad; además, sirvió para que los niños y jóvenes que se inician en esta disciplina deportiva puedan apreciar y aprender de la destreza y gran preparación especialmente del karateka Jhon Trebejos, cusqueño discípulo del Shihan, Francisco Bueno Beltrán, que hoy es parte de la Selección Peruana de Karate. En esta cita deportiva, estuvieron presentes deportistas, jueces y entrenadores de diferentes puntos del país; así también, se contó con delegaciones extranjeras por lo
cual ya se tuvo asegurado un gran espectáculo deportivo. El seminario para entrenadores y árbitros, se efectuó con todo éxito a donde asistieron los interesados, quienes tuvieron al final su respectiva acreditación y constancia de su asistencia. Esta es una nueva actividad deportiva que impulsa y pone a consideración la Liga de Karate del Cusco, la cual no hace más que llevar adelante este tipo de competencias donde se dan cita decenas de deportistas de diferen-
tes edades; en esta ocasión, es más, porque se trata de una cita deportiva de carácter internacional. Al final, quienes más aprovecharon y sacaron provecho de esta actividad del karate, fueron los deportistas niños y jóvenes, quienes tuvieron gratas y grande experiencias con los maestros y los seleccionados nacionales, quienes dejaron una grata impresión de lo que es el karate de alta competición y a los niveles que se puede llegar en base a trabajo, disciplina y esfuerzo.
tidos que jugó. Ante Cienciano cayó 2-1 y se fue goleado 3-0 frente a Real Garcilaso. En ciudades de altura, sólo venció a Melgar. Sin embargo, antes de concretar esta posibilidad,
ambos cuadros deben asegurar su presencia en los 'play off' (2 y 9 de diciembre) y prepararse de la forma que estimen conveniente.
Se invirtió más de 500 millones de soles en la realización de este certamen deportivo, que romperá fuego en noviembre del próximo año. De manera oficial fueron presentados los Juegos Bolivarianos 2013 que tendrá como sede a la ciudad de Trujillo. La ceremonia contó con la presencia de las principales autoridades deportivas del país y de la ciudad norteña. A la presentación asistieron el presidente del Instituto Peruano del Deporte, Francisco Boza, el titular del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones, el alcalde de Trujillo, César Acuña, y los congresistas Elías Rodríguez y Cecilia Tait. Se informó que se ha invertido más 500 millones de soles para la realización de los Juegos Bolivarianos, que romperá fuego en noviembre del próximo año. Finalmente, el burgomaestre de Trujillo anunció la construcción de una Villa Olímpica para albergar a los miles de deportistas que participarán en esta fiesta deportiva y pidió al gobierno una inversión de 100 millones de soles más.
el diario el cusco, martes 23 de octubre de 2012 que de barrio de Santa Mónica, 3 dormitorios, 3 baños cocina sala comedor amplia terraza tratar teléfono: 227800 a partir de las 16 horas cel.: 984938098 Sale 23-24-25
COMPRO AL CONTADO o anticresis una oficina con baño privado en el centro razón telf. 984693359. 4v-20-21-22-23-x-12 B/v 25669
B/22608 NECESITO
CHOFERES
A-II para taxi llamar 984838475 presentar documentos. Copias fotostática DNI, copia fotostática licencia de conducir Sale 21-22-23/10/12
b/22593
COMPRO AL CONTADO departamento en san Sebastian en segundo piso inscrito en registros Públicos, independizados y libres de gravamen razón teléfono 984693359 4v-20-21-22-23-x-12 B/v 25669
EMPRESA IMPORTANTE Necesita un Ing. Zootecnista y/o médico veterinario. Comunicarse al: teléfono: 084-234070 celular: 984-682660
comagroeirl@hotamil. com 7ve-17-18-19-20-21-2223-X-12 B/v 25835 ALQUILO DEPARTAMENTO en condominio el bos-
Terrenos • Vendo lotes de 120 y 200 m2 precio por ocasión A $. 40 m2 EN A.P.V “EL SOLAR DE ANDAHUAYLILLAS”. • Vendo lotes desde 120, 200, 500 y 1000 M2 en A.P.V “LA FLORESTA” al precio de $.30 y $. 32 m2 cerca de la pista con rápido acceso al nuevo aeropuerto de Chinchero. • A.P.V “LA FLORESTA DE CACHIMAYO” camino al aeropuerto de chinchero, • lotes de 120, 200, 500 y 1000 m2 al precio de $30 m2. • ANDAHUYALILLAS de 120 y 200 m2 al precio de $ 40 m2 • OROPESA terreno de 8,500 m2 al precio de $. 25 m2 • ANDAHUAYLILLAS terreno de 20,000 m2 al precio de $. 25 m2
• CHINCHERO 2 terrenos de 2,470 m2 c/u cerca aeropuerto, ideal para inversiones • al precio de $. 25 m2. • SAN SEBASTIAN (alto qosqo) terreno de 12,000 m2 al precio de $. 12 m2 • Atención dirigente de asociaciones Se vende un terreno de 3 ½ Has, hasta para 220 socios, lotizado, listo para su entrega con planos, calles, 3 parques, en Cachimayo a 30 min. de Cusco futura autopista Cusco aeropuerto Chinchero, al precio de $. 20 m2 Terrenos saneados con títulos de propiedad, entrega inmediata, inscritos en Registros Públicos. (Visitas guiadas todos los días a partir de las 10:00 AM) Informes: Calle Nueva Nº 438 Of. 207 (a ½ cuadra de las intersecciones Tecte y Concebidayoc) Telf. 507481 RPC 992-092347
COMPRO AL CONTADO departamento en san Sebastian en segundo piso inscrito en registros Públicos, independizados y libres de gravamen razón teléfono 984693359 4v-20-21-22-23-x-12 B/v 25669
COMPRO AL CONTADO o anticresis una oficina con baño privado en el centro razón telf. 984693359. 4v-20-21-22-23-x-12 B/v 25669 COMPRO AL CONTADO departamento en san Sebastian en segundo piso inscrito en registros Públicos, independizados y libres de gravamen razón teléfono 984693359 4v-20-21-22-23-x-12 B/v 25669
económicos
17
18 clasificados
el diario el cusco, martes 23 de octubre de 2012
Centro Comercial Ollanta Av. Sol 346 Of.302. Telf.240792 Prol. Av. Túpac Amaru, Villa del Periodista D-1. Telf. 229822
O/P 011
3V-23-24-25B/V25709
clasificados
PUNTOS DE VENTA:
30VIFact. 1091
clasificados
PUNTOS DE VENTA: Centro Comercial Ollanta Av. Sol 346 Of.302. Telf.240792 Prol. Av. Túpac Amaru, Villa del Periodista D-1. Telf. 229822
EXCELENTE OPORTUNIDAD Excelente Oportunidad Inversionistas
Para
Linda propiedad para hotel boutique en Valle Urubamba ruta hacia Machu Picchu.
F. 16093
24295
Buen precio. RPC953769120
EL GERENTE DE LA EMPRESA DE TR ANSPORTES INTERP IN RPRO RP ROVI RO VINC VI NCIA NC IALL SOL IA SOL ANDINO ANDI AN DINO DI NO SOCIEDAD SOCI SO CIED CI EDAD ED AD COMERCIAL COME CO MERC ME RCIA RC IALL IA INTERPROVINCIAL RESPONSABILIDAD DE RESPON ONSSABI ON BILI LID LI DAD LIMITADA, LIMI LI MITTADA, MI CONVOCA A JUNTA T GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE CONFORMIDAD NE AL ARTICULO ARTI RTI TICU CULO CU LO VEINTIDOS VEIN VE INTI IN TIDO TI DOSS DE DO DELL ES EST TATU TUTO TO DE LA EMPREEM ESTATUTO SSA, A, LA MISMA QUE SE LLEVA V RA A CABO EN EL INMUEBLE LLEVARA UBICA UB CADO CA DO EEN N LLA A AVE A NIDA DE LA CULT L URA N° 1624 DEL UBICADO AVENIDA CULTURA DISTRITO DEE WANCHAQ, DEPARTAMENTO DIST DI STRI ST RITTO D RI WAN ANCHAQ, PROVINCIA y DEPARTA T MENTO DEL CUSCO, DE CUSSCO CU CO, EN FECHA FECH FE CHA CH A 23 DE JULIO DEL 2012 A HORAS 10:00 A.M. 10 A.M. EN PRIMERA PRIM PR IMEER A CO IM CON NOVOC OCA ATO TOIR A y EN FE FECH CHA CH A 24 24 CONOVOCATOIRA FECHA DE DE JULIO JULI JU LIO LI O DEL 2012 EN SEGUNDA CONVOCATORIA A A HORASS 10:00 HO 10:0 10 :00 :0 0 A. A.M. M. PARA PAR A TRATAR TRAT ATAR LA SIGUIENTE AGENDA: 1.- ACLA 1. AR ACI CION ON A LA R A ATIFIC ACION DEL GERENTE DE LA ACLARACION RATIFICACION EMPRESA DARIO EMPRE EM ESA SEÑOR SEÑO SE ÑOR ÑO RD ARIO AR IO TISOC TISSOC MONTUFAR REALIZADA TI MARZO EN FECHA 29 DE MA MARZ RZO RZ O DE DELL 20 2012 12 ACTOS REALIZADOS 2.- RATIFICACION 2. RATIFIC A ACION ON DE AC ACTO TOSS Y CONTRATOS TO CONT CO NTR NT R ATO TOSS RE REAL ALIZ AL IZAD IZ ADO AD OS POR EL GERENTE PO GER GE REN ENTE TE CUSCO, CU O, 11 DE JU JULI LIO LI O DE DELL 20 2012 12 JULIO EL GE GERE RENT RE NTE. NT E.-E. GERENTE.-
1v-12-VII-12 F/v 1120 1120
O/p 010
Emergencias las 24 horas al 984650179
www.eutap.net - eutap@hotmail.com
CONVOCATORIA CONV CO NVOC NV OCAT OC ATORIA A JUNTA GENERAL EXAT TRAO TR AORD AO RDIN RD INAR IN ARIA AR IA DE SOCIOS SOCI SO CIO CI OS TRAORDINARIA
- SECCIONALES - LEVADIZAS - CORREDIZAS - ENRROLLABLES - PLEGADIZAS ESTRUCTURAS - CHAPAS TIPO METALICAS CANTOL Fact. 16093
989208535
Fabrica ventas y Servicios Av. Venezuela H-10 Parque Industrial -Wanchaq TELF. 244341
563