2 actualidad Señala ministro Merino
Regasificación del gas permitirá enfrentar crisis
E
l ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, afirmó que el proyecto de regasificación de gas natural licuado (GNL) permitirá garantizar importantes reservas del hidrocarburo y asegurar el abastecimiento de las redes ante cualquier evento que se produzca en la cadena de suministro desde Camisea. La mencionada planta se construirá en la zona de Melchorita, ubicada a 170 kilómetros al sur de Lima, el cual permitirá utilizar los tanques de almacenamiento de GNL, que es para exportación, para que en una eventualidad puedan ser empleados en la generación local de energía. “Contar con una planta de este tipo cubre la demanda de gas natural del mercado interno de Camisea de seis días, es decir evita el desabastecimiento de gas”, explicó. Agregó que la existencia de estas plantas es una alternativa eficaz para garantizar la continuidad del suministro de gas natural ante cualquier eventualidad que se produzca en los lotes 56 y 88, planta Malvinas y gasoductos. Indicó que este proyecto es de gran importancia para la seguridad energética en el país pues significa la continuidad del servicio eléctrico de más de 40 por ciento de la demanda y el ahorro de más de 500 millones de dólares por día de desabastecimiento de gas natural. Explicó que el proceso de regasificación del GNL consistirá en recibir el gas natural en fase líquida desde la Planta de Licuefacción de Perú LNG, ubicada en Melchorita, y almacenarlo como GNL en un tanque de aproximadamente 150 mil metros cúbicos (3,195 millones de pies cúbicos) a una temperatura de -160 grados centígrados. El proceso de regasificación se efectúa en los vaporizadores. La planta puede disponer de dos tipos de vaporizadores: de agua de mar o de combustión sumergida. A través de los vaporizadores de agua de mar el GNL se transforma en vapor tras ser calentado a una temperatura mayor de cero grados centígrados. En el caso del vaporizador de combustión sumergida, el GNL es calentado y vaporizado mediante un quemador sumergido en agua que utiliza como combustible el gas natural. El gas natural producido en los vaporizadores se introduce en la Red Básica de Gasoductos, detalló el ministro.
GAS NATURAL EN AREQUIPA El mismo presidente del gobierno regional de Arequipa, doctor Juan Manuel Guillén, encabeza la comisión especial que se ha formado con el objetivo de promover inversiones para la instalación de un polo petroquímico en la zona declarada apta, que está localizada en el distrito de Islay, de la provincia del mismo nombre. La consejera regional por Camaná, doctora Yamila Johanny Osorio Delgado, al dar a conocer esta noticia, dijo que lo más atractivo de ese gran proyecto “es la cantidad de miles de puestos de trabajo que va a generar, que finalmente es lo que quiere la población” Por ello es importante que exista un clima de estabilidad y confianza, expresó.
el diario el cusco, lunes 22 de octubre de 2012
Como hábito importante para preservar la salud
Alcalde de San Sebastián Julián Incaroca participó en la campaña manos limpias Actividad se realizó en marco de actividad deportiva muévete San Sebastián
E
n el reto de contribuir y mejorar las condiciones de vida de la población, la Municipalidad de San Sebastián realiza la campaña, Manos Limpias, como acción favorable para promocionar políticas de salud, como el hábito de lavarse las manos antes de consumir alimentos. En ese sentido el alcalde del distrito de San Sebastián Lic. Julián Incaroca, como parte de las actividades de MUÉVETE SAN SEBASTIAN, realizó el lanzamiento de la campaña de Manos Limpias en coordinación con la Dirección de Salud y el Hospital Champita, en la que participaron grandes y chicos. Así también, con el fin de crear espacios y promocionar el deporte, se realizó el campeonato de vóley con las mamas de los comités del vaso de leche del distrito cuyas ganadoras se llevaron a casa,
productos de primera necesitad. Las niñas y niños participaron en concursos con juegos recreativos, yoga, gimnasio, aeróbicos y juegos tradicionales que forman parte de la Ciclovía Muévete San Sebastián creando una cultura saludable. PRINCIPIO DE AUTORIDAD De otro lado, un intenso operativo realizó la Municipalidad de San Sebastián en la Prolongación Av. de la Cultura; a los dueños de establecimientos que usurpan la vía pública y no permiten el libre acceso del tránsito peatonal y vehicular. La acción fue ejecutada por la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Comuna Sebastiana, basada en las ordenanzas Municipales Nº 04 del 2007 y la Nº 11 del 2011. Las que refieren; la prohibición
Municipalidad de San Sebastián hace respetar el principio de autoridad desarrollando constantes acciones a favor de la colectividad.
de cualquier material de construcción, así como el estacionamiento de vehículos y colocación de carteles publicitarios en plena
vía pública y áreas verdes del distrito. Cabe mencionar que el propósito de este tipo de operativos es evitar acci-
dentes ocasionados por los comerciantes que usurpan la vía pública y atentan contra la seguridad y salud de la población
ción, del turismo, etc. Relacionado con estos logros de la CMACCusco, el BID Banco Interamericano de Desarrollo a través del FOMIN -Fondo Multilateral de Inversiones- ha dado a conocer que Perú lidera las microfinanzas en la clasificación global de 55 países. Esta entidad en la edición 2012 del Microscopio señala que: “Las microfinanzas –como parte de una agenda de inclusión financiera más amplia – están abriendo el camino hacia nuevos estándares que sin duda ayudarán a todo tipo de clientes en el sector financiero. Siendo la CMAC-Cusco líder re-
gional en microfinanzas, seguirá alcanzando altos niveles entre sus similares. Nos congratulamos que nuestra Caja Municipal Cusco, cercana a celebrar sus Bodas de Plata -25 años de existencia exitosa sirviendo a la comunidad- continúe por una senda de grandes logros como empresa financiera líder en la Región. Aún más, ampliando exitosamente su ámbito de acción en muchas otras regiones y ciudades. Al finalizar el presente año contará con más de 45 agencias en 7 regiones del país.
Fue sometida a evaluación por entidad especializada
Reconocen avance sustantivo de la Caja Municipal Cusco
R
ecientemente la Caja Municipal Cusco ha sido evaluada por la empresa Clasificadora de Riesgo Equilibrium, mediante su Comité de Clasificación, habiendo determinado en su reciente Informe “mantener tanto la clasificación como entidad en B otorgada a la Caja, así como la categoría otorgada tanto a los depósitos de corto plazo como de largo plazo en EQL2.pe y BBB+. pe respectivamente”. La empresa Clasificadora de Riesgo señala que, esta decisión se sustenta en los adecuados indicadores de solvencia que registra nuestra Caja Municipal Cusco, lo cual se refleja en un ratio de capital global que le
brinda espacio para continuar su crecimiento. Equilibrium es una acreditada empresa que ofrece servicios de investigación y calificación crediticia en Perú y otros países, tiene su sede en Lima y opera desde 1996; está inscrita ante CONASEV, la Supervisora de AFP y la Superintendencia de Banca y Seguros y está asociada a Moody Investor Service Inc., firma líder de clasificaciones crediticias a nivel mundial. El estudio señala en otros indicadores que, al primer semestre del año en curso la Caja Municipal Cusco ocupa el quinto lugar tanto en colocaciones como en captaciones de depósitos entre todas las cajas
municipales del país, registrando una participación de 9.13% y 9.31% respectivamente. Nuestra CMACCusco, primera entidad financiera de la Región, también ha incrementado su patrimonio en los últimos años, ocupando el cuarto lugar entre sus similares con una participación de 11.48%. Habiendo alcanzado una utilidad neta de 16.8 millones en el primer semestre del presente año. Es por todos conocido que la CMAC-Cusco apoya a aquellos sectores que tienen menor acceso a la banca tradicional por lo que está dedicada a micro, pequeños y medianos empresarios(as) del rubro comercial, de servicios, de la produc-
10
local
el diario del cusco, lunes 22 de octubre de 2012
12
local
el diario del cusco, lunes 22 de octubre de 2012